Está en la página 1de 11

Fase 3 Estudio de caso sobre demanda, oferta y punto de equilibrio del mercado y

elasticidad.

Presentado por:

Miguel Ángel Rojas Arango

CC. 1.113.664.269

Presentado a:

Paola Andrea Giraldo Parra

Tutora

Código: 120003_193

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Administración de Empresas

Palmira 4 de marzo año 2023


Elaborar un ensayo en donde hable de las teorías de oferta, demanda sus

implicaciones en el punto de equilibrio y los tipos de elasticidad

ENSAYO

El presente trabajo tiene como fin realizar un ensayo sobre teorías de oferta,

demanda sus implicaciones en el punto de equilibrio y los tipos de elasticidad, para ello,

es necesario comprender las variables propias de las Teorías de demanda y oferta, del

mismo modo, es preciso realizar un análisis respecto a los aspectos de la

microeconomía, conceptos de mercado, definición de la Teoría de la demanda y

representación gráfica de la curva en un plano cartesiano, así mismo, explicar el

movimiento de desplazamiento de la curva de demanda y resolver porque es la relación

entre el precio (P) y la cantidad (Q) es inversamente proporcional.

Iniciaremos realizando explicación sobre los mercados, los mercados no son

estables, si no por lo contrario experimentan periodos de inestabilidad y de calma,

además de estar en evolucionando constantemente. Sin embargo, su estudio

escrupuloso muestra la existencia de algunas fuerzas bajo las fluctuaciones

aparentemente aleatorias. Para poder predecir los precios y los niveles de producción

de un mercado es necesario el profundo estudio y conocimiento de la oferta y la

demanda.

Así mismo, la teoría de la oferta y demanda demuestra que la preferencia de los

consumidores determina su demanda de mercancía, a su vez los costos de las

empresas constituyen la oferta de la mercancía, esta relación es muy importante ya


que van de la mano una depende de la otra, con los cambios en una de ellas se afecta

la otra.

Comenzaremos con las definiciones oferta y demanda; que son las dos fuerzas

que interactúan en el mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien y el

precio al que se vende. Por otro lado, la demanda, determina la cantidad de un bien

que los compradores desean comprar cada nivel de precio.

La Curva de la oferta: es la representación gráfica de la relación entre el precio


de un
bien y la cantidad ofrecida. El desplazamiento de la curva incrementa la oferta
cuando se
desplaza hacia la derecha y disminuye la oferta cuando se desplaza hacia la
izquierda.
Ley de la Oferta: dictamina que la cantidad ofrecida de un bien se incrementa a
medida
que el precio de ese bien sube.
- La cantidad ofrecida disminuye cuando disminuye el precio.
- La cantidad ofertada aumenta cuando se aumenta el precio.
Precio y cantidad de equilibrio: la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de
equilibrio
a un precio de equilibrio.
- Excedente: es cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad
demandada.
- Escasez: cuando la cantidad demandada es mayor a la cantidad
ofrecida
- Cuando se da el equilibrio del mercado: es aquel punto en donde a un
determinado
precios los que demandan y los que ofrecen están dispuestos a intercambiar la
misma
cantidad
La Curva de la oferta: es la representación gráfica de la relación entre el precio
de un
bien y la cantidad ofrecida. El desplazamiento de la curva incrementa la oferta
cuando se
desplaza hacia la derecha y disminuye la oferta cuando se desplaza hacia la
izquierda.
Ley de la Oferta: dictamina que la cantidad ofrecida de un bien se incrementa a
medida
que el precio de ese bien sube.
- La cantidad ofrecida disminuye cuando disminuye el precio.
- La cantidad ofertada aumenta cuando se aumenta el precio.
Precio y cantidad de equilibrio: la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de
equilibrio
a un precio de equilibrio.
-Excedente: es cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad
demandada.
-Escasez: cuando la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofrecida
-Cuando se da el equilibrio del mercado: es aquel punto en donde a un
determinado
precios los que demandan y los que ofrecen están dispuestos a intercambiar la
misma
cantidad
la demanda se encuentra conformada con la ley de demanda que es la cantidad

de un bien o servicio que los consumidores quieren y pueden adquirir por un periodo, el

cual se relacionara positiva o negativamente al mismo precio que posea si todo lo

demás se mantiene constante. Las razones cuando el precio del bien aumenta la

cantidad demandada por todos los consumidores disminuye son de dos clases. Por un

lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo

adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que los sustituirán.

Por otro lado, otros consumidores, aún sin dejar de consumirlo, demandarán

menos unidades del mismo, por dos razones, porque se ha encarecido respecto a

otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha

reducido la capacidad adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar

menos de todos los bienes, y en particular del que estamos considerando.

Además de la ley demanda también es importante conocer la curva de demanda

de un bien, la cual es una expresión grafica de la demanda que muestra las cantidades

del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo

determinado, y que los consumidores quieren y pueden comprar por un periodo


conforme a los posibles precios que se posean. “La función demanda, que

podemos expresar de la siguiente forma”:

Desplazamiento de una curva de demanda: Movimiento de la curva de

demanda a la derecha o a la izquierda, que es el resultado de los cambios que

se van realizando conforme los resultados, en uno de los elementos del análisis

del equilibro de los bienes, que afecta tanto en los gustos, necesidad, precios y

demás que posea el consumidor.

