Está en la página 1de 11

El 

Sistema de Justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás
tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia,
el Sistema Penitenciario.

ACCION PENAL PÚBLICA


Es la investigación, determinación y sanción de un delito. En Venezuela es una potestad que
tiene el Ministerio Público, quien en nombre e interés de la sociedad, acude ante el Juez Penal
para comprobar que se cometió un delito, determinar la responsabilidad de quien cometió el
mismo y aplicar la pena conforme a la Ley. Ejemplo: «El fin de la acción penal es la búsqueda
de la justicia para las víctimas y para la sociedad»
Artículo 11 del Código Orgánico Procesal: “La acción penal corresponde al Estado a través del
Ministerio Público, que está obligado a ejercerla, salvo las excepciones constitucionales y
legales”. G.O.E Nº 6.078 del 15-06-2012.
CONCEPTO DE ACCIÓN EN DERECHO
La acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir ante los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión. Los elementos de la acción
son: los sujetos, el objeto y la causa o invocación de un presunto derecho.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Son de ser un derecho público, subjetivo, abstracto y autónomo. Se dice que el derecho
público, en tanto el sujeto pasivo del derecho de acción, es el Estado. Subjetivo porque se
encuentra presente en todo sujeto de derechos por la sola razón de serlo. Abstracto porque no
requiere de un derecho sustancial o material que lo sustente. Autónomo porque tiene
requisitos, presupuestos, teorías explicativas sobre su naturaleza jurídica, normas reguladores
de su ejercicio.
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
Delitos De Acción Pública. El Art. 24 del COPP se refiere al EJERCICIO DE LA ACCIÓN
PENAL EN LOS DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA, ratificando el principio de la titularidad de la
acción penal del Ministerio Público, concretándose de esta manera los principios de oficialidad
y legalidad determinantes en el carácter específicos de algunas instituciones que determinan la
naturaleza del proceso acusatorio.

EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL.


