Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS

2.4
Reflexiones
Preparatoria Hermanos Flores Magó n sobre el
periodo en México

Urias Garay Victor Daniel


Pérez Rodríguez Brian Gael

GRUPO:
2-15

Docente:
Efraín Soliz Herrera

Materia: Historia II

27 de octubre de 2022
Por 1940 México tuvo un grande Esto debido a su
México dependía
crecimiento en la mucho de
población. crecimiento económico
E.U por sus inversiones.

Durante el mandato de
Manuel Ávila Camacho

Se enfocaron
Hubo en
unaotras
estabilidad
región odel
sectores.
proceso político

Mientras Dejando
que el inicio de laotros
de lado
Segunda Guerra
sectoresMundial modifico
y estados.
la economía de México
A consecuencias iba
elevándose la pobreza
del país.

Durante el mandato de Luis


Echeverria, hubo muchos problemas
Favoreciéndola por ser el principal México al quedar del lado de los
con las tierras de los campesinos.
comprador de materias primas vencedores tuvo una buena
relación con Estados Unidos

Aunque al ver paz mundial, la


economía de México decreció
Sin embargo, los acontecimientos
anteriores, ayudaron al proceso
de industrialización
Conclusión
Ocurrió un crecimiento acelerado de la población por 1940 y México apenas empezó a tomar
conciencia de ello por 1972. En 1940 México tuvo un impulso en el desarrollo y crecimiento
económico, gracias a la industrialización y por importaciones.

Pero debido al crecimiento económico, empezó una falta de apoyo en los sectores del campo y
en algunos estados del centro y sur del país, en ese entonces había un desequilibrio regional.
Priorizaron y se enfocaron en otras regiones, olvidando las zonas rurales, lo que a
consecuencia ocasiono pobreza y el despoblamiento de las zonas rurales, que a por esto hubo
un crecimiento poblacional en las zonas urbanas habiendo una demanda mas grande en los
servicios básicos.

Durante el gobierno de Luis Echeverria hubo muchos problemas con los campesinos debido a
por desposesiones de sus tierras o los costos para producir la tierra era muy altos, esto
ocasiono que muchos campesinos vieron como mejor opción el emigrar a las zonas urbanas.

En ese tiempo la clase media intentaba imitar lo que veían en el cine o la vida norteamericana
idealizándolos.

La industrialización buscaba ser una autonomía económica, por lo que recurrieron a E.U para
que le otorgaran créditos, el problema fue que estaban dependiendo de E.U y con tanta
dependencia si E.U no necesitaba tanto los materiales mexicanos o su economía se veía
afectada, México se veía altamente afectado.

La segunda guerra mundial fue una etapa importante para México ya que ayudo en el
crecimiento económico y el acelerado avance de la industrialización, gracias a que México era
uno de los países principales en vender materias primas ya que los demás estaban
directamente enfocados en la guerra. Al terminar la guerra y México estar del lado de los
vencedores, México obtuvo una buena relación con estados unidos, aunque tuvo unos
problemas ya que, al haber paz mundial, México ya no era relevante a la hora de vender sus
productos.

Aunque gracias esos años de crecimiento económico el nivel de vida aumento y la


urbanización obtuvo una nueva sociedad.

También podría gustarte