Está en la página 1de 1

Según Gálvez L.

(2016) propuso el “proyecto de prevención de violencia de género en


adolescentes en la ciudad de Palencia” desde este proyecto se pretende realizar un
análisis de la violencia de género, de dónde viene y cómo influye la sociedad en ello.
Dirigido a planificar y desarrollarlo para prevenir y detectar situaciones de abuso o
maltrato en las relaciones de pareja- sensibilizar en la igualdad de derechos entre
mujeres y hombres. Lo cual se basan en una metodología participativa y dinámica, que
permita a los y las adolescentes adquirir protagonismo y conocimientos a través de la
experiencia, y que sean ellos mismos y ellas mismas los y las protagonistas de su propio
proceso. Tras la realización de este trabajo se dio a conocer la realidad de la violencia
de género en todos sus ámbitos, la importancia del maltrato psicológico y el control
como parte de esta violencia. Lo que evidencia la necesidad de trabajarlo en la sociedad
actual para que este problema se reconozca, se detecte y se analicen sus orígenes, tanto
sociales como estructurales, construir una sociedad más igualitaria.

Por otro lado, Alba R. trabajo una investigación en Valencia – España acerca de “La violencia
de pareja entre adolescentes: propuesta de intervención” donde propuso una intervención
basada en el taller cinematográfico de “La Máscara del Amor” con el objetivo de estimular el
pensamiento crítico de los adolescentes acerca de la violencia en la pareja, así como
sensibilizar y concienciar acerca de esta problemática y sus consecuencias. Con el fin de
proporcionar conocimientos y herramientas de prevención tanto a chicos como a chicas. El
programa “La Máscara del Amor” es una apuesta didáctica y herramienta útil en la prevención
primaria de la violencia en las parejas adolescentes, actuando antes de que aparezcan y/o se
instauren conductas de abuso, pero con un número mucho más breve de sesiones y como
resultados se evidencio un aumento en el conocimiento acerca de la violencia en las relaciones
de pareja, así como una reducción de actitudes que justifican la violencia tanto física como
psicológica. En cuanto al comportamiento abusivo, se produjo una diminución siendo
únicamente significativa en la violencia de tipo sexual. Además, hubo una mayor
predisposición a abandonar una relación abusiva y a buscar ayuda en la familia, colegio, policía
o llamar a algún teléfono de ayuda contra el maltrato.

También podría gustarte