Está en la página 1de 4

Reseña De El Cultivo De La Humanidad, Cap.

4 El Estudio De Culturas No Occidentales


De Juan Fernando Boada Reyes
Martha Nussbaum nació en 1947 en Nueva York, misma ciudad donde estudio teatro y lenguas
clásicas en la universidad de Nueva York, en 1969 se doctoro en filosofía en Harvard donde en esta
universidad tomo en principio enseño para luego tomar el papel de cátedra en la universidad de
Chicago.
En este capítulo se da una explicación teórica de como se ve otros lugares desde occidente de
manera errónea ya que nos equivocamos de gran manera al utilizar estereotipos o hasta como se
termina enseñado por otras personas y nosotros tomamos lo que nos han dicho como verdaderas.
En todo esto hay una solución y es la curiosidad que nos hará ver de manera correcta o más acertada
a otras culturas externas a nosotros.
Se Estudia A Los No Occidentales
Al tener una mayor interacción con las otras culturas gracias al neoliberalismo y la apertura al
comercio internacional, esto ha hecho que sea necesario saber de estos junto con la curiosidad que
aumenta más el querer aprender de estos. Sus culturas ahora se enseñan mediáticamente en los
colegios y universidades con cursos a veces exclusivos de aprender a otras culturas tanto presentes
como antiguas.
Para esto hemos utilizado la comparación como herramienta para saber nuestras diferencias y a
veces, aunque son pocas lo que nos une, hay existentes problemas o inconvenientes que no
permiten que esto suceda como es la religión o como nos comunicamos con los vecinos ya que al
haber diferencia de idioma cuando se traduce se puede perder la forma en que se dijo en primera
instancia.
Estereotipos
Según la RAE es “Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.”
Al momento de estudiar las otras culturas es muy cotidiano que suceda y es porque queremos
comprender con la persona con la que estamos interactuando muchas veces se hace hasta con
personas de la propia cultura sin necesidad de que sea alguien externo.
Ser participe de esto ha hecho justificar de manera indirecta las conquistas y sus colonias, las
guerras, entre otras cosas erróneas de aceptar.
Vicios Descriptivos
Estos son como nos equivocamos al momento de describir a otra cultura, este compuesto por dos
tipos el chovismo y romanticismo.
El chovismo es cuando nosotros recreamos al otro a nuestra imagen, para poder interpretar lo
externo como algo familiar a nosotros. Este no es precisamente malo, ya que su sentido es que
nosotros comprendamos sus problemas, es malo al intentar poner cosas igual cuando son distintas.
El romanticismo siendo el opuesto del chovismo es dejar a las otras culturas como si fueran muy
diferentes a la nuestra siendo de gran diferencia y siendo a entender como experiencias exóticas a
diferencia de como son, pues tienen cosas parecidas todas las culturas sin necesidad de ser iguales.
Vicios Normativos
Al momento de tomar una posición acerca de otra cultura este debe ser de manera imparcial y sin
sentimiento especial a alguna cultura, ya que como hemos dicho no significa que sean diferentes o
una mejor que otra sino es entender que cosas están de manera correcta o incorrecta en mi cultura
o en la del otro. A pesar de esto hay equivocaciones que estas son de tres tipos el chovinismo, el
arcadianismo y el escepticismo.
El chovinismo juzga a su cultura como la mejor de todas y la otra termina siendo peor, el
arcadianismo es el opuesto ya que toma a la otra cultura como mejor que la propia queriendo
pertenecerá la otra cultura en vez de la que es participe, por ultimo el escepticismo es no tomar
ninguna parte ni opinar, es malo ya que tu explicas que pasa en otra cultura y nunca tomas el valor
de opinar sobre si esta bien o mal lo que hacen en otras culturas o en la propia.
En este capitulo se sigue el tema sobre los estereotipos y como estos se terminan clasificando
según el error que se cometa, es pertinente saber esto y así seguir con la curiosidad de saber sobre
otras culturas de manera correcta sin cometer de nuevo estos errores cayendo en los estereotipos
para otras culturas creando imágenes equivocadas de las otras personas.
Bibliografía
Susana. (2017, 15 junio). MARTHA NUSSBAUM. Huella de mujeres geniales. Recuperado 2 de

mayo de 2023, de http://www.huellasdemujeresgeniales.com/martha-nussbaum/

Real Academia Española. (s. f.). Estereotipo. Diccionario Rae. Recuperado 2 de mayo de 2023,

de https://dle.rae.es/estereotipo

Nussbaum, M. (1999). El Cultivo De La Humanidad. Capitulo 4 El estudio de culturas no