Entendida Como la movilización de los mecanismos del Estado, para aperturar la persecución
penal como consecuencia de la comisión de un hecho delictivo.
En los delitos perseguibles de oficio, el titular de la acción penal es el Ministerio Público; y en
los delitos para cuyo enjuiciamiento se requiere instancia privada, el titular de la acción penal
es la víctima; en este caso, se sigue el procedimiento especial para los delitos dependiente de
instancia de parte.
El ejercicio de la acción penal puede surgir a partir de tres niveles de ilicitud, que en
este trabajo llamaremos: Nivel A, Nivel B y Nivel C.
Nivel A: Cuando se pretende hacer valer derechos de connotación pública, estatal o social;
Nivel B: Cuando el derecho alegado sea de tipo personal, asociado a la integridad física del
sujeto y a algunos de contenido patrimonial, siempre y cuando no esté en juego la vida de los
seres humanos;
Nivel C: Cuando se trata de lesiones abstractas, relacionadas con la moral e imagen pública
del agraviado y que no implican agresión física ni desmejora económica, salvo en el caso
del cheques sin provisión de fondos, donde se persigue la mala fe y el perjuicio económico.
En el nivel A procederá la acción penal pública; en el nivel B la Acción pública, previa instancia
particular; y, en el nivel C la acción privada.
Ejercer significa "activar", lógicamente, pues los procedimientos y las instancias son
preexistentes; el asunto importante es quién realizará los actos pertinentes para poner
en movimiento esas instancias.
OBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL.
Obstáculos al ejercicio de la acción y que desde su origen eran conocidas como medios de
defensa.
Podría decirse que en el significado más vago y genérico de la palabra, se puede llamar a
cualquier motivación o razón que pueda adoptarse ante el Juez para que no emita las
providencias que se le han demandado; en el sentido mas amplio, equivale a decir defensa,
toda forma utilizada por el demandado para protegerse en el juicio.
Toda excepción son medios de defensa, cuya finalidad es evitar la continuación del proceso o
del juicio o que el mismo se suspenda, paralice o se extinga.
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. EXCEPCIONES
La Acción penal.
Es la que invoca la jurisdicción, poniendo en
funcionamiento los organismos del poder del estado destinados a
juzgar los casos concretos en virtud de la aplicación de
las normas (jueces penales) ejercida contra el presunto autor de
un delito, con pretensión punitiva.
Es el Ministerio Público a través del
Fiscal, órgano público, el encargado de ejercer la
acción penal en los delitos de acción
pública, que son la mayoría, y el ofendido, o sus
representantes legales, en los de acción
privada.
Los delitos de acción pública son entre
otros, el homicidio, las lesiones múltiples, graves o
reiteradas y el robo, que se deducen aún sin
acusación privada. Los de instancia privada son los
referidos a delitos como violación o abusos deshonestos,
donde, si bien se necesita que la acción la promueva el
agraviado o su representante legal, luego la investigación
continúa de oficio. Los privados son las injurias y
calumnias, la violación de secretos y correspondencia, la
violación de los deberes de asistencia familiar y la
competencia desleal. En los casos de que la revelación de
secretos la haga un funcionario público es de
acción pública, al igual de lo que ocurre cuando la
violación de correspondencia la haga un empleo de correos,
en ejercicio abusivo de sus funciones.
El proceso penal en los delitos de acción
pública, posee dos etapas: la sumarial que prepara la
acción penal averiguando si existe mérito para que
una persona sea acusada por un delito y el plenario, que comienza
con la acusación fiscal (la acción) que limita al
Juez en su decisión ya que no puede en su sentencia
resolver más allá de lo peticionado. Lo mismo
sucede en los delitos de acción privada donde la
acción es promovida por parte interesada y también
limita el contenido de la sentencia a la pretensión del
actor.
La acción penal tiene como principal
característica la de ser una acción pública,
aún cuando se ejerza a instancia de parte, pues satisface
intereses de la colectividad en general. La responsabilidad por
delitos es solidaria, y la acción penal se dirige a todos
los autores, por lo cual se dice que es indivisible. Es
además irrevocable, en los delitos de acción
pública, iniciada la acción es imposible la
retractación, e indefectiblemente se dictará
sentencia.
ARTÍCULO 49. DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL
Son causas de extinción de la acción penal:
1. La muerte del imputado o imputada.
2. La amnistía.
3. El desistimiento o el abandono de la acusación privada en los delitos de instancia de parte
agraviada.
4. El pago del máximo de la multa, previa la admisión del hecho, en los hechos punibles que
tengan asignada esa pena.
5. La aplicación de un criterio de oportunidad, en los supuestos y formas previstos en este
Código.
6. El cumplimiento de los acuerdos reparatorios.
7. El cumplimiento de las obligaciones y del plazo de suspensión condicional del proceso, luego
de verificado por el Juez o Jueza, en la audiencia respectiva.
8. La prescripción, salvo que el imputado o imputada renuncie a ella, o se encuentre evadido o
prófugo de la justicia por alguno de los delitos señalados en el último aparte del artículo 43 de
este Código.
LAS EXCEPCIONES son medios de defensa con las cuales el que las opone tiene por objeto
destruir o extinguir la acción o paralizar su ejercicio, suspender el ejercicio de la acción en tanto
se llenan ciertos requisitos o se cumplen ciertas formalidades”.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. CONCEPTOS.
En Derecho procesal, jurisdicción y competencia son términos relacionados entre sí, pero con
distintos significados, que suelen ser mal empleados.
La jurisdicción, señala Calamandrei, es la potestad o función del Estado de Administrar
Justicia, ejercida por medio de sus órganos judiciales.

