Está en la página 1de 4

.– Lesiones Pigmentadas –.

Mácula MElanótica -----------------------------------------------


La mácula melanótica oral es una enfermedad pigmentada benigna de
la boca. Es indolora y suele presentarse en la edad adulta. Por lo
general, es una mancha plana, de color marrón a negro cuyo tamaño es
inferior a un tercio de pulgada. La localización más común es los labios,
pero también puede verse en las encías, el paladar y el interior de las
mejillas. Se ve como una gran “peca” en la piel, pero que tiene lugar
dentro de la boca. A diferencia de las pecas, la exposición al sol no
parece oscurecer las máculas melanóticas orales. Varias máculas
melanóticas orales pueden ser un signo de una enfermedad más grave,
como la enfermedad de Addison o el síndrome de Peutz-Jeghers.

Melanosis racial -------------------------------------------------


Se produce por el depósito excesivo de melanina, generando una
coloración oscura de la encía. Aunque no constituye un inconveniente
para la salud, en algunos casos suele representar un problema estético
que puede afectar psicológicamente, por lo cual, en la actualidad
existen diversas alternativas de tratamiento como: cirugía con bisturí,
terapia láser, abrasión, criocirugía, electrocirugía, entre otros.
Las pigmentaciones gingivales son de origen multifactorial y pueden
estar asociadas a causas endógenas por la actividad melanoblástica
de cada individuo
nevos pigmentados ----------------------------------------------
Son lesiones cutáneas benignas muy frecuentes que se encuentran en la
práctica totalidad de la población. Son proliferaciones (tumores) benignas
derivadas de los melanócitos, las células responsables de la pigmentación
normal de la piel. Pueden ser lesiones planas o bien sobrelevades, y pueden
tener un color variable desde rosado o color carne a moratón, marrón oscuro
o negro. El número de nevus melanocíticos que desarrolla una persona a lo
largo de su vida es variable (con una media de 20 a 50) y se encuentra
influenciada por factores genéticos y ambientales (especialmente el grado de
exposición solar a qué ha sido expuesta la piel). Son proliferaciones dinámicas
que cambian a lo largo de la vida. Las pecas pueden oscurecer su color con la
exposición solar o durante el embarazo. Durante la edad adulta tienen
tendencia a perder progresivamente su pigmentación e, incluso, pueden
desaparecer en edades adelantadas.

melanoma -------------------------------------------------------
El melanoma de mucosa oral es un tumor de alta agresividad que debe ser
considerado como enfermedad sistémica en el momento del diagnóstico dado
el alto porcentaje de pacientes que presentan recurrencia locorregional y/o a
distancia a corto plazo. Por ello, pese a obtener amplios márgenes quirúrgicos
de resección, la disección cervical estandarizada, junto a la adición de
terapias adyuvantes, se consideraría una postura terapéutica razonable.

El diagnóstico y tratamiento precoz es la clave para mejorar el pronóstico, de


manera que toda lesión macular o nodular que aparezca sobre todo en
paladar duro y encía, especialmente en pacientes mayores de 60 años, deberá
biopsiarse de forma rutinaria.

La terapia genética, línea de investigación actual, supone un gran avance en


la mejora de la supervivencia de la enfermedad.
Tatuaje por amalgama--------------------------------------------
El tatuaje por amalgama también conocido como pigmentación por
amalgama, es el producto del depósito en el tejido conectivo
subepitelialde residuos de amalgama resultado de procedimientos
iatrogénicos por parte del odontólogo. La presentación clínica varía
dependiendo de la profundidad a laque se alberguen las partículas en
el tejido, radiográficamente se puede identificar la radiopacidad
correspondiente al fragmento de amalgama, en los estudios
histopatológicos se pueden observar las partículas de amalgama como
gránulos oscuros, sólidos e irregulares dispuesto entre los haces de
colágeno y vasos sanguíneo.

enfermedad de addison-------------------------------------------
Trastorno en el que las glándulas suprarrenales no producen
suficientes hormonas.

Específicamente, las glándulas suprarrenales producen cantidades


insuficientes de la hormona cortisol y, algunas veces, también de la
hormona aldosterona. Cuando el cuerpo está bajo estrés (por ejemplo,
combatiendo una infección), esta deficiencia de cortisol puede
ocasionar una crisis addisoniana mortal, caracterizada por la baja
presión arterial. Los síntomas no suelen ser específicos. Incluyen fatiga,
náuseas, oscurecimiento de la piel y mareos al ponerse de pie.

El tratamiento incluye tomar hormonas para reemplazar las que las


glándulas suprarrenales no producen.
síndrome de peutz-JEgher-----------------------------------------
El Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ), es una patología poco frecuente,
hereditaria, autosómica dominante, caracterizada por la pigmentación
de la mucosa oral y de la piel plantar y palmar, junto a una poliposis
gastrointestinal de tipo hamartomatoso. En su crecimiento dicho
pólipos pueden llegar a complicarse y causar intususcepción,
obstrucción y hemorragias intestinales. La mutación genética asociada
a éste síndrome es en el cromosoma 19p, en el gen STK 11, y en la enzima
LKB 1, que disminuye su función de supresión de tumores. Hay un
aumento de la enzima Cox-2, pudiendo llegar a asociarse a una mayor
incidencia de cáncer gastrointestinal y extraintestinal, por lo que es
importante una pesquisa precoz de los pólipos.

También podría gustarte