Está en la página 1de 2

IMPERIO AZTECA

El imperio azteca se ubicó en México en el lago Texcoco entre los años 1325 d.c hasta
1519 d.C
Este imperio tuvo 4 períodos :
El período pre-azteca que comienza entre los años 300 d.C hasta 1168 d.C donde los
azteca comenzaron las migraciones en busca de un lugar para construir su imperio.
El segundo período peregrinación comenzó entre 1168 d.C hasta 1325 d.C donde los
aztecas se establecen en México en lago Texcoco .
El tercer periodo establecimiento comienza desde los años 1325 d.C hasta 1450 d.C en
este período los aztecas formaron su confederación .
El cuarto período es imperio este abarca los años 1450 d.C hasta 1519 d.C donde
Moctezuma II gobierna el imperio Azteca .

El rol de la mujer se basaba en moler maíz, cultivar, cuidar a los animales, además
eran curanderas sacerdotisas y grandes cocineras.

Ellos eran grandes escultores, en sus arquitecturas plasmaban temas religiosos


animales u objetos de uso común, además que ellos construyeron su imperio encima
del lago Texcoco.

En los aportes culturales que ellos dejaron fueron dos calendarios 1 el solar que
consta de 365 días y el lunar que consta de 260 días además ellos crearon su propio
sistema de escritura con el que registraron sus historias ,la genealogía de sus reyes o
sea el conjunto de sus antepasados y sus creencias religiosas.

En la organización política de los aztecas ellos crearon un imperio teocrático lo que


quiere decir que la persona que tenía la máxima autoridad tenía en su poder tanto
las cuestiones políticas como religiosas al mismo tiempo . Los gobernantes eran
llamados tlatoanis.
En el imperio azteca en total hubo 11 tlatoanis.

En su economía ellos imponían el pago de tributos a los pueblos conquistados , ellos


fueron reconocidos por la ferocidad de sus guerreros y la riqueza de sus ciudades,
además ellos utilizaron la agricultura donde crearon los huertos flotantes llamados
chinampas. También utilizaron el trueque donde utilizaron el trueque .

Su sociedad se basaba en 3 clases sociales :


Los nobles guerreros pertenecían al grupo privilegiado que controlaba el gobierno y
la religión. Los nobles no pagaban tributos y poseían tierras que eran trabajadas por
los campesinos . Podían vestir con ropas y joyas que estaban prohibidas al resto de la
población: plumas, telas de algodón, joyas de oro y piedras preciosas.
Los plebeyos este grupo estaba integrado por artesanos, comerciantes y campesinos.
Además ellos sí pagaban tributos en especial al Estado.

Los esclavos eran prisioneros de las guerras que llevaban a cabo los aztecas para
conquistar territorios. También podían ser personas que habían cometido algún delito
y la esclavitud era su castigo. Debían trabajar para sus amos y podían ser víctimas de
los sacrificios humanos en los rituales religiosos.

Ellos tenían una religión politeísta lo que quiere decir que creían en varios dioses como
el Dios Huitzilopochtli que es el dios de guerra o el dios quetzalcoal que es el dios de la
serpiente.

Por otra parte los aztecas creían que los dioses habían creado a los humanos y los
podían proteger pero también podían enojarse y destruirlos. Por eso, los aztecas
consideraban fundamental para su supervivencia venerar a los dioses para evitar su
ira.
Ellos realizaban sacrificios humanos como ofrenda a los dioses
En este sentido, la guerra tenía un rol sagrado la cual era obtener prisioneros de guerra
que sirvieran como sacrificio a los dioses para mantener el equilibrio del universo y
evitar el fin del mundo.

También podría gustarte