Mientras tanto, la competencia es definida por Couture como la "Medida de Jurisdicción"


atribuida a cada juez. Es decir, si bien todos los tribunales tienen facultad jurisdiccional para
administrar justicia, no todos la administran en la misma medida, ya que existen indicadores de
competencia que delimitan las funciones jurisdiccionales dependiendo de ciertos factores como
el territorio, la materia, la cuantía, la función, etc.
En este sentido, tenemos por ejemplo que un Tribunal en lo Civil (competencia por la materia)
puede tener competencia sólo en una determinada localidad o estado (competencia por el
territorio), por lo que sólo podrá conocer de los asuntos civiles en ese lugar específico. No es
que no tenga jurisdicción en otro lugar, sino que no tiene la misma competencia territorial.
La jurisdicción no hace referencia al territorio como se tiende a confundir. Lo correcto es
“competencia territorial” en tal caso. Por eso es incorrecto decir “no está en la jurisdicción de
ese tribunal” o, “ese órgano policial está fuera de su jurisdicción”, puesto que por un lado, todos
los tribunales tienen la misma jurisdicción nacional, y por el otro, sólo los tribunales tienen
jurisdicción, por eso se les llama “órganos jurisdiccionales”.
Entonces, la competencia es una medida de jurisdicción determinada por diversos factores
según la legislación y la rama jurídica para descentralizar la función del Estado de impartir
justicia a través de tribunales encargados de asuntos determinados.
De allí que podemos concluir con la siguiente máxima jurídica:
«Todos los jueces tienen jurisdicción; pero no todos tienen la misma competencia»
TIPOS DE JURISDICCIÓN
Jurisdicción Ordinaria Y Jurisdicción Especial
 Previo al análisis de la jurisdicción penal a la luz del COPP es oportuno reseñar los órganos
que constituyen el poder judicial, en tal sentido el Art. 60 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
establece: «El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia, los tribunales de
jurisdicción ordinaria y los tribunales de jurisdicción especial».
Y el Art. 61 señala: «Son tribunales de jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, los
Tribunales Superiores, los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Municipio».
Conforme a lo establecido en el Art. 55 del COPP, La jurisdicción penal es ordinaria o especial,
en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en
las leyes.
La Jurisdicción Penal Ordinaria es la que rige como regla general en todos los procesos
penales y como excepción la jurisdicción especial conocida como extraordinaria o privilegiada,
esto es la ejercida con limitación a asuntos determinados, respecto a personas que por
determinadas razones están sujetas a ella por tribunales especializados donde se aplica leyes
especiales, así tenemos la jurisdicción militar; la jurisdicción de menores.
Por su parte el Art. 56 COPP contempla que corresponde a los Tribunales Ordinarios el
ejercicio de la jurisdicción para la decisión de los asuntos sometidos a su conocimiento,
conforme a lo establecido en el mencionado texto y leyes especiales.
De acuerdo con el encabezamiento de este artículo hay un establecimiento de que la función
jurisdiccional para la decisión de asuntos penales corresponde a los Tribunales Ordinarios. Por
consiguiente se prohíbe el juzgamiento de ciertos delitos por Tribunales especiales creados con
posterioridad a su comisión; lo que significa que el COPP unifica la jurisdicción penal con
absoluta prescindencia del instrumento legal contentivo del tipo, preservando así las
violaciones del principio del Juez Natural.
TIPOS DE COMPETENCIA.
1. Por Razón del Territorio:
La regla general de competencia territorial de los Tribunales está establecida en el Art. 58 del
COPP. La excepción a esta regla general viene dada en los casos de radicación del juicio
(traslado de un juicio de un Tribunal a otro de igual categoría, pero de otro Circuito Judicial
Penal de distinta Circunscripción Judicial, y solamente procede en los casos concretos, en los
cuales, por circunstancias graves la ley permite apartarse del principio general conforme al cual
la competencia territorial de los Tribunales se determina por el lugar donde el delito o falta se
haya consumado), la cual constituye a su vez una excepción al principio de Juez Natural, pues
conforme a lo previsto en el Art. 64 del COPP, el legislador ha tomado en consideración ciertos
supuestos para su procedencia.
Puede suceder que no conste el lugar de la consumación del delito; en tal caso es aplicable la
regla del Art. 59 del COPP, que establece el orden de competencia.
(Ver Art. 62 COPP, declinatoria de competencia).
2. Por Razón de la Materia:
Se determina por la entidad cualitativa y cuantitativa del hecho que se ventila. Así tenemos que
conforme lo establecido en los Arts. Del COPP65, 66, 67,68 y 69.

