Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN de PRESTACIONES MÉDICAS

COORDINACIÓN de POLÍTICAS de SALUD


DIVISIÓN de PROGRAMAS de ENFERMERÍA

MATRIZ DE CLASIFICACIÓN
1 2
DELEGACIÓN/UMAE UNIDAD

4 FECHA:
1
8 0
5 6 9 11 12
CAPÍTULO
CAPÍTULO GESTIÓN CAPÍTULO
NÚMERO ÁREA DESCRIPCIÓN DEL RIESGO/ GESTIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN DE
DE RIESGO PROBLEMA
TECNOLOGÍA DIAGNÓSTICO Y MEDICACIÓN
TRATAMIENTO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

INSTRUCTIVO DEL LLENADO


MATRIZ DE CLASIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RIESGOS Y PROBLEMAS
NÚMERO DATO ANOTAR

1 Delegación/UMAE El nombre de la Delegación/UMAE de acuerdo a la estructura organizacional vigente en


el Instituto.
Unidad de servicios
2 médicos
Nombre y número de la Unidad de servicios médicos

3 Servicio
El nombre del servicio que generó la matriz.

4 Fecha El día, el mes y el año calendario, de acuerdo con la fecha


en que se llena el formato.

5 Número de riesgo
Número consecutivo por registro

6 Área
Registrar el nombre del área en donde se identifique el Riesgo o Problema.
Describir de manera objetiva la realidad del riesgo o problema. Al menos: ¿Qué
Descripción del Riesgo / consecuencias genera el hallazgo? (Efecto o daño) ¿A quién se genera el daño? Y
8 Problema ¿Porque o cómo se da el daño?

Responder SI si afecta a la Identificación e implementación de medidas para garantizar


Capítulo de Gestión de que el uso de la tecnología ( pOR EJEMPLO el Equipamiento crítico: Ventilación
9 Tecnología mecánica, Monitoreo de signos vitales, Control de temperatura, Desfibrilación y
Cardioversión) sea segura, costo eficiente y costo efectiva.
Responder SI si afecta a la Identificación e implementación de medidas para garantizar
Capítulo de Gestión de que las actividades relacionadas al diagnóstico (Laboratorio de gabinete e imagen) y
10 Servicios de Diagnóstico tratamiento sean acordes a lineamientos, confiables, oportunas, eficientes, seguras e
y Tratamiento integradas al proceso de atención clínico.

Capítulo de Gestión de Responder SI si afecta a la Identificación de riesgos e implementación de medidas para


11 Medicación asegurar que el manejo y uso de medicamentos (desde su Selección, Almacenamiento,
Prescripción, Preparación, Administración y Control) sean acordes a normativas y
lineamientos,
Responder "SI", así cuanto
como eficaz, eficiente
el riesgo afectayaseguro. (El término
la Identificación medicación incluye
e implementación todo
de medidas
Capítulo de Gestión de tipo de medicamentos, productos biológicossea
y soluciones parenterales)
12 Ambiente Hospitalario para asegurar que el ambiente hospitalario seguro para pacientes, trabajadores y
visitantes. O si está directamente relacionado con procesos que involucran esctructura
o infraestructura
Responder del entorno
SI si afecta hospitalario que
a la Identificación facilite la transmisión
e implementación de gérmenes
de medidas .
para garantizar
Capítulo de Gestión de
13 Comunicación que la comunicación, tanto interna ( entre profesionales dentro del servicio o dentro de
la unidad y a familiares y pacientes), como externa (institucional a otra unidad, o
extrainstiticional)
Responder promueva
SI si afecta la operación segura
a la Identificación de los procesos
e implementación de atención
de medidas para clínica y
garantizar
administrativa
que al paciente.
la información tanto de los sistemas de informcaión clínica como administrativa, los
Capítulo de Gestión de
14 Información documentos generados durante la atención (expediente clínico) y las autorizaciones y
permisos para la operación sea útil para la toma de decisiones.

