Está en la página 1de 408

La Huerta

Hidropónica Popular
Curso Audiovisual

- 2003 -
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS


PARA EL DESARROLLO

MANUAL TECNICO

LA HUERTA HIDROPONICA
POPULAR
Curso Audiovisual

César Marulanda
Consultor FAO

Juan Izquierdo
Oficial Regional de Producción Vegetal, FAO

OFICINA REGIONAL DE LA FAO


PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

3ª. Edición ampliada yrevisada


Santiago, Chile

2003
1ª. Edición, 1994
2ª. Edición revisada, 1997
3ª. Edición ampliada y revisada, 2003

__________________________________________________________________
La información, denominaciones y puntos de vista que aparecen en este libro
no constituyen la expresión de ningún tipo de opinión de parte de la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ni
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con respecto
a la situación legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o de
sus autoridades, o en lo concerniente a la delimitación de sus fronteras o límites.

La mención de empresas específicas, marcas de productos o ciertas


compañías manufactureras, no implica que ellas estén siendo recomendadas por
la FAO, por sobre otras de la misma naturaleza y características, que no
aparezcan indicadas en el texto.

La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe autoriza


la reproducción fiel del contenido total o parcial de este libro, siempre que se
haga sin fines comerciales y se mencione la fuente del documento. Se
agradecerá enviar a esta Oficina Regional un ejemplar del material reproducido.

Se agradece la colaboración de la Dra. Gilda Carrasco y de estudiantes de la


Facultad de Agronomía, Universidad de Talca, Chile, en la conducción de
experimentación en nutrición vegetal en hidroponía popular. Ello ha
permitido la validación y modificación de la solución nutritiva HHP
recomendada en la primera edición de 1993. La fórmula (HHP1) está
indicada en la sección 6 de este manual. La constante colaboración del Dr.
Sc. Juan Figueroa en apoyo del desarrollo de la hidroponía popular
en Chile es reconocida.
_________________________________________________________________

-2-
INDICE
Página

PROLOGO 6

1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS 8

2. MANUAL TECNICO DEL CURSO AUDIOVISUAL:


"LA HUERTA HIDROPONICA POPULAR (HHP)" 17

CLASE 1: Localización e instalación de una


huerta hidropónica 17

CLASE 2: Recipientes y contenedores 27

CLASE 3: Sustratos o medios de cultivo 46

CLASE 4: Preparación, siembra y manejo de


almácigos 51

CLASE 5: Métodos para hacer hidroponía


popular 59

CLASE 6: Nutrición de las plantas 74

CLASE 7: Manejo y control de plagas 95

CLASE 8: Costos y rentabilidad de la Huerta


Hidropónica Popular 105

-3-
Página

ANEXOS

ANEXO I. Productividad en Cultivos Hidropónicos 112

ANEXO II. Capacidad de Retención de Agua 113

ANEXO III. Densidad de Diferentes Sustratos 114

ANEXO IV. Características, Ventajas y Propiedades


Fisico-químicas de la Cascarilla de Arroz 115

ANEXO V. Especies de Siembra Directa en Huertas


Hidropónicas Populares (HHP): Períodos
de tiempo transcurridos entre fases y
profundidad de siembra 117

ANEXO VI. Especies que se Siembran por el Sistema


de Trasplante en HHP:
Número de semillas por gramo, distancias y
profundidad de siembra en el germinador 119

ANEXO VII. Especies que se Siembran por el Sistema


de Trasplante en HHP: Períodos de tiempo
transcurridos entre fases 121

ANEXO VIII. Especies de Siembra Directa en HHP:


Distancias de siembra recomendadas 123

ANEXO IX. Especies que se siembran por el Sistema


de Trasplante en HHP: Distancias de trasplante 125

ANEXO X. Especies de Siembra Directa en HHP:


Calendario de épocas de siembra para Chile 127

-4-
ANEXO XI. Especies que se Siembran por el Sistema
de Trasplante en HHP:
Calendario de épocas de siembra para Chile 129

ANEXO XII. Plantas Aromáticas y Medicinales que se


Pueden Producir Mediante el Sistema
de Hidroponía Popular 130

-5-
PROLOGO

La tendencia a la mega-urbanización de las ciudades de América


Latina y el Caribe, asociada a los problemas de pobreza y marginalización
socioeconómica de sus suburbios, está vinculada a las graves limitantes que
afectan el desarrollo rural de los países de la Región. El poblador rural o el
suburbano con escasos recursos, bajos ingresos, incertidumbre laboral y un
cada vez más limitado acceso a las fuentes de alimentos, requiere un esfuerzo
muy especial de los gobiernos, instituciones y agencias, y de toda la Región en
forma global.

El desarrollo y la apropiación de tecnologías es parte de uno de los


mandatos recibidos por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. A través de este proceso, que incluye
capacitación y transferencia de tecnologías aptas para las condiciones
socioeconómicas de los países, se intenta promover el desarrollo de
herramientas que permitan mejorar las condiciones de vida, e incrementar el
ingreso y la alimentación de sus pobladores.

En este sentido, la hidroponía popular está comenzando a consolidarse


en la Región como una opción imaginativa en la lucha contra la pobreza. En
muchos países constituye parte de la base de programas nacionales; en otros se
encuentra todavía en proceso de desarrollo. Representa, sin lugar a dudas, una
opción en la mejora del ingreso y de la calidad de vida, que maximiza los
componentes de la información, a la vez que reduce a un mínimo el de
inversión, ofreciendo una alternativa sostenible de desarrollo.

La hidroponía popular fue probada a través del Proyecto Regional para


la Superación de la Pobreza en América Latina y el Caribe (RLA/86/004),
desarrollado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en
distintos países de la Región. La Oficina Regional de la FAO para América
Latina y el Caribe ha tomado la iniciativa, conjuntamente con la Oficina del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Santiago de Chile, de unir
esfuerzos e iniciar una actividad integrada con la finalidad de difundir esta
tecnología.

Para tal efecto se preparó una unidad audiovisual pedagógica y un

-6-
manual técnico complementario para ser puestos a disposición de los
programas nacionales, instituciones no gubernamentales, organizaciones
religiosas, organizaciones de beneficencia y otras instituciones que quieran
promover, aplicar, y fundamentalmente transformar y potenciar, el desarrollo
de microempresas de producción de hortalizas frescas, sanas y abundantes.

El presente manual da seguimiento a una publicación de la FAO


preparada por la División de Producción y Protección Vegetal de la Sede en
Roma, publicada en 1990, sobre cultivo sin tierra para la producción hortícola.
Dicho documento, de elevado nivel técnico, conjuntamente con otros
producidos por el Proyecto del PNUD antes mencionado sirvieron de base para
la preparación del video y del manual.

La hidroponía popular ha demostrado ser una opción casi única en su


enfoque, a través del cual se puede hacer productivo el tiempo disponible de
las amas de casa y de los niños de los sectores populares, que muchas veces
permanecen la mayor parte del tiempo en su vivienda. La capacidad de cultivar
productos hortícolas casi perfectos, que demuestran ser competitivos y sanos
en los mercados más exclusivos, no solamente mejora la autoestima de los
hidrocultores, sino que les permite acceder a formas de organización y de
gestión (microempresas) que generan procesos culturales de promoción
personal y de superación de la pobreza. Este enfoque ha sido desde siempre
una preocupación fundamental de nuestra Organización.

Rafael Moreno R.
Subdirector General
Representante Regional para América
Latina y el Caribe

-7-
1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS

La Hidroponía Popular o "Cultivo Sin Tierra" permite, con reducido


consumo de agua y pequeños trabajos físicos pero con mucha dedicación y
constancia, producir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños
espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos
desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. La Hidroponía
Popular puede ser denominada una tecnología de desecho y de lo pequeño.

Con esta tecnología de agricultura urbana se aprovecha


productivamente parte del tiempo libre del que siempre disponen algunos
miembros de la familia y que, por lo general, es desaprovechado en actividades
que poco contribuyen al desarrollo y la proyección del núcleo familiar. Las
productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son
realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son superiores a las obtenidas
mediante el sistema tradicional de cultivo hortícola (Anexo I).

Los objetivos más importantes de la Huerta Hidropónica Popular


(HHP) son los siguientes:

1. Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin


aumentar los costos.
2. Fortalecer la economía familiar, generando ingresos y disminuyendo
los costos de la canasta básica de alimentos.
3. Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay
fácil acceso a un empleo estable.
4. Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión
comunitaria.
5. Fomentar la microempresa, iniciándola por medio del
aprovechamiento del tiempo libre de algunos miembros de la familia.
6. Dar a personas de avanzada edad o con limitaciones físicas y mentales,
la posibilidad de sentirse útiles y valiosas para su familia, para la
comunidad y para sí mismas.
7. Inducir en los niños un interés precoz por las actividades productivas a
nivel familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se
desarrollan.

-8-
El objetivo del Curso Audiovisual es poner a disposición de los
usuarios, capacitadores y destinatarios finales, la tecnología apropiada de la
hidroponía popular, conducente a la promoción y formación de microempresas
hortícolas en zonas suburbanas y rurales con características sociales y
económicas de pobreza y marginalización.

El Manual Técnico "La Huerta Hidropónica Popular" complementa


dicha información y es parte del paquete tecnológico provisto a través del
Curso Audiovisual de auto instrucción (video): "Huertas Hidropónicas
Populares", preparado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina
y el Caribe (FAO/RLAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).

Juan Izquierdo
Oficial Principal de Producción Vegetal
Oficina Regional de la FAO para
América Latina y Caribe

-9-
1.a 1.b

1.c 1.d

FOTO 1

a - cultivo hidropónico en caña de bambú; b - albahaca en canal profundo,


gravilla; c - recinto penitenciario, Taltal; d - grupo de monitores y madres

Las huertas hidropónicas populares (HHP) permiten utilizar


cualquier espacio y material, por pequeños e inútiles que parezcan. Lo más
importante es la voluntad, la dedicación y el deseo de participar constantemente en
el propio desarrollo, en el progreso familiar y/o social.

- 10 -
2.a 2.b

2.c

FOTO 2

a - productos cosechados; b - berros producidos en el sistema de raíz flotante; c –


lechuga, raíz flotante, baja densidad

La diversidad, calidad y alta productividad son las características


sobresalientes de los productos obtenidos en las HHP (foto 2a) desarrolladas hasta
el momento en los sectores suburbanos y rurales de varios países de América
Latina y el Caribe a través de distintas tecnologías (fotos 2 b y 2 c).

- 11 -
3.a 3.b

3.c 3.d

FOTO 3

a - venta de hortalizas en la calle; b - realidad de las ventas callejeras de alimentos; c


y d - venta de alimentos en la calle

El producto obtenido por HHP disminuye los riesgos para la salud


humana de consumir hortalizas producidas en condiciones de cultivo y de
manejo poscosecha con deficiencias de higiene.

- 12 -
4.a 4.b

4.c

FOTO 4

a - autoinstrucción con apoyo de monitores; b - mujeres festejando el “primer”


rabanito; c – actividad de capacitación, proyecto FAO-INNFA, Ecuador

Aunque el curso “La Huerta Hidropónica Popular” es de auto-instrucción y aporta


todos los elementos técnicos necesarios para una exitosa localización y conducción
de una HHP, en las fases iniciales se necesita del apoyo de técnicos o personas
capacitadas. Estas deben desarrollar con los destinatarios un profundo compromiso
social y deben experimentar el deseo de contribuir a la mejora de las condiciones
de vida de importantes sectores marginados del suburbio y del campo.

- 13 -
FOTO 5

Con el sistema HHP se obtiene uniformidad y alta calidad de los


productos.

- 14 -
6.a 6.b

6.c

FOTO 6

a - niñez en extrema pobreza; b - niños en la escuela; c - niños

La niñez es el sector más golpeado por las condiciones de extrema


pobreza. La HHP puede contribuir a mejorar la calidad de su alimentación.

- 15 -
2. MANUAL TECNICO DEL CURSO
AUDIOVISUAL "HUERTAS
HIDROPONICAS POPULARES"

CLASE 1

LOCALIZACION E INSTALACION
DE UNA HUERTA HIDROPONICA

Una vez decididos a formar nuestra Huerta Hidropónica Popular


(HHP), uno de los primeros pasos es definir el lugar donde la vamos a ubicar.
Estas huertas pueden ser localizadas en distintos lugares de la vivienda
(paredes, techos, patios, ventanas, terrazas).

Existen algunos criterios importantes que deben ser tomados en cuenta


para obtener mayor eficiencia, mejores resultados y éxito en el producto final y
en la empresa comercial que nos proponemos. El criterio más importante es
ubicar nuestra huerta en un lugar donde reciba como mínimo seis (6) horas de
luz solar. Para esto es recomendable utilizar espacios con buena iluminación, y
cuyo eje longitudinal mayor esté orientado hacia el norte. Se deben evitar
aquellos espacios sombreados por árboles, los lugares inmediatos a casas u
otras construcciones y los sitios expuestos a vientos fuertes.

La mayoría de los Cultivos Hidropónicos se hacen a libre exposición,


pero en aquellas zonas caracterizadas por excesivas lluvias se deberá prever la
instalación de algún tipo de techo plástico transparente, de uso agrícola.

Es también muy importante la proximidad a una fuente de agua para


los riegos, con el fin de evitar la incomodidad y el esfuerzo que significa
transportar los volúmenes de agua necesarios.

Algunos elementos, como los recipientes plásticos para el


almacenamiento del agua y los nutrientes, la regadera y un pulverizador,
deberían estar cerca de los cultivos de nuestra huerta, ya que son elementos
que se utilizarán muy frecuentemente. Es importante prevenir ataques de
pájaros, que pueden producir daños importantes, especialmente cuando se
utiliza un sustrato sólido, como cascarilla de arroz.
La idea de que los cultivos sin tierra sólo se pueden obtener en
condiciones de invernaderos plásticos no es complemente cierta. Algunas
- 16 -
experiencias conducidas en distintos países de América Latina y el Caribe con
cultivos de apio, acelgas, lechugas, nabos, pepinos, perejil, rabanitos, tomates y
otras hortalizas, sin utilizar cobertura plástica, indican que es posible obtener
buenos productos y plantas a la libre exposición, cuando ellas están adaptadas
a las condiciones ambientales del lugar donde se cultivan.

La cubierta plástica (o de vidrio) sólo se necesita cuando se cultivan


hortalizas o plantas fuera de las condiciones a las cuales están adaptadas y
cuando se desea evitar los riesgos de infecciones y ataques de algunos de sus
enemigos naturales. Cuando existen diferencias ambientales (heladas o
temperaturas muy elevadas) es posible compensarlas con una mejor nutrición y
cuidados a través del cultivo hidropónico.

Hay hortalizas que se adaptan a todas las condiciones de clima de la


mayor parte de las regiones habitadas del mundo. Así, es posible cultivar
repollos, arvejas, cebollas, frutillas o fresas, y plantas aromáticas y
ornamentales, en épocas o climas fríos; también se puede cultivar habichuelas
o porotos verdes, acelgas, tomates, cilantro, pepinos, remolacha y muchas otras
plantas, en épocas o climas intermedios; y ají, albahaca, ahuyamas o zapallos,
melones, pepinos, pimentones, sandías, tomates y otras, en épocas o climas
calientes.

Es muy importante y se recomienda decididamente que el lugar


destinado a la huerta hidropónica popular esté cercado, para impedir la entrada
de animales domésticos (aves de corral, conejos, gatos, perros) o personas
irresponsables. Este es uno de los elementos limitantes para iniciar y hacer
prosperar una HHP. Si no es posible aislar la huerta de este tipo de animales o
personas, la recomendación es no invertir ningún esfuerzo, porque más tarde o
más temprano éste será perdido, generándose una gran desmotivación.

Quienes, además de mejorar su alimentación, deseen obtener ingresos


adicionales a través de una huerta hidropónica popular, deberán planear una
mayor producción, para lo cual es necesario disponer de mayores espacios. En
estos casos, sin embargo, los criterios de ubicación siguen siendo los mismos.

El espacio en sí mismo no es el factor más limitante para los cultivos


hidropónicos. Es posible cultivar una HHP en menos de un metro cuadrado
o en la mayor de las terrazas o patios caseros que se puedan tener en una
vivienda urbana.
La mayoría de las HHP instaladas en diferentes países tienen un área

- 17 -
que varía entre 10-20 metros cuadrados, pero hay familias o grupos que
cuentan con áreas de cultivo superiores a 200 metros cuadrados, lo que les
permite comercializar su producción,.

Combinando las diferentes formas de HHP que existen (canales


horizontales recostados en las paredes de las viviendas o muros; canales
angostos y poco profundos; camas de cultivo hechas en madera; recipientes
tubulares verticales en PVC o plástico; simples tiestos plásticos individuales,
etc.) se puede tener una atractiva y provechosa huerta de hortalizas limpias y
nutritivas.

- 18 -
RESUMEN

Criterios para definir el lugar donde ubicar una huerta hidropónica


popular:

! disponer de un mínimo de seis (6) horas de luz solar al día en el


lugar elegido,

! próximo a la fuente de suministro de agua,

! no expuesto a vientos fuertes,

! próximo al lugar donde se preparan y guardan los nutrientes


hidropónicos,

! no excesivamente sombreados por árboles o construcciones,

! ser protegido o cercado para evitar el acceso de animales


domésticos,

! posible de proteger contra condiciones extremas del clima(heladas;


granizo; alta radiación solar; vientos), y

! lejos de focos de contaminación con aguas servidas o desechos


industriales.

- 19 -
7.a 7.b

7.c

FOTO 7

a - aprovechamiento de los espacios; b - señora con contenedores tradicionales


c - mesas simples para HHP

Todo espacio, por pequeño que sea, es útil para cultivar hortalizas en
HHP. Lo importante es la voluntad, la dedicación y la constancia.

- 20 -
8.a

8.b

FOTO 8

a – cultivos en patios pequeños; b - cultivos en una terraza

A través de las HHP, los patios pequeños pueden producir tres o


cuatro veces más por unidad de superficie que el sistema tradicional. El
esfuerzo físico es menor, pero la dedicación y constancia deben ser mayores.

- 21 -
FOTO 9

Las paredes o patios bien iluminados por lo menos durante seis horas,
permiten aprovechar espacios muy pequeños para realizar HHP.

- 22 -
FOTO 10

Cuando los espacios son muy pequeños pero hay suficiente luz solar,
se pueden utilizar bandejas en forma de pisos superpuestos para aumentar la
superficie disponible para la HHP.

- 23 -
11.a 11.b

11.c 11.d

FOTO 11

a - terrazas y techos mostrando contenedores hidropónicos; b - azotea; c - contenedor


en patio de una casa; d - barrio popular

Cuando las terrazas y techos de las viviendas no están expuestos a vientos


fuertes, y la estructura de la vivienda es sólida, pueden aprovecharse para hacer una
HHP mientras se reúnen los recursos para realizar un nuevo proyecto.

- 24 -
12.a 12.b

12.c

FOTO 12

a - almacigueras; b - almácigo “speedlings”; c - almácigo en surcos

Los almácigos, y en general las HHP, deben ser protegidos del acceso no
controlado de animales, niños muy pequeños o personas no responsables, para evitar
daños a los almácigos o a las plantas que están en los contenedores.

- 25 -
13.a 13.b

13.c 13.d

FOTO 13

a - berros, producción con sistema en “cascada” con gravilla, vista general; b -


lechuga morada, producción con sistema de “balsa flotante”, raíces; c - lechuga,
vista general; d – localización, condiciones mínimas

Localizar adecuadamente una HHP requiere de un mínimo de condiciones,


tecnología y de mucha imaginación (13 a) para la ubicación en patios (13 b) y/o
invernaderos (13 c y d).

- 26 -
CLASE 2

RECIPIENTES Y CONTENEDORES

Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir


deben estar de acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y
económicas y las necesidades y aspiraciones de progreso y desarrollo del
grupo familiar.

Para iniciar la HHP e ir adquiriendo los primeros conocimientos


prácticos podemos utilizar, por ejemplo, cajones de empacar frutas; neumáticos
o llantas viejos; bañeras infantiles; fuentes plásticas en desuso; o bidones
plásticos rotos, recortados por la mitad. Recipientes tan pequeños como los
envases plásticos para helados, los vasos plásticos desechables y los potes de
aceite o margarina, son suficientes para cultivar acelgas, cebollas, cilantro,
lechugas, perejil y otras hortalizas.

Las bolsas o mangas plásticas de color negro, como las que se usan
para plantas de vivero, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy
productivos en pequeños espacios. Las bolsas son aptas para especies como
tomate, pepino, pimiento, pimentón y cebolla. A medida que se progresa en el
aprendizaje y se comprueba la eficiencia del sistema se pueden instalar en las
paredes canales o canoas hechas con plástico negro, sostenido con hilos o pitas
colgadas de las paredes o colocadas en la base de ellas.

Si se dispone de espacio suficiente es importante no quedarse


solamente con estos contenedores pequeños; el progreso en conocimientos
debe unirse a la ampliación del tamaño de los cultivos y a la diversificación de
las especies. Una superficie de 30 metros cuadrados de HHP permite obtener
un ingreso constante a lo largo del año.

En la expansión de la huerta pueden incluirse contenedores de madera


de por lo menos 1,5 metros cuadrados de área, mangas verticales y otro tipo de
estructuras más productivas y que demandan el mismo tiempo y esfuerzo que
una gran cantidad de los pequeños recipientes que nos han servido para
adquirir las primeras experiencias. En la Clase 2 del video sobre HHP,
complementario a este Manual, se puede observar la construcción de un
contenedor.

- 27 -
Si además de producir alimento sano para nuestra familia deseamos
obtener un ingreso extra a través de la huerta hidropónica popular, debemos
pensar en construir un número de contenedores que nos permitan una mayor
producción de especies vegetales (hortalizas, plantas medicinales,
ornamentales y forrajeras).

Características de los recipientes y contenedores

Las dimensiones (largo y ancho) de los contenedores pueden ser muy


variables, pero su profundidad en cambio no debe ser mayor de 10-12 cm,
dado que en el sistema HHP no es necesario un espacio mayor para el
desarrollo de las raíces de las plantas. Se exceptúan solo dos casos:

Cuando se quiere cultivar zanahorias, la profundidad del contenedor


debe ser como mínimo de 20 cm. Para producir forraje hidropónico debe ser
como máximo de 5 cm. En el caso de los demás cultivos, las dimensiones
máximas recomendadas (unidad de producción para HHP) para estas cajas son
las siguientes:
largo 2,00 metros
ancho 1,20 metros
profundidad 0,12-0,15 metros

Dimensiones superiores a éstas implican mayores costos en materiales


(madera, plástico, sustrato) y mayores dificultades y riesgos en el manejo. Las
dimensiones mínimas son muy variables, pues dependen de la disponibilidad
de espacio, los materiales que se puedan conseguir a menor costo y de los
objetivos de la huerta (aprendizaje, recreación, experimentación o producción
para la venta).

Veamos cómo construir una caja de madera, a la que llamaremos


"unidad de producción para la HHP" o "contenedor". Se recomienda
observar detenidamente el Diagrama 1.

Materiales y construcción del contenedor

Los materiales que se necesitan son los siguientes:

- tablas en desuso o nuevas, dependiendo de las posibilidades


económicas (dos de 2 metros; dos de 1,20; trece de 1,30; y seis de 0,32
de largo)
- 28 -
- 110 clavos de 1 1/2 pulgada, martillo, serrucho, engrampadora
(corchetera) y cinta métrica (huincha)
- 3,68 m2 (2,36 x 1,56) de plástico negro de calibre 0,10
diez centímetros de manguerita de polietileno o caucho, de color
negro, de 7 a 10 milímetros de diámetro.
1. Después de calcular y medir las dimensiones cortamos las tablas en
forma muy pareja, obteniendo las dos tablas de 2 m que conforman el largo
y las dos de 1,20 m del ancho del contenedor (este ancho nos permite
trabajar cómodamente alrededor del contenedor).

2. Clavando estas cuatro tablas obtenemos el marco del contenedor.


El ancho de 12 cm de las tablas nos da la altura ideal. Estas son las
dimensiones que tomaremos como ejemplo dentro de este Manual.

3. Las tablas de 1,30 m se clavan atravesadas a lo ancho en la parte


que irá hacia abajo, colocando primero las de los dos extremos, que deben
ir perfectamente alineadas por todos los lados con las del marco. Las demás
se clavan dejando una separación de 3-4 cm entre una y otra, con lo que
queda terminada la caja, cuya altura no debe ser superior a 12 cm. Al clavar
las tablas, hay que tener la precaución de que éstas queden bien
emparejadas en las esquinas y bordes, para que no haya salientes que
pudieran romper el plástico, ya que esto afectaría la impermeabilidad de la
cama, ocasionaría desperdicio de agua y nutrientes, y disminuiría la
duración.

4. Después de terminada la caja, clavamos las seis patas en los cuatro


extremos y en el centro de cada lado; deben colocarse en la parte externa de
la cama, nunca en su parte interior, pues allí dificultan la colocación del
plástico, disminuyen el área útil y hacen más difícil las labores de manejo.
La función de las patas es hacer que la base de la cama quede separada del
suelo, permitiendo una buena circulación de aire. De este modo ayuda a que
no se produzca humedecimiento del área próxima al cultivo y se disminuye
el riesgo de enfermedades y la aparición de algunos insectos que se
establecen debajo de ella sin ser detectados. Veinte (20) centímetros de
separación entre la base de la cama y el suelo son suficientes, pero del
punto de vista de la comodidad de quien trabaja en la HHP y de la
prevención de daños por niños o animales, la altura ideal de las patas es un
metro, pero se debe considerar que esto conlleva mayores gastos en
madera.

- 29 -
Colocación del plástico (impermeabilización)

Para impermeabilizar el contenedor se necesita un plástico negro


de calibre 0,10; su función es evitar el humedecimiento y pudrición de la
madera e impedir que se pierdan los nutrientes rápidamente. El color negro
es para evitar la formación de algas y para dar mayor oscuridad a la zona de
las raíces. El plástico nunca debe colocarse sobre el piso, a menos que se
hayan barrido de éste todas las asperezas que pudieran perforarlo o que esté
forrado con periódicos viejos. Siempre debería medirse y cortarse sostenido
en el aire.
5. El cálculo de las dimensiones para cortar el plástico se hace de la
siguiente manera: el largo total del contenedor deberá ser de más de tres (3)
veces su altura. Tomando como ejemplo las dimensiones que ya hemos
dado, tenemos dos (2) metros más 12 x 3 = 36 centímetros, lo que nos da un
total de dos metros con treinta y seis centímetros. Esto es lo que debemos
cortar para el largo. Para el ancho medimos la dimensión que tiene, que es
de 1,20 metros más tres veces la altura (12 cm) lo que nos da un total de un
metro con cincuenta y seis centímetros.

6. Ahora procedemos a colocarlo en el contenedor con mucho


cuidado, para no romperlo ni perforarlo con las astillas de la madera, clavos
salientes o las uñas. En las esquinas, el plástico debe quedar bien en
contacto con el marco y con la base (ver video). El plástico debe
engramparse (corchetearse) a los costados exteriores del marco del
contenedor (ver video).

Colocación del drenaje

7. Todo recipiente que se va a destinar a HHP en sustrato sólido (este


punto será explicado más adelante) deberá tener un orificio de drenaje, por
el cual podrán escurrir los excesos de agua o de sales nutritivas. En los
contenedores, este drenaje debe estar ubicado en la mitad de uno de los
extremos. A una altura de 1,5 cm haga un orificio de 7 mm, por donde se
pasará un trocito de manguera de la misma dimensión, preferentemente de
color negro. Esta manguerita debe tener 10 cm de largo y tiene que quedar
conectada en forma hermética por dentro del plástico en una longitud no
mayor de 1,5 cm.

8. Para que el sellado entre la manguerita y el plástico sea hermético,


se usa un clavo caliente o un cigarrillo encendido aplicado en el centro del
- 30 -
sitio donde la manguerita hace contacto con el plástico; se empuja la
manguera de afuera hacia adentro, de tal manera que en un solo
movimiento quede soldada a él (ver video). Después de introducida la
manguerita en el plástico se deja enfriar para que haya un mejor sellado.