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO.

Sujetos procesales y sus auxiliares


Son todas aquellas personas naturales o jurídicas capaces legalmente para poder
participar en una relación de proceso penal, ya sea como parte esencial o accesoria.Se
clasifican en:
1.Los sujetos procesales fundamentales: son aquellos que integran la relación jurídico-
procesal, sin los cuales no podría existir el proceso. Estos son el órgano jurisdiccional
ylas partes.
2.Los sujetos procesales connaturales: son aquellos que tienen intervención habitual
odecisiva en el proceso, aun cuando no forma parte de la relación jurídico-procesal,tales
como secretarios, alguaciles, escribientes, policías, denunciantes, testigos yperitos. Se
les llama sujetos connaturales porque su intervención es cónsona con lanaturaleza del
proceso penal.
3.Los sujetos procesales eventuales: son aquellos que, como su nombre indica,
puedentener una participación eventual en el proceso, de manera tal que pueden estar o
nopresentes en un juicio concreto. Tal es el caso del demandante civil, del
tercerocivilmente responsable, del tercero excluyente y del público en general.
Partes en el proceso penal:
son el imputado, asistido de su defensor o defensores, como parte acusada, y el Ministerio
Público y la víctima de delito, con sus abogados, como partes acusadoras.Partes respecto de la
acción penal; son las partes acusadoras, que son las que pueden ejercer la acción penal
( acusar) y entre las que podemos encontrar al representante de la vindicta pública ( fiscal o
procurador del Ministerio Público,Fiscalía General, Ministerio Fiscal, Fiscal de distrito, o como
se llame en cada lugarconcreto), la víctima del delito, devenida o no en querellante (mediante
acusaciónprivada), y los acusadores populares, allí donde se les permita; y la parte
acusada,que es aquella contra la que se dirige la acción penal, y esta constituida por el
imputado y susdefensores. Estas son las partes esenciales de todo sistemaacusatorio.Partes
respecto a la acción civil derivada del delito; tenemos a las partesdemandantes, entre las que
puede figurar el Ministerio Público o Fiscalía, la víctimacomo demandante civil y la comunidad
en general o el Estado, como demandante,civiles cuando la ley lo permite; y las partes
demandadas, entre las que se encontraráel imputado-demandado y el tercero civilmente
responsable.

LOS SUJETOS PROCESALES.


