Está en la página 1de 15

Tema: GASES

Semana: 9
Profesor: A
Nombre: D
Aula: AC1N17

Año: 2021
INTRODUCCION

Para entender los diferentes estados en los que la materia existe,


es necesario entender algo llamado Teoría Molecular cinética de la
Materia. La Teoría Molecular cinética tiene muchas partes, pero
aquí introduciremos sólo algunas. Uno de los conceptos básicos de
la teoría argumenta que los átomos y moléculas poseen
una energía de movimiento, que percibimos como temperatura. En
otras palabras, los átomos y moléculas están en movimiento
constante y medimos la energía de estos movimientos como la
temperatura de una sustancia. Los átomos que poseen mucha
energía se mueven libremente, volando en un espacio y forman lo
que llamamos gas.
Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas
las fuerzas de atracción entre moléculas. Así, las moléculas de gas
interactúan poco, ocasionalmente chocándose. En el
estado gaseoso, las moléculas se mueven rápidamente y son libres
de circular en cualquier dirección, extendiéndose en largas
distancias. A medida que la temperatura aumenta, la cantidad de
movimiento de las moléculas individuales aumenta. Los gases se
expanden para llenar sus contenedores y tienen una densidad baja.
Debido a que las moléculas individuales están ampliamente
separadas y pueden circular libremente en el estado gaseoso, los
gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener una
forma indefinida.
Cuestionario 9. GASES

1. ¿Por qué se emplea grados Kelvin en vez de


grados centígrados?

R/ los Kelvin se utilizan en ciencia en todo el mundo, y para medir


temperaturas en la ciencia, pues las escalas Celsius y Fahrenhait son
más adecuadas a las temperaturas usuales en el día como la
temperatura en una ciudad, corporal, etc.
Así mismo se utiliza kelvin por una característica importante en los
gases que se da en el cero absoluto.
En temperatura el cero absoluto en la escala Kelvin es un valor teórico
inalcanzable en el que las partículas no tendrían ningún movimiento. Y
puesto que no puede haber movimiento negativo (cualquier movimiento
en el sentido que sea ya no es ausencia de movimiento), no puede
haber temperatura negativa medida en Kelvin, en la escala universal de
temperatura partiendo del cero absoluto, y donde el intervalo de 1 Kelvin
es igual al de 1 grado Celsius.

A manera en que se mide la temperatura. Lo explica muy bien el físico


Nicolás Budini, investigador del Instituto de Física del Litoral (IFIS-UNL-
CONICET): "Llamamos cero absolutos de temperatura al valor para el
cual cesa el movimiento interno de los átomos o moléculas que
constituyen la materia. La temperatura es una medida de la energía de
movimiento de los constituyentes microscópicos de un sistema físico.
Por lo tanto, uno puede pensar que al ser posible disminuir la
temperatura de un sistema entonces debería poder llegarse a un valor
(cero) de temperatura para el cual no haya movimiento interno de sus
constituyentes.

2. ¿Por qué aproximamos el aire a un gas perfecto?


¿Qué es lo que permite que sea un gas perfecto?

R/ El estudio de los gases se vuelve muy complejo bajo varias


condiciones de presión y temperatura, la cinética molecular de un gas es
tan alta que es imposible pensar en que una molécula no chocará o será
influida por las propiedades de la otra; en termodinámica cuando se
habla de un gas en donde no hay influencia entre las moléculas se habla
de un gas ideal. En la realidad ningún gas se comporta como gas ideal,
sin embargo, en ciertas regiones de presión y temperatura los gases
cumplen con ciertas condiciones termodinámicas que los acercan mucho
a esta condición ideal, esta región es conocida como la región de gas
perfecto
Bajo esta premisa un gas perfecto obedece con una buena tolerancia
métrica las siguientes leyes:

1.6.1.1 Ley de Boyle


En condiciones isotérmicas, la presión de un gas ideal es inversamente
proporcional al volumen del mismo.

Donde k_T es una constante

1.6.1.2 Ley de Charles


En condiciones isobáricas, la temperatura de un gas ideal es
directamente proporcional al volumen del mismo.

1.6.1.3 Ecuación de estado del gas ideal


Esta ecuación es la más importante para el trabajo de gases perfectos y
se deriva del estudio de las leyes anteriormente mencionadas. Esta
ecuación dice que:

Donde R es la constante del gas y v es el volumen específico del mismo.


