Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL OBSTETRICIA

CURSO:

 Histología Humana

TEMA:

 Tejido Óseo

DOCENTE:

 Bustamante Fustamante ,Flor Lidia

ALUMNA:

 Tasilla Tanta, Cinthia del Pilar


TEJIDO OSEO

El tejido óseo es una variedad de tejido conectivo especializado, en el cual la matriz


extracelular está mineralizada, lo que le confiere la dureza y resistencia característica
de este tejido,se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada y es capaz
de proveer sostén y protección. La matriz ósea contiene colágeno tipo I, colágeno tipo
V, glucosaminoglucanos, glucoproteínas y sialoproteínas. Similar a lo que ocurre en el
tejido cartilaginoso dentro de la matriz mineralizada del tejido óseo hay espacios
denominados osteoplastos; cada uno de los cuales está ocupado por una célula ósea
madura u osteocito. Estas células emiten numerosas prolongaciones que se
anastomosan entre sí (se unen entre sí), lo que permite la nutrición del tejido; este
sistema intrincado de canales se denomina sistema canalicular de nutrición. Además
de los osteocitos el tejido óseo cuenta con otros tipos de células:

Células osteoprogenitoras.

Osteoblastos.

Osteoclastos.

Ahora bien, el tejido óseo se clasifica desde el punto de vista histológico de la


siguiente manera:

A. Tejido óseo inmaduro:


se forma de manera rápida y desordenada, razón por la cual este tipo de tejido no
muestra un aspecto laminillar organizado. Contiene una cantidad mayor de células
si se compara con los otros tipos de tejido óseo. Al microscopio óptico de luz este
tejido se observa basófilo.
B. Tejido óseo maduro:
se forma de manera lenta y ordenada; el hueso compacto histológicamente está
compuesto por unidades llamadas osteonas o sistemas de Havers. Por su parte,
el tejido óseo maduro esponjoso posee una estructura similar al tejido compacto
con la diferencia de que no se observan las osteonas.

El mineral es fosfato de calcio en la forma de cristales de hidroxiapatia. El tejido óseo


también sirve como sitio de depósito de fosfato y calcio.

Funciones del tejido óseo:

El esqueleto adulto consta aproximadamente de unos doscientos huesos, con las


siguientes funciones:

 Proporcionan el soporte interno del cuerpo. 


 Sirven para la inserción de los músculos y tendones. 

 Protegen los órganos vitales. 

 Contienen la médula ósea roja o tejido hematopoyético formador de las células


de la sangre. 

 Almacenan varios minerales, especialmente el calcio y el fósforo.

Clasificación Microscópica Del Tejido Óseo:

I. Hueso Reticular

- Hueso Inmaduro, Primitivo o Fibrilar

II. Hueso Laminar - Hueso Maduro

a) Hueso Cortical, Compacto o Denso

b) Hueso Esponjoso, Trabecular o Plexiforme

(S/f). Ucv.ve, de
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/
Histologia/2013/6_Pr%C3%A1ctica_de_tejido_%C3%B3seo_final.pdf

Virtual, I. (2013, enero 24). Tejido óseo, Actividades de la vida diaria.


Infermeravirtual.com; Infermera Virtual.
https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/fitxa/tejido_oseo/
tejidos_membranas_piel_y_derivados_de_la_piel

También podría gustarte