Está en la página 1de 16

COMPENSACIONES

Y
BENEFICIOS

…………………
OBJETIVOS DE LA CLASE
1. Distinguir entre los diferentes términos que se utilizan en RH
para la política salarial.
2. Analizar los cuatro factores básicos que determinan los niveles
de pago.

…………………
…………………
Remuneración
La remuneración de los empleados se refiere a todas las formas de
pago o retribución dirigidas a los trabajadores y que se
derivan de sus actividades con la empresa.
Tiene dos componentes principales: pagos en efectivo (como
sueldos, incentivos, comisiones y bonos) y prestaciones (como
seguros, días de vacaciones y prima vacacional).

…………………
¿Cuánto se debe pagar?
Hay cuatro factores básicos determinan lo que se paga a la gente:

1. Legales
2. Sindicales
3. Políticos
4. De igualdad

…………………
FACTORES LEGALES

…………………
El salario mínimo
La figura del salario mínimo se establece en la Constitución General de la
República en el artículo 123, fracción VI bajo el principio de que:
El salario mínimo deberá ser suficiente “…para satisfacer las necesidades
normales de la vida del obrero, su educación y sus placeres honestos,
considerándolo como jefe de familia…”.

…………………
Elementos que integran el salario
según la Ley Federal del Trabajo
Las cantidades o prestaciones que se entregan al empleado por su trabajo
forman parte del salario; así lo dispone el artículo 84 que a la letra
dice:
“el salario se integra por los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,
prestaciones en especie y cualquier otra cantidad que se entregue al
trabajador por su trabajo”.

También se establece en su artículo 90 que el salario mínimo es la


cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los
servicios prestados en una jornada de trabajo.

…………………
FACTORES SINDICALES

…………………
Cómo influyen los sindicatos en
las decisiones de remuneración

Los niveles de pago han sido el


tema principal en la negociación
colectiva.
También otros temas relacionados
con el salario, incluidos los permisos
con goce de sueldo, los ajustes
según el costo de la vida, y varias
prestaciones como la atención a la
salud.

…………………
FACTORES POLÍTICOS

…………………
Políticas de remuneración

Determinar cómo se pagará de acuerdo al mercado, a la industria,


etc. Por arriba, abajo o en el promedio.
Otras políticas importantes incluyen la base para los aumentos
salariales, pagos diferenciales en el extranjero y la política de
remuneración por horas extra.
La localidad también juega un papel. (Mty, CDMX, Gdl, Oaxaca)
Distinguir entre desempeño alto y bajo es otra importante política de
remuneración.

…………………
FACTORES DE
IGUALDAD

…………………
Igualdad y equidad de pago
La necesidad de igualdad externa e igualdad interna, es un factor clave en la
determinación de los niveles de pago.
De manera externa, la remuneración debe compararse favorablemente con los
niveles de pago en otras compañías, o un empleador descubrirá que es
difícil atraer y conservar a trabajadores calificados.
De manera interna, cada empleado tiene que ver su pago como equitativo en
comparación con los sueldos de otros empleados en la organización
(equidad de género).

…………………
En pocas palabras…
¿Por qué las mujeres ganan menos?
En Netflix ve la serie “En pocas palabras”
temporada 1, capítulo ¿Por qué las mujeres
ganan menos?
 Responde a las preguntas que se
encuentran en Moodle:
1. Pequeña parte que explica la brecha
salarial…
2. Causas de la brecha salarial en los
años 50 y 60...
3. Cuál es la clave de la brecha
salarial…
4. ¿Qué hizo Ruanda para disminuir su
brecha salarial?
5. ¿Qué hizo Islandia para disminuir su
brecha salarial?

Tiempo: 18 minutos + 10 minutos …………………


¡Gracias!
Giovanka Díaz
gdiazg@up.edu.mx

…………………

También podría gustarte