La constante de gas depende del peso molecular y se define como:

Donde R_u es una constante universal que equivale a 8.315 kJ/kmol•K

1.6.1.4 Entalpía de un gas ideal


Tanto matemáticamente, como experimentalmente, se puede comprobar que la
energía interna de un gas ideal se comporta en función únicamente de la
temperatura, de manera tal que:
Donde c_v es el calor específico en volumen constante del gas.
Matemáticamente la entalpía se define como:

Despejando esta última ecuación en 1.6.1.3a se llega a que:

Por lo tanto, la entalpía de un gas ideal es función únicamente de la


temperatura.
1.6.2 ¿Qué es una mezcla de gases perfecta?
Cuando una mezcla de gases se comporta de forma muy similar a un gas ideal
se dice que esta es una mezcla de gases perfecta. Una mezcla de gases
perfecta cumple con una buena aproximación las siguientes leyes:
1.6.2.1 Ley de Dalton o de presiones parciales
Esta ley establece que la presión de una mezcla de gases ideal es la suma de
las presiones parciales que generarían los gases individualmente bajo el mismo
volumen y temperatura.

Combinando las ecuaciones 1.5.1.2b, 1.5.2.2 y 1.5.2.3a:


1.6.2.2 Ley de Amagat o de volúmenes parciales
De manera análoga a la ley de Dalton, la ley de Amagat dice que el volumen de
una mezcla de gases ideal es la suma de volúmenes parciales de los gases
individualmente bajo la misma presión y temperatura.

1.6.3 Ecuaciones psicrométricas del aire como mezcla perfecta


Cuando el aire húmedo es considerado una mezcla de gases perfectos
independientes (aire seco y vapor de agua), se asume que cada uno obedece a
la ecuación de estado de gas ideal:

Donde,

p_da = presión parcial del aire seco

p_w = presión parcial del vapor de agua

v_da = volumen específico del aire seco

v_w = volumen específico del vapor de agua

R_da = constante de gas del aire seco

R_w = constante de gas del vapor de agua

T = temperatura absoluta de la mezcla de aire


Al ser una mezcla de gases perfecta, despejando el volumen específico y
teniendo en cuenta la ecuación 1.6.2.1 la mezcla también obedece a la
ecuación:

Donde,

V = volumen total de la mezcla de aire

p = presión total de la mezcla de aire

m_da = masa de aire seco contenida en la mezcla

m_w = masa de vapor de agua contenida en la mezcla

1.6.4 Razón de humedad en término de presiones parciales


En la ecuación 1.5.1.2b se definió la razón de humedad en término de
fracciones molares, ahora mediante la ley de Dalton sabemos que:

Y además que:
Despejando pda en y utilizando la ecuación 1.5.1.2b se tiene que:

Esta ecuación se puede ver como una definición alterna de la razón de


humedad como una relación entre la presión de vapor de agua frente a la
presión del aire seco, además que nos permite conocer de manera precisa la
razón de humedad de saturación ya que:

En donde pws representa la presión de saturación del agua en ausencia de aire


bajo una temperatura ambiente t dada. Esta presión pws es función de la
temperatura y difiere levemente de la presión de vapor del agua en el aire
húmedo saturado.
1.6.5 Humedad relativa en términos de presiones parciales y grado de
saturación
Como ya se mencionó en el numeral 1.5.2.3 la humedad relativa es una
relación de fracciones molares bajo una presión y temperatura determinada.
Pero estas fracciones molares pueden ser calculadas mediante las presiones
parciales de cada componente, de esta manera despejando la ecuación 1.6.4c
en 1.5.2.3a se concluye que:

Es decir, la humedad relativa indica que tan cerca está la presión del agua en
el aire a la presión de saturación del agua bajo unas condiciones de presión y
temperatura, cuanto más cerca esté este valor de presión al de saturación, más
húmedo estará el aire de un ambiente, cuando este valor alcance el valor de
presión de saturación, el aire no retendrá más humedady la pasará a todos los
objetos que estén alrededor.
La humedad relativa también se puede calcular por medio del grado de
saturación y la presión. Si combinamos la ecuación 1.5.2.3b con la ecuación
1.6.4e se tiene que:

Cuando el grado de saturación es cero (aire seco), la humedad relativa también


es cero, cuando el grado de saturación es uno (aire saturado), la humedad
relativa también es 1.
1.6.6 Ecuación psicrométrica del volumen específico
Como ya se mencionó antes el volumen específico del aire no hace referencia
al volumen del aire sobre la masa total de aire, sino al volumen del aire sobre la
masa de aire seco, por lo tanto, teniendo en cuenta la ecuación 1.1a:

Donde,

v = volumen total de la mezcla de aire (m^3)

m_da = masa total del aire seco (m_da)

n_da = número de moles de aire seco (kmol)

Con la ecuación 1.6.4a se tiene que:

Ahora, de la ecuación 1.1b se tiene que:


