Está en la página 1de 61

MOTRA

MODELO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL REGIONAL PARA
LA AMAZONÍA COLOMBIANA

1ª edición: octubre de 2019

ISBN: 978-958-5422-30-8

Ministerio de Ambiente y Departamento Nacional Equipo DNP


Desarrollo Sostenible de Planeación (DNP)
Coordinación General -
Ministro Director General Subdirección de Ordenamiento
Ricardo José Lozano Picón Luis Alberto Rodríguez Ospino y Desarrollo Territorial
María Cristina Martínez
Vice-ministra de Políticas y
Normalización Ambiental Subdirectora General Territorial
Asesor de Prospectiva
María Claudia García Dávila Amparo García Montaña
Territorial - Subdirección de
Vice-ministro de Ordenamiento Ordenamiento y
Subdirector General Sectorial Desarrollo Territorial
Ambiental del Territorio
Rafael Puyana Martínez Villalba José Oswaldo Espinosa
Roberto Mario Esmeral Berrío

Director de Ordenamiento Director de Descentralización y Asesora de la Dirección


Territorial Desarrollo Regional de Ambiente y
Oswaldo Porras Vallejo Diego Hau Caicedo Desarrollo Sostenible
Rosanna Cecilia Ovalle
Dirección de Asuntos
Ambientales, Sectorial y Urbana Directora de Desarrollo
Programa Visión Amazonía
Mario Orlando López Ambiental Sostenible (E)
María del Carmen Cabeza Carolina Díaz Giraldo Coordinador del programa
Dirección de Bosques José Yunis Mebarak
Equipo técnico del MOTRA - DNP
Rubén Darío Guerrero Useda
Cesar Rey Ángel Líder pilar de Desarrollo
Coordinador técnico Sectorial Sostenible
Dirección de Cambio Climático Carlos Salazar Echavarría Ricardo Lara Melo
y Gestión del Riesgo
María Andrea Rueda Páramo Fotografías
Profesional ambiental
Álvaro Gaviria
Dirección de Paola Andrea Morales Antonio Galvis Galindo
Ordenamiento Territorial Camilo Ortega P.
Adriana Díaz Arteaga Profesional urbano-regional Cristian Galvis
Luis Alfonso Sierra Castro Leidy Maritza Bernal David Fayad
Gustavo Guarín
Eliana Riascos Arbeláez
Claudia Álvarez
Profesional económico- Fernanda Luna
Programa Visión Amazonía productivo Héctor Gutiérrez
Ayda Jacanamijoy Muyuy Jorge Mario Múnera
Óscar Arcila Niño
Virginia Salazar Bermúdez Juan Gabriel Soler
Eduardo Ariza Vera Leidy Bernal
Yezid Beltrán Barreiro Profesional sociocultural Sergio Bartelsman
Marnix Becking Sandra Yanneth Bermúdez Marín Daniel Palacios
José Ignacio Muñoz Córdoba Ivonne Cueto Gómez
José Benhur Teteye Profesional político-institucional Andrés Stefan
Néstor Ortiz Liliana Ramírez Hernández
Fernanda Luna Serna
Corrección de estilo, diseño,
Claudia Guerrero
Profesionales SIG diagramación e impresión
Edersson Cabrera Montenegro
Olga Mellizo Ortíz ZETA impresores Ltda.
Programa GEF Corazón Jeymmi Johanna Castañeda
de la Amazonía Ilustraciones
Doris Ochoa Las infografías han sido diseñadas
Luz Adriana Rodríguez Profesional jurídico usando imágenes de Freepik.com y
Eugenia Ponce de León Catalina Villegas de Flaticon.com

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en
cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La
infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Prólogo
L
a región amazónica colombiana no debe cio es poder tener un modelo de desarrollo para
pasar desapercibida para el país. Si bien la región que responda a las características del
es cierto que nos ha costado valorarla, hoy territorio y que tenga en cuenta el modelo futuro
no podemos ignorarla, pues no solo representa el que el país tiene sobre dicho territorio. El modelo
40 % de Colombia, sino que en ella se encuentra busca orientar el ordenamiento territorial de la
el bosque amazónico, encargado de regular el Amazonía colombiana para avanzar en el cierre
clima y el agua a nivel local, regional y mundial y de brechas socioeconómicas, en el mejoramiento
alberga la más extraordinaria diversidad biológica, de la articulación funcional como estrategia para
étnica y cultural. Allí nacen algunos de los princi- el equilibrio territorial, en la conservación del pa-
pales ríos que alimentan el gran río Amazonas: trimonio natural y cultural y en el fortalecimiento
el río Putumayo, el río Caquetá, el río Apaporis de la gobernanza territorial.
afluente del Japurá y el río Vaupés afluente del
El Modelo de Ordenamiento Territorial para
río Negro. Esas razones deberían bastar para
la Amazonía (MOTRA) fue elaborado por el DNP,
captar su importancia y hacernos conscientes de
con el apoyo de Visión Amazonía programa REM
la oportunidad y responsabilidad que tenemos los
- Colombia, en coordinación con el Ministerio de
colombianos en el desarrollo de esta región y de su
Ambiente y Desarrollo Sostenible y la participación
futuro. Y es que cuando se percibe la naturaleza
de entidades territoriales y regionales, la academia,
como una red, su vulnerabilidad salta a la vista.
los ministerios, las organizaciones no guberna-
Si se tira de un hilo puede deshacerse el tapiz
mentales, las autoridades tradicionales indígenas
entero. Humboldt señaló esta interdependencia y
y los miembros de la Comisión de Ordenamiento
sus consecuencias en los ecosistemas, al observar
Territorial (COT). Allí se priorizaron seis líneas
la deforestación provocada por el ser humano en
estratégicas de gestión para la región: i) el sistema
el Lago Valencia de Venezuela hacia 1800 la que
de planificación territorial para la Amazonía, ii) la
había dejado los suelos pobres, el nivel de agua
deforestación cero, la conservación, preservación
disminuido y temperatura alterada.
y restauración, iii) la perdurabilidad del patrimonio
Para el 2018, la región Amazónica de Colom- cultural, iv) la reconversión del modelo extractivista
bia concentraba cerca del 67% de la superficie de y de producción sostenible, v) la infraestructura de
bosque natural del país y en conjunto con la región transporte intermodal y vi) los equipamientos y la
Pacífica eran las zonas con mayores excedentes gobernanza territorial.
de agua. Dado el avance de las diversas políti-
El MOTRA fue incluido en el Plan Nacional de
cas, programas, colonizaciones y desarrollos, la
Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, pacto
región presenta variados focos de conflicto que
por la equidad”. Allí se priorizaron las apuestas
se producen bien sea por los colonos, quienes
estratégicas que están orientadas al desarrollo
han sido expulsados por la pobreza, la guerra, la
económico, que integran al bosque, en función de
necesidad o la aventura, o por los inversionistas,
un modelo de desarrollo sostenible y diferencial, y
quienes tienen claros intereses económicos en la
que plantean los siguientes objetivos: la protección
praderización y el acaparamiento de tierras. Lo
y conservación de los ecosistemas como garan-
anterior hace urgente una planeación ordenada
tía para la equidad intergeneracional mediante
que permita el modelo de desarrollo deseado
acciones contra la deforestación; la reconversión
en la región. El lento y difícil control territorial del
de actividades productivas y la estabilización de la
Estado ha originado procesos de ocupación y de
frontera agrícola; la consolidación de un transporte
pérdida de bosque impulsados por capitales que
intermodal para superar el aislamiento de la región e
han instalado fincas y cultivos de coca, así mismo
incrementar los intercambios comerciales y sociales,
han “potrerizado” grandes extensiones de tierra
y el desarrollo de modelos productivos sostenibles
que se mantienen desprovistas de casas y de
asociados a la agrodiversidad y al biocomercio. Lo
ganado. Según el IDEAM, las vías no planeadas,
anterior recoge un ejercicio articulado que culmina
los cultivos de coca, el acaparamiento de tierras,
en un instrumento de política pública, como lo es
la ganadería, los cultivos de palma de aceite, la
un plan de desarrollo, pero que además recoge
minería ilegal, entre otros, son considerados los
una visión prospectiva positiva para el desarrollo
principales motores de deforestación en la región
de una región muy importante para el país y trae
Amazónica colombiana.
unas oportunidades inmensas para la Amazonía
El instrumento de ordenamiento territorial que colombiana.
hoy se presenta es el primer Modelo de Orde-
namiento Territorial Regional para la Amazonía José Yunis Mebarak
Colombiana (MOTRA). El objetivo de este ejerci- Coordinador del programa Visión Amazonía
RESUMEN

Foto: Camilo Ortega - Putumayo


l país se enfrenta al reto de definir los

E
políticas sectoriales y la articulación de instrumentos
lineamientos estratégicos de ordenamiento de OT multinivel que permitan generar estrategias
territorial (en adelante, OT) para el nivel de desarrollo regional diferenciadas, acordes con
nacional, regional, departamental y subregional, las prioridades territoriales y los atributos de dichas
con el fin de que, por un lado, estos lineamientos regiones. Un componente esencial en la definición
permitan la alineación o convergencia de las apues- de esta política es la construcción de modelos de
tas de desarrollo de todos los niveles de gobierno ordenamiento territorial con perspectiva regional,
y, por el otro, permitan sentar el ordenamiento los que permitirán incluir y desarrollar el enfoque
territorial como base de la planeación del desarro- diferencial territorial en los lineamientos de la Po-
llo. Este es un paso esencial para avanzar en el lítica Nacional de Ordenamiento Territorial.
fortalecimiento de la descentralización del país y,
con ello, garantizar la eficiencia en el uso del suelo El presente documento contiene el primer 13
y el desarrollo de las capacidades potenciales de modelo de ordenamiento territorial con perspecti-
las regiones, aspectos que son el eje articulador va regional del país. El Modelo de Ordenamiento
del crecimiento económico competitivo, sostenible Territorial Regional para la Amazonía (MOTRA) es
y con equidad. un ejercicio analítico y prospectivo de las transfor-
maciones que requiere la Amazonía colombiana
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014- para potencializar su desarrollo, conectar sus
2018 reconoció la importancia de fortalecer el territorios y garantizar, así, una transformación
enfoque territorial en el diseño y la implementación productiva y social, pero sostenible, con la cual se
de políticas públicas, lo cual permitió la definición proteja y se aproveche la riqueza ambiental de la
de lineamientos nacionales para cada una de región. Se trata de una visión, tanto nacional como
las regiones y la definición de estrategias para territorial, de la región de la Amazonía para el año
fortalecer la coordinación entre el nivel nacional 2030; una visión en la que se busca el desarrollo
y los niveles subnacionales. En particular, el y el crecimiento económico de la región, pero en
Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha consonancia con la preservación del patrimonio
centrado su labor en lograr la coordinación de la natural y cultural y con el fortalecimiento de una
gestión y la asistencia técnica territorial bajo un gobernanza territorial que esté en función de un
enfoque diferencial encaminado a consolidar una modelo de desarrollo sostenible y diferencial.
intervención integral en los niveles regionales. Esta
gestión y asistencia atiende las necesidades de Este modelo es resultado del trabajo conjunto y
dichos niveles regionales mediante la articulación y articulado de las entidades del Gobierno nacional,
optimización de la oferta nacional y la armonización en cabeza del DNP y del Ministerio de Ambiente y
de las intervenciones en el territorio. Desarrollo Sostenible junto con el programa Visión
Amazonía; además, el modelo se instala en el mar-
El nuevo PND 2018-2022 recoge estos avances co del programa global REDD para Early Movers
y tiene como uno de sus objetivos principales la (REM) - Pagos por Resultados de Reducción de
definición de lineamientos para la articulación de Emisiones por Deforestación (REDD+) y cuenta
políticas e inversiones que favorezcan el desarrollo con recursos del gobierno alemán, del Reino Unido
regional. Esto incluye el reconocimiento de las vo- y del Reino de Noruega. Los resultados de este
caciones y las capacidades potenciales de todas las modelo son un insumo esencial para el diseño de
regiones, con los incentivos para sus respectivos una política general nacional de ordenamiento,
desarrollos mediante la conectividad territorial y el pero construida desde las necesidades y apuestas
fortalecimiento de la asociación territorial. regionales. Es la expresión de una alineación y
coordinación multinivel para el desarrollo y orde-
Para conseguir dichos propósitos se formula namiento de largo plazo.
la Política General de Ordenamiento Territorial
(PGOT), que tiene como objetivo definir arreglos
institucionales y acuerdos entre los sectores del
Foto: Alvaro Gaviria - Chiribiquete
Gobierno nacional para promover la convergencia de

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


1
MODELO DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
REGIONAL PARA
LA AMAZONÍA: 15

LOCALIZACIÓN,
OBJETIVOS Y
ALCANCE

El Modelo de Ordenamiento
Territorial Regional para
la Amazonía (MOTRA)
es un ejercicio analítico
y prospectivo de las
transformaciones que
requiere la Amazonía
colombiana para
potencializar su desarrollo
y conectar sus territorios.
El modelo garantiza,
además, una transformación
productiva y social
sostenible que proteja
y aproveche la riqueza
ambiental de la región.

Como estrategia para


reorientar las intervenciones
en las comunidades más
vulnerables de la región, el
modelo define criterios para
la funcionalidad ecosistémica
del territorio en el ámbito
supradepartamental,
con el propósito de
revertir las inequidades
socioeconómicas y fortalecer
Foto: Eliana Riascos Arbeláez - Mesetas - Meta la gobernanza territorial.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


El trabajo es resultado de las obligaciones

E
ste documento tiene como finalidad
presentar los resultados del Modelo de adquiridas por el Estado colombiano con la comu-
Ordenamiento Territorial Regional para nidad internacional y local sobre la conservación y
la Amazonía (en adelante, MOTRA) con una pro- el desarrollo sostenible del territorio amazónico1,
yección al año 2030. Este es un proceso liderado lo cual requiere, entre otros esfuerzos, identificar
por el Departamento Nacional de Planeación en e implementar una apuesta estratégica que se
colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desa- fundamente en decisiones de OT. Las acciones y
rrollo Sostenible y está encabezado por el programa estrategias de OT permiten generar cambios en
Visión Amazonía; además, cuenta con financiación las dinámicas y trayectorias de uso y ocupación del
del programa global REDD para Early Movers (REM) territorio, dinámicas y trayectorias que, para el caso
- Pagos por Resultados de Reducción de Emisiones de la Amazonía, se pueden ver, actualmente, en
por Deforestación (REDD+). La construcción de la presión que ejercen las actividades humanas y
las fases de diagnóstico y prospectiva se basó en sectoriales sobre la base biofísica del territorio, en 17
información secundaria disponible en entidades de el incremento de la deforestación, en los procesos
orden nacional y regional articuladas en el Comité de urbanización desordenada y en el crecimiento
Especial Interinstitucional (CEI), brazo técnico de inadecuado de actividades económicas lícitas e
la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT). ilícitas con impactos negativos en las comunidades
Se destaca la participación de los ministerios del y en el entorno.
Interior, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de
Cultura, así como la participación del Instituto de Los modelos de ordenamiento territorial regio-
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales nal son instrumentos que impulsan la planeación
(IDEAM) y del Instituto Amazónico de Investiga- y la definición de criterios estratégicos de OT a
ciones Científicas (SINCHI). escala regional.

Foto: Antonio Galvis - Estrella Fluvial del Oriente - Guainía

1 Con ocasión de la ratificación, firmada en el 2015, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de París, el Estado colombiano
Foto:
Foto: Cristian
Fernanda Galvis
Luna- -Cerros de Mavicure
San José - Guainía
del Guaviare adquirió la obligación de llevar a cabo acciones orientadas a reducir la deforestación en la región.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

Estos instrumentos son una síntesis espacia- territoriales y de la forma en la que se interrelacio-
lizada de los principales sistemas que estructuran nan los componentes naturales, físicos, sociales,
el territorio, y su utilidad radica en los siguientes culturales, institucionales y económicos. Este aná-
puntos: lisis se hace con el objetivo de definir una hoja de
ruta de largo plazo que oriente las intervenciones
i) Visualizan simultáneamente el estado públicas y privadas, de forma tal que contribuyan
territorial actual y futuro en un horizonte tanto a revertir las inequidades socioeconómicas
a largo plazo, de un modo sencillo y com- y territoriales como a impulsar nodos y actividades
prensible. dinamizadoras de la economía regional. Se espe-
ra que estos nodos y actividades aprovechen el
ii) Muestran de modo gráfico y a través de potencial del territorio, pero de manera armónica
textos de análisis las capacidades potencia- con las características ambientales y culturales
les, las alertas o los conflictos de aspectos de la región. 19
socioculturales, económico-productivos y
ambientales que interactúan en el territorio. El alcance geográfico del MOTRA está definido
por los criterios político-administrativos para el OT
iii) Evidencian los vacíos, convergencias o establecidos en la Ley 1454 de 2011, “Por la cual
conflictos entre políticas, disposiciones se dictan normas sobre ordenamiento territorial y
normativas, programas o proyectos de se modifican otras disposiciones” (en adelante, Ley
impacto territorial. Orgánica de Ordenamiento Territorial - LOOT), sin
que esto suponga desconocer otros ejercicios de
iv) Prevén los efectos socioambientales que regionalización que se han hecho para la Amazonía.
se pueden generar en la ejecución de En ese sentido, a pesar de que la unidad de análisis
proyectos, programas o políticas que han corresponde a los criterios formales de dicha ley, es
sido previstos en los planes de desarrollo importante advertir que en el diagnóstico territorial
nacional. y en la construcción del modelo se tuvo en cuenta
la región Amazónica biofísica y las relaciones in-
v) Proveen soporte técnico a los lineamientos terregionales (ver mapa n.º 1). Como se verá en el
de ordenamiento territorial de la PGOT, así apartado en el que se desarrollan los lineamientos
como a los instrumentos de OT del nivel estratégicos del MOTRA, se proponen diferentes
departamental. acciones que promueven las interrelaciones con
otras entidades territoriales e, incluso, se promueven
En este contexto, el MOTRA se fundamenta acciones conjuntas con otros países con los cuales
en un diagnóstico y análisis de las estructuras se comparte el bioma amazónico.

18

Foto: Jorge Mario Múnera - (De izquierda a derecha) cacao,


variedades de casabe y matafrío.
Cortesía de The Nature Conservation

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

El MOTRA se fundamenta en un ámbito su- la base técnica para la formulación de directrices


pradepartamental2, el cual complementa la escala y orientaciones de ordenamiento territorial de
departamental y municipal mediante la definición de carácter regional que pueden implementar en el
un área que permite un abordaje más estratégico e respectivo Plan de Ordenamiento Departamental.
integrador de la planeación y, por lo tanto, facilita
la coordinación sectorial y de las distintas escalas 4. Provee soporte técnico a los lineamientos
de gobierno, promoviendo además la cooperación de ordenamiento territorial para ser incluidos en el
y la asociación territorial. Esta afirmación retoma actual proceso de formulación de la Política Gene-
los planteamientos desarrollados en el documento ral de Ordenamiento Territorial (PGOT) que viene
La gobernanza del uso del suelo en países de la adelantando el DNP, el cual se fundamenta en el
OCDE – análisis de política y recomendaciones. reconocimiento de la diversidad poblacional, territo-
rial y ambiental para el ordenamiento del territorio3.
Además, el ámbito supradepartamental permite 21
definir criterios para la funcionalidad ecosistémica
Según puede observarse, el MOTRA constituye
y territorial, la cual debe traducirse en el fortaleci-
una herramienta para el trabajo coordinado de los
miento de las interconexiones entre núcleos urbanos
distintos sectores del nivel central, así como para
y en la promoción de los vínculos urbano-rurales,
a través de la reorientación de las intervenciones la articulación de los diferentes niveles de gobier-
públicas sectoriales en el territorio y de la garan- no. Por lo tanto, permite concretar intervenciones
tía de la asignación de recursos públicos con un multisectoriales que, con fundamento en una lógica
mayor impacto territorial (OCDE, 2017, p. 24). territorial diferenciada, aporten al desarrollo regional.
Adicionalmente, el MOTRA enfatiza la importan- El MOTRA también tiene como propósito fortalecer
cia de promover el equilibrio territorial como una la gobernanza territorial, con la finalidad de que los
estrategia para reorientar las intervenciones en actores públicos, comunitarios y privados cuenten
los territorios y en las comunidades más vulnera- con un referente de territorio común que permita
bles de la región, posibilitando su inclusión en las poner en marcha diversas acciones que aporten
trayectorias de desarrollo territorial. a la materialización del modelo.

En síntesis, el MOTRA cumple con las siguien- Este documento tiene la siguiente estructura:
tes finalidades: en la primera parte se describe el proceso metodo-
lógico adelantado para la construcción del MOTRA,
1. Orienta a los distintos sectores del nivel incluyendo el detalle de la síntesis del diagnóstico,
central, así como a las entidades territoriales y a la subregionalización y el ejercicio prospectivo con
los esquemas asociativos, en la toma de decisio- base en ciertos escenarios, a partir de los cuales
nes en el territorio, mediante la identificación de se formuló la visión a futuro, del año 2030, para la
políticas, programas o proyectos sectoriales que región Amazónica. Posteriormente, se identifican y
tendrían un mayor impacto regional.
desarrollan los lineamientos y criterios estratégicos
para el ordenamiento del territorio con la correspon-
2. Genera alertas sobre el estado del territorio,
lo que permite reorientar políticas nacionales y diente representación cartográfica; con lo anterior
20 se completa la hoja de ruta, las condiciones y los
departamentales con el fin de prevenir y mitigar
posibles conflictos territoriales y/o potenciar as- requisitos para la transformación y el cambio en
pectos socioculturales, económico-productivos y las trayectorias y tendencias regionales.
ambientales que interactúan en la región.

3. Proporciona a los departamentos de Guainía,


Vaupés, Amazonas, Guaviare, Putumayo y Caquetá

2 En términos generales, los modelos de ordenamiento territorial se definen como la síntesis de las distintas estructuras territoriales biofísicas, actividades humanas
y económicas, sociales y culturales, de equipamiento y conectividad institucional o legal. Para la definición del concepto, específicamente para los Planes de
Ordenamiento Departamental (POD), puede consultarse el Acuerdo 10 de 2016 de la Comisión de Ordenamiento Territorial, artículo 1, literal f.

3 En el Plan de Ordenamiento Territorial, Ley 1454 de 2011, artículo 29, numeral 1, literal a, se dice que es competencia de la nación “establecer la política general
de ordenamiento del territorio en los asuntos de interés nacional”.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

2
PROCESO
METODOLÓGICO
PARA LA
CONSTRUCCIÓN
DEL MODELO 23

A partir de la consolidación
del estado del arte de
la situación actual de la
Amazonía colombiana y del
análisis de cuatro estructuras
territoriales, se definen
distintos escenarios para
identificar las trayectorias
y las tendencias de los
procesos regionales
22 más relevantes (análisis
prospectivo), a partir de
los principales conflictos
territoriales actuales.
Lo anterior, sumado a
un proceso de análisis
morfológico, permite la
construcción de una base
cartográfica que orientó la
elaboración del MOTRA,
sus principios, objetivos
y líneas estratégicas, con
Foto: Fernanda Luna - Portal del Fragua, San José del Fragua - Caquetá proyección-visión al 2030.
Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA
Proceso metodológico para la construcción del modelo

C
on base en la consulta de información actual de la Amazonía. A partir de lo anterior, me-
secundaria y en el diálogo sostenido con diante un proceso de análisis estructural, pondera-
entidades del Gobierno nacional4, con ción y superposición de capas, se elaboró el mapa
gobiernos y actores regionales5 y con expertos6, la de síntesis que representa la situación actual del
construcción del MOTRA inició con la consolidación territorio amazónico. Con base en los resultados
de un estado del arte de la situación actual de la del modelo actual y de la información disponible,
Amazonía colombiana. Esto se complementó con se procedió a la elaboración de tres escenarios:
los resultados de talleres nacionales y departa- el de actores territoriales, el tendencial y el insti-
mentales realizados por el DNP7. tucional. Estos insumos permitieron identificar las
trayectorias y las tendencias de los procesos más
El análisis regional se abordó teniendo en cuen- relevantes en la región, completando así el análisis
ta cuatro estructuras territoriales que permitieron prospectivo del territorio.
identificar las expresiones físicas de las actividades 25
humanas y de las diversas interrelaciones territo- El primer escenario, el de los actores territoria-
riales. Las estructuras analizadas fueron: les, recoge las percepciones positivas y negativas
que tienen del futuro los distintos actores públicos,
i) La biofísica8, sociales, comunitarios y privados consultados en
los talleres. El segundo, es decir, el escenario ten-
II) Las actividades humanas y dinámicas dencial, es resultado de la proyección estadística de
poblacionales9, las variables asociadas a los procesos regionales
identificados. Finalmente, el escenario institucional
iii) Los asentamientos humanos y la infraes- es producto de la identificación y elaboración de
tructura10 y un mapa con las principales políticas, programas,
proyectos y acciones de los distintos sectores del
iv) El marco normativo e institucional11. Gobierno nacional, regional y departamental con
incidencia en el territorio. Como complemento a
Para cada estructura se identificaron los pro- la elaboración de los escenarios se realizó una
cesos regionales o las dinámicas más significati- identificación de los principales conflictos territoria-
vas desde el punto de vista territorial, los cuales les que actualmente tienen lugar en la Amazonía.
permitieron priorizar elementos para la elaboración
del diagnóstico de la región. Para cada uno de los Una vez establecidos tanto los tres escenarios
procesos se identificaron variables para la cons- como los conflictos y el proceso de análisis mor-
trucción de una base cartográfica que describe, fológico que implicó la formulación de hipótesis,
representa y despliega espacialmente la situación se procedió a construir la visión de la región para

4 Se llevó a cabo un taller de socialización del MOTRA con el Comité Especial Institucional (CEI) y con la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) el 6 de
marzo del 2018.

5 Se adelantaron talleres en los seis departamentos (Guainía, Vaupés, Amazonas, Guaviare, Putumayo y Caquetá) durante el segundo semestre del 2017, los
cuales contaron con la asistencia de las entidades territoriales departamentales, las corporaciones ambientales, representantes de las instituciones académicas
24 y representantes de grupos indígenas.

6 Se llevó a cabo un taller con expertos de la región Amazónica el 2 de marzo del 2018.

7 Se adelantaron unos primeros talleres en la fase de diagnóstico: un taller en Leticia el 3 de agosto del 2017, un taller en Florencia el 15 de noviembre del 2017,
un taller en Inírida el 31 de julio del 2017, un taller en San José del Guaviare el 3 de agosto del 2017, un taller en Mocoa el 3 de agosto del 2017 y un taller en
Mitú el 31 de julio de 2017. Además de los talleres de diagnóstico, se realizaron los siguientes encuentros de socialización con los resultados del MOTRA: un
taller en Leticia el 18 de julio del 2018, un taller en Inírida el 24 de julio del 2018 y un taller en Mitú 30 de julio del 2018.

8 En esta estructura se incluyen los siguientes procesos regionales: i) la deforestación, ii) la estructura ecológica principal, de biodiversidad y servicios ecosisté-
micos, iii) la gestión del recurso hídrico y iv) la susceptibilidad frente amenazas naturales y frente al cambio climático.

9 Corresponde a esta estructura el análisis de los siguientes procesos regionales: i) la relación funcional entre centros poblados, ii) la diversidad cultural, iii) los
servicios básicos y la infraestructura social, iv) la concentración de la propiedad urbana y rural, v) la frontera agropecuaria con baja productividad, vi) el cultivo
de coca con fines ilícitos, vii) las actividades extractivas legales e ilegales y viii) las capacidades potenciales para la producción sostenible y el turismo.

10 El proceso regional identificado para esta estructura es el de transporte intermodal.

11 Se incluyen en esta estructura los siguientes procesos regionales: i) la capacidad institucional, ii) la sobreposición de instrumentos y figuras de ordenamiento
territorial y de desarrollo territorial, iii) las políticas sectoriales territoriales, iv) los instrumentos normativos en división político-administrativa y v) el desarrollo
integral fronterizo.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

el año 2030. Cuando se concretó la visión futura principios orientadores, el objetivo y las líneas Modelo actual de la estructura biofísica
y se contrastaron las posibilidades reales de tipo estratégicas para el tránsito de la situación actual
político, institucional y financiero para su puesta a la futura. Por cada línea estratégica se identi- La representación cartográfica se puede ver Desde la perspectiva de la estructura ambiental
en marcha, se elaboró el modelo futuro a través ficaron acciones y recomendaciones, las cuales en el mapa n.º 2, del que es posible concluir que se puede ver una clara división subregional de la
de la combinación de coremas y espacializacion permiten materializar el MOTRA para el año 2030. en la región se identifican tres zonas, a partir de región Amazónica. Esta división está motivada,
de variables, lo cual orientó la elaboración del El siguiente gráfico ilustra el proceso metodológico la perspectiva de la estructura biofísica, las cuales principalmente, por la incidencia de la dinámica
MOTRA. A partir de lo anterior, se definieron los adelantado: reflejan una síntesis del estado de dicha región en ecosistémica del bosque y por las presiones que se
términos de calidad y oferta ambiental. Se puede evidencian sobre este, derivadas de las dinámicas
evidenciar que cerca del 80 % del territorio conserva poblacionales y económicas. Por un lado, está la
atributos muy importantes en lo que se refiere a la región oriental, en la que se ubican los departa-
Figura nº 1. Proceso metodológico para la construcción del MOTRA. oferta biofísica; de allí se puede intuir que existe un mentos del Amazonas, Vaupés y Guainía, y en
alto grado de conservación de la matriz ambiental donde aún no se evidencian procesos grandes de
del territorio y una oferta de servicios ecosistémi- poblamiento y actividades económicas, en grandes 27
cos sólida. En un segundo nivel se encuentran extensiones, que generen alertas tempranas de
áreas que, a pesar de haber sido intervenidas o pérdida del equilibrio y de la oferta natural12. En
de ser susceptibles a situaciones de amenaza o al estos lugares, el modelo podría enfocarse en la
cambio climático, presentan condiciones biofísicas prevención de tensiones ambientales agudas en el
favorables que ameritan políticas y lineamientos futuro, en el rescate de las prácticas culturales, en
diferenciados desde el MOTRA para potenciar la la planificación de asentamientos e infraestructuras
oferta biofísica existente y prevenir un deterioro a largo plazo y en la revitalización de los ecosiste-
de esta. mas para mejorar la resiliencia de estos territorios

1 Lo que no quiere decir que no se estén dando procesos adversos desde


12 Lo que no quiere decir que no se estén dando procesos adversos desde el punto deelvista
punto de vista ambiental,
ambiental, soloaún
solo que estos que no
estos aún no se con
se presentan presentan con tanta
tanta intensidad
como en otros departamentos de la región. intensidad como en otros departamentos de la región.

