Está en la página 1de 1

TRABAJO DE REFLEXIÓN PERSONAL 2 JUAN CAMILO FLOREZ ÉTICA 17/10/2022

¿Cuál es el criterio ético más cercano a mi vida o que me gustaría aplicar?


Si bien de las éticas antiguas, siento un poco de sintonía con la aristotélica, y en
general la corriente filosófica que parte de él, en el sentido pragmático de su
relevancia para mi vida no concuerdo con el fin último de la felicidad, y menos
alcanzarla a través de la satisfacción de los placeres cómo plantea Epicuro, pero
que finalmente de esta rescato el concepto de la virtud y que generalmente trato de
aplicar para mi mismo, donde busco el punto medio entre el exceso y el defecto, un
equilibrio que para mi se ha convertido en un principio y metodología para la vida.
Ahora bien, a la hora de hacer juicios morales y cómo considero que la ética debe
aplicarse en las sociedades, considero que el utilitarismo se acerca más a mi propia
moral y las cosas que considero correctas, pero todo esto teniendo en cuenta que
esta teoría ética ha tenido diversas transformaciones que ha mi parecer la han
fortalecido y me han permitido tener mayor afinidad, puesto que cómo ya he
mencionado con la ética aristotélica, no considero la felicidad cómo un fin último en
sí mismo y soy escéptico con la metodología para medir la felicidad objetivamente.
Algunos conceptos de la ética kantiana me llaman la atención y puedo considerar
que aplico a mi vida, pero para ser sincero aún comprendo muy poco de los
planteamientos de Kant. Entre estas dos teorías, una consecuencialista y la otra
deontológica y de voluntad, es donde me muevo constantemente.

El utilitarismo
La ética utilitarista parte de las ideas de que existe un único bien intrínseco, qué
condiciona todo lo que hacemos como un medio para lograrlo, y que este bien
intrínseco debe ser considerado de manera imparcial entre todos los actores que se
ven afectados por la acción o inacción resultado de un juicio moral, en últimas este
bien es la felicidad general.

Coherencia con el cuadrante de Covey


El utilitarismo de cierta manera plantea un principio altruista exigente al que todos
los individuos deben atender, sin embargo el hilo conductor para mis acciones
importantes y no urgentes en el cuadrante de Covey es la superación personal y
mejorar mis relaciones sociales, pero que solo al medirse podrían ser juzgados por
el criterio utilitarista si estas acciones son buenas o no, pero que yo realizo con
intención de ser una mejor persona para mi mismo y los demás, algo que podría
ajustarse a los criterios kantianos.

También podría gustarte