Usando la ecuación 1.6.4d, se tiene que:

Que en valores es:

Donde,

v = volumen específico del aire (m^3/kg_da)

t = temperatura de bulbo seco (°C)

p = presión atmosférica (kPa)

W = razón de humedad (kg_da/kg_w)

1.6.7 Ecuaciones psicrométricas de la entalpía específica


1.6.7.1 Entalpía del aire seco
La entalpía del aire seco depende de las condiciones de presión y temperatura
a la que se encuentre, en el numeral 1.6.1.4c se puede ver que para gases
ideales, la entalpía es función únicamente de la temperatura de manera que, en
un gas perfecto se puede asumir condiciones de presión constante, y por tanto:
Es importante primero entender esta ecuación, antes de simplificarla, ya que es
muy usual que ingenieros utilicen ecuaciones incorrectas en varios procesos. El
calor específico del aire NO ES UN VALOR CONSTANTE, varía conforme la
temperatura, lo que pasa es que en condiciones ambientales de 0 a 50 °, el
valor se puede aproximar a una media, en este caso el calor específico a
volumen constante del aire a condiciones estándares (20°C y 1 atm) es de
0.718 kJ/kg.K. No utilice esta fórmula para aire que está en procesos distintos a
los psicrométricos ya que el valor estará considerablemente errado, ahora,
como siempre la entalpía es medida respecto a un punto, en este caso se optó
por T1 = 273.15 K (0 °C), de manera que:

Donde c_p es el calor específico promedio del aire seco en condiciones


estándares bajo presión constante y equivale a:

Es decir que la entalpía específica del aire seco en condiciones de temperatura


ambientales (de -15 a 50 °C) se puede aproximar a:

Donde T es la temperatura absoluta del aire en grados centígrados

3. En su experimento, ¿Qué factores contribuyen a


aumentar errores en sus cálculos?

R/
MEDICIONES Y ERRORES

Uno de los principales desafíos de un laboratorio es producir un


resultado confiable, creíble, reproducible y repetible.
Confiable: el resultado obtenido debe ser utilizado por otros y por
nosotros sin duda, fundado en una buena metodología. La confiabilidad
del resultado surge de control extremo de equivocaciones,
errores aleatorios y errores sistemáticos.
Las equivocaciones o accidentes pueden evitarse.
Los errores aleatorios pueden disminuirse, pero nunca hacerlos
desaparecer.
Los errores sistemáticos pueden ponerse en evidencia y eliminarlos casi
por completo.

Creíble: esta característica de un resultado surge en general de una


trayectoria de trabajo prolija, que ha superado la mirada crítica de otros,
que ha sido discutida a fondo y que los resultados producidos para otros
han sido bienvenidos.

Repetible: un resultado es repetible si en un mismo día da valores


similares. Se conoce como variación intraensayo.

Reproducible: si da valores similares en días distintos. Se conoce como


variación interensayo.
Los resultados de un laboratorio se generan a partir de un proceso de
medición.

3.1. Medición: Comparación de una muestra con un patrón (utilizando


un instrumento). La medición indica la
relación entre la magnitud de la muestra y el patrón utilizado. Por
ejemplo, si un fémur (muestra) pesa 3.1 g, indica que su masa es 3.1
veces mayor que 1 g (el patrón con el que se compara: en las
balanzas del laboratorio no vemos los patrones, pero están implícitos en
los instrumentos que
utilizamos).

3.1.1. Tipos de mediciones: Hay dos tipos de mediciones:

Medición directa: Es aquella medición en que se obtiene el


valor luego de medir algo con un instrumento. Por ejemplo: medir una
longitud con una regla, una masa con una balanza, un volumen con una
pipeta, etc.
Ejemplo:
2.5 ml
0,15 g
11.12 mm
Medición indirecta: Es aquella que se obtiene por cálculo a
partir de otras mediciones directas. Por ejemplo, la densidad
que se obtiene del cociente entre una masa y un volumen, ambos
medidos de manera directa. Son medidas indirectas la rigidez ósea
(cociente entre fuerza y desplazamiento), el módulo de Young
(cociente entre tensión y deformación), el área (largo por ancho).
Ejemplo:
sí he medido una hoja de papel que tiene 10 cm de ancho por 20 de
largo, su área es 10*20= 200
cm2
. Son medidas indirectas las concentraciones medidas por
espectrofotometría, ya que lo que
mido es absorbancia y luego a partir de esta por un cálculo obtengo la
concentración.

3.2. Errores:
El error es una parte del proceso de medición, que puede disminuirse,
pero no anular. La
equivocación es un mal manejo de los instrumentos de medición, un
descuido, mala obtención de la
medición por desconocimiento.