Son sujetos procesales:
El tribunal, que es el Órgano de Control, de
Juicio y de Ejecución de Sentencia.
El Juez de Control, durante
la fase preparatoria e intermedia, hará respectar las
garantías procesales, decretara las medidas de
coerción que fueren pertinentes, realizará la
audiencia preliminar y aplicara el procedimiento por
admisión de los hechos.
El Juez de Juicio en las deferentes causas que le sean
atribuidas, como juez unipersonal o integrante de un tribunal
mixto o de jurado, según el límite superior de la
pena imponible en cada caso, actuará
así:
 Como Juez unipersonal en las causas por delito que
no tengan asignada la pena privativa de libertad y
aquellas cuya pena privativa no sea mayor de cuatro
años; en el procedimiento abreviado y en el
procedimiento de faltas.
 Como Juez presidente de un tribunal mixto en las
causas por delito cuya
pena privativa de libertad sea
mayor de cuatro años y no exceda de dieciséis.
Dirigirá la audiencia oral y redactara la sentencia
respectiva.
 Como Juez presidente de un tribunal de jurado en las
causas por delito cuya pena privativa de libertad sea superior
a dieciséis años. Dirigirá la audiencia
oral y dictara la sentencia conforme al veredicto del
jurado.
Los Jueces de Ejecución de Sentencia
velarán por el cumplimiento de las penas y medidas de
seguridad.
El Ministerio Público, es el titular de
la acción penal y parte en el juicio. La titularidad de
la acción penal le corresponde al Estado a
través de este, quien esta obligado a ejercerla, salvo
las excepciones legales.
La Defensa Pública, actúa cuando
el imputado no designa defensor y tiene a su cargo la responsabilidad de hacer efectiva la
garantía constitucional del derecho a la defensa, hasta
tanto se dicte la ley respectiva.
Los Órganos de Policía de Investigación Penales, son auxiliares
del Ministerio Público para adelantar las investigaciones, estos son los funcionarios a los cuales
la ley acuerda tal carácter, y todo otro funcionario que deba cumplir las funciones de
investigación que el COPP establece, los cuales son:
-Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.
-Los Órganos Competentes de la Guardia Nacional.
-Las autoridades que las leyes de
tránsito señalen en materia de
su competencia.
-La Oficina Nacional de Identificación y Control de Extranjeros,
conforme a las leyes que regulan su competencia.
Participación ciudadana:
La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las
ciudadanas en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas
La víctima, es la persona directamente ofendida por el delito.
El cónyuge o la persona con
quien haga vida marital por más de dos años, hijo
o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad y al heredero, en los
delitos cuyo resultado sea la muerte
del ofendido.
Los socios, accionistas o miembros, respecto de los
delitos que afecten a una persona jurídica, cometidos por quienes la
dirigen, administran o la controlan.
Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los
delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que
el objeto de la agrupación se vinculé
directamente con esos intereses y se hayan constituido con
anterioridad a la perpetración del delito.
Si las víctimas fueren varias deberán
actuar por medio de una sola representación.
El Imputado, es la persona sospechosa de ser
autor o participe del hecho criminal. La condición de
imputado perdurará hasta el momento en que juez de
control, admitida la acusación, dicte el auto de
apertura a juicio en la forma prevista en el COPP, en
donde adquiere la condición de acusado.
Defensor Del Pueblo.
Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

QUERELLANTE: es la persona que presenta la querella. Puede ser el Ministerio Fiscal, el


perjudicado u ofendido por el delito, que se constituye en acusador particular, y cualquier
ciudadano en ejercicio de la acción popular.

QUERELLA: es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un
proceso penal. La denuncia, en cambio, solo pone en conocimiento de las autoridades la
comisión de un delito, pero no hace al denunciante parte del proceso de investigación y
juzgamiento.
ASISTENTES NO PROFESIONALES Y LOS CONSULTORES TÉCNICOS de las partes son
los Auxiliares de la partes. Los asistentes no profesionales sólo cumplirán tareas accesorias y
no podrán sustituir a las personas a quienes asisten en los actos propios de su función. Se
permitirá que los asistan en las audiencias, sin tener intervención en ellas.
Esta norma regirá también para la participación de los estudiantes que realizan su práctica
jurídica.
CONSULTORES TÉCNICOS. Los consultores son aquellas personas con amplios
conocimientos en una ciencia, arte o técnica. El consultor técnico o consultora técnica podrá
presenciar las experticias.

¿Quiénes son sujetos procesales?


