Está en la página 1de 3

POLITECNICO MAYOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 1 de 1

ESCUELA DE EXTENSIÓN Y VIRTUALIDAD


DIPLOMADO Y/ O CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR
CURSO
TUTOR: DIANA MARÍA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
ACTIVIDAD CALIFICABLE
ACTIVIDAD: SEMANA 2 HORARIO: VIRTUAL
VALOR: 15%

Buena semana estimados participantes:

Cordial Saludo estimados participantes del diplomado en el cuidado al adulto mayor:

Durante esta semana hemos visto como valorar, como brindar cuidados básicos y las
diferentes formas de rehabilitación en el adulto mayor.

Ahora es momento de poner esto en práctica… les presento a don Florencio Vélez…

1
POLITECNICO MAYOR
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 2 de 1

¿Qué le dice la actitud de don Florencio con solo verlo???

Le contare algo más sobre El…


Don Florencio en oriundo y residente en el área rural del municipio de Salgar, tiene 78
años, curso hasta 2do grado de primaria, así que solamente sabe leer y escribir y realizar
operaciones aritméticas básicas. Toda su vida trabajo como agricultor independiente por lo
que nunca cotizo a un sistema de seguridad social, por lo que vive de lo que sus hijos le
giran.
Es viudo hace 10 años, tuvo 7 hijos: de los cuales 6 viven en la cuidad y se comunican
escasamente con su padre, y solo se limitan a enviar el dinero necesario para su
sostenimiento.
Viven con una hija de 50 años la cual sufrió poliomielitis en la infancia, por lo que se
desplaza con Muletas.
Desde la muerte de su esposa Lorenza, don Florencio es un hombre retraído, callado y
algo enojón.
Hace unos cinco años tuvo una caída con fractura de cadera mal consolidada la cual a
través de los años termino reduciéndolo a una silla de ruedas.
Lo lindo de esta historia es que don Florencio ha llegado a las mejores manos…
¡LAS SUYAS!!!! El ejercicio consiste en que usted describa:

Solucion

Que valoración biopsicosocial haría usted en don Florencio


Don Florencio, un adulto de la tercera edad es un paciente al cual, la vida lo ha golpeado
muy duro, a pesar que tuvo una familia un poco grande, sus seis hijos, actualmente la
soledad por la pérdida de su esposa, el tener a sus 5 hijos lejos de él y su quebranto de
salud lo han llevado a ser reducido a una silla de ruedas, su única compañía es su hija
que también observamos que tiene un discapacidad, con esto podemos encontrar también
en el frustración, la cual vemos reflejada en su mal genio; todo esto más que justificado,
pues la soledad juega un papel muy importante el vida de todo ser humano, los hijos no
debemos limitarnos a enviar dinero, aunque esto es importante, los hijos debemos ser más
que agradecidos por todo el tiempo, la dedicación, el amor, los sacrificios que nuestros
padres han hecho por nosotros y la forma en la cual debemos responder es con afecto y
dedicación, así que su condición psicológica actualmente es crítica no solo por sus
quebrantos de salud, el fallecimiento de su esposa es algo que también ha marcado su
vida de una forma negativa.

1. Describa detalladamente como elaboraría el examen físico, haciendo énfasis en que


sistemas y ¿por qué?
Examen físico de Florencio
Inicialmente ha sufrido cambios fisiológicos en donde se ve afectado los cambios
sensoriales como son la vista, la audición, el tacto, y el olfato.
En cuanto a los cambios orgánicos vemos que por su edad y por la caída que sufrió
se ha visto afectado también primero que todo su sistema locomotor, los músculos, la
masa ósea pues tuvo una fractura; sin dejar de nombrar el sistema nervioso, sistema
cardiovascular, el sistema renal, el sistema respiratorio y el digestivo.
Con 78 años la próstata (sistema endocrino) también debe haber presentado molestias
en donde ya se debió sacar un examen de antígeno prostático para poder descartar
tumores malignos.
Todos los sistemas definitivamente han sido afectados, por su edad el deterioro se ve
completamente y más sin un cuidado adecuado, don Florencio vive en una zona rural y
puede ser que también este sufriendo de bajas defensas por una alimentación no
adecuada para su edad es por eso que el sistema inmunológico también se haya visto
afectado.

2
POLITECNICO MAYOR
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 3 de 1

2. ¿Qué plan de cuidados elaboraría usted para don Florencio?


El plan de cuidados para don Florencio, primero que todo creo que la familia es muy
importante en la vida de cualquier ser humano, más en una persona de la tercera
edad; entonces lo que sugeriría primero que todo es que los hijos se involucren en el
bienestar de su papa, no es suficiente enviar dinero, sino que don Florencio sienta que
aunque los años han pasado sigue siendo importante para sus hijos; si no es posible
que alguna persona idónea este al cuidado de él, proporcionando una alimentación
balanceada y por su condición en silla de ruedas es importante una consulta con un
kinesiólogo el cual aportara para su rehabilitación física, con un entrenamiento
adecuado, que en el lugar donde este su domicilio cuente con pasamanos y una ayuda
necesaria para algún entrenamiento o terapias diarias para ir recuperando su
movilidad.
3. ¿Como promovería el autocuidado en don Florencio?
EL autocuidado para don Florencio es primero que todo concientizarlo de que mientras
haya vida, hay esperanza y que cada uno de nosotros puede aportar para su cuidado,
por la historia que tenemos podemos pensar que él puede estar sufriendo también
alguna depresión por su inactividad puede sentir episodios de sentimientos de
inutilidad, entonces es importante tener una consulta con una psicóloga para que le
recuerde lo importante que es para su familia, tener un cuidado oral puede que ya no
cuente con dentadura propia entonces el aseo es algo en lo cual él debe proponerse a
ser muy cuidadoso con un cepillado el cual lo ideal es cinco veces al día,

4. ¿Qué apoyo solicitaría usted para la rehabilitación de don Florencio?


Se recomienda un apoyo de un fisioterapeuta para la movilidad de sus piernas y la
consulta con el kinesiólogo, por su patología de inmovilidad todo su entorno social,
psicológico y físico se ha visto afectado; por eso la recomendación es ser valorado por
un especialista de cada esfera, identificar los peligros y riesgos ambientales como los
suelos resbaladizos, camas altas, escalas sin barandas, iluminación deficiente,
muebles y objetos mal ubicados entre otros, pero sobre todo el apoyo de su familia
sería de gran ayuda para su rehabilitación.

También podría gustarte