occidentales

Reseña De Fundamentalismo USA


Libro de Johan Galtung quien nació en Noruega, en la Universidad de Oslo se titulo en
matemáticas y sociología, en 1959 fundo en Oslo el primer instituto de investigación sobre la paz
donde fue director de este por 10 años, fue profesor en investigación sobre conflicto y paz en la
Universidad de Oslo y ha trabajado con la ONU de diversas formas hasta siendo un mediador. Ha
recibió varios premios por los trabajos de mediados, escritor, conferencista, asesor y activista.
En este libro nos relata el poderío que tiene Estados Unidos frente a otros estados que no tienen su
gran poderío en todas las cosas que se manejan a nivel internacional, siendo un ejemplo de nación
a seguir y como nos hace pensar el titulo del libro sobre como es su manera de pensar para que
estos estén en el lugar más alto a nivel mundial.
Pioneros
Estos son los colonos que llegar al norte de América, los ingleses que en busca de tener más poder
sin estar sujetos al clero. Estos fueron los que iniciaron el pensamiento estado unidense actual
donde trajeron ya un poder importante desde Inglaterra junto a la religión judeocristiana que se
manejó desde el principio hasta la actualidad usando a su favor la biblia con sus representaciones
llevándolo al momento de justificar su colonialismo.
Biblia y su representación en EE. UU.
En su pensar entra en que son la nueva Israel de Dios, esto por dos razones siendo una la tierra
prometida y de ser así todo les iría a bien justificando los medios por como se hizo, de no ir bien
no es porque era erróneo sino porque no existía una ayuda celestial. La segunda razón es el pueblo
judío donde justifican si de ir bien son los escogidos apropiándose de esto poniendo nombres judíos
a hijos o territorios, aunque no eran legítimamente judíos, esto también con el antisemitismo que
se ha dado al ser indignos ante Dios por sus constantes ofensas, aunque después de la segunda
guerra mundial se ha ido a pensar de manera diferente de los judíos añadiéndolos a las esferas de
la sociedad.
Papel de EE. UU. a nivel mundial
Este tiene diez cosas a afrontar como Estado siendo estas sin necesidad de un orden según la
importancia. La configuración del Espacio Mundial, en este se hace jerárquico Estados Unidos en
la cima, luego los aliados, después países tercer mundistas y los países malos, esto es según
requisitos que son libre mercado, el Dios judeocristiano, democracia y lo avanzado que estén; el
siguiente es beneficencia, donde EE. UU. tiene buenas intenciones frente a los otros, la
omnisciencia que ha ido por lo electrónico a nivel mundial y la omnipotencia donde tiene el poder
para ejercer poder frente a cosas a nivel mundial.
En los conflictos tiene dos papeles donde una es atacar cuando primero lo ataquen por corregirlos
y su obligación es luchar hasta el final, de no ser así rompería las buenas acciones que quiere hacer.
Parte importante es su supremacía ya que nadie lo supera, en esto se unen otros como su libertad
de decisión donde no tiene la obligación frente a nadie de dar explicación alguna, por esto también
es un modelo y más al ser según ellos el pueblo de Dios, por esto tienen una responsabilidad global
que también esta con el aislamiento que hace ya sea por falta de recursos o motivación.
Esto conlleva a dos cosas, el primero son los pactos que no son públicos donde cada país sabe que
tiene que hacer al estar con Estados Unidos, el segundo son las alternativas que no hay ya que al
ser aceptadas es como un monarca si se acepta no se va a ir el pensamiento y menos se rechaza.
Reaganismo
Una idea que se propago en el periodo de presidencia de Ronal Reagan en el momento de la guerra
fría en busca de contrarrestar a la URSS junto a su propagación a nivel mundial, en esta Reagan
propuso una trinidad entre mercado, Dios y democracia,
El mercado seria de libre comercio, el Dios tiene la representación de venganza aceptada por judíos
y con limitaciones sexuales aceptada por los musulmanes de Jomeini, la democracia siendo el
principio de libre elección siempre protegida, esto añadiendo el antiecológico ya que se permite el
uso sin control alguna de la naturaleza a su favor.
En este texto siempre se maneja de como es su pensar o en lo profundo ya que no es siempre algo
directo, pero algo en contra es su manera de dar a Estados Unidos como una nación bondadosa y
buena que no hace nada malo, cuando se sabe de todos los problemas que han ocurrido a nivel
interno y mundial.
Otro error es no explicar un poco de como se ha transmitido, de resto se ha hecho de buena manera
para comprender su sentimiento de superioridad desde donde comienza y que cosas lo hacen
sentirse de esa manera junto a como son sus inicios.
Bibliografía
Galtung, J. (1999). Fundamentalismo USA. Fundamentos teológicos de la política exterior
estadounidense.
Academic es. (s. f.). Johan Galtung. Academic. Recuperado 2 de mayo de 2023, de

https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/641422

También podría gustarte