Está en la página 1de 1

Síntesis 2: “Planimetría de los almacenes”

Es importante que los almacenes posean una Planimetría que permita una correcta
circulación de las máquinas de manutención, esto con el fin de evitar problemas de
averías que puedan surgir en el desplazamiento entre cada torre dentro del
almacén. Por todo esto y para evitar cualquier peligro o incidente que haya que
lamentar posteriormente, la nivelación del pavimento en un entorno de trabajo con
máquinas de pasillo estrecho tiene que ser finísima. Por ello es necesario que el
almacén posea un pavimento nivelado ya que las consecuencias de una mala base
harán que el paso de un montacarga realice mayor esfuerzo en maniobras para
poder desplazarse entre cada pasillo que hubiera.

La validación que se debe realizar para obtener una excelente nivelación del
pavimento es un trabajo estricto y de mayor cuidado, porque se debe hacer con
cuidado y con instrumentos ópticos que son muy precisos y aptos para este tipo de
trabajos. Pero siempre se debe tener en cuenta que el suelo debe cumplir ciertas
medidas o parámetros que de acuerdo con el tipo de almacenaje que se lleve así
debe realizarse su adecuación.

Para el tema de la nivelación según lo que indican los expertos es que según la
instalación sea clase 100, 200, 300 o 400. Y estas clases se determina según ciertos
factores que están recogidos en la norma de calidad EN 15620 de AENOR.
La norma indica que para la clase 100, 200 y 300 se requiere un tipo de pasillo
estrecho y para la clase 400 podrá ser de tipo Ancho.
La diferencia entre la nivelación del suelo y la planimetría, que la nivelación se
refiere a que el suelo debe tener un margen parejo se superficie y la planimetría que
de acuerdo a la base que posea de suelo se puede distribuir el peso o la carga del
almacenaje de manera que se distribuya el espacio para que pueda pasar la
maquina entre los espacios.

También podría gustarte