Está en la página 1de 2

Mecanismos fisiopatológicos básicos

Adriana Bassotti

En este apartado hemos seleccionado algunos de los edema intercelular (eczemas). Generalmente estas vesículas se
mecanismos fisiopatológicos que debemos considerar a la observan en el microscopio, pero no son apreciables
hora de estudiar las dermatosis más relevantes para el clínicamente.
ejercicio de la Medicina Interna. El resto de los 5. Por degeneración de las células basales: por mecanismos
mecanismos serán tratados en los diferentes capítulos inmunológicos se produce la apoptosis de las células de la capa
donde se estudia cada enfermedad en forma particular. basal como en el lupus eritematoso y liquen plano.
6. Por despegamiento subcórneo: es la que se produce por
Mecanismos fisiopatológicos involucrados en la despegamiento de la capa córnea como por ejemplo en el
producción de vesículas y ampollas impétigo.

Las vesículas y ampollas forman parte de numerosas Según el nivel anatómico del despegamiento:
enfermedades dermatológicas, por lo cual es importante 1. Intraepidérmicas:
establecer su mecanismo de producción y el sitio o nivel donde - Subcórneas: pénfigo foliáceo, pénfigo eritematoso, síndrome
éstas se localizan, ya que nos permitirá reconocer la entidad en de la piel escaldada estafilocóccica, impétigo ampollar, miliaria
estudio. cristalina, ampollas por fricción, quemaduras de primer grado,
Según el mecanismo de producción: dermatofitosis, etc.
1. Acantolítica: se produce por la pérdida primaria de la cohesión - Capa espinosa: eczema, ampollas por fricción, infección por
intercelular en los queratinocitos epidérmicos, ocasionada por herpes, quemaduras de segundo grado, lesiones por frío,
la destrucción de los desmosomas. Las células epidérmicas se prurigo solar, etc.
encuentran indemnes, pero sin conexión con las células - Suprabasal: pénfigo vulgar, pénfigo vegetante, pénfigo
adyacentes, adoptando una configuración redondeada (células paraneoplásico, etc.
acantolíticas). La acantólisis puede ser primaria como en el - Capa basal: eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica,
pénfigo o el síndrome de la piel escaldada estafilocóccica o lupus eritematoso, liquen plano, diabetes.
secundaria como en las infecciones virales. Las células 2. Unión dermoepidérmica:
acantolíticas pueden ponerse en evidencia mediante el test de - Lámina lúcida: penfigoide ampollar.
Tzanck. - Por debajo de la lámina basal: quemaduras de segundo grado,
2. Degeneración balonizante: se produce por edema intracelular dermatitis herpetiforme, eritema multiforme, necrólisis
que provoca un halo perinuclear que finalmente ocasiona la epidérmica tóxica.
destrucción del núcleo celular. Las células aumentan de
tamaño, se necrosan y se forma una ampolla multilocular. Se Mecanismo etiopatogénico de las infecciones
observa en las infecciones virales como herpes, varicela y bacterianas cutáneas
zoster.
3. Cambios degenerativos de la zona basal: por compromiso de En la producción de las infecciones bacterianas es muy importante
las estructuras responsables de la unión de las células basales a conocer el papel que desempeña la integridad de la piel como
la dermis (hemidesmosomas) como en el penfigoide ampollar. barrera antimicrobiana a través de la flora bacteriana cutánea
4. Espongiótica: (aspecto similar al de una esponja) por ingreso de normal, promoviendo la Interacción entre flora normal y agentes
líquido tisular en el interior de la epidermis determinando patógenos, la liberación de enzimas, la interferencia bacteriana y
01
la inducción de inmunidad. Mecanismo etiopatogénico de las infecciones
micóticas superficiales

Los dermatofitos, hongos queratinofílicos, con


gran afinidad por estructuras queratinizadas como
la piel y faneras, cuando invaden la superficie
cutánea inician una lucha con la flora microbiana
residente para poder establecerse y ejercer su
acción patógena.
Según el tipo de transmisión se los agrupa en 3
categorías:
- Antropofílicos: de persona a persona.
- Geofílicos: del suelo a persona o animal.
- Zoofílicos: de animal a persona.
El hongo cuando invade la piel produce la

Los factores que impiden la colonización patógena son:


descamación, participación de anticuerpos, liberación de enzimas
como las defensinas y antiadhesinas.
Los factores que la favorecen: disminución de la flora normal,
inmunodepresión, alteraciones en el microambiente como pH,
humedad, oclusión, etc.
Si la colonización persiste y aumenta, se incrementa la virulencia
de los gérmenes con posibilidad de liberación de toxinas que
darán manifestaciones sistémicas. De esta manera a partir de un
foco cutáneo podemos desembarcar en una sepsia bacteriana.
Barrera inmunológica antimicrobiana

liberación de queratinasas, facilitando su penetración y penicilinas


con la finalidad de destruir la flora microbiana que actúa como
barrera cutánea y facilitar la infección micótica. Se produce la lisis
bacteriana cuyos restos generan inflamación (PMN) y
sobrecrecimiento de otra flora microbiana, involucrada en la
resistencia a los tratamientos instaurados en muchas
oportunidades.
Si las bacterias de la flora cutánea poseen en cambio b-lactamasas,
destruyen la penicilina liberada por el hongo e impiden la
destrucción de la flora normal y el establecimiento del hongo con
su acción patógena.
Importan además el pH, temperatura, humedad, presencia de
globulinas, ferritina, quelantes de metales en el suero del paciente
La barrera cutánea inmunológica está integrada por la inmunidad que pueden dificultar su crecimiento.
humoral, liberando los linfocitos B, Ig A, M, G contra bacterias y
Bibliografía
toxinas bacterianas. - Parra de Cantú V. Lesiones elementales. En Driban N, Parra de Cantú V, Bassotti
de Ahuad A. Dermatología semiología sistematizada. EDIUNC. 66-70. Mendoza.
La inmunidad celular también participa luego de la presentación y 2007.
procesamiento del Ag en la formación de una respuesta Anitua E, Piñas L, Alkhraisat MH. Histopathological features of oral lichen planus
and its response to corticosteroid therapy: A retrospective study. Medicine
inmunitaria celular antígeno (bacteria) específica. (Baltimore). 2019;98:e18321
02

También podría gustarte