MEDICIONES Y ERRORES

3.2.1. Tipos de errores


Los errores se pueden clasificar desde diferente punto de vista. Veamos
algunas clasificaciones.
De acuerdo a su forma de cálculo y significado podemos clasificar a los
errores en: absoluto y relativo (o relativo porcentual) y se cometen
cuando se utiliza un instrumento de medición.
Error absoluto
El error absoluto (EA), es la diferencia entre el valor real y el medido de
una determinada magnitud.
El valor real es siempre un número desconocido y al que deseamos
aproximarnos a través de nuestro proceso de medición. Por esta razón
el EA absoluto no lo podemos calcular de la manera
indicada en el párrafo anterior. El EA se considera igual a la menor
división de la escala del
instrumento de medición. Por ejemplo, una regla milimetrada se puede
considerar que tiene un error
absoluto de 0,1 cm o 1 mm. Una balanza cuya pantalla muestra 0,000 g
al encenderla tiene un error
de apreciación o absoluto sería 0,001 g = 1 mg

El error relativo

El error relativo (ER) o el error relativo porcentual (ER%) es el cociente


entre el error absoluto y la medición realizada multiplicado por 100. El
error relativo es menor cuanto menor es la apreciación
del instrumento y mayor la medición realizada.
Ejemplo

Si medimos una masa de 2.1 g con una balanza de apreciación 0,01g, el


error relativo de la medida
es 0,01*100/2,1= 0,48 %
Ejercicio:

Busque un instrumento (preferentemente uno que use para medir en sus


tareas). Investigue cuál es su error de apreciación (apreciación o error
absoluto) y calcule el ER% que cometería al hacer una
medición.
De acuerdo con su origen se pueden clasificar en aleatorios y
sistemáticos. Estos errores son los que debemos controlar y medir en
nuestras determinaciones.

Errores aleatorios

Los errores aleatorios surgen de variables en algunos casos


incontrolables: cambios en voltaje eléctrico humedad ambiente
presión atmosférica temperatura ambiente material mal lavado
agua destilada contaminada.
Errores sistemáticos

Los errores sistemáticos pueden surgir del funcionamiento de


instrumentos: filtro sucio que no deja pasar la luz adecuadamente
envejecimiento de sistema de medida analógicos
envejecimiento de lámparas balanza descalibrada testigos en mal
estado cambio de soluciones de diferentes kits de medición
Los errores sistemáticos pueden originarse también en el operador. Por
ejemplo:

Mal uso de los topes de las micropipetas


errores de paralaje al medir un instrumento
mal manejo de unidades de medida.

MEDICIONES Y ERRORES

Dentro de los errores sistemáticos puede existir los errores conocidos


también como sesgo. Puede ocurrir que, al medir una variable, el
conocimiento previo de los grupos induzca a inclinar los valores hacia un
lado en particular. Por ejemplo, si medimos una solución que es ácido y
el pH que mide el pH metro va descendiendo, tendremos tendencia a
esperar más tiempo para la medida. En cambio, sí sabemos que una
solución debe ser más alcalina, la lectura la haremos en menor tiempo,
intentando tener un valor más elevado. El trabajo a ciegas es
recomendable para evitar este tipo de
error o bien como en el caso mencionado, fijar un tiempo de lectura y
cumplido ese tiempo tomo el
número, aun cuando todavía esté variando.

3.2. Control de calidad

Algunos conceptos
• Al realizar una medición aun con el mayor de los cuidados siempre
existirá error.
• Los errores aleatorios pueden indicar un valor mayor o menor que el
real.
• Los errores sistemáticos producen un error en la medición que siempre
subestima o
sobrestima el valor real.
• Los errores aleatorios pueden minimizarse con buenas prácticas de
trabajo, protocolos
estandarizados y atención.
• Los errores sistemáticos deben ser descubiertos y corregidos. Una vez
corregidos
desaparecen.
• Tan importante como minimizar el error es conocer el valor de dicho
error.
• El coeficiente de variación (CV%) se calcula teniendo duplicados de la
medición
• El error sistemático se evalúa utilizando el valor de UDS

Bibliografía

1. C. Sánchez del Río, Análisis de errores, Ed. Eudema.


2. RAJADELL, Fernando y MOVILLA, José Luis. Termodinámica química [PDF]. 3 ed:
Universitat Jaume I
Publicacions. 2005. Avalaible from Internet:
<http://books.google.com.co/books?
id=g1VeHtc9ODcC&dq=TERMODINAMICA+GAS+PERFECTO&hl=es&source=gbs_na
vlinks_s&gt;. 339 p. ISBN 84-8021-524-0

También podría gustarte