Son todas las personas naturales y jurídicas,
así como todos los órganos estadales que
intervienen en el proceso penal, cualquiera sea su rol o grado de
participación.
Sujetos de dicha relación pueden ser clasificados en:
a. fundamentales.
b. Connaturales.
c. Eventuales.
 Los sujetos procesales fundamentales: son
aquellos que integran la relación
jurídico-procesal, sin los cuales no podría
existir el proceso. Estos son el órgano jurisdiccional y
las partes.
 Los sujetos procesales connaturales: son
aquellos que tienen intervención habitual o decisiva en
el proceso, aun cuando no forma parte de la relación
jurídico-procesal, tales como secretarios, alguaciles,
escribientes, policías, denunciantes, testigos y
peritos. Se les llama sujetos connaturales porque su
intervención es cónsona con la naturaleza del
proceso penal.
 Los sujetos procesales eventuales: son
aquellos que, como su nombre indica, pueden tener una
participación eventual en el proceso, de manera tal que
pueden estar o no presentes en un juicio concreto.
Tal es el caso del demandante civil, del tercero civilmente
responsable, del tercero excluyente y del público en
general.
Partes en el proceso penal: son el imputado,
asistido de su defensor o defensores, como parte acusada, y el
Ministerio Público y la víctima de delito, con sus
abogados, como partes acusadoras.
¿Que es el órgano jurisdiccional?
Es el sujeto más importante del proceso penal,
pues a él corresponde el constatar la existencia o no del
hecho punible, determinar las consecuencias de aquél y las
responsabilidades que de él se deriven y propenden a
restablecer la legalidad quebrantada. Para ello el órgano
jurisdiccional debe actuar como sujeto impulsor, director y
decidor del proceso.
Es al que le corresponde conocer en cualquier grado y
estado del
proceso, pues, obviamente, el
conocimiento de un tipo de órgano jurisdiccional
excluye el conocimiento
de cualquier otro.
En realidad en el proceso penal, solamente en la primera
instancia, intervienen más de un órgano
jurisdiccional, de ordinario dos, el juez de instrucción y
el juez o tribunal de conocimiento o de la causa. Sólo en
el caso de un procedimiento de fuerte sabor inquisitivo, como el
establecido en el CEC venezolano después de la
reforma que eliminó los jueces de instrucción, se
concibe la existencia de un juez único en primera
instancia.
Una de las características esenciales del proceso
penal, que lo distingue de los procesos
civiles, mercantiles, laborales y administrativos, y que
explicaremos con todo detalle más adelante, es que
presenta una fase de instrucción o introductoria, previa
al debate penal
propiamente dicho, durante la cual debe comprobarse la existencia
del hecho punible y acopiarse los elementos de convicción
que vinculen a las personas sindicadas con dicho hecho
punible.
Es de entender, que el juez que dirija o que supervise
dicha fase de instrucción, queda de alguna manera
identificado o parcializado con sus resultados, por lo cual
resulta conveniente que dicho juez o tribunal no sea el mismo que
deba conocer de la etapa plenaria o de juicio del proceso, ya que
estaría de cierta manera prejuiciado o parcializado,
incluso por meras razones de amor propio.
Por tal razón se comprende el fracaso de la reforma
venezolana que eliminó los jueces de instrucción y
los convirtió en jueces de primera instancia penal,
transformándolos en sujetos únicos del conocimiento
del sumario y plenario. Esta misma fue la causa del fracaso de la
reforma española de 1978, que dispuso que los jueces de
instrucción celebraran los juicios orales de las mismas
causas que habían instruido, en los casos de delitos no
graves.
¿A cargo de que jueces esta la dirección o supervisión de la fase sumarial o
preparatoria en los procesos tanto
acusatorios como inquisitivos?
Corre a cargo de los jueces unipersonales.

ALTERNATIVAS A LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO.


El Código Orgánico Procesal Penal, consagra tres figuras cuya aplicación implica que el
proceso penal ya iniciado termine, se suspenda el mismo o se aplique una rebaja en la pena.
Dichas figuras son el principio de oportunidad, los acuerdos reparatorios y la suspensión
condicional del proceso. También prevé el Código adjetivo el procedimiento por admisión de los
hechos, lo cual conlleva a la imposición inmediata de la pena y a la rebaja de la misma desde
un tercio hasta la mitad, dependiendo de las circunstancias y tomando en consideración el bien
jurídico afectado y el daño social causado.
Principio de oportunidad.
Esta figura, contenida en los artículos 38, 39 y 40 del Código Orgánico Procesal Penal,
constituye una excepción al principio de legalidad procesal, pues permite al Fiscal del Ministerio
Público, prescindir del ejercicio de la acción penal, siendo un mecanismo para canalizar la
selectividad espontánea de todo sistema penal, justificándose la disponibilidad de la acción
penal.
Artículo 38. El o la Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar al Juez o Jueza de Control
autorización para prescindir, total o parcialmente, del ejercicio de la acción penal, o limitarla a
alguna de las personas que intervinieron en el hecho, en cualquiera de los supuestos
siguientes:

