Está en la página 1de 7

Página| 1

Sumilla: MEDIDA CAUTELAR ANTE EL ÁRBITRO


DE EMERGENCIA1

A LA SECRETARÍA GENERAL DEL CENTRO DE ARBITRAJE LATINOAMERICANO E


INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Dirección: Av. Faustino Sánchez Carrión Nº 615 Oficina 306 – Edificio Vértice 22
distrito de Jesús María – Lima
Correo electrónico: escritosdigitales@cearlatinoamericano o a través de Mesa de Partes Virtual (ingresa al
SISTELAR- www.cearlatinoamericano.pe/sistelar)

I. DATOS DEL PETICIONANTE DEL PEDIDO CAUTELAR:

 Nombre, o Razón social (en el caso de ser Persona Jurídica)


___________________________________________________________________________
 DNI o RUC: ________________________________________________________________
 Domicilio real o fiscal de la persona natural o jurídica:
___________________________________________________________________________
 Representante legal:_________________________________________________________, con
DNI N°____________________________________________, facultado según
___________________________________________________________________________
(Datos del Testimonio de la Escritura Pública, o del acta legalizada o, de la copia literal de la
vigencia de poder expedida por los Registros Públicos).
 Teléfono: _________________________,Celular___________________________________
 Correo electrónico:___________________________________________________________
 La factura o boleta se deberá de emitir a nombre de la persona o jurídica (consignar razón
social):_____________________________________________________________________

II. DIRECCIÓN DE LA DEMANDADA O EMPLAZADA:

 Nombre o Razón social: ______________________________________________________


 Domicilio: __________________________________________________________________
 Teléfono: __________________________ Celular: ________________________________
 Correo electrónico: __________________________________________________________
(El interesado es responsable de la dirección que indique para los efectos de la notificación)

1
De conformidad con el numeral segundo del artículo 64 del Reglamento Procesal de Arbitraje de CEAR LATINOAMERICANO, el cual
señala lo siguiente: “Se entiende como situación de urgencia, aquella circunstancia o hecho que no puede esperar hasta que se
constituya y/o instale un Tribunal Arbitral”. (ver artículos 64 al 77 del capítulo IX del Reglamento Procesal de Arbitraje de CEAR
LATINOAMERICANO).

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe
Página| 2

III. PRETENSIÓN CAUTELAR:


DESCRIBIR EL TIPO DE MEDIDA CAUTELAR Y SUS PRETENSIONES:
Ejemplo: Innovativa o de No Innovar (el interesado llenará los datos que considere apropiado).

PRETENSIÓN CAUTELAR:

Primera Pretensión Principal:

Segunda Pretensión Principal:

Tercera Pretensión Principal:

Cuarta Pretensión Principal:

Quinta Pretensión Principal:

IV. VALIDEZ O EXISTENCIA DE CONVENIO ARBITRAL QUE CONLLEVE A


DETERMINAR LA PROCEDENCIA DE DICTARSE UNA MEDIDA CAUTELAR FUERA
DE PROCESO ARBITRAL2 Y OBJETO DE LA PRESENTE MEDIDA CAUTELAR (Dejar
de Hacer, o Hacer o mantener el estatuo quo de las cosas):

1. ________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________________

2
Los supuesos para solicitar medida cautelar antes de inciar el arbitraje o durante la conformación del tribunal arbitral o árbitro
único, se emmarca dentro de los supuestos que establece el artículo 64 del Reglamento Procesal de CEAR LATINOAMERICANO.
Ejemplo o supuestos: 1) Haber encomendado al Centro la organización y adminstración del arbitraje, 2) El Consejo Superior haya
declarado la competencia para administrar el arbitraje, 3) como consecuencia del marco legal aplicable a las controversias de las
partes, una de ellas queda facultada por imperio de la ley a presentar su solicitud arbitral ante el Centro de Arbitraje de su elección; en
este supuesto, las partes en el convenio arbitral no señalaron un centro de arbitraje específico o deriven de ordenes de servicio u
ordenes de compra, en tal sentido, el interesado puede recurrir al centro arbitral de su elección, por lo que, también queda expedito su
derecho a recurrir al árbitro de emergencia.

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe
Página| 3

V. FORMA DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR:


La medida cautelar deberá ser ejecutada mediante la notificación con la Resolución que la conceda a
la siguientes personas o entidad:

1.- (i) Consignar datos de la persona, entidad o empresa a notificar:


___________________________________________________________________________
2.- (ii) Consignar dato de la empresa aseguradora que mantiene en custodia las cartas fianzas:
___________________________________________________________________________

VI. DE SER EL CASO, NECESIDAD DE QUE LA DEMANDADA NO TENGA


CONOCIMIENTO DE LA SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR ANTES DE LA
EJECUCIÓN. (fundamentar el por qué no se debe correr traslado de la medida cautelar a la parte a
emplazar)
1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________
VII. FUNDAMENTOS DE HECHOS QUE SUSTENTAN LA MEDIDA CAUTELAR:

1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe
Página| 4

VIII. PRESUPUESTOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIDA


CAUTELAR QUE DEBERÁ SUSTENTAR Y DESARROLLAR

El artículo 611 del Código Procesal Civil establece que los presupuestos de la medida cautelar son:

MATERIALES
PRESUPUESTOS  La verosimilitud del derecho.
DE  El peligro en la demora.
LAS MEDIDAS
CAUTELARES
 La contracautela.

1) VERIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MATERIAL VEROSIMILITUD DEL


DERECHO.

1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

2) VERIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MATERIAL PELIGRO EN LA


DEMORA.

1. _________________________________________________________________________

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe
Página| 5

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

3) VERIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MATERIAL DE CONTRACAUTELA.

1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. ________________________________________________________________________
5. _________________________________________________________________________

IX. PRESUPUESTOS ADICIONALES CORRESPONDIENTES A LA MEDIDA CUATELAR DE


NO INNOVAR

Conforme lo señala el artículo 687° del Código Procesal Civil, la medida cautelar de no innovar, se
tiene que acreditar adicionalmente lo siguiente:

a) INMINENCIA DE UN PERJUICIO IRREPARABLE:

1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe
Página| 6

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

b) QUE LA MEDIDA SE CIRCUNSCRIBE A LAS PERSONAS Y BIENES COMPRENDIDOS EN


EL PROCESO:

1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

c) NO RESULTA APLICABLE OTRA MEDIDA CAUTELAR PREVISTA:

1. _________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

5. _________________________________________________________________________

X.- MEDIOS PROBATORIOS:


(consingar los medios probatorios que sustentan la petición de medida cautelar)

1.

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe
Página| 7

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

XI.- ANEXOS

A. Copia del DNI del representante legal


B. Vigencia de poder del representante legal, de corresponder
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.

POR LO EXPUESTO:

Pedimos a usted, Señor Árbitro de Emergencia, admita la presente medida cautelar y


resuelva conforme a los fundamentos expuestos.

Lima, ___ de _____ 202__.

Firma del peticionante

Av. Faustino Sánchez Carrión 615 Edificio Vértice 22,


Oficina 306, Distrito de Jesús María – Lima.
“GARANTÍA DE UN ARBITRAJE EFICIENTE Y TRANSPARENTE” arbitraje@cearlatinoamericano.pe
www.cearlatinoamericano.pe

También podría gustarte