Está en la página 1de 3

1

Capítulo 4

LA LECTOESCRITURA SEGÚN EL MÉTODO MONTESSORI

4.1 La Iniciación a la Lectoescritura según el Método Montessori


La lectoescritura se inicia en la primera infancia y según este método es un proceso

progresivo que parte de las cualidades propias de cada niño. El método de María Montessori se

basa más en desarrollar y usar las habilidades sensitivas, también busca que este proceso sea

inclusivo, dinámico y flexible.

En este caso se da en la etapa preescolar, donde el niño utilizando diversos materiales en

distintas actividades, se preparará para iniciarse en la lectura y en la escritura.

4.1.1 Características del Proceso de Lectoescritura

Se señala las siguientes características para la enseñanza de la lectoescritura según el

Método Montessori:

 Prevalecer los periodos ostensibles del niño, ya que son momentos en los que el

niño es singularmente receptivo a ciertos aprendizajes porque está animado por una

fuerza interna que lo lleva naturalmente a estar interesado en captar y disfrutar de lo

que podrá aprender.

 Respetar la autonomía del niño es importante teniendo en cuenta que las ganas de

aprender salgan de él mismo y para ello debe poder elegir la actividad que desea

realizar.

 Respetar el ritmo de aprendizaje es necesario porque algunos niños pueden

presentar más dificultades, pueden necesitar más tiempo y conviene respetar su

tiempo, en todo caso, ofrecerles más tiempo.


2

 La atención diversificada del maestro en las aulas es individualizada en pequeños

grupos o con toda la clase según lo que necesitan niños y las actividades a realizar.

 Los niños maestros son excelentes cuando frente a una competencia aprenden unos

de otros y esta dinámica les permite socializar y tener empatía con los demás niños.

En el método Montessori también hace referencia a esto.

 Un entorno propicio es necesario y de suma importancia para facilitar el aprendizaje

que se va a realizar. Ya sea donde los niños trabajarán solos o en pequeños grupos

para que puedan moverse libremente por el aula en busca de sus materiales

necesarios.

4.1.2 El Desarrollo de la Lectoescritura mediante el Método Montessori

Dentro del método Montessori se establece que el proceso de lectoescritura debe empezar

en el periodo sensitivo de lenguaje aproximadamente desde los 4 años en donde ya se controla

muchas habilidades motrices finas y la maduración del niño va progresando. A su vez, este inicio

a la lectoescritura no es estático y puede variar en cada caso, dependiendo de la estimulación

recibida, el desarrollo motor del niño, el desarrollo del lenguaje, entre otros aspectos.

4.1.2.1 Primeros pasos hacia la lectoescritura

Se establecen algunos pasos iniciales en la lectoescritura desde el Método Montessori:

 Se le enseña al niño a reconocer cada fonema o cada elemento de la palabra y para


eso se le invita a hacer un gesto concreto.

 Se le enseña la conciencia fonética que consiste en nombrar las letras por su


sonido.
3

4.1.2.2 De la descodificación a la lectura

Se propone algunos pasos adicionales:

 El método Montessori trabaja con letras recortadas sobre papel de lija, esto
ayudará a dibujar las letras ya que en la etapa de reconocimiento ya habrá
integrado el movimiento de la mano.

 Combinar la pronunciación con el trazado ayudará a activar varios circuitos


neuronales.

 El niño irá componiendo sus propias palabras. Este paso llevara a descifrar lo que
va escribiendo el niño.

 Una vez entendidos los mecanismos de la lectura, los niños pasan por una etapa
de descodificación. Descifran las palabras con mucho esfuerzo y con lentitud.

 Poco a poco, la memoria del niño se activa y empieza a reconocer las palabras de
forma automática.

 En el método Montessori se enseña a los niños a escribir en letra minúscula y el


paso posterior a la mayúscula se hace de forma natural y sin esfuerzo.

También podría gustarte