1. Cuando se trate de un hecho que por su insignificancia o por su poca frecuencia no afecte
gravemente el interés público, excepto, cuando el máximo de la pena exceda de los ocho años
de privación de libertad, o se cometa por un funcionario o funcionaria, empleado público o
empleada pública, en ejercicio de su cargo o por razón de el.

2. Cuando la participación del imputado o imputada, en la perpetración del hecho se estime de


menor relevancia, salvo que se trate de un delito cometido por funcionario o funcionaria,
empleado público o empleada pública, en ejercicio de su cargo o por razón de el.

3. Cuando en los delitos culposos el imputado o imputada, haya sufrido a consecuencia del
hecho, daño físico o moral grave que torne desproporcionada la aplicación de una pena.

4. Cuando la pena o medida de seguridad que pueda imponerse por el hecho o la infracción, de
cuya persecución se prescinde, carezca de importancia en consideración a la pena o medida
de seguridad ya impuesta, o a la que se debe esperar por los restantes hechos o infracciones,
o a la que se le impuso o se le impondría en un procedimiento tramitado en el extranjero.
Quedan excluidas de la aplicación de esta norma, las causas que se refieran a la investigación
de los delitos de: homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad,
integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes; secuestro, el delito de
corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública;
tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y
delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones
graves a los derechos humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y
seguridad de la nación y crímenes de guerra.

Respecto a los supuestos generales de procedencia del principio de oportunidad, previstos en


el artículo 38 ejusdem, cabe resaltar los siguientes puntos:

Hecho insignificante: Abarca delitos de escaso contenido antisocial, infracciones de carácter


mínimo como los de bagatela por la importancia ínfima del hecho, cuya reprochabilidad es
escasa y el bien jurídico protegido se considera de menor relevancia.

Hecho poco frecuente: La apreciación sobre lo poco frecuente del hecho no puede sustentarse
únicamente en la concepción subjetiva del representante de la Institución, sino que debe
apoyarse en elementos objetivos que demuestren tal circunstancia, como por ejemplo, las
estadísticas de los cuerpos de investigaciones penales.

Hechos que no afecten gravemente el interés público: Cuando no se vea alterada la paz
jurídica, más allá del círculo vital de la víctima y la persecución penal no constituya un objetivo
actual de la colectividad.

Menor relevancia de la participación del imputado: Toma en consideración el grado de


participación de una persona en la comisión de un hecho punible, debiendo también
considerarse la trascendencia del hecho en el cual haya participado, así como su insignificancia
desde un punto de vista objetivo.

Daño físico o moral grave: Se trata de la llamada retribución natural que el sujeto activo del
delito culposo padece como consecuencia de su propia conducta desviada, y cuyos efectos son
mucho más trascendentales que los de la aplicación de la pena fijada para aquella.

Carencia de importancia de la pena o medida de seguridad: El legislador consagra tres


supuestos:

• Pena o medida de seguridad que carezca de relevancia en relación con las ya impuestas.
• Pena o medida de seguridad intrascendente en comparación con las que se deben esperar
con los restantes
hechos o infracciones.
• Pena o medida de seguridad sin importancia en cuanto a aquellas que se han impuesto o se
impondrían en un procedimiento tramitado en el extranjero.

Artículo 39 Efectos: Si el tribunal admite la aplicación de alguno de los supuestos previstos en


el artículo 38, se produce la extinción de la acción penal con respecto al autor o partícipe en
cuyo beneficio se dispuso. Si la decisión tiene como fundamento la insignificancia del hecho,
sus efectos se extienden a todos los que reúnan las mismas condiciones.