Fuente: elaboración propia.

26

2.1 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO


Este apartado presenta una síntesis de los Colombiana. Esto quiere decir que este apartado
resultados del proceso de caracterización desa- contiene la síntesis cartográfica de cada una de las
rrollado a través de las estructuras mencionadas. estructuras definidas, los patrones que permitieron
También muestra una síntesis de las principales adelantar una propuesta de subregionalización en
conclusiones del proceso adelantado para re- este territorio y, también, el modelo holístico que
presentar espacialmente, de manera integrada, representa la situación o estado actual de esta
el diagnóstico y los resultados intermedios que región. A continuación, se presenta la síntesis
llevaron a la configuración del Modelo Actual de del estado actual por medio de cada estructura
Ordenamiento Territorial Regional de la Amazonía de análisis. Foto: Leidy Bernal - Reserva Natural Victoria Regia a orillas del río Amazonas - Leticia

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

Estructura de las actividades humanas poblamiento) y se caracteriza por la presencia de


y las dinámicas poblacionales las actividades de ganadería, hidrocarburos, pra-
derización, concentración de la tierra y generación
Como puede observarse en el mapa n.º 3, a de valor agregado, entre otras. En esta zona se
partir de la perspectiva que brinda la estructura identifican dos núcleos especializados, el primero
territorial de las actividades humanas y dinámicas se localiza en el departamento de Putumayo, en
poblacionales, en la región se identifican cuatro donde existe una especialización en la producción
zonas diferentes, cada una de las cuales refleja de petróleo, de coca y, en menor grado de impor-
su propia particularidad en lo que se refiere a la tancia, de ganadería bovina. El segundo núcleo
presencia de la población y las actividades que se corresponde con el municipio de San José del
se desarrollan en el territorio. La primera zona Guaviare y se caracteriza por una alta oferta de
corresponde a la categoría “Muy alta dinámica servicios y una relación funcional con el departa-
de actividades humanas”, y en ella se encuentra mento del Meta y, a la vez, con Bogotá. 29
Florencia como principal núcleo de concentración
de la población, de la oferta de servicios y de ur- La tercera zona se identifica
banización. Esto se explica por los altos valores con la categoría “Media dinámica
agregados generados en este lugar, el impor- de actividades humanas” y,
tante número de títulos mineros de material espacialmente, posee dos te-
de arrastre asociados con la urbanización rritorios. Uno está en las áreas
y la permanente llegada de población de transición de la frontera
en situación de desplazamiento agropecuaria, en los departa-
forzado. mentos de Putumayo, Caquetá
y Guaviare, y se expande en el
Por su lado, la categoría trapecio amazónico mediante
“Alta dinámica de activida- los procesos de colonización
des humanas” se localiza lineal, paralelos a las corrientes
en las áreas intervenidas hídricas. El otro corresponde a
Foto: Héctor Gutiérrez - San José del Guaviare - Guaviare
del piedemonte amazó- las tres capitales de los depar-
nico (lo cual corres- tamentos de Guainía, Vaupés
ponde al anillo de y Amazonas; este último tiene
frente a amenazas derivadas del cambio climático. públicos y para el apoyo a la economía regional. a Leticia como núcleo aislado
El modelo debe prestar atención especial a la De la misma manera, el modelo podría orientar la con mayor articulación funcional
parte sur del departamento del Amazonas, parti- política económica del país hacia la región, a partir y económica con el interior del
cularmente a Leticia, para prevenir en este centro de una perspectiva de sostenibilidad. Adicional a país y con los países fronte-
de poblamiento la conjugación de situaciones de lo anterior, se deben generar estrategias, de la rizos. Como última zona se
degradación que presionen, de manera negativa, mano del SINA, para la gestión de la estructura encuentra la categoría “Baja
los ecosistemas presentes por tener frontera con ecológica regional, principalmente en esta parte
una dinámica urbana importante y por la presión de la región, donde se ha visto más amenazado el
del sector turístico. equilibrio ecológico y, por ende, se ve más compro-
28 metida la oferta de servicios ecosistémicos para el
Por otro lado, está la región occidental y norte, sustento de las actividades sociales, económicas
conformada por los departamentos de Guaviare, y de competitividad de la región.
Caquetá y Putumayo, en donde se evidencian las
dinámicas de poblamiento más consolidadas, además Finalmente, se encuentran las áreas en las que
de la mayor ampliación de la frontera agropecuaria los atributos de la oferta biofísica han sido interve-
y otras condiciones asociadas a estos fenómenos. nidos y, en muchos casos, deteriorados. En estas
Esta también es la región en la que los ecosistemas áreas se deben incentivar políticas y estrategias de
y la oferta natural de la Amazonía han sido impac- uso y manejo sostenible y, en algunos casos, de
tados de una manera más agresiva. En esta región, restauración y rehabilitación. Estas últimas zonas
el modelo podría orientar la configuración de los evidencian el patrón de intervención en el área del
asentamientos, a través de la planificación concer- piedemonte amazónico (Putumayo y Caquetá) y
tada con la población, y de las infraestructuras de en el límite norte de la región, en Guaviare, con
carácter regional para la movilidad, para los servicios algunos puntos importantes en Vaupés. Foto: Cristian Galvis Galindo - Carurú - Vaupés
Proceso metodológico para la construcción del modelo

dinámica de actividades humanas”, que agrupa Por otro lado, incluso cuando la dinámica en la zona del piedemonte de los departamentos poblados del piedemonte amazónico. Su
los territorios con menos áreas transformadas, en poblacional de la Amazonía colombiana ha man- de Caquetá y Putumayo y, adicionalmente, en la conexión directa a nivel nacional, por vía te-
donde existe menor población absoluta, predomina tenido su tendencia al crecimiento, pareciera que zona de intervención de San José de Guaviare. rrestre, se da con el departamento del Huila
la economía de subsistencia y hay un mayor nivel en los últimos treinta años ha sido más intensa Esta región se caracteriza principalmente por los y con la aglomeración urbana de Cali. Posee
de conservación de los ecosistemas presentes. No la colonización de las cabeceras municipales y centros poblados consolidados, con mayor oferta también vínculos fluviales con el interior de
obstante, también son áreas frente a las cuales es demás conglomerados humanos que la de las de servicios y conexión directa de forma aérea y la Amazonía a través de los ríos Caquetá,
importante generar alertas, pues coinciden con las áreas no urbanizadas de esta región del país. terrestre con el centro del país. En esta región se Orteguaza y Caguán.
mayores tasas de crecimiento poblacional desde la Desde mediados de la primera década del siglo encuentran tres áreas de influencia alrededor de
década del ochenta; tasas que están asociadas a XXI, algunas áreas rurales de la Amazonía han un núcleo central, que son las capitales de depar- 2. La región dispersa con nodos aislados y
las economías de enclave y a algunas actividades sido objeto de un intenso proceso de colonización tamento: con poca intervención, en donde se hacen eviden-
ilegales. sin ocupación de los espacios deforestados. Ante tes los municipios extensos con asentamientos
la ausencia de controles ambientales y militares MM San José de Guaviare, que tiene un área de poblacionales dispersos, de predominio rural y
A nivel general es posible concluir que la econo- restrictivos, los inversionistas provenientes del influencia en los tres municipios que confor- con comunidades indígenas de bajas capaci- 31
mía de la Amazonía es muy diferente a la del resto exterior de esta región han encontrado en la que- man el departamento y tiene vínculos directos dades funcionales para promover el desarrollo.
del país, pues está habitada principalmente en el ma de la selva el vehículo para especular con la aéreos y terrestres con la región Andina y Tiene además una débil articulación entre sí por
área rural, cuya población es altamente dispersa, tierra ante la posibilidad de apertura de la carretera Orinoquía. El centro de mayor jerarquía más efecto de las grandes distancias, carece de in-
con importante presencia de pueblos indígenas marginal de la selva y otra serie de vías terrestres próximo es Villavicencio, a cuatro horas de fraestructuras y no tiene mayor vínculo con otros
y sin reglas claras sobre la tenencia de la tierra. de comunicación. distancia. sistemas territoriales externos. En esta región se
El aparato económico productivo es ineficiente y encuentran, como centros de segundo nivel, las
poco competitivo, pues exige la utilización exten- Por último, al realizar el análisis de las capas MM Mocoa, que tiene un área de influencia en el
capitales Inírida, Mitú y Leticia, las cuales prestan
siva de suelo, y cada vez invade más el bosque. sobrepuestas, es posible identificar la diversidad departamento de Putumayo, en donde sirve
sus servicios funcionales a la jurisdicción de sus
El modelo de asentamiento cultural, que tiene como una de sus manifestacio- como prestadora de servicios funcionales.
departamentos, tienen contacto a nivel nacional a
de la actividad económica nes más importantes las lenguas de los pueblos Sus vínculos funcionales, económicos y
través de transporte aéreo y los vínculos internos
sigue los patrones de co- indígenas. Esta zona, de menor concentración de político-administrativos con el exterior de la
se desarrollan a través del transporte fluvial. Se
lonización espontánea asentamientos humanos y con menos dinámicas región son estrechos con el departamento de
destacan las relaciones internacionales que tiene
desordenada e insos- poblacionales vinculadas a la economía de mer- Nariño y con Florencia.
Leticia (que en la actualidad se encuentra conur-
tenible que generan cado, es también la zona de la mayor diversidad MM Florencia, que es la ciudad con mayor jerar- bada con Tabatinga), en donde existe un mayor
una fuerte presión étnica indígena, representada en sus pueblos, sus quía funcional dentro del sistema. Su área intercambio económico y funcional en el paso
por el uso de los re- territorialidades, sus formas de autodeterminarse y de influencia se extiende a todos los centros trifronterizo.
cursos naturales, autogobernarse, sus sitios sagrados, el patrimonio
con lo cual se material e inmaterial de la región y la diversidad
afecta la sos- lingüística.
tenibilidad del
bosque. Estructura de los asentamientos
humanos y la infraestructura
Al analizar los resultados de la accesibilidad,
como síntesis de la estructura de los asentamientos
y la infraestructura, se identificaron cinco cate-
30 gorías, como se puede ver en el mapa n.º 4. La
categoría de muy alta accesibilidad se presenta
en las zonas de influencia de los centros poblados
con mayor intervención, en las capitales de los
departamentos de Guainía y Vaupés y en Leticia,
sitio que corresponde a la mayor infraestructura
social. A nivel general, en la síntesis del compo-
nente de organización y funcionamiento espacial
del sistema de asentamientos es posible identificar
dos grandes regiones con dinámicas específicas
para cada una.

1. La región de concentración de urbanización y


Foto: Cristian Galvis Galindo - Carurú - Vaupés flujos de transporte terrestre, ubicada espacialmente Foto: Leidy Bernal - Mirador de Piedrahita, Florencia - Caquetá

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

Como eje estratégico de comunicación en esta tiempos de desplazamiento son superiores a diez
región es importante destacar la presencia de los horas y tienen precarias infraestructuras sociales.
flujos fluviales más importantes, los cuales cuentan Esta zona se encuentra asociada a las áreas de
con una precaria infraestructura. Dentro de ellos, baja intervención humana y a medios de transporte
los principales son los ríos Amazonas, Putumayo, sostenibles por medio de las redes fluviales.
Caquetá, Vaupés y Guaviare. Al realizar un aná-
lisis de la organización de los asentamientos y la Marco institucional y normativo
infraestructura de transporte terrestre, es posible
identificar que la dinámica de intervención es el En el mapa n.º 5, que muestra la síntesis del
anillo de poblamiento, el cual ha sido monitoreado marco institucional y normativo, se pueden obser-
por el SINCHI desde el año 2000, que ha calculado var cuatro categorías que clasifican el territorio
las áreas transformadas a través del estudio de en términos de mayor o menor institucionalidad.
estratos de intervención (en los diferentes años en Es importante subrayar que, en este ejercicio, 33
el proceso de colonización) y de los impactos que la institucionalidad se mide tanto por la cantidad
genera la infraestructura de vías en el territorio. de instituciones como por la calidad de estas.
La síntesis cartográfica muestra precisamente
Por su parte, la zona de alta accesibilidad a la síntesis de esa institucionalidad, entendida de
infraestructura se encuentra localizada en el área esta manera. La clasificación acá espacializada
del piedemonte de los departamentos de Putu- es relativa a las condiciones de la región y no se
mayo y Caquetá y del municipio de San José de tiene como marco de referencia el resto del país Foto: Leidy Bernal - Caño sobre el río Inírida, Inírida - Guainía
Guaviare; esta zona se asocia principalmente a la (es decir que alta institucionalidad no significa que
infraestructura de transporte terrestre y a los bajos las instituciones tengan mucha presencia y calidad,
tiempos de desplazamiento. Las zonas de media sino que, dentro de los estándares regionales, hay muestran municipios (y algunas áreas no munici- de las estructuras y marcos territoriales definidos
y baja accesibilidad se encuentran localizadas en más institucionalidad que en el resto de la región). palizadas) donde la institucionalidad es muy baja en el proceso de diagnóstico. Esta metasíntesis
las áreas aledañas a los ríos Putumayo, Caquetá, en términos de cantidad y calidad. Las áreas de también fue objeto de un proceso de calificación
Apaporis y Vaupés y a dos espacios específicos: el La primera de estas zonas, que no se encuentra color anaranjado, es decir, aquellas donde existe en el que, de acuerdo con los resultados de las
primero es el sur del departamento de Putumayo representada por ningún color, muestra aquellas un número mayor de instituciones y cuya calidad síntesis mencionadas, se definió en consenso
(asociado a la presencia de infraestructuras so- áreas donde la presencia de las instituciones es es aceptable para los estándares regionales, durante jornadas de trabajo entre los especialistas
ciales) y el segundo es el frente de colonización muy limitada o inexistente, con lo que aquello han sido denominada áreas de institucionalidad del MOTRA. Este modelo generó como resultado
del municipio de Miraflores, en el departamento conlleva en términos de calidad y cobertura para media. Finalmente, las áreas de color marrón, una zonificación de la Amazonía colombiana en
de Guaviare. las poblaciones que habitan estos territorios. Es correspondientes a las capitales más grandes de cuatro tipos de zonas con características diferen-
significativo que el 100 % de este “vacío institu- los departamentos (y al municipio de San Vicente tes y que, para efectos de este ejercicio, se han
Por último, hay que decir que la categoría de cional” se encuentre en gran parte de lo que se del Caguán), son aquellas con alta institucionalidad, denominado zonas tipo A, tipo B, tipo C y tipo D.
baja accesibilidad corresponde a zonas que no denominan áreas no municipalizadas. Por su par- es decir, las áreas que albergan un mayor número Hay que subrayar que dicha categorización no
tienen acceso a la infraestructura de transporte, sus te, las áreas representadas por el color amarillo de instituciones y que tienen mejores capacidades pretende jerarquizar ninguna de las anteriores
institucionales. Teniendo en cuenta el valor de la síntesis (ver mapa n.º 7).
institucionalidad territorial no estatal (y tal como se
mencionó anteriormente en la categoría de división A continuación, se describen los rasgos más
político-administrativa), en la síntesis cartográfica característicos de cada una de las zonas:
32 del mapa n.º 5 se quiso incluir las AATIS, ya que
representan otro tipo de institucionalidad substan- Las zonas tipo A están presentes en todos
cial, la cual, en su mayoría, coincide con aquellos los departamentos amazónicos (se identifican en
territorios donde la institucionalidad del Estado es el mapa del modelo con el color verde). Cubren
limitada o inexistente (ver mapa n.º 6). cerca del 56 % de la región y su característica
principal es la de albergar una estructura biofísica
consolidada. Estas zonas están conformadas, en
Síntesis del modelo actual de su gran mayoría, por el ecosistema de bosque,
la Amazonía colombiana correspondiente al 63 % de los bosques de la re-
gión, y, en particular, por los núcleos de servicios
El modelo actual territorial de la Amazonía ecosistémicos. Cerca del 47 % de la Reserva
colombiana es producto de un proceso de meta- Forestal de la Amazonía (ZRF) se encuentra en
síntesis mediante una sobreposición ponderada de esta zona, la cual, a su vez, alberga el 54 % de la
Foto: Leidy Bernal - Embarcadero Puerto Nariño - Amazonas cada uno de los procesos de síntesis cartográfica zonificación tipo A de la ZRF de la Amazonía. Las

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

puesto que el 83 % de la intervención antrópica de sido objeto de la inmigración de la población que


la que ha sido objeto la Amazonía corresponde a ha sido desplazada, por razones económicas y no
estas zonas. La mayor parte de los municipios que económicas, desde las áreas rurales amazónicas.
existen en la región se encuentran en las zonas Los principales núcleos o conglomerados que
tipo C. Allí existe una alta oferta de servicios y de existen en las zonas tipo D tienen la particularidad
infraestructura de transporte terrestre, los cuales de que, desde el punto de vista funcional, tienen
están relacionados con la ganadería bovina y la una mayor articulación intra y extrarregional. Es
actividad petrolera en algunas partes del área. El así como Florencia se relaciona funcional y eco-
crecimiento poblacional urbano y la presencia de nómicamente con el eje Morelia-San Vicente del
los cultivos comerciales de coca son características Caguán, con el departamento del Huila y con el
que identifican a estas zonas. La dinámica social interior del país, mientras que Mocoa lo hace con
y económica de estas áreas ha dado origen a un Puerto Asís, con Pitalito, en Huila, y con Pasto,
activo mercado de tierras que ha favorecido la con- en Nariño; por su parte, San José del Guaviare 35
centración de este factor de producción, al tiempo mantiene una activa relación con Calamar, con el
que se ha generado un proceso de expulsión de la departamento del Meta y con Bogotá, lo mismo
población que está asociado con dicho mercado y que Leticia, que, como nodo aislado, se articula
con el desplazamiento forzado. Estas zonas hacen funcional y económicamente con Tabatinga, en
parte de los departamentos de Putumayo, Caquetá Brasil, con Santa Rosa, en el Perú, y con la capital
y Guaviare, así como de las áreas de influencia del país.
de los municipios de Inírida y Mitú.
Foto: Jorge Mario Múnera - Draga, río Caquetá - Caquetá
Subregionalización
Por último, están las zonas tipo D (señaladas
en el mapa con color marrón oscuro), que se ca- Teniendo en cuenta el modelo actual pon-
racterizan por ser las más intervenidas y pobladas derado, se procedió a adelantar un ejercicio de
zonas tipo A contienen la mayoría de las figuras de estos territorios corresponden, en un 37 %, a la de la región. En estos espacios existe una alta subregionalización a partir de la identificación de
reglamentación ambiental (el 78.6 % corresponde Reserva Forestal Nacional, categoría A, y a otras presencia institucional y, en consecuencia, una patrones homogéneos compartidos por porciones
a Parques Nacionales Naturales), situación que le áreas reglamentadas como áreas de protección mayor oferta de servicios que en las otras zonas. del territorio que tienen una continuidad geográfica.
confiere un mayor nivel de conservación. ambiental. En estas zonas el bosque tiene una De este tipo de zonas hace parte la ciudad de Flo- Este ejercicio multidimensional dio como resultado
cobertura del 32 % y los cuerpos de agua tienen rencia, catalogada como el único centro poblado de la definición de seis subregiones con relativas con-
En este tipo de zonas predominan las actividades una cobertura del 55 %. Los centros poblados nivel 1 de la Amazonía, debido a su considerable diciones y atributos de homogeneidad, llamadas
económicas de subsistencia, hay un considerable que allí existen tienen una relación directa con concentración poblacional y a la mayor actividad así: i) Corredor andino, ii) Arco de intervención, iii)
número de asentamientos indígenas consolidados, las fuentes hídricas y con la infraestructura fluvial. humana que allí se desarrolla. Florencia y las capi- Transición, iv) Centro, v) Sur y vi) Oriente. Estas
los cuales albergan aproximadamente el 63 % de Dichos asentamientos humanos prestan una oferta tales departamentales como Mocoa, Leticia y San tienen las siguientes características generales:
los resguardos indígenas de la región. Desde un precaria de servicios, los cuales se encuentran José del Guaviare, lo mismo que Puerto Asís, han
punto de vista de las dinámicas territoriales, estas concentrados en las cabeceras municipales. Esto
son las áreas que presentan menor intervención, determina que los 14 centros poblados de estas
lo cual se puede ver en el hecho de que hay solo zonas sean calificados como de quinto nivel en
Tabla 1. Principales características de las subregiones.
un 0,3 % de área de coberturas naturales trans- términos de jerarquía urbana. En estas zonas se
formadas, pocas actividades de grupos humanos han configurado pequeños asentamientos poblacio-
34 y una infraestructura precaria, dispersa y poco nales de tipo enclave, que corresponden a poblados ÁREA DE
articulada (reflejada en el bajo nivel funcional de indígenas y asentamientos de inmigrantes que, ÁREA
ÁREA DE ESTRATOS DE ÁREA DE ÁREA OTRAS
los centros poblados). La movilidad de la población algunas veces, son atraídos por (y se dedican a) INTERVENCIÓN RESGUARDOS DE PNN FIGURAS
SUBREGIÓN
está relacionada con la estructura hídrica como el extractivismo minero de carácter formal, informal DEL SINAP
principal modo de transporte. Por último, desde y a veces criminal; en otros casos son atraídos por Has %
Alta Media Baja Nula
% % %
% % % %
el punto de vista institucional, estas zonas tienen la producción comercial de coca con fines ilícitos.
una muy limitada capacidad y presencia de las Aunque la presencia y la capacidad institucional Arco de
3,117,484 7,7 66,4 39,3 14,1 0,6 0,7 - 78,6
intervención
instituciones. en estas zonas son relativamente mayores que
en las zonas tipo A, la representación y acción de Centro 5,717,393 14,1 0,1 1,0 3,3 16,5 0,6 33,7 0,2
Las zonas tipo B (indicadas en el mapa con las instituciones del Estado es aún muy limitada. Corredor andino 1,128,964 2,8 5,4 6,9 5,9 2,2 0,4 2,1 16,9
color amarillo) cubren una extensión del 48,6 % Oriente 15,818,283 39,0 1,0 12,6 34,5 43,8 58,7 36,9 0,0
de la superficie amazónica y, en la actualidad, Las zonas tipo C (que aparecen en el mapa en Sur 10,579,203 26,1 0,7 2,6 9,9 30,2 37,0 22,0 -
son objeto de procesos de expansión de la fron- color naranja) se caracterizan por ser las que regis-
tera agropecuaria, a pesar de que gran parte de tran una menor conservación natural y ambiental, Fuente: elaboración propia.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

En el mapa n.º 8, se puede observar la distri- ecosistema amazónico y el ecosistema andino del
bución espacial de las subregiones identificadas país. Por sus características geomorfológicas y
y enunciadas, cuyas características y patrones se climáticas es una zona susceptible a los fenómenos
describen en detalle a continuación. Es importante de remoción en masa y a las avenidas torrenciales.
subrayar que los nombres que se le dieron a cada
una de las subregiones indican alguna caracte- Su población es predominantemente indígena,
rística sobresaliente de cada una de ellas, ya sea productora de excedentes agrícolas comercializa-
su carácter geográfico o ecosistémico, su tipo de bles que se envían a Pasto y a Mocoa. De otro
actividad, etc., pero no pretenden ser nombres lado, su actividad ganadera no está muy desarro-
descriptivos de lo que ocurre al interior de estas. llada, la mayoría de sus ganaderías tienen menos
de diez años de antigüedad. No existen cultivos
Corredor andino de uso ilícito y su aporte al valor agregado de la
región es limitado. Esta subregión presenta una 37
Es la zona más alta de la región de la Ama- baja conexión funcional con la región Amazónica,
zonía y está ubicada en la parte noroccidental de mientras que sus principales vínculos son con las
los departamentos de Putumayo y Caquetá. Allí ciudades de Pasto y Cali y con el departamento
predomina el ecosistema de bosque altoandino y del Huila. En términos de conectividad, los tiempos
de páramos, principalmente en el cerro Páramo de desplazamiento entre los centros poblados son
Miraflores y en el complejo de Bordoncillo - cerro cortos, debido a una precaria pero relativamente
de Patascoy - La Cocha, aunque abarca también densa infraestructura vial secundaria que conecta,
parte del Valle del Sibundoy. Contiene áreas de principalmente, a los municipios de Caquetá con
Reserva Forestal Nacional (Amazonía y Central), Florencia y a los municipios contiguos a Mocoa
principalmente de tipo A. Dentro de esta subregión con esta capital.
se encuentran parte de los Parques Nacionales
Naturales Serranía de los Churumblelos, Cordillera Arco de intervención
de los Picachos, Alto Fragua, Indiwasi y Cueva de
Los Guácharos. Presenta las temperaturas más Esta zona se encuentra compuesta por dos
bajas de la Amazonía y constituye una zona de sectores o frentes de colonización. El primero se Foto: Antonio Galvis Galindo - Serranía de La Lindosa - Guaviare
nacimiento de algunos de los principales ríos ubica en el área del piedemonte de los departa-
de la región, que son de vital importancia mentos de Caquetá y Putumayo y comprende el eje
para la regulación hídrica. Esta subregión que va desde San Miguel (en el límite con Ecuador) de bosque y, por ende, se encuentran las áreas que más recibe población que llega, por la misma
también constituye la conexión entre el hasta San Vicente del Caguán. El segundo está con mayor afectación por la deforestación y se situación, de las zonas rurales y de otras zonas
conformado por parte de los municipios de San concentran algunos de los principales puntos de del país. Es la subregión donde se encuentran las
Foto: Sergio Bartelsman - José del Guaviare, El Retorno y Calamar, en el alerta por deforestación, principalmente en Gua- zonas de reserva campesina.
Ornamentos tradicionales -
Vaupés - Cortesía GAIA departamento de Guaviare. Desde el punto de viare. Esta zona es susceptible a fenómenos de
vista ambiental, la zona se caracteriza por remoción en masa, debido a la desprotección del Sus cabeceras municipales actúan como
el predominio de los agroecosistemas de estribos de la colonización y de la deforestación;
suelo de su cobertura natural y a la presencia de
mosaicos de cultivos y pastos y por el también es una subregión con mayor tradición
predominio de los pastos y espacios procesos erosivos, por lo que existe una mayor
cocalera. Su economía es diversificada: ganadería,
naturales. demanda hídrica.
36 cultivos comerciales de cacao (principalmente),
coca, servicios personales, comercio, construcción
A lo largo de toda la zona se La subregión se caracteriza por una mayor
y minería de materiales de arrastre. Tiene una
encuentran áreas ambientales con concentración de la población en las cabeceras importante subdivisión predial de su territorio, en
reglamentación especial, como algu- urbanas (es decir, un mayor crecimiento de la el que existe un alto índice de concentración de la
nas zonas de la Reserva Forestal de la población en términos absolutos) y una mayor propiedad rural. En general, es el área con mayor
Amazonía (tanto de tipo A como B), el Distrito densidad poblacional en los territorios colectivos, nivel de intervención en la que se hace evidente el
de Manejo Integrado Ariari - Guayabero, en lo cual puede significar una mayor demanda por la
Guaviare, y el Distrito de Conservación de anillo de poblamiento caracterizado por procesos
tierra a favor de la ampliación de resguardos indí- de urbanización, mayor concentración de infraes-
Agua y Suelos, del Caquetá.
genas; además, la subregión concentra la mayor tructura vial y tiempos de desplazamiento promedio
También se encuentran áreas de población rural dispersa. Cuenta, también, con menores a cinco horas entre centros poblados.
transformación alta del ecosistema alto número de personas expulsada por culpa del Se concentra en esta zona la mayor dinámica
conflicto armado, y también es la zona de la región funcional en, principalmente, tres polos:

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

MM Florencia: centro regional de primer nivel centra un volumen considerable de población, una PNN. Se encuentra parte de la zona de la reserva términos absolutos y bajas tasas de crecimiento
que atrae a la región Amazónica por tener de las particularidades de esta subregión es que forestal de la Amazonía definida como tipo A, que poblacional en áreas intervenidas y con presencia
los componentes económico, poblacional la evolución del poblamiento en sus áreas rurales abarca parte del territorio de Caquetá y Guaviare. Es de algunos asentamientos indígenas, la información
y funcional con mayor oferta de servicios y intervenidas es precaria, pues las tasas anuales de una subregión en la que predomina el ecosistema y la conformación predial son casi inexistentes.
mayor infraestructura social de toda la región. crecimiento poblacional en dichas áreas evolucio- de bosque en casi todo el territorio, con algunas La economía de la subregión se sustenta en una
Es, además, el centro de relevo principal naron en menos del 1 % promedio anual entre 1985 formaciones del ecosistema de complejos rocosos producción agrícola de subsistencia, fundamen-
que atiende a las áreas intervenidas de los y 2017, por debajo de la media regional y nacional. de serranía, propios de algunos sectores de Caquetá talmente desde la chagra indígena, mientras
departamentos de Putumayo y Florencia. La Esto se relaciona con el hecho de que esta área y del sur del Guaviare. Estas condiciones hacen que la actividad ganadera es casi nula. La zona
principal relación funcional con el centro del registra altos índices de expulsión y de migración parte de un ecosistema con baja intervención en es, también, área de extracción pesquera en las
país se da con el departamento del Huila y rural y urbana de su población a causa del conflic- el que se conservan sus dinámicas naturales, con subcuencas de los ríos Apaporis, Vaupés y Mirití
con Bogotá. Económicamente es la zona que to social y armado. La característica principal de gran oferta ambiental, y es un núcleo de servicios Paraná, entre otros, y la producción de coca es
más aporta al valor agregado en la región y esta subregión es que sobre ella avanza el anillo ecosistémicos de gran relevancia. A pesar de lo casi inexistente. La actividad extractiva no es muy
anterior, es una subregión con altas presiones a significativa y no se ha identificado algún campo 39
se destaca San Vicente del Caguán como de poblamiento, cuya infraestructura vial terciaria
su alrededor, por encontrarse próxima a los frentes petrolero hasta el momento. Funcionalmente, se
principal productor de bovinos de la región. se asocia con la conformación y concentración
de avanzada de la intervención, desde el extremo identifican asentamientos indígenas dispersos para
de centros poblados que, al estar ubicados en el
occidental y norte, hacia el centro de la Amazonía. los cuales el principal medio de comunicación son
MM Puerto Asís-Mocoa: corresponde al área del entorno de los ríos Caguán, Caquetá y Putumayo, las corrientes hídricas; los tiempos de desplaza-
departamento de Putumayo conectada por desempeñan roles funcionales y prestan servicios Esta subregión también se caracteriza por miento entre centros poblados son menores por
infraestructura vial primaria. Esta zona presenta básicos a la población. poseer un bajo número de población rural en medio de los ríos Putumayo, Caquetá y Apaporis.
su mayor dinámica funcional con el departa-
mento de Nariño. Se resalta la alta actividad A pesar de que en su interior se encuentran
petrolera que se desarrolla en este eje. áreas de la Reserva Forestal de la Amazonía, con
categoría A y B, y el Parque Nacional Natural La
MM Guaviare: su condición de puerto triple co- Paya, en su parte caqueteña esta subregión re-
munica a este polo con Meta y con el resto gistra un alto índice de intervención antrópica con
del departamento por vía fluvial y terrestre considerables tasas de deforestación, lo que ha
y con Bogotá por vía aérea y terrestre. Se dado origen a la predominancia de agroecosiste-
caracteriza funcionalmente por la presta- mas de mosaicos integrados por pastura, cultivos
ción de servicios funcionales en la capital y espacios naturales. La presión antrópica que
de departamento y por la alta presencia de se ejerce sobre el PNN La Paya es una amenaza
infraestructura vial terciaria. Su agricultura para los servicios ecosistémicos que existen en su
es de autoconsumo, con predominio de los interior. La intervención progresiva del bosque, con
cultivos permanentes. En la actualidad, esta puntos de alerta por deforestación concentrados en
zona le apuesta a la producción comercial de Caquetá y Guaviare, se asocia con una precaria
piña, caucho, cacao, plátano y chontaduro. agricultura lícita, con la producción de coca, con
Tiene una amalgama de sitios ecoturísticos la ganadería extensiva y con la actividad petrolera
y arqueológicos con potencial económico. en los municipios de Putumayo. Una de las activi-
Estos espacios comprenden desde cascadas dades más preponderantes en esta subregión es
hasta raudales y otros accidentes geográficos, la producción de hoja de coca y su transformación
38 así como pinturas rupestres precolombinas. primaria en pasta básica de cocaína, mientras que
la agricultura con fines lícitos no desempeña un rol
Transición destacado en las áreas rurales, sobre todo en lo
que se refiere a la producción de pan coger, porque
Esta subregión está conformada por una parte allí los cultivos transitorios son casi inexistentes.
de la superficie de cuatro municipios de Putumayo
que tienen la condición de puertos: Puerto Caicedo, Centro
Puerto Guzmán, Puerto Asís y el municipio fronterizo
trinacional de Leguízamo (antes Puerto Leguízamo), Esta subregión abarca parte del departamento
los cuales comparten dicha subregión con cuatro de Caquetá, donde se encuentra parte del PNN
municipios del sur de Caquetá: Milán, Valparaíso, Serranía del Chiribiquete, y se extiende hasta el sur
Foto: Juan Gabriel Soler - Chagra en el Apaporis
Curillo y Solita, y con el municipio de Miraflores, del departamento del Guaviare, lo que incluye la Cortesía GAIA
en Guaviare. Aunque en términos absolutos con- zona propuesta para la ampliación del mencionado

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

Sur al interior de sus resguardos en asentamientos sus servicios al territorio departamental y que tiene
dispersos, cuyo principal medio de comunicación relaciones directas con Bogotá, con Perú y Brasil. 2.2 Síntesis de los escenarios
Es una subregión fronteriza, está delimitada al son las corrientes hídricas. El área presenta una Adicionalmente, el municipio tiene un alto proceso
norte por el río Caquetá y al sur por el río Amazonas gran diversidad lingüística y se encuentran los de urbanización y conurbación con Tabatinga. Los tres escenarios dan cuenta de los objeti-
y Putumayo. Sus polos de atracción son Leticia, indígenas Uitoto, Bora, Ocaima y Muinane en el vos o prioridades de los distintos actores sociales,
que es un punto fronterizo tripartito, y Puerto Nari- complejo cultural de La Chorrera; ellos se definen Oriente comunitarios y privados (escenario territorial); de
ño, además de algunas áreas no municipalizadas. como hijos de la coca, del tabaco y de la yuca las proyecciones estadísticas y de la información
La subregión sur se ubica, principalmente, en el dulce. La economía es predominantemente de Esta subregión se localiza, principalmente, oficial de cara al 2030 (escenario tendencial), y de
departamento del Amazonas, donde predomina el subsistencia, sustentada en la chagra indígena, en los departamentos de Vaupés y Guainía, e las apuestas sectoriales e institucionales a nivel
ecosistema de bosque inundable y algunas zonas en pequeños cultivos de pan coger y en la cacería. incluye parte del departamento del Guaviare y una nacional y departamental (escenario institucional).
de categoría A y B de la Reserva Forestal de la También existe la pequeña artesanía y aunque hay pequeña porción del departamento del Amazonas.
Amazonía. Incluye el PNN Río Pure, el Parque algunas construcciones de corte andino, la mayor Hacen parte de la subregión la Estrella Fluvial del a) Escenario de los
Nacional Cahuinari y el Amacayacu (caracterizado parte de la arquitectura de las construcciones es Sur (declarada sitio Ramsar de gran importancia), 41
actores territoriales
por su diversidad faunística, especialmente de aves palafítica. Allí se encuentra la edificación que fue el PNN Yaigoje Apaporis y las Reservas Nacio-
y mamíferos) y el trapecio amazónico, zonas en las la sede de la Casa Arana. nales Naturales Nukak y Puinawai. Presenta una Se adelantó un proceso inductivo a través
que se conservan atributos ambientales de gran cobertura principal de bosque y herbazales, con del cual se construyó un escenario positivo y
relevancia para la región y para el país. Presenta un Los cauces de los ríos son los principales medios
un grado de conservación alto. No obstante, tiene otro negativo para la Amazonía en el año 2030.
grado de intervención bajo en su estructura biofísica de comunicación intrarregional y la vía aérea es el
una alta susceptibilidad al cambio climático. Posee Estos escenarios son el resultado de las proble-
y posee corrientes hídricas de gran importancia medio para comunicarse con Leticia y con Bogotá.
asentamientos dispersos a lo largo de los ríos (a máticas descritas por los actores territoriales en
para la región en su conjunto. Es una subregión Aunque actualmente la subregión tiene el menor
excepción de Inírida y Mitú); asentamientos que los primeros talleres adelantados por el DNP, los
que tiene una frontera con Perú, conformada por número de habitantes rurales, según el DANE,
presenta una tasa media de crecimiento poblacio- se conectan por vía fluvial, principalmente, y la cuales se convirtieron en uno de los insumos para
los territorios no municipalizados de Puerto Arica,
nal en las áreas intervenidas. En La Pedrera se subregión se conecta, a través de vía aérea, con la construcción del diagnóstico territorial y para
La Pedrera, Puerto Santander, Tarapacá, La Vic-
toria, Mirití Paraná, Puerto Alegría, El Encanto y encuentran dos accidentes geográficos de atractivo las capitales departamentales y el centro del país. la identificación de procesos regionales que ex-
La Chorrera (Predio Putumayo). Estos tres últimos turístico: el Cerro Yupaté y el Salto de Córdova. En plican las dinámicas que fundamentan el modelo
centros poblados se destacan por tener la mayor la zona del departamento del Amazonas se resalta En la subregión hay resguardos indígenas (con actual de ordenamiento territorial de la región. A
conectividad fluvial, así que tienen los menores la mayor conectividad en las cabeceras de La Pe- asentamientos dispersos de sus comunidades) en partir de estos procesos y de la importancia que
tiempos de desplazamiento, por medio de los ríos drera y Tarapacá, lo que se asocia a la alta oferta los que predominan los cultivos permanentes de tienen estos para cada uno de los actores de los
Putumayo y Caquetá. de servicios. Marca la diferencia en la subregión la agricultura tradicional de subsistencia. Existe en la diferentes departamentos, se hizo una proyección
cabecera urbana del municipio de Leticia, capital subregión una gran diversidad lingüística que, en de apuestas (de carácter positivo) y de alertas (de
El área de la subregión coincide con los territorios del departamento del Amazonas, funcionalmente algunos casos, amenaza con ser extinguida, tiene carácter negativo) sobre lo que puede ocurrir en
colectivos titulados a pueblos indígenas que habitan caracterizada por ser un nodo regional que presta zonas de patrimonio arqueológico y corredores la región en los próximos años. En este escena-
de movilidad de pueblos indígenas que incluyen rio se encuentran las prioridades que tienen los
sus sitios sagrados. Sin embargo, también es un distintos actores con relación a los temas de OT.
área de permanente migración indígena hacia los La descripción de los escenarios es la siguiente.
centros urbanos, las capitales departamentales
y los centros poblados, lo cual se corresponde
con las altas tasas de crecimiento poblacional en
las cabeceras, durante las últimas décadas, y se
40 relaciona con el acceso a servicios y a fuentes de
trabajo, aunque la principal actividad económica
urbana está relacionada con los servicios del Esta-
do, con muy poco valor agregado. Es un territorio
rico en minerales estratégicos, allí se han otorgado
la mayor parte de títulos mineros de la región y
persiste la minería informal, legal e ilegal, y los
cultivos de uso ilícito. Además, hay dinámicas de
frontera relacionadas con la migración poblacional
y actividades económicas afines. La subregión
coincide con territorios no municipalizados, tiene
una baja capacidad institucional y poca presencia Foto: Sergio Bartelsman - Ornamentos tradicionales - Vaupés
Foto: Antonio Galvis Galindo - Río Orinoco, Vichada de instituciones del Estado. Cortesía GAIA

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

Escenario positivo MM Contará con centros poblados cuya articulación


funcional, procesos de urbanización y dinámi-
En el año 2030, la Amazonía colombiana: cas de movilidad y conectividad será producto
de una planeación adecuada y diferenciada
MM Habrá definido legalmente su estructura eco- que respeta las condiciones culturales y los
lógica principal y habrá establecido los pará- medios más sostenibles, de acuerdo con las
metros que regulan su uso y aprovechamiento particularidades del entorno. Esta articulación
económico sostenible, basado en criterios de contará con condiciones suficientes de cober-
conectividad ecosistémica y conservación tura y calidad en la prestación de servicios
de la biodiversidad. A partir de lo anterior, básicos y contará con infraestructuras sociales
logrará la conservación, la recuperación y el que permitan mejorar las condiciones de vida
incremento de los servicios ecosistémicos de la población.
a partir de la promoción de la deforestación 43
cero, de la reconversión progresiva de usos MM Contará con una economía urbana y rural con
no adecuados del suelo y de una conciencia y enfoque territorial, incentivada por políticas
resiliencia ambiental en la sociedad. Además, públicas de carácter multisectorial y susten-
buscará minimizar el riesgo frente al cambio tada, principalmente, en sistemas productivos
climático, a partir de la implementación de sostenibles y diversificados de origen ama-
estrategias diferenciadas de adaptación y zónico, cuyos excedentes comercializables
mitigación. serán transformados in situ y canalizados
ade­cuadamente hacia el mercado nacional
MM Reconocerá la diversidad étnica como patri- e internacional. Así mismo, el ecoturismo
monio cultural inmaterial, sus comunidades agroecológico13 permitirá el disfrute de la natu-
indígenas serán autónomas y autosostenibles raleza, con el fin de generar
y habrán logrado estabilizar su población, fuentes de ingresos y un
fortalecer su identidad cultural y conservar mayor bienestar para la po-
sus tradiciones, usos y costumbres dentro de blación, en un contexto de
sus propios hábitats, así como la protección fortalecimiento institucio-
y reconocimiento de sus sitios sagrados. nal y comunitario que
Además, se habrá recuperado y posicionado permitirá el monitoreo
el conocimiento tradicional, el cual, junto con y control de activida-
el conocimiento occidental (es decir, aquel des extractivas y una
de carácter académico o científico que es distribución equitati-
producido en la región), permitirá establecer la va de la propiedad
autonomía cultural y la gobernanza territorial sobre la tierra, sin
a partir de un proceso de toma de decisiones. la presencia de
Dicho proceso tendrá en cuenta este diálogo actores arma-
intercultural de saberes soportado en la ciencia, dos ilegales.
en la tecnología y en el conocimiento ancestral.
42
MM Habrá logrado estabilizar y fortalecer la iden-
tidad cultural, la autonomía y la sostenibilidad
de su población a partir del reconocimiento, la
conservación y la protección (dentro de sus
propios hábitats) de su diversidad étnica, sus
lenguas, sus tradiciones, sus usos, sus cos-
tumbres, sus sitios sagrados y su conocimiento
tradicional. Así, esa identidad cultural se de- Foto: David Fayad
clarará patrimonio cultural inmaterial del país.

13 Como una aproximación a lo que en las regiones se plantea como turismo agroecológico, aquí se entiende
el concepto de agroturismo como la modalidad del turismo que se desarrolla en un entorno natural y que
propone un viaje alternativo, que no afecta la naturaleza y que se hace con respeto por los recursos agrarios,
ganaderos y la diversidad.
Proceso metodológico para la construcción del modelo

MM Contará con entidades gubernamentales tación indiscriminada de recursos naturales,


fortalecidas jurídica y administrativamente, la degradación de los suelos, el deterioro
transparentes, con autonomía y capacidad progresivo de los servicios ecosistémicos, la
financiera para cumplir sus funciones, resolver pérdida de la biodiversidad y el incremento de
problemáticas y crear políticas concertadas la vulnerabilidad al cambio climático, lo que
y que sean adecuadas para la región. Las pondrá en riesgo los recursos económicos,
políticas, además, estarán diseñadas a partir ambientales y sociales fundamentales para
de un enfoque territorial inclusivo y diferencial la viabilidad de la Amazonía y la subsistencia
y se basarán en la participación de la comu- de su población.
nidad. Estas instituciones estarán articuladas
con el nivel nacional, el sector privado y la MM Implementará en el territorio decisiones y
sociedad civil y coordinarán los diferentes acciones que desconocerán las particulari-
instrumentos de desarrollo y ordenamiento dades amazónicas, como consecuencia del 45
territorial bajo una visión compartida por los bajo reconocimiento o desconocimiento de
diferentes actores de la región. Además, se la diversidad cultural y del saber científico
habrá resuelto el vacío jurídico en torno a producido en la región. Esto llevará a que los
las áreas no municipalizadas, y los órganos pueblos indígenas abandonen sus resguardos
administrativos de cada una de dichas áreas y pierdan su herencia cultural, es decir, su
tendrán plena capacidad de gestión y una ins- lengua, sus costumbres, sus prácticas, sus Foto: Cristian Galvis Galindo - San José del Guaviare - Guaviare
titucionalidad robusta que permitirá cimentar valores tradicionales y el control sobre sus
la presencia del Estado en todo el territorio. territorios colectivos.
MM Contará con instituciones débiles, con recursos dan cuenta de los procesos de OT en la región: la
MM Tendrá en las áreas de frontera (y en sus MM Contará con centros poblados que crecerán insuficientes, con baja capacidad para la toma definición legal y la gestión de la estructura ecológica
comunidades) instituciones e inversión pú- de manera descontrolada, desorganizada de decisiones, con bajos niveles de legitimidad principal, la deforestación cero, la reducción del
blica robustas, las cuales, en el marco de la y desarticulada. Estos centros tendrán in- y altos niveles de corrupción, con predominio riesgo al cambio climático, la protección del patri-
implementación de planes de desarrollo e fraestructuras y servicios básicos y sociales del bien particular sobre el colectivo, con monio cultural y de la diversidad étnica, los centros
integración bi/trinacionales, fortalecerán el inadecuados y con bajas coberturas, sufrirán procesos institucionales descoordinados que poblados articulados, el transporte intermodal, la
desarrollo económico y social a través del procesos de urbanización que afectarán la dificultan su gestión y, finalmente, con políticas infraestructura y los servicios básicos eficientes,
establecimiento de zonas francas, del fomen- oferta ambiental y cuya consecuencia será públicas inconsultas, fragmentadas, inadecua- la economía verde, el ecoturismo, el control de
to de dinámicas de comercio sostenible, de el desplazamiento de la población rural a das, diseñadas de manera general; políticas actividades extractivistas y el fortalecimiento ins-
la implementación de un estatuto aduanero zonas urbanas, el aumento de la inseguridad, que no tienen en cuenta las particularidades titucional local, regional y fronterizo. En el mapa
adecuado, de la articulación de instituciones la aparición de los cinturones de pobreza y del entorno y desconocen las poblaciones se identifican también: las principales estrategias
de diferentes países y del fortalecimiento de de las situaciones que propician la contami- y los deseos de las comunidades. Además, de conservación de la estructura ecológica regio-
las dinámicas de seguridad y defensa. nación, empeoran las condiciones de vida para entonces la región no habrá podido nal; las áreas protegidas con reconocimiento; la
de los habitantes y, por lo tanto, generan el solucionar el vacío normativo que existe en protección de la diversidad cultural que se expresa
Escenario negativo bajo desempeño en los índices de desarrollo la creación de entidades territoriales de las en los territorios colectivos, en los sitios sagrados
social y de bienestar. áreas no municipalizadas, lo cual se verá y en los corredores ancestrales de movilidad
En la construcción del MOTRA, los escenarios reflejado en la poca inversión pública y en la identificados a la fecha; las áreas de producción
negativos identificados solo se tuvieron en cuenta
MM Contará con una economía sustentada en la inexistencia del Estado en una gran porción sostenible en las zonas del piedemonte amazónico;
44 ilegalidad (es decir, un mercado no regulado de la Amazonía. Por otra parte, las áreas la articulación funcional dentro y fuera de la región;
como referentes de lo que no debe ser. Tenien-
de tierras, minería, coca, entre otros), en el de frontera sufrirán una debilidad institucio- el control de la actividad minero energética, y las
do esto en cuenta, en el año 2030, la Amazonía
extractivismo no sostenible y en sistemas pro- nal caracterizada por la desarticulación, la relaciones fronterizas. Las estrategias se centran,
colombiana:
ductivos de carácter andino, con predominio baja gestión y la nula capacidad de control básicamente, en dos grandes zonas de la región:
de la explotación de recursos naturales reno- fronterizo. Esto permitirá que las actividades la primera es la actual zona intervenida, en donde
MM Será objeto de políticas y acciones que vables y no renovables carentes de controles ilícitas transfronterizas determinen las reglas las principales apuestas territoriales tienen que
promueven actividades en función de los institucionales efectivos. Además, continuará de juego (es decir, el comportamiento de los ver con el uso sostenible del suelo, el control de
mercados de tierras, lo que se traduce en la expandiéndose la ganadería extensiva, la actores involucrados en estas), a partir de actividades extractivas y la articulación funcional
ampliación de la frontera agropecuaria y el monoproducción tradicional, desarticulada sus dinámicas transaccionales. de los centros poblados. La segunda es el área de
incremento de la deforestación. Así mismo de los mercados locales y nacionales, en un menor intervención de la Amazonía, en donde se
será objeto de actividades basadas en un contexto que favorece la concentración de la El mapa n.º 9 ilustra de manera espacial el propone que se realicen estrategias de conserva-
modelo extractivista que no es acorde con las tierra y el ingreso, el desempleo, la inseguridad escenario positivo y los principales factores refe- ción a través del fortalecimiento de la EEP y de la
características ecosistémicas de la región. Lo alimentaria y el incremento de la pobreza en renciados por los actores territoriales. Para ello, el protección de los territorios colectivos localizados
anterior tendrá como consecuencia la explo- medio de un ambiente de confrontación armada. mapa tiene en cuenta las siguientes apuestas que en esta zona.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

b) Escenario tendencial Los resultados expresados en forma narrativa


se condensan en los siguientes puntos, que reco-
El escenario tendencial, que se define como gen las proyecciones de la Amazonía colombiana
el más probable si no se interviene el territorio14, para el año 2030:
se construyó teniendo en cuenta la información
histórica y las principales tendencias para cada MM La región habrá perdido cerca de 1.4 millones
una de las estructuras territoriales a las que se de hectáreas (ha) de bosque, principalmente
hizo referencia en la descripción del proceso en los departamentos de Caquetá, Guaviare
metodológico. Se tuvo en cuenta un total de 27 y Putumayo. No obstante, para el 2020 se
variables, para las cuales se realizó una proyección calcula un total aproximado de 3.734.137
estadística a partir de los datos históricos y de los hectáreas en riesgo de deforestación; si este
estudios secundarios, lo cual permitió identificar las riesgo se materializa, en el 2030 se perderían
tendencias y trayectorias en la región. Las variables un poco más de 4 millones de hectáreas de 47
que se trabajaron en cada una de las estructuras bosque. Esto impactaría negativamente la
territoriales se identifican en la siguiente tabla. matriz ecosistémica de la región, reduciendo

Tabla 2. Variables proyectadas en el escenario tendencial.

ESTRUCTURA VARIABLES PROYECTADAS EN EL ESCENARIO TENDENCIAL

Bosque y deforestación.
Intervención en áreas de Parques Nacionales Naturales (PNN).
Biofísica Oferta y demanda hídrica.
Calidad del agua.
Cambio climático.
Poblamiento.
Estructura poblacional.
Migración y desplazamiento forzado.
Homicidios.
Pobreza.
Diversidad étnica (variable que se expresa en los territorios colectivos, los pueblos
indígenas, las lenguas, los sitios sagrados, los corredores de movilidad, el patrimonio
cultural material e inmaterial y las formas de organización social).
Actividades humanas y
Organizaciones sociales.
dinámicas poblacionales
Jerarquía urbana.
Anillo de poblamiento.
Intervención.
Ganadería bovina.
Producción de coca.
Actividad minera. Foto: Cristian Galvis Galindo - Raudal del Jirijirimo - Guaviare
Actividad petrolera.
46 Importancia económica municipal.
Infraestructura de transporte terrestre (tránsito promedio diario). las áreas correspondientes a la EEP y su de la frontera agropecuaria y la consolidación
Infraestructura Infraestructura aérea (carga y pasajeros).
Infraestructura fluvial (carga y pasajeros).
capacidad de brindar servicios ecosistémicos de actividades extractivas e ilegales en sus
tan importantes como la regulación climática, alrededores, el PNN La Paya se convertirá en
Capacidad institucional.
el almacenamiento de carbono, la provisión el área más sensible a esta presión y llegará
Presencia institucional.
Marco legal e institucional de materiales del bosque, la conectividad a un estado de alarma en ese trayecto de
División político–administrativa.
Fronteras. hídrica, la provisión de agua y los servicios tiempo. Igualmente, el PNN Alto Fragua y Los
culturales, en un territorio con alto porcentaje Picachos tendrán mayores presiones.
Fuente: elaboración propia. de población indígena.
MM La oferta de agua se verá afectada, muy
MM Se prevé un incremento de las presiones sobre probablemente, por la pérdida de bosque, lo
14 Gómez Orea (2013) lo define de la siguiente manera: es el “futuro más probable si no se interviene el territorio, es decir, si el Estado no varía significativamente;
el cual se basa en proyectar o extrapolar las tendencias de las diferentes estructuras a largo plazo aplicando modelos de simulación que permiten predecir el las áreas del Sistema Nacional de Áreas Pro- que impactará la regulación hídrica y, por lo
valor futuro de numerosas variables a partir del valor presente” (p. 339). tegidas (SINAP). Si no se frena la expansión tanto, la oferta del recurso. Las proyecciones

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

49
Foto: Jorge Mario Múnera - Comunidad Jericó Consayá Solano - Caquetá
Cortesía de The Nature Conservation

de la población y las dinámicas económicas del piedemonte, en la subregión antrópica y


modificarán el balance hídrico (la relación en la subregión de transición.
oferta-demanda), lo que podría impactar el
Índice de Uso del Agua (IUA), llevándolo a MM Se reducirán las unidades de superficie dedi-
estadios medios o incluso altos. Esta situación cadas al cultivo de coca hasta llegar a unas
requeriría tomar medidas de política frente a 13.000 ha. Sin embargo, en un escenario
la gestión del recurso hídrico, de tal manera negativo es posible que dicha superficie se
que se prevengan conflictos futuros por desa- incremente, de modo que haya unas 43.000
bastecimiento. Además, la calidad del agua se ha, particularmente en la frontera con Perú
verá afectada por el incremento de actividades y Ecuador. De mantenerse las condiciones
económicas altamente contaminantes, como actuales, es posible que la minería legal e
el cultivo de coca y la minería; a esto se aúna ilegal continué con su vía de crecimiento en
la afectación de unas cuencas que podrían los departamentos de Guainía y Vaupés,
presentar una menor capacidad de regulación generando consecuencias tales como la in-
natural debido a la pérdida de bosque. migración intrarregional y la que proviene de
Brasil y de Venezuela, principalmente.
MM La región, en su conjunto, será afectada por
fenómenos de cambio de temperaturas y MM En este escenario, la población indígena
precipitaciones que impactarán de manera será afectada negativamente y se ampliará
diferenciada los departamentos. Se espera la urbanización de los principales asenta-
un aumento paulatino de la temperatura que mientos humanos. Si se mantiene la diná-
contrastará con las disminuciones en la preci- mica de crecimiento que hasta ahora se ha
pitación, principalmente en los departamentos tenido en las proximidades de las capitales
48 de Amazonas, Vaupés y Guainía, al igual departamentales y en Puerto Asís, entonces
que en el sur-oriente del Caquetá. El riesgo crecerá, además, la explotación de material
al cambio climático se proyecta como alto y de arrastre. De la misma manera crecerán
muy alto en el sur y el oriente de la Amazonía, los enclaves mineros asociados con la explo-
mientras que, en las zonas más cercanas al tación de oro y la producción de coca en la
piedemonte, este riesgo, generalmente, se hace cercanía a las corrientes hídricas. Por último,
más bajo. Por otro lado, se incrementará la Putumayo habrá cedido su primacía petrolera
ganadería bovina, que tendrá presencia en 43 al Caquetá, a San José del Guaviare e incluso
áreas rurales de las 59 divisiones territoriales al departamento de Guainía. Es posible que,
amazónicas, esto es, en el 83 % de dichos dependiendo del acontecer político nacional,
asentamientos humanos. Dicha ganadería se se desarrollen prácticas de fracking en la
habrá incrementado sustancialmente en tres Amazonía colombiana, con todas las con-
de las seis subregiones amazónicas identifi- secuencias ambientales negativas que ello
cadas por el MOTRA, a saber, en la zona alta implica para la región.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