Bienes sustitutivos: Podríamos mencionar un ejemplo con los bienes de las

marcas coca cola y Pepsi, que se relacionan de tal manera que un

incremento en el precio de uno afectaría al otro, o la baja de un precio de la

misma manera le afectaría, de los cual están en constante batalla de

igualación de mercado.

Bienes complementarios: Son los bienes que se relacionan entre sí de tal

manera que cuando sube el precio de uno de ellos provoca una reducción de la

cantidad del otro. Por ejemplo: los productos farmacéuticos originales y los genéricos,

se posee uno si el otro está de muy alto precio.

Representación gráfica curva de demanda


Una vez terminamos la explicación con demanda, iniciaremos con lay de oferta

la cual afirma que todo con todo lo demás constante, cuando mayor sea el precio del

bien, mayor será la cantidad ofrecida. Un precio más alto lleva a una mayor cantidad

ofrecida del bien, debido a que el costo de producir una unidad adicional del bien

aumenta conforme aumenta la cantidad producida. Para inducirlos a incurrir en un

costo más alto y aumentar la producción, se debe compensar a las empresas con un

precio mayor. Sin embargo, a hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse

como una cantidad fija, sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al

cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido, la curva de la empresa o

de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra

las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo

específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva.

Representación gráfica curva de la oferta

Cuando hablamos de oferta y demanda no podemos olvidarnos del punto de

equilibrio el cual es el punto de corte de las curvas de la oferta y demanda que

determina una cantidad y un precio de mercado. Si el mercado no está en equilibrio,

esto se puede deber A que el precio sea superior al de equilibrio, en cuyo caso la
cantidad demandada será inferior a la ofrecida. El precio sea inferior al de equilibrio, en

cuyo caso la cantidad demandada será superior a la ofrecida.

Representación gráfica de caso de excesos de oferta y demanda

Por último, tenemos el concepto de elasticidad que se basa en que a pesar de

que hay productos en los que haya aumento muy grande en el precio, la cantidad (u

ofertada) va a disminuir (o aumentar) en forma mínima. Por el contrario, existen bienes

y servicios que con un pequeño cambio en el precio la cantidad demandada (u

ofertada) difiere en una proporción muy significativa. Es aquí donde se emplea el

término elasticidad.

La elasticidad es otra herramienta importante para entender cómo la oferta y la

demanda afectan a los precios y las cantidades de equilibrio, de esa forma, la

elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada a un


cambio en el precio, y si la elasticidad precio de la demanda es alta, un pequeño

cambio en el precio puede tener un gran impacto en la cantidad demandada, eso

quiere decir, que si la elasticidad precio de la demanda es baja, un cambio en el precio

tendrá un impacto menor en la cantidad demandada. Existen 5 tipos de elasticidad

precio demanda que son:

 Demanda perfectamente inelástica.


 Demanda relativamente inelástica.
 Demanda elástica unitaria.
 Demanda relativamente elástica.
 Demanda perfectamente elástica.

Además de los tipos de elasticidad, tenemos el coeficiente de elasticidad da

negativo, pero para efectos de análisis se emplea su valor absoluto. Aunque aquí

vamos a mencionar la elasticidad precio, también es posible calcular la elasticidad

ingreso y la cruzada, lo cual consiste en un concepto similar, pero no con respecto a las

variaciones en el precio del bien, sino con relación a las variaciones en el ingreso y en

el precio de bienes relacionado, respectivamente.

Elasticidad-precio de la demanda. Esta elasticidad mide la variación de la

cantidad demandada ante una variación de precio. Es decir, indica la variación

porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%.

La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde

significativamente a una variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada

responde muy levemente una variación de precio

Valor de la elasticidad:

 Demanda perfectamente elástica (EPD=infinito)


 Demande elástica (EPD> 1)
 Demanda con elasticidad unitaria (EPD= 1)
 Demanda inelástica (EPD< 1)
 Demanda perfectamente inelástica (EPD< 0
La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo de toda la curva,

sino que la elasticidad-precio también va variando, Factores que determinan que una

demanda sea elástica o inelástica:

 Bien necesario o bien de lujo:


 Bien necesario: demanda inelástica.
 Bien de lujo: demanda muy elástica.
 Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos:
 Existen: demanda elástica.
 No existen: demanda inelástica.
 Horizonte temporal: demanda más elástica cuando se analiza un horizonte
temporal mayor.

La elasticidad de la curva de demanda influye en como varía este valor

económico ante una variación de precio. Si la demanda es inelástica, un aumento de

precio conlleva un aumento del valor económico, y una bajada de precio lo contrario, Si

la demanda es elástica, una subida del precio provoca una disminución del valor

económico de las transacciones, y una bajada del precio lo contrario.

Elasticidad-precio de la oferta. Mide la magnitud de la variación de la cantidad

ofertada ante una variación del precio. Es decir, indica la variación porcentual de la

cantidad ofertada de un bien y la variación de su precio en 1%. Su funcionamiento es

similar al de la elasticidad de la demanda.

Para concluir, las teorías de precio y demanda nos sirven para entender cómo

se determinan los precios y las cantidades dentro del mercado, y cómo los cambios en

la demanda y la oferta alteran los precios y cantidades.


finalmente, en el punto de equilibrio tenemos que es donde la cantidad ofrecida

es igual a la cantidad demandada, lo que certifica que no se presente carencias ni

excedente del bien en el mercado.

También podría gustarte