Está en la página 1de 15

Programa de Formación Constitución y

Humanística Derechos humanos

PERSONA, DIGNIDAD Y FUNDAMENTOS DE LOS


DERECHOS HUMANOS.

https://www.freejpg.com.ar/imagenes/premium/1200778169/contenido-hombre-y-mujer-de-pie-de-espaldas
“El respeto de los
derechos humanos
y la dignidad de la
persona, son los
fundamentos para
la libertad, justicia y
paz en el mundo”
ONU
Programa de Formación Constitución y
Observa el video Humanística Derechos humanos

¿Podemos afirmar que la trata de


personas en La Pampa, vulnera la
dignidad humana en el Perú? ¿Por qué?

¿Qué derechos humanos están siendo


vulnerados en estas personas?

Responde a través de Menti.com

El respeto a la dignidad humana es fundamental.


No a la trata de personas en La Pampa-Madre de Dios. ¿Qué entiendes por Derechos Humanos?

https://www.youtube.com/watch?v=ZhTWkAryOzA
LA PERSONA HUMANA Programa de Formación Constitución y
Humanística Derechos humanos

Es ser racional,
libre y social, sin
distinción.

"El hombre es un ser social por


naturaleza" es una frase del filósofo
Tiene derecho a la Aristóteles (384-322, a. de C.) para
Tiene derechos y constatar que nacemos con la
protección del
Estado.
LA obligaciones. característica social y la vamos
desarrollando a lo largo de nuestra vida,
PERSONA ya que necesitamos de los otros para
sobrevivir.
HUMANA El proceso de sociabilización es el
conjunto de aprendizajes que el hombre
necesita para relacionarse con
autonomía, autorrealización y
autorregulación dentro de una sociedad.
(Arrieta, 2016).
Es sustancia
Tiene capacidad
indivisa de
de goce desde su
naturaleza
concepción.
racional.
Programa de Formación Constitución y
LA DIGNIDAD HUMANA Humanística Derechos humanos

“La humanidad misma es dignidad; porque el hombre no puede ser utilizado únicamente como medio por ningún
hombre (ni por otros, ni siquiera por sí mismo), sino siempre a la vez como fin…”(García, 2018, citando a Kant,
1966).

Por tanto, es la actitud de respeto a sí mismo y a los demás. […] Es inherente a todas las personas y constituye la
base de los derechos fundamentales […] (García, 2018). Por ello es fundamental:

✔ No dejarse humillar.
“La defensa de la
✔ No permitir que acaben con tu autoestima.
✔ No dejar que te falten al respeto. persona humana y el
✔ No dejar que te golpeen. respeto de su
✔ No permitir que te usen como objeto sexual. dignidad son el fin
https://emojiterra.com/es/indice-hacia-derecha/

✔ Ser quien toma tus propias decisiones sin que nadie las interrumpa.
✔ Ser aceptado en una comunidad con los defectos que te caractericen. supremo de la
✔ Defender a las personas maltratadas y la amenaza de menores. sociedad y del
✔ Ayudar a los niños si tienen un problema de acoso. Estado” (Artículo 1°
✔ En caso de infancia y adolescencia informar sobre casos de bullying.
de la CPP-1993).
https://www.youtube.com/watch?v=iQXR541bxCU
Programa de Formación Constitución y
Los Derechos Humanos Humanística Derechos humanos
http://www.archivomuseodelamemoria.cl/uploads/1/0/102420/00000262000001000015.JPG

Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas


sustentadas en la dignidad humana.

Definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de


poder, especialmente el Estado.

Delimitan el poder del Estado y, al mismo tiempo, exigen al Estado


que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos.

• Blengio M.(s. f) los derechos humanos son facultades y atribuciones que emergen de la esencia de la persona, cuya condición se
erige en el valor de la dignidad, siendo reconocidos paulatinamente a través de la historia en los diferentes ordenamientos
jurídicos, por diversas fuentes del ámbito nacional e internacional. (p. 6)
Son Innatos a todos
Programa de Formación Constitución y
los seres humanos.
Humanística Derechos humanos

Inherentes
La vigencia de unos Corresponde a todo género humano en todo
determina la de otros. tiempo y lugar.
Universales
Inviolables

Está fuera del comercio y


de la disponibilidad Su respeto se reclama a toda persona
personales. Indisponibles Absolutos o autoridad.

Principios
Evolucionan con el tiempo
N ° Apertus: Art. 3 CPP. Progresibles de los Inalienables
Nadie puede renunciar a ellos.
DDHH

Irreversibles Inviolables Nadie puede actuar en contra, salvo


No pueden ser recortados.
por el bien común.

Imprescriptibles
Indivisibles
No hay jerarquía entre sí. No se pierden por el tiempo, aún cuando no se
Indisolubles
haga uso de ellos.

Forman un conjunto inseparable de DD.