MM La región continuará con la tendencia de cre- bajo (2.4 %), la ocupación de sus espacios altas tasas de mortalidad debidas al enveje- básico para toda la población, especialmente
cimiento poblacional de la Amazonía, aunque nucleados en términos absolutos significaría, cimiento de la población. Se verá la presencia para aquella asentada en las áreas rurales.
tenderá a estabilizarse en todos los depar- según los datos del DANE, que su población de una población joven, producto del rápido
tamentos. Este crecimiento se concentrará urbana pasaría de 135.322 personas, en 1985, crecimiento poblacional, y habrá una pérdi- MM También habrá una tendencia institucional
en las cabeceras urbanas, lo que generará a más de 311.342 personas, en el 2020, lo que da de la población que tiene entre 35 y 50 hacia el reconocimiento del patrimonio cul-
un mayor nivel de urbanización y una mayor significa que para ese año el número de los años, especialmente en los departamentos tural material e inmaterial de la región y la
presión antrópica sobre los ecosistemas de la habitantes urbanos caqueteños habrá crecido de Amazonas, Guainía, Guaviare y Vaupés. adopción de un marco normativo protector
región y los servicios ambientales presentes y cerca del 130 %. Por ello, en lo que se puede Persistirán las altas tasas de natalidad y de los derechos étnicos. Este marco, aun
potenciales, afectando las coberturas naturales. catalogar como una hipertrofia urbana, más fecundidad y disminuirán levemente las de siendo insuficiente, será la base para la crea-
La población rural disminuirá y envejecerá y de la cuarta parte (el 26 %) de la población mortalidad y las de crecimiento vegetativo, lo ción de programas institucionales y para su
en los territorios colectivos predominará la nucleada de la Amazonía colombiana residiría cual supone, en el contexto actual, un posible implementación en el mediano plazo. De la
economía de subsistencia. La colonización en la capital del departamento de Caquetá. y rápido crecimiento poblacional en el corto misma forma, se incrementará la población
será más intensa en las cabeceras municipales En contraste con lo anterior, la tendencia en plazo. Esta situación y la posible consolidación indígena en los resguardos y, pese a que las 51
y en los demás conglomerados urbanos que la ocupación de las áreas rurales caqueteñas del posacuerdo, iniciado después del acuerdo instituciones propenderán por garantizar los
en las áreas no urbanizadas. solo avanzaría a un ritmo anual de crecimiento de paz con las FARC (Acuerdo Final para la derechos territoriales de los grupos étnicos
del 0.7 % para el 2020. Esto se explicaría como Terminación del Conflicto y la Construcción de y por proteger la diversidad y el patrimonio
MM En todo caso, algunas áreas rurales de los consecuencia de las dinámicas de la economía una Paz Estable y Duradera), podrán revertir étnico y cultural, la Amazonía habrá perdido
departamentos del Caquetá, Putumayo y cocalera, de los procesos de concentración de la tendencia actual de los saldos migratorios cerca del 15 % de las lenguas nativas.
Guaviare serán objeto de un intenso proce- la propiedad rural, del predominio del modelo propiciando la inmigración de la población
so de deforestación para colonización, sin ganadero extensivo en el uso de la tierra, de hacia los departamentos amazónicos. MM También se incrementarán los conflictos por los
ocupación de los espacios deforestados, las limitadas posibilidades de generación de altos índices de concentración de la propiedad
cuyo fin es acaparar la tierra con propósitos empleo y del aumento del desplazamiento MM Por otro lado, persistirán los saldos netos y por la presencia de colonos, campesinos,
especulativos. A escala departamental, la di- forzado debido a la presencia de diversos migratorios negativos, es decir, la Amazonía mafias y acaparadores de tierras y recursos
námica del crecimiento relativo de la población grupos armados ilegales. expulsará más personas que las que recibirá, naturales en territorios colectivos. Esta situa-
urbana podría ser más intensa en Vaupés y debido a la persistencia en las cifras de despla- ción generará una alta migración indígena,
en Guaviare que en los demás departamen- MM La pirámide poblacional mantendrá una zamiento forzado a causa de la confrontación especialmente de jóvenes, hacia las cabeceras
tos amazónicos, puesto que la tasa anual de tendencia progresiva, con una base ancha, armada; cifras que, aunque disminuirán, no urbanas. Persistirá la tendencia actual del
crecimiento de la población nucleada de estos aunque menor que en años anteriores, pro- desaparecerán. Así mismo, las dinámicas reconocimiento de derechos territoriales de
departamentos superó el 4 % en las últimas ducto de las altas tasas de natalidad, mientras económicas serán causa de migración para los grupos étnicos, se incrementará la cons-
tres décadas. Aunque el crecimiento relativo que los grupos poblacionales mayores se los habitantes regionales, especialmente de titución de organizaciones sociales indígenas
de la población urbana del Caquetá sería irán reduciendo como consecuencia de las aquellos que se encuentren en edad productiva y campesinas y se mejorará el registro formal
y en búsqueda de oportunidades educativas de estas. Algunas organizaciones lograrán
y laborales, mejores fuentes de ingreso y fortalecerse y garantizar mayores niveles de
mayores niveles de calidad de vida. Las ta- control social sobre sus territorios, pero otras
sas de homicidio en la Amazonía colombiana se debilitarán institucionalmente y perderán
disminuirán, pero seguirán siendo elevadas. capacidad de convocatoria y control sobre
Esta situación persistirá como una amenaza sus tierras.
para la población, generará un entorno de
incertidumbre y seguirá siendo un reto para MM La región concentrará la oferta funcional en
50 el Gobierno nacional y las entidades territo- las cabeceras departamentales y Florencia
riales, principalmente en lo que concierne será el principal centro de relevo y el polo
al diseño de políticas públicas y estrategias para la zona del piedemonte. En cuanto a
para proteger la vida de sus habitantes y lo- los centros poblados de segundo orden, las
grar puntos mínimos de seguridad y justicia. capitales de departamento mantendrán su
Mejorarán los indicadores de Necesidades nivel jerárquico y, en general, las cabeceras
Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de municipales agrupadas en el tercer orden
Pobreza Multidimensional (IPM); sin embargo, jerárquico seguirán prestando servicios a los
se mantendrá el rezago que se registra en la municipios y centros poblados vecinos. Los
infraestructura social, productiva, económica y centros poblados aislados seguirán mante-
ambiental. La brecha que existe entre la región niendo su carácter de centros urbanos con
y el resto del país se mantendrá, dada la baja servicios básicos necesarios para atender a
cobertura de agua potable y de saneamiento la población aledaña.
Foto: Fernanda Luna Serna - San José del Guaviare - Guaviare

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

MM Se mantendrá la tendencia de crecimiento MM Además, la región tendrá una mayor presencia


hacia el interior de la región, con la concen- institucional en las capitales de departamento,
tración de la población en los centros pobla- especialmente en Florencia, Mocoa, San José
dos y con un incremento en los procesos de del Guaviare y Leticia, y contará con un mayor
urbanización, lo cual se traduce en una mayor número de instituciones del nivel nacional,
demanda de suelo y una adecuada previsión entes autónomos, empresas de servicios
de los sistemas estructurales a nivel urbano. públicos, entes descentralizados, entre otros.
La proyección de intervención sobre el bioma Sin embargo, permanecerá la baja presencia
amazónico aumentará en las áreas transfor- de entidades públicas en el 90 % de la región,
madas que están asociadas a las actividades lo cual debilitará los procesos de gestión de
económicas; además, aumentarán los frentes políticas públicas del nivel nacional en el
de colonización, se incrementarán las vías territorio. Así mismo, contará con una alta
terciaras y, asociados a estas, también lo inversión regional del Presupuesto General de 53
harán los procesos de deforestación. la Nación (PGN) en los sectores de inclusión
social, transporte, salud, minas y energía. Foto: Héctor Gutiérrez - San José del Guaviare - Guaviare
MM Por otro lado, aumentará el transporte por Los sectores de ciencia y tecnología, segu-
medio terrestre, representado en un mayor ridad e inteligencia e información estadística
flujo vehicular en las vías de primer y segundo serán los que menos tendrán inversión por Perú. Además, habrá dificultades tanto en la La representación gráfica, como se aprecia
orden, y habrá una expansión de la malla vial parte del nivel central. La región tendrá una implementación de las decisiones nacionales en el mapa n.º 10, permite identificar las princi-
terciaria asociada a los procesos de intervención división político-administrativa que todavía y las necesidades regionales como en la pales alertas y retos que deben ser tenidos en
y transformación de la región, principalmente contará con vacíos normativos en sus áreas relación intergubernamental transfronteriza. cuenta para el OT de la región. Las principales
en los frentes de colonización y alrededor no municipalizadas, puesto que a través de La coordinación de la gestión fronteriza con- variables espacializadas corresponden a las áreas
de los enclaves económicos presentes en la la constitución de los territorios indígenas no tinuará desde el nivel nacional; sin embargo, catalogadas por el IDEAM como susceptibles a
subregión oriental. Incrementará el transporte quedaría resuelta esta situación. Sin embargo, su presencia será limitada y, además, el nivel la deforestación, a las zonas con mayor suscepti-
por medio aéreo y tendrá un mayor número estos territorios permitirán un gobierno propio local continuará demostrando debilidades para bilidad frente al cambio climático, a las zonas en
de pasajeros debido a la oferta de servi- ejecutar las estrategias propuestas. donde se consolidan las actividades de ganadería
y la administración de recursos; además,
y extracción minera, a los principales corredores
cios turísticos y a la cantidad de toneladas contarán con límites geográficos establecidos
En resumen, las principales temáticas sobre fluviales para el aumento de carga de pasajeros y
movilizadas por la dinámica económica de en los departamentos de Amazonas, Guainía
las que existe una tendencia relevante y que se de transporte, a las áreas en donde se hablan las
comercio y servicios; este patrón se presen- y Vaupés y serán organizaciones político-ad-
tuvieron en cuenta para la construcción del modelo lenguas con tendencia a disminuirse, entre otras.
tará principalmente en los departamentos de ministrativas de carácter especial para el
actual son: Espacialmente, se identifica un aumento de la in-
Guaviare, Guainía y Vaupés. Aumentará el ejercicio de funciones públicas a través de tervención en las zonas del piedemonte amazónico
flujo de carga y de pasajeros que utilizan el sus autoridades propias. y del departamento de Guaviare: dichas acciones
transporte fluvial, el cual se mantendrá como MM El incremento de la deforestación, la presión
en el territorio son el resultado del crecimiento de la
principal modo de transporte, especialmente MM Por otro lado, la región contará con asocia- sobre áreas protegidas y sobre la cobertura de
deforestación, del mercado de tierras no regulado,
en los departamentos de Guainía, Vaupés ciones de autoridades tradicionales indíge- bosques, la disminución de la oferta hídrica, el
de la expansión de la ganadería y del incremento
y Amazonas. Este incremento se explicará nas fortalecidas en los territorios donde se riesgo y la vulnerabilidad al cambio climático.
de actividades extractivas. Adicionalmente, se
por el mayor flujo de intercambio comercial encuentran las áreas no municipalizadas. evidencia un patrón tendencial de aumento de la
y turístico. Allí se gestionará y coordinará, de manera MM El desplazamiento forzado y la pérdida de deforestación en los departamentos de Guainía,
permanente junto con las autoridades lo- diversidad cultural. Vaupés y Amazonas, principalmente alrededor de
52 MM La región mejorará su capacidad institucional cales, regionales y nacionales, la ejecución los centros poblados existentes y de las zonas de
de tal forma que, en promedio, obtendrá una de proyectos integrales para generar un MM El aumento de la intervención, la urbanización enclaves económicos.
calificación de 76.37/100 (es decir, satisfac- desarrollo sostenible en sus territorios y una descontrolada, la pérdida de funcionalidad en
toria) en el Índice de Desempeño Integral, gobernanza fortalecida. Estas asociaciones centros poblados y el incremento de carga y c) Escenario institucional
así que fortalecerá su gestión, su capacidad continuarán contando con patrimonio propio de pasajeros en medios fluviales y aéreos.
administrativa, su eficacia y el cumplimiento de y con una autonomía administrativa fuerte y El escenario institucional sintetiza las principa-
los requisitos legales. No obstante, aspectos una estructura de gobierno consolidada, con MM La capacidad institucional insuficiente, la les apuestas o intervenciones de política pública
claves, como el desempeño fiscal y la eficien- lo que contribuirán al desarrollo integral de existencia de las áreas no municipalizadas, de los distintos sectores del Gobierno nacional
cia, continuarán siendo débiles y requerirán las comunidades. las políticas públicas descoordinadas y el que se encuentran en fase de implementación o
de un mayor esfuerzo para alcanzar mejores desarrollo fronterizo débil. que, se espera, sean ejecutadas en los próximos
desempeños, ya que son, en las proyeccio- MM Finalmente, la región tendrá debilidades años. La utilidad de esta información es, por un
nes, los que tienen menor calificación en el institucionales y de gobernabilidad en las MM El incremento de la ganadería, la presión de lado, la de identificar los efectos que tendrían en
promedio regional. fronteras con Brasil, Venezuela, Ecuador y enclaves, la titulación minera, la exploración la ocupación del territorio amazónico, y por el
petrolera y la permanencia de cultivos de coca. otro, la incidencia en los procesos regionales. Se

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

identificaron siete grandes apuestas nacionales y programas que son aplicables en la región, Adicionalmente, encierra otras estrategias económicas y de control fronterizo definidas,
que son transversales a las estructuras territoriales tales como la frontera agropecuaria, la Zo- transversales como la de Visión Amazonía, el entre otros, en el Documento CONPES 3805:
de diagnóstico y análisis: nificación Ambiental para el Posconflicto programa GEF Corazón Amazonía (a través Prosperidad para las fronteras de Colombia,
(ZAP), los bosques de paz (Resolución 470 de intervenciones sobre áreas protegidas, de 2014, y en la Mesa Trinacional.
MM Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): de 2017), la Amazonía sostenible para la paz recurso hídrico, proyectos intersectoriales),
la implementación de la Agenda 2030 y de y el contrato Plan Paz. entre otras, en las que se destacan los pro- Una vez identificadas las apuestas “sombrilla” o
los ODS en el país debe hacerse conforme gramas de ganadería colombiana sostenible transversales, se procedió a realizar una revisión y
con las metas y estrategias definidas en el MM Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: este y el Programa Chiribiquete. un balance de las políticas y estrategias sectoriales
Documento CONPES 3918: Estrategia para define lineamientos que deben ser tenidos en asociadas a las cuatro estructuras de análisis y a los
la implementación de los Objetivos de Desa- cuenta para la región a través de los pilares/ MM Políticas de desarrollo fronterizo: estas se procesos transformadores del territorio. El análisis
secciones “Colombia en paz”, “Colombia refieren, principalmente, a los acuerdos y tra- contempló un total de 41 apuestas sectoriales que
rrollo Sostenible (ODS) en Colombia, del 15
equitativa y sin pobreza extrema”, “Colombia tados en zonas de frontera y a las estrategias se relacionan a continuación.
de marzo de 2018. Estas metas y estrategias
la más educada”, a través de la estrategia 55
incluyen acciones relacionadas con el cambio
envolvente llamada “Crecimiento verde” y de
climático, la vida de ecosistemas terrestres,
las estrategias de política que se definieron en
el aumento de cobertura de servicios básicos Tabla 3. Variables proyectadas en el escenario institucional.
la subregionalización del PND para la región
y de vivienda, entre otros.
Centro-Sur-Amazonía (Caquetá, Putumayo
y Amazonas) y para la región de los Llanos TEMÁTICA APUESTA
MM Amazonía, sujeto de derechos: la sentencia de (Guaviare, Guainía y Vaupés).
la Corte Suprema de Justicia STC4360-2018 Documento CONPES 3680: Lineamiento para la consolidación del Sistema Nacional de
Instrumentos de
define una serie de medidas orientadas a dar MM Estrategia Integral de Control de la Defores- ordenamiento ambiental
Áreas Protegidas, del 2010.
respuesta al incremento de la deforestación tación y Gestión de los Bosques (EICDGB) Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico 2010.
en la Amazonía colombiana, incluyendo la “Bosques, territorios de vida”: esta recoge la Política de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos 2012-2020.
adopción del Pacto Intergeneracional por la estrategia de la Política Nacional de Bosques
Plan de Acción de Biodiversidad 2016-2030.
Vida del Amazonas Colombiano (PIVAC), el desarrollada en el Documento CONPES 2834:
Prioridades de
cual tendrá como propósito mitigar las alertas Política de bosques, de enero de 1996, y, conservación de
Plan de Acción Regional en Biodiversidad para el sur de la Amazonía Colombiana
tempranas de deforestación en la región. también, recoge algunos elementos de la (Corpoamazonía 2007-2027).
biodiversidad y servicios
Política Nacional de Gestión Integral de la ecosistémicos Plan Nacional de Restauración 2015.
MM Plan Marco de Implementación de los Acuer- Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos y Documento CONPES 3886: Lineamientos de política y Programa nacional de Pago por
dos de Paz: hace referencia a las estrategias de la Política Nacional de Cambio Climático. Servicios Ambientales para la construcción de paz, del 8 de mayo de 2017.
Política Nacional de Cambio Climático 2017.
Documento CONPES 2834: Política de bosques, de enero de 1996.
Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas
Afectadas 2002.
Cambio climático
Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Ley 1523 de 2012.
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC).
Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
54 Evitada.
Plan Maestro Intermodal 2035 (ANI - Mintransporte).
Plan Estratégico Intermodal de Infraestructura de Transporte (Mintransporte).
Pilar Intersectorial (Visión Amazonía).
Plan 50/51 para el mejoramiento de vías terciarias (Agencia de Renovación Territorial).
Infraestructura e
intermodalidad Proyectos viales priorizados por OCAD.
Documento CONPES 3744: Política portuaria para un país más moderno, del 15 de abril
de 2013 (DNP).
Plan Maestro Fluvial de Colombia 2015 (Mintransporte).

Foto: Daniel Palacios - Vereda La Milagrosa - Municipio de Miraflores - Guaviare. Plan Estratégico Aeroportuario 2030 (Aerocivil).
Planos y Planas Corporación

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Proceso metodológico para la construcción del modelo

TEMÁTICA APUESTA

Ley General de Cultura (Mincultura).


Política para la Gestión, Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural.
Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
Diversidad cultural
Política de Protección a la Diversidad Etnolingüística.
Política de Diversidad Cultural.
Política de Turismo Cultural.
Política Minera Nacional.
Política de Fondos Ganaderos y Actividad Pecuaria.
57
Políticas de Producción Petrolera y del Sector de Hidrocarburos.
Actividades económicas
Sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo.
Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural (OPSPR).
Corredores turísticos.
Áreas no municipalizadas Decreto 632 de 2018.
Plan de Gestión Ambiental Regional.
Plan de Acción Institucional.
Fortalecimiento de la
Agendas ambientales interministeriales y sectoriales.
capacidad institucional
Política pública relacionada con procesos regionales, pueblos indígenas y minorías.
Programas del Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Urbanización y sistema de Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia.


ciudades Estrategia: misión rural.

Después del análisis de las anteriores apuestas, MM La definición de la frontera agrícola, la susti-
se concluye que las intervenciones giran alrededor tución y erradicación de coca y la declaración
de las siguientes temáticas: de áreas y minerales estratégicos.

MM La deforestación cero (EICDGB), la Zonifi- El mapa n.º 11 contiene la espacialización de


cación Ambiental para el Posconflicto (ZAP), las áreas protegidas, la zonificación del posconflicto,
la ampliación de las áreas protegidas y las la frontera agrícola, los corredores turísticos, las
nuevas áreas, el cinturón verde amazónico, principales apuestas de transporte terrestre y fluvial
el corredor Triple A, el POMCA y el PSA. y el reconocimiento y protección de la diversidad
56 cultural (expresada en los territorios colectivos
MM La protección, gestión y salvaguarda del pa- que habitan los pueblos indígenas, los bienes de
trimonio cultural material e inmaterial. interés cultural, los sitios sagrados, los corredores
de movilidad étnica, el patrimonio arqueológico,
MM Las ciudades sostenibles y la planificación a entre otros). Espacialmente, es posible identificar
través del reconocimiento de las relaciones allí los patrones que tienden a la promoción de
funcionales. usos sostenibles de acuerdo con la vocación de
conservación, preservación y recuperación de los
MM La priorización del transporte intermodal, la ecosistemas propios de la región, así como también
negativa a la ampliación de las vías terciarias se puede identificar la apuesta por la conservación
y las medidas de manejo ambiental para la y protección de la diversidad cultural y el fortale-
construcción de infraestructura. cimiento del transporte intermodal.

MM El fortalecimiento de la capacidad institucional.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

3
CONFLICTOS
TERRITORIALES

59

Con el fin de definir


acciones y estrategias de
ordenamiento territorial
regional, se identifican los
conflictos más prevalentes
y relevantes que afectan la
sostenibilidad de la región,
lo cual complementa los
análisis ya existentes. Este
análisis se hace teniendo
en cuenta las variables
definidas en el documento
Bases para la formulación
de la Política General de
Ordenamiento Territorial:

• Dinámicas económicas y
sociales que inciden en
el uso y la ocupación.
• Alteración de la
58
estructura ecológica
principal regional y
la vulnerabilidad del
territorio frente al
cambio climático.
• Falta de reconocimiento
de la jerarquía funcional.
• Impactos de la
infraestructura vial
en las dinámicas de
ocupación y en la base
Foto: Héctor Gutiérrez - San José del Guaviare - Guaviare ambiental regional.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Visión 2030: apuesta para el futuro

E
l OT constituye una de las principales la Política General de Ordenamiento Territorial
herramientas para definir estrategias que (Departamento Nacional de Planeación, 2014).
contribuyan a solucionar las tensiones o Los conflictos se agrupan, entonces, teniendo en
conflictos que tienen lugar en un espacio geográfico cuenta los siguientes aspectos:
determinado. El MOTRA no es la excepción, en la
medida en que uno de sus aportes es identificar los MM Las dinámicas económicas y sociales que
conflictos prevalentes y con mayor relevancia para la inciden en el uso y la ocupación, pero que
sostenibilidad de la región, los cuales fueron tenidos no se ajustan al entorno natural y amenazan
en cuenta para la construcción del modelo futuro la sostenibilidad del territorio.
y para la definición de los lineamientos y acciones
orientadas a revertir los efectos ambientales, sociales MM La alteración de la estructura ecológica prin-
y económicos que impactan de manera negativa cipal regional y la vulnerabilidad del territorio
a las comunidades y al territorio. En los últimos frente al cambio climático, junto con los otros 61
años se han visibilizado los conflictos territoriales riesgos de origen antrópico que inciden en las
en Colombia y, de manera particular, en la región decisiones de OT.
Amazónica, a través de distintas iniciativas de la
sociedad civil, de la academia (Environmental Justice MM La debilidad de la gobernanza territorial.
Atlas, s. a.) y de instituciones públicas (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, MM La falta de reconocimiento de la jerarquía
2017; Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012). funcional y los bajos niveles de relaciones
funcionales (desarticulación de los núcleos
El MOTRA complementó los ejercicios y es- urbanos y debilidad de los vínculos urba-
fuerzos ya existentes con el fin de definir acciones no-rurales).
y estrategias de OT regional. De esta manera,
además de los conflictos ambientales que ya MM Los impactos de la infraestructura vial en
han sido analizados y estudiados por el IGAC las dinámicas de ocupación y en la base
y el IDEAM, el MOTRA plantea la necesidad de ambiental regional.
abordar aspectos complementarios, por ejemplo,
los efectos territoriales que se generan con la des- La identificación de los conflictos, a la luz de
articulación del sistema de ciudades o los efectos las anteriores variables, complementan los análisis
a los que lleva la falta de vinculación de las áreas ya realizados y, reiteramos, tienen como finalidad
urbanas con las rurales y su incidencia en el OT. dar cuenta del contexto territorial específico de la
El abordaje de los conflictos se realizó teniendo en Amazonía. El detalle de los conflictos territoriales,
cuenta la caracterización sobre el tema realizada con su descripción y análisis, puede consultarse
en el documento Bases para la formulación de en el anexo 1 del presente documento.

60

Foto: Fernanda Luna Serna - San José del Guaviare - Guaviare


Foto: Héctor Gutiérrez - San José del Guaviare - Guaviare

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

VISIÓN 2030:

4 APUESTA PARA
EL FUTURO

63

Con base en el análisis


territorial se define la visión
estratégica a largo plazo
(2030), que incluye:

• Un modelo de
ordenamiento territorial
diferenciado que
aprovechará, de manera
racional, tanto la riqueza
cultural y ambiental
como el potencial
económico del territorio.
• La consolidación de la
estructura ecológica
62 territorial con un
incremento de su área.
• La construcción de un
modelo de desarrollo
sostenible que tiende a la
reconversión del modelo
económico extractivista.
• Un modelo territorial de
articulación funcional que
contribuya al cierre de
brechas socioeconómicas
Foto: Ivonne Cueto Gómez - PNN Serranía de Chiribiquete y territoriales.
Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA
Visión 2030: apuesta para el futuro

A
partir de la anterior caracterización de para garantizar mayores impactos de la inversión
la región Amazónica, la cual permitió territorial supramunicipal.
establecer las principales oportunidades
y retos del territorio, se puede definir una visión La gestión territorial en la región se fortalecerá
estratégica del futuro, a largo plazo (2030), que mediante un ordenamiento ambiental que reduce
permita la concurrencia de actores y de acciones ostensiblemente la pérdida de bosque, lo que
para el logro de objetivos comunes. Con este permitirá que la región se aproxime a la meta de
propósito en mente, a continuación, se incluye la cero deforestaciones que se ha trazado el país.
visión 2030 del MOTRA, la cual, se reitera, es el Además, en la región se consolidará la estructu-
resultado del análisis territorial y de la definición ra ecológica territorial con un incremento de su
de una propuesta de intervención multisectorial, área, y esto se va a lograr mediante estrategias
a partir de decisiones y de procesos de OT. En de preservación, restauración y aprovechamiento
65
este contexto, la apuesta es la que se expone en sostenible de los ecosistemas y con el incremento
los siguientes párrafos. de áreas protegidas y de corredores de conectivi-
dad ecosistémica. Por otro lado, la disponibilidad
En el año 2030, la Amazonía colombiana, hídrica se conservará, a pesar de las condiciones
como parte del bioma amazónico, será reconocida que se derivan de fenómenos climáticos extremos,
internacional y nacionalmente por su patrimonio mientras que la demanda por el recurso se incre-
natural, pluricultural y multiétnico y se caracterizará mentará levemente, así que tendrá un IUA (Índice
por la diversidad de especies de flora y fauna, por de Uso del Agua) de rango medio y mantendrá
ser una fuente de vital importancia para la provisión la calidad del recurso como buena y aceptable.
de alimentos y medicinas, por su contribución a Se logrará reducir la vulnerabilidad de la región
la regulación climática mundial y regional y por ante fenómenos climáticos extremos, así como la
la diversidad de servicios ecosistémicos que de susceptibilidad ante riesgos naturales, mediante la
allí se derivan. Así mismo, debido a los servicios adaptación de acciones acordes y eficientes que
ecosistémicos que presta a la humanidad, recibirá mejoren la capacidad de resiliencia de las comu-
importantes recursos de financiación para su con- nidades, los ecosistemas y la economía.
servación y manejo; de esta manera se ampliará
el conocimiento sobre la región y se contribuirá a La región Amazónica avanzará hacia la recon-
su conservación y desarrollo sostenible. versión del modelo económico extractivista. Las
políticas públicas implementadas y debidamente
Según lo dispuesto en la LOOT y en los ob- financiadas, el fortalecimiento institucional y los
jetivos de la PGOT, en la región Amazónica se acuerdos con los actores nacionales, regionales
consolidará un modelo de ordenamiento territorial y locales permitirán avanzar hacia la definición y
diferenciado que aprovechará, de manera racional, construcción de un modelo de desarrollo soste-
tanto la riqueza, cultural y ambiental, como el po- nible que reconoce la
tencial económico del territorio para el desarrollo especificidad y la
sostenible. Esta apuesta será el resultado de un
64 ejercicio de gobernanza territorial entre actores
públicos y privados que se fundamenta en el pro- Foto: Jorge Mario Múnera
Achiote
pósito de revertir las inequidades socioeconómicas Cortesía de The Nature
y territoriales mediante la consolidación de núcleos Conservation

urbanos pequeños y su interdependencia con la


ruralidad; así se consolidará la funcionalidad terri-
torial de la región. Del mismo modo, este modelo
constituye una herramienta para el fortalecimiento
de capacidades institucionales a nivel local,
para la articulación de la planeación multinivel
(nacional, departamental, municipal), para
el trabajo coordinado entre los distintos
Foto: Antonio Galvis Galindo - Flor del Inírida - Guainía
sectores del Gobierno nacional y
Visión 2030: apuesta para el futuro

vocación del suelo y de la oferta ambiental y cul- dinámicas e intercambios que tienen lugar con
tural regional. Se avanzará en el fortalecimiento los países vecinos, por lo que se fortalecerán las
de las alternativas productivas con características zonas de integración fronteriza con Brasil, Perú,
sostenibles de las comunidades campesinas, in- Ecuador y Venezuela. En relación con las apuestas
dígenas y afrocolombianas, como estrategia para de infraestructura, predominará una conectividad
la reducción de las inequidades socioeconómicas. intermodal, a través de la complementariedad de
La modernización tecnológica del sector pecuario los distintos modos, con un énfasis en el transporte
permitirá incrementar la productividad, lo que hará fluvial y aéreo en las subregiones Centro, Oriente
este sector menos extensivo y especulativo. Esta y Sur. Así mismo, se priorizarán los desarrollos
tendencia hacia la reconversión económica se tecnológicos y el mejoramiento de la infraestruc-
traduce en una reducción sustancial del cultivo de tura existente para la reducción de los costos de
coca, en un mejor y más racional aprovechamiento transporte. La infraestructura para la prestación
de los recursos naturales, en la disminución de la de servicios básicos se mejorará en términos de 67
ilegalidad, en la estabilización de la frontera agro- acceso, cobertura y calidad, en cumplimiento de
pecuaria y en la gestión y mantenimiento de las las metas planteadas por Colombia en los Obje-
áreas protegidas y demás zonas de importancia tivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El diseño y
ambiental y cultural. localización de esta infraestructura responderá a la
diversidad cultural y poblacional de la Amazonía,
Por otro lado, en la región Amazónica se im- a través de estrategias diferenciales y tecnologías
plementará un modelo territorial de articulación alternativas.
funcional que contribuirá al cierre de brechas so-
cioeconómicas y territoriales. En este modelo, por Se generarán trayectorias de poblamiento y de
un lado, se consolidará el arco de intervención con ocupación que se caractericen por una consolida-
una mayor oferta funcional, distribuida en las cabe- ción de la población urbana y rural, evitando una
ceras municipales, y, por otro lado, se fortalecerá la expansión de los asentamientos y de los centros
Fotos: Camilo Ortega P. - Amazonas
oferta de servicios públicos en los asentamientos poblados hacia el centro de la región y frenando
rurales e indígenas de la Amazonía oriental, a tra- la generación de nuevos núcleos de deforestación
vés de la ampliación de la oferta de equipamientos en áreas sensibles (o la agudización de los de los derechos al territorio ancestral colectivo, de los grupos étnicos. Así mismo, las políticas e
de educación y salud con un enfoque existentes). En beneficio del buen vivir, per- la autonomía y la cultura. Así mismo, el Estado instrumentos del nivel central y territorial favore-
diferencial. Así mismo, se re- manecerá y crecerá la población indígena conocerá, reconocerá y garantizará la palabra de cerán el reconocimiento del patrimonio cultural
conocerán las asentada en sus territorios ancestrales, vida de los pueblos indígenas, su concepción del material e inmaterial, con el propósito de disminuir
lo cual es resultado de la garantía mundo, sus formas y estructura de gobernanza, los conflictos interculturales y de fortalecer las
todo ello fundamentado en el uso, manejo y con- organizaciones sociales indígenas, campesinas y
trol del territorio para garantizar el cuidado del ser afrocolombianas. La promoción de la diversidad
humano y de toda manifestación de vida. cultural también se verá reflejada en los espacios de
diálogo intercultural que garantizarán una educación
Para las áreas rurales se consolidará el esce-
contextualizada en el reconocimiento de saberes
nario del posacuerdo con la puesta en marcha de
diversos (ancestrales, científicos, académicos,
66 la Zonificación Ambiental para el Posconflicto, la
técnicos y empíricos), los cuales enriquecerán la
frontera agropecuaria, las estrategias de acceso
toma de decisiones y la gobernanza de la región.
a tierras productivas y la formalización de la pro-
piedad rural. Se fortalecerán también otras figuras
con incidencia en el suelo rural como las Zonas de La capacidad institucional de las alcaldías, go-
Reserva Campesina y los territorios colectivos de bernaciones y autoridades tradicionales indígenas
pueblos indígenas y afrocolombianos, que se reco- se caracterizará por una mayor eficiencia en la toma
nocerán como espacios en los que se desarrollan de decisiones y en la gestión pública. Esto se verá
formas de vida culturalmente diversas y particula- reflejado en los ejercicios de planeación estratégica
res. Las políticas sectoriales del nivel nacional, así diferencial, en la implementación de políticas, en
como los distintos instrumentos de planeación y la ejecución de programas y proyectos, en el se-
de OT del nivel departamental, municipal y de los guimiento y evaluación de estos, en la generación
esquemas asociativos, reconocerán las apuestas de recursos propios y en la rendición de cuentas.
Foto: Sergio Bartelsman - Maloca - Vaupés
Cortesía GAIA de desarrollo, uso y protección del medio ambiente De la misma forma, la presencia institucional de

