Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL OBSTETRICIA

CURSO:

 Química Orgánica.

TEMA:

 Carbohidratos.

DOCENTE:

 Flor de María García Acosta

ALUMNA:

 Tasilla Tanta, Cinthia del Pilar


I. Fundamento teórico:
¿Qué es la reacción de Benedict?
La reacción de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su
OH anomérico libre), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa, detecta
la presencia de azúcares reductores) Se basa en la reducción de Cu2+ a Cu+
en medio básico débil.

II. Objetivos:

 Identificar la presencia de carbohidratos mediante las distintas


reacciones.

III. Observaciones:

Prueba de solubilidad:
En cuatro tubos de ensayo se agrega glucosa, lactosa sacarosa y almidón, luego
en cada tubo se agrega agua destilada, se agita y se observa que la glucosa, la
lactosa y la sacarosa se disuelven en agua mientras que el almidón no se
disuelve.

Reacción de Molisch:
En cuatro tubos de ensayo se agrega soluciones acuosas de glucosa, lactosa,
sacarosa y suspensión de almidón, se agrega el reactivo de Molisch a todos los
tubos de ensayo, luego se les agrega ácido sulfúrico a todos los tubos, el ácido
sulfúrico deshidrata los carbohidratos, en todos los tubos se observa la presencia
de un anillo de color violeta en la interface.

Reacción de Fehling:
En cuatro tubos de ensayo se agrega soluciones acuosas de glucosa, lactosa y
sacarosa y suspensión de almidón, se agrega el reactivo Fehling A en los cuatro
tubos, luego se agrega el reactivo Fehling, se calientan los tubos para acelerar
la reacción, el primer y el segundo tubo que contienen glucosa y lactosa forman
un precipitado rojo mientras que la sacarosa y el almidón no reaccionan.

Reacción de Benedict:
En cuatro tubos de ensayo se agrega soluciones acuosas de glucosa, lactosa,
sacarosa y suspensión de almidón, se agrega el reactivo Benedict en todos los
tubos de ensayo, luccego se calienta en agua hirviendo, la glucosa y la lactosa
forman un precipitado anaranjado rojizo mientras que la sacarosa y el almidón
no reaccionan.

Reacción de Tollens:
En cuatro tubos de ensayo se agrega soluciones acuosas de glucosa, lactosa,
sacarosa y suspensión de almidón, se agrega en reactivo Tollens en todos los
tubos, luego se calientan todos los tubos para observar la reacción, en los tubos
que contienen glucosa y lactosa se observa la presencia de plata en la superficie
del tubo de ensayo mientras que la sacarosa y el almidón no reaccionan.

Reacción de Iodine:
En cuatro tubos de ensayo se agrega soluciones acuosas de glucosa, lactosa,
sacarosa y suspensión de almidón, luego se agrega iodo en todos los tubos, el
iodo solo reacciona con el almidón cambiando de color, se forma un color azul
mientras que los demás tubos no reaccionan.

IV. Ecuaciones químicas:


Reacción de Molisch

Reacción de Fehling
Reacción de Benedict

Reacción de Tollens
V. Interpretación de resultados:

La reacción de Fehling en presencia de carbohidratos con poder reductor el


complejo ion cúprico (del hidróxido cúprico) es reducido en ambiente alcalino
para formar óxido cuproso.
VI. Conclusiones:
 Logré identificar la presencia de carbohidratos mediante las distintas
reacciones.
VII. Cuestionario:

1. ¿Qué azúcares de los observados en la reacción de Fehling no tienen


propiedad reductora? Explique razones.

La sacarosa y el almidón no tienen propiedad reductora ya que la sacarosa es un


disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de
poder reductor y el almidón porque debido a la poca presencia de OH
hemiacetálicos
2. Escriba las fórmulas Haworth para cada uno de los azúcares empleados en
esta experiencia.

GLUCOSA

LACTOSA
ALMIDÓN
3. ¿Cuáles son los componentes de la solución de lugol?
El lugol o solución de Lugol es una solución de I2 (1%) en equilibrio con KI (2%)
en agua destilada.

4. Haga un comentario sobre la reacción de los almidones frente al iodo, en


cuanto a una aplicación importante de uso corriente.

Al hacer reaccionar el yodo con el almidón se forma una solución colorida, la cual
se debe a la formación de un complejo de coordinación entre las micelas de
almidón y de yodo. Este color disminuye cuando la temperatura aumenta, hasta
desaparecer por completo, y se intensifica al bajar nuevamente la temperatura.

5. Por fermentación de almidones se produce alcohol etílico. Escriba la


reacción en que se generaliza las fases del proceso de fermentación.

Una de las opciones para producir etanol es por fermentación a partir de materias
primas ricas en carbohidratos (azúcar, almidón, celulosa, etcétera). Por tal razón,
es común designar al etanol obtenido por esta vía "bioetanol".

También podría gustarte

  • OSMOSIS
    OSMOSIS
    Documento8 páginas
    OSMOSIS
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos 2-3 y 4 L.M.T.T
    Anexos 2-3 y 4 L.M.T.T
    Documento4 páginas
    Anexos 2-3 y 4 L.M.T.T
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Tesina Objetivos 2
    Tesina Objetivos 2
    Documento59 páginas
    Tesina Objetivos 2
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Alcoholes
    Alcoholes
    Documento4 páginas
    Alcoholes
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • "Demostración de La Fermentación Láctica
    "Demostración de La Fermentación Láctica
    Documento11 páginas
    "Demostración de La Fermentación Láctica
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Neurodegenerativas
    Enfermedades Neurodegenerativas
    Documento6 páginas
    Enfermedades Neurodegenerativas
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Tejido Oseo
    Tejido Oseo
    Documento3 páginas
    Tejido Oseo
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Interacción de Fármacos
    Interacción de Fármacos
    Documento4 páginas
    Interacción de Fármacos
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Conectores Logicos
    Conectores Logicos
    Documento5 páginas
    Conectores Logicos
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    100% (1)
  • Determinacion de Cloruros
    Determinacion de Cloruros
    Documento5 páginas
    Determinacion de Cloruros
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio Experimental de PH
    Estudio Experimental de PH
    Documento7 páginas
    Estudio Experimental de PH
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Alimentos Ricos en Hierroo
    Alimentos Ricos en Hierroo
    Documento3 páginas
    Alimentos Ricos en Hierroo
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Nomenclatura de Compuestos Químicos Orgánicos
    Nomenclatura de Compuestos Químicos Orgánicos
    Documento8 páginas
    Nomenclatura de Compuestos Químicos Orgánicos
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio
    Portafolio
    Documento13 páginas
    Portafolio
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Balance Redox
    Balance Redox
    Documento7 páginas
    Balance Redox
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Planificación Familiar
    Ensayo Planificación Familiar
    Documento5 páginas
    Ensayo Planificación Familiar
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Del Ensayo
    Matriz Del Ensayo
    Documento2 páginas
    Matriz Del Ensayo
    CINTHIA DEL PILAR TASILLA TANTA
    Aún no hay calificaciones