Programa de Formación Constitución y
Humanística Derechos humanos

El reconocimiento de que el El fundamento


hombre es esencialmente responde al por qué
social y cultural, indica que la de los derechos
comunidad es humanos y se sitúa
indispensable para el como una pretensión
individuo ya que es parte moral justificada. Se ve
de ella. Y, en particular, es complementada por el

FUNDAMENTOS
indispensable para la concepto que responde
realización de su libertad. al para qué, que
La comunidad
responsable de que se
es DE LOS concreta la recepción
de esa pretensión
respeten los derechos DERECHOS moral en el Derecho
humanos de cada individuo.
Así, es natural admitir que la
HUMANOS positivo. (Gregorio
Peces-Barba, Curso de
comunidad misma tiene derechos
derechos. (Quiej. et al. s.f.). fundamentales, p. 102)
FUNDAMENTO Programa de Formación Constitución y
IUSNATURALISTA Humanística Derechos humanos

Atemporales

Parten de la El Iusnaturalismo sostiene que,


Superiores moral y la
el origen de los derechos
ética.
humanos no reside en la ley
positiva, sino que, parte de la
naturaleza propia del ser
Inmutables
Anteriores
IUSNATURALISTA humano, […] el derecho
natural es aquel que la
naturaleza da a los seres
Intrínsecos a humanos por el simple
Absolutos la naturaleza hecho de serlo. (Amnistía
humana Internacional. s/f.).
Impera la
justicia.

Tienen su
origen en Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=4rdQUwV_0ao
Programa de Formación Constitución y

FUNDAMENTO
Humanística Derechos humanos

IUSPOSITIVISTA
1. Cuenta con
principios
dados por el
hombre.

4. Están 2. Rechaza al
condicionados derecho
IUSPOSITIVISTA natural.
a la vigencia.

NORMAS: LA VOLUNTAD JUSTICIA Y


BIEN COMUN SOBERANA LIBERTAD
3. Están a
voluntad del
legislador.
“El iuspositivismo reduce el objeto de la
investigación jurídica exclusivamente al
derecho positivo vigente, sin considerar
aspectos éticos…” (Rubio,2009).
https://www.youtube.com/watch?v=J0guM2SuS7g
FUNDAMENTO Programa de Formación
Humanística
Constitución y
Derechos humanos
HISTORICISTA
Sostiene que los DDHH se origina en las necesidades sociales de cada época,
para lo cual se crean normas a fin de satisfacerlas. Ejemplo, el derecho al voto de la
mujer, en el Perú, se dio el 22 de junio de 1956.
https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Derechos_humanos_de_cuarta_generaci%C3%B3n

*DD.HH. VAN EN TRIPLE PROCESO DE


CADENA, SON: EVOLUCIÓN:
Los derechos humanos ORIGEN SOCIAL: PROGRESIVOS
surgen por Resultado de la (constante evolución, 1. POSITIVACIÓN (Derechos
necesidades sociales evolución de las nunca en retroceso), subjetivos públicos)
necesidades de la *RELATIVOS Y 2. LA GENERALIZACIÓN
e históricas de la VARIABLES
humanidad: Derecho a población: (Constitución, tratados, etc.)
Revolución (su fundamento es de 3. INTERNACIONALIZACIÓN
la Internet. estructura estable, pero
Francesa. (Reconocimiento a la protección
su contenido es mediante tratados
variable) internacionales)
FUNDAMENTO Programa de Formación Constitución y

CONSENSUALISTA
Humanística Derechos humanos
https://andina.pe/agencia/noticia-sector-salud-autoriza-transferencia-financiera-mas-s-3-millones-a-region-lima-675362.aspx

Los derechos humanos se originan en los acuerdos de


las personas (legisladores) sobre la que debe
permitirse, obligarse o prohibirse. Siempre que los
acuerdos sean en favor de los DDHH. Ejemplo:
Protocolos de bioseguridad durante la pandemia por la
Covid 19 emitidos por el Minsa.

https://covid19.chinalco.com.pe/protocolos-de-salud
Programa de Formación Constitución y
Humanística Derechos humanos

FUNDAMENTO Freddy Díaz, el congresista denunciado por


violación a una mujer dentro del Parlamento,
ÉTICO aún no tiene orden de detención
A pesar de que existe una denuncia contra el
congresista, aún la fiscalía ni la PNP han emitido una
orden de detención para esclarecer el caso, por el
⮚ La ética está determinada por principios o contrario, el parlamentario está no habido desde hace 5
pautas de la conducta humana. días y su paradero es incierto.

⮚ Los derechos no son un producto de la


positivización, sino de las exigencias
éticas de las personas por su naturaleza
humana.

⮚ Lo humano de estos derechos se formula


como la lucha frente a todo lo que
consideramos inhumano, degradante e
inaceptable.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/08/01/freddy-diaz-el-congresista-denunciado-por-
violacion-a-una-mujer-dentro-del-parlamento-aun-no-tiene-orden-de-detencion/
Programa de Formación Constitución y
Humanística Derechos humanos

Desarrollar la práctica calificada


en Blackboard

https://www.youtube.com/watch?v=Zo_zYMhj6nE

También podría gustarte