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Visión 2030: apuesta para el futuro

orden nacional y regional será adecuada y sus de la región, que se harán a través de diferentes
intervenciones serán pertinentes, coordinadas y entidades públicas del orden nacional y territorial
articuladas con el modelo de desarrollo de la región. y de las entidades provenientes de la cooperación
Adicionalmente, en la totalidad de las áreas no internacional.
municipalizadas se encontrarán en funcionamiento
las nuevas entidades territoriales u organizacio- Por último, se habrá logrado una gobernanza
nes político-administrativas de carácter especial, multinivel y una coordinación interinstitucional de
las cuales tienen autonomía presupuestal y, con los instrumentos de ordenamiento territorial y de las
ello, lograrán un fortalecimiento en su capacidad políticas sectoriales mediante la puesta en marcha
de gestión institucional, en la gobernabilidad te- de la PGOT y del MOTRA y, también, a través
rritorial y en el desarrollo propio de los pueblos y de la adopción e implementación de los Planes
las comunidades. Estas entidades establecerán
de Ordenamiento Departamental y la revisión de
sus propias prioridades en materia de desarrollo 69
los Planes de Ordenamiento Territorial. Se con-
integral y las articularán con las políticas del nivel
solidará la gobernabilidad territorial mediante los
nacional.
espacios de toma de decisiones, como la Mesa
En la región existirá un desarrollo integral y Regional Amazónica, y el fortalecimiento de la
sostenible de las fronteras. Así, la capacidad ins- Región de Administración y Planificación (RAP),
titucional de las entidades territoriales fronterizas lo que generará sinergias entre el nivel nacional,
será adecuada, los compromisos de los acuerdos regional, departamental y municipal. También se
firmados se gestionarán de forma eficiente y per- consolidarán alianzas estratégicas con el sector
mitirán consolidar estrategias que apunten a la privado, con las organizaciones sociales locales
integración con los países vecinos en materia de y con la academia, lo cual aportará a la atención
transporte, energía, gas, mercancías, productos y solución de las problemáticas regionales y a la
y, en general, el tránsito de personas. Además, se consolidación del desarrollo sostenible e inclusivo
contará con inversiones específicas en los límites de la Amazonía.

68

Foto: Jorge Mario Múnera - Comunidad Huitorá - Solano


Cortesía de The Nature Conservation

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

MODELO DE

5 ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
REGIONAL PARA
LA AMAZONÍA 71

El MOTRA propende
por el fortalecimiento
de la relación entre el
ordenamiento ambiental y
el ordenamiento territorial,
teniendo en cuenta derechos
y principios establecidos en
la legislación colombiana.
Se contemplan actividades
rurales dinamizadoras
de la economía regional
que promuevan la
70 preservación, conservación
y restauración de los
ecosistemas presentes, de
la biodiversidad y de los
servicios ecosistémicos
de la región, todos ellos
importantes para la
regulación climática, la
captura de carbono, la
provisión de agua y de
alimentos, en un escenario
de diversidad biológica
Foto: Antonio Galvis Galindo - Cerros de Mavicure - Guainía y cultural, entre otros.
Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA
Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

sta sección tiene como finalidad presentar

E
la relación entre el ordenamiento ambiental (según
la fundamentación teórica y conceptual la definición de la Ley 99 de 1993) con el ordena-
del MOTRA, así como los resultados miento territorial, en la medida en que la estructura
espaciales y de lineamientos que permiten orientar y el soporte biofísico del territorio amazónico, los
el ordenamiento del territorio amazónico para el servicios ecosistémicos que presta y la riqueza y
2030, producto del trabajo metodológico que fue diversidad cultural constituyen oportunidades para
referenciado en la primera parte de este documen- definir una hoja de ruta para el ordenamiento del
to. Desde el punto de vista conceptual, el MOTRA territorio en el corto, mediano y largo plazo. Adi-
se soporta en la siguiente premisa: el desarrollo cionalmente, el MOTRA incorpora y desarrolla un
sostenible e inclusivo del territorio amazónico conjunto de derechos y de principios establecidos
no es viable hasta que las trayectorias de uso y en la Constitución de 1991, en la Ley 99 de 1993,
ocupación no se armonicen con el soporte am- en la Ley 388 de 1997, en la LOOT y en el más
biental y cultural que caracterizan a la Amazonía. reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, 73
En este contexto, es importante resaltar que el mediante el cual, entre otras cosas, se reconoció
concepto de desarrollo sostenible es uno de los a la Amazonía como sujeto de derechos de espe-
ejes principales en los que se sustenta el modelo. cial protección16. De esta manera, el MOTRA es
Retomando la definición de la Ley 99 de 199315, el una oportunidad que permite concretar acuerdos
modelo propende por un crecimiento económico
o postulados básicos del Estado y de la sociedad
con base en las capacidades potenciales de la
colombiana mediante apuestas e intervenciones
región y que busque el mejoramiento de la calidad
estratégicas de OT.
de vida y el bienestar social de la población, con
criterios de equidad, la incorporación del enfoque
diferencial étnico para la toma de decisiones de
5.1. Fundamentación
OT y el fortalecimiento de la oferta de servicios en
teórica del MOTRA
los territorios colectivos, atendiendo a las particu-
laridades de las comunidades étnicas. a) Marco de derechos y
principios constitucionales
La puesta en marcha de estas iniciativas no debe
implicar un agotamiento de los recursos naturales En relación con la Constitución de 1991, el
renovables ni debe deteriorar el medio ambiente o modelo retoma las disposiciones de los artículos
el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo 79 y 80, en los que se establece:
para la satisfacción de sus propias necesidades.
Por ello, se requiere adoptar estrategias de pla- MM El derecho de todas las personas a gozar de
neación y de mitigación que comprometan a las un medio ambiente sano (art. 79).
generaciones presentes en la sostenibilidad del
territorio. Aunque la presente apuesta se enmarca MM La participación de la comunidad en las deci-
en una lectura y abordaje de la región Amazónica siones que puedan afectar el medio ambiente
de manera específica y particular, a partir del OT, no sano (art. 79).
desconoce las agendas o los temas de desarrollo
72 territorial, por el contrario, propone fortalecerlos MM El deber del Estado de proteger la diversidad
mediante la incorporación de criterios de equidad e integridad del ambiente y de conservar las
socioeconómica y territorial en los procesos y áreas de especial importancia ecológica y
decisiones de OT. fomentar la educación ambiental (art. 79).

El anterior planteamiento evidencia una se- MM La responsabilidad del Estado de planificar


gunda apuesta conceptual del MOTRA: fortalecer el manejo y aprovechamiento de los recur-

15 El artículo 3 de la Ley 99 de 1993, “Por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”, define el concepto
de desarrollo sostenible en los siguientes términos: “Artículo 3o. Del Concepto de Desarrollo Sostenible. Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca
al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta,
ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.
Foto: Sergio Bartelsman - Trabajo en maloca - Vaupés
Cortesía GAIA 16 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 5 de abril de 2018, STC4360. Magistrado poniente Luis Armando Tolosa Villabona.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

sos naturales para garantizar su desarrollo titución de 1991 y las apuestas para implementar MM Integración (n.º 4): el modelo propone una apuestas responden de manera concreta al
sostenible, conservación, restauración o la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final para serie de lineamientos orientados a fortalecer contexto específico de este territorio, sin des-
sustitución (art. 80). la Terminación del Conflicto y la Construcción de la cooperación con los países limítrofes Ve- conocer el aporte de la región a los propósitos
una Paz Estable y Duradera. En dicha reforma se nezuela, Brasil, Perú y Ecuador, con el fin de de unidad e identidad nacional.
MM La obligación del Estado de controlar y prevenir proponen, entre otras cosas, apuestas relacionadas mejorar la prestación de servicios públicos,
los factores de deterioro ambiental, así como con el fortalecimiento de las relaciones funcionales la preservación del ambiente y el desarrollo MM Asociatividad (n.º 13): ya que el modelo se
de imponer las correspondientes sanciones entre áreas urbanas y rurales, como una estrategia productivo y social. fundamenta en una escala supradepartamen-
legales y exigir la reparación de los daños para reducir las brechas entre estas. tal, específicamente regional, se requiere de
causados (art. 80). MM Solidaridad (n.º 8): el MOTRA es una inicia- un arreglo institucional de tipo asociativo que
También se proponen apuestas que tienen que tiva del Gobierno nacional que tiene como permita gestionar y llevar a cabo las propuestas
MM El fortalecimiento de la cooperación del Es- ver con el fortalecimiento de actividades económicas finalidad brindar apoyo técnico a las entida- de OT, garantizando así la consecución de
tado colombiano con las otras naciones para rurales dinamizadoras de la economía regional, con des territoriales que conforman la región, a objetivos de desarrollo económico y territorial
la protección de los ecosistemas localizados la promoción de estrategias productivas sostenibles, los esquemas asociativos y a las distintas comunes, por lo que se advierte la importancia 75
en zonas fronterizas (art. 80). que se traduzcan en ingresos y en condiciones de iniciativas sociales y comunitarias, mediante de que la RAP de la Amazonía sea la encargada
vida digna para las comunidades, y con la defini- la definición de una hoja de ruta común que de promover y gestionar el MOTRA.
El anterior marco constitucional, que define las ción de una oferta diferenciada para la provisión de permita orientar y aunar esfuerzos para el
obligaciones del Estado colombiano en los temas bienes y servicios públicos; una oferta que tenga ordenamiento del territorio regional. MM Multietnicidad (n.º 17): el MOTRA reconoce
ambientales, se complementa con las siguientes en cuenta las dinámicas de los pueblos indígenas, el derecho de planeación y de gestión de
disposiciones constitucionales que son aplicables garantizando, al mismo tiempo, el derecho al territorio MM Diversidad (n.º 9): el modelo es el resultado los grupos étnicos, los cuales deberán estar
a las dinámicas territoriales y poblacionales del y a la propiedad colectiva. Por otro lado, el modelo del reconocimiento de las particularidades y en armonía y concordancia con los demás
territorio amazónico. En primer lugar, es impor- concreta el principio constitucional de coordinación especificidades poblacionales y ambientales instrumentos de planeación de las entidades
tante tener en cuenta la función ecológica de la del artículo 209 de la Constitución, en la medida en de la región de la Amazonía, por lo que las territoriales en las que se localizan.
propiedad, establecida en el artículo 58, ya que que se propone la articulación entre los diferentes
la conservación y protección del medio ambiente niveles de gobierno (nacional, regional, departamental
implica límites legítimos para el ejercicio del de- y municipal) y los esquemas asociativos para los
recho de propiedad. Entonces, en el contexto de procesos, decisiones e instrumentos de OT, con el
la región, este derecho debe ejercerse conforme fin de garantizar un sistema multinivel en la planifi-
con las regulaciones ambientales definidas por la cación territorial. Debe destacarse, además, que la
autoridad correspondiente. Y para el caso espe- institucionalidad colombiana, incluyendo todos los
cífico de los resguardos indígenas debe tenerse sectores del nivel central, tienen responsabilidades
en cuenta lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley en el deber de protección de la Amazonía.
160 de 199417, cuando establece que aquellos
están sujetos al cumplimiento de la función social y b) Principios orientadores
ecológica de la propiedad, conforme con los usos, del OT desarrollados en
las costumbres y la cultura de sus integrantes.
la Ley 1454 de 2011
Por otro lado, el modelo responde también a la
necesidad de concretar las apuestas de ruralidad Con relación a los principios establecidos en
contenidas en la Constitución, específicamente, la LOOT, aunque el modelo retoma la mayoría de
la obligación del Estado de garantizar el acceso a los principios a los que se refiere el artículo 318, se
74
los servicios de educación, salud, vivienda, segu- hace énfasis en los siguientes:
ridad social, recreación, crédito, comunicaciones,
comercialización, asistencia técnica y empresarial, MM Autonomía (n.º 2): si bien el modelo define unas
con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida apuestas o unas orientaciones estratégicas, en
de las comunidades rurales (art. 64). El MOTRA ningún caso establece regulaciones en los usos
es también una alternativa para materializar los del suelo, respetando, así, el núcleo esencial
propósitos de desarrollo rural definidos en la Cons- de la autonomía de las entidades territoriales
municipales que conforman la región.

17 “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma
el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”.

18 Según este artículo, son principios rectores del OT, entre otros: la soberanía y unidad nacional, la autonomía, la descentralización, la integración, la regionali-
zación, la sostenibilidad, la participación, la solidaridad y equidad territorial, la diversidad, la gradualidad y flexibilidad, la prospectiva, la paz y la convivencia, la Foto: Jorge Mario Múnera - Comunidad Huitorá, Solano - Caquetá
asociatividad, la responsabilidad y transparencia, la equidad social y el equilibrio territorial, la economía y el buen gobierno y la etnicidad. Cortesía de The Nature Conservation

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

c) Principios reiterados requiere que los distintos sectores del nivel central, Es así como se deberá avanzar en la conso- y los usos intensivos en el suelo rural suburbano
y desarrollados a nivel así como los diferentes niveles de gobierno, adopten lidación de portafolios de nuevas áreas de con- y en suelo rural. Adicionalmente, el modelo im-
decisiones de OT que garanticen la sostenibilidad servación, en la restauración ecológica en áreas pulsa un Sistema de Asentamientos de la Región
jurisprudencial del territorio en el largo plazo para, de esta ma- con algún grado de degradación, en el incentivo Amazónica que vincula, de manera interna, a las
nera, “no sobrecargar desproporcionadamente a a la consolidación de Estrategias Complementa- ciudades intermedias con las pequeñas y con los
La jurisprudencia ha cumplido una labor im-
las generaciones futuras”, según las palabras de rias de Conservación a nivel regional y local, en centros poblados y que, al mismo tiempo, promueva
portante para desarrollar y precisar el alcance de
la Corte Suprema. Es así como el modelo define el fortalecimiento de los Sistemas Regionales de la interconexión regional con los departamentos
los derechos y de los principios a los que se hizo
una hoja de ruta y un conjunto de acciones para Áreas Protegidas (SIRAP) de la Amazonía y en la vecinos y con el resto del país.
referencia con anterioridad. Recientemente, con
avanzar en este sentido y para generar sinergias conectividad ecológica inter e intrarregional.
ocasión del fallo en el que la Corte Suprema de
entre actores públicos y privados, lo que garantiza El MOTRA potencializa los núcleos urbanos
Justicia, entre otras cosas, declaró a la Amazonía
la sostenibilidad del territorio en el largo plazo. De manera complementaria a lo anterior, se ya existentes que son estratégicos desde el punto
como sujeto de derechos de especial protección,
propone la consolidación de un área de estabili- de vista económico y que son prioritarios para
se reiteraron una serie de principios que adquieren 77
A continuación, se presenta la hoja de ruta zación y contención de la frontera agrícola, entre la localización de bienes y servicios. Al mismo
relevancia en el contexto del presente ejercicio. tiempo, reconoce e incluye en las dinámicas de
estratégica para el 2030 y se hace referencia, en las áreas núcleo y los corredores de la estructura
En el proceso de diagnóstico territorial y de cons- interconexión territorial a aquellos territorios que,
la primera parte, al modelo de síntesis con la espa- ecológica principal junto con las áreas de mayor
trucción de las apuestas del modelo se tuvieron a pesar de presentar dinámicas poblacionales y
cialización correspondiente, para, posteriormente, intervención en la región, donde se ubican núcleos
en cuenta los siguientes principios resaltados en el económicas menos intensas, requieren de una
detallarlo en el caso de cada una de las estructuras de población y actividades productivas a mayor
fallo mencionado: en primer lugar, se requiere que oferta diferenciada de bienes públicos (específi-
territoriales (ver mapa n.º 12). Esta representación escala. En estas zonas de amortiguamiento se
el Estado y las entidades territoriales den aplicación recomienda desarrollar estrategias de recuperación camente, de salud y de educación) que respondan
evidencia las siguientes estrategias que contribuyen
al principio de precaución, lo que supone desarrollar y actividades productivas de bajo impacto; por lo a las particularidades culturales de las comunida-
a orientar el ordenamiento del territorio regional
los estudios necesarios que permitan adoptar el tanto, se requiere fomentar los procesos de recon- des rurales e indígenas que se localizan en estas
para el año 2030 y a incidir en la transformación
conocimiento específico de las situaciones, de tal versión productiva y el desarrollo de estrategias de áreas. Este sistema se sustenta en la estrategia
de la Amazonía. Primero, se propone fortalecer
manera que contribuyan a la adopción de medidas producción sostenible que, por un lado, reduzcan complementaria de la intermodalidad del transporte,
la base ecológica territorial promoviendo la pre-
que tiendan a detener las causas y motores que la presión sobre la oferta biofísica y, por el otro, con el fin de garantizar la conectividad entre los
servación, conservación y restauración de los
inciden en la degradación de la matriz ambiental briden alternativas económicas para la población. núcleos urbanos y rurales y de vincular aglome-
ecosistemas presentes, así como la biodiversidad
territorial y que incrementan la susceptibilidad del Como se observa en el mapa nº 5, estos suelos se raciones y actividades productivas. Se advierte la
y los servicios ecosistémicos de la Amazonía que
territorio frente a riesgos naturales y a fenómenos localizan principalmente en Putumayo, Caquetá, importancia de promover intervenciones públicas
son importantes en la regulación
climáticos extremos. Es así como en el marco del Guaviare y Guainía. que fortalezcan el sistema fluvial, pues el territorio
climática, en la captura de
MOTRA se proponen una serie de estrategias y amazónico cuenta con unos corredores hídricos
carbono, en la provisión de
acciones para que, desde el OT, se fortalezca el Otra acción que contribuiría al logro de los y de navegabilidad que deben aprovecharse y
agua y de alimentos y
ordenamiento ambiental, la gestión ambiental objetivos del MOTRA consiste en incentivar la potencializarse para la movilidad de las personas
como escenario de la
y la estructura ecológica regional para localización de actividades económicas produc- y de las mercancías.
diversidad biológica
frenar procesos expansivos en el suelo tivas de alto impacto en el área más intervenida
y cultural, entre
rural y en los suelos de protección y de la región. En suelos localizados en Putumayo, El MOTRA, además, vincula las dinámicas
otros.
para desincentivar la localización Caquetá, Guaviare, Vaupés y Guainía se reco- y tradiciones culturales y poblacionales de los
de usos intensivos de la tierra que mienda adelantar estrategias para el desarrollo pueblos indígenas amazónicos a los procesos y
promueven la deforestación. de usos sostenibles. Desde el punto de vista del a las decisiones de OT. El objetivo, entonces, es
OT, el objetivo es promover la compatibilidad entre garantizar las condiciones para que los grupos de
Por otro lado, el MOTRA vocación y uso, así como garantizar la cercanía de comunidades indígenas puedan habitar sus espacios
retoma los principios de las actividades agropecuarias a los centros urba- territoriales y culturales, lo cual se traduce, entre
76
solidaridad y de equidad nos para el fortalecimiento de la productividad y la otras cosas, en el reconocimiento de sus autorida-
intergeneracional en la competitividad del sector, promoviendo, además, des, sus territorios y sus planes en los instrumentos
medida en que se las interconexiones urbano-rurales. de OT de los municipios y departamentos en los
que se localizan, como una forma de garantizar el
Por otro lado, el MOTRA está orientado a derecho al territorio. Lo anterior supone también la
fortalecer la planeación ordenada de los núcleos protección de los territorios en los que se encuentran
urbanos donde se presenta la concentración de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
población, de actividades económicas y de servi- Para cumplir este objetivo deberán impulsarse,
cios en los departamentos de Putumayo, Caquetá también, las estrategias de titulación, saneamiento
y Guaviare. En estas áreas se recomienda, por y ampliación de territorios colectivos con el fin de
un lado, consolidar la infraestructura de servicios garantizar la seguridad jurídica del derecho de
públicos en términos de acceso, cobertura y cali- propiedad colectiva, el cual deberá ajustarse a la
Foto: Antonio Galvis Galindo - Sapo dad y, por el otro, frenar los procesos expansivos función social y ecológica de la región.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

Por otro lado, los instrumentos de ordenamiento ecosistemas presentes, así como la biodiversidad
territorial (POD, POT, PBOT o EOT) deberán incluir y los servicios ecosistémicos de la Amazonía.
el reconocimiento y la protección del patrimonio Estas apuestas se visualizan espacialmente en
arqueológico como determinante de jerarquía el mapa n.º 13. El modelo se propone, además,
superior. Otra estrategia que permite vincular la consolidar los portafolios de nuevas áreas de pro-
diversidad cultural a los procesos de OT es la de tección, a partir de las áreas propuestas para la
priorizar y fortalecer la oferta de bienes públicos, declaratoria por parte de Corpoamazonía y de la
específicamente de salud y de educación con un Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte
enfoque diferenciado, que atienda las particu- y el Oriente de la Amazonía (CDA), y fortalecer
laridades y el contexto de estas comunidades. de los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas
Finalmente, se advierte la importancia de que las (SIRAP). Adicionalmente, el propósito es impulsar
políticas sectoriales que se propongan desde el la conectividad ambiental al interior del territorio
Gobierno nacional reconozcan la presencia de las amazónico, a partir de la declaratoria de las áreas 79
comunidades indígenas amazónicas y, por lo tanto, propuestas y de la implementación de Estrategias
definan estrategias diferenciadas que protejan la Complementarias de Conservación, y hacia otras
diversidad cultural y la propiedad colectiva. regiones, especialmente la Orinoquía y la Andina,
con el objeto de garantizar los flujos ecosistémicos
Desde el punto de vista fronterizo, el MOTRA que permitan sustentar la provisión de servicios
consolida e impulsa los flujos e intercambios de y generar las conexiones entre la Amazonía y los
frontera, por lo que, desde el punto de vista del OT, Andes, importantes para garantizar la estabilidad
se requiere fortalecer los pasos estratégicos y la de los ecosistemas y, así mismo, el sustento de las
integración con los países vecinos en materia de actividades socioeconómicas del país. La apuesta
transporte, energía, gas, mercancías, productos se enmarca, además, en el propósito de consolidar
y, en general, el tránsito de personas. Se advierte el corredor Triple A (Amazonía, Andes, Atlántico)
la importancia de consolidar los espacios de toma e, igualmente, el cinturón verde amazónico, am- Foto: Jorge Mario Múnera - Comunidad La Teófila, Solano - Caquetá
de decisiones y gestión, como las comisiones de bos proyectos pensados como estrategias para Cortesía de The Nature Conservation
vecindad y los gabinetes binacionales. En este la contención de la frontera agropecuaria hacia el
contexto regional, se requiere contar con un arreglo centro de la región y para evitar la presión sobre
institucional que gestione el MOTRA y garantice la ecosistemas estratégicos y comunidades étnicas.
coordinación sectorial y de los distintos niveles de En síntesis, las estrategias de la estructura b) Estructura de las actividades
gobierno. En ese sentido, la posibilidad de contar También se plantea promover y establecer estra- biofísica confluyen en los siguientes puntos: humanas y dinámicas
con la Región de Administración y de Planificación tegias de restauración ambiental en zonas priorizadas poblacionales para el 2030
(RAP) constituye una oportunidad para concretar por la pérdida de biodiversidad y de servicios y es- MM Gestionar la EEP con criterios de conservación,
preservación, restauración, uso sostenible e
las apuestas del modelo sin desconocer, además, trategias de recuperación del ecosistema de bosque Según lo mencionado en la descripción del
investigación.
otras formas y esquemas asociativos para la gestión en áreas deforestadas, en las cuales se propone la proceso metodológico adelantado para el análisis
regional y para la materialización de las apuestas estabilización, a partir de medidas de restauración, del territorio (ver el apartado 2), hacen parte de
MM Fortalecer y garantizar la conectividad eco-
del MOTRA. para la conservación y el arreglo productivo basado esta estructura los siguientes componentes: i) las
lógica intra e interregional.
en técnicas de producción ancestral, tradicional y/o actividades económicas, ii) las dinámicas poblacio-
campesina. Adicionalmente, el MOTRA promueve MM Incentivar la consolidación de estrategias nes y las relaciones funcionales y iii) la diversidad
78
5.2. Detalle del MOTRA la implementación de estrategias complementarias
de conservación de iniciativa pública, privada y/o
complementarias de conservación y fortalecer cultural. El detalle del MOTRA en cada uno de
estos componentes es el siguiente:
por estructura territorial mixta, que no necesariamente implican declarato-
las existentes en la región.

ria de nuevas áreas, sino la puesta en marcha de MM Fortalecer los Sistemas Regionales de Áreas Actividades económicas
El MOTRA está compuesto por las siguientes medidas de conservación in situ de la biodiversidad Protegidas (SIRAP) de la Amazonía.
acciones en cada una de las estructuras territoriales: articuladas con estrategias de manejo sostenible. La Amazonía colombiana evolucionará en la
Finalmente, es importante que se avance en la MM Adelantar procesos de restauración ecológica construcción de su modelo de desarrollo sostenible
a) Estructura biofísica para el 2030 ordenación del recurso hídrico a partir de la formu- en zonas degradadas y priorizadas por los y transformará ambiental, económica y socialmente
lación e implementación de Planes de Ordenación portafolios de restauración. sus áreas no urbanas mediante la ejecución de la
Las principales apuestas del MOTRA con rela- y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) Reforma Rural Integral en la subregión del arco de
ción a la estructura biofísica de la región consisten en cuencas priorizadas como estratégicas para la MM Implementar los POMCA en las cuencas que intervención, que hace parte de la frontera agro-
en fortalecer la base ecológica territorial promoviendo provisión del recurso hídrico, principalmente, en se prioricen desde la región por ser estraté- pecuaria definida por la UPRA. De esta manera,
la preservación, conservación y restauración de los zonas del piedemonte de la región. gicas para la provisión del recurso hídrico. habrá aumentado el bienestar de su población