El Juez o Jueza, antes de resolver respecto de la solicitud fiscal, procurará oír a la víctima.

Artículo 40 Supuesto Especial: El o la Fiscal del Ministerio Público solicitará al Juez o Jueza de
Control autorización para aplicar el presente supuesto especial, cuando se trate de hechos
producto de la delincuencia organizada o de la criminalidad violenta y el imputado o imputada
colabore eficazmente con la investigación, aporte información esencial para evitar que continúe
el delito o se realicen otros, ayude a esclarecer el hecho investigado u otros conexos, o
proporcione información útil para probar la participación de otros imputados o imputadas,
siempre que la pena que corresponda al hecho punible por el cual se le investiga, sea menor o
igual que la de aquellos cuya persecución facilita o continuación evita.
Admitida la solicitud del Ministerio Público, la causa seguida al informante se separará,
ordenándose el resguardo de aquél en un establecimiento que garantice su integridad física,
para lo cual cooperarán todos los organismos del Estado que se requiera.

El Juez o Jueza competente para dictar sentencia, en la oportunidad correspondiente, rebajará


la pena aplicable a la mitad de la sanción establecida para el delito que se le impute al
informante, cuando hayan sido satisfechas las expectativas, lo cual deberá constar en el escrito
de acusación.

En todo caso, el Estado adoptará las medidas necesarias para garantizar la integridad física del
informante.

Con relación al supuesto especial contenido en el artículo 39 ejusdem, es necesario aclarar que
tanto el concepto de delincuencia organizada y criminalidad violenta, son indeterminados, lo
cual complica su interpretación y aplicación práctica. Sin embargo, en cuanto a la noción de
delincuencia organizada, el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones
Unidas, ha considerado su existencia en la industria transnacional del tráfico de drogas, de
armas, de materiales nucleares y tóxicos, de migrantes ilegales, del terrorismo, de la trata de
blancas, mujeres y niños, del tráfico de órganos humanos, del robo, hurto y tráfico de vehículos,
de la legitimación de capitales proveniente de cualquier delito, de la corrupción administrativa y
el deterioro ecológico por la delincuencia económica; definiendo la delincuencia organizada
como el conjunto de personas que se agrupan para dedicarse a una actividad delictiva de
manera más o menos constante, bajo el caparazón de compañías, proporcionando bienes y
servicios ilícitos o bienes lícitos que han sido obtenidos por medios ilícitos, como el hurto, el
robo o el fraude. Así la delincuencia organizada representa, prácticamente en todos los casos,
la prolongación de un sector del mercado legítimo a esferas normalmente proscritas.

Por otra parte, sobre la criminalidad violenta, José Tadeo Sain Silveira señala como ejemplos a
las organizaciones dedicadas al terrorismo que cometen genocidio, secuestros y otras
privaciones ilegítimas de libertad, extorsiones, robos, delitos violentos contra la independencia
y seguridad de la nación. No obstante, no puede descartarse la aplicabilidad de este supuesto
a delitos violentos cometidos por personas que no conformen agrupaciones criminales
organizadas, como el caso del homicidio doloso.

Finalmente, la colaboración eficaz del imputado puede verificarse indistintamente hacia el


hecho delictivo o hacia su ejecutor, consistiendo en el aporte de información esencial para
evitar que continué el delito o se realicen otros, ayudando a esclarecer el hecho investigado u
otros conexos, o proporcionando información útil para probar la participación de otros
imputados, siempre que la pena que corresponda al hecho punible cuya persecución se
suspende, sea menor o igual que la de aquellos cuya persecución facilita o evita su
continuación.
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD.
En el derecho consuetudinario, el principio de discrecionalidad procesal otorga a los fiscales
una amplia libertad para decidir si imputar o no a una persona por un delito y qué cargos
presentar. Un principio similar en los países de derecho continental se denomina principio de
oportunidad

También podría gustarte