Responder SI si afecta a la Identificación e implementación de medidas para asegurar


Capítulo de Toma de que la toma de decisiones esté fundamentada en la gestión de comunicación,
15 Desiciones información y de planeación estratégica (planeación, evaluación y control)

El valor numérico que resulte de la clasificación, en base a la escala siguiente:


RECURRENTE (9 y 10) Ocurrencia en 9 o 10 ocasiones de 10. PROBABLE (7 y 8)
Probabilidad de
16 Ocurrencia en 7 u 8 ocasiones de 10. POSIBLE (5 y 6) Ocurrencia en 6 o 6 ocasiones de
Ocurrencia
10. INUSUAL (3 y 4) Ocurrencia en 3 o 4 ocasiones de 10. REMOTA (1 y 2) Ocurrencia
en 1 o 2 ocasiones de 10.
El valor numérico que resulte de la clasificación, en base a la escala siguiente:
CATASTRÓFICO (9 y 10) Daño grave, permanente o muerte del paciente / Fallo total del
servicio. GRAVE (7 y 8) Daño en el paciente / Rendimiento del servicio gravemente
afectado, pero se encuentra operando. SERIO (5 y 6) El paciente experimienta un
17 Grado de Impacto
efectoimportante / Efecto importante en el rendimiento del servicio. MODERADO (3 y 4)
Moderado efecto en el paciente / Moderado efecto en el rendimiento del servcio.
INSIGNIFICANTE (1 y 2) Mínimo efecto en el paciente / Efecto muy leve en el
redimimiento del servicio.
Valor del
18 Riesgo/Problema El resultado de multiplicar Probabilidad por Impacto.

19 Prioridad La prioridad resultante del impacto y ocurrencia, que puede ser Atención Inmediata,
Atención Periódica, Dar Seguimiento y Proceso Controlado.
20 N° Prioridad Prioridad dependiendo de la probabilidad e impacto puede ser: 1 (Rojo) si es del
cuadrante de Atención Inmediata, 2 (Amarillo) si es de Atención Periódica, 3 (Azul) si es
de Dar Seguimiento y 4 (Verde) si es del cuadrante Proceso Controlado.

El ámbito de competencia de la posible solución al Riesgo / Problema: LOCAL: Si la


solución requiere sólo del trabajo de la unidad/UMAE. DELEGACIONAL: Si la solución
21 Nivel de Resolución requiere de participación/intervención de autoriddaes de la Delegación. CENTRAL: Si la
solución requiere de particpación/intervención de nivel central. EXTRA INSTITUCIONAL:
Si la solución requiere de participación/intervención de organismos, empresas, sector
extra institucional.

NOTA: En el presente documento existen celdas ocultas y fórmulas que permiten la generación de datos de manera automática en la mat
el objetivo de no alterar la información y evitar errores en la captura favor de no mover las celdas ocultas o intentar editar las formula
establecidas.
D

ASIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RIESGOS / PROBLEMAS - PILOTO


3 SERVICIO

12 1 15 18
13 4 16 17 19
CAPÍTULO
CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO PROBABILIDAD VALOR DEL
GESTIÓN DE GESTIÓN DE GESTIÓN DE TOMA DE DE PROBABILIDAD DE GRADO DE GRADO DE RIESGO/
AMBIENTE OCURRENCIA IMPACTO IMPACTO
HOSPITALARIO COMUNICACIÓN INFORMACIÓN DESICIONES OCURRENCIA PROBLEMA
MAS
omática en la matriz. Con
editar las formulas ya
LOTO

19 2 21
0
PRIORIDAD NO. DE NIVEL DE
PRIORIDAD RESOLUCIÓN
DIRECCIÓN de PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN de POLÍTICAS de SALUD
DIVISIÓN de PROGRAMAS DE ENFERMERÍA

CLASIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RIESGOS / PROBLEMAS


DELEGACIÓN Q.ROO UNIDAD

FECHA: 1 DIC 2021

NÚMERO CAPÍTULO DE
CAPÍTULO GESTIÓN
CAPÍTULO GESTIÓN CAPÍTULO GESTIÓN DE
DE ÁREA PROCESO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO / PROBLEMA GESTIÓN DE
TECNOLOGÍA
SERVICIOS DE
DIAGNÓSTICO Y DE MEDICACIÓN
AMBIENTE
HOSPITALARIO
RIESGO TRATAMIENTO

Riesgo de complicaciones a corto plazo, en pacientes con Diabetes Mellitus debido a la