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

y mejorado la integración intrarregional de los y por el mantenimiento de la biodiversidad en las Lo anterior posibilita el turismo cultural, científico, y las aspiraciones de las generaciones actuales
espacios construidos en sus territorios. Esto será superficies ganaderas localizadas dentro del área de naturaleza, de aventura, histórico y gastronómi- y futuras”; ii) la política de producción y consumo
posible con el diseño de las políticas públicas, los de la frontera agrícola. co en toda la región. Dicho fortalecimiento estará sostenible relacionada con el emprendimiento de
mecanismos, las estrategias y los instrumentos sustentando, también, en la Ley 397 General de la negocios verdes; iii) el Plan Nacional de Negocios
institucionales que requiere el cumplimiento del El Estado colombiano tomará determinaciones Cultura de 1997 que define lo que es el patrimonio Verdes (PENMV) que tiene como propósitos la
Plan Marco de Implementación (PMI) del Acuer- relacionadas con la actividad minera y petrolera cultural, la tradición, los hábitos y las costumbres, promoción del uso de prácticas productivas poco
do Final, los cuales deben ser implementados de en la Amazonía, sustentadas en los siguientes así como los bienes materiales e inmateriales de contaminantes, el impulso de la demanda nacional
manera coordinada en los territorios amazónicos. principios y elementos jurídicos: el principio rec- interés histórico, los bienes arqueológicos, am- por productos verdes, el posicionamiento de Co-
tor del Derecho Internacional de precaución; los bientales, ecológicos y las representaciones de lombia como proveedor de este tipo de productos,
La subregión del arco de intervención contará artículos de la Constitución política de Colombia la cultura popular. la consolidación de la oferta de los productores
con un sector agrícola con enfoque agroambiental19, que establecen el deber del Estado de proteger el verdes y el establecimiento de instrumentos de
organizado, legal e incluyente, y habrá incorporado medio ambiente, de garantizar su existencia y pre- Se fomentará la construcción y el desarrollo apoyo a este subsector.
la perspectiva étnica y cultural de acuerdo con los servación y el derecho que tienen los ciudadanos de mercados de productos y servicios ambien- 81
planes de vida y etnodesarrollo, sustentada en la a gozar de un ambiente sano; el Convenio 169 de talmente amigables (mercados verdes), que son Con relación a los cultivos de coca, se habrá
vocación del suelo y en las ventajas comparativas. la Organización Internacional del Trabajo (OIT) derivados del aprovechamiento sostenible del reducido ostensiblemente la superficie sembrada de
Para ello se requerirá: i) la aplicación de los linea- de 1989 sobre los pueblos indígenas y tribales en medio ambiente regional. Los mercados verdes esta planta con fines ilícitos. También se avanzará
mientos generales de uso de la tierra por parte países independientes, el cual hace referencia a la regionales desarrollados serán los productos natu- en el cierre de las brechas y en la transformación
de la instancia de alto nivel planteada en el Plan acción sin daño y a la consulta previa a las acciones rales no maderables provenientes de los bosques, de territorios y comunidades afectadas por dicho
Marco de Implementación; ii) la implementación y en los territorios colectivos; la sentencia de la Corte los productos naturales maderables, la agricultura cultivo. Se habrán sustituido los usos de la hoja de
financiación de los proyectos PDET conforme con lo Suprema de Justicia que declaró a la Amazonía ecológica y la biotecnología. El fortalecimiento de coca mediante la comercialización de productos
dispuesto en el Decreto Ley 893 de 201720, y iii) la colombiana sujeto de derechos; la sentencia C-389 este subsector estará sustentado en: i) el artículo alternativos derivados de la planta y se fortalece-
creación de mecanismos de concertación y diálogo de 2016 de la Corte Constitucional que establece 2 del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) rá el reconocimiento de que la hoja de coca es
social entre la institucionalidad pública multiescalar que, previamente a la entrega de títulos mineros, la que define “la utilización de componentes de la el soporte material del ritual indígena, que le da
y las comunidades campesinas y étnicas. Agencia Nacional de Minería verificará los mínimos diversidad biológica de un modo y a un ritmo que sentido y configuración a su identidad cultural y a
de idoneidad laboral y ambiental y establecerá un no ocasione la disminución a largo plazo de la su concepción de la vida. El sector primario de la
Por otro lado, se habrá reconvertido el modelo procedimiento que asegure la participación ciudada- diversidad biológica, con lo cual se mantienen las economía amazónica habrá evolucionado en la
ganadero actual, se elevará su productividad, se na, sin perjuicio de la participación especial de los posibilidades de esta de satisfacer las necesidades construcción de un modelo de desarrollo sostenible.
limitará la deforestación asociada a su expansión grupos étnicamente diferenciados21; y los resultados
y será restaurada una parte de las áreas pecuarias de la investigación científica y sociológica sobre
degradadas por el pastoreo en las áreas focalizadas la minería que, por mandato de la Corte Constitu-
de Guaviare, Caquetá y Putumayo de la subregión cional, según la sentencia T-445 de 2016, habrán
del arco de intervención. Esto será posible median- realizado los Ministerios de Ambiente y Desarrollo
te: i) el diseño y la ejecución concertada con los Sostenible y del Interior, la Unidad de Parques
diferentes actores económicos, sociales, ambien- Nacionales Naturales, el Instituto de Investigación
tales e institucionales vinculados al sector pecuario de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
regional de un programa holístico de reconversión y la Contraloría General de la República.
ganadera, coordinado y debidamente financiado;
ii) la incorporación de un componente integral de La región Amazónica habrá fortalecido su
Ciencia y Tecnología (C&T), del cual hacen parte capacidad para desarrollar el sector turístico di-
80 los sistemas silvopastoriles y agroforestales, y iii) versificado en todo su territorio: el ecoturismo, el
la estimulación del pago por la captura de carbono etnoturismo22, el agroturismo23 y el acuaturismo24.

19 Según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) cuya oficina se encuentra en Santiago de Chile, el enfoque agroambiental comprende un
abordaje sistémico, holístico y de objetivos múltiples, fundamentado en las dimensiones económica, sociocultural y ambiental y capaz de promover un cambio
en el diseño de instrumentos y medidas que faciliten la transición a la agricultura sostenible (FAO, 2016).

20 “Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.”

21 Al respecto véase https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/concepto_20171200085771.pdf.

22 Según el artículo 26 de la Ley 300 de 1996, el ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales,
respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.

23 Según la Ley 300 de 1996, el agroturismo se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos que permiten conocer los
valores culturales, la forma de vida, el manejo ambiental, las costumbres de los grupos étnicos y los aspectos de su historia.

24 Según la Ley 300 de 1996, esta es una forma de turismo especializado que tiene como motivación principal el disfrute, por parte de los turistas, de servicios
de los alojamiento, gastronomía y recreación. Foto: Cristian Galvis Galindo - Guainía

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

Este modelo estará determinado por i) la la prestación de servicios de salud y educación, para garantizar su protección, su reconocimiento y los puertos nacionales, regionales y locales y en
implementación de la RRI; ii) el aprovechamiento principalmente, y con el fortalecimiento comunitario. su incorporación en los instrumentos departamen- la puesta en marcha de un sistema de monitoreo
de sus ventajas comparativas, que generarán tales y municipales de OT. Esto requiere que las de pasajeros y carga transportada.
excedentes agropecuarios comercializables; iii) el El modelo apuesta por la estabilización de la instituciones competentes lideradas por el Ministerio
fortalecimiento de las cadenas productivas articu- población en las áreas urbanas, rurales y en los de Cultura, con el acompañamiento del DNP, defi- En cuanto a la infraestructura aérea, se propone
ladas a los mercados extra-regionales por parte territorios colectivos indígenas y afroamazónicos. nan criterios y mecanismos para su incorporación el mejoramiento de la infraestructura existente re-
de las entidades regionales, locales y nacionales, Lo anterior implica que las familias y sus comu- en los instrumentos de OT. Finalmente, la región conocida, la promoción del inventario de las pistas
y iv) la transformación in situ que genere produc- nidades puedan habitar sus espacios territoriales Amazónica fortalecerá los diálogos interculturales o aeródromos, el inventario y legalización de los
tos de consumo final y de consumo intermedio y culturales. Esto incluye una propuesta que tien- de saberes para avanzar en el reconocimiento de aeropuertos de segundo orden, la adecuación de
en las cabeceras municipales de los municipios de a identificar y a fortalecer, en el marco de la la producción de conocimiento regional (ancestral, acuerdo con las prioridades del Plan Estratégico
priorizados por el PMI del Acuerdo Final. Por su descentralización territorial, los centros poblados técnico y científico); esto se hará con el propósito de la Aerocivil y, por último, la implementación de
parte, las cabeceras municipales y los centros rurales e indígenas en los que se localicen, los de fortalecer procesos de identidad y de gober- rutas sociales que son diferenciadas en función
urbanos de relevo de las divisiones territoriales de equipamientos de salud y educación, principal- nanza territorial. del turismo y del transporte de las comunidades 83
la Amazonía habrán avanzado en la diversificación mente, pero también los espacios de encuentro indígenas. Por último, para la infraestructura vial
y formalización de sus actividades comerciales y cultural e intercultural que fortalezcan la identidad c) Estructura de los asentamientos se propone el mejoramiento de la infraestructu-
de servicios no estatales. Esta será una de las y la autonomía organizativa de las comunidades. ra vial primaria y secundaria existente a través
Por otro lado, el modelo promueve la planificación
e infraestructura para el 2030
consecuencias externas derivada del desarrollo de de la implementación de medidas ambientales
la RRI, de la articulación de la producción agrope- de los espacios urbanos y garantiza el control de apropiadas. También se propone la adaptación
En cuanto a la infraestructura de transporte,
cuaria al sector secundario y de la transformación los procesos de urbanización y el planteamiento de la infraestructura verde para la prevención y
para el 2030 la región habrá consolidado un sistema
productiva regional. diferenciado de estrategias en lo que se refiere a gestión de conflictos socioambientales en áreas
intermodal, con predominio del sistema fluvial, a
los servicios públicos, la infraestructura, la gestión vulnerables del Caquetá y el Putumayo. En lo que
través de la complementariedad de los medios de
En síntesis, las estrategias se ilustran en el de riesgo, entre otros elementos estructurales del concierne a la infraestructura vial terciaria, se prio-
transporte aéreo y terrestre, de la siguiente ma-
mapa n.º 14 y son las siguientes: suelo urbano. Se puede ver la síntesis espaciali- rizan el inventario e intervención de la malla vial
nera. Por un lado, para la infraestructura fluvial se
zada en el mapa n.º 15. construida actualmente y los procesos de control
MM Impulsar estrategias de desarrollo sostenible plantean estrategias de estudios de navegabilidad
y la adecuación de la infraestructura de los ríos para evitar una construcción vial que incentive la
sustentado en mercados verdes con comuni- Diversidad cultural deforestación. Se puede ver la síntesis de esta
dades y en el pago por servicios ambientales. Amazonas, Putumayo, Vaupés, Inírida y Guaviare,
lo cual se verá reflejado en el mejoramiento de estructura en el mapa n.º 17.
Con relación a la diversidad cultural (ver mapa
MM Consolidar la frontera agropecuaria con en- n.º 16), el modelo futuro hace una apuesta por el
foque agroambiental. reconocimiento, la consolidación y la protección
del patrimonio cultural material e inmaterial de la
MM Reconvertir el modelo ganadero. región Amazónica, lo cual implica la protección
y el fortalecimiento de los territorios colectivos
MM Promover un sector minero energético sus- (indígenas y afrocolombianos), así como la reso-
tentado en el principio de precaución. lución de la situación jurídica de aquellos que la
requieran. Esto obliga al avance en los procesos
MM Desarrollar el ecoturismo fundamentado en de titulación, saneamiento y ampliación, los cuales
estudios de capacidad de carga y en el respeto hoy se encuentran pendientes en el territorio de la
de las comunidades y de su entorno. región; esto incluye la protección del territorio de
82 los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Dinámicas poblacionales y Una región culturalmente diversa y con la riqueza
relaciones funcionales del patrimonio cultural, como lo es la Amazonía
colombiana, debe garantizar que los pueblos indí-
Desde el componente funcional, el MOTRA genas vivan en sus territorios, hablen sus lenguas
apuesta por la consolidación de la funcionalidad y fortalezcan su autonomía.
territorial, la cual se expresa en una mayor oferta
de servicios en los centros de relevo de primer, Para el 2030, la Amazonía colombiana debe
segundo y tercer orden (las capitales de departa- haber avanzado significativamente en la identifica-
mentos y cabeceras municipales). Adicionalmente, ción colectiva de nuevos determinantes culturales
se recomienda la identificación, el reconocimiento de OT, los cuales, además de incluir el patrimonio
y la categorización de los centros rurales e indí- arquitectónico, deberán considerar los sitios sagra-
genas, con el propósito de diseñar e implementar dos, los corredores de movilidad étnica y las áreas Foto: Leidy Bernal - Puerto de San José del Guaviare - Guaviare
estrategias diferenciadas en lo relacionado con de producción y abastecimiento agroalimentario

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía

d) Estructura del marco legal los distintos actores sociales, comunitarios


e institucional para el 2030 y privados.

En esta estructura se apuesta por el fortaleci- MM Mejorar la capacidad institucional para la


miento de los procesos de participación y gobernanza puesta en marcha de los instrumentos del OT.
territorial para mejorar la capacidad de planeación
multiescalar, lo cual implica el fortalecimiento de MM Garantizar la coordinación de los distintos
la institucionalidad de los resguardos indígenas niveles de gobierno, así como de las políticas,
y la reglamentación de las entidades territoriales los planes y los instrumentos correspondientes,
indígenas con el fin de robustecer la institucionali- en las decisiones de OT.
dad, el gobierno propio y la gestión de recursos de
dichos resguardos. Así mismo, el MOTRA propone MM Poner en funcionamiento, en la totalidad de
la coordinación de los distintos sectores del Go- las áreas no municipalizadas, las nuevas 85
bierno nacional y, por lo tanto, la incorporación del entidades territoriales u organizaciones po-
modelo en las políticas e intervenciones del nivel lítico-administrativas de carácter especial
central, con el fin de avanzar en los objetivos de OT enmarcadas en el Decreto 632 de 2018 y
regional. Igualmente, se promueve la gobernanza los subsiguientes, conforme con lo dispuesto
territorial como condición para la sostenibilidad y en la Constitución y en la Ley Orgánica de
la legitimidad de las decisiones de OT y el control Ordenamiento Territorial.
social correspondiente.
MM Fortalecer el papel de la Región Administrativa
Se puede ver la síntesis de esta estructura de Planificación como arreglo institucional
en el mapa n.º 18. Las principales apuestas del encargado de gestionar la agenda regional
modelo, relacionadas con esta estructura, son: en OT y de coordinar las apuestas del nivel
nacional con el nivel departamental y municipal.
MM Consolidar la gobernanza territorial mediante el
fortalecimiento de los espacios de participación MM Avanzar en las estrategias de desarrollo in-
y encuentro de las autoridades públicas con tegral y sostenible de las fronteras.

84

Foto: Sergio Bartelsman - Bailes tradicionales del Vaupés - Vaupés


Cortesía GAIA

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía: localización, objetivos y alcance

6
LINEAMIENTOS
Y ACCIONES

87

Con el objetivo de contar


con una herramienta
que permita orientar el
ordenamiento territorial de
la región, se definen seis
lineamientos, cada uno
con acciones específicas
de articulación sectorial
(nacional y regional):
• Un sistema de
planificación para la
Amazonía colombiana.
• Deforestación cero,
conservación,
preservación
y restauración
para la equidad
86 intergeneracional.
• Perdurabilidad del
patrimonio cultural.
• Reconversión del
modelo extractivista y
producción sostenible.
• Infraestructura de
transporte multimodal y
oferta de equipamientos
con enfoque diferencial.
Foto: Leidy Bernal - Cerro de Mavecure, Inírida - Guainía • Gobernanza territorial.
Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA
Lineamientos y acciones

n esta sección se definen y se desarrollan

E
4. Contribuir al mejoramiento de la gobernanza
los lineamientos que recogen y sintetizan territorial en la región a través del fortalecimiento
las acciones estratégicas del MOTRA. de la institucionalidad local y fronteriza y de la
Estos lineamientos generan una oportunidad para división político-administrativa; a través, también,
orientar, por un lado, las intervenciones de los de la coordinación y armonización de los instru-
sectores del nivel central y, por el otro, los distintos mentos de OT y de las intervenciones públicas
niveles de gobierno. Esto se propicia con el objetivo multinivel y, por último, a través la consolidación de
de contar con una herramienta que permita adelantar los espacios de toma de decisiones como la Mesa
las transformaciones territoriales que se requieren. Regional Amazónica y la Región de Administración
El objetivo general que se tuvo en cuenta para la
y Planificación (RAP).
identificación y el desarrollo de los lineamientos es
el siguiente: orientar el ordenamiento territorial de
Como resultado se plantean los lineamientos
la Amazonía colombiana para avanzar en el cierre
estratégicos, los cuales se agruparon en las si- 89
de brechas socioeconómicas, en el mejoramiento
de la articulación funcional como estrategia para guientes categorías que, entre otras cosas, tienen
el equilibrio territorial, en la conservación del pa- la finalidad de definir acciones multisectoriales que
trimonio natural y cultural y en el fortalecimiento contribuyan en los objetivos del OT:
de la gobernanza territorial; todo esto con el fin
de propiciar un modelo de desarrollo sostenible y MM Lineamiento 1: sistema de planificación para
diferencial para la región Amazónica. la Amazonía colombiana.

A partir de este objetivo, y teniendo en cuenta MM Lineamiento 2: deforestación cero, conser-


el planteamiento del modelo futuro descrito antes, vación, preservación y restauración para la
se plantean los siguientes objetivos específicos: equidad intergeneracional.

1. Promover un ordenamiento ambiental que MM Lineamiento 3: perdurabilidad del patrimonio


facilite la conservación de la biodiversidad y de cultural.
los servicios derivados de los ecosistemas de la
región y que aporte a la reducción ostensible de la MM Lineamiento 4: reconversión del modelo ex-
pérdida de bosque a través del fortalecimiento de tractivista y producción sostenible.
la matriz ecológica territorial, en concordancia con
sus características, potencialidades y limitaciones. MM Lineamiento 5: infraestructura de transporte
De esta forma se logrará el uso, el manejo y el apro- intermodal y oferta de equipamientos con
vechamiento sostenible de los recursos naturales enfoque diferencial.
y la diversidad biológica, la ocupación ordenada
del territorio, la conservación y preservación del MM Lineamiento 6: gobernanza territorial.
patrimonio natural y cultural y el mejoramiento
de las condiciones de vida de la población. Esto Cada uno de los lineamientos contempla
contribuirá a la disminución de la vulnerabilidad acciones específicas que están orientadas a los
de la región frente a las condiciones de riesgo y sectores de orden nacional y regional con el fin de
los fenómenos climáticos extremos. articular las intervenciones que se desarrollen en
88
la región. A continuación, se describe cada uno
2. Promover el desarrollo sostenible que se de los lineamientos propuestos con sus principales
sustenta en la vocación del ecosistema, en el
acciones y recomendaciones.
equilibrio socioeconómico de la población, en la
preservación del patrimonio natural y cultural, en
la promoción de la identidad, en el arraigo cultural
Lineamiento 1: sistema
y los valores axiológicos y en la articulación fun- de planificación para la
cional inter e intrarregional de sus asentamientos Amazonía colombiana
humanos.
Con el fin de promover un sistema de planifi-
3. Fomentar una conectividad intermodal y cación acorde con las características propias de
mejorar la infraestructura para la prestación de la región Amazónica, se proponen dos grandes
servicios básicos en términos de acceso, cobertura lineamientos. El primero tiene que ver con el forta-
y calidad. lecimiento del OT a través de acciones enfocadas

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Lineamientos y acciones

a las instituciones que tengan competencia, jus- Región Amazónica con la puesta en marcha estrategias específicas en la formulación de y hay que incentivar el control por parte de
tamente, en ordenamiento territorial. El segundo de las siguientes acciones: los planes de ordenamiento a nivel departa- las corporaciones, entes territoriales y demás
tiene que ver con la planeación del sistema de mental y municipal. autoridades.
asentamientos para la región, el cual necesita La primera tiene que ver con el reconocimiento
contemplar acciones en los procesos de planifi- y mejoramiento del sistema de asentamientos; la MM Promover procesos de planificación local que MM Definir incentivos para los territorios con baja
cación local a través de los planes de OT y de la segunda, con el fortalecimiento de vínculos funcio- incorporen los lineamientos de la Nueva Agenda o nula deforestación; esto se hace, por un
planeación física los espacios urbanos. nales y la tercera, con recomendaciones para los Urbana en favor de una adecuada correlación lado, con el fin de fortalecer las labores de
procesos de planificación locales. Se recomienda entre la buena urbanización y el desarrollo; control ambiental y social que realizan las
1. Fortalecer el ordenamiento territorial regional priorizar las siguientes estrategias: para ello, se deben tomar los ejemplos de comunidades sobre los motores de defores-
a través de las siguientes acciones: ciudades que cumplan su función social y tación y, por el otro, con el fin de resaltar el
MM Fortalecer los actuales centros de relevo ecológica, planteen eficientes sistemas de aporte de dichas comunidades a la meta de
MM Armonizar las determinantes de ordenamiento principal a través de una mayor capacidad servicios públicos, alienten la participación a deforestación cero.
territorial para impulsar su correcta y más institucional y del mejoramiento de la infraes- través de estrategias diferenciadas, promue- 91
expedita incorporación a los procesos de OT tructura de servicios sociales (capitales de van un crecimiento económico sostenible y 2. Conservación, preservación y restauración
regionales y locales. departamentos y cabeceras urbanas). promuevan prácticas de reducción y gestión de los ecosistemas mediante la puesta en
de riesgo. marcha de las siguientes acciones:
MM Establecer estrategias de articulación entre MM Identificar, reconocer y plantear estrategias
las políticas y los instrumentos de ordena- diferenciadas para los asentamientos rurales Lineamiento 2: deforestación MM Promover la Estructura Ecológica Principal
miento ambiental de forma tal que se puedan e indígenas en las subregiones sur y oriente a cero, conservación, preservación (EEP) como base para el ordenamiento territo-
homologar y simplificar categorías, las cua- través de la identificación y el reconocimiento y restauración para la rial de la Región y como elemento estructural
les permiten un mejor entendimiento de la de dichos centros en el sistema de ciudades equidad intergeneracional para la armonización de las determinantes en
implicación de las directrices que se derivan y a través de la ampliación de la oferta dife- el territorio. Esta estructura se pude enfocar
de dichas políticas e instrumentos en el OT. renciada de servicios. 1. Promover la deforestación cero a través de en la construcción de modelos de ocupación
las siguientes acciones: más adecuados, en el marco de los instru-
MM Definir directrices ambientales que generen MM Fortalecer los vínculos funcionales de las mentos departamentales y municipales, y que
una armonía y una conciliación adecuada capitales municipales y departamentales MM Implementar la Estrategia Integral de Control incentiven la gestión diferencial, por parte de
entre el OT y el desarrollo de la formulación e con regiones aledañas (con la Orinoquía, a la Deforestación y Gestión de los Bosques las corporaciones y de las entidades territoria-
implementación de los diferentes instrumentos para el caso del Guaviare; con Huila, en el (EICDGB), que incluye el fortalecimiento del les, de cada una de las áreas que conforman
en los distintos niveles de gobierno. caso de Florencia; con Nariño, en el caso del programa Visión Amazonía, con sus cinco dicha estructura.
Putumayo) a través del mejoramiento de los pilares, y del GEF 6, así como otras estrate-
MM Diseñar una política de poblamiento para la corredores de integración. gias de gestión de los bosques que se vienen MM Promover la gestión del conocimiento de
Amazonía. desarrollado en la región. la biodiversidad amazónica y los servicios
MM Implementar procesos de planificación en el ecosistémicos para identificar claramente sus
MM Fortalecer la función de la RAP y de las Comi- reconocimiento de las ciudades sostenibles MM Fortalecer la capacidad de las autoridades capacidades potenciales, sus limitaciones y
siones Regionales de Ordenamiento Territorial con especial énfasis en las condiciones de competentes para el monitoreo y control sus necesidades de gestión.
(CROT) para la consolidación del Sistema de habitabilidad de acuerdo con las particulari- de los motores de deforestación; para ello
Ordenamiento Territorial Regional. dades amazónicas. hay que incluir el conocimiento y monitoreo MM Fortalecer el SINAP y los SIRAP de la Ama-
permanente que realiza el Sistema de Se- zonía para lograr una gestión eficaz de las
2. Incentivar la planeación y la funcionalidad MM Fortalecer la capacidad institucional para guimiento y Monitoreo del IDEAM, el cual áreas protegidas y prevenir las presiones
90 territorial del Sistema de Asentamientos de la el control urbanístico y ambiental mediante aporta elementos para la toma de decisiones, sobre las mismas.

Foto: Camilo Ortega P. - Putumayo

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Lineamientos y acciones

MM Definir incentivos comunitarios que garanticen das en zonas aledañas y debe reconocer la
la conservación, revitalización y promoción del intangibilidad del territorio.
patrimonio natural y cultural como elemento
constitutivo del desarrollo regional. MM Implementar la normatividad vigente relaciona-
da con la constitución, titulación, ampliación y
MM Promover y aprovechar mecanismos de parti- saneamiento de territorios colectivos indígenas
cipación ciudadana, incluyendo a las organiza- y afrodescendientes.
ciones y autoridades indígenas, en el proceso
de identificación, delimitación, valoración y MM Promover estrategias efectivas que garanticen
reglamentación de las áreas de protección y la protección de los pueblos indígenas que se
conservación natural y cultural. encuentran en amenaza de extinción.

MM Fortalecer la institucionalidad de los territo- MM Promover diálogos interculturales de saberes 93


rios colectivos y reglamentar las entidades para la toma de decisiones.
territoriales indígenas.
MM Fortalecer programas institucionales culturales
MM Reglamentar la consulta previa como herra- que favorezcan la protección del patrimonio
mienta para la protección de los ordenamien- cultural material e inmaterial de la región.
tos territoriales indígenas y de los derechos
territoriales. MM Promover la valoración, el reconocimiento,
la protección y la incorporación de los sitios
Foto: Camilo Ortega P. - Amazonas MM Diseñar una estrategia interinstitucional de pro- sagrados y las áreas de abastecimiento ali-
tección de los territorios en los que se movilizan mentario de los pueblos indígenas de la región
los pueblos indígenas que se encuentran en como determinantes culturales del OT, para
MM Promover el desarrollo de estrategias com- MM Fortalecer el conocimiento del riesgo, su aislamiento voluntario; esta estrategia debe que estos sean incluidos en los instrumentos
plementarias de conservación que sean de gestión integral incluyente y participativa y incluir a las familias y comunidades asenta- de OT a nivel departamental y municipal.
iniciativa pública, privada y/o mixta y que su incorporación en los instrumentos de OT.
impulsen medidas de conservación in situ de Además, hay que establecer e implementar
la biodiversidad; estas medidas deben armo- estrategias para la mitigación y la adaptación
nizar con estrategias de manejo sostenible. al cambio climático en la región Amazónica
y hay que gestionar su incorporación a los
MM Consolidar corredores estratégicos para la procesos de OT.
conectividad ecosistémica que promuevan
el flujo de servicios, la contención de la defo- MM Definir incentivos para la disminución de gases
restación y la recuperación de la conectividad de efecto invernadero.
entre los ecosistemas amazónicos y andinos.
Lineamiento 3: gestión integral,
MM Establecer estrategias diferenciales de res- utilización responsable y
tauración ecológica en áreas priorizadas,
principalmente, en las zonas propuestas para perdurabilidad del patrimonio
92
la estabilización y la contención del avance cultural de la región
de la frontera agrícola y en las zonas con
incidencia de motores de deforestación. Con el fin de preservar, conservar, defender
y gestionar el patrimonio cultural de la región,
MM Priorizar la ordenación del recurso hídrico además de incorporar determinantes culturales
sobre cuencas estratégicas para la provisión en el ordenamiento territorial amazónico para la
del recurso y, con ello, para mejorar la ges- promoción de la identidad y el arraigo cultural, se
tión de este y prevenir conflictos futuros por priorizaron las siguientes acciones estratégicas:
desabastecimiento.
MM Promover mediante incentivos y la gestión
3. Promover el conocimiento y la gestión del riesgo, integral del conocimiento, la apropiación del
de la adaptación y de la mitigación al cambio patrimonio natural y cultural por parte de los Foto: Jorge Mario Múnera - Piedra de moler, comunidad Buenavista, Solano - Caquetá
climático a través de las siguientes acciones: pobladores amazónicos. Cortesía de The Nature Conservation

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Lineamientos y acciones

Lineamiento 4: promover MM Aplicar los principios de precaución, solidaridad MM Mejorar la infraestructura vial primaria y secun- transporte, acordes con la dinámica de la
la reconversión del modelo y equidad intergeneracional para la protección daria, a cargo del Gobierno de la nación y de región.
de la EEP en el desarrollo de las actividades los departamentos, con medidas de manejo
extractivista y el fortalecimiento extractivas. ambientales y un enfoque de infraestructura MM Construir y adecuar la infraestructura dife-
de las alternativas productivas verde de acuerdo con las particularidades renciada de acuerdo con las condiciones de
con características sostenibles MM Desarrollar mercados verdes de acuerdo con de la región. la población, principalmente, en la Amazonía
y generadoras de bienestar las capacidades potenciales regionales. oriental, central y sur.
MM Promover el mantenimiento y la adecuación
Este lineamiento se ve reflejado en las siguien- MM Impulsar el turismo de la naturaleza y el tu- de la infraestructura vial terciaria en el arco MM Construir y mejorar redes eléctricas con fuentes
tes acciones: rismo cultural. de poblamiento y en la zona de transición, alternativas y limpias.
teniendo en cuenta las medidas e instrumentos
MM Gestionar el conocimiento que permita iden- MM Promover encadenamientos productivos en de manejo ambiental diferenciados para la Lineamiento 6: contribuir al
tificar alternativas de producción sostenible. favor de los sectores económicos de la región. Amazonía, propuestas por el MADS. fortalecimiento de la gobernanza 95
y la gobernabilidad territorial
MM Desarrollar estrategias de Pago por Servicios MM Definir incentivos para la conservación de los MM Implementar criterios de vías con caracterís-
Ambientales (PSA) vinculadas a proyectos ecosistemas y de sus áreas de influencia. ticas de infraestructura verde, propuestas por Las acciones que se proponen son:
específicos. el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
Lineamiento 5: fortalecer la Sostenible en los proyectos viales de mante- MM Fortalecer la gobernanza regional a través de
MM Promover estrategias participativas que incor- infraestructura de la región con nimiento y construcción de vías de segundo la Región Administrativa y de Planificación
poren la diversidad cultural en el diseño de y tercer orden. (RAP), con el fin de dar sostenibilidad a las
el propósito de consolidar el apuestas del MOTRA y generar la apropiación
proyectos y programas de producción sostenible.
sistema de transporte intermodal MM Incorporar acciones en las políticas e ins- del modelo en la región.
MM Implementar la Reforma Rural Integral. y el mejoramiento de la prestación trumentos nacionales y regionales para el
de servicios sociales básicos mejoramiento de la infraestructura de corre- MM Promover el fortalecimiento y la capacidad
MM Promover modelos productivos con enfoque dores fluviales principales, de acuerdo con institucional en los procesos de OT para
agroambiental y/o de manejo forestal. Con el fin de cumplir este lineamiento se los estudios de navegabilidad para los ríos consolidar la gestión pública y la de las au-
proponen las siguientes acciones para los tres Putumayo, Caquetá, Caguán, Amazonas, toridades indígenas en lo referente al OT de
MM Promover la reconversión integral del modelo modos de transporte y para el aprovechamiento Guaviare, Inírida y Vaupés. la Amazonía.
de producción bovina. de nuevos desarrollos tecnológicos:
MM Priorizar e intervenir los principales puertos MM Promover la gobernanza multinivel y, por lo
y ejercer un mayor control de pasajeros y tanto, la coordinación de las apuestas naciona-
toneladas transportadas. les, regionales y locales, en lo referente al OT.

MM Realizar el inventario de corredores fluviales MM Vincular el nivel regional del OT a los procesos
secundarios y el plan de mejoramiento de departamentales y locales para, así, generar
infraestructura diferenciada. una articulación de instrumentos y políticas
públicas relacionadas con el OT.
MM Implementar la estrategia de los interconecto-
res priorizados en el Plan Fluvial 2035 entre MM Fortalecer la institucionalidad de los resguar-
94 el transporte por modo fluvial y el terrestre. dos indígenas y reglamentar las entidades
territoriales indígenas con el fin de consolidar
MM Adecuar y mejorar los aeropuertos de las la capacidad institucional de estos actores.
ciudades de Leticia, Inírida, San José del
Guaviare y Villagarzón. MM Fortalecer la participación activa de Colombia
en la Organización del Tratado de Cooperación
MM Implementar rutas sociales de la Aerocivil, Amazónica (OTCA) para generar apuestas y
con el fin de promover el turismo y las rutas políticas públicas binacionales que permitan
diferenciadas. consolidar un desarrollo fronterizo integral.

MM Inventariar y legalizar pistas o aeródromos. MM Fortalecer las dinámicas de integración fron-


teriza con el fin de desarrollar, de manera
MM Implementar nuevos desarrollos tecnológicos, integral, las dinámicas socioeconómicas de
Foto: Leidy Bernal - Puerto de San José del Guaviare - Guaviare en materia de infraestructura de energía y la región con los países vecinos.

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


ANEXO
CONFLICTOS
TERRITORIALES

Se identifican conflictos
derivados de trayectorias
y dinámicas de
poblamiento tales como:
• La estructura de tenencia
de la tierra, el proceso
de urbanización, la
explotación minera y
de hidrocarburos, los
cultivos de coca y la
explotación maderera.
• Los conflictos
relacionados con
alteraciones de la
estructura ecológica
principal y la
respectiva tensión
entre la conservación
y la extracción.
• La configuración
de condiciones de
riesgo ante amenazas
naturales derivadas de
la variabilidad climática,
tales como fenómenos
de remoción en masa
e inundaciones.
• La gobernanza
territorial, el sistema de
ciudades y los impactos
de los proyectos de
Foto: Andrés Stefan - Municipio de Albania - Caquetá infraestructura.
Anexo

A
continuación, se incluye una descripción Las dinámicas de ocupación poblacional del El modelo de colonización interna y de eco- tamentos de Caquetá y Meta. Ambos se disputan
de los conflictos territoriales identificados territorio que se dieron en la década de 1990 se nomía de enclave bajo el cual se consolidaron la vereda Los Pozos, de la jurisdicción de San
en la región, los cuales complementan desarrollaron en espacios paralelos a las corrientes los asentamientos humanos en la Amazonía co- Vicente del Caguán, porque en el subsuelo de este
las caracterizaciones ya realizadas por el IGAC y de las principales fuentes hídricas, y dieron lugar lombiana promovió la extracción de sus recursos territorio hay yacimientos de este hidrocarburo de
por el IDEAM para la Amazonía. Se reitera que el a la consolidación de los asentamientos que hoy naturales, lo que generó escasos beneficios para origen fósil. Adicionalmente, se destaca el conflicto
análisis que se propone en el marco del MOTRA configuran la territorialidad amazónica. Estos asen- la región, en la cual se evidencia una incompleta existente entre la actividad petrolera y el Sistema
se fundamenta en el enfoque de OT y, por lo tan- tamientos se dieron en el piedemonte de Mocoa y red de servicios y un porcentaje alto de población Nacional de Áreas Protegidas, las áreas de especial
to, retoma la caracterización y las variables de Florencia; en el interior de Calamar, Puerto Leguí- con necesidades básicas insatisfechas (Atienza y importancia ecológica, los ecosistemas naturales y
conflictos territoriales realizada en el documento zamo y Mitú; en la frontera con Brasil y Perú, y en Aroca, 2012). Según el IDEAM y de acuerdo con los resguardos indígenas. En el caso del Caquetá,
Bases para la formulación de la Política General de San José del Guaviare, como punto de transición Salazar Cardona y Riaño Umbarila (2016), en la la exploración petrolera está afectando la totalidad
Ordenamiento Territorial (Departamento Nacional entre la Orinoquía y la Amazonia (Fajardo, 1993). región existe un anillo de urbes25, pueblos y case- del área de las reservas de la sociedad civil, así
de Planeación, Comité Especial Interinstitucional No obstante, a partir del siglo XXI, “surgen nuevos ríos que avanzan desde su borde perimetral hacia como parte del área del Distrito Departamental de
y Comisión de Ordenamiento Territorial, 2014). vectores de ocupación desde la periferia hacia el el centro y consolidan el fenómeno urbano, cuyo Conservación de Agua y Suelos y de la superficie 99
centro, principalmente procedentes de los centros peso poblacional y sociocultural es superior al de de sus sistemas acuáticos. La exploración petrolera
urbanos conocidos como enclaves geopolíticos los indígenas y mestizos (caboclos) de su interior. en Putumayo afecta los ecosistemas naturales del
a) Dinámicas económicas y Esta situación ejerce una gran fuerza centrípeta
sociales que inciden en el uso y y económico-extractivos, buscando conectarse departamento, a sus sistemas acuáticos, a una
también con las conocidas puntas de colonización” sobre vastos territorios; una fuerza que aumenta parte considerable de sus resguardos y al área
la ocupación, que no se ajustan al (Salazar Cardona y Riaño Umbarila, 2016, p. 34). los flujos entre el campo y los centros urbanos, de la ZRC Perla Amazónica, en la frontera con
entorno natural y que amenazan en los cuales se valoriza el espacio construido. A Ecuador. Además, una parte considerable de la
con la sostenibilidad del territorio Según el IDEAM, desde mediados de la dé- partir de este límite, se desarrollan, por lo general,
explotación petrolera propiamente dicha se genera
las economías de subsistencia y las actividades
cada del sesenta del siglo pasado se evidencia un dentro de varios de los resguardos que existen en
extractivas que dinamizan enclaves de diversos
Conflictos derivados de trayectorias proceso de urbanización importante de la región
tipos y que afectan territorios protegidos y de ma-
este departamento.
y dinámicas de poblamiento: Amazónica, junto con un aumento de su población,
nejo especial o colectivo que son de los pueblos Mientras que la mayor parte de los conflictos
que reproduce estructuras y dinámicas de las
indígenas. Por ende, también se afecta la estruc-
Según el IDEAM (Instituto de Hidrología, Me- regiones de origen. Esta situación se consolida ambientales y sociales que genera la actividad
tura funcional del ecosistema natural amazónico,
teorología y Estudios Ambientales, 2017), persisten con un fenómeno de poblamiento que se da en petrolera en Caquetá y Putumayo se derivan de
debido a las actividades económicas y sistemas
conflictos ambientales derivados del creciente 1980, producto de la violencia y del desplaza- hechos cumplidos (exploración y explotación), la
productivos y extractivos difícilmente sostenibles,
proceso de urbanización, el cual ha sido produc- miento forzado desde las zonas rurales hacia las mayor parte de los que se relacionan con Gua-
practicados por los nuevos pobladores (Salazar
to de presiones y fuerzas motrices entre las que cabeceras urbanas y/o los centros poblados. En la Cardona y Riaño Umbarila, 2016).
viare y Vaupés son potenciales. En el caso de
se encuentran las dinámicas demográficas, los actualidad, cerca de la mitad de la población de la Vaupés, las áreas petroleras reservadas afectan
ciclos migratorios (que incluyen la colonización cuenca amazónica reside en sus áreas urbanas, en Conflictos socioambientales los ecosistemas naturales y la Zona de Reserva
de la región y el conflicto social y armado), las las cuales converge un caudaloso y heterogéneo derivados de la explotación Forestal establecida en la Ley 2 de 1959, así como
dinámicas económicas, el modelo de desarrollo y torrente social que conjuga principalmente dos minera y de hidrocarburos a la superficie de los resguardos. En Guaviare,
la política pública. Todas estas dinámicas afectan culturas, la andina y la indígena, cuyas formas de dichas áreas reservadas afectan a las áreas de
los ecosistemas naturales, las áreas protegidas, relacionamiento, que son diferentes, generan con- Uno de los principales conflictos sociales, sus ecosistemas naturales y, también, a la Zona
los resguardos indígenas, las reservas campesi- flictos (Fajardo, 1993), situación que se complejiza económicos y ambientales que existen en la Ama- de Reserva Forestal de la Ley 2 de 1959.
nas, las áreas de especial importancia ecológica, con el auge de las actividades minero-energéticas zonía se asocia con la exploración y la explotación
entre otras. y de los cultivos de uso ilícito. petrolera, particularmente, con la que existe y ha En relación con los conflictos asociados a la
existido en los departamentos de Putumayo y actividad minera en la región Amazónica, se des-
98 Caquetá. En el plano social, dicho conflicto se ha tacan los ambientales, los que se relacionan con
manifestado en los bloqueos a las operaciones la autoridad ambiental y los conflictos armados
petroleras y en atentados contra la infraestructu- por el control del territorio. En lo que se refiere a
ra de hidrocarburos en el Putumayo. En el caso hechos cumplidos, la conflictividad ambiental de
de San Vicente del Caguán, se han presentado la minería tiene tres motivos: los asociados con
conflictos por demandas por empleo y por bienes las Zonas de Minería Estratégica (ZME), definidas
públicos y sociales, lo que ha conducido al cierre por el Gobierno nacional para ser concesionadas
del campo Capella en el Caquetá. en rondas de negociación; los títulos legalmente
otorgados en departamentos amazónicos, y los
Por otro lado, la actividad de hidrocarburos ha derivados de la extracción ilícita de minerales. En
generado una disputa territorial entre los depar-

Foto: Leidy Bernal - Mirador Puerto Nariño - Amazonas 25 Se entiende por anillo de poblamiento el espacio ocupado, continuo y jerarquizado que cuenta con una red de comunicaciones e integra el conjunto de los
diferentes tipos de centros a la economía de mercado, la cual, a su vez, es soporte de nuevas avanzadas de ocupación (Salazar Cardona y Riaño Umbarila,
2016).

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Anexo

relación con las ZME, el departamento en donde complementaria con ese tipo de minería. En los MM Entre los financiadores de la deforestación Conflictos relacionados con
hay una mayor afectación ambiental es Vaupés. resguardos de este departamento se da la minería criminal y los campesinos y contra la población la explotación de madera
Las ZME afectan la Zona de Reserva Forestal de ilegal en los territorios colectivos localizados en asentada en territorios colectivos. sustentada en el endeude
la Ley 2 de 1959, a sus resguardos y a sus eco- las proximidades de los ríos Cularí e Isaná, lo que
sistemas acuáticos y de humedales. Por otro lado, se constituye en un conflicto social y ambiental. MM Entre los promotores del cultivo de coca y los El conflicto ambiental por la explotación de
la extracción ilícita de minerales, específicamente campesinos, colonos e indígenas. madera sustentada en el endeude consiste en
en el departamento del Amazonas, se realiza en Y el último motivo nombrado de los conflictos la entrega de bienes de consumo final (aceite,
sus resguardos y en las áreas de reserva forestal. sociales y ambientales es la extracción ilícita de MM Entre los empresarios del endeude maderero arroz, harina e implementos de aseo) y de con-
Además, dicha reserva está siendo afectada, en minerales. Según el Sistema Integrado de Monito- y de la minería ilegal y los funcionarios de las sumo indirecto (herramientas) a los indígenas,
términos ambientales, por el Gobierno nacional a reo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), esta actividad se instituciones ambientales. para endeudarlos, a cambio de que ellos ofrezcan
través de la definición de las ZME, y sus ecosiste- practica en el Parque Nacional Natural Puinawai, información a las cuadrillas de aserradores sobre
mas acuáticos y de humedales se encuentran en en la serranía de Naquén, en la serranía de Los MM Conflictos por la tenencia de la tierra entre los la localización de árboles de madera fina, suscep-
la misma posibilidad de afectación. En Putumayo, Churumbelos, en el bajo río Apaporis, en Taraira, 101
grupos armados ilegales y la población civil, tibles de ser cortados y convertidos en bloque con
las ZME están afectando la Zona de Reserva en el alto y medio Caquetá, en el río Mecaya, en
los cuales han tenido como consecuencia el destino a los mercados extrarregionales27. Este
Forestal de la Ley 2, los resguardos indígenas, el bajo río Guainía, en el río Cuiary, en el alto y
desplazamiento forzado. conflicto se presenta, principalmente, a lo largo del
la Reserva Forestal Protectora Nacional y, sobre bajo río Putumayo y en río San Miguel. Además,
todo, al complejo de páramos. en Guainía hay varias hectáreas, consideradas
como áreas de amparo de títulos, que se encuen-
Otro motivo de los conflictos sociales y am- tran ocupadas por terceros26, lo que se vuelve un
bientales son los títulos mineros concedidos, sobre conflicto entre particulares. En Caquetá también
todo en el departamento de Putumayo, puesto que existe una superficie en esa misma condición, lo
los actos administrativos de titulación minera han mismo que en Putumayo y en Vaupés.
afectado las áreas de reserva forestal, los resguar-
dos, los ecosistemas acuáticos y de humedales y En las áreas amazónicas en donde existe
el complejo de páramos que allí existe. Una fuente extracción ilícita de minerales también se presenta
importante de conflictos ambientales derivados de un conflicto entre los grupos armados ilegales
los actos administrativos de la autoridad minera por el control del territorio y la renta minera. Este
es el otorgamiento de títulos para la extracción de conflicto involucra a las instituciones ambientales,
minerales en las áreas de los Parques Naciona- caracterizadas por su debilidad operativa, adminis-
les Naturales en los departamentos de Vaupés, trativa y financiera. Dicho conflicto está presente
Caquetá y Guainía. Junto con lo anterior, existe en Guainía, Vaupés, Putumayo y Amazonas. En la
un conflicto tripartito de origen minero, derivado actualidad, en Guaviare, Caquetá y Putumayo se
de las demandas de tipo social y ambiental, que presenta el conflicto armado con múltiples actores
involucra a dos empresas multinacionales, a la de la siguiente forma:
organización de los Parques Naturales Nacionales
y a la población indígena. MM Entre las disidencias de las Farc y el Estado
(y sus instituciones) y contra la población civil.
Este conflicto se originó cuando las empresas
Cosigo Frontier y Mining Corporation obtuvieron MM Entre las disidencias de las Farc y los grupos
un contrato de concesión, firmado el 10 de marzo de origen y de tendencia paramilitar.
100 del 2008, para la explotación de oro en un área del
municipio de Taraira, en Vaupés, tiempo después MM Entre los grupos de origen y tendencia para-
de que la organización de los Parques Nacionales militar y la población civil.
Naturales de Colombia declarara a la misma área,
correspondiente a un resguardo indígena, como el MM Entre las Farc y los grupos de delincuencia
Parque Nacional Natural Yaigogé Apaporis. Parte común.
del área del PNN Puinawai de Vaupés es objeto Foto: Jorge Mario Múnera - Comunidad Coropoya, Solano - Caquetá
Cortesía de The Nature Conservation
no solo de explotación ilegal de oro, sino también MM Entre los grupos de delincuencia común y la
de producción de coca amalgamada de manera población civil.

27 Según lo reporta Carolina Gutiérrez en una crónica de El Espectador, el sistema del endeude consiste en que “el comerciante llega en su embarcación y le dice al
26 El amparo de título es una figura jurídica consagrada en el Código de Minas. El espíritu de esta norma apunta a que, ante la ocupación por parte de terceros, indígena: ‘¡Coja lo que necesite!’. Cuando toma lo que normalmente es lo básico para sobrevivir, como un machete, unas botas, algunos medicamentos, el comerciante
el beneficiario de un título puede solicitar la suspensión inmediata del mismo. Se considera tercero a toda persona, natural o jurídica, en cuya cabeza no se hace la cuenta y le dice: ‘Me debe $400.000’. Lo que sigue es irse a montear. Es decir, meterse selva adentro con el maderero en busca de las especies de árboles
encuentra radicado el título minero, inscrito en el Registro Nacional, que comprende la zona objeto del amparo administrativo y que se encuentra realizando finos: chocho, tamarindo, chaporrojo, granadillo de vega... El indígena se encarga de señalar el árbol, de ‘entregarlo o destroncarlo’. El resto lo hace la cuadrilla que va
actividades mineras sin la autorización del titular. con el comerciante: un grupo de obreros que se ocupan de cortar los palos y transportarlos en mulas hasta el barco” (Gutiérrez, 2018).

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Anexo

río Caquetá. Es una práctica de carácter mafioso del Putumayo se concentraron en Mocoa, Puerto Con el fenómeno de la urbanización no solo colombiano no ha tenido una respuesta frente al
que opera con relativa holgura, amparada en la Asís, Orito, la Hormiga, Villagarzón y la inspección se transforman los bosques nativos, también se poblamiento urbano que procure armonizarlo, y
debilidad de las instituciones del sector ambiental. de El Tigre para exigirle al Gobierno nacional no genera una presión sobre los distintos elementos su ausencia perpetúa los problemas y conflictos
Según dijo el director del IDEAM en una entre- solo la suspensión de las fumigaciones con glifo- que componen la naturaleza en una zona en la sociales que no se han resuelto. Es así como la
vista con El Tiempo, allí existen grupos armados sato, sino también para expresarle su voluntad de que la vulnerabilidad ecosistémica es muy alta falta de planificación se convierte en norma de
ilegales y mafias poderosas que actúan en áreas sustituir de manera gradual y voluntaria los cultivos (Salazar Cardona y Riaño Umbarila, 2016). El uso, la incapacidad de las ciudades para ofrecer
gigantescas y, para enfrentarlas, debe haber una de coca a cambio de mayor inversión social y de anillo de poblamiento se está extendiendo sobre la condiciones dignas a los inmigrantes origina
participación más activa de Policía, el Ejército y la garantías para la producción y comercialización de parte alta de la cuenca amazónica y ejerce presión segregación, polarización social y altas tasas de
Fiscalía (Pardo Ibarra y Saavedra, 2018). sobre las coberturas de alta montaña y las posibles trabajo informal. Esta situación genera también la
sus excedentes agropecuarios. Desde entonces,
afectaciones sobre la estabilidad geodinámica e ocupación de áreas de alto riesgo, las deficiencias
dichas manifestaciones colectivas se han venido
hídrica, como las inundaciones y deslaves (Salazar en el saneamiento básico con consecuencias so-
Conflictos relacionados con dando en la Amazonía. Una de estas manifestacio- bre la calidad de vida, la presión sobre el entorno
nes se produjo en el 2014, cuando por las mismas Cardona y Riaño Umbarila, 2016).
los cultivos de coca natural en áreas de influencia del núcleo urbano, la
circunstancias las comunidades salieron a protestar, 103
A pesar de las connotaciones anteriores, la congestión e invasión del espacio público y privado,
Por otro lado, los conflictos derivados de los no solo por la erradicación manual de los cultivos la inseguridad, las altas tasas de morbimortalidad,
afectación integral, derivada del fenómeno de
cultivos de coca se relacionan con diferentes de coca, sino también por los efectos ambientales la pérdida de valores culturales y la proliferación
poblamiento, es menor en comparación con el
hechos y circunstancias. En primer lugar, el Es- negativos derivados de la explotación del petróleo, de la pobreza (Salazar Cardona y Riaño Umbarila,
impacto generado por la praderización, la actividad
tado colombiano ha declarado la guerra contra actividad que, según los manifestantes, contamina 2016; Atienza y Aroca, 2012).
petrolera y la minería, en la medida en que las
las llamadas drogas ilícitas desde la década del el agua para el consumo humano.
transformaciones adelantadas por los habitantes
ochenta del siglo XX y entre estas se encuentra la son realizadas para la adecuación de su espacio Conflictos relacionados con la
cocaína, derivada de la hoja de coca y de la pasta El Gobierno colombiano ha operado bajo el vivencial humano, de tal manera que una buena
estructura de tenencia de la tierra
básica. Unas de las estrategias que han utilizado supuesto de que la producción de coca y de pasta parte de los excedentes producidos son reinvertidos
las autoridades civiles y militares contra la cocaína básica de coca es per se una fuente importante Una de las causas más relevantes del con-
en el desarrollo de su entorno, lo que genera, a la
del conflicto armado, porque fortalece a los grupos flicto militar, social y político que ha existido en la
ha sido la fumigación de los cultivos de coca con vez, beneficios sociales (Arcila citado en Salazar
armados ilegales y al crimen organizado y, adi- Amazonía colombiana se relaciona con la tenencia
productos químicos y la erradicación manual. En el Cardona y Riaño Umbarila, 2016). No sucede lo
cionalmente, afecta negativamente la legitimidad de la tierra rural. Este es un conflicto del que han
marco de esta estrategia, entre el 2001 y el 2008 mismo con la praderización, la minería y la actividad
de las instituciones, amenaza la seguridad en la participado los grupos armados al margen de la
en Guaviare, Putumayo y Caquetá se fumigó con de hidrocarburos, pues la primera es expresión de ley28, los latifundistas, los autores de la deforesta-
glifosato y otras sustancias químicas un área equi- población, socava el tejido social y se convierte una forma de acaparamiento que profundiza las ción criminal, los campesinos y los colonos, porque
valente a casi dos extensiones del departamento en una talanquera para la paz. Por esta razón, el desigualdades sociales, mientras que la segunda en el caso de estos últimos actores, como ha sido
de Quindío. Frente a esta estrategia, los produc- Gobierno suscribió el plan quinquenal acordado y la tercera, dentro de una lógica extractivista, al reiteradamente señalado por investigadores como
tores de coca han empleado diferentes medidas con Estados Unidos para reducir en un 50 % la sustraer sus riquezas deja a las regiones empobre- Alfredo Molano, Alejandro Reyes y Darío Fajardo,
de ajuste buscando evitar o mitigar los efectos de superficie sembrada con coca en Colombia en el cidas, con consecuencias ambientales y sociales una de sus aspiraciones consiste en obtener el
estos agentes químicos sobre sus cultivos. Los 2018. Dicho acuerdo incluye el aumento de las que son asumidas por la población. título de propiedad de su predio para legalizar su
trabajos de campo realizados en años anteriores unidades militares y de policía, la intervención de asentamiento; esto se hace como un mecanismo
han permitido evidenciar que una de estas medidas nuevos territorios, el monitoreo sistemático de las El escenario urbano, como lugar preferencial de seguridad económica y para vincular, en deter-
de ajuste ha consistido en fragmentar dicho cultivo zonas que ya están libres de coca para evitar que para el desarrollo de la vida humana, ha genera- minadas circunstancias, el predio al mercado de
en pequeñas parcelas, para así evitar que este se se produzcan resiembras y el uso de drones en do otro tipo de problemáticas que se manifiestan tierras. De acuerdo con el IDEAM, la usurpación
detecte y se fumigue. Otra de las estrategias ha materia de fumigación no tripulada. en fenómenos de expulsión y segregación de la de baldíos de la Nación, la flexibilidad de los pro-
sido soquear o cortar los arbustos una vez han población por factores económicos y extraeconó- cesos notariales para la compraventa de tierras
sido fumigados, lo que, de hecho, tiende a dejar Conflictos derivados del micos, tales como el costo de vida, la dificultad de y los intereses especulativos sobre la tierra son
102 proceso de urbanización acceso a los servicios, la especulación sobre el algunos de los determinantes de la deforestación
sin efecto la aspersión química. La tercera medida
suelo urbano, las expresiones de violencia, que de la Amazonía, particularmente de las 144.147
de ajuste consiste en aislar las hojas de los culti-
La explosión urbana espontánea ha desenca- propician nuevas procesos de desplazamiento, las hectáreas que, por esos motivos, sucumbieron al
vos de coca con alguna sustancia para evitar así
denado una serie de problemáticas invisibilizadas manifestaciones de marginalidad, la concentración fuego y a la tala, por parte de los acaparadores de
el efecto destructor de la fumigación sobre estas.
en el escenario nacional, de exclusión social e de la propiedad, el subempleo, el desempleo y una tierras y de los traficantes de maderas, durante el
En el plano colectivo, las fumigaciones han dado mínima producción de riqueza, con la cual solo se 2017.
origen a los llamados paros y marchas cocaleras, histórica, a partir de las cuales
afianza el sector terciario con una baja cualificación
que se han llevado a cabo desde mediados de los de los servicios y altos niveles de informalidad, lo En el caso del Caquetá, a pesar del predominio
años noventa del siglo XX y hasta la actualidad se urbaniza la violencia, la miseria y la delincuencia,
se hacinan las personas, no hay empleo, escasea que, a nivel espacial, genera procesos de frag- de la mediana propiedad en este departamento, se
por medio de las protestas sociales de colonos y mentación del hecho urbano (Salazar Cardona mantiene una distribución desigual de la tierra en
el agua potable, no hay suficiente cobertura de
campesinos. servicios públicos, alcantarillado y recolección de y Riaño Umbarila, 2016). Por su parte, el Estado las adjudicaciones de baldíos, ya que los predios de
basuras, proliferan enfermedades como la hepatitis
Estas manifestaciones colectivas se iniciaron a y la leishmaniasis en los barrios subnormales.
28 Según un artículo del portal de noticias Florencianos.com, “el 88% de las solicitudes de restitución de tierras despojadas en Caquetá señalan como presunto
mediados de 1996, cuando los campesinos cocaleros (Salazar Cardona y Riaño Umbarila, 2016, p. 17) responsable del despojo a la guerrilla de las FARC” (“Se inicia restitución de tierras en Caquetá”, 2016).

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Anexo

gran propiedad corresponden a muy pocos adjudi- zación mitigó la presión por las tierras productivas
catarios, quienes controlan una parte considerable en el centro del país, generó nuevos conflictos en la
del área adjudicada, mientras los adjudicatarios de región Amazónica, asociados a la ampliación de la
pequeña propiedad son mayoría, pero controlan una frontera agropecuaria, al detrimento del patrimonio
pequeña porción del total de la superficie. Una de ambiental y a la presión sobre territorios protegidos,
las alternativas establecidas en la última década del colectivos y pueblos ancestralmente asentados en
siglo XX para superar medianamente este conflicto la Amazonía. Actualmente, los territorios colectivos
fue la figura de las Zonas de Reserva Campesina y las comunidades que allí habitan se encuentran
(ZRC). El espíritu de la Ley 160 de 1994 que le dio cada vez más amenazadas por una colonización
vida a las ZRC fue el de fomentar y estabilizar la asociada a la deforestación a gran escala, a la no
economía campesina en zonas de colonización, no ocupación de espacios y, en favor del mercado
solo controlando la expansión fronteriza, sino también de tierras, a la presión ganadera, a los cultivos
asegurando una distribución más equitativa de la de coca e, incluso, a la violencia que fomenta el 105
tierra y una mayor participación de las comunidades desplazamiento forzado.
rurales. Con ese propósito se crearon tres ZRC en
la Amazonía: la ZRC Perla Amazónica, en Puerto La ocupación campesina de las áreas de res-
Asís; la ZRC de Guaviare en Calamar, El Retorno guardos ha disminuido los corredores de circulación
y San José del Guaviare, y la ZRC de Caquetá, para la producción estacional indígena. Los registros
en el área de la cuenca del río Pato y el Valle de recientes dan cuenta de la disminución del número
Balsillas, en San Vicente del Caguán. y producción de chagras y del incremento de la
desnutrición de la población nativa, lo que afecta la
Pero a pesar de lo anterior, en los próximos sustentabilidad, en algunos resguardos. Un trabajo
años esta situación debería ser resuelta estructural- de campo reciente realizado en Guaviare evidencia
mente, por medio de la Reforma Rural Integral, para que, en la actualidad, los indígenas asentados en
una mejor distribución de la propiedad de la tierra, resguardos como los de Miraflores, en Guaviare, Foto: Leidy Bernal - Comunidad indigena Ceima Cachivera - Mitú
una mayor eficiencia en los patrones de uso de los han tendido a convertirse en trabajadores de los
suelos y un cambio en la estructura de distribución colonos que han invadido sus territorios. Recien-
de las tierras con potencial de uso agropecuario. En temente, la alcaldía municipal, manifestó que en Aunado a esto, el incremento de los cultivos este municipio se venía realizando la explotación
este momento, Caquetá es visto como un territorio Lagos del Dorado el área de resguardo está ocu- de coca para producción de pasta base y la ex- tradicional de oro por parte los indígenas, orga-
estratégico para la construcción de la paz buscada pada por colonos campesinos, quienes tienden a plotación legal e ilegal de recursos renovables y nizados en la Asociación de Mineros del Vaupés
en el Acuerdo Final conseguido en La Habana. Sin priorizar la ganadería y la producción de coca en no renovables ha profundizado los efectos de una (ASOMIVA), la cual presentó, desde 1990, una
embargo, según un estudio recientemente realizado finca cerca de las corrientes hídricas. Esta situación economía extractiva, que aumenta las brechas solicitud ante Minercol para legalizar sus activida-
por cuarenta universidades del país, en la actuali- tiende a incrementar la movilidad de la población socioeconómicas, nutre a los actores armados des en un área de significativo valor ambiental y
dad existe un retraso en la implementación de la indígena hacia el casco urbano. con presencia en la región y acelera el proceso cultural. Sin embargo, la solicitud fue rechazada
RRI asociado a la falta de presupuesto. Además, de migración del campo a la ciudad a nivel intra y porque el Estado colombiano, a través del Instituto
según dicho estudio, “solo se cuenta con 200.000 En el departamento del Guaviare, la población extrarregional, especialmente la migración de la Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas),
hectáreas, […] de los tres millones que se propone indígena se estaría asentando, principalmente, en población más joven. Así lo reconocen los mismos otorgó en el 2007 la concesión de 9.937 hectáreas
entregar a los campesinos. Así mismo, el Catastro las cabeceras municipales de El Retorno y San José indígenas, quienes adicionalmente consideran (99.37 Km2) a la multinacional canadiense Con-
Multipropósito […] va en ceros” y sobre los PDET del Guaviare, como consecuencia de la presión de como factores de conflictividad la ejecución de
sigo - Frontier para explotar la misma zona que
104 que deberían estar formulados, “de los 16 que la ganadería y del conflicto armado en otras áreas obras de infraestructura por parte del gobierno,
estaban solicitando los mineros tradicionales del
deberían estar formulados hoy no hay ninguno”, del departamento y como resultado de la necesidad la falta de voluntad política por parte del Estado
Vaupés. Se estima que en el “cinturón de oro” de
debido en parte a la falta de concertación entre las que esta población tiene de asentarse cerca de los para la legalización, constitución, ampliación y
autoridades y las autoridades indígenas y afros Taraira se encuentra uno de los distritos de oro
principales nodos económicos para acceder a la saneamiento de territorios indígenas, la contami-
(Redacción Paz, 2018). prestación básica de servicios sociales. De igual nación de los recursos hídricos y la introducción de más grandes e inexplorados en el mundo.
forma, en el caso del departamento del Putumayo, cambios culturales en las comunidades indígenas
Conflictos entre colonos, campesinos los conflictos generados por la ocupación y el uso (Agreda, 2001).
Conflictos asociados al
entre diferentes grupos poblacionales evidencian patrimonio cultural
y territorios colectivos
la complejidad de la territorialidad de los pueblos y La población indígena de Vaupés tiende a
Los conflictos asociados al patrimonio mate-
Los colonos han sido, por lo general, familias comunidades indígenas y la presión por el territorio asentarse en Taraira como consecuencia del
y comunidades desposeídas y desplazadas de que ejercen los colonos, los campesinos e incluso conflicto por el uso y tenencia de la tierra y por el rial e inmaterial se refieren tanto a los de carácter
otras regiones del país que llegan en búsqueda los afrodescendientes, quienes se mantienen en desarrollo e incremento de la actividad minera au- institucional, relacionados con su identificación,
de tierras y de un lugar en el cual desarrollar sus condiciones de marginalidad y sin derechos sobre rífera en sus territorios. Según el atlas de conflictos declaratoria, uso y mantenimiento, como a los
proyectos de vida. Sin embargo, aunque la coloni- sus predios. socioambientales de la Universidad del Valle, en hechos relacionados con los procesos de memoria

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Anexo

y olvido. En lo que respecta a los conflictos de ca- sobre conservación, preservación y uso de áreas e de la región, el cual amenaza constantemente las del recurso hídrico (superficial y subterráneo)
rácter institucional relacionados con la identificación inmuebles de la región (consideradas como patri- áreas de importancia ecosistémica más estratégicas en calidad y cantidad, el cambio de dinámicas
y la declaración del patrimonio cultural material e monio cultural de la nación), la memoria reconoce y pone en peligro la estabilidad de los ecosistemas fluviales, la pérdida de la diversidad biológica, la
inmaterial, procesos adelantados por el Ministe- prácticas y procesos simbólicos regionales que y la provisión de servicios derivados de estos, que degradación del recurso suelo y la agudización de
rio de Cultura, persiste la demanda regional de durante décadas han terminado por definir lo co- son de gran importancia para el equilibrio ambien- las condiciones de riesgo ante amenazas naturales
incluir a las comunidades urbanas, campesinas, tidiano y por dar sentido a lugares específicos que tal, económico y social. A lo anterior se suma el están afectando progresivamente la Amazonía y
indígenas y afrocolombianas en la identificación, involucran el conflicto y las relaciones de poder. fenómeno de la deforestación, que en los últimos están haciéndola más vulnerable ante fenómenos
delimitación, valoración y reglamentación de las Por esta razón, las transformaciones culturales años se ha agudizado en la región y que opera, climáticos, poniendo en peligro su estabilidad
áreas de protección y conservación natural y cul- que son producto de un cambiante contexto social quizás, como causa y efecto de gran parte de ecológica, económica y social.
tural o de los eventos que dan sentido a la relación y armado y que reconfiguran lo cultural deben las dinámicas y problemáticas que se dan en su
y organización del territorio. Esta ausencia hace avanzar en la incorporación de prácticas locales interior, a la vez que pone en peligro la solidez de En este contexto, las decisiones que se han
que se excluyan de los procesos de planeación constituidas como patrimonios, las cuales hoy no la estructura ecológica principal. Según Aguilar, tomado en y para la región no han sido lo sufi-
regional y local los atractivos culturales y naturales cuentan con el reconocimiento dentro del marco la deforestación ocurre de forma casi paralela “al cientemente adecuadas para enfrentar ese tipo 107
(identificados o valorados como patrimonio por institucional establecido. proceso de inmigración a la región Amazónica y de conflictos. La información y el conocimiento
los actores territoriales, por los municipios y/o los es reflejo de las políticas de crédito, los proyectos adecuado del territorio, por parte de quienes
departamentos) e, incluso, esto hace que no exista, b) Alteraciones de la Estructura de colonización, la situación campesina en otras construyen los modelos de ordenamiento a nivel
en algunos casos, sentido de pertenencia por parte Ecológica Principal (EEP) partes del país, las modalidades de inversión na- regional y local, son limitados y, en este sentido,
de los actores locales sobre el patrimonio cultural de la región Amazónica cional e internacional y la especulación” (citado en no se contemplan aspectos estratégicos como la
y natural de sus territorios. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios incorporación de la Estructura Ecológica Principal y
La región de la Amazonía colombiana hace parte Ambientales, 2017, p. 39). su gestión adecuada a partir de las determinantes
Aunado a lo anterior, actores territoriales de la más importante reserva de bosque tropical de ordenamiento territorial. Por ello, la inclusión
consultados manifiestan que algunas institucio- del planeta, que cumple un papel importante como De acuerdo con los datos proporcionados por de la EEP es casi nula en los instrumentos de
nes responsables de la custodia patrimonial de la regulador del ciclo del agua y del clima global, razón el IDEAM en el Boletín de Alertas Tempranas de ordenamiento y las decisiones sobre el territorio
región han perdido credibilidad, bien sea por su por la cual los impactos que se generen en este Deforestación n.º I-2018, se confirmó el aumento
terminan por tomarse sin un entendimiento claro de
debilidad institucional, por los inadecuados manejos ecosistema implican connotaciones mundiales. progresivo de la deforestación en el 2017, aumento
las dinámicas ecosistémicas y sin tener en cuen-
relacionados con la valoración e identificación del Adicional a lo anterior, siempre deberá considerarse que se agudizó desde el 2016, lo cual es atribuido
tan una valoración de los servicios ecosistémicos
patrimonio cultural y natural o por la invisibilización que la Amazonía se caracteriza por la fragilidad principalmente a fenómenos de praderización,
que permita una planificación más acertada y que
del patrimonio material e inmaterial en los procesos en sus ecosistemas y estructuras sociales, por lo como una forma de ejercer tenencia de la tierra,
tenga en cuenta las características particulares de
de planificación a escala regional, departamental que cualquier actividad que se desarrolle en este y a la expansión de la frontera agrícola, asociada
la región Amazónica colombiana.
e incluso municipal. En este sentido, pareciera territorio tendrá que considerar el marco de un a cultivos de uso ilícito, “situaciones que el Esta-
que no es suficientemente claro quién es el res- entorno vulnerable. A pesar de estas característi- do colombiano no consigue regular” (Instituto de
c) Configuración de las
ponsable de la custodia, el mantenimiento y la cas, la región se encuentra en permanente tensión Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
2017). A pesar del proyecto de reducir a cero
condiciones de riesgo ante
preservación del patrimonio material e inmaterial. entre la conservación y la extracción, pues la ex-
la deforestación en la Amazonía, en la práctica
amenazas naturales en el
Por otro lado, cuando las competencias son del pectativa de la existencia de recursos minerales e
esta región sigue siendo una frontera abierta en
marco de las condiciones
nivel local, este no cuenta con los recursos ni con hidrocarburos de interés económico se conjuga con de variabilidad climática
las capacidades institucionales suficientes para la necesidad de conservar un patrimonio natural y la que converge un heterogéneo torrente social,
garantizar su protección. cultural vasto. Lo anterior está enmarcado en un cuyas contradicciones económicas y sociales han
Las características de la región Amazónica
accionar estatal que, continuamente, se impone llevado a la formación de una sociedad que busca
soluciones a sus necesidades, incluso a costa de hacen que la susceptibilidad ante las amenazas
Por otra parte, en relación con los procesos desde el nivel central de las decisiones, sin un
106 naturales esté principalmente asociada a los fe-
de memoria, el patrimonio cultural de una región conocimiento verdadero del entorno en el que se la propia destrucción de la naturaleza, y en la que
el Estado permanece ausente (Instituto de Hidrolo- nómenos de remoción en masa e inundaciones.
reconoce hechos, sucesos, acontecimientos o deben hacer efectivas las iniciativas y estrategias
gía, Meteorología y Estudios Ambientales, 2017). En este sentido, las actividades humanas y la
cosas que constituyen la historia, la memoria y (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
manera en que se ha distribuido la población en
la identidad del territorio, con el propósito de que Ambientales, 2017).
Las situaciones anteriormente descritas con- la Amazonía configuran los elementos que pueden
estas no se pierdan o desaparezcan. En el caso
Entonces, la región Amazónica enfrenta, por jugan dinámicas conflictivas en el territorio que generar condiciones de riesgo ante estos fenó-
de la Amazonía colombiana, el patrimonio cultural
incluye situaciones que dan cuenta de los altos un lado, una amenaza ambiental continua que terminan menguando la estructura ecológica y menos, además de las amenazas climáticas. El
grados de conflictividad social y armada, que está representada en el interés de la explotación disminuyendo la oferta de recursos naturales y de conflicto se ha consolidado a medida que se han
involucran el despojo y el extractivismo, lo que de recursos minero-energéticos y que no ha sido servicios ecosistémicos tan importantes como la dado los procesos de ocupación de la región y del
configura una memoria individual y colectiva. No lo suficientemente dimensionada en sus posibles regulación climática, la provisión de alimentos, la crecimiento de los focos de urbanos, los cuales
obstante las determinantes culturales de jerarquía afectaciones sobre la biodiversidad, el suelo y el regulación hídrica, los servicios culturales y hasta incrementan progresivamente la vulnerabilidad y,
superior, relacionadas con el patrimonio cultural y agua. y, por otro lado, está el avance de actividades el mismo soporte territorial para el desarrollo de con esto, los escenarios de riesgo. Por un lado,
que incluyen las políticas, directrices y regulaciones agropecuarias desde el piedemonte hacia el centro las demás actividades. Es así como la afectación estos escenarios se presentan por la conjugación

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Anexo

de la susceptibilidad de algunos terrenos y la ame- para los asentamientos poblacionales localizados promueva “la cómoda ambivalencia entre el modelo f) Impactos de los proyectos
naza de los movimientos en masa, especialmente en terrenos no adecuados para la urbanización. extractivo y la protección de su riqueza natural”, de infraestructura
en zonas de ladera y piedemonte al occidente de la cuya apuesta de desarrollo se basa en la extrac-
región, donde justamente se encuentran también Las fluctuaciones propias del comportamiento ción de los recursos del subsuelo y, de otra parte, Este conflicto se relaciona, principalmente,
los principales hot pots de deforestación. De otro del clima de la región ocasionan variaciones de los se pone en marcha una ambiciosa propuesta de con la construcción en la región de infraestructura
lado, está la susceptibilidad del terreno a las inun- niveles de los cuerpos de agua, lo cual incrementa conservación de dicha región (Zárate, 2015, p. 75). de transporte y de megaproyectos que no tienen
daciones; susceptibilidad que crece con el tiempo los procesos erosivos de socavamiento lateral y Estas tensiones repercuten, entre otras cosas, en la en cuenta las particularidades del territorio, en
debido a la intervención antrópica, a la presión y el rompimiento de diques naturales o artificiales y, descoordinación de normas, planes, programas y, especial la gran oferta de servicios ambientales de
deterioro de los ecosistemas en zonas de ladera. como resultado, se generan desbordamientos e proyectos; en el traslape de intereses, competencias la Amazonía colombiana. El IDEAM describe este
Esto ocasiona cambios en la dinámica del agua inundaciones en zonas más susceptibles, donde y acciones de actores estatales y no estatales; en conflicto como la sobreposición de áreas de interés
por el escurrimiento superficial y conjuga escena- generalmente ha habido modificación de los cauces la afectación de la calidad de vida de la población, ambiental (figuras de ordenamiento ambiental del
rios de riesgo en zonas susceptibles a crecientes de los ríos. La falta de conocimiento de los riesgos aumentando la inequidad; en el deterioro ambiental, territorio, reservas campesinas y asentamientos
súbitas y en zonas susceptibles a inundaciones a través del desarrollo de estudios detallados y 109
y en la baja capacidad institucional reflejada en el humanos) con la infraestructura actual y proyec-
lentas, especialmente en terrenos de topografía semidetallados a escala adecuada, aunado a las tada. Para efectos del MOTRA, se destacan los
Índice de Desempeño Integral 2017 y en el Índice
plana en los valles aluviales, terrazas bajas y lla- condiciones de variabilidad climática, al incremento siguientes aspectos referenciados por el IDEAM:
de Gobierno Abierto y de Transparencia por Co-
nuras de inundación, donde se ubica gran parte de la población, a la consolidación de núcleos po-
de la población. lombia, pues ambos señalan bajas calificaciones
blacionales y a la falta de control por parte de las MM Aislamiento del territorio amazónico, lo que
para los municipios y departamentos de la región
entidades responsables, ha incidido en el incremento se ve reflejado en la falta de conectividad vial
Entre las causas indirectas de la susceptibilidad (para mayor información remitirse al documento
de las condiciones de riesgo de la Amazonía ante con el interior del país, a pesar de las acti-
a las amenazas naturales se destacan el crecimiento fenómenos naturales, sin que medie una correcta diagnóstico). A lo anterior se suma la incertidum-
bre de las entidades territoriales frente a las áreas vidades económicas extractivas que se han
demográfico, las migraciones y la colonización, y efectiva incorporación de la gestión del riesgo en
no municipalizadas, así como la ineficacia de la desarrollado en su territorio desde inicios del
procesos que han consolidado progresivamente los instrumentos de ordenamiento territorial; una
gestión e inversión pública e inestabilidad política siglo XX. Según el informe del IDEAM, existen
focos urbanos en zonas susceptibles, especialmente incorporación que permita una gestión integral, la
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios vías, pero estas están en un estado regular
en ciudades capitales como Mocoa y Florencia, cual reduzca las condiciones de vulnerabilidad del
localizadas en el piedemonte amazónico. De igual Ambientales, 2017). y la prospectiva sobre futuros proyectos de
territorio y sus habitantes y, con ello, prevenga de
manera, ha incidido en gran medida en esta situa- construcción está en desarrollo.
eventos adversos que configuren situaciones de
ción el modelo de desarrollo vigente, los intereses desastre como las ya experimentadas. e) Sistema de Ciudades
políticos, sectoriales y económicos, al igual que MM La riqueza y complejidad de los ecosistemas
el conflicto armado de los últimos tiempos. Todos Este conflicto se relaciona, principalmente, con de la región “hace necesario que las interven-
d) Conflictos relacionados con ciones, como la construcción de infraestructura
estos factores han incrementado los asentamien- la falta de identificación de la jerarquía funcional
tos humanos urbanos, especialmente en áreas la gobernanza territorial ligada a vías, deba ser acompañada de acciones
diferenciada de la región Amazónica por parte
inestables, lo cual genera condiciones de riesgo que minimicen las externalidades negativas
De acuerdo con el IDEAM, existe un evidente del Gobierno nacional, lo que se evidencia, entre
en zonas susceptibles a movimientos en masa e que se asocian a este tipo de intervenciones y
conflicto debido a la interacción de los intereses otras cosas, en la falta de articulación de los nodos
inundaciones (Instituto de Hidrología, Meteorología que la consideración de su construcción obe-
contrapuestos, desarticulados y sin una visión aislados de las capitales de departamento. Esto se
y Estudios Ambientales, 2017). dezca a objetivos estratégicos que redunden
integral, lo que ha generado contradicciones en refleja, a su vez, en la baja capacidad institucional
en beneficios reales sobre la población que allí
la toma de decisiones sobre políticas de ordena- en los nodos de segundo y tercer orden, especial-
La variabilidad climática ha incidido en la fre- habita” (Instituto de Hidrología, Meteorología
miento territorial en la región Amazónica. Como mente en las subregión oriental, central y sur. A
cuencia, intensidad y magnitud de eventos extremos y Estudios Ambientales, 2017).
se describió en el diagnóstico del MOTRA, en lo anterior se suma la falta de incorporación del
del tiempo y el clima, especialmente con la pre-
sencia de eventos de El Niño y La Niña, los cuales las cabeceras departamentales existen oficinas enfoque diferencial y de las condiciones amazónicas MM La gran presencia de ríos debe aprovecharse
108 de las entidades del orden nacional, las cuales, en el planteamiento de la infraestructura social.
modifican el comportamiento normal de las lluvias y como una estrategia para la interconexión de
se manifiestan con el incremento de su intensidad a pesar de los esfuerzos, tienen intervenciones Las principales consecuencias de la presencia del este territorio.
y frecuencia, causando inundaciones, incremen- que no son pertinentes, sino descoordinadas y conflicto son la baja relación funcional del territorio
tando, además, la ocurrencia de movimientos en desarticuladas, Esta situación refleja la “lógica de amazónico con el interior del país y al interior de sí Adicionalmente, se destacan los siguientes
masa en zonas susceptibles de ser inestables por la correlación centro-periferia hacia el resto de la mismo, lo que hace necesaria la identificación de aspectos que tienen incidencia en el uso y ocu-
las diferentes actividades antrópicas inadecuadas territorialidad departamental, donde la acción de la las particularidades de la región en el actual Sis- pación del territorio: la eliminación de la cobertura
que se desarrollan en la región. Ante la presencia institucionalidad estatal disminuye drásticamente tema de Ciudades y en el componente estratégico vegetal en el proceso de construcción de la vías;
de factores detonantes como la deforestación, la tan pronto se abandonan los cascos urbanos” de la Misión de Ciudades. Por tal motivo, deben la fragmentación de ecosistemas y alteración de
implantación de infraestructura, la expansión de (Zárate, 2015, p. 85). contemplarse no solo los parámetros de conmuta- paisajes; la localización de centros poblados en los
la frontera agropecuaria, la minería, la intensidad ción laboral, sino las relaciones funcionales para márgenes de la vía o en sitios con nuevos accesos;
y distribución de las lluvias y la actividad sísmica, El aislamiento físico, la marginalidad econó- la prestación de servicios diferenciados acordes la aparición de nuevas actividades económicas,
entre otros, los movimientos en masa consolidan mica y la precariedad de la institucionalidad en la con las particularidades geográficas y culturales tanto licitas como ilícitas; los cambios en el precio
escenarios de amenaza y riesgo, especialmente región han posibilitado que, desde el centro, se de la región. de la tierra y la concentración de su propiedad, en

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Anexo

especial en sitios cercanos a la vía, y las alteracio- Lo anterior se complementa con dos tendencias
nes demográficas en los entornos jalonados por identificadas en el proceso de elaboración del MO-
la presencia de las vías. En conclusión, Rodrigo TRA. La primera está asociada a la priorización de
Botero (2018) advierte que las decisiones sobre vías de gran impacto en el Plan Intermodal 2035,
las vías a construir en la Amazonía deben tomar en donde se ratifica la construcción de la Marginal
en consideración los aspectos sociales, como las de la Selva, proyecto que riñe con las disposiciones
consultas previas, pero también los aspectos técni- del Gobierno nacional 2014-2018, que definió en el
cos, como el de derechos de vía, que con cambios 2017 la no construcción de dicha vía. Sin embargo,
en la normatividad pueden estar afectando en en la actualidad, la intervención ha aumentado a
gran medida los ecosistemas de una región que, través de la especulación del mercado de tierras
como la Amazonía, es de las menos alteradas en por el posible trazado. La segunda tendencia tiene
todo el país. Es por ello que es necesario que las que ver con el incremento de la infraestructura vial
miradas multidisciplinarias sean el medio para terciara en el arco de intervención y en la subre- 111
llegar a la toma de las decisiones más adecuadas gión de transición, lo cual, como ha evidenciado
sobre dónde y cómo construir infraestructura de IDEAM en sus estudios, es uno de los principales
transporte en la Amazonía. motores de deforestación.

Bibliografía

Agreda, R. (2001). Componente ambiental Departamento Nacional de Planeación, Comité


para incluir en el proceso de formulación del Plan Especial Interinstitucional y Comisión de Ordena-
Integral de Vida del pueblo Inga en el departa- miento Territorial. (2014). Bases para la formulación
mento del Putumayo. Memoria de talleres. Mocoa: de la Política General de Ordenamiento Territorial.
Corpoamazonía. Bogotá, D. C. Recuperado de: https://colaboracion.
dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Bases%20
Atienza, M., y Aroca, P. (2012). ¿Es la PGOT_Octubre%202014.pdf.
concentración espacial un problema en América
Latina? (Serie de documentos de trabajo en Departamento Nacional de Planeación. (15 de
economía). Chile: Universidad Católica del Norte. marzo de 2018). Estrategia para la implementa-
Recuperado de: https://mba.americaeconomia.com/ ción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
biblioteca/papers/es-la-concentracion-espacial-un- Colombia (Documento CONPES 3918). Bogotá,
problema-para-el-crecimiento-en-america-latina. D. C., Colombia: DNP.

Colombia. Congreso de la República. Ley 99 Departamento Nacional de Planeación. (enero


de 1993. Por la cual se crea el Ministerio de Medio de 1996). Política de bosques (Documento CONPES
Ambiente, se reordena el sector público encargado 2834). Bogotá, D. C., Colombia: DNP.
110 de la gestión y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales renovables, se organiza Departamento Nacional de Planeación. (31 de
el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan diciembre de 2016). Prosperidad para las fronteras
otras disposiciones (22 de diciembre de 1993). de Colombia (Documento CONPES 3805). Bogotá,
D. C., Colombia: DNP.
Colombia. Congreso de la República. Ley 388
de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, Departamento Nacional de Planeación. (2010).
y la Ley 3 de 1991 y se dictan otras disposiciones Lineamiento para la consolidación del Sistema Na-
Fotos: Fernanda Luna Serna - San José del Guaviare - Guaviare (18 de julio de 1997). cional de Áreas Protegidas (Documento CONPES
3680). Bogotá, D. C., Colombia: DNP.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1454
de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas Departamento Nacional de Planeación. (8 de
sobre ordenamiento territorial y se modifican otras mayo de 2017). Lineamientos de política y Progra-
disposiciones (28 de junio de 2011). ma nacional de Pago por Servicios Ambientales

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA


Bibliografía

para la construcción de paz (Documento CONPES Organización para la Cooperación y el Desa-


3886). Bogotá, D. C., Colombia: DNP. rrollo Económicos (OCDE). (2017). La gobernanza
del uso del suelo en países de la OCDE - análisis
Departamento Nacional de Planeación. (15 de de política y recomendaciones.
abril de 2013). Política portuaria para un país más
moderno (Documento CONPES 3744). Bogotá, D. Pardo Ibarra, T. y Saavedra, A. (15 de junio,
C., Colombia: DNP. 2018). En el 2017, la deforestación se duplicó en
la Amazonia colombiana. El Tiempo. Recuperado
Fajardo, D. (1993) Espacio y sociedad: for- de: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/
mación de las regiones agrarias en Colombia. la-deforestacion-se-duplico-en-la-amazonia-colom-
Bogotá: Corporación Colombiana para la Amazo- biana-el-ano-pasado-230610.
nía-Araracuara.
Redacción Paz. (29 de junio, 2018). Tierras, lo 113
FAO. (2016). Directrices voluntarias para más rezagado del acuerdo de paz: 40 universidades
políticas agroambientales en América Latina y el del país. El Tiempo. Recuperado de: https://www.
Caribe. Santiago de Chile: Cooperación Interna- eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/tierras-es-
cional Brasil - FAO. Recuperado de: http://www. lo-mas-rezagado-del-acuerdo-de-paz-con-farc-
fao.org/3/a-i5462s.pdf. segun-40-universidades-237216.

Gómez Orea, D. (2013). Ordenación territorial. Salazar Cardona, C., y Riaño Umbarila, E.
(2016). Perfiles urbanos en la Amazonía colom-
Gutiérrez, C. (3 de marzo, 2018). Viaje al biana. Bogotá. Editorial Scripto S.A.S. / Instituto
corazón de la deforestación. El Espectador. Recu- Amazónico de Investigaciones Científicas.
perado de: https://www.elespectador.com/noticias/
medio-ambiente/viaje-al-corazon-de-la-deforesta- Se inicia restitución de tierras en Caquetá. (5 de
cion-articulo-742338. agosto, 2016). En Florencianos.com. Recuperado
de: https://www.florencianos.com/se-inicia-restitu-
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios cion-de-tierras-en-caqueta/.
Ambientales. (2017). Análisis de conflictos ambien-
tales y zonificación Región Amazonía. Documento Sistema de Información Ambiental Territorial
interno de trabajo. Bogotá, D. C. de la Amazonía Colombiana. (2016). Estratos de
intervención. Obtenido de: http://siatac.co/web/
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). guest/estratos-de-intervencion.
Conflicto de usos del territorio colombiano, escala
1:100.000 [Mapa]. Recuperado de: https://geoportal. Zárate, C. (2015). Estado, militares y conflicto
igac.gov.co/es/contenido/datos-abiertos-agrologia. en la frontera amazónica colombiana: referentes
históricos para la interpretación regional del con-
Environmental Justice Atlas. (2015). Recupe- flicto. Mundo Amazónico, 6(1), 73-96. doi:https://
rado de: http://ejatlas.org/country/colombia. doi.org/10.15446/ma.v6n1.50059.
112

Modelo de Ordenamiento Territorial Regional para la Amazonía Colombiana - MOTRA

También podría gustarte