Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTROL PRESUPUESTAL

OBJETIVO GENERAL
Transmitir los conocimientos necesarios relacionados con los conceptos y términos técnicos en
materia presupuestal.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Definir y establecer los mecanismos de gestión y seguimiento para el control presupuestal dentro del
grupo Pintacomex.

TEMARIO
I. Definición / concepto de “Contabilidad”: Proceso mediante el cual se Captan, Clasifican,
Procesan y Registran las Operaciones Económicas realizadas por una Entidad, dentro de un
Periodo Determinado, con el objetivo de emitir Información Financiera para la Toma de
Dediciones.

II. Estructura de un estado de resultados: Ventas, Costo de Ventas, Utilidad Bruta, Gastos de
Venta, Gastos de Operación y Gastos de Administración, Utilidad en Operación,
Depreciaciones y Amortizaciones, EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and
Amortization / Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización) Costo
Integral de Financiamiento (Intereses cobrados y pagados, Comisiones bancarias, Otros
Gastos y Otros Productos) Utilidad Neta.

III. Estructura de un catálogo de cuentas contable: Rubro, Cuenta de Mayor, Cuenta Auxiliar,
Cuenta de detalle.

IV. Definición de “Guía Contabilizadora”: Documento auxiliar, de carácter informativo, cuyo


objetivo es identificar el tipo y naturaleza del gasto, clasificarlo y determinar la cuenta contable
más adecuada o acorde para su registro; enlista, a manera de ejemplo, una serie de
conceptos de gastos y la cuenta contable en que se habrán de registrar cada vez que se
presenten. Define y establece lineamientos y criterios de registro de acuerdo con la
naturaleza, temporalidad y área o departamento que lo realiza.

V. Definición de “Presupuesto”: Es una herramienta de planeación financiera que expresa en


términos económicos, las operaciones y recursos que forman parte de la empresa, de manera
estimada, basado en hechos, elementos y condiciones pasados, presentes, así como en
planes, proyectos y/o estrategias a realizar, proyectada a futuro, en un período de tiempo
determinado, en el corto y largo plazo (Mensual, trimestral, semestral y/o anual) que sirve
como guía y referencia para evaluar si se están alcanzando las metas o lograr los objetivos
fijados por la organización.

VI. Definición de “Centros de Costos”: Es una herramienta de gestión administrativa financiera


que delimita, segmenta y define unidades específicas de operación, dentro de una entidad, en
base a criterios como:
a) Área o departamento en función a una estructura organizacional.
b) Etapas de un proceso productivo.
c) Espacios físicos dentro de un área (Producción, almacén, embarques)
d) Partes o secciones de una estructura de producción.
e) Unidades de negocio (Canales comerciales, áreas funcionales o tipo de actividad).
f) Combinación de cualquiera de las anteriores.
Con el fin identificar la manera en que están conformados los gastos en lo individual, por cada
rubro o concepto, monitorear el uso de los recursos, evaluar los resultados y llevar un mejor
control de sus proyectos, estrategias, ingresos y gastos.

VII. Proceso de gestión de un gasto:


1. Requisición.
2. Cotización.
3. Autorización.
4. Orden de Compra.
5. Recibo.
6. Provisión.
7. Pago.

VIII. Centros de Costos Pintacomex:


a) Canales B2B y
b) Tiendas.
c) Bodegas.
d) Oficinas.

IX. Presupuestos por tienda – región.

X. Formato provisional para el registro, gestión y control de gastos.

También podría gustarte