Gestión del falta de detección oportuna en la población de 20 años y más.
Cuidado Si Si No Si
Enfermero
1 PrevenIMSS
Riesgo de Cáncer Cérvico uterino y lesiones precursoras, por falta de detección de
Gestión del primera vez en mujeres de 25 a 64 años derivado a la detección subsecuente en
Cuidado población cautiva, en módulos PrevenIMSS y de Enfermera Espécialista en Medicina de
Familia.
No Si No Si
Enfermero
2 PrevenIMSS
Gestión del Riesgo de atención inoportuna de la Atención Preventiva Integrada (Cobertura API) al
usuario derechohabiente por inconsitencias en derivaciones del equipo multidisiplinario.
Cuidado No Si Si Si
3 PrevenIMSS Enfermero
Gestión del Riesgo de ESAVI en usuarios vacunados en Módulos PREVENIMSS, por
Cuidado manejo inadecuado de red de frio en termos y unidad refrigerante. Si Si Si Si
4 PrevenIMSS Enfermero
Gestión del Riesgo en la atención al paciente en situación de urgencia real por falta de
Cuidado insumos en el carro de reanimación. Si Si Si Si
5 PrevenIMSS Enfermero

10

11

12

13

14

HOJA 1 DE 4
DIRECCIÓN de PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN de POLÍTICAS de SALUD
DIVISIÓN de PROGRAMAS DE ENFERMERÍA

15

HOJA 1 DE 4
DIRECCIÓN de PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN de POLÍTICAS de SALUD
DIVISIÓN de PROGRAMAS de ENFERMERÍA

CLASIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RIESGOS / PROBLEMAS


SERVICIO

FECHA: 1 DIC 2021


PROBABILIDAD
CAPÍTULO GESTIÓN DE CAPÍTULO GESTIÓN CAPÍTULO TOMA
DE GRADO DE VALOR DEL
RIESGO/ PRIORIDAD NO. DE NIVEL DE
COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN DE DESICIONES
IMPACTO PROBLEMA PRIORIDAD RESOLUCIÓN
OCURRENCIA
Atención
Si Si Si 9 10 90 1 Local
Inmediata
Atención
Si Si Si 8 9 72 2 Local
Inmediata
Atención
Si Si Si 8 8 64 3 Local
Inmediata
Atención
Si Si Si 7 9 63 4 Local
Inmediata
Atención
Si Si Si 1 10 10 5 Delegacional
Periódica

HOJA 2 DE 4
DIRECCIÓN de PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN de POLÍTICAS de SALUD
DIVISIÓN de PROGRAMAS de ENFERMERÍA

MAPA DE RIESGOS
DELEGACIÓN Q.ROO UNIDAD UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 11 SERVICIO
UMF 11

VALORACIÓN RIESGOS / PROBLEMAS

Valoración Intermedia FECHA 1-Dec-16


No. DE RIESGO /
PROBLEMA RIESGO / PROBLEMA
PROBABILIDAD DE GRADO DE
OCURRENCIA IMPACTO

Riesgo de complicaciones a corto


plazo, en pacientes con Diabetes
Mellitus debido a la falta de detección
oportuna en la población de 20 años y 9 10 DELEGACIÓN / UMAE / UNIDAD:
más.
1
Riesgo de Cáncer Cérvico uterino y
lesiones precursoras, por falta de
detección de primera vez en mujeres
de 25 a 64 años derivado a la
detección subsecuente en población
cautiva, en módulos PrevenIMSS y de 8 9
Enfermera Espécialista en Medicina de
Familia.

2 Tabla pitagórica de ponderación de riesgos


Riesgo de atención inoportuna de la
Atención Preventiva Integrada
(Cobertura API) al usuario
derechohabiente por inconsitencias en 8 8 ATENCIÓN PERIÓDICA ATENCIÓN INMEDIATA
derivaciones del equipo
multidisiplinario.
3
Riesgo de ESAVI en usuarios
vacunados en Módulos PREVENIMSS,
por manejo inadecuado de red de frio
en termos y unidad refrigerante.
7 9 10 10 (5) 20 30 40 50 60 70 80 90 100
RECURRENTE
4
Riesgo en la atención al paciente en
situación de urgencia real por falta de
insumos en el carro de reanimación.
1 10 9 9 18 27 36 45 54 63 (4) 72 (2) 81 90 (1)
5
0
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
0 0 8 8 16 24 32 40 48 56 64 (3) 72 80
6
PROBABLE
0
0 0 7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
7
0
0 0 6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
8
POSIBLE
0
0 0 5 6 10 15 20 25 30 35 40 45 50
9
0
0 0 4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
10 INUSUAL
0
0 0 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
11
0
0 0 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
12
REMOTA
0
0 0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
13
0
0 0 PROCESOS CONTROLADOS DAR SEGUIMIENTO
14
0
0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
15
x

INSIGNIFICANTE MODERADO RESERVADO / SERIO GRAVE CATASTRÓFICO

GRADO DE IMPACTO

HOJA 3 DE 4
DIRECCIÓN de PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN de POLÍTICAS de SALUD
DIVISIÓN de PROGRAMAS de ENFERMERÍA

"PLAN DE ACCIÓN"
UNIDAD SERVICIO ENFERMERIA

FECHA:

NÚMERO DE FECHA DE FECHA DE MEDIOS DE


RIESGO / DESCRIPCIÓN DEL RIESGO / PROBLEMA INTERVENCIÓN* RESPONSABLE
PROBLEMA INICIO TERMINO VERIFICACIÓN

Riesgo de complicaciones a corto plazo, en pacientes con Diabetes Fortalecer la detección de diabetes en la población de 20 años y más.
Verificar avance de cobertura de detección con informes mensuales de Unidades Informe mensual de Coberturas y
Mellitus debido a la falta de detección oportuna en la población de 20 años de Medicina Familiar.
Enfermeras Supervisoras
prevalencias (CP01), Archivo OC28,
y más. Jefes de Enfermeras
1 Subjefes de Enfermeras
Dec-16 DIC. 2017 Informe mensual, Lista de cotejo de
detección diabetes mellitus mujer,
Enfermeras Jefes de Piso hombre y adulto mayor

Riesgo de Cáncer Cérvico uterino y lesiones precursoras, por falta de


Enfermeras Supervisoras Informe mensual de Coberturas y
detección de primera vez en mujeres de 25 a 64 años derivado a la Búsqueda intencionada de mujeres derechohabientes del grupo blanco para Jefes de Enfermeras prevalencias (CP01), Archivo OC28,
2 detección subsecuente en población cautiva, en módulos PrevenIMSS y de detección de primera vez de CACU, en Unidades de Medicina Familiar. Subjefes de Enfermeras
Dec-16 DIC. 2017 Informe mensual, Lista de cotejo de
Enfermera Espécialista en Medicina de Familia. Enfermeras Jefes de Piso Detección de Cáncer Cérvico Uterino

Riesgo de atención inoportuna de la Atención Preventiva Integrada Registrar derivaciones efectivas (formato único) en Modulos PrevenIMSS y
Módulo de Enfermeras Especialistas en Medicina de Familia; analizar y Jefes de Enfermeras
(Cobertura API) al usuario derechohabiente por inconsitencias en
3 derivaciones del equipo multidisiplinario.
presentar resultados en Comité Local PrevenIMSS. Subjefes de Enfermeras Dec-16 DIC. 2017 ArchivoS IAP01 Y LAPI01
Enfermeras Jefes de Piso
A. E. S. P. y E. E. M. F
Riesgo de ESAVI en usuarios vacunados en Módulos PREVENIMSS, por Monitoreo diario del manejo, control y mantenimiento preventivo
manejo inadecuado de red de frio en termos y unidad refrigerante. y correctivo a red de frio en termos y unidad refrigerante. Enfermeras Supervisoras Lista de cotejo cadena de frío termo,
Jefes de Enfermeras Lista de cotejo cadena de frío unidad
4 Subjefes de Enfermeras
Dec-16 DIC. 2017 refrigerante, cronograma de
Enfermeras Jefes de Piso mantenimiento preventivo.

Riesgo en la atención al paciente en situación de urgencia real por falta de


Ejercer el cumplimiento al anexo 2660-006-004 Guía Técnica del carro Coordinadora Delegacional, Enfermeras Rol de distribución de actividades,
insumos en el carro de reanimación. Supervisoras, Jefes de Enfermeras,
5 de reanimación del procedimiento 2660-003-045. Garantizar el Subjefes de Enfermeras
Dec-16 DIC. 2017 Programación y realización de
exahustivos, Bitácora de uso del CARE.
reaprovisionamiento de la dotación del carro de reanimación. Enfermeras, Enfermera Jefe de Piso.

0
6

0
7

0
8

0
9

0
10

0
11

0
12

0
13

0
14

0
15

*EN LA INTERVENCIÓN NO UTILIZAR VERBOS DE LA PLANEACION COMO: COMUNICAR. DOCUEMENTAR, DIFUNDIR, CAPACITAR, IMPLEMENTAR, SUPERVISAR, EVALUAR, GESTIONAR. Estas son acciones que TODA intervención requiere.

HOJA 4 DE 4

También podría gustarte