9. Luego se comienza a colocar el sustrato justamente en el punto del


drenaje y desde ese extremo hacia el resto del contenedor, lo que evitará
cualquier movimiento del plástico y que la manguera se despegue (ver
video). El contenedor se coloca sobre el terreno, dejando un pequeño
desnivel hacia el punto de drenaje, que puede ser de 0,5 a 1 por ciento
(equivalente a 0,5 - 1 cm de desnivel por cada metro de longitud que tenga
el contenedor). Si el contenedor va a ser utilizado para cultivar lechugas en
el sistema de raíz flotante (que se explicará más adelante) no debe
perforarse el drenaje, ya que se necesita conservarlo en agua con los
nutrientes por varias semanas.
En aquellos casos en que el espacio permita colocar varias
unidades de producción (contenedores) hay que tener en cuenta la
ubicación de los mismos, dejando un pasillo de cincuenta (50) centímetros
para poder circular a su alrededor con facilidad. Un contenedor de este tipo,
bien construido e impermeabilizado correctamente, puede durar más de
cuatro años en uso constante, sin que haya que hacerle reparaciones ni
sustituciones de ninguna de sus partes.

Otro tipo de contenedores

Las mangas verticales y los canales horizontales (atravesados)


constituyen otro tipo de contenedores, igual de eficientes que el anterior
pero que sirven para espacios más pequeños.

Mangas verticales
Las mangas verticales vienen ya fabricadas en diferentes anchos y
calibres. Debe preferirse el calibre 0,20, el ancho de 20 centímetros y el
color negro (el calibre 0,20 es importante, dado que deben soportar el peso
del sustrato). Estas mangas se compran por kilos o por metros, ya listas para
hacerles las perforaciones donde irán las plantitas. El procedimiento es el
siguiente:

1. Corte trozos de la manga (ver video) de dos metros de largo, o del


largo que considere que puede manejar de acuerdo con el sitio donde las va
a colgar y a la estatura de quienes las van a regar y a cuidar.
- 31 -
2. Sobre una mesa larga, o sobre el piso bien limpio y cubierto con
papel periódico (para no perforar el plástico) extienda la manga en forma
plana. Trace una línea de 12 cm en cada uno de los extremos, utilizando un
plumón o marcador (ver Diagrama 2).

3. Desde una de esas líneas inicie la marcación de puntos distanciados


según el cultivo que prefiera sembrar (vea las distancias sugeridas para los
diferentes cultivos de trasplante en el Anexo V) iniciando con dos puntos
paralelos al borde de la manga y a 2 cm de su borde; después trace un solo
punto a la distancia seleccionada, pero ubicándolo en el centro de los dos
anteriores y conformando un triángulo. Siga alternando en la misma forma
dos puntos y un punto hasta la línea que trazó en el extremo opuesto (ver el
video). De vuelta a la manga, trace las líneas de base a 12 cm de cada uno
de los extremos e inicie el mismo procedimiento del lado anterior,
comenzando siempre en el mismo lado. No marque dos puntos, sino uno en
el centro de la manga y después los dos laterales. Siga alternando uno y dos
puntos a las distancias que ya seleccionó, hasta que llegue al otro extremo
(ver el video).

4. Cuando la manga haya quedado marcada con puntos por ambos


lados, tome un trozo de tubo de metal de 20 cm de largo y 2,5 cm de
diámetro, al que le haya afilado un borde exterior en uno de sus extremos
(en redondo). Tome un pedazo de cartón o varias páginas de periódico
dobladas, de un ancho un poco inferior al diámetro de la manga, y métalo
por uno de sus extremos hasta que llegue a la zona de los puntos. Ahora
apriete el extremo afilado del tubo (ver video) en el centro de cada uno de
los puntos marcados y haga girar el tubo (apretando con presión) hasta
cortar el círculo de plástico. Siga avanzando hacia el otro extremo,
repitiendo este procedimiento y deslizando el trozo de cartón o de periódico
por el interior de la manga para que el tubo sólo corte la cara
correspondiente de ella. No corte hasta el otro lado en un punto que no
corresponda.

5. A 8 cm de uno de los extremos amarre la manga con un cáñamo,


hilo o fibra de nylon, dando varias vueltas y apretando fuertemente el nudo.

6. Ahora, ya se puede iniciar el llenado de la manga con la mezcla de


sustrato (su composición se explicará más adelante) que debe estar hecha y
humedecida por lo menos desde el día anterior, especialmente si tiene

- 32 -
cáscara de arroz, que tarda muchas horas en humedecerse lo suficiente. No
eche el sustrato dentro de la bolsa si no está previamente mojado; ya dentro
de ella será imposible mojarlo antes de la siembra, lo que es muy
importante.

7. Cuando haya terminado de llenar la bolsa con el sustrato húmedo,


colóquela verticalmente dándole algunos golpecitos suaves sobre el piso
limpio de asperezas, para bajar el sustrato. La manga se cierra por su parte
superior, de la misma forma que se cerró en el otro extremo, y con una
tijera se le hace un corte redondo de 3 cm de diámetro que es por donde se
le suministrará el riego. También es posible, con un poco más de trabajo,
colocarle un pedazo de botella desechable a manera de embudo, con la tapa
perforada con seis hoyitos, amarrando la boca de la botella cuando se hace
el nudo de la manga en la parte superior.

8. La manga se deja colgada o recostada. No se siembra el mismo día


que se llenó, sino que durante dos o tres días se deben aplicar riegos con
solución nutritiva para que el sustrato baje o se estabilice. Después de esto y
a la sombra, se trasplantan las plántulas de la especie que se haya
seleccionado. Para el trasplante se hacen hoyos que apuntan hacia abajo a
través de cada una de las perforaciones de la manga y se meten las raíces
con mucha paciencia y cuidado, tratando de no romperlas ni maltratarlas.

Si el tiempo es soleado y caluroso, se deja la manga a la sombra


durante tres días, para asegurar el prendimiento y después se cuelga en el
sitio donde va a quedar definitivamente (ver video). Los excesos de agua y
nutrientes saldrán por el extremo donde se hizo el nudo inferior. Este
líquido se debe recoger y aplicar nuevamente en los riegos posteriores.

En las mangas verticales no se siembran especies de siembra


directa, sólo deben sembrarse especies de trasplante. Usando este sistema se
han tenido muy buenos resultados con fresa o frutilla, perejil (rizado o liso),
lechugas, achicorias y plantas ornamentales de flor de porte reducido. Para
la preparación del sustrato de estas mangas, se debe disminuir un poco la
cantidad del componente más pesado y aumentar el más liviano y que
retenga más humedad. La nutrición se hace de la misma manera que en un
contenedor de madera, regando todos los días con solución nutritiva y con
agua cuando es necesario.

- 33 -
Canales horizontales
Los canales o mangas horizontales (ver video) se pueden ubicar
sobre el terreno (en la base de las paredes) o colgadas sobre las paredes, a
varias alturas. Se utiliza plástico negro de calibre 0,15 o 0,20 de 50 o 60 cm
de diámetro que se compra en forma de manga con esas dimensiones.

1. Para hacer un canal colgado de 4 metros de largo, después de


ubicar el sitio, se corta un trozo de manga del largo que permita el espacio
disponible, no debiendo ser superior a los cuatro metros (ver Diagrama 3).
Si se va a construir un canal apoyado en el suelo, la longitud puede ser
hasta de 10 metros.

2. Se cortan dos pedazos de hilo, cáñamo o fibra de nylon resistente


de nueve (9) metros cada uno. Individualmente se doblan en dos partes y se
hacen nudos a los largo del hilo cada 80 cm. Con la ayuda de una persona,
se mete el primer pedazo de pita anudado dentro de la manga hasta que
salga al otro lado, dejando a cada extremo un sobrante de 50 cm. Luego se
tensa el hilo y se deja que el doblez de uno de los lados de la manga se
apoye sobre el hilo. Después se corchetea a un centímetro del doblez cada
40 cm o se asegura el plástico sobre la pita con una o dos puntadas hechas
también con nylon cada 40 cm. Se gira la manga y se mete el otro pedazo
de hilo anudado con lo que queda una especie de hamaca de 50 o 60 cm de
ancho y cuatro de largo (ver video).

3. A continuación, con el apoyo de cuatro clavos grandes (de 5


pulgadas) clavados sobre la pared dos a cuatro metros uno del otro y dos a
diez centímetros de altura de los dos primeros, se fija la manga sobre la
pared tensando muy bien el hilo de nylon para evitar que la manga, cuando
se llene con el sustrato, no se arquee demasiado. La misma, en la medida de
lo posible, debería quedar horizontal para que el agua y los nutrientes
circulen lentamente a lo largo de ella.

Dependiendo de la altura de la pared, se pueden colocar hasta


cuatro canales horizontales superpuestos. Cada canal debe tener una
pendiente de 0.5% (para este ejemplo, 2 cm de diferencia de altura entre los
clavos que van en los extremos). Estos se llenan con un sustrato similar al
recomendado para las mangas verticales y en ellos se pueden sembrar
frutillas, rabanitos, perejil, cilantro, tomillo, plantas medicinales, plantas
aromáticas y flores.

- 34 -
Como hemos visto en esta clase existen múltiples tipos de
contenedores que se pueden utilizar para hacer una Huerta Hidropónica
Popular incluyendo aquellos que de acuerdo a las posibilidades
económicas, espacio y proyecciones puedan ser más o menos complejos
permitiendo aprovechar productivamente espacios más grandes. Muchos de
los materiales sugeridos se encuentran en desuso, por lo que en algunos
lugares los usuarios dicen que la HHP es la tecnología agrícola urbana del
desecho.

RESUMEN

Una síntesis de los recipientes que se pueden utilizar para hacer


cultivos hidropónicos es la siguiente:

- cajas de madera forradas por dentro con plástico,


- canales de plástico, "Eternit" o guadua (bambú),
- tubos de PVC o plástico,
- llantas viejas de vehículo,
- galones de aceite desocupados y abiertos por la mitad,
- envases plásticos de margarinas, aceites o detergentes o
vasos desechables de bebidas gaseosas o yogurt.

- 35 -
14.a 14.b

14.c

FOTO 14

a - vasos; b - envases plásticos; c - envases desechados

Todo tipo de envase plástico sirve para las primeras experiencias de


HHP. Estos recipientes se pueden ubicar en ventanas donde haya suficiente luz.

- 36 -
FOTO 15

Las llantas o neumáticos usados y los vasitos desechables son


elementos útiles como contenedores para una HHP.

- 37 -
FOTO 16

Los recipientes cuyo único destino es el basurero pueden


aprovecharse para cultivar flores u hortalizas para el consumo familiar. Esto
sólo es posible a través del sistema HHP, que combina una tecnología
hortícola con una tecnología del desecho.

- 38 -
17.a 17.b

17.c

FOTO 17

a - tomate, variedad "cherry" cultivado en una bolsa hecha de una manga plástica
b - tomates en bolsas, buen estado de crecimiento; c - mangas verticales

Las mangas plásticas son excelentes contenedores para cultivar pepinos,


tomates, cebollas, pimientos y otras hortalizas, con bajo costo y sin exigir grandes
espacios.

- 39 -
18.a

18.b

FOTO 18

a – actividad de capacitación; b - construcción contenedores, Ecuador

Si se desea expandir el cultivo HHP a través de proyectos sociales, los


mismos interesados pueden conseguir los materiales y construir sus contenedores
de acuerdo con sus posibilidades económicas, de tiempo, de espacio y tecnología.
- 40 -
FOTO 19

En espacios muy pequeños, con la HHP se pueden utilizar los canales


horizontales sobre paredes y espacios próximos.

- 41 -
18.a

18.b

FOTO 20

a - mangas verticales para la producción de hortalizas de hoja; b - mangas


verticales para la producción de frutillas y lechugas

Las mangas verticales producen abundantes hortalizas frescas en cortos


períodos de tiempo.
- 42 -
DIAGRAMA 1

- 43 -
DIAGRAMA 2

- 44 -
DIAGRAMA 3

- 45 -
CLASE 3

SUSTRATOS O MEDIOS DE CULTIVO

En la clase anterior se explicó que para hacer una huerta


hidropónica popular existe gran cantidad de recipientes apropiados de
diferentes tamaños, materiales y precios. En esta clase nos dedicaremos a
ver los tipos de sustratos o medios de cultivo que se deben usar y cuáles son
sus principales características y formas de utilización. En todos los países y
lugares hay disponibilidad de materiales que algunas industrias desechan o
que la naturaleza provee de manera abundante y económica.

Características de un buen sustrato

Los sustratos deben tener gran resistencia al desgaste o a la


meteorización y es preferible que no tengan sustancias minerales solubles
para no alterar el balance químico de la solución nutritiva que será aplicada
(según se explicará más adelante). El material no debería ser portador de
ninguna forma viva de macro o micro organismo, para disminuir el riesgo
de propagar enfermedades o causar daño a las plantas, a las personas o a los
animales que las van a consumir.

Lo más recomendable para un buen sustrato es:


- que las partículas que lo componen tengan un tamaño no inferior a
0,5 y no superior a 7 milímetros
- que retengan una buena cantidad de humedad (ver la capacidad de
retención de distintos materiales en el suelo en el Anexo II), pero
que además faciliten la salida de los excesos de agua que pudieran
caer con el riego o con la lluvia
- que no retengan mucha humedad en su superficie
- que no se descompongan o se degraden con facilidad
- que tengan preferentemente coloración oscura
- que no contengan elementos nutritivos
- que no contengan micro organismos perjudiciales a la salud de los
seres humanos o de las plantas
- que no contengan residuos industriales o humanos
- que sean abundantes y fáciles de conseguir, transportar y manejar

- 46 -
- que sean de bajo costo.
- que sean livianos (ver la densidad de diferentes sustratos en el
Anexo III).
Los materiales ya probados en varios países de América Latina y el
Caribe y que cumplen con la mayoría de estos requisitos se clasifican como
sigue:

Sustratos de origen orgánico


- Cascarilla de arroz
- Aserrín o viruta desmenuzada de maderas amarillas.

Cuando se utilizan residuos (aserrín) de maderas, es preferible que


no sean de pino ni de maderas de color rojo, porque éstos contienen
sustancias que pueden afectar a las raíces de las plantas. Si sólo es posible
conseguir material de estas maderas, se lava con abundante agua al aserrín
o viruta y se lo deja fermentar durante algún tiempo antes de utilizarlo. No
debe ser usado en cantidad superior al 20 por ciento del total de la mezcla.
Si se utiliza cascarilla de arroz, es necesario lavarla, dejarla fermentar bien,
humedecerla antes de sembrar o trasplantar durante 10 a 20 días, según el
clima de la región (menos días para los climas más caliente) (ver video).
Las características, propiedades físico químicas y ventajas de la cascarilla
de arroz están descritas en el Anexo IV.

Sustratos de origen inorgánico

- Escoria de carbón mineral quemado


- Escorias o tobas volcánicas
- Arenas de ríos o corrientes de agua limpias que no tengan alto
contenido salino
- Grava fina
- Maicillo.

Cuando se usan escorias de carbón, tobas volcánicas o arenas de


ríos, estos materiales deben lavarse cuatro o cinco veces en recipientes
grandes, para eliminar todas aquellas partículas pequeñas que flotan. El
sustrato ya está en condiciones de ser usado cuando el agua del lavado sale
clara. Si las cantidades de sustrato que se necesitan son muy grandes,
entonces se deben utilizar arneros o mallas durante el lavado, para retener
las partículas de tamaño superior a medio milímetro. También deben
excluirse las que tengan tamaño superior a 7 mm.
- 47 -
El exceso de partículas con tamaños inferiores al mínimo indicado
dificultan el drenaje de los excedentes de agua y, por lo tanto, limitan la
aireación de las raíces. Los tamaños superiores impiden la germinación de
las semillas pequeñas, como la de apio y lechuga, y además restan
consistencia al sustrato. Lo anterior limita la retención de humedad y la
correcta formación de bulbos, raíces y tubérculos.

Algunas escorias de carbón o de volcanes tienen niveles de acidez


muy altos y algunas arenas (como las arenas de mar) los tienen muy bajos
(son alcalinas). Estos materiales deben ser lavados muy cuidadosamente,
hasta que no les queden sustancias que los hagan muy ácidos o muy
básicos.

Si no es posible acondicionar con el lavado estos materiales a


niveles de acidez ligeramente ácidos o próximos a la neutralidad (pH 6,5-
7,0) es preferible excluirlos y utilizar otros. Ello es preferible antes que
afectar la eficacia de las soluciones nutritivas que se aplicarán y, por lo
tanto, el desarrollo de los cultivos en una HHP.

Mezclas

Todos los materiales mencionados se pueden utilizar solos. Sin


embargo, algunas mezclas de ellos han sido probadas con éxito, en
diferentes proporciones, para el cultivo de más de 30 especies de plantas.

Las mezclas más recomendadas de acuerdo con los ensayos hechos


en varios países de América Latina y el Caribe son:

- 50% de cáscara de arroz con 50% de escoria de carbón


- 80% de cáscara de arroz con 20% de aserrín
- 60% de cáscara de arroz con 40% de arena de río
- 60% de cáscara de arroz con 40% de escoria volcánica.

En el sistema HHP con sustrato sólido, la raíz de la planta crece y


absorbe agua y nutrientes que son aplicados diariamente a la mezcla de
materiales sólidos.

En el método de sustrato líquido o raíz flotante, el agua se usa con


el mismo fin, permitiendo el desarrollo de las raíces, y la absorción de agua
- 48 -
y de las sustancias nutritivas adicionales. Este sistema sólo se recomienda
para el cultivo de lechugas de diferentes variedades, apio y albahaca. Se
han probado otros cultivos, pero los resultados no han sido satisfactorios en
todos los lugares, por lo que preferimos no generalizar la recomendación.

Los sistemas de cultivo en medios sólidos o líquidos serán


explicados en detalle en la clase número cinco.

- 49 -
FOTO 21

Los sustratos deben mezclarse prolijamente, en las proporciones


adecuadas según los componentes disponibles.

Haga Click aquí si Ud. desea información técnica adicional sobre sustratos:
Manual Técnico "Sustratos para la agricultura en regiones tropicales y
subtropicales"

- 50 -
CLASE 4

PREPARACION, SIEMBRA Y MANEJO


DE LOS ALMACIGOS

En la clase anterior vimos que los diferentes sustratos que se


pueden utilizar para instalar nuestra huerta hidropónica popular pueden ser
clasificados en dos grupos: los sustratos sólidos y el medio de cultivo
líquido o raíz flotante. En el Anexo V se describen las especies aptas para
siembra directa (no requieren almácigo-trasplante) en sustratos sólidos.

En esta clase veremos como preparar, sembrar y manejar


correctamente un almácigo o germinador, que proveerá las plántulas
necesarias para la HHP de aquellas especies que requieran trasplante (ver
Anexo VI). El almácigo no es otra cosa que un pequeño espacio al que le
damos condiciones adecuadas (óptimas) para garantizar el nacimiento de
las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas. Debe procurarse un
cuidado inicial especial para que no existan problemas en el desarrollo de
las plantitas.

Para hacer los almácigos utilizaremos sustratos preparados con


mayor detalle que lo indicado en la clase anterior. No se pueden dejar
partículas muy grandes ni pesadas, porque éstas no permitirían la
emergencia de las plantitas recién nacidas. Las condiciones de humedad
deben ser más controladas, ya que ni las semillas ni las plantas recién
nacidas se desarrollarían si no tienen la cantidad de humedad suficiente.

El sustrato utilizado para hacer los almácigos en HHP debe ser


muy suave, limpio y homogéneo. Se lo debe nivelar muy bien para que al
trazar los surcos y depositar las semillas no queden unas más profundas que
otras; esto afectaría la uniformidad del nacimiento y del desarrollo inicial.

No se deben hacer almácigos en tierra para luego trasplantarlos a


sustratos hidropónicos. Las plantas que se van a trasplantar en hidroponía
se deben hacer en los sustratos sólidos descritos para HHP en la Clase 3.
Una vez llena la caja o semillero con el sustrato se procede a hacer un riego
suave y a trazar los surcos. La profundidad y la distancia a la cual se tracen
depende del tamaño de la semilla y del tamaño de los primeros estados de
- 51 -
la planta (Ver Anexo VI).

Siembra del almácigo

A continuación se dejan caer las semillas una por una dentro del
surco, a las distancias recomendadas en el Anexo VI para cada especie.
Siembre los almácigos sin prisa, dado que todos los cuidados que se tengan
serán compensados con un número elevado de plantitas sanas y vigorosas
(ver video, clase 4).

Luego de sembradas las semillas, con la palma de la mano se


apisona suavemente el sustrato para expulsar el exceso de aire que pueda
haber quedado alrededor de la semilla y aumentar el contacto de la misma
con el sustrato. Después de este apisonamiento suave se riega nuevamente y
se cubre el almácigo con papel de periódico en épocas normales y con
papel más un plástico negro en épocas de temperaturas muy bajas, para
acelerar un poco la germinación (ver toda la operación en el Diagrama 5).

Cuidados del almácigo

Durante los primeros días después de la siembra, el almácigo se


riega una o dos veces por día para mantener húmedo el sustrato. El mismo
día en que ocurre la emergencia de las plantitas se descubre el germinador y
se deja expuesto a la luz, debiéndose protegerlo de los excesos de sol o de
frío con una sencilla cobertura en las horas de mayor riesgo de
deshidratación o de heladas. Si el destapado del germinador no se hace a
tiempo (el día que se observan las primeras hojitas) las plantitas se estirarán
buscando la luz y ya no servirán para ser trasplantadas. Estas plantas con
tallos con apariencia de hilos blancos nunca serán vigorosas ni darán lugar
a buenas plantas adultas.

A partir del nacimiento deben regarse diariamente, utilizando


solución nutritiva en la forma en que se explicará en la clase 6. Dos veces
por semana se escarda (romper la costra superficial que se forma en el
sustrato por efecto de los riegos continuos) y se aporca (acercar tierra a la
base de la planta) para mejorar el anclaje de las plantas y el desarrollo de
sus raíces.

- 52 -
También se previenen y controlan las plagas que pudieran
presentarse hasta que las plantas lleguen al estado ideal de ser trasplantadas
en los contenedores definitivos. Esto ocurre aproximadamente entre los 20
y 40 días después de la germinación, dependiendo de las especies y de las
condiciones del clima.

Endurecimiento de las plántulas

Unos cinco días antes del trasplante se disminuye la cantidad de


agua aplicada durante los riegos y se les da mayor exposición a la luz para
que consoliden mejor sus tejidos y se preparen para las condiciones más
difíciles que afrontarán cuando hayan sido trasplantadas. Este proceso se
llama endurecimiento de las plántulas. Al hacerlo hay que tener la
precaución de que el proceso no cause trastornos a las plantas. No se
suspende el suministro de nutrientes ni las escardas, sólo se disminuye la
cantidad de agua y se exponen más al sol. El desarrollo final de un cultivo
depende, en gran parte, del buen manejo que se le dé a los almácigos y del
oportuno y cuidadoso trasplante al sitio definitivo.

Siembra directa

Como fue explicado anteriormente (Anexo V) no todas las especies


necesitan almácigos para desarrollar sus primeras semanas de vida. Existen
algunas especies que se siembran directamente en el sitio definitivo. Estas
especies no resisten el trasplante o desde el comienzo se desarrollan con
mucho vigor y no requieren cuidados especiales que garanticen sus
primeros días de vida. Lo contrario, en cambio, ocurre con aquellas
especies que tienen semillas muy pequeñas y, por lo tanto, dan lugar a
plantitas débiles en los primeros días de vida. Otras especies se adaptan
indistintamente a los dos sistemas: el trasplante o la siembra directa.

Entre las especies que necesitan siembra en almácigo y trasplante


están: albahaca, apio, brócoli, cebollas, coliflor, lechugas, pimentón, repollo
y tomate.

Algunas de las especies que se adaptan a la siembra directa son:


arvejas, cilantro, frijoles (porotos), frutilla (fresa), melón, sandía, rabanito y
zanahoria.

- 53 -
Las especies que se adaptan a los dos sistemas son menos: nabos,
colinabos y remolacha (betarraga).

Semillas

Las semillas que se utilizan en HHP son las mismas que se usan en
la horticultura tradicional. Debe tratarse de sembrar semillas producidas y
distribuidas por casas comerciales semilleristas de reconocida trayectoria,
pues no deben sacrificarse las ventajas del sistema hidropónico utilizando
cualquier tipo de semilla. A excepción de algunas semillas híbridas, como
las de tomate, la mayoría de las semillas tiene un costo reducido (por
unidad llega apenas a ser unos centavos). Pretender hacer ahorros en los
costos de las semillas trae generalmente más perjuicios que beneficios.

Es importante comprender que la preparación, siembra y manejo de


los almácigos es una etapa fundamental en el desarrollo posterior de la
planta. Se debe tener mucho cuidado con el sustrato, la siembra, el riego, la
regulación de los excesos de luz y temperatura y con la prevención y
control de las plantas (clase 7) para obtener plantas sanas y vigorosas que
nos garanticen buenos rendimientos en el tiempo adecuado.

22.a
- 54 -
22.b

FOTO 22

a - almacigueras; b - crecimiento vigoroso de plántulas, lechuga española y


morada

Trazado correcto de los surcos de siembra del almácigo.

23.a 23.b

- 55 -
23.c

FOTO 23

a - protección de almácigos; b - almácigos sistema de "speedlings" protegidos


c - almácigos tapados con diarios mojados

Protección de los almácigos en épocas de riesgo de heladas y/o para


asegurar la germinación.

- 56 -
DIAGRAMA 4

- 57 -
- 58 -
CLASE 5

METODOS PARA HACER


HIDROPONIA POPULAR

En esta clase veremos los dos métodos más utilizados para hacer
una HHP. Independientemente del sistema que se use (sustrato sólido o raíz
flotante) si la especie que se desea sembrar es de trasplante, el almácigo
tendrá siempre el mismo manejo que se vio en la clase anterior.

Sistema de sustrato sólido

El sistema de sustrato sólido es eficiente para cultivar más de


treinta especies de hortalizas y otras plantas de porte bajo y rápido
crecimiento. Ha sido el más aceptado por la mayoría de las personas que en
la actualidad trabajan en HHP, pues es menos exigente en cuidados que el
segundo denominado de raíz flotante, que permite sembrar menos variedad
de hortalizas.

Para sembrar directamente o trasplantar en sustratos sólidos se


comienza ubicando el contenedor en el lugar apropiado, dándole la
pendiente necesaria (clase 1); luego se llena con el sustrato previamente
mezclado y humedecido hasta dos (2) centímetros antes del borde superior
de la altura de la cama. El llenado de la cama debe iniciarse justamente en
el lado donde se colocó el drenaje, con el fin de anclarlo para que no se
mueva, lo cual podría ocasionar la salida del tubo de drenaje del plástico
(ver video).

Se retiran los elementos extraños y partículas de tamaño superior al


recomendado. Se riega suavemente para asegurar un buen contenido de
humedad y se marcan los sitios donde se trasplantarán las plantas obtenidas
del almácigo después del endurecimiento. Las mismas deberán ser regadas
abundantemente en el almácigo una hora antes de arrancarlas e iniciar la
labor de siembra en el sitio definitivo.

Es importante recordar que los sustratos no se deben colocar secos


en ningún tipo de contenedor y menos en las mangas verticales; siempre
deben mezclarse y humedecerse previamente. Lo anterior es debido a que
resulta más difícil conseguir una adecuada distribución de la humedad; los
- 59 -
continuos movimientos que se necesitarían para lograr la adecuada
distribución del agua implicarían un alto riesgo de romper el plástico o de
remover el tubo del drenaje.

En los sitios donde se han marcado las posiciones de las plantas se


abren hoyos amplios y profundos (tanto como lo permita la profundidad del
sustrato) teniendo la precaución de no romper el plástico. En cada hoyo se
coloca la raíz de una planta, teniendo en cuenta que la misma no debe
quedar torcida y que el cuello, que es la zona de unión entre la raíz y el
tallo, debe quedar un centímetro por debajo de la superficie del sustrato. A
medida que se va echando sustrato alrededor de la raíz, se va apisonando
suavemente para que no queden bolsas de aire en contacto con la raíz (ver
video). El Anexo V informa sobre las distancias de trasplante.

