Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO ADMINISTRACIÓN AGRARIA I

PROFESORA LIC. CARMEN GONZÁLEZ

INTEGRANTES:
NATHALIA GÓMEZ
DAHIANA CANTERO
MILKA GAMARRA
DIVINA DELGADO
INTRODUCCIÓN

Las estructuras agrarias latinoamericanas y caribeñas se caracterizan por la coexistencia


de pequeñas explotaciones familiares con medianas y grandes explotaciones, generando
una estructura muy heterogénea y desigual, que se reproduce en forma constante en el
tiempo.
Nosotros analizaremos en este contexto, una finca que explota recursos con fines de
obtener redito económico en el departamento de Paraguarí.
Realizaremos el análisis FODA y la estructura organizacional de la misma , así también
un organigrama de la finca en cuestión.
IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La finca “San Francisco” se encuentra en el departamento de Paraguarí , en la ciudad


que lleva el mismo nombre a la altura del Km 68 de la Ruta 1 , a 700mtr de la misma el
nombre de la compañía es Ñuatí , se encuentra a 1Km de la zona urbana, cuenta con
ruta asfaltada, el acceso a la misma es bastante cómodo para vehículos de menor porte ,
así también se destaca el paso de camiones de porte grande es factible facilitando
enormemente el traslado del ganado y materia prima.
Se encuentra en la cercanía del Cerro Pero por lo cual el paisaje es hermoso, la fauna y
flora del lugar se preserva casi intacto a pesar de la incursión del ser humano.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La propietaria del lugar nos recibió muy amablemente , al consultarle sobre la historia
de la finca nos comentaba que el nombre de la misma hace referencia al santo al cual
son devotos, “San Francisco” la finca nace a raíz de llevar una vida más tranquila
alejados de la ajetreada ciudad , después de su jubilación la Sra. Idalina Marecos invirtió
gran parte de sus ahorros en la compra de las 10Ha que poseen actualmente ,dejando
todo atrás la familia se instala en Paraguari y empieza la construcción de las
instalaciones. Esto fue hace 15 años , poco a poco fué creciendo y forjándose un lugar
en el mercado con sus productos cárnicos y derivados dela leche. Hace dos años en el
2020 atravesaron una fuerte recesión pero se han levantado satisfactoriamente ,
actualmente tienen animales vacunos, porcinos y aves.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Sistema de producción agrícola actualmente es EXTENSIVA y de conservación ya que
apuntan a la conservación del medio ambiente en el cual se asienta la finca , utilizando
mayormente los recursos disponibles en la misma.

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
Los productos se comercializan en la misma finca , ellos son queso,leche, huevo ,carne
de cerdo y de origen vacuno, vegetales como ser acelga , rabanito , lechuga , zanahoria ,
repollo , cebollita de hoja , locote , tomate , ajo en hoja, choclo como así también
algunas frutas cítricas como la mandarina.
ORGANIGRAMA

PROPIETARIA

CAPATAZ

JORNALEROS PEONES LOGÍSTICA VETERINARIO

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS
Excelencia comprobada en la calidad de nuestros productos.
Compromiso con nuestros clientes y la comunidad.
Tenemos factura legal.
OPORTUNIDADES
La comunidad compra productos orgánicos
Ferias en la localidad.
DEBILIDADES
La infraestructura expuesta.
Mano de obra necesita más capacitación.
AMENAZAS
Fuertes temporales causan destrozos en la infraestructura.
La sequía.
CONCLUSIÓN

Nos satisface saber que hemos logrado llegar a los objetivos propuestos como grupo en
realizar el trabajo de manera eficaz y colaborando cada uno con nuestro grano de arena ,
nos agrada sobremanera la materia de Administración Agraria y esperamos ansiosos el
día que podamos aplicar lo aprendido en nuestros propios establecimientos por que no .
La finca “San Francisco” es un establecimiento de organización matrical y se desarrolla
en un entorno con clima tropical, suelo fértil sin erociones tipo humífero , tiene grandes
expectativas para crecer y por supuesto el potencial para lograrlo.
ANEXO

También podría gustarte