Se riega nuevamente y, si es posible, se coloca alguna protección


contra el sol durante los primeros tres días para que la planta no sufra
deshidratación. Los trasplantes deben hacerse siempre en las últimas horas
de la tarde en los períodos calurosos; en los períodos frescos pueden
hacerse a cualquier hora.

Si la siembra se hace en forma directa, las semillas se ubican a las


distancias y profundidades recomendadas según las especies. Estas
aparecen en el Anexo V. Después de la siembra se riega el sustrato y se
cubre de la misma forma que se indicó para los germinadores, debiendo
estar atentos para quitar la cobertura el primer día en que se observa la
aparición de las plantitas.

En cualquiera de los dos casos (siembra por trasplante o siembra


directa) diariamente se debe aplicar riego con solución nutritiva, tan pronto
como aparezcan las raíces dentro del sustrato. Detalles de esta solución
nutritiva, su composición, hora y frecuencias de aplicación, los veremos en
la próxima clase.

A medida que se aplican los riegos y que transcurre el tiempo se


van formando costras sobre la superficie del sustrato, que impiden que el
aire penetre normalmente en sus espacios porosos, limitándose así la toma
de agua y alimentos. Para evitar estas costras se escarda muy
superficialmente dos o tres veces por semana entre los surcos de las plantas,
teniendo el cuidado de no hacer daño a las raíces (ver video clase 5).

- 60 -
Parte del sustrato que se va soltando durante la escardada se puede
arrimar a la base de las plantas para mejorar su anclaje y desarrollo
radicular. Esta labor es el aporque y, a manera de ilustración, resulta
fundamental comenzarla en el cultivo de rabanitos rojos a partir de los
primeros ocho días después de la germinación, para que el tallito rojo no
permanezca al descubierto, dado que allí es donde se producirá el
engrosamiento que conducirá en 28 o 30 días a la raíz bien formada de un
fresco rabanito.

El sistema de sustrato también se emplea en las mangas verticales,


mangas horizontales, canales plásticos sobre el piso, siembras en
neumáticos o llantas viajas, y en otro tipo de contenedores.

Sistema de raíz flotante

El sistema de cultivo de raíz flotante ha sido encontrado eficiente


para el cultivo de albahaca, apio y varios tipos de lechuga, con excelentes
resultados, ahorro de tiempo y altas producciones. A pesar de su mayor
complejidad, es muy apto para las huertas hidropónicas populares.

El método utiliza un medio líquido que contiene agua y sales


nutritivas. Este sistema ha sido denominado por quienes lo practican
"cultivo de raíz flotante", ya que las raíces flotan dentro de la solución
nutritiva, pero las plantas están sostenidas sobre una lámina de "Plumavit"
1
, que se sostiene sobre la superficie del líquido.

Este sistema ha sido muy eficiente en el cultivo de albahaca, apio y


lechugas. Otras especies no han tenido un comportamiento uniforme en él,
ya que es muy exigente en un cuidadoso manejo, especialmente de la
aireación, que en el caso de HHP se hace manualmente. Dado que la
mayoría de las familias a las que se ha destinado esta propuesta no disponen
de medios económicos ni de conocimientos técnicos suficientes para hacer
instalaciones que permitan el reciclaje y aireación automática de la solución
nutritiva, se propone, como se explicará más adelante, la aireación manual
varias veces al día (ver video).

1
El material que aquí hemos llamado "Plumavit" o “Aislapol”, en otros países se conoce con el
nombre de "Icopor", "Anime", "Estereofón", “Termopor”, etc. Técnicamente es un poliestireno
expandido.
- 61 -
Como ejemplo estudiaremos el sistema de raíz flotante aplicado a
una siembra de lechuga; en este sistema, el contenedor es igual al que se
utiliza para los sustratos sólidos; la única diferencia consiste en que no es
necesario conectar el drenaje del contenedor:

Se debe cortar una lámina de "Plumavit" de 2 ½ centímetros (una


pulgada) de espesor, con un largo y ancho dos centímetros menor que el
largo y ancho del contenedor. Marcamos las distancias a las que vamos a
colocar las plantas, señalando con puntos gruesos el lugar donde irá cada
planta. En el caso de las lechugas se utilizan láminas con dos distancias
diferentes (densidad de plantación):

- 9 por 9 centímetros entre cada una, con disposición en forma de


triángulo
(caben más plantas por metro cuadrado que si las marcáramos en forma
de cuadro). Estas distancias se utilizan para la etapa que se denomina
post-almácigo, que tiene una duración aproximada de 15 a 20 días.

- 17 por 17 centímetros entre plantas. Estas son las distancias que se


utilizan para el cultivo definitivo, que dura entre 25 y 35 días
dependiendo de la temperatura, la luminosidad y la variedad de lechuga
cultivada.

Para no tener que estar calculando y midiendo cada vez que


deseamos hacer una nueva lámina para cultivo, se puede hacer una plantilla
guía en papel o cartón, que se guarda para utilizarla cuando sea necesario
perforar una nueva lámina.

Para perforar los hoyos en la lámina se aplica en cada punto


señalado un pedazo de tubo redondo o cuadrado de una pulgada (dos y
medio centímetros) de diámetro y 20 cm de largo, previamente calentado en
uno de sus extremos (ver video), el cual sacará un bocado del material
dejando un orificio casi perfecto. Esto nos permitirá tener 126 hoyos por
metro cuadrado en la distancia de 9 x 9 y 31 hoyos en la de 17 x 17. La
lámina perforada se coloca dentro del contenedor y debe quedar con la
posibilidad de un pequeño movimiento (no excesivo para que no penetre
luz al líquido, que ocasionaría el crecimiento de algas y una mayor
evaporación de agua dentro del contenedor).

- 62 -
Cortamos una pieza de esponja plástica, que debe tener 2 ½
centímetros de espesor, en cubitos de 3 x 3 centímetros de largo y de ancho,
previamente marcados formando una cuadrícula (ver video). Los cubitos se
cortan con un cuchillo bien afilado, sin hacer mucha presión sobre la
esponja para que no se deformen los cubitos. En cada uno se hace un corte
vertical atravesando de arriba a abajo la esponja. En ese corte es donde se
trasplantará la planta que viene del almácigo. Se humedecen los cubitos
previamente con solución nutritiva.

Al momento del trasplante (ver Diagrama 5), procedemos a sacar


las plantitas desde los almácigos y a lavarles la raíz para que no les quede
nada de sustrato (sin tocarla ni maltratarla) e inmediatamente la colocamos
en el corte que se hizo sobre el cubito de esponja, dejando el cuello de la
planta exactamente un centímetro por debajo de la superficie del cubito.
Después introducimos con mucho cuidado los cubitos con las plantas en
cada uno de los hoyos abiertos en la plancha de "Plumavit", extremando los
cuidados para que la raíz quede vertical y sumergida en el líquido (ver
video).

Cuando se han llenado todos los hoyos de la lámina, ésta se levanta


para verificar que ninguna raíz haya quedado aprisionada entre la lámina y
la esponja. Todas deben quedar derechas y sumergidas en el líquido. A
continuación se coloca la solución nutritiva en la concentración que
corresponde, como veremos en la próxima clase.

En esta etapa, que se denomina de post-almácigo, las plantas


permanecen entre dos y tres semanas según el clima y la variedad. A las dos
o tres semanas han alcanzado entre doce y quince centímetros de altura;
entonces se procede a trasplantarlas a otra lámina de "Plumavit" en la que
se han hecho perforaciones a una distancia de 17 centímetros. Las plantas
de la primera lámina se pasan con la misma esponjita a los otros
contenedores. Cuando se ha terminado el segundo trasplante, también se
coloca solución nutritiva en la concentración y forma que se indicará en la
próxima clase.

En las planchas o "bolsas" con perforaciones a mayor distancia, las


plantas crecerán hasta que alcancen el tamaño final adecuado para el
consumo. Esto ocurrirá entre cinco o seis semanas después del último
trasplante y por eso a estas láminas se las denomina láminas de cultivo

- 63 -
definitivo.

Tanto en el sistema de sustrato sólido como en el de raíz flotante,


es preciso conocer los tiempos necesarios entre siembra y germinación,
germinación y trasplante, y trasplante y cosecha (Anexo VII). Esta
información es útil en la planificación del manejo de las HHP.

Aireación

En el sistema de cultivo a raíz flotante es indispensable batir con


las manos al menos dos veces por día la solución nutritiva, con el fin de
redistribuir los elementos nutritivos por todo el líquido y oxigenar la
solución. Sin ello, las raíces empiezan a oscurecerse y a limitar la absorción
de alimentos y agua. Cuando no se agita la solución nutritiva con la debida
frecuencia, también se empiezan a formar algas que le dan mal aspecto al
cultivo y alteran su desarrollo, porque ellas compiten por los nutrientes
destinados a las plantas.

Al realizar la aireación se deben levantar lentamente las láminas


evitando romperlas, pues éstas deben durar 10 post-trasplantes o cinco
cultivos definitivos. Si no se obtiene esta duración, los costos de producción
aumentarán considerablemente, puesto que este es el tiempo de
amortización de los materiales.

La aireación se puede hacer levantando y bajando sucesivamente la


lámina con las plantas durante 15 segundos; se puede hacer, asimismo,
levantando y sosteniendo la lámina y metiendo la mano para agitar y formar
burbujas.

Cuando los contenedores tienen dimensiones superiores a un


metro, se recomienda partir las láminas en dimensiones apropiadas, dado
que las láminas soportan mucho peso (especialmente al final del cultivo
cuando cada planta puede pesar más de 280 gramos) y existe mayor riesgo
de que se rompan.

Otras labores de manejo

En los dos métodos, tanto en el de sustrato sólido como en el de


raíz flotante, es importante tener cuidado constante con la presencia de
plagas, que pueden afectar la cantidad y la calidad de las cosechas (ver
- 64 -
clase 7). También debemos evitar que los cultivos reciban exceso de sol o
bajas temperaturas, especialmente heladas.

Contra los excesos de sol podemos sombrear los cultivos con una
malla oscura para reducir la radiación solar. En algunos países se la llama
"polisombra" y en otros "malla Raschel". Comercialmente existen distintas
mallas para filtrar diferentes porcentajes de luz, de manera que podemos
escoger la que más se ajuste a nuestras condiciones de clima.

Para los excesos de frío se recomienda cubrir los cultivos más


susceptibles a este fenómeno con plásticos trasparentes, preferentemente de
uso agrícola, durante los días u horas en que haya más riesgo de que
ocurran bajas temperaturas.

Conocer las distancias de siembra directa (Anexo VIII) o de


trasplante (Anexo IX) recomendadas para las distintas especies, permitirá
una buena planificación del espacio de las HHP. La planificación de la
época de siembra es esencial. A modo de ejemplo, para las condiciones de
Chile se da información sobre las épocas más adecuadas para las especies
de siembra directa y de trasplante en los Anexos X y XI, respectivamente.

Las HHP pueden permitir producir, además de hortalizas, plantas


aromáticas y medicinales. Las distancias de siembra y el lapso de tiempo
entre instalación del cultivo y la primera recolección para este tipo de
plantas son informados en el Anexo XII.

- 65 -
DIAGRAMA 5

- 66 -
24.a 24.b

24.c

FOTO 24

a - hortalizas en sustrato; b - ciboulette, cinta riego, en arena; c - rabanitos en


cascajo

A través de la HHP por sustrato sólido, entre otros sistemas, se puede


obtener una alta productividad y calidad de hortalizas.

- 67 -
25.a 25.b

25.c 25.d

FOTO 25

a - sustrato sólido; b - nabos chinos; c - tomate con excelente crecimiento en


bolsa con cascajo; d - albahaca sobre sustrato de grava

Las HHP con la utilización de sustrato sólido pueden producir más de 30


especies de plantas.

- 68 -
26.a 26.b

26.c 26.d

FOTO 26

a - sustrato sólido; b - perejil, cilantro; c - tomillo en flor; d - bolsas de pepino

El sustrato sólido asegura un apropiado crecimiento y producción del


tomate.

- 69 -
FOTO 27

Sistema de raíz flotante. Los dos tipos de láminas de "Plumavit",


"Aislapol", "Icopor", "Anime", "Estereofón", "Termopor", etc.. muestran para el
caso de lechugas, las diferentes distancias de plantación para los trasplantes post-
almácigos de alta densidad (derecha) y siembra definitiva en baja densidad
(izquierda).

- 70 -
FOTO 28

Forma como se trasplantan las plántulas del almácigo en el sistema


HHP a raíz flotante. La espuma de goma sujeta el cuello de la plántula.

- 71 -
26.a 26.b

26.c 26.d

FOTO 29

a - Vista de trasplante sistema de raíz flotante con post-almácigo (derecha) y


definitivo (izquierda); b - Agitación manual del agua en sistema de balsa flotante
c y d - Alternativa de uso de enceradora eléctrica para generar corriente de aire
que permita burbujear la solución.

- 72 -
- 73 -
CLASE 6

NUTRICION DE LAS PLANTAS

En la clase anterior aprendimos los métodos más utilizados para


cultivar plantas a través del sistema HHP por el método de sustrato sólido y
el de medio líquido. En esta clase veremos cómo preparar, cuándo y de qué
forma aplicar los nutrientes hidropónicos.

Los nutrientes para las plantas cultivadas en HHP son


suministrados en forma de soluciones nutritivas que se consiguen en el
comercio agrícola. Las soluciones pueden ser preparadas por los mismos
cultivadores cuando ya han adquirido experiencia en el manejo de los
cultivos o tienen áreas lo suficientemente grandes como para que se
justifique hacer una inversión en materias primas para su preparación.
Alternativamente, si las mismas estuvieran disponibles en el comercio, es
preferible comprar las soluciones concentradas, ya que en este caso sólo es
necesario disolverlas en un poco de agua para aplicarlas al cultivo.

Las soluciones nutritivas concentradas contienen todos los


elementos que las plantas necesitan para su correcto desarrollo y adecuada
producción de raíces, bulbos, tallos, hojas, flores, frutos o semillas.

Composición de las soluciones nutritivas

Además de los elementos que los vegetales extraen del aire y del
agua (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno) ellos consumen con diferentes
grados de intensidad los siguientes elementos:

- Indispensables para la vida de los vegetales:

Cantidades en que son requeridos por las plantas

Grandes Intermedias Muy pequeñas


(elementos menores)

Nitrógeno Azufre Hierro


Fósforo Calcio Manganeso
Potasio Magnesio Cobre
Zinc
- 74 -
Boro
Molibdeno

- Utiles pero no indispensables para su vida:


Cloro
Sodio
Silicio

- Innecesarios para las plantas, pero necesarios


para los animales que las consumen:
Cobalto
Yodo

- Tóxicos para el vegetal:


Aluminio

Es muy importante tener en cuenta que cualquiera de los elementos


antes mencionados pueden ser tóxicos para las plantas si se agregan al
medio en proporciones inadecuadas, especialmente aquéllos que se han
denominado elementos menores.

Funciones de los elementos nutritivos en las plantas

De los 16 elementos químicos considerados necesarios para el


crecimiento saludable de las plantas, 13 son nutrientes minerales. Ellos en
condiciones naturales de cultivo (suelo) entran a la planta a través de las
raíces. El déficit de sólo uno de ellos limita o puede disminuir los
rendimientos y, por lo tanto, las utilidades para el cultivador. De acuerdo
con las cantidades que las plantas consumen de cada uno de ellos (no todos
son consumidos en igual cantidad) los 13 nutrientes extraídos normalmente
del suelo son clasificados en tres grupos:

La localización de los síntomas de deficiencia en las plantas se


relaciona mucho con la velocidad de movilización de los nutrientes a partir
de las hojas viejas hacia los puntos de crecimiento; en el caso de los
elementos más móviles (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) que son traslocados
rápidamente, los síntomas aparecen primero en las hojas más viejas. Los
elementos inmóviles, como el Calcio y el Boro, causan síntomas de
deficiencia en los puntos de crecimiento.

- 75 -
En algunos elementos, el grado de movilidad depende del grado de
deficiencia, la especie y el nivel de nitrógeno. Hay muy poca movilidad del
Cobre, el Zinc y el Molibdeno desde las hojas viejas hacia las hojas
jóvenes, cuando las plantas están deficientes en esos elementos.
Elementos mayores (Nitrógeno, Fósforo, Potasio)

El Nitrógeno, Fósforo, y Potasio se denominan "elementos


mayores" porque normalmente las plantas los necesitan en cantidades tan
grandes que la tierra no puede suministrarla en forma completa. Se
consumen en grandes cantidades.

Nitrógeno (N) Es absorbido en forma de (NO3)- y (NH4)+

i) Características
- otorga el color verde intenso a las plantas
- fomenta el rápido crecimiento
- aumenta la producción de hojas
- mejora la calidad de las hortalizas
- aumenta el contenido de proteínas en los cultivos de alimentos y
forrajes.

ii) Deficiencia
- aspecto enfermizo de la planta
- color verde amarillento debido a la pérdida de clorofila
- desarrollo lento y escaso
- amarillamiento inicial y secado posterior de las hojas de la base de
la planta que continúa hacia arriba, si la deficiencia es muy severa
y no se corrige; las hojas más jóvenes permanecen verdes.

iii) Toxicidad
- cuando se le suministra en cantidades desbalanceadas en relación
con los demás elementos, la planta produce mucho follaje de color
verde oscuro, pero el desarrollo de las raíces es reducido
- la floración y la producción de frutos y semillas se retarda.

Fósforo (P) Las plantas lo toman en forma de P2O5


i) Características
- estimula la rápida formación y crecimiento de las raíces
- facilita el rápido y vigoroso comienzo a las plantas
- acelera la maduración y estimula la coloración de los frutos

- 76 -
- ayuda a la formación de las semillas
- da vigor a los cultivos para defenderse del rigor del invierno.

ii) Deficiencia
- aparición de hojas, ramas y tallos de color purpúreo; este
síntoma se nota primero en las hojas más viejas
- desarrollo y madurez lentos y aspecto raquítico en los tallos
- mala germinación de las semillas.
- bajo rendimiento de frutos y semillas.

iii) Toxicidad
- los excesos de fósforo no son notorios a primera vista, pero pueden
ocasionar deficiencia de cobre o de zinc.

Potasio (K) Las plantas lo toman en forma de K2O

i) Características
- otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra las
enfermedades y bajas temperaturas
- ayuda a la producción de proteína de las plantas
- aumenta el tamaño de las semillas
- mejora la calidad de los frutos
- ayuda al desarrollo de los tubérculos
- favorece la formación del color rojo en hojas y frutos.

ii) Deficiencia
- las hojas de la parte más baja de la planta se queman en los bordes
y puntas; generalmente la vena central conserva el color verde.;
también tienden a enrollarse
- debido al pobre desarrollo de las raíces, las plantas se degeneran
antes de llegar a la etapa de producción
- en las leguminosas da lugar a semillas arrugadas y desfiguradas
que no germinan o que originan plántulas débiles.

iii) Toxicidad
- no es común la absorción de exceso de potasio, pero altos niveles
de él en las soluciones nutritivas pueden ocasionar deficiencia de
magnesio y también de manganeso, zinc y hierro.

Elementos secundarios (Calcio, Azufre y Magnesio)


- 77 -
Se llaman así porque las plantas los consumen en cantidades
intermedias, pero son muy importantes en la constitución de los organismos
vegetales.

Calcio (Ca) Es absorbido en forma de CaO


i) Características
- activa la temprana formación y el crecimiento de las raicillas
- mejora el vigor general de las plantas
- neutraliza las sustancias tóxicas que producen las plantas
- estimula la producción de semillas
- aumenta el contenido de calcio en el alimento humano y animal.

ii) Deficiencia
- las hojas jóvenes de los brotes terminales se doblan al aparecer y se
queman en sus puntas y bordes
- las hojas jóvenes permanecen enrolladas y tienden a arrugarse
- en las áreas terminales pueden aparecer brotes nuevos de color
blanquecino
- puede producirse la muerte de los extremos de las raíces
- en los tomates y sandías la deficiencia de calcio ocasiona el
hundimiento y posterior pudrición seca de los frutos en el extremo
opuesto al pedúnculo.

iii) Toxicidad
- no se conocen síntomas de toxicidad por excesos, pero éstos
pueden alterar la acidez del medio de desarrollo de la raíz y esto sí
afecta la disponibilidad de otros elementos para la planta.

Magnesio (Mg) Las plantas lo absorben como MgO

i) Características
- es un componente esencial de la clorofila
- es necesario para la formación de los azúcares
- ayuda a regular la asimilación de otros nutrientes
- actúa como transportador del fósforo dentro de la planta
- promueve la formación de grasas y aceites.

ii) Deficiencia
- pérdida del color verde, que comienza en las hojas de abajo y
continúa hacia arriba, pero las venas conservan el color verde

- 78 -
- los tallos se forman débiles, y las raíces se ramifican y alargan
excesivamente
- las hojas se tuercen hacia arriba a lo largo de los bordes

iii) Toxicidad
- no existen síntomas visibles para identificar la toxicidad por
magnesio.

Azufre (S)
i) Características
- es un ingrediente esencial de las proteínas

- ayuda a mantener el color verde intenso


- activa la formación de nódulos nitrificantes en algunas especies
leguminosas (frijoles, soya, arvejas, habas)
- estimula la producción de semilla
- ayuda al crecimiento más vigoroso de las plantas.

ii) Deficiencia
- cuando se presenta deficiencia, lo que no es muy frecuente, las
hojas jóvenes toman color verde claro y sus venas un color más
claro aún; el espacio entre las nervaduras se seca
- los tallos son cortos, endebles, de color amarillo
- el desarrollo es lento y raquítico.

Elementos menores (Cobre, Boro, Hierro, Manganeso,


Zinc, Molibdeno y Cloro)
Las plantas los necesitan en cantidades muy pequeñas, pero son
fundamentales para regular la asimilación de los otros elementos nutritivos.
Tienen funciones muy importantes especialmente en los sistemas
enzimáticos. Si uno de los elementos menores no existiera en la solución
nutritiva, las plantas podrían crecer pero no llegarían a producir o las
cosechas serían de mala calidad.

Cobre (Cu)

i) Características
- el 70 por ciento se concentra en la clorofila y su función más
importante se aprecia en la asimilación.

- 79 -
ii) Deficiencia
- severo descenso en el desarrollo de las plantas
- las hojas más jóvenes toman color verde oscuro, se enrollan y
aparece un moteado que va muriendo
- escasa formación de la lámina de la hoja, disminución de su
tamaño y enrollamiento hacia la parte interna, lo cual limita la
fotosíntesis.

iii) Toxicidad
- clorosis férrica, enanismo, reducción en la formación de ramas y
engrosamiento y oscurecimiento anormal de la zona de las raíces.

Boro (B)
i) Características
- aumenta el rendimiento o mejora la calidad de las frutas, verduras y
forrajes, está relacionado con la asimilación del calcio y con la
transferencia del azúcar dentro de las plantas
- es importante para la buena calidad de las semillas de las especies
leguminosas

ii) Deficiencia
- anula el crecimiento de tejidos nuevos y puede causar hinchazón y
decoloración de los vértices radiculares y muerte de la zona apical
(terminal) de las raíces
- ocasiona tallos cortos en el apio, podredumbre de color pardo en la
cabeza y a lo largo del interior del tallo de la coliflor, podredumbre
en el corazón del nabo, ennegrecimiento y desintegración del
centro de la remolacha de mesa.

iii) Toxicidad
- se produce un amarillamiento del vértice de las hojas, seguido de la
muerte progresiva, que va avanzando desde la parte basal de éstas
hasta los márgenes y vértices
- no se deben exceder las cantidades de este elemento dentro de las
soluciones nutritivas ni dentro de los sustratos, porque en dosis
superiores a las recomendadas es muy tóxico.

Hierro (Fe)
i) Características
- no forma parte de la clorofila, pero está ligado con su biosíntesis.

- 80 -
ii) Deficiencia
- causa un color pálido amarillento del follaje, aunque haya
cantidades apropiadas de nitrógeno en la solución nutritiva
- ocasiona una banda de color claro en los bordes de las hojas y la
formación de raíces cortas y muy ramificadas.
- la deficiencia de hierro se parece mucho a la del magnesio, pero la
del hierro aparece en hojas más jóvenes.

iii) Toxicidad
- no se han establecido síntomas visuales de toxicidad de hierro
absorbido por la raíz

Manganeso (Mn)

i) Características
- acelera la germinación y la maduración
- aumenta el aprovechamiento del calcio, el magnesio y el fósforo
- cataliza en la síntesis de la clorofila y ejerce funciones en la
fotosíntesis.

ii) Deficiencia
- en tomates y remolachas causa la aparición de color verde pálido,
amarillo y rojo entre las venas
- el síntoma de clorosis se presenta igualmente entre las venas de las
hojas viejas o jóvenes, dependiendo de la especie; estas hojas
posteriormente mueren y se caen.

Zinc (Zn)

i) Características
- es necesario para la formación normal de la clorofila y para el
crecimiento
- es un importante activador de las enzimas que tienen que ver con la
síntesis de proteínas, por lo cual las plantas deficientes en zinc son
pobres en ellas

ii) Deficiencia
- su deficiencia en tomate ocasiona un engrosamiento basal de los
pecíolos de las hojas, pero disminuye su longitud; la lámina foliar

- 81 -
toma una coloración pálida y una consistencia gruesa,
apergaminada, con entorchamiento hacia afuera y con
ondulaciones de los bordes
- el tamaño de los entrenudos y el de las hojas se reduce,
especialmente en su anchura.

iii) Toxicidad
- los excesos de zinc producen clorosis férrica en las plantas.

Molibdeno (Mo)

i) Características
- es esencial en la fijación del nitrógeno que hacen las legumbres.

ii) Deficiencia
- los síntomas se parecen a los del nitrógeno, porque la clorosis
(amarillamiento) avanza desde las hojas más viejas hacia las más
jóvenes, las que se ahuecan y se queman en los bordes.
- no se forma la lámina de las hojas, por lo que sólo aparece la
nervadura central.
- afecta negativamente el desarrollo de las especies crucíferas
(repollo, coliflor, brócoli), la remolacha, tomates y legumbres.
iii) Toxicidad
- en tomate, los excesos se manifiestan con la aparición de un color
amarillo brillante; en la coliflor, con la aparición de un color
púrpura brillante en sus primeros estados de desarrollo.

Cloro (Cl )

i) Deficiencia
- se produce marchitamiento inicial de las hojas, que luego se
vuelven cloróticas, originando un color bronceado; después se
mueren.
- el desarrollo de las raíces es pobre y se produce un engrosamiento
anormal cerca de sus extremos.

ii) Toxicidad
- los excesos producen el quemado de los bordes y extremos de las
hojas; su tamaño se reduce y hay, en general, poco desarrollo

- 82 -
Preparación de una SOLUCION CONCENTRADA
para HHP (fórmula HHP 1)

Existen varias fórmulas para preparar nutrientes que han sido


usadas en distintos países. Una forma de preparar una SOLUCION
CONCENTRADA probada con éxito en varios países de América Latina y
el Caribe en más de 30 especies de hortalizas, plantas ornamentales y
plantas medicinales, comprende la preparación de dos soluciones madres
concentradas, las que llamaremos Solución concentrada A y Solución
concentrada B.

La Solución concentrada A aporta a las plantas los elementos


nutritivos que ellas consumen en mayores proporciones.

La Solución concentrada B aporta, en cambio, los elementos que


son requeridos en menores proporciones, pero esenciales para que la planta
pueda desarrollar normalmente los procesos fisiológicos que harán que
llegue a crecer bien y a producir abundantes cosechas.

Solución concentrada A

a) Equipo requerido en un sistema artesanal sencillo


- Un bidón plástico con capacidad para 20 litros
- Tres baldes plásticos con capacidad para 10 litros cada uno
- Dos botellas grandes (tinajas, damajuana) de 10 litros como
mínimo
- Un vaso de precipitado de 2 litros, o probetas o jarras plásticas
aforadas
- Acceso a una balanza con rango de 0,01 hasta 2000 gramos
- Un agitador de vidrio o de PVC (pedazo de tubo de tres cuartos de
pulgada)
- Dos cucharas plásticas de mango largo (una grande y una pequeña)
- Papel para el pesaje de cada elemento
- Recipientes plásticos pequeños (vasitos desechables) para ir
depositando el material que se va pesando.

b) Elementos necesarios
- En una buena balanza pesamos los siguientes productos:

Fosfato mono amónico (12-60-0) 340 gramos


- 83 -
Nitrato de Calcio 2080 gramos
Nitrato de Potasio 1100 gramos

c) Procedimiento

En un recipiente plástico medimos 6 litros de agua y allí vertemos


uno por uno los anteriores elementos, ya pesados, siguiendo el orden
anotado, e iniciamos una agitación permanente. Sólo echamos el segundo
nutriente cuando ya se haya disuelto totalmente el primero y el tercero
cuando se hayan disuelto los dos anteriores. Cuando quedan muy pocos
restos de los fertilizantes aplicados completamos con agua hasta alcanzar 10
litros y agitamos durante 10 minutos más, hasta que no aparezcan residuos
sólidos. Así hemos obtenido la Solución Concentrada A, que deberá ser
envasada en una de las damajuanas, etiquetada y conservada en un lugar
oscuro y fresco.

Solución concentrada B

a) Elementos necesarios para preparar 4 litros

Sulfato de Magnesio 492 gramos


Sulfato de Cobre 0,48 gramos
Sulfato de Manganeso 2,48 gramos
Sulfato de Zinc 1,20 gramos
Acido Bórico 6,20 gramos
Molibdato de Amonio 0,02 gramos
Quelato de Hierro 50 gramos

b) Procedimiento

En un recipiente plástico medimos 2 litros de agua y allí vertemos


uno por uno los anteriores elementos, ya pesados, siguiendo el orden en que
se pesó cada uno de los elementos del primer grupo; es preferible no echar
ninguno antes de que el anterior se haya disuelto completamente.

Por último agregamos el Quelato de Hierro, que viene en una


presentación comercial granulada conocida como Sequestrene Hierro 138
(R), aunque también hay otras presentaciones comerciales líquidas; debe
preferirse las que vienen en forma de quelato de hierro.

- 84 -
Disolvemos por lo menos 10 minutos más, hasta que no queden
residuos sólidos de ninguno de los componentes; después completamos el
volumen con agua hasta obtener 4 litros y agitamos durante 5 minutos más.

Esta es la Solución Concentrada B, que contiene nueve elementos


nutritivos (intermedios y menores).

OBSERVACIONES

- Es indispensable no excederse en las cantidades recomendadas,


pues podría ocasionarse intoxicaciones a los cultivos.
- El agua que se utiliza para esta preparación es agua común y
corriente, a la temperatura normal (20-25 grados centígrados),
aunque sería preferible utilizar agua destilada si su costo no fuera
muy alto.
- Para preparar, guardar y agitar los nutrientes en preparación,
concentrados o ya listos como solución nutritiva, se deben utilizar
siempre materiales plásticos o de vidrio; no se deben usar
agitadores metálicos ni de madera, pero puede emplearse un
pedazo de tubo de PVC de 50 cm de largo.

Preparación de la SOLUCION NUTRITIVA que se aplica


al cultivo

Hay dos recomendaciones que deben quedar muy claras desde el


comienzo:

1. Nunca deben mezclarse la SOLUCION CONCENTRADA A con


la SOLUCION CONCENTRADA B sin la presencia de agua,
pues esto inactivaría gran parte de los elementos nutritivos que
cada una de ellas contiene, por lo que el efecto de esa mezcla sería
más perjudicial que benéfico para los cultivos. Su mezcla sólo debe
hacerse en agua, echando una primero y la otra después.

2. La proporción original que se debe usar en la preparación de la


solución nutritiva es cinco (5) partes de la SOLUCION
CONCENTRADA A por dos (2) partes de la SOLUCION
CONCENTRADA B por cada litro de solución nutritiva que se
quiera preparar (ver tabla más adelante). Después, en la medida en
- 85 -
que se va adquiriendo mayor experiencia se pueden disminuir las
concentraciones, pero conservando siempre la misma proporción
5:2, como veremos a continuación:

La SOLUCION NUTRITIVA en sustratos sólidos

La preparación de la solucion NUTRITIVA que se aplica


directamente al cultivo en sustrato sólido se realiza en la siguiente forma:

CONCENTRACION CANTIDADES DE

AGUA NUTRIENTE A CONCENTRADO B

TOTAL 1 Litro 5,0 c.c. 2,0 c.c.


MEDIA 1 Litro 2,5 c.c. 1,0 c.c.
UN CUARTO 1 Litro 1,25 c.c. 0,5 c.c.

Obsérvese que a pesar de variar la dosis de las soluciones


concentradas A y B, la proporción siempre es de 5:2.

a) Aplicación

Si se necesita aplicar solución nutritiva para plantas pequeñas


(entre el primero y el décimo día de nacidas) o recién trasplantadas (entre el
primero y el séptimo día después del trasplante) y en climas cálidos, se
emplea la CONCENTRACION MEDIA (2,5 c.c. de nutriente concentrado
A y 1 c.c. de nutriente concentrado B. por cada litro de agua). La
concentración media se utilizada en períodos de muy alta temperatura y
mucho sol, porque en estas épocas el consumo de agua es mayor que el de
nutrientes.

Para plantas de mayor edad (después del décimo día de nacidas o


del séptimo de trasplantadas), debe usarse la CONCENTRACION TOTAL
(5 c.c. por 2 c.c. por litro de agua aplicado). Esta es la concentración que
debe aplicarse también en épocas fría y de alta nubosidad, porque en estas
condiciones la planta consume mayor cantidad de nutrientes.

Para cultivos de forraje hidropónico se utiliza la concentración 1,25


c.c. de SOLUCION A y 0,5 c.c. de SOLUCION B por litro de agua,
- 86 -
empezando a regar un día después de que haya ocurrido la germinación del
50 por ciento de las semillas sembradas en el contenedor.

b) Volumen de solución nutritiva por metro cuadrado

Según sea el caso, de cada una de estas concentraciones preparadas


se aplican entre 2,0 y 3,5 litros de solución nutritiva por cada metro
cuadrado de cultivo.

El volumen menor de SOLUCION NUTRITIVA se utiliza cuando


las plantas están pequeñas y en climas frescos o fríos, y las mayores cuando
las plantas están preparando la floración o la formación de sus partes
aprovechables (raíces, bulbos, tubérculos) o en climas calientes.

Si se observa que el sustrato se seca mucho durante el día, bien sea


porque la temperatura es muy alta o porque hay vientos en la zona de
cultivo o porque el sustrato no tiene buena capacidad de retención de la
humedad, es necesario aplicar una cantidad adicional de agua, pero sin
mezclar nutrientes. Es indispensable este humedecimiento adicional, porque
si el sustrato se seca la planta deja de absorber aunque haya nutrientes
dentro de él.

Algunas variaciones relacionadas con la concentración de la


solución, la cantidad que se debe aplicar y otros detalles que tienen que ver
con una buena nutrición se van aprendiendo en la medida en que se
adquiere experiencia y destreza en el manejo de los cultivos y siempre en
consulta con los técnicos u otras personas capacitadas en HHP.

Ejemplo:

Preparación de 10 litros de solución nutritiva para aplicar en un


cultivo en sustrato sólido (debería alcanzar para regar entre 3,5 y 5,0 m2 de
cultivo, dependiendo de su edad y de la temperatura de la época en que se
aplica).

Se toma un recipiente plástico con 10 litros de agua, le añadimos


50 centímetros cúbicos de solución concentrada A, revolvemos y luego
medimos 20 centímetros cúbicos de solución concentrada B. Revolvemos
y así obtenemos una solución nutritiva para aplicar al cultivo. Se vierte esta
solución en una regadera o botella plástica que tenga pequeñas

- 87 -
perforaciones en la tapa y se aplica lentamente al cultivo, cuidando que el
riego sea uniforme en todo el contenedor, incluidos los bordes, pero sin
regar por fuera.

La cantidad de solución nutritiva que se recomienda aplicar cada


día oscila entre 2 y 3 1/2 litros por metro cuadrado. Esta cantidad depende
principalmente del estado de desarrollo del cultivo y del clima.

c) Hora, frecuencia de aplicación y lavado de excesos

La aplicación (riego) de la solución nutritiva debe realizarse


diariamente entre las 7 y las 8 de la mañana, a excepción de un día a la
semana, en que se debe regar con agua sola y en el doble de la cantidad
usual de agua, pero sin agregar nutriente. Con esto se lavan a través del
drenaje los excesos de sales que se pudieran haber acumulado dentro del
sustrato y se evitan los daños que causarían si permanecieran allí.

Los excesos de solución nutritiva que salen por el drenaje del


contenedor cuando se riega cada día en la mañana, pueden ser reutilizados
en los próximos riegos. Al final de la semana, este líquido no se usa más.

Aunque desde el punto de vista de la eficiencia no es lo mejor, en


regiones muy asoleadas y de intenso calor durante el día se podría aplicar al
anochecer para evitar quemaduras a las hojas, lo que también se puede
evitar si después de aplicar la solución nutritiva se riega con una pequeña
cantidad de agua para lavar los excesos que hayan podido quedar sobre la
planta.

Recomendaciones para el uso de soluciones comerciales

Las formulaciones comerciales, generalmente importadas, de la


mayoría de los nutrientes para hidroponía vienen preparadas según las
exigencias de los cultivos, por lo que sólo se necesita mezclarlas y
aplicarlas con agua sobre el sustrato.

Estos nutrientes, bien sea que vengan en forma de polvo o de


líquido, se deben aplicar en el área de las raíces, tratando de mojar lo menos
posible sus hojas, para evitar toxicidad a las hojas y la aparición de
enfermedades.

- 88 -
No se deben confundir los nutrientes para uso hidropónico con los
nutrientes foliares. Los primeros contienen todos los elementos que una
planta necesita para su normal desarrollo y son absorbidos por la raíz, los
segundos son sólo un complemento de una fertilización radicular que se
supone ya se hizo con otros fertilizantes completos de absorción radicular.
Los fertilizantes foliares se absorben a través de las hojas. Los nutrientes
foliares son un complemento y no un sustituto de la nutrición que debe
hacerse a través de la raíz.

La anterior es la razón por la cual muchos hidroponistas


principiantes han fracasado en sus primeros intentos, pues pretenden
satisfacer las exigencias alimenticias de sus plantas con un nutriente que
apenas es un complemento que puede ser eficientemente absorbido por las
hojas, pero que por su parcial composición no puede reemplazar a la
nutrición que se hace por la vía radicular. Los fertilizantes foliares son
fabricados con sales de alta pureza, justamente para que puedan ser
absorbidos por las hojas. Esta equivocación, además de producir muy
pobres resultados, aumenta considerablemente los costos de producción por
metro cuadrado, ya que el proceso de preparación y la composición de este
tipo de nutrientes complementarios es muy costoso.

El nutriente hidropónico debe contener y aportar en forma


balanceada todos los elementos que una planta necesita para crecer sana,
vigorosa y dar buenas cosechas.

En el mercado agrícola de cada país, por lo general hay otros


productos completos para nutrir cultivos hidropónicos. Al conseguir uno de
ellos se debe preguntar al vendedor cuál es la dosis, forma, época y
frecuencia de aplicación.

Se recomienda que el nutriente comercial que se seleccione,


además de tener nutrimientos mayores y secundarios, también tenga
menores, pues hay que recordar que son trece los elementos necesarios para
que una planta crezca sana y produzca bien, ya que los sustratos no tienen
elementos nutritivos. Lo que no se aporta con la solución nutritiva no
llegará a la planta, ocasionándose por lo tanto deficiencias nutricionales que
afectarán el rendimiento en cantidad y calidad.

En algunos países existen presentaciones comerciales en forma


granulada para ser aplicadas mezcladas con el sustrato sólido. Este tipo de

- 89 -
productos, de mayor costo, se aplica una vez al sustrato; después, durante
tres meses sólo es necesario agregar agua, porque el producto va liberando
lentamente los elementos nutritivos que contiene. Algunos de estos
nutrientes de liberación lenta no se recomiendan para alimentar plantas
comestibles y su uso se restringe a plantas ornamentales, por lo que es
necesario atender las recomendaciones técnicas de los fabricantes, que por
lo general aparecen en la etiqueta externa del envase.

- 90 -
Aplicación de la SOLUCION NUTRITIVA en medio líquido o
Raíz flotante

En el caso del sistema de raíz flotante, lo primero que debemos


hacer es calcular la cantidad de agua que contiene nuestro contenedor de
cultivo. Una forma de hacerlo es midiendo y luego multiplicando el largo
por ancho y por altura que alcanza el agua. Si la medición se hizo en
centímetros, el resultado que obtenemos lo dividimos por mil. Ese resultado
es el volumen de agua que contiene la cama de cultivo (expresado en
litros).

Ejemplo:

Un contenedor que tiene:


- Largo 150 cm. Ancho 100 cm. Altura 10 cm
150 x 100 x 10 = 150.000 cm3 dividido por mil = 150 litros.

Ahora, por cada litro de agua que hay en el contenedor aplicamos


cinco (5) centímetros cúbicos (c.c.) de la solución concentrada A y dos (2)
centímetros cúbicos de la solución concentrada B. Esto quiere decir que
para nuestro ejemplo del contenedor que contiene 150 litros de agua
aplicamos 750 c.c. de la Solución concentrada A y 300 c.c. de la Solución
concentrada B, y agitamos bien para que las dos soluciones se mezclen en
forma homogénea con el agua.

Nuevamente debemos recordar que las soluciones concentradas A


y B nunca deben mezclarse solas sin la presencia de agua. Esta solución
nutritiva correspondería aplicarla en un cultivo de plantas grandes, en época
fría.

Mantenimiento de la solución nutritiva en medio líquido -


Aireación

Al menos dos veces al día debemos agitar manualmente (ver


video) este ambiente líquido de tal forma que se formen burbujas, lo
cual hace posible la aireación de la solución nutritiva. Con esto, las
raíces hacen mejor su trabajo de absorber el agua y los elementos
nutritivos, lo que incide muy positivamente en su desarrollo. Si no
hay aire (oxígeno) en el área de las raíces, ellas primero dejarán de

- 91 -
absorber nutrientes y agua y luego empezarán a morir.

Mantenimiento del nivel de líquido de los contenedores

Cada vez que el nivel del agua baja en forma apreciable debemos
rellenar sólo con agua. Cada tercera vez que rellenemos aplicaremos a la
cantidad de agua añadida la mitad de la concentración que aplicamos
inicialmente. Por ejemplo, si la tercera vez que debemos rellenar con agua
nuestra cama de cultivo necesitamos 10 litros de agua para completar el
volumen inicial, entonces debemos aplicar 25 c.c. de la Solución
concentrada A y 10 c.c. de la Solución concentrada B.

Recordemos: las soluciones concentradas se deben aplicar en forma


separada y luego agitar muy bien ese medio líquido, formando burbujas.

En el caso del cultivo en medio líquido aplicamos las soluciones


concentradas por separado, de acuerdo con la cantidad de agua que contiene
el contenedor. Sólo hacemos nueva aplicación de nutriente cada tercera vez
que rellenemos al nivel inicial. La cantidad de nutriente de las soluciones A
y B que se debe adicionar es la mitad de la concentración inicial por cada
litro de agua que se necesitó para rellenar en esa tercera oportunidad.

Como hemos visto en esta clase, el nutriente en HHP es


fundamental para el buen desarrollo de nuestras plantas. Para esto debemos
tener especial cuidado en la preparación de las soluciones concentradas A y
B. Es necesario diluirlas en agua en las proporciones y forma ya indicadas.
Si no se siguen fielmente las recomendaciones dadas durante esta clase, las
plantas crecerán mal, bien sea por deficiencias o por excesos y las cosechas
no serán tan buenas como lo deseamos.

En nuestra próxima clase hablaremos de las plagas a que están


expuestos nuestros cultivos y los métodos que podemos utilizar para hacer
que sus daños no sean económicamente importantes.

- 92 -
FOTO 30

Diferencias en crecimiento de las plantas, debidas a distintas


composiciones de las soluciones nutritivas.

- 93 -
31.a

FOTO 31

a - regaderas para riego; b - dispositivo manual conectado a manguera

Regaderas para riego de cultivos en sustrato sólido.

- 94 -
CLASE 7

MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS

El manejo de la nutrición mineral es fundamental en el éxito de la


huerta hidropónica, ya que éste es el factor que permite a las plantas su
desarrollo y producción. Sin embargo, este proceso puede ser alterado por
enemigos externos que buscan aprovecharse de las buenas condiciones de
desarrollo en cualquiera de sus estados, desde los almácigos hasta la
cosecha, afectando con su presencia tanto la cantidad como la calidad de los
productos hortícolas.

En esta clase veremos algunos de estos agentes perturbadores


comúnmente llamados plagas y haremos algunas sugerencias para
disminuir la intensidad de sus ataques en HHP hasta niveles que
económicamente no sean importantes. Se destacarán aquellos métodos que
no incluyen el uso de insecticidas químicos. En las condiciones en que se
desarrollan los Cultivos Hidropónicos Populares, éstos podrían ser dañinos
para las personas que los aplican o para quienes consumen los productos
fumigados con ellos.

Es importante aprender a reconocer los organismos que


generalmente viven dentro de los cultivos, ya que no todos ellos son
perjudiciales para las plantas y, por el contrario, algunos son benéficos
porque se alimentan de los que sí son plagas (ver video).

La primera recomendación y en la que más se insistirá es revisar


diariamente la huerta, o parte de ella si es muy grande, durante cinco
minutos. En estas revisiones se trata de detectar la presencia de insectos
adultos (que estén buscando donde poner sus huevos), de localizar a los
huevos para destruirlos, o de encontrar los gusanitos o pulgones cuando
están en sus primeros días de desarrollo. Esta revisión debe hacerse en las
primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, ya que después de
la salida del sol la temperatura se eleva y los insectos no son fácilmente
localizables, dado que se han escondido para protegerse.

La revisión diaria o cada dos días recorriendo toda la huerta


disminuirá considerablemente el número de insectos presentes, puesto que:

- la eliminación constante y gradual que vamos haciendo de sus


- 95 -
diferentes estados permitirá romper el ciclo vital de las plagas
- las visitas con revisión detallada de las plantas y sus hojas y brotes
más nuevos causarán a las plagas un ambiente hostil para su
permanencia, por lo que buscarán otro lugar para habitar,
alimentarse y reproducirse.

Las plagas que más se presentan en los cultivos de HHP son los
insectos de diferentes tipos. Entre éstos son muy frecuentes los gusanitos o
"cuncunas", que no son otra cosa que los hijos de las mariposas y nacen
cuatro o cinco días después de que ellas han puesto sus huevos,
generalmente por detrás de las hojas.

Otra plaga bastante común y dañina son los pulgones o áfidos, que
se presentan sobre todo en los períodos secos y calurosos, aunque también
los hay en otras épocas de clima menos benigno.

También llegan a ser importantes los daños causados por las


babosas o caracoles. Estos se presentan en abundancia en las épocas
lluviosas y frías, cuando el área de la huerta permanece húmeda por mucho
tiempo. Sólo son activos durante la noche y se esconden al amanecer, por lo
que en la mañana hay que tratar de ubicarlos en los sitios oscuros y
protegidos, cercanos a los contenedores.

En las huertas en las cuales se usa cáscara de arroz como sustrato,


ya sea solo o en mezcla, son frecuentes los daños causados por los pájaros
que llegan en búsqueda de granos de arroz o de semillas, produciendo
también daño o consumiendo a las plántulas pequeñas y a las semillas de
lechuga, rabanito, arveja u otras hortalizas que hemos sembrado.

En las huertas, además de los insectos dañinos, existen otros


insectos y animales que no causan daño, sino que se alimentan de los
huevos, larvas pequeñas y a veces hasta de los adultos de los insectos
plagas. Entre estos insectos o animales benéficos es común encontrar a las
llamadas chinitas o mariquitas, al mata piojos o Chrysopha, avispas y hasta
lagartijas, cuyo alimento son los insectos dañinos. A estos animales, en vez
de espantarlos o eliminarlos, debemos protegerlos, pues son valiosos
aliados para la eficiente realización de nuestro trabajo de HHP.

Además del constante cuidado de la huerta y de favorecer la


permanencia de los organismos benéficos, es posible aplicar otros métodos

- 96 -
sencillos y económicos de control que no contaminan el ambiente ni los
productos cosechados. Algunas de estas técnicas son:

- Colocar banderas de plástico de color amarillo intenso impregnadas


con aceite de trasmisión o de caja de cambios de auto. El color
amarillo atrae a muchas especies de insectos que, al posarse sobre
la lámina plástica, se quedan pegados (ver video).
- También se puede usar una "lavasa" o solución concentrada de
jabón que corrientemente se usa para lavar la ropa, la cual se aplica
con un atomizador en forma de rocío. Es muy eficiente para
controlar pulgones y larvas desnudas pequeñas.

- Colocar trampas de luz encima o dentro de un recipiente con agua


y aceite quemado durante una o dos horas cada noche.

- Usar cebos o trampas atrayentes para controlar babosas y caracoles.

- Poner espantapájaros de diferentes tipos.

Además, como complemento de estas prácticas que por sí solas


reducirán los posibles daños atribuibles a plagas, se pueden aplicar a
intervalos extractos o zumos de las siguientes plantas: Ajo, Ají, Eucalipto,
Orégano, Ortiga o Pringamosa, Paico o Epasote, Ruda, Tabaco y otras más.

Algunas de estas plantas ejercen efectos directos o urticantes sobre


ciertos insectos que tienen piel desnuda. La mayoría actúa como repelente
debido a sus fuertes olores, haciendo que los adultos no encuentren un buen
ambiente para posarse y depositar sus huevos, y las larvas que están sobre
el cultivo descienden del follaje al sustrato donde ya no harán ningún daño.

A modo de ejemplo veamos como se prepara y utiliza un extracto


de ajo:
Primero se pelan y muelen todos los dientes de ajo de tres cabezas
de tamaño mediano (aproximadamente 30 dientes) hasta formar una papilla
o masa blanda. Esta masa se vierte en un recipiente de vidrio o plástico y se
agrega agua hirviendo hasta que la masa quede cubierta. Se guarda el
recipiente bien tapado durante cinco días. Después de este tiempo ya se
puede utilizar, filtrando de tres a cuatro cucharadas soperas (30 c.c.
aproximadamente) por cada medio litro de agua. Se aplica esta solución con
un pulverizador sobre los cultivos. Es conveniente ir alternando los

- 97 -
diferentes extractos, que se preparan de igual manera cada semana.

- 98 -
El anterior procedimiento es similar para preparar cualquier otro
insecticida natural a base de las plantas ya mencionadas; solo varía un poco
la cantidad de material a utilizar.

Contra las babosas o caracoles se pueden utilizar sacos húmedos


impregnados con residuos de cerveza o levadura. Estos se colocan al
atardecer en algunos lugares de la HHP. Las babosas son atraídas por el
olor de la levadura y se ubican debajo del saco. Al día siguiente por la
mañana se levanta el saco y se eliminan las babosas en forma manual.

Como hemos visto, las huertas hidropónicas están expuestas al


ataque de agentes externos llamados plagas que pueden afectar
negativamente la producción. Sin embargo, podemos manejar y controlar
estas plagas utilizando métodos no convencionales, naturales, sencillos y
económicos, que nos permitirán tener cosechas abundantes y sanas.

En nuestra próxima y última clase discutiremos los costos y la


rentabilidad, es decir el beneficio que podemos obtener a través de nuestra
Huerta Hidropónica Popular, comparado con la inversión que hemos hecho.

99
32.a 32.b

32.c 32.d

FOTO 32

a - búsqueda de insectos; b y c - inspección diaria de cultivos

La búsqueda diaria de insectos y la observación de síntomas de


enfermedades es indispensable para encontrar, eliminar o prevenir el desarrollo
de las plagas.

100
33.a

33.b

FOTO 33

a - mesas y banderas; b - banderas en tomates

La protección de la HHP a los insectos plagas usando banderas


amarillas impregnadas con aceite. Las huertas deben ser protegidas de los
animales domésticos (aves, perros) y de los niños muy pequeños para evitar
daños.

101
FOTO 34

Los espantapájaros son útiles para espantar a pájaros que consumen


semillas y plántulas de los almácigos.

102
FOTO 35

Las trampas de luz al igual que las banderas amarillas, son útiles en el
control de distintas plagas que afectan a las HHP.

103
36.a 36.b

36.c 36.d

FOTO 36

a - insecticida natural; b - árbol del NIM (Azadirachta indica); c - Paraíso con


flores, frutos y hojas, árbol joven de 20 años (Melia azedarach L); d - Paraíso,
árbol de 20 años, con flores, frutos y hojas, Santiago
Existen distintas alternativas para la preparación de soluciones de
insecticidas naturales a base de plantas que repelen a los insectos dañinos.

104
CLASE 8

COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA
HUERTA HIDROPONICA POPULAR

Complementando lo observado en el video con la información


técnica presentada en este Manual se obtiene toda la tecnología necesaria
para cultivar hortalizas utilizando el método de las Huertas Hidropónicas
Populares propuesto en esta publicación preparada por el PNUD y la FAO.

Además de ser una actividad muy productivas, la HHP es


compatible con las tareas del hogar, el estudio y los oficios normales de
cada uno de los miembros de una familia. El sistema no exige exclusividad,
pero sí constancia y dedicación de una pequeña cantidad de tiempo diario.
Es una actividad complementaria, que puede ser desempeñada en conjunto
por todos los miembros de la familia de acuerdo con el tiempo libre que
cada uno esté dispuesto a dedicar a la huerta.

Los beneficios que se pueden derivar de la Hidroponía Popular se


pueden dividir en dos grupos: los de tipo social y los de tipo económico,
que se expresan como rentabilidad o ingresos netos.

Beneficio Social

El beneficio social se obtiene como producto del cambio de las


condiciones de vida de las familias, considerando una mejor calidad de la
alimentación, la protección de la salud y la obtención de ingresos. Los
nuevos ingresos permitirían autofinanciar el funcionamiento y la expansión
de la huerta, además de cubrir pequeñas necesidades diarias que antes
estaban insatisfechas.

El beneficio también se refleja en el cambio de actitud de las


familias y de las comunidades, que dejan de ser miembros pasivos para
convertirse en miembros activos en el proceso de su propio desarrollo. Es
importante resaltar cómo los niños asumen actitudes muy positivas a través

105
de estas actividades productivas, que aparte de permitirles cosechar
productos comestibles, les da la posibilidad de adquirir tempranamente
conocimientos prácticos que les hacen menos abstractas algunas áreas del
saber, como sucede con la química, la biología y otras.
Rentabilidad Económica

El beneficio económico o rentabilidad es la que se espera obtener


mediante la explotación continuada y sistemática de HHP en superficies
superiores a 30 metros cuadrados de cultivos, buscando obtener un
rendimiento económico por los gastos incurridos y el trabajo realizado.

A modo de ejemplo:
Un adecuado manejo de las HHP ha demostrado en distintas
experiencias y ensayos que el costo total de la producción por metro
cuadrado se paga con la venta de 13 lechugas, estimándose además una
pérdida de tres lechugas por metro cuadrado y por cosecha.

Es imprescindible para ello establecer una programación que


incluya todas las etapas por las que atraviesan los cultivos seleccionados
como más promisorios, considerando condiciones ambientales,
posibilidades técnicas de manejo y mercados disponibles para la venta. Lo
importante es tener algún tipo de producto disponible para la venta en todas
las épocas del año.

Para determinar la rentabilidad económica es necesario definir los


costos de producción, el precio de venta y la diferencia entre éstos dos o la
utilidad. Los costos de producción son de dos tipos:
- costos de instalación de la huerta, y
- los costos necesarios para que funcione en cada período
productivo.

Los costos de instalación incluyen el valor de los contenedores, los


plásticos, los sustratos, las mangueras, las herramientas y toda la inversión
necesaria para empezar. Esta será amortizada a lo largo de varias cosechas.
También se consideran aquí los equipos necesarios para la preparación,
almacenamiento y aplicación de los nutrientes y los insecticidas naturales,
tales como bidones, baldes, atomizadores y otros.

106
Los costos de funcionamiento comprenden el agua, los nutrientes,
el aceite y los productos para el control de las plagas cuando hay que
comprarlos (ajos, ajíes), un cuaderno para anotaciones técnicas y contables,
y la mano de obra.
Para comprender mejor el tema de la rentabilidad presentaremos un
ejemplo con una de las especies más aceptadas, tanto por los cultivadores
como por los consumidores, como es el caso de la lechuga.
Determinaremos el costo de producción en el sistema de Raíz Flotante que
es el preferido por quienes tienen el propósito de establecerse como
empresa rentable, ya que la producción se logra en menos tiempo y con
menor esfuerzo físico, pero con mayor dedicación y constancia:

Sabemos por las clases anteriores que en el sistema flotante


podemos obtener 31 lechugas adultas por metro cuadrado, de tal forma que
determinamos el costo de producción por metro cuadrado de cultivo.

Cuadro 1. Costos fijos de instalación


_________________________________________________________________
___
Insumo Costo Amortización Valor
imputable
total/m2 número de cosechas por m2
US $ US $

Contenedor de madera 4,70 20 0,23


Plástico negro 0,36 5 0,07
“Plumavit”" 1,29 5 0,25
Herramientas 1,03 10 0,10
Equipo 1,51 10 0,15
Mano de obra 2,05 10 0,20

Sub total 1,00


Imprevistos 0,50
Total costos fijos m2 1,50
_________________________________________________________________
__
(Cambio aplicado: CH$ 385 por US$ 1.00, febrero 12 de 1993)

En algunos países deberá considerarse además el costo de las


coberturas para proteger los cultivos del exceso de sol, de las heladas o de

107
las lluvias ácidas, lo que aumenta el valor de los costos por metro cuadrado
en aproximadamente US$ 1,5 - 2,0

Cuadro 2. Costos variables de producción (para una cosecha)


_________________________________________________________________
_
Insumo Costo Valor imputable
total/m2 por m2/cosecha
US$ US$

31 Plántulas de almácigo de 35 días 0,48 0,48


Solución nutritiva 0,63 0,63
Insecticidas naturales 0,05 0,05
Mano de obra 1,80 1,80

Sub total 2,96


Imprevistos 5% 0,15

Total costos variables 3,11

Costo Total (costos fijos más costos variables) 4,61

Ingresos
Estimando pérdidas del 9 por ciento sobre 31 lechugas, obtenemos
28 unidades, cuyo precio de venta fue estimado en US$ 0,31. Lo anterior
nos permite un ingreso bruto de US$ 8,68/m2.

Utilidad = Ingreso Total - Costo Total

Utilidad = 8,68 - 4,61 = 4,07 US$ por m2/cosecha de


lechugas

Utilidad 4,07
I.R.= ------------------- x 100 = ----- x 100 = 88,28 %
Inversión Total 4,61

I.R. (Indice de Rentabilidad) = 88,28 %

108
Se debe enfatizar que dentro de los costos está considerado el valor
de la mano de obra aportada por la familia, con lo que se tiene el doble
beneficio del empleo más la rentabilidad del cultivo. Los costos fijos
calculados en el ejemplo podrían ser menores si se utilizaran maderas de
segunda mano o usadas. En muchos países es posible conseguir "palets" o
tarimas para estibar carga en los puertos marítimos o aéreos, que al
desarmarlos dan tablas de buena calidad y de dimensiones muy uniformes.

El anterior ejemplo puede ser considerado como una base para


determinar la rentabilidad de otros cultivos, que puede ser diferente
dependiendo de las ventajas comparativas o de factores adversos que
existan para el cultivo y la comercialización de algunas especies. Hay
especies más convenientes en unos países que en otros pero, en general, en
la mayoría de ellas la rentabilidad económica es alta, especialmente en el
cultivo de la lechuga, que en todos los países ha demostrado ser el mejor
cultivo tanto del punto de vista técnico como económico.

Como hemos visto en este Curso Audiovisual (video y manual) las


Huertas Hidropónicas Populares permiten obtener beneficios sociales y
económicos. Depende de la dedicación y constancia el que estos beneficios
se transformen en una realidad que ayudará a mejorar la calidad de vida de
las familias.

Planifique su tiempo y empiece a instalar una HHP y si sigue con


esmero las recomendaciones ofrecidas antes de 90 días tendrá la primera
cosecha de distintas hortalizas, y plantas medicinales o aromáticas.

109
ANEXOS

110
111
ANEXO I

PRODUCTIVIDAD EN CULTIVOS
HIDROPONICOS

(ton/año)

CULTIVO HIDROPONICO TRADICIONAL

Tomate 375 2* 100

Pepino 750 3 30

Lechuga 313 10 52

Pimentón 96 3 16

Repollo 172 3 30

* Número de cosechas al año

112
ANEXO II

CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA

SUSTRATO PORCENTAJE PORCENTAJE


PESO VOLUMEN

Lana de roca 1.300 80

Vermiculita 382 44

Piedra pómez 59 20

Escoria de carbón 50 35

Cascarilla de arroz 40 11

Escorias volcánicas 14 13

Arena 12 16

Gravilla 4 7

113
ANEXO III

DENSIDAD DE DIFERENTES SUSTRATOS

(kg/dm cúbico)

Corteza 0,2 - 0,3

Arena 2,0

Piedra pómez 0,5 - 0,9

Cascarilla de arroz 0,12

Escoria de carbón 0,6 - 0,85

114
ANEXO IV

CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y
PROPIEDADES FISICO QUIMICAS
DE LA CASCARILLA DE ARROZ
- Baja tasa de descomposición

- Liviana

- Inerte

- Bajo costo

- Buen drenaje

- Alta aireación

- Baja retención de la humedad

Requiere fermentación y lavado previo

Densidad: 0,12 - 0,13 g/ml

CIC: 2 - 3 meq/100 ml

Retención de humedad: 0,10 - 0,12 l/l

Análisis químico: % -N = 0,5 - 0,5


P = 0,08 - 0,1
K = 0,2 - 0,4
Ca = 0,1 - 0,15
Mg = 0,1 - 0,12
S = 0,12 - 0,14
SiO = 10 - 12
Cenizas = 12 - 13

ppm - Fe = 200-400
Mn = 200 - 800
Cu = 3- 5

115
Zn = 15 - 30
B = 4 -10
______________________________________________________________________________________
_

116
ANEXO V

ESPECIES DE SIEMBRA DIRECTA


EN HUERTAS HIDROPONICAS POPULARES
(HHP):

PERIODOS DE TIEMPO TRANSCURRIDOS


ENTRE FASES
Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA

ESPECIE PERIODO TRANSCURRIDO DESDE

Siembra a Germinación Profundidad


germinación a cosecha de siembra
(días) (días) (cm)

Ajo * 8 120 2
Arveja 5 90 3
Calabacín o
zapallito italiano 7 90 3
Cebolla de rama * 15 110 *** -
Cilantro 17 60 2
Fresa o frutilla * 15 90 -
Haba 8 100 4
Habichuela
o poroto verde 5 70 3
Frijol o poroto seco 5 100 3
Melón 6 90 3
Nabo de cuello morado ** 5 80 1
Pepino de ensalada 5 70 3
Rabanito rojo 4 30 2
Remolacha o betarraga ** 10 120 3
Sandía o patilla 8 90 4
Zanahoria 18 120 c.s.
Zapallo común 7 120 4

117
* Su multiplicación es vegetativa o asexual.

** Estas especies se pueden sembrar directamente y también se pueden transplantar.

*** Después de la primera cosecha se hacen recolecciones permanentes cada 60 días, al menos
durante 18 meses y si el manejo es adecuado pueden permanecer produciendo durante tres
años. La profundidad de la siembra depende del tamaño al cual se corten las ramas utilizadas
para la siembra.

118
ANEXO VI

ESPECIES QUE SE SIEMBRAN POR


EL SISTEMA DE TRASPLANTE EN HHP:

NUMERO DE SEMILLAS POR GRAMO,


DISTANCIAS Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
EN EL GERMINADOR

ESPECIE SEMILLAS DISTANCIA PROFUNDIDAD


por gr. (cm) (cm)
entre entre
surcos semillas

Acelga 53 8 1 1,5
Apio 2.500 5 0,5 c.s.
Berenjena 350 8 1 1
Remolacha o
betarraga 50 8 1 1
Brócoli 280 10 1 1
Cebolla 250 5 0,5 1
Cebollín 250 5 0,5 1
Ciboullet 300 5 0,5 0,5
Col china 280 8 2 1
Coliflor 280 10 1 1
Espinaca 100 5 2 1
Lechuga 1.086 5 1 0,5
Lulo o
naranjilla 500 10 1 0,5
Nabo blanco 320 8 2 1
Perejil 780 5 0,5 0,5
Pimentón 160 8 1 1
Puerro 250 5 0,5 1
Repollo 290 10 1 1
Tomate 320 8 1 1
Tomillo ? 5 1 0,5

119
c.s. Casi superficial.

** El número de semillas varía según su calidad (variedades o híbridos y el porcentaje de


impurezas que vengan en el empaque).

120
ANEXO VII

ESPECIES QUE SE SIEMBRAN POR


EL SISTEMA DE TRASPLANTE EN HHP:

PERIODOS DE TIEMPO TRANSCURRIDOS


ENTRE FASES

ESPECIE PERIODO TRANSCURRIDO DESDE


Siembra a Germinación a Trasplante
germinación trasplante a cosecha
(días) (días) (días)

Acelga 12 18-25 70 c.p.


Apio 20 30-35 95
Berenjena 10 20-25 75
Betarraga o
remolacha 10 20-25 85
Brócoli 7 20-22 75
Cebolla 10 30-35 80
Cebollín 10 30-35 55
Ciboullet 10 30-35 70 c.p.
Col China 6 18-20 60
Coliflor 7 20-25 75
Espinaca 8 18-22 75
Lechuga flotante 5 15-18 * 45
Lechuga en sustrato 5 20-22 55
Lulo o Naranjilla 30 45-50 80
Nabo Blanco 5 15-18 45
Perejil Liso 15 22-25 75 c.p.
Perejil Rizado 15 22-25 70 c.p.
Pimentón 12 35-40 80
Puerro 10 35-40 80
Repollo 7 30-35 90
Tomate 6 18-22 65
Tomillo 12 30-35 75 c.p.

* Cuando se trata del sistema flotante, éste es el tiempo para hacer el primer trasplante; el

121
segundo se realiza entre 12 y 18 días después del primero.

** Este tiempo varía según el clima predominante durante el desarrollo del almácigo y también
depende del adecuado manejo (riegos, nutrición, escardas, aporques, etc.).

c.p. Cosecha permanente formando manojos con las hojas que alcanzan el desarrollo apropiado
(cada 2 o 3 semanas).

122
ANEXO VIII

ESPEC IES DE SIEMBRA DIRECTA EN HHP:


DISTANCIAS DE SIEMBRA RECOMENDADAS

ESPECIE DISTANCIA POBLACION


(cm)

Entre Entre
Plantas
surcos plantas por m 2

Ajo * 10 7 115
Arveja 12 10 67
Cebolla de rama * 30 30 11
Cilantro 10 5 162
Fresa o frutilla * 25 25
13
Haba 20 15 27
Habichuela o frijol
o Poroto verde 15 15 36
Frijol o poroto seco 15 15 36
Melón 30 30 11
Nabo de cuello morado ** 10 10 81
Pepino de ensalada 30 30 11
Rabanito rojo 8 5 202
Remolacha o betarraga ** 15 10 54
Sandía o patilla 40 40 5
Zanahoria 8 10 102
Zapallo italiano 50 40 4
Zapallo común 50 40 4

123
* Estas especies se reproducen vegetativamente.

** Estas especies se pueden sembrar directamente en el sitio definitivo, pero también por el
sistema de trasplante.

Nota: En algunas especies es posible hacer siembras en triángulo, lo cual permite tener algunas
plantas más en el mismo espacio sin que se afecte su desarrollo, porque en esta forma hay una
mejor distribución del espacio para el desarrollo de las raíces.

124
ANEXO IX

ESPECIES QUE SE SIEMBRAN POR


EL SISTEMA DE TRASPLANTE EN HHP:

DISTANCIAS RECOMENDADAS

ESPECIE DISTANCIAS POBLACION


(cm)
Entre Entre
Plantas
surcos plantas por m2

Acelga 20 20 21
Apio 20 20 21
Berenjena 40 40 5
Betarraga o remolacha * 15 10 54
Brócoli 30 25 11
Cebolla 12 10 67
Cebollín 10 8 101
Ciboullet 15 10 54
Col China 25 25 13
Coliflor 30 30 9
Espinaca 17 17 28
Lechuga flotante 17 17 28
Lechuga en sustrato 20 17 23
Lulo o naranjilla 50 40 4
Nabo blanco * 10 8 101
Perejil liso 15 12 45
Perejil rizado 15 12 45
Pimentón 35 30 8
Puerro 10 10 81
Repollo 30 25 11
Tomate 35 30 8
Tomillo 17 17 28

125
* Estas especies se pueden sembrar directamente en el sitio definitivo, pero también por el
sistema de trasplante.

Nota: En algunas especies es posible hacer siembras en triángulo, lo cual permite tener algunas
plantas más en el mismo espacio sin que se afecte su desarrollo, porque en esta forma hay una
mejor distribución del espacio para el desarrollo de las raíces.

126
ANEXO X

ESPECIES DE SIEMBRA DIRECTA EN HHP:

CALENDARIO DE EPOCAS DE SIEMBRA


PARA CHILE

ESPECIES E P O C A

Adecuada Medianamente Inadecuada


adecuada

Ajo Abril-Mayo Junio-Julio Resto del año


Arveja Marzo-Abril-Mayo Junio-Julio Resto del año
Cebolla
de rama Enero-Febr Resto del año
Cilantro Febr-Marzo-Abril Resto del año
Fresa o
frutilla Sept-Oct-Nov Marzo-Abril-Mayo Resto del año
Haba Marzo-Abril-Mayo Junio-Julio Resto del año
Habichuela o
poroto verde Sep-Oct-Nov Resto del año
Frijol o
poroto seco Sept-Oct-Nov Resto del año
Melón Sept-Oct-Nov Resto del año
Nabo blanco Marzo-Mayo Dic-Febr Junio-Julio
Nabo cuello
morado Agosto-Nov
Pepino de
ensalada Sept-Oct-Nov Febrero Resto del año
Rabanito rojo Mar-Abr-Mayo Enero-Febr-Dic Resto del año
Agosto-Sept-Oct
Noviembre
Remolacha o
Betarraga Enero-Mayo Junio-Julio
Agosto-Sept Oct-Dic

127
Sandía Sept-Nov Resto del año
Zanahoria Enero-Mayo Junio-Julio
Agosto-Sept Oct-Dic
Zapallo
italiano Sept-Oct

128
ANEXO XI

ESPECIES QUE SE SIEMBRAN POR


EL SISTEMA DE TRASPLANTE EN HHP:
CALENDARIO DE EPOCAS DE SIEMBRA
PARA CHILE

ESPECIES E P O C A

Adecuada Medianamente adecuada Inadecuada

Acelga Dic-Enero-Febr Marzo-Mayo Junio-Agosto


Sept-Nov
Achicoria Nov-Marzo Abril-Mayo Resto del año
Albahaca Agosto-Oct Resto del año
Apio Nov-Enero Sept-Nov Resto del año
Berenjena Julio-Sept Resto del año
Brócoli Dic-Marzo Abril-Mayo Resto del año
Cebolla Mayo-Junio Julio-Sept-Oct Resto del año
Cebollín Sept-Nov Febr- Marzo Resto del año
Ciboullet Sept-Nov Febr-Marzo Resto del año
Col china Enero-Febr Resto del año
Coliflor Dic-Marzo Abril-Mayo Resto del año
Espinaca Febr-Mayo Resto del año
Lechuga flotante Febr-Mayo Dic-Enero Julio-Agosto
Sept-Nov
Lechuga en sustrato Febr-Mayo Junio-Julio-Nov-Dic
Sept-Oct
Nabo blanco Marzo-Mayo Dic-Febr Junio-Julio
Agosto-Nov
Perejil liso Agosto-Mayo Junio-Julio
Perejil rizado Agosto-Mayo Jun y Julio
Pimentón Julio-Sept Resto del año
Puerro Oct-Abril Mayo-Sept
Repollo Nov-Marzo Abril-Mayo Resto del año
Tomate Julio-Sept Resto del año
Tomillo Enero-Mayo Junio-Julio
Agosto-Sept
Nota: En las especies de trasplante, los almácigos sólo deben ser establecidos en las épocas
consideradas como adecuadas.

129
ANEXO XII

PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES


QUE SE PUEDEN PRODUCIR
MEDIANTE EL SISTEMA DE
HIDROPONIA POPULAR

ESPECIE DISTANCIAS DE SIEMBRA PERIODO DE PRENDIMIENTO


A LA PRIMERA RECOLECCION

Plantas Surcos (días)

Berros * 10 10 70

Hierbabuena 30 30 60

Hinojo 25 25 110

Manzanilla al voleo al voleo 90

Poleo 15 15 60

Tomillo 17 17 75

Toronjil 30 30 70

* Los berros crecen y producen con gran vigor si se siembran en pequeños


recipientes plásticos por el sistema flotante, pero sin necesidad de "Plumavit".
Sólo la raíz entra en el agua.
Hay que tener la precaución de que las semillas sean nuevas y que no estén
contaminadas por provenir de aguas sucias.

130
131
HIDROPONIA

Juan C. Gilsanz*

Setiembre 2007

* Ing. Agr. M.Sc. Programa Nacional de Producción Hortícola Est. Expt. Las Brujas
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., PhD. Pablo Chilibroste - Presidente

Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente

Ing. Agr. Eduardo Urioste


Ing. Aparicio Hirschy

Ing. Agr. Juan Daniel Vago


Ing. Agr. Mario Costa
Título: HIDROPONIA

Autor:
Juan C. Gilsanz

© 2007, INIA

ISBN: .........................

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología


Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguay
Página Web: http://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Este libro no se podrá
reproducir total a parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.
ÍNDICE GENERAL

CULTIVOS SIN SUELO ................................................................................................ 7

QUE ES LA HIDROPONIA ........................................................................................... 9

HISTORIA DE LA HIDROPONIA ................................................................................... 9

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE LA HIDROPONIA ................................ 9

VENTAJAS ................................................................................................................... 9

DESVENTAJAS .......................................................................................................... 11

ALTERNATIVAS DE USO ........................................................................................... 12

NUTRIENTES ............................................................................................................. 12

SOLUCIONES NUTRITIVAS ....................................................................................... 13

SOLUCIÓN NUTRITIVA DE FAO ............................................................................... 14

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN ...................................................................... 14

AEREACIÓN ............................................................................................................... 14

CALIDAD DEL AGUA .................................................................................................. 14

ALCALINIDAD O ACIDEZ DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA (PH) ................................. 15

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE) .......................................................................... 16

SANIDAD .................................................................................................................... 16

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS ................................................................................. 16

DISTINTOS SISTEMAS UTILIZADOS EN LA HIDROPONIA ..................................... 17

SISTEMA FLOTANTE ................................................................................................. 17

SISTEMA NFT (NUTRIENT FLOW TECHNIC) ............................................................ 19

SISTEMA DFT ............................................................................................................ 21

SISTEMA ESTÁTICO ................................................................................................. 22

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 26
HIDROPONIA

6
Juan Gilsanz

HIDROPONIA

Juan C. Gilsanz

CULTIVOS SIN SUELO

La hidroponia es parte de los sistemas de producción llamados Cultivos sin Suelo. En


estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está constituido por
sustancias de diverso origen, orgánico o inorgánico, inertes o no inertes es decir con tasa
variable de aportes a la nutrición mineral de las plantas. Podemos ir desde sustancias
como perlita, vermiculita o lana de roca, materiales que son consideradas propiamente
inertes y donde la nutrición de la planta es estrictamente externa, a medios orgánicos
realizados con mezclas que incluyen turbas o materiales orgánicos como corteza de
árboles picada, cáscara de arroz etc. que interfieren en la nutrición mineral de las plantas.
Seguidamente se presenta una lista de materiales que pueden ser empleados como
sustratos (Sylvia Burés 1997).

Distintos Sistemas y Medios para Cultivos Sin Suelo

7
HIDROPONIA

Lista Materiales que pueden ser utilizados como Sustratos (Sylvia Burés 1997)

Derivados de la Explotación Forestal


Limpieza de Bosques: Mantillo vegetal, hojas, acículas
Industria de la Madera: Corteza, aserrín o virutas de la madera
Explotación Agrícola
Cereales: Restos de cosecha, paja.
Caña de azúcar: Restos de la caña de Azúcar (bagazo)
Coco: Fibra de Coco

Explotación Animal
Excrementos: Estiércol
Piel y Lana: Lana

Industria Agroalimentaria
Molinos de Arroz: Cáscara de arroz

Actividades Industriales Diversas


Industria Textil: Algodón, Lino, Fibras acrílicas
Altos Hornos: Escorias del carbón

Núcleos Urbanos
Recogidas de Basuras: basuras
Depuradoras de Aguas residuales: Aguas residuales
Jardinería Urbana: Restos Vegetales

Yacimientos Naturales
Turbas: Turbas

Explotaciones Mineras
Lana de Roca, fibra de vidrio, perlita, vermiculita etc.

Policarbonatos de Síntesis
Poliestireno expandido
Poliuretanos

8
Juan Gilsanz

¿QUE ES LA HIDROPONIA?

El vocablo hidroponía proviene de dos palabras griegas HYDRO que significa agua y
PONOS que significa trabajo

Se concibe a la hidroponia como una serie de sistemas de producción en donde los


nutrientes llegan a la planta a través del agua, son aplicados en forma artificial y el suelo
no participa en la nutrición.

HISTORIA DE LA HIDROPONIA

Los principios son encontrados en China, Egipto e India.


Leonardo Da Vinci también experimentó en este campo. En el 1600 el belga Helmont
realizó experimentos que demuestran la obtención de nutrientes por parte de las plantas.
R. Boyle (1600) realizó experimentos de crecimiento de plantas en vasos. En 1699
Woodward demostró finalmente como las plantas obtenían alimentos.

Posteriormente en 1860 los alemanes Sachs y Knop fueron los primeros en hacer
crecer las plantas en una solución nutritiva, llamando al proceso ¨nutriculture¨.

Diferentes trabajos de investigación fueron realizados hasta llegar a 1929, donde William
F. Gricke, profesor de la Universidad de California, Davis, define el proceso como hidroponía
que significa "agua que trabaja". Durante la segunda guerra mundial las fuerzas aliadas
instalan en sus bases sistemas hidropónicos para proveer de vegetales y frutas frescas a
las tropas en conflicto. Luego, la hidroponia comercial se extiende a través del mundo en
1950.

Más recientemente se produce un mayor crecimiento de la hidroponía, al desarrollar-


se la industria de los plásticos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE LA HIDROPONIA

VENTAJAS

Las ventajas en el uso de los sistemas hidropónicos puede resumirse en los siguientes
aspectos:

Menor número de horas de trabajo y más livianas

En general estos sistemas requieren de un menor número de horas de trabajo que los
sistemas convencionales de producción, ya que no sólo pueden automatizarse sino que

9
HIDROPONIA

además la naturaleza de las tareas es sensiblemente diferente en estos sistemas. Ade-


más en general las tareas son más livianas que en los sistemas convencionales, por lo
que puede existir un ahorro sensible en mano de obra y por lo tanto en costos.

No es necesaria la rotación de cultivos

En estos sistemas no es necesaria la rotación de cultivos en el sentido estricto como


se utiliza en los sistemas convencionales, básicamente por la no existencia de suelo.

No existe la competencia por nutrientes

No existe la competencia por nutrientes, ya sea por plantas voluntarias o por


microorganismos de suelo.

Las raíces se desarrollan en mejores condiciones de crecimiento

Tanto en medios artificiales como en agua el desarrollo radicular adquiere su mejor


desarrollo sin impedimentos físicos ni nutricionales, comparados con los sistemas tradi-
cionales donde se suceden problemas de compactación, baja infiltración, condiciones de
anaerobiosis para las raíces, que conspiran en su desarrollo.

Mínima pérdida de Agua

A través de estos sistemas se realiza un uso eficiente del agua, ya que ésta es
aportada en las cantidades necesarias y en forma controlada. Además en sistemas
hidropónicos se minimizan las pérdidas por infiltración y evaporación.

Mínimo problema con las Malezas

El problema de malezas se considera mínimo en estos sistemas, ya sea que los


medios son estériles o son esterilizados, además que el problema de formación de algas
en el sistema puede ser minimizado. De hecho al no existir suelo, el problema de las
malezas tiende a desaparecer.

Reducción en Aplicación de Agroquímicos

En general la aplicación de agroquímicos se reduce en estos sistemas, ya que el


suelo como fuente de hospedaje o ciclo de enfermedades desaparece, de todos modos
los sistemas hidropónicos no son inmunes a la presencia de patógenos sobre todo aque-
llos que pueden colonizar medios líquidos. Por otro lado las plagas pueden tener una
incidencia similar que en los sistemas tradicionales, pero en la medida que se implementen
estrategias de control, como el control integrado de plagas y enfermedades, así como un
mejor control de las condiciones de crecimiento, redundará en una aplicación menor de
plaguicidas.

El Sistema se ajusta a áreas de producción no tradicionales

La implementación de estos sistemas permite ampliar el horizonte agrícola permitien-

10
Juan Gilsanz

do la inclusión de áreas urbanas y suburbanas para la producción. En general es posible


desarrollar producciones comerciales exitosas en áreas tan pequeñas como el fondo de
una casa. Esto permite una plasticidad en la evolución del volumen y el área de cultivo
muy diferente a la obtenida con los cultivos realizados en los sistemas tradicionales.

DESVENTAJAS

Costo inicial alto

Estos sistemas presentan un costo inicial alto debido a las inversiones a realizar, de
todos modos esto variará dependiendo del sistema elegido y del control que se desee
realizar del ambiente de crecimiento. Si vamos a sistemas donde se controla la tempera-
tura, humedad y luz del lugar de crecimiento del cultivo, tendremos mayores grados de
inversión en equipos de medición y control. Por otro lado sistemas que requieran un apor-
te energético, como los sistemas circulantes, diferirán en los costos de aquellos sistemas
flotantes o estáticos.

Se requieren conocimientos de fisiología y nutrición

Este tipo de producciones demandan una mayor especialización del productor, exi-
giéndole un grado mayor de conocimientos respecto al funcionamiento del cultivo y de la
nutrición de éste. Repentinos cambios de temperatura o de ventilación tendrán respuesta
directa en el cultivo, sobre todo en ambientes protegidos. El íntimo contacto del productor
con el cultivo permitirá prevenir tales cambios ambientales y la regulación de las necesi-
dades nutricionales de acuerdo a las exigencias de éste.

Desbalances nutricionales causan inmediato efecto en el cultivo

Al no existir suelo se pierde la capacidad buffer de éste frente a excesos o alteracio-


nes en el suministro de nutrientes, es por ello que de forma inmediata se presentan los
síntomas tanto de excesos como de déficits nutricionales. El productor deberá estar muy
atento al equilibrio de la fórmula nutricional y a sus cambios durante el ciclo.

11
HIDROPONIA

Se requiere agua de buena calidad

Así como en los sistemas tradicionales de producción se necesita un suelo de ade-


cuadas condiciones para la producción, en los sistemas hidropónicos se requiere agua de
buena calidad, sobre todo libre de contaminantes y de excesivas sales, con un pH cerca-
no a la neutralidad. Aguas comúnmente duras cargadas de excesos de sales significan el
desarrollo de formulaciones especiales, cuando no son limitantes del proceso productivo.
En el cuadro siguiente se presenta un análisis comparativo de sistemas de cultivo tradi-
cional y los hidropónicos o sin suelo.

Análisis Comparativo de Cultivos Tradicionales e Hidropónicos o Sin Suelo

Sobre Suelo Sin Suelo

Nutrición de Planta Muy Variable Controlada, estable


Difícil de Controlar Fácil de chequear y corregir
Espaciamiento Limitado a la fertilidad Densidades mayores, mejor
uso del espacio y la luz
Control de Malezas Presencia de malezas Prácticamente
inexistentes
Enfermedades y Patógenos Enfermedades del Suelo No existen Patógenos
del suelo y nemátodos del suelo
Agua Plantas sufren estrés No existe estrés hídrico
Ineficiente uso del Agua Pérdida casi nula

Fuente: Universidad de OSAKA, Japón, JICA, Curso de Horticultura Protegida 1998

ALTERNATIVAS DE USO

Las alternativas de uso son innumerables, ya que la mayoría de los cultivos comer-
ciales se adaptan a los sistemas de producción englobados dentro de la hidroponía. Des-
de hortalizas a árboles frutales, producción de cereales etc., son factibles de ser produci-
dos bajo los sistemas hidropónicos. El cuando, el cómo y qué sistema y en que cultivo se
debe aplicar estos sistemas de producción, debe ser resultado de una serie de valoracio-
nes que deben realizarse frente a cada circunstancia, donde deben ponderarse los pro y
las contras del sistema que se pretende aplicar. Se deben contemplar aspectos de cos-
tos, calidad de los recursos, así como su abundancia y disponibilidad. También es muy
importante la idiosincrasia del productor y su facilidad de adaptación al cambio y adop-
ción de estas nuevas tecnologías.

NUTRIENTES

Los componentes de la solución nutritiva se caracterizan por su alta solubilidad, se


deberán elegir por tanto las formas hidratadas de estas sales.
Seguidamente se presenta una lista de las sales nutritivas más usadas en estos siste-
mas.

12
Juan Gilsanz

Nombre Fórmula Solubilidad g/l

Nitrato de Calcio Ca(NO3)2 1220


Nitrato de Potasio KNO3 130
Nitrato de Magnesio Mg(NO3)26H2O 279
Fosfato monopotásico KH2PO4 230
Sulfato de Magnesio MgSO46H2O 710
Sulfato de Potasio K2SO4 111
Sulfato de Manganeso MnSO4 980
Acido Bórico H3BO3 60
Sulfato de Cobre CuSO45H2O 310
Sulfato de Zinc ZnSO47H2O 960
Molibdato de Amonio (NH4)6Mo7O244H2O 430

Fuente: Fuente: FAO, La Empresa Hidropónica de Mediana Escala, La técnica de la solución


Nutritiva Recirculante (NFT), (1996)

Se deberá tener en cuenta la cantidad de nitrógeno amoniacal, en función de la espe-


cie involucrada y su tolerancia a este elemento, además otro aspecto a tener en cuenta es
la relación potasio/nitrógeno (K/N) (2:1). El hierro deberá ser aportado en forma de quelato
para favorecer su absorción por parte de la planta.

SOLUCIONES NUTRITIVAS

Existen una variedad de soluciones nutritivas a ser utilizadas alguna de las cuales se
presentan en el siguiente cuadro. En general se usan soluciones de aplicación general,
que luego, a través de la experiencia y la práctica, se van especializando para un cultivo,
para una etapa del cultivo y/o variedad.

Fuente: FAO, La Empresa Hidropónica de Mediana Escala, La técnica de la solución Nutritiva


Recirculante (NFT), (1996)

13
HIDROPONIA

SOLUCIÓN NUTRITIVA DE FAO

Solución A

Fosfato de Amonio 492 g


Nitrato de Calcio 2.100 kg
Nitrato de Potasio 1.100 kg

Solución B

Sulfato de Magnesio 492 g


Sulfato de Cobre 0.48 g (1/2 g)
Sulfato de Manganeso 2.5 g
Sulfato de Zinc 1.2 g
Acido Bórico 6.2 g
Molibdato de Amonio 0.02 g
Nitrato de Magnesio 920 cc
Quelato Hierro 8.5 g

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN

• Se vierten los productos de la solución A en un recipiente con 6 litros de agua y se


completa a 10 litros.

• Los productos de la solución B se vierten en un recipiente con 2 litros de agua y luego


se completa a 4 litros.

• De acuerdo a la capacidad de nuestro contenedor se aplica 5 cc por litro de la solución


A y 2 cc por litro de la solución B

AEREACIÓN

La presencia de oxígeno en la solución nutritiva es estrictamente necesaria para el


desarrollo de la planta y el crecimiento de las raíces. Para el normal crecimiento de las
plantas se requieren valores mínimos de oxígeno de 8-9 mg O2/lt de solución nutritiva.
Estos valores pueden ser logrados y/o aumentados a través de distintos mecanismos
como la inclusión de agitadores, recirculación de la solución, agregado de oxígeno puro al
sistema. Tanto la temperatura de la solución como el tamaño del contenedor tienen directa
influencia en los tenores de O2 de la solución nutritiva. A mayor temperatura, los valores
de O2/lt de solución expresados en mg descienden. El valor óptimo de temperatura debe-
ría encontrarse en un entorno de 10-15 º C. En contenedores pequeños la difusión del
oxígeno se ve disminuida, por lo que al disminuir el tamaño del contenedor, mayor aten-
ción deberemos prestar a la oxigenación.

CALIDAD DEL AGUA

Así como en los sistemas convencionales la calidad del suelo es determinante del
éxito, en los sistemas hidropónicos la calidad del agua es esencial tanto desde el punto
de vista microbiológico como en su calidad química. El agua deberá estar exenta de

14
Juan Gilsanz

contaminantes microbianos que de alguna manera puedan ser un perjuicio para la salud
humana, ya que no debemos olvidar que producimos hortalizas que van a ser consumi-
das en fresco. Respecto a la calidad química, deberán usarse aguas con bajos contenidos
de sales. Los contenidos elevados de calcio o magnesio (mayores a 30 ppm en cada
caso), obligarán a realizar correcciones en la formulación de la solución nutritiva. Por su
parte, elementos como sodio o cloro en forma excesiva podrán ser tóxicos para la planta.
En todos los casos se recomienda la realización de análisis del agua antes de comenzar
con estos sistemas, además de análisis cíclicos, en especial cuando la fuente es subte-
rránea.

ALCALINIDAD O ACIDEZ DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA (PH)

Un parámetro a controlar en los sistemas hidropónicos es el pH de la solución nutritiva, es


decir el grado de acidez o alcalinidad de la solución. El nivel de pH influye directamente
sobre la absorción de los nutrientes por parte de la planta. Entre los valores de pH 5.5-7.0,
se encuentra la mayor disponibilidad de nutrientes para las plantas. Fuera de este rango
las formas en que se pueden encontrar los nutrientes resultan inaccesibles para ser ab-
sorbidos por la planta, por lo que es fundamental mantener el rango de pH. En caso de
encontrarnos con valores de pH superiores a 7.0 es posible corregir la solución nutritiva
mediante la acidificación, usando ácidos nítrico, fosfórico y/o sus mezclas. Deberá con-
templarse en la reformulación los respectivos aportes de nitrógeno y fósforo realizado por
estos ácidos.

En caso de pretender elevar el pH, por encontrarnos frente a una solución extremadamen-
te ácida, deberemos utilizar el hidróxido de potasio, considerando también el aporte de
potasio realizado por esta vía.

15
HIDROPONIA

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE)

La conductividad eléctrica es un indicador indirecto de la concentración salina del


agua y de la solución nutritiva; nos puede dar un indicio si el agua a utilizar es la adecuada
y sobre la vida útil de la solución nutritiva en el sistema. Al comienzo el agua de nuestra
fuente deberá contar con el nivel más bajo posible de conductividad eléctrica; son ade-
cuados valores de 0.7-1.2 mS/cm. Luego del agregado de sales, al formular la solución, la
conductividad dependerá del cultivo y el estado de crecimiento, por ejemplo la lechuga
tiene márgenes bajos para su desarrollo (entre 2-2.5), el tomate tolera valores más altos.
Al tener valores más altos de sales disueltas en la solución, la absorción de nutrientes por
la planta se ve limitada, repercutiendo en el normal desarrollo del cultivo.

Niveles de conductividad eléctrica por cultivo


Cultivo Conductividad eléctrica dS/m

Lechuga 1.3

Espinaca 2.0

Tomate 2.5

Frutilla 1.0

Apio 1.8

SANIDAD

Con respecto a la sanidad deberemos emplear el criterio de «que con la cocina limpia
se cocina mejor», deberemos ser muy cuidadosos de la higiene y evitar todo tipo de
contaminación ya que hay ciertos hongos y bacterias que en medios líquidos se desarro-
llan a gran velocidad. Se deberán desinfectar con hipoclorito u otros desinfectantes las
bandejas de poliuretano a ser reutilizadas, los trozos de esponjas que actúan de sujetadores
de las plantas en algunos sistemas hidropónicos deberán ser descartados sin posibilidad
de uso por segunda vez. Los medios sólidos deben descartarse luego de su uso y en lo
posible ser estériles o esterilizados al ser usados por primera vez. En caso de constatarse
contaminación se deberá descartar todo el cultivo e higienizar todo el sistema antes de
comenzar nuevamente. Respecto a los tratamientos sanitarios de los cultivos, éstos se
desarrollarán en forma similar a la de los cultivos convencionales, con las recomendacio-
nes existentes para cada cultivo, evitando las aplicaciones innecesarias de productos
químicos, respetando los tiempos de espera y utilizando aquellos productos de menor
toxicidad.

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS

La producción de plántulas para estos sistemas es una parte de crucial importancia,


generalmente los productores realizan la producción de plántulas en bandejas de poliuretano,
es necesario que el medio sea lo mas estéril posible, que sea fácilmente desprendible de
las raíces de las plántulas a la hora de transplantar estas a la plancha de poliuretano.

16
Juan Gilsanz

En el proceso de limpieza de raíces, tratando de eliminar las partículas de tierra se produ-


ce una pérdida de tiempo, costo adicional de mano de obra y una gran cantidad de raíces
rotas que servirán de puerta de entrada de enfermedades al sistema y de contaminación.
Restos de tierra llevados en las raíces contaminarán el sistema.

Una alternativa es la producción de plantines en forma directa en la esponja que servirá de


soporte en el hueco de la plancha de espumaplast. Para ello se deberá tener en cuenta las
temperaturas y condiciones de germinación de la especie involucrada. Se colocan al
menos dos semillas a germinar en el cubo de polifoam y deberán transplantarse a la
plancha de poliuretano en cuanto el largo de las raíces comiencen a salir por la base de la
esponja. (ver fotos 1, 2, 3, 4). También es posible producir plantines en un sistema flotante
como el que se muestra en la foto 5.

Población de plantas

La población de plantas a utilizar dependerá del espacio del cual se disponga y del siste-
ma hidropónico a utilizar, en el cuadro siguiente se presentan datos de la población de
plantas/m2 que se utilizan en estos sistemas.

Fuente: FAO, La Empresa Hidropónica de Mediana Escala, La técnica de la solución


Nutritiva Recirculante (NFT), (1996)

DISTINTOS SISTEMAS UTILIZADOS EN LA HIDROPONIA

SISTEMA FLOTANTE

El sistema flotante es el más sencillo de realizar, de bajo costo y no demanda el uso


de energía extra. Consta de un recipiente en donde se coloca la solución nutritiva y sobre
ella flotando la plancha de espuma que soporta las plantas. En este sistema es necesario

17
HIDROPONIA

realizar un cambio de solución semanalmente o al menos renovar parte de ella. Además


se requiere de la aereación del sistema por medio de agite de la solución diariamente. Las
desventajas de este sistema consisten en la necesidad de formulación frecuente de la
solución nutritiva, la necesidad de aerear el medio y prever la contaminación del soporte
de espuma por algas que encuentran su fuente de alimento en la solución nutritiva,
incentivadas por el acceso a la luz. Requiere además de un consumo importante de agua.
En este sistema los cultivos que mejor se adaptan son aquellos de hoja como lechuga,
espinaca y el de plantas aromáticas.

Elementos del Sistema

Los elementos del sistema utilizado comprenden :

Un bastidor de madera de 15-20 cm de altura y un 1.10 m de ancho por el largo que


se desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya que de realizarse sobre el
suelo éste deberá estar muy bien nivelado. (ver foto 6)

Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se tendrá


una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha debido al peso de las
plantas. Esta plancha se agujereará simétricamente produciendo una abertura de 2 x 2
cm. por los que se introducirán las plántulas.

Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para permitir el enraizamiento


o fijación de la plántula. Además es mas barata que la de alta densidad, este elemento es
descartable del sistema.

Lámina de plástico de doble capa (blanca y negra, similar a la usada para la producción de
silos) (100-150 micrones), (ver foto 8)

18
Juan Gilsanz

Fuente: FAO, La nueva Hidroponia Popular (1993) Manual Técnico

SISTEMA NFT (NUTRIENT FLOW TECHNIC)

El sistema NFT se basa en el flujo permanente de una pequeña cantidad de solución


a través de caños de los que el cultivo toma para su nutrición. En general este sistema
está catalogado como de elevado costo, requiere del suministro de un volumen de agua
constante, y para ello se gasta energía en el proceso de bombeo. El sistema consta de
caños de distribución, un tanque de almacenamiento de la solución, tanques de formula-
ción y una bomba que contemple las necesidades del sistema. En este sistema se insta-
19
HIDROPONIA

lan cultivos que por el largo de ciclo o por el consumo de solución no podrían realizarse de
otra manera, ejemplo: tomate, morrón, melón etc. Las desventajas del mismo son el uso
de energía, el costo, la necesidad de contemplar el efecto de la temperatura sobre el nivel
de oxígeno en el sistema de distribución, para ello los caños son pintados frecuentemente
de colores claros. Requiere de formulación y chequeo frecuente del pH y salinidad de la
solución.

Elementos del Sistema

Los elementos del sistema utilizado comprenden :

Un Tanque: Para almacenar y colectar la solución, el tamaño del tanque estará deter-
minado por la cantidad de plantas y tamaño del sistema.

Caños o canales para el cultivo: Generalmente en este sistema las plantas pueden
ser colocadas en estos caños o canales donde corre la solución nutritiva.

Bomba impulsora en el reciclaje de la solución, existen dos tipos principales aque-


llas que son sumergibles y las que no.

Red de Distribución y cañería colectora Se refiere a los implementos necesarios


para acercar la solución nutritiva a los caños o canales para el cultivo.

Figura 1: Sistema de recirculación continua y


sus elementos constituyentes:
1. estanque colector; 2. canales de cultivo; 3.
bomba; 4. red de distribución; 5. tubería
colectora

Fuente: FAO, La Empresa Hidropónica de Mediana Escala, La técnica de la solución Nutritiva


Recirculante (NFT), (1996)

20
Juan Gilsanz

SISTEMA DFT (DEEP FLOW TECHNIQUE

Sistema DFT
(DEEP FLOW TECHNIQUE)

El sistema DFT, se cataloga como un híbrido entre los dos sistemas anteriores, pre-
senta recirculación de la solución nutritiva igual que el NFT, por medio de una bomba,
eliminando la necesidad de aereación y presenta la disposición de una plancha sobre la
superficie de la solución nutritiva con las mismas ventajas y desventajas del sistema
flotante. En este sistema pueden ser instalados preponderantemente los mismos cultivos
que en el sistema flotante: cultivos de hoja y plantas aromáticas.

Los elementos del sistema utilizado comprenden :

Un bastidor de madera con patas de 20 cm de altura y un metro de ancho por el largo


que se desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya que de realizarse sobre
el suelo este deberá estar muy bien nivelado. También puede ser realizado sobre el suelo
sin fondo ni patas, o con una hilera de bloques sobre el suelo.

Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se tendrá


una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha debido al peso de las
plantas. Esta plancha se agujereará simétricamente produciendo una abertura de 2 x 2
cm. por los que se introducirán las plántulas (ver foto 4)

Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para permitir el enraizamiento


o fijación de la plántula y además es más barata que la de alta densidad, este elemento
es descartable del sistema.
.
Lámina de plástico De doble capa (blanca y negra, similar a la usada para la produc-
ción de silos) (100-150 micrones).

Bomba impulsora en el reciclaje de la solución, existen dos tipos principales aque-


llas que son sumergibles y las que no.
21
HIDROPONIA

SISTEMA ESTÁTICO
Sistema Estático (SAT)

En esta parte se presenta uno de los sistemas hidropónicos en los que se ha trabaja-
do en la Estación Experimental Las Brujas en estos pasados años. El sistema correspon-
de a un Sistema Estanco aplicable fundamentalmente para cultivos de ciclo corto como
lechuga, espinaca etc.

El sistema tiene su base teórica en la determinación del consumo de solución nutriti-


va para el periodo de crecimiento, ya que el sistema prevé una sola carga de solución al
comienzo de ciclo de crecimiento. Los volúmenes de la solución nutritiva requerida varían
de estación a estación al variar la evapotranspiracion. Es importante esta información
para la correcta formulación de la solución nutritiva. Con esto se apunta a que el productor
no tenga mayores preocupaciones durante el ciclo de crecimiento si ha realizado las
cosas en forma correcta.
El otro aspecto que el sistema toma en cuenta es el no requerimiento de energía, al
eliminar el bombeo y obviar la aireación ya sea mecánica o por agregado de oxigeno
externo. La aireación del sistema está basada en el ancho del contenedor y de la cámara
de aire que va quedando al consumirse la solución nutritiva.

El problema de la aparición de algas en este sistema queda obviado, ya que la plan-


cha de poliuretano donde se soportan las plantas queda montada en los bordes del conte-
nedor, evitando la entrada de luz y la consiguiente formación de algas. En su forma origi-
nal toma del sistema DFT, la alternativa de ser realizado directamente sobre suelo.

Producción de Plántulas

La producción de plántulas para estos sistemas es una parte de crucial importancia.


Generalmente los productores realizan la producción de plántulas en bandejas de
poliuretano. Es necesario que el medio sea lo más estéril posible, que sea fácilmente
desprendible de las raíces de las plántulas a la hora de transplantar éstas a la plancha de
poliuretano.

En el proceso de limpieza de raíces tratando de eliminar las partículas de tierra, se


produce una pérdida de tiempo, costo adicional de mano de obra y una gran cantidad de
raíces rotas que servirán de puerta de entrada de enfermedades al sistema y de contami-
nación. Restos de tierra llevados en las raíces contaminarán el sistema.

Una alternativa es la producción de plantines en forma directa en la esponja que


servirá de soporte en el hueco de la plancha de espumaplast. Para ello se deberá tener en

22
Juan Gilsanz

cuenta las temperaturas y condiciones de germinación de la especie involucrada. Se


colocan al menos dos semillas a germinar en el cubo de polifoam y deberán transplantarse
a la plancha de poliuretano en cuanto las raíces comiencen a salir por la base de la
esponja. (ver fotos 1, 2, 3, 4) También es posible producir plantines en un sistema flotante
como el que se muestra en la foto 5.

Elementos del Sistema

Los elementos del sistema utilizado comprenden:

Un bastidor de madera de 15 cm de altura y un metro de ancho por el largo que se


desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya que de realizarse sobre el
suelo éste deberá estar muy bien nivelado. (foto 3).

Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se tendrá


una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha debido al peso de las
plantas. (foto 4)

Esponja de polyfoam de baja densidad para permitir el enraizamiento. Además es


más barata que la de alta densidad, debe considerarse que este elemento es descartable
del sistema.

Lámina de plástico de doble capa blanca y negra, similar a la usada para la produc-
ción de silos (100-150 micrones de espesor), (foto 5)

Armado

Se nivela el suelo, se coloca una capa de diarios para preservar el plástico de roturas
y se coloca el bastidor de madera (fotos 6 y 7), luego se engrampa con cuidado el plástico
(foto 8) y se agujerea la plancha de poliuretano con un perfil de hierro caliente de dimen-
siones similares a la de los cubos de esponja (foto 9).
Estos cubos deberán ser preparados con unas dimensiones de 2x2 cm y con un tajo al
medio para albergar la semilla o la plántula al transplante, dependiendo del sistema utiliza-
do.

Se vierte la solución nutritiva hasta el borde del contenedor ya que las raíces de las
plántulas deberán estar inmersas en ésta.

Luego se coloca la plancha de espumaplast y se sujeta con tiradores debido a que en


estadios tempranos las plántulas de lechuga tienen poco peso y el viento puede levantar
la plancha, aún en condiciones de invernáculo. El sistema está pronto para recibir a las
plantas (foto 10).

Especies y Variedades Ensayadas

El sistema ha confirmado su excelente funcionamiento en lechuga, las variedades


ensayadas han sido Dolly, Milly y Loretto, obteniéndose pesos de hasta 400 gramos. La
variedad Loretto se recomienda para su uso en verano, ya que resiste el florecimiento. Las
restantes han sido probadas en otras épocas del año en producción de invernáculo.
23
HIDROPONIA

El sistema también fue ensayado en producción a campo bajo malla, para evitar la
producción de invernáculo en condiciones de alta temperatura. En estas condiciones se
deberá tener mayor cuidado en la sujeción de la plancha de poliuretano.

Se ensayaron densidades de 16 y 20 plantas/m2, no obteniéndose diferencia en los


rendimientos, por lo que se recomienda la utilización de 20 plantas/m2. Si se aumenta la
densidad se podrían producir lechugas de menor peso.

La Solución Nutritiva

La solución nutritiva utilizada (unidades en ppm):

El pH y la conductividad eléctrica se deben chequear a lo largo de todo el ciclo de acuerdo a


lo expresado en la parte uno.

La cosecha

La cosecha es realizada cuando las plantas alcanzan el tamaño adecuado para su


comercialización. En Uruguay se requieren plantas de lechuga con cabeza formada y el
llegar a este estado dependerá de las condiciones de crecimiento. En invierno debido a las
bajas temperaturas se demora alrededor de 55 días y en verano el ciclo se acorta a unos
35 días. (foto 11).

La cosecha se puede realizar separando las raíces del resto de la planta, o bien tratar de
cosechar la planta con el sistema radicular intacto para diferenciar la producción hidropónica
(foto 12).

Costos de Instalación y Producción de Lechuga

Los costos del sistema fueron establecidos en base al m2 de producción y un número de


20 plantas/m2, pudiendo bajarse al extenderse la escala de producción. En detalle tene-
mos:

Inversión
Estructuras
Si usa Invernáculo 4 U$S m2
Si usa Macrotúnel 2.5 U$S m2

Costo Sistema SAT


Madera
Plástico
Espumaplast
Mano de Obra de instalación 4.8 U$S/m2

24
Juan Gilsanz

Por ciclo por planta


Polyfoam
Mano de obra
Semilla
Solución Nutritiva
Amortización (3 años x cuatro ciclos de cultivos/año)
cts/U$S / Planta / Ciclo 0.7

25
HIDROPONIA

BIBLIOGRAFÍA

FAO, La Empresa Hidropónica de Mediana Escala, La técnica de la solución Nutritiva


Recirculante (NFT), (1996)

FAO, La Huerta Hidroponica Popular (1996) Manual Técnico

Universidad de OSAKA, Japón, JICA, Curso de Horticultura Protegida 1998

26
Juan Gilsanz

Foto1. Bandeja de plantines de lechuga (forma tradicional)

Foto 2. Plántulas de Lechuga producida en cubo de esponja

Foto 3 Producción de plantines de lechuga en cubos

27
HIDROPONIA

Foto 4 Producción de plantines de lechuga en planchas de celulosa

Foto 5 Producción de plantines en sistema flotante

Foto 6 Nivelación del Sistema

28
Juan Gilsanz

Foto 7 Colocación de la capa de papel

Foto 8 Colocación de la lamina de plástico

Foto 9 Plancha de poliuretano perforada

29
HIDROPONIA

Foto 10 Plántulas con una semana de transplante

Foto 11 Plantas con 20 días desde el transplante

Foto 12 Plantas a la cosecha

30
Juan Gilsanz

31
Impreso en Agosto de 2007 en
PRONTOGRÁFICA S.A.
Cerro Largo 850 - Tel.: 902 31 72
E-mail: pgrafica@adinet.com.uy
Dep. Leg. 343.020/07
INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ
(INCAP)
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
(OPS)

MANUAL DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS


POPULARES: PRODUCCIÓN DE
VERDURAS SIN USAR LA TIERRA

Guatemala, INCAP, abril de 1997

Publicación INCAP MDE/102


© MANUAL DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS
POPULARES: PRODUCCIÓN DE
VERDURAS SIN USAR LA TIERRA

Autor:
Ing. Francisco Castañeda

Colaboradoras:
Licda. Christa de Valverde
Sra. Lorena García

Está publicación se llevó a cabo gracias al apoyo financiero de


W.K. Kellogg Foundation, bajo el proyecto de INCAP No. 850/PN
❝Capacitación de maestros en aspectos de salud, alimentación y
nutrición en el contexto de la iniciativa de escuelas saludables❞.

Los conceptos vertidos en este manual están basados en los


lineamientos dados en el ❝Manual Técnico La Huerta Hidropónica
Popular❞, escrito por el Ing. César Marulanda.

Agradecemos la participación del Ing. Leonardo de León y de la


Licda. Mónica Rodríguez en la revisión y sugerencias para la
elaboración de este manual.

Dibujos: Juan Carlos Camey


Edición y diagramación: Licda. Aura Mejía Rosal de Durán
Diseño carátula: D.G. Roberto A. Pérez García
Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4

PASO 1 ¿EN DÓNDE SE HACE? ............................................................................ 6

PASO 2 ¿EN QUÉ SE HACE? ................................................................................. 7

PASO 3 ¿CON QUÉ SE HACE? ............................................................................ 13

PASO 4 ¿CÓMO ALIMENTAMOS LA PLANTA? ..................................................... 16

PASO 5 ¿CÓMO SE SIEMBRA? .......................................................................... 18

PASO 6 ¿CÓMO HACER SEMILLEROS? .............................................................. 22

PASO 7 ¿CÓMO HACER CULTIVOS HIDROPÓNICOS? .......................................... 25

PASO 8 ¿CÓMO CONTROLAR LAS PLAGAS? ....................................................... 32

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 3


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

CULTIVOS
HIDROPÓNICOS

INTRODUCCIÓN

¿Cómo podemos utilizar el manual de cultivos hidropónicos?


Este manual es una guía para la realización de un huerto
hidropónico escolar, familiar o comunitario.

El propósito de este manual es guiar a las personas interesadas


en cultivar verduras y vegetales en un huerto hidropónico, siguiendo
los diferentes pasos necesarios para la realización del mismo.

El manual contiene dibujos en cada uno de los pasos, para


facilitar a la persona la realización del huerto hidropónico. También
cuenta con una explicación en la parte inferior de los dibujos.

Al terminar de seguir los pasos descritos en este manual,


usted habrá comenzado a crear su propio huerto hidropónico, ya
sea escolar, familiar o comunitario con el cual obtendrá, en poco
tiempo, verduras sanas y frescas para su propio consumno o para
la venta.

¿Qué es un cultivo hidropónico o cultivos sin tierra?


La palabra hidroponia significa plantar verduras y vegetales
en agua o materiales distintos a la tierra, también se le conoce
como la AGRICULTURA DEL FUTURO.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 4


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

¿Para qué sirve la hidroponia?


Sirve para cultivar verduras y vegetales ricos en vitaminas y
minerales, de una manera limpia y sana, que nos permitan crecer
sanos y fuertes.

¿Cómo funciona?
Usando agua, arena, cascarilla de arroz o algunos
subproductos o desperdicios que podemos encontrar fácilmente
dentro de nuestra comunidad y usando una SOLUCIÓN DE
NUTRIENTES que las plantas necesitan para su crecimiento.

¿Quiénes pueden hacer un cultivo hidropónico?


Cualquier persona interesada en cultivar sus propias verduras
y vegetales de una forma limpia, sencilla y económica, desde
niños hasta personas de edad avanzada, no importa si no sabe
nada de agricultura.

¿Qué necesitamos?
Para realizar los cultivos hidropónicos, necesitamos: envases
de plástico, de lata, madera o hule; una regadera; sustratos;
solución nutritiva; agua; semillas de diferentes vegetales o verduras,
y sobre todo mucho entusiasmo y dedicación.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 5


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 1
¿EN DÓNDE SE HACE?

El lugar que escojamos para hacer el huerto hidropónico es


muy importante, ya que de esto depende el éxito del mismo. Lo
importante es que usemos nuestra imaginación para aprovechar
cualquier espacio disponible como: patios, paredes, techos,
ventanas, balcones, los cuales pueden medir desde un metro
cuadrado hasta el mayor de los campos de fútbol. Es necesario que
estos lugares cumplan con ciertos requisitos, tales como:

m Estar bajo la luz del sol por lo menos 6 horas al día.

m Estar en un lugar protegido de niños pequeños o animales


domésticos (gallinas, perros, gatos, conejos o cerdos), que
puedan dañar nuestros cultivos.

m No estar cerca de desagües, letrinas, basureros, ni ríos de


aguas negras, ya que estos pueden contaminar nuestros
cultivos.

m Estar cerca de una fuente de agua.

m Estar en un lugar en donde puedan protegerse en caso de


lluvias o vientos fuertes.

Ahora que ya conocemos en dónde se hace un huerto


hidropónico ¡BUSQUEMOS UN LUGAR CON ESTAS CARACTERÍSTICAS!

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 6


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 2
¿EN QUÉ SE HACE?

Los cultivos hidropónicos no usan la tierra como medio para


crecer, por lo que se deben colocar en recipientes, para que
puedan crecer.

Se puede usar cualquier recipiente de plástico o de lata


como: palanganas, canastos, vasos, botellas, cajas de madera o
llantas. Para construir nuestros recipientes de cultivo, debemos
seguir estos pasos:

q Si el recipiente es de PLÁSTICO vamos a necesitar:

Materiales:
ü envases de plástico
ü clavos
ü martillo

Œ 
1. Abrir dos hoyos al envase 2. ¡¡¡LISTO!!! ya tenemos
que servirán de drenaje nuestro recipiente

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 7


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

q Si el recipiente es de LATA, vamos a necesitar:

Materiales:
ü envase de lata
ü clavos
ü martillo
ü plástico o nylon negro
ü masking tape

Œ 

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 8


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

q Si el recipiente es UNA LLANTA, siga los siguientes pasos:

Materiales:
ü llantas viejas de buses o
camiones

ü cuchillo o navaja

Œ 

1. Cortar a la mitad la llanta 2. Abra a una altura de 2 cm


con el cuchillo o navaja arriba del punto más bajo de
la llanta, 3 hoyos de 1 cm de
diámetro

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 9


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

q Si el recipiente es de MADERA, siga los pasos siguientes, para


construir una cama de 50 cm de lado x 12 cm de profundidad:

Materiales:
ü madera usada de 1/2" de
espesor
ü martillo
ü clavos de 1"
ü plástico negro
ü manguerita plástica
ü tijeras
ü engrapadora o tachuelas

Œ 

1. Medir y cortar la madera de 2. Armar el marco con las


la siguiente manera: tablas de 50 cm
4 tablas de 50 cm de largo
4 tablas de 53 cm de largo
4 tablas de 35 cm de largo

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 10


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Ž 
3. Colocar las tablas de 53 cm 4. Colocar y clavar las patas.
para construir el fondo del NOTA: clavar las patas de
marco y clavarlas adentro hacia afuera

 ‘
5. Medir y cortar el plástico o 6. Colocar el plástico o nylon
nylon negro para forrar la negro a manera de que éste
cama quede bien estirado
(largo + 3 veces profundidad) sujetándolo con grapas o
(ancho + 3 veces profundidad) tachuelas

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 11


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

REGADERA

q Para REGAR nuestras verduras, necesitamos una regadera.


Siga estos pasos para hacer una regadera casera:

Materiales:
ü envases plásticos con
tapadera. Ej. litros,
galones, envases de doble
litro
ü clavo de 1"
ü martillo

Œ 

1. Abrir con un clavo cinco 2. LISTO, ya tenemos nuestra


hoyos a la tapadera del ¡REGADERA HIDROPÓNICA!
envase

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 12


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 3
¿CON QUÉ SE HACE?

Los cultivos hidropónicos crecen en diferentes materiales,


los cuales sustituyen a la tierra. Estos materiales también llamados
sustratos, se pueden preparar con diferentes materiales o mezcla
de ellos.

MATERIAL RAZÓN PARA USARLO

Cascarilla de arroz Material barato


No pesa

Piedra pómez o Guarda la humedad


arena blanca Fácil de conseguir

Arena de río Guarda humedad


Fácil de conseguir
* Hay que lavarla bien

* Para utilizar la arena de río es necesario lavarla muy bien, ya que


los ríos de donde saca la arena pueden estar contaminados.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 13


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Las mezclas de sustratos que podemos usar son las siguientes:

MEZCLA DE SUSTRATOS

1. Una parte de cascarilla de arroz + una parte de piedra


pómez molida

2. Una parte de cascarilla de arroz + una parte de arena de


río

3. Dos partes de cascarilla de arroz + una parte de arena de


río + una parte de piedra pómez.

Para preparar un sustrato, tomaremos como ejemplo la


MEZCLA 1:

Lavado de materiales

1. En un balde plástico colocar la cascarilla de arroz


cubriéndola con suficiente agua y remojar durante 10
días.

2. A los 10 días botar el agua sucia y lavar la cascarilla de


arroz con agua limpia, hasta que el agua salga clara.

3. En un balde plástico lavar la piedra pómez hasta que el


agua salga clara.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 14


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Mezcla de materiales:

Œ 
1. Buscar 2 recipientes plásticos: 2. Medir en el recipiente pequeño
uno grande y otro pequeño la cantidad de cascarilla de
arroz y vaciarla en el recipiente
grande

Ž 
3. Medir en el recipiente pequeño 4. Mezclar hasta revolver bien
la cantidad de piedra pómez y
vaciarla en el recipiente grande
junto a la cascarilla de arroz

HAY DOS COSAS IMPORTANTES QUE NO DEBEMOS OLVIDAR

m NUNCA mezcle los sustratos en recipientes listos para el


cultivo, YA QUE SE PUEDE ROMPER EL PLÁSTICO O NYLON
NEGRO.

m NUNCA coloque el sustrato seco dentro de los recipientes,


ya que después ES IMPOSIBLE HUMEDECERLO.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 15


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 4
¿CÓMO ALIMENTAMOS LA PLANTA?

Para alimentar nuestras plantas, utilizaremos la SOLUCIÓN


DE NUTRIENTES, para lo cual necesitamos:

Materiales:
ü un recipiente plástico o de
vidrio de 1 1/2 o 2 lt
ü 1 jeringa sin aguja
ü SOLUCIÓN A (color blanco)
ü SOLUCIÓN B (color verde)

Œ 
1. Medir un litro de agua en 2. Con una jeringa plástica sin
el recipiente plástico o de aguja medir 5cc (ml) de la
vidrio SOLUCIÓN A (BLANCA),
echarla en el litro de agua y
moverla hasta que quede
bien mezclada. Lavar bien la
jeringa

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 16


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Ž 
3. Con la jeringa limpia medir 4. y..... ¡¡LISTOS PARA REGAR
2 cc (ml) de la SOLUCIÓN NUESTRAS PLANTAS!!
B (VERDE) y echarla al
litro de agua que ya tiene
la SOLUCIÓN A,
revolviéndola bien

La SOLUCIÓN DE NUTRIENTES, se usa para regar TODOS LOS


DÍAS los cultivos que hemos sembrado en el huerto hidropónico,
pues de lo contrario, pueden marchitarse y morir. Si las regamos con
agua sin las SOLUCIONES A y B la planta no tendrá alimentos y
morirá.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 17


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 5
¿CÓMO SE SIEMBRA?

Existen dos tipos de sistemas de siembra:

1. Siembra por trasplante


2. Siembra Directa

1. SIEMBRA POR TRASPLANTE: Se hace con plantas que


necesitan primero estar en SEMILLEROS para luego ser
trasplantadas, tales como:

Apio Remolacha
Brócoli Cebolla
Espinaca Lechuga
Perejil Chile pimiento
Tomate Cebollín
Acelga Puerro
Repollo Nabo Blanco

2. SIEMBRA DIRECTA: Se usa para plantas que desde el


principio crecen fuertes y se siembran directamente en
el lugar donde pasarán su ciclo de vida, tales como:

Pepino Culantro
Fresa Frijol
Melón Nabo
Rábano Remolacha
Sandía Zanahoria
Güicoy Güicoyito

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 18


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

ESPECIES QUE DEBEN SEMBRARSE


PRIMERO EN SEMILLEROS

ESPECIE DISTANCIA ENTRE DISTANCIA ENTRE PROFUNDIDAD


SURCOS EN CM PLANTAS EN CM EN CM

TRASPLANTE
(SEMILLEROS)

Acelga 8 1 1.5
Apio 5 0.5 ft*
Brócoli 10 1 1
Cebolla 5 0.5 1
Cebollín 5 0.5 1
Chile pimiento 8 1 1
Espinaca 5 2 1
Lechuga 5 1 0.5
Nabo Blanco 8 2 1
Perejil 5 0.5 0.5
Puerro 5 0.5 1
Remolacha 8 1 1
Repollo 10 1 1
Tomate 8 1 1

* Estas semillas deben de quedar a flor de tierra o


casi superficial.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 19


DISTANCIA Y TIEMPO DE TRASPLANTE DE ESPECIES CRIADAS EN SEMILLEROS

DISTANCIA DISTANCIA
ESPCIE CLIMA ENTRE ENTRE TIEMPO TIEMPO TIEMPO
SURCOS PLANTAS GERMINACIÓN TRASPLANTE COSECHA
EN CM EN CM DÍAS DÍAS DÍAS
TRASPLANTE
(SEMILLEROS)

Acelga* Frío 20 20 12 21 70
Apio* Frío 20 20 20 33 90
Brócoli Frío 30 25 7 21 75
Cebolla Frío 12 10 10 33 80
Cebollín Frío 10 8 10 33 55
Chile pimiento Cálido 35 30 12 37 80
Espinaca Frío 17 17 8 20 75
Lechuga* Templado 17 17 5 21 50

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá


Nabo Blanco Frío 10 8 15 17 75
Perejil Frío 15 12 15 23 70
Puerro Templado 10 10 10 37 80
Remolacha Templado 15 10 10 23 85
Repollo Frío 30 25 7 33 90
Tomate Cálido 35 30 6 20 65
* Estas verduras y vegetales pueden trasplantarse en el método de sustrato sólido y de raíz flotante,
utilizando las mismas medidas entre surcos y plantas.

20
Manual de Cultivos Hidropónicos Populares
DISTANCIAS Y TIEMPO DE COSECHA DE ESPECIES EN SIEMBRA DIRECTA

DISTANCIA DISTANCIA
ESPCIE ENTRE ENTRE PROFUNDIDAD TIEMPO TIEMPO
CLIMA
SURCOS PLANTAS GERMINACIÓN COSECHA
EN CM EN CM DÍAS DÍAS

DIRECTA

Culantro Cálido 10 5 2 17 60
Frijol Cálido 15 15 3 5 100
Melón Cálido 30 30 3 6 90
Nabo* Templado 10 10 1 5 80
Pepino Cálido 30 30 3 5 70
Rabanito rojo Templado 8 5 2 4 30
Remolacha* Templado 15 10 3 10 120

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá


Sandía Cálido 40 40 4 8 90
Zanahoria Templado 8 10 ft** 18 120
Güicoyito Cálido 50 40 3 7 90
Güicoy Cálido 50 40 4 7 120

* Estas especies se pueden sembrar directamente y también se pueden transplantar.


** Estas semillas deben quedar a flor de tierra o casi superficial.

21
Manual de Cultivos Hidropónicos Populares
Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 6
¿CÓMO HACER SEMILLEROS?

Un semillero es el lugar en donde se colocan varias semillas


que necesitan cuidados especiales, desde el momento que
colocamos la semilla hasta el momento de trasplantarla.

Antes de hacer el semillero debemos asegurarnos que el


sustrato no tenga piedras o elementos extraños como: palos, hojas
secas, pedazos de metal y que esté húmedo.

Ahora sigamos los siguientes pasos, para hacer un semillero:

Œ 
1. Colocar el sustrato 2. Nivelar o aplanar el sustrato
húmedo en la caja o cama con una tablita de madera o
de madera de plástico

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 22


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Ž 
3. Marcar con un palito de 4. Colocar en los surcos las
madera los surcos semillas

 ‘
5. Tapar los surcos con una 6. Apelmazar suavemente con la
capa delgada de sustrato palma de la mano y regar todo
con poca agua limpia

’
7. Tapar el semillero con una o “
varias hojas de papel periódico
8. Mojar el periódico con agua
y sostener el papel con piedras
dos veces al día
en cada esquina

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 23


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

SI SU RECIPIENTE ES DE MADERA, empezar a llenarlo, con


el sustrato, del lado en que se colocó la manguera de drenaje
o desagüe y seguir los pasos arriba indicados.

Para poder hacer los semilleros, es IMPORTANTE tomar en


cuenta la época del año en que se cosechan los vegetales que
vamos a plantar.

Es recomendable revisar el tiempo que tarda en germinar


la semilla, estar atento que día nacen las plantitas para retirar el
papel periódico, el cual deberá mantenerse húmedo todo el
tiempo. De lo contrario, las plantitas se estiran buscando la luz
y toman la forma de hilos blancos y ya no sirven para ser
trasplantadas.

Este mismo procedimiento es el que se sigue para la


siembra directa.

Después de que ya han nacido las plantitas se deben


hacer riegos con la solución de nutrientes o solución diluida.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 24


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 7
¿CÓMO HACER
CULTIVOS HIDROPÓNICOS?

Los cultivos hidropónicos pueden utilizar dos métodos:


sustrato sólido o raíz flotante.

1. SUSTRATO SÓLIDO

Se puede hacer:

a) Directo
b) Trasplante

EL MÉTODO DE SUSTRATO SÓLIDO: Se llama así porque usa


sustratos para sembrar las plantas. Este funciona para todas
las especies de verduras y vegetales.

Si usa el método de SUSTRATO SÓLIDO y va a SEMBRAR


DIRECTAMENTE LAS VERDURAS, siga estos pasos:

Œ 
1. Colocar el sustrato húmedo 2. Nivelar o aplanar el sustrato
en la caja o cama de con una tablita de madera o
madera de plástico

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 25


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Ž 
3. Marcar con un palito de 4. Colocar en los surcos las
madera los surcos semillas

 ‘
5. Tapar los surcos con una 6. Apelmazar suavemente con
capa delgada de sustrato la palma de la mano y regar
todo con poca agua

’
7. Tapar el semillero con una
“
o varias hojas de papel 8. Mojar el periódico con agua
periódico dos veces al día

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 26


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

q Si usamos el MÉTODO DE TRASPLANTE, siga estos pasos:

Œ 
1. Colocar el sustrato húmedo en 2. Nivelar o aplanar el sustrato
la caja o cama de madera con una tablita de madera

Ž 
3. Marcar los puntos en donde 4. En los puntos marcados abrir
las plantas serán hoyos grandes y profundos
trasplantadas

 ‘
5. Sacar las plantas del 6. Colocar en cada hoyo la raíz de
semillero la planta

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 27


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

’ “
7. Tapar con sustrato el hoyo 8. Una vez trasplantada se
alrededor de la plantita riega con suficiente agua

Es IMPORTANTE recordar que los trasplantes deben hacerse


en las últimas horas de la tarde. También RECORDAR que debemos
raspar suavemente con un palito de madera, la superficie del
sustrato dos o tres veces por semana, para que entre aire a las
raíces.

Para ALIMENTAR las plantitas debemos REGAR con la solución


de Nutrientes 6 días a la semana y el SÉPTIMO DÍA con agua pura
(SIN LA SOLUCIÓN A Y B)

Por ejemplo en una caja de uvas tenemos sembradas 5


lechugas, éstas necesitan medio litro de la SOLUCIÓN DE NUTRIENTES
cada día, durante seis días de la semana. El séptimo día le
agregamos el doble de agua pura, es decir 1 litro.

Los riegos se hacen TODOS LOS DÍAS A LAS 7:00 DE LA


MAÑANA

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 28


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

2. MÉTODO DE RAÍZ FLOTANTE. Se llama así porque las plantas


al ser trasplantadas del semillero a este método, la raíz
queda flotando en el agua. Sirve para sembrar lechugas,
apios, albahaca, acelga y berro.

Si usa este método, siga los siguientes pasos:

Œ 
1. Llenar con agua hasta una 2. Añadir al agua la SOLUCIÓN
altura de 10 cm una caja DILUIDA O DE NUTRIENTES,
forrada de plástico o nylon necesaria para la cantidad de
negro SIN DRENAJE agua con la que se llenó la caja
En la caja que hicimos en el Como en la caja hay 25 lt de agua,
PASO 2 le caben 25 lt de agua tenemos que agregar 125 ml de la
SOLUCIÓN A (5*25) y 50 ml de la
SOLUCIÓN B (2*25)

Ž 
3. Abrir hoyos con un tubo caliente 4. Dibujar varios cuadros de
de 1" a la plancha de duroport 3x3cm en una plancha de
La distancia entre los hoyos depende esponja
de la verdura que vamos a sembrar

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 29


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

 ‘
5. Cortar con un tijera los 6. Hacer un corte a la mitad del
cuadros cuadro

’ “
7. Tomar del semillero las plantas 8. Lavar la raíz con agua limpia
con cuidado para que la raíz no para que no le quede sustrato
se lastime y salga completa

” •
9. Colocar cada plantita en medio 10. Colocar cada cubito de esponja
del cubito de esponja tratando dentro de los hoyos hechos a la
de no tocar la raíz con la mano plancha de duroport

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 30


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

11. Agitar con la mano el agua


dentro de la caja por lo menos
dos veces al día hasta hacer
burbujas

Es muy importante RECORDAR que por lo menos dos veces


al día TODOS LOS DÍAS, debemos levantar la plancha de duroport
con cuidado y agitar el agua con la mano hasta formar burbujas
de aire, ya que las plantas al igual que nosotros, necesitan de aire
para sobrevivir.

Las cantidades de SOLUCIÓN A y B deben ser exactas y


siempre respetando lo siguiente:

POR CADA LITRO DE AGUA SE AGREGAN 5 cc(ml)


DE SOLUCIÓN A Y 2 CC(ml) DE SOLUCIÓN B

El agua dentro de la caja debe cambiarse una vez al mes,


es decir se saca el agua de la caja y se vuelve a hacer el
procedimiento indicado para alimentar las plantas con EL MÉTODO
DE RAÍZ FLOTANTE.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 31


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

PASO 8
¿CÓMO CONTROLAR LAS PLAGAS?

Como cualquier cultivo, éstos pueden ser atacados por


PLAGAS (insectos, babosas, pájaros, mariposas, gusanos) que buscan
las condiciones favorables del huerto hidropónico para alimentarse
y reproducirse.

Para evitar que éste sea atacado por las PLAGAS, debemos
hacer lo siguiente:

REVISAR DIARIAMENTE EL HUERTO:

Todos los días debemos revisar


las hojas de las plantas del
huerto, para buscar insectos
adultos, larvas o huevecillos. Si
los encontramos debemos
destruirlos, ya que éstos pueden
en un momento arruinar nuestra
cosecha.

Debemos revisar TODOS LOS DÍAS en horas de la


mañana y en horas de la tarde, durante 5 minutos.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 32


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

BANDERAS AMARILLAS:
Además de revisar el huerto,
podemos colocar banderas
plásticas de color amarillo
intenso, untadas con aceite de
motor (no quemado). El color
amarillo atraerá a la mayoría de
los insectos voladores, los que se
quedarán pegados con el
aceite.

ESPANTAPÁJAROS:

Los pájaros también pueden


causar severos daños a nuestro
huerto, especialmente cuando
usamos cascarilla de arroz en el
sustrato, ya que ellos van en
busca de granitos de arroz y se
encuentran con las semillas que
hemos plantado.

Cuando trasplantamos al sistema de raíz flotante, los pájaros


sacan las plantitas de la plancha de duroport para tomar agua,
dejando las raíces expuestas al sol, por lo que éstas mueren.

Para evitar estos problemas debemos colocar


espantapájaros de distintas clases en una o más partes de nuestro
huerto.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 33


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

CEBOS:
Las babosas también pueden
causar daños a nuestros cultivos.
Como éstas sólo aparecen du-
rante la noche es muy difícil
localizarlas en el día, por lo que
debemos usar cebos hechos con
sacos húmedos impregnados
con residuos de cerveza o
levadura. Estos secolocan al
atardecer en algunos lugares del
huerto, para que las babosas sean
atraídas por el olor, colocándose debajo de estos sacos. Al día
siguiente se levantan los sacos y se destruyen las babosas con el pie,
echándoles sal o agua con sal.

LAVASA DE JABÓN:
Hay otros insectos muy
comunes, llamados pulgones,
que se colocan detrás de las
hojas de las plantas y causan
daño porque chupan la sabia
de las hojas. Para evitar esto
podemos rociarlos con una
lavasa de jabón.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 34


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

Para preparar la lavasa de jabón, siga estos pasos:

ü En un recipiente grande echamos dos litros de agua.


Con las manos bien limpias, nos lavamos las manos
dando vueltas a un jabón (de lavar ropa, no detergente
ni de manos, sino jabón de barra azul) dentro del agua
durante tres minutos. El agua debe quedar turbia y de
color azuloso. Se aplica con un atomizador, después de
las cuatro de la tarde, luego a los tres días otra vez, y otra
vez a los cinco días.

RECUERDA:

Si tienes una alta infestación de insectos en tu huerto, ésta


es el resultado de no observar con detalle las
recomendaciones de revisar el huerto TODOS LOS DÍAS por la
mañana y por la tarde, durante cinco minutos, pero cada día.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 35


Manual de Cultivos Hidropónicos Populares

El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) fue


creado en 1949 con el propósito de contribuir al desarrollo de la
ciencia de la nutrición, fomentar su aplicación práctica y fortalecer la
capacidad técnica de los países de Centroamérica y Panamá para
solucionar sus problemas alimentario-nutricionales. Para cumplir con
este propósito desarrolla actividades relacionadas con: Investigación,
Cooperación Técnica, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
e Información y Comunicación.

Director:
Dr. Hernán L. Delgado
Dirección:
Carretera Roosevelt, Zona 11
Apartado Postal 1188
01901 Guatemala,
Guatemala, C.A.
Teléfonos:
PBX (502) 4723762 y 4715655
Cable:
INCAP - Télex 5696 INCAPGU
Fax:
(502) 4736529
E-Mail: incap@incap.org.gt
Internet: http://www.incap.org.gt

El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá


(INCAP/OPS) autoriza la reproducción fiel del contenido
total o parcial de este manual, siempre que se haga
sin fines comerciales y se mencione la fuente
del documento. Se agradecerá enviar al INCAP
un ejemplar del material reproducido.

Versión electrónica agosto de 2001

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá 36


Cultivo en hidroponía

José Beltrano y Daniel O. Gimenez (coordinadores)

FACULTAD DE
CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES
CULTIVO EN HIDROPONÍA

José Beltrano
Daniel O. Gimenez

(coordinadores)

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

2
Dedicatoria

A la Universidad Nacional de La Plata que a través de su Editorial nos ha permitido plasmar


este trabajo. A los alumnos de la ex Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La
Plata, a los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad
Nacional de La Plata, a los alumnos de la Universidad Nacional de La Plata. A los autores y a
todos aquellos que de alguna manera colaboraron en la concreción de esta obra, a través de
ideas para mejorarla, o a través de palabras para motivarnos a llevarla adelante. A los
Maestros Profesores de nuestra Casa grande, la Facultad de Ciencias Agrarias, y nuestra casa
de todos los días, el INFIVE, que nos indicaron el camino de la docencia, de la investigación y
la divulgación de conocimientos para la comunidad toda. Para los que nos mostraron el camino
del libre pensamiento y la posibilidad de expresarlo y a los que nos señalaron los caminos del
crecimiento a través del del trabajo diario. A nuestros amigos y nuestros compañeros del
INFIVE, a nuestros hijos y nuestras familias todas.

3
Agradecimientos

A la Universidad Nacional de La Plata que a través de su Editorial nos ha permitido


plasmar este trabajo. Al Profesor Jorge W. Lanfranco por redactar el prólogo con tanta
calidez y originalidad, gracias por su atención. A los autores por el esfuerzo realizado y la
vocación docente vertida en la redacción de esta obra. A la Facultad de Ciencias Agrarias,
nuestro ámbito de trabajo, al INFIVE, donde día a día muchos de los autores llevan
adelante sus actividades.

4
Epígrafe

Nunca consideres el estudio como una


obligación sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y maravilloso
mundo del saber.
ALBERT EINSTEIN.

5
Índice

PRÓLOGO _________________________________________________________________ 8
RESUMEN _________________________________________________________________ 9

Capítulo 1
Introducción al cultivo hidropónico ______________________________________________ 10
José Beltrano

Capítulo 2
El agua en la planta _________________________________________________________ 34
Marcela Ruscitti

Capítulo 3
Economía del carbono _______________________________________________________ 45
Daniel O. Giménez

Capítulo 4
Los nutrientes minerales _____________________________________________________ 62
Alejandra Carbone

Capítulo 5
Soluciones nutritivas I en cultivos hidropónicos ____________________________________ 73
Ricardo Andreau , Daniel Giménez y José Beltrano

Capítulo 6
Soluciones nutritivas II en cultivos hidropónicos ____________________________________ 91
Ricardo Andreau , Daniel Giménez y José Beltrano

Capítulo 7
Sanidad Vegetal. Plagas en cultivos hidropónicos _________________________________ 109
Araceli L. Vasicek

6
Capítulo 8
Enfermedades de especies hortícolas cultivadas en hidroponía ______________________ 128
Blanca Lía Ronco y Marcela F. Ruscitti

Capítulo 9
El clima en los invernaderos y los cultivos hidropónicos ____________________________ 139
Susana B. Martinez y Mariana Garbi

Capítulo 10
Bioproductividad en sistemas de producción en hidroponía _________________________ 165
José Beltrano

LOS AUTORES____________________________________________________________ 178

7
Prólogo

Estimados lectores
Que honor tener la oportunidad de presentar este libro! Pero a medida que reflexionaba sobre lo
que podría expresar se me generaba un conflicto de paradigmas en mi formación profesional,
dedicada a la Edafología desde hace más de 40 años y que ahora comparto con Uds.
Cómo hace un edafólogo para presentar un libro cuyo objetivo es trabajar sin suelo?
Entonces recurrí a uno de mis consejos preferidos que doy a los estudiantes: un buen
Ingeniero Agrónomo o Forestal es aquel que conoce las necesidades del cultivo: luz, agua,
nutrientes, temperatura y un buen sostén. Obviamente el suelo participa eficazmente en forma
directa o como administrador de las condiciones del ambiente. Y la hidroponia? también.
Pero analizado con más detalle, mas internamente el suelo se comporta como un sistema
trifásico y ofrece difusión de fluidos por cambio de presiones parciales para los gases en los
poros de mayor tamaño y de potenciales para los líquidos en los poros medios. Y la
hidroponia? los sustratos que utiliza; también.
Sigo con mi conflicto. Las raíces modelan el suelo friable extrayendo los nutrientes de una
solución nutritiva o solución externa. Y la hidroponia?..es una enorme solución externa.
Lo que si parece exclusivo de los suelos es su papel como sostén. Pero la hidroponia?
también lo resuelve mediante diferentes estrategias.
Ahora más seguro que finalmente nos une propiciar el crecimiento y desarrollo de las
plantas y que las diferencias son solo jurisdiccionales; abro el libro y disfruto de un texto con
rigor científico, bien escrito, claro y preciso; que tiende un hermoso puente de conocimiento al
público en general.
Los autores han logrado generar una obra en la que se comprenden los procesos para
luego proceder, permitiendo que el lector entienda científicamente lo que opera, propiciando el
acceso al conocimiento.
El desarrollo de la ciencia consolida y perfecciona la técnica; este libro nos enseña como la
hidroponía acompañó al desarrollo del hombre y como la proyecta al futuro, donde el mundo
superpoblado, podría requerir de alimentos aún en ambientes tóxicos, contaminados,
infestados con plagas o degradados y con una vulnerable seguridad alimentaria.

Solo me resta invitarlos a compartirlo.

Jorge Washington Lanfranco

8
Resumen

El cultivo en hidroponia, es una modalidad en el manejo de plantas, que permite su cultivo


sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas principalmente de tipo herbáceo,
aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin perder de vistas las necesidades de las
plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes. En el sistema hidropónico los elementos
minerales esenciales son aportados por la solución nutritiva. El rendimiento de los cultivos
hidropónicos pueden duplicar o más los de los cultivos en suelo. La disponibilidad de agua y
nutrientes, los niveles de radiación y temperatura del ambiente, la densidad de siembra o
disposición de las plantas en el sistema hidropónico, la acción de patógenos o plagas, etc.,
incidirán fuertemente en el rendimiento del cultivo. El modernismo permitió la introducción de
los avances de la informática para el control y ejecución de actividades, que han hecho de la
automatización del cultivo hidropónico una realidad. Un cultivo hidropónico realizado en un
área confinada y climatizada, es un sistema altamente repetible, en consecuencia se ha
constituido en una herramientas valiosas para la investigación y la enseñanza. Hoy la
hidroponía se vislumbra como una solución a la creciente disminución de las zonas agrícolas,
producto de la contaminación, la desertización, el cambio climático y el crecimiento
desproporcionado de las ciudades. Además, de ser una de las más fascinantes ramas de la
ciencia agronómica. El suministro de energía o de agua, el transporte, la gestión de los
residuos o los propios sistemas constructivos deberán cambiar para acercarse a un modelo
más sostenible, para dar forma a lo que se ha dado en llamar “ciudades inteligentes” y las
granjas verticales (“Vertical Farm”). La idea del huerto hidropónico familiar, el huerto
hidropónico urbano, las Vertical farm, son ideas muy innovadoras y conducen a un sistema
diferente, en un paisaje en el que cada uno de los participantes deberá contemplar desde
una óptica sistémica, este nuevo paisaje, luego la producción de alimentos y la
sustentabilidad del sistema deberán estar bajo evaluación permanente.

9
CAPÍTULO 1
Introducción al cultivo hidropónico
José Beltrano

¿Qué es la hidroponía?

Hidroponia, es un conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre


de suelo. La hidroponía permite en estructuras simples o complejas producir plantas
principalmente de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos infértiles,
terrenos escabrosos, invernaderos climatizados o no, etc. A partir de este concepto se
desarrollaron técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), o en
sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vistas
las necesidades de la planta como la temperatura, humedad, agua y nutrientes. La palabra
hidroponía deriva del griego HIDRO (agua) y PONOS (labor o trabajo) lo cual significa
literalmente trabajo en agua. Sin embargo, en la actualidad se utiliza para referirse al cultivo sin suelo. La
hidroponía es una herramienta que permite el cultivo de plantas sin suelo, es decir sin tierra. Un
cultivo hidropónico es un sistema aislado del suelo, utilizado para cultivar plantas cuyo
crecimiento es posible gracias al suministro adecuado de los requerimientos hídrico-
nutricionales, a través del agua y solución nutritiva. Con la técnica de cultivo sin suelo es
posible obtener hortalizas de excelente calidad y sanidad, permitiendo un uso más eficiente del
agua y los nutrientes. Basados en la experiencia, los rendimientos por unidad de área
cultivada son altos debido a una mayor densidad, mayor productividad por planta y eficiencia
en el uso de los recursos agua, luz y nutrientes. No es una metodología moderna para el cultivo
de plantas, sino una técnica ancestral; en la antigüedad hubo culturas y civilizaciones que
utilizaron esta metodología como medio de subsistencia. Generalmente asociamos esta forma
de cultivo con grandes invernaderos para el cultivo de plantas y el empleo de la más compleja
tecnología; sin embargo, los orígenes de la hidroponía fueron muy simples en su
implementación. El desarrollo actual de la técnica de los cultivos hidropónicos, está basada en
la utilización de mínimo espacio, mínimo consumo de agua y máxima producción y calidad.

10
La evolución y la hidroponía

El cultivo de plantas en un medio acuoso es anterior al cultivo plantas en tierra firme. Hace
aproximadamente unos 4600 millones de años se formó la Tierra, las condiciones eran
extremas, con temperaturas muy elevadas debido a la radiación proveniente del espacio
exterior. En ese momento la atmósfera de este planeta en formación estaba saturada de
hidrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono y vapor de agua entre otros
componentes, y con un espesor insuficiente como para frenar los choques de meteoritos y de
la radiación UV. Esta atmósfera reductora, carecía de oxígeno libre; el oxígeno existente
estaba combinado con hidrógeno, metales y otros elementos químicos. Hace unos 4000
millones de años al bajar la temperatura del planeta, el vapor de agua se condensó y precipitó
en forma de lluvias torrenciales, que al acumularse dieron origen a grandes masas de agua con
sustancias disueltas. Mil millones de años más tarde, la Tierra ya albergaba seres vivos. Las
constantes descargas eléctricas y el medio acuoso fueron la fuente de energía para que los
elementos que se encontraban en ese océano primigenio se combinaran por medio de
reacciones físicas y químicas, generándose algunas moléculas orgánicas, que luego fueron la
base para la formación de otras más complejas, esenciales para la vida como fueron los
hidratos de carbono, las proteínas, las grasas y los ácidos nucleicos como el ARN y el ADN. En
este océano primitivo la acumulación y combinación de estas moléculas orgánicas, formaron
sistemas más complejos que incorporaban moléculas que provenían del medio circundante.
Oparín denominó a esos aglomerados como protobiontes, o coacervados, eran un agregado de
moléculas unidas por fuerzas electrostáticas, que constituían un sistema similar a un ser vivo,
ya que intercambiaban materia y energía en forma continua con el medio líquido que los
rodeaba. Posteriormente, estos sistemas relativamente complejos, adquirieron la capacidad de
crecer y reproducirse, y constituyeron los primeros organismos unicelulares. A partir de ese
momento se asiste a una verdadera explosión evolutiva de la vida en la Tierra. Los primeros
organismos eucariotas (con núcleo) aparecieron hace unos 1500 millones de años y los
primeros pluricelulares hace unos 670 millones de años. En ese trayecto surge un proceso al
que le debemos las condiciones actuales del planeta, la fotosíntesis. Proceso que ha sido
esencial para el desarrollo de la mayor parte de la vida que predomina en la Tierra. Gracias a la
fotosíntesis, el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera, y en las capas altas se fue
transformando en ozono, el cual tiene la capacidad de filtrar los rayos ultravioletas, nocivos
para los seres vivos. Este sistema hidropónico natural en el que crecieron estos vegetales, en
nuestros océanos primitivos, data aproximadamente de 570 millones de años, en el período
Cámbrico de la Era Paleozoica. Con la proliferación de estos organismos fotosintéticos, la
atmósfera primitiva reductora, se fue transformando en una atmósfera oxigénica (oxidante), con
abundante oxígeno. Los primeros organismos pluricelulares aparecieron hace mas de 650
millones de años, y las plantas evolucionaron en paralelo con los animales. Cuando la capa de
ozono alcanzó un espesor adecuado, los animales y vegetales pudieron abandonar la

11
protección que proporcionaba el medio acuático y el paso siguiente fue colonizar la tierra firme.
Los anfibios por su parte, se originaron hace 300 millones de años, los mamíferos aparecieron
hace un poco más de 75 millones y las aves surgieron hace 30 millones de años, finalmente el
hombre hace su aparición y comienza a evolucionar hasta su forma actual hace entre 50 y 20
millones de años.

Historia de la hidroponía

La Hidroponía es una metodología que permite el cultivo de plantas sin tierra. Se inicia con
el crecimiento de plantas en los océanos primigenios y otras grandes masas de agua, y data
aproximadamente desde el tiempo que la tierra fue creada. El cultivo hidropónico es anterior al
cultivo en tierra. Como herramienta de cultivo manejado por el hombre, muchos creen que
empezó en la antigua Babilonia, en los famosos Jardines Colgantes que se conocen como una
de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, en lo que probablemente fuera uno de los primeros
intentos exitosos de cultivar plantas sin suelo. Además, existen referencias que esta técnica
fue utilizada en la antigua China, India, Egipto, también la cultura Maya la utilizaba, y existen
notas que fue utilizada por algunas tribus asentadas en el lago Titicaca; desarrollándose mucho
mas tarde a niveles muy elevados, en países con limitaciones serias de suelo y agua. Como la
posible primera experiencia de cultivo hidropónico, hacia el año 600 A. C., el Rey
Nabucodonosor II (Rey de los Caldeos), quiso hacer un regalo a su esposa Amytis, que
añoraba el paisaje montañoso y verde del norte de Media (Oriente Medio) de donde procedía.
Para demostrar su amor por ella Nabucodonosor II mandó a construir nada menos que los
conocidos como Jardines Colgantes de Babilonia, aunque nunca se imaginó que estaba
construyendo una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Esta espectacular obra de la
ingeniería, de la arquitectura y del paisajismo, sería considerada muchos siglos más tarde
como el primer cultivo hidropónico hecho por el hombre del que la humanidad tenga algún
conocimiento. Los jardines colgantes fueron construidos entre el año 605 a. C. y el 562 a. C.,
en la ciudad de Babilonia, actual Irak, a orillas del río Éufrates y perduraron hasta el año 126 a.
C., cuando la ciudad fue invadida y destruida. La antigua Babilonia, fue una ciudad de la
Mesopotamia inferior o Baja Mesopotamia, estaba localizada a orilla del río Éufrates, mostraba
el más extraordinario jardín en terrazas de piedra colocadas en forma escalonada, en las que
se plantaron árboles, flores y arbustos, los que eran regados a través de una especie de noria
que llevaba el agua desde un pozo o del río, hasta el lugar más alto del jardín, y por gravedad
se regaba el resto de las terrazas. Aunque se han desarrollado diversos modelos
arquitectónicos de su construcción, la realidad es que no se conoce con precisión el sistema
utilizado. Los Jardines Colgantes no "colgaban" realmente. El nombre de “colgantes” proviene
de una traducción del griego kremastos o del término en latín pensilis, que significa no
exactamente "colgar" pero si "sobresalir", como en el caso de una terraza o de un balcón. El

12
geógrafo griego Estrabón, escribió sobre los jardines y comentó: “constan de terrazas
abovedadas ahuecadas y llenas de tierra para permitir el cultivo de plantas de gran tamaño,
alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Los pilares, las bóvedas, y las
terrazas están construidas con ladrillo cocido”.

Los jardines estaban junto al palacio del Rey, próximos al río. En las terrazas se plantaron
árboles traídos de lejanos países y rosales que florecían todo el año. La construcción se dividía
en varios niveles o terrazas y en la última, se encontraba el depósito de agua. El agua era
elevada desde el Éufrates, posiblemente por norias, ocultas o disimuladas dentro de la
estructura de las terrazas. Existen referencias que indican que se acarreó tierra fértil de los
huertos de Bagdad, a orillas del Tigris y que un inmenso depósito de agua extraída del Éufrates
mantenía la frescura y humedad del suelo. Nada queda ya de estos jardines.

13
Hasta el lugar que ocupó Babilonia fue ignorado por muchos años. Grupos de investigación
hoy han determinado el sitio preciso de su emplazamiento. Otras referencias indican que los
aztecas fueron la primera civilización, en territorio americano, en usar la agricultura hidropónica
como sistema de producción y de supervivencia, a través de los denominados Jardines
Flotantes. Los aztecas de Centroamérica, fueron forzados a ubicarse hacia la orilla pantanosa
del Lago Tenochtitlán, localizado en el gran valle central de lo que es actualmente México, y
estas poblaciones maltratadas por sus vecinos más poderosos, que les negaron tierra
cultivable, sobrevivieron desarrollando innovadoras modalidades de cultivo de plantas en
medios líquido como fue la superficie del lago Tenochtitlán.
Como consecuencia de la falta de tierra, decidieron cultivar plantas con los materiales que
tenían a mano; en lo que debe haber sido un largo proceso de prueba y error, construyeron
balsas de cañas y/o palos, dragaban tierra del fondo del lago y la colocaban en las balsas.
Debido a que la tierra venía del fondo del lago, era rica en restos orgánicos y nutrientes, sobre
la que se cultivaban flores y verduras, en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México.
Estas balsas, llamadas Chinampas, permitían cosechas abundantes de verduras y flores En
algunas oportunidades se unían varias balsas para formar islas flotantes de varios metros de
largo. Esta técnica mediante el uso de las Chinampas ocupó gran parte de lo que era el lago
de Xochimilco.

En algunos casos, la balsa era atravesada con estacones de sauce para que sus raíces
crecieran hasta la tierra firme, para su anclaje en el fondo del lago o laguna y la superficie
flotante era sembrada con frutas, hortalizas y flores. Se trataba de una técnica cuyo máximo

14
desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Al llegar los conquistadores al Nuevo Mundo, la vista de
estas islas los asombró, el paisaje de árboles, flores y otros vegetales aparentemente
suspendidos en el agua los dejaba perplejos. William Prescott, el historiador que escribió las
crónicas de la destrucción del imperio azteca por los españoles, describió las Chinampas como
"Asombrosas Islas de Verduras, que se mueven como las balsas sobre el agua". Las
Chinampas continuaron siendo usadas en el lago hasta el siglo XIX, aunque en menor número.

De igual forma, los Jardines Flotantes de China, son considerados ejemplos hidropónicos,
al igual que las formas de cultivo que se emplearon en Cachemira. Se afirma también, que
existen jeroglíficos egipcios, de cientos de años AC que describen el cultivo de plantas en
agua a lo largo del Nilo a través de un primitivo esquema hidropónico. Actualmente, más del
70% de la vegetación existente en el planeta es hidropónica, ya que un elevado porcentaje
crece naturalmente en los océanos y otros cuerpos de agua. En síntesis, el cultivo de plantas
sin suelo, puede ser desarrollado de la manera más simple y económica, hasta la más
compleja y costosa.

La nutrición de los vegetales y los cultivos hidropónicos

En la medida en que el hombre comienza a participar de estos sistemas de cultivo de


plantas para pasar de cultivos circunstanciales de supervivencia o demostrativos a cultivos
comerciales, el sistema se va complejizando. Además, el grado de conocimiento necesario
para llevar adelante el cultivo con éxito, es mayor. Veamos en un resumen el desarrollo de la
nutrición vegetal y los cultivos hidropónicos a través del tiempo: Aristóteles (384-322 A. C.) y
Teofrasto (327-287 A. C.) iniciaron los primeros experimentos de nutrición vegetal. Más tarde,
Dioscórides realizó estudios botánicos en épocas anteriores al siglo 1. Varios siglos después,
Leonardo Da Vinci, (1452-1519), el genio más grande del renacimiento, fue atraído a investigar
sobre la anatomía y los componentes de las plantas. Pero el intento científico documentado
más antiguo para descubrir los componentes y los nutrientes de las plantas fue en 1600
cuando el belga Jan Baptista Van Helmont (1557-1644), mostró en un experimento que las
plantas obtienen sustancias del suelo y del agua. Él plantó un retoño de sauce de 5 libras (2,26

15
kg) en un recipiente que contenía 200 libras (90 kg) de tierra seca la cual fue cubierta para
mantenerla aislada del polvo, después de 5 años de riego regular con agua de lluvia encontró
que el retoño del sauce había aumentado su peso a 160 libras (72,5 kg), mientras la tierra
perdió menos de 2 onzas (56 gr). Su conclusión, fue que las plantas obtienen sustancias del
agua para su crecimiento, despreció la disminución del suelo y no detectó que las plantas
también requieren dióxido de carbono y oxígeno del aire. El primer trabajo científico publicado
sobre crecimiento de plantas sin suelo fue, de sir Francis Bacon en Sylva sylvarum (1627), a
partir del cual, esta técnica se comenzó a utilizar en investigación. Más tarde, el naturalista,
geólogo y anticuario, John Woodward (1665-1728), profesor de la Universidad de Cambridge,
hacia 1699, cultivó plantas de menta, en agua que contenían varios tipos de tierra disuelta; es
decir, Woodward sin saberlo, había desarrollado la primera solución nutritiva, y observó que las
plantas crecían peor en agua destilada que en agua con suelo o agua sucia y encontró que el
mayor crecimiento ocurrió en agua con la mayor cantidad de “buena” tierra. Puesto que se
sabían poco de química, él no pudo identificar los elementos específicos que causaban el
crecimiento. Concluyó, por tanto, que el crecimiento de las plantas era el resultado de ciertas
substancias y minerales, contenidos en el "agua enriquecida" con tierra. En 1804, Nicolás De
Saussure (1767-1845), científico Suizo, publicó los resultados de sus investigaciones,
indicando que las plantas están compuestas de minerales y elementos químicos obtenidos del
agua, tierra y aire. En 1842 se publicó una lista de nueve elementos considerados esenciales
para el crecimiento de las plantas.
Esto fue verificado por Jean Baptiste Boussingault (1851), un científico francés que en sus
experimentos con medios de crecimiento inertes, alimentó plantas con soluciones acuosas de
combinaciones de elementos puros. Estableció que las plantas contienen nitrógeno y otros
elementos minerales, y obtienen todos los nutrientes requeridos de los elementos de la tierra;
pudo entonces identificar los elementos minerales y las proporciones necesarias para
perfeccionar el crecimiento de la planta y lo que fue un descubrimiento aún mayor, publicó
numerosas tablas sobre la composición de las cosechas, y calculó la cantidad de varios
elementos removidos por hectárea. El origen de las soluciones nutritivas tiene sus
antecedentes históricos en cultivos en agua desarrollados por el irlandés Robert Boyle en el
año 1665. Otros avances significativos a la hidroponía fueron desarrollados en el s.XIX por
autores como Sprengel, Leibig, Sachs y Knop. Carl. S. Sprengel (1787-1859) y A. F. Wiegman
(1771-1853), profundizaron las investigaciones, sobre la nutrición de las plantas, al publicar los
resultados de sus investigaciones definen los 15 elementos químicos necesarios para el
desarrollo de vegetales y comprobaron que aunque un suelo tuviese los minerales necesarios
para el crecimiento y desarrollo de las plantas, el sistema podía ser improductivo, si faltaba
algún elemento esencial, o si este se encontraba presente en muy baja cantidad.
Simultáneamente, Justus Von Liebig (1803-1873), investigador alemán, desarrolló su ley del
mínimo y afirmó que el suelo aportaba compuestos solubles e inorgánicos para el crecimiento
de las plantas. Posteriormente, fisiólogos europeos avanzaron en el conocimiento y

16
demostraron que las plantas podían cultivarse en un medio inerte humedecido con una
solución acuosa que contuviese los minerales requeridos para las plantas. De los
descubrimientos y avances en los años 1859 a 1865 la técnica fue perfeccionada por dos
científicos alemanes, Julius Von Sachs (1860) y W. Knop (1861); Knop ha sido llamado "El
Padre de la Cultura del Agua." En 1860 el profesor Julius Von Sachs publicó la primera fórmula
estándar para una solución de nutrientes que podría disolverse en agua y en la que podrían
crecer plantas con éxito. Esto marcó el fin de la larga búsqueda del origen de los nutrientes
vitales para las plantas, dando origen a la "Nutricultura". Técnicas similares se utilizan
actualmente en estudios de laboratorios de fisiología y nutrición de plantas. El término
“hidroponía” fue acuñado 1929, donde William F. Gericke, profesor de la Universidad de
California, Davis, define el proceso como "agua que trabaja". Gericke publicó sus trabajos en
1940 como una técnica casi comercial y aparentemente acuño la palabra de hidropónico para
designarlos. En 1948 Withrow y Withrow, de la Universidad de Purdue, y describen lo que
llamaron nutriculture: como una serie de soluciones nutritivas para el cultivo de plantas sobre
sólidos inertes como soportes para las plantas. Investigaciones posteriores sobre nutrición de
plantas demostraron que el crecimiento normal de las plantas puede ser logrado sumergiendo
las raíces en una solución que contenga sales de nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, calcio y
magnesio, que junto al carbono, hidrógeno y oxigeno que la planta toma del aire componen los
que se conocen comúnmente como macronutrientes o elementos mayores. Con el refinamiento
de las técnicas de laboratorio, se descubrieron otros ocho elementos requeridos por las plantas
en cantidades relativamente pequeñas, denominados micronutrientes o elementos menores.
Estos incluyen al hierro, cloro, manganeso, molibdeno, boro, zinc, cobre y nickel. En años
siguientes, numerosos investigadores desarrollaron fórmulas básicas diversas para el estudio
de la nutrición de las plantas. Algunos de los que trabajaron en esto fueron Tollens (1882),
Tottingham (1914), Shive (1915), Hoagland (1919), Deutschmann (1932), Trelease (1933),
Arnon (1938) y Robbins (1946). Muchas de sus fórmulas todavía se usan en investigaciones de
laboratorio sobre nutrición y fisiología de las plantas. En resumen la hidroponía es un método
de cultivar plantas sin la necesidad de suelo agrícola proveyéndole a la planta los nutrientes
esenciales o necesarios, para que esta lleve a cabo completamente su ciclo de vida, a través
de lo que se conoce como una Solución Nutritiva y/o un medio, bajo condiciones controladas.
Según el Prof. Perez-Melian (1977), una solución nutritiva es una solución acuosa que contiene
oxígeno y todos los nutrientes disueltos. Los nutrientes pueden ser aportados por sales o
fertilizantes comerciales. Los iones en solución guardan una relación que está marcada por
factores de tipo químico y fisiológico, en función de las necesidades nutritivas de un
determinado cultivo.
Se puede hacer una distinción entre sistemas los hidropónicos:
1. Cultivos sin sustrato, donde se realiza el cultivo sin sustrato (técnica de la solución
nutritiva recirculante (NFT), aeroponía), donde “los nutrientes están disueltos en agua los
cuales son llevados en contacto con las raíces directamente. En este sistema el agua es

17
aireada o se permite que las raíces y la solución estén en contacto con el aire. En esta técnica
se provee soporte a la planta mediante enganches o cables metálicos. Algunos ejemplos de
este tipo de sistema hidropónico son “NFT o Nutrient Film Technique”, “Tanque nutritivo”, “Mist
System” entre otros.
2. Cultivo en agregado (Agregate Culture), donde los nutrientes esta disueltos en agua los
cuales son transportados hasta las raíces. En este sistema las raíces están creciendo en un
medio solidó inerte capaz de retener suficiente humedad, pero que drene el exceso y que
permita una aireación adecuada. Algunos medios sólidos utilizados en este tipo de sistemas
son perlita, vermiculita, arena, arcilla expandida, gravilla, musgo, cascarilla de arroz, turba, etc.
Para los sistemas de cultivo hidropónico es de importancia que la solución nutritiva contenga
todos los elementos necesarios y en la composición correcta. La composición correcta
depende del cultivo y de su fenología.

Ventajas de los cultivos hidropónicos:

Cultivos libres de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.


Reducción de costos de producción.
Independencia de los fenómenos meteorológicos.
Permite producir cosechas en contra estación
Menos espacio y capital para una mayor producción.
Ahorro de agua, que se puede reciclar.
Ahorro de fertilizantes e insecticidas.
Se evita la maquinaria agrícola (tractores, rastras, etcétera).
Limpieza e higiene en el manejo del cultivo.
Mayor precocidad de los cultivos.
Alto porcentaje de automatización.
Mejor y mayor calidad del producto.
Altos rendimientos por unidad de superficie
Aceleramiento en el proceso de cultivo
Posibilidad de cosechar repetidamente la misma especie de planta al año
Ahorro en el consumo del agua
Productos libres de químicos no nutrientes.
La hidroponía permite atender necesidades alimenticias sin pensar en grandes
emprendimientos, ya que podemos lograr cultivos hidropónicos en casa, en el jardín o en la
azotea ya sean hortalizas, flores y hasta pequeños arbustos o frutillas, permitiendo obtener los
productos para una alimentación saludable y con una buena forma de terapia ya que ayuda a
bajar los altos niveles de estrés. Una de las ventajas que tiene la hidroponía sobre el cultivo en
tierra es que permite una mayor concentración de plantas por metro cuadrado. Esto es muy

18
notorio cuando cultivamos plantas como por ejemplo fresas y lechugas, así como también al
cultivar forraje hidropónico. Existe un control sobre la nutrición vegetal gracias al uso de
soluciones nutritivas; permitiendo obtener un fruto estandarizado, de mejor tamaño y calidad.
En muchos casos, el tiempo de desarrollo de la planta se acorta, como por ejemplo, en las
lechugas, donde en tierra su ciclo antes del consumo es de aprox. 3.5 meses, cuando en
hidroponía, en la técnica hidropónica de raíz flotante las podemos cultivar en tan solo 1.5
meses a partir de su germinación. Un cultivo hidropónico consume una cantidad mucho menor
de agua que un cultivo en tierra, ya que en el cultivo en tierra el 80 % del riego se infiltra a las
capas inferiores del terreno y otro porcentaje del riego se evapora; mientras que en un cultivo
hidropónico se evita totalmente la infiltración del agua así como gran parte de la
evapotranspiración, ya que el cultivo se realiza en general en locales cerrados, con humedad
relativa elevada. Al cultivar por hidroponía, se obtienen cultivos con mejor sanidad y calidad. Es
por esto que es tan importante trabajar sobre un sustrato desinfectado, ya que la hidroponía
nos da la oportunidad de trabajar sobre un medio estéril, lo cual es valorado por los
consumidores. El producto hidropónico se coloca muy bien en cualquier mercado gracias a sus
características distintas como color, sabor y tamaño, además de mayor vida en anaquel. Este
sistema tiene aun un mercado virgen en Argentina.

Desventajas del cultivo hidropónico sobre los cultivos en tierra

La hidroponía cuenta con algunas desventajas que son casi imperceptibles como el costo
inicial el cual resulta algo elevado, y la idea que se requiere un conocimiento mayor para llevar
adelante la producción, sin embargo esto es discutible, ya que cualquier persona lo pude hacer
ya sea un ama de casa , un niño o un físico matemáticos.

El pasado

Hidroponía se define como la ciencia de cultivo de plantas en solución nutritiva o con uso de
un medio inerte, como arena gruesa, turba, vermiculita o aserrín al que se agrega una solución
nutritiva que contiene todos los elementos esenciales requeridos por las plantas para su normal
crecimiento y desarrollo. Puesto que muchos métodos hidropónicos emplean algún tipo de
medio que contiene material orgánico como turba o aserrín, son a menudo llamados "cultivos
sin suelo", mientras que aquellos con la cultura del agua serían los verdaderamente
hidropónicos. Hoy, la hidroponía es el término que describe las distintas formas en las que
pueden cultivarse plantas sin suelo. Estos métodos, incluyen el cultivo de plantas en
recipientes llenos de solución y cualquier otro medio distintos a la tierra. - incluso la arena
gruesa, vermiculita y otros medios más exóticos, como piedras aplastadas o ladrillos,

19
fragmentos de bloques de carbonilla, entre otros. Hay varias excelentes razones para
reemplazar la tierra por un medio estéril, se eliminan pestes y enfermedades contenidas en la
tierra y la labor que involucra el cuidado de las plantas se ve notablemente reducida. Una
característica importante al cultivar plantas en un medio sin tierra es que permite tener más
plantas en una cantidad limitada de espacio, las cosechas serán más uniformes y seguras, los
frutos serán más precoces y producirán rendimientos mayores, el agua y los fertilizantes
pueden volver a utilizarse, además, el cultivo en hidroponía permite ejercer un mayor control
sobre las plantas, con resultados más uniformes y seguros. Una de las dificultades principales
con este método está asociado al suministro de oxígeno en la solución nutritiva. Las plantas
pueden agotar el oxígeno disuelto en la solución, y por esta razón es indispensable un
suministro continuo a la solución a través de algún método de aireación. Después de un
periodo incierto en el que promotores poco escrupulosos intentaron cobrar por la idea
vendiendo de puerta en puerta equipos inútiles y materiales poco adecuados, una investigación
más práctica fue llevada a cabo y se estableció la hidroponía con base científica legítima para
el cultivo de hortícolas, con el consecuente reconocimiento de sus dos ventajas principales:
cosechas de alto rendimiento y calidad y de utilidad especial en regiones no cultivables del
mundo. El primer triunfo comercial de los cultivos hidropónicos ocurrió cuando Pan American
Airways decidió establecer un centro de cultivos hidropónicos en la distante Isla Wake en
medio del Océano Pacífico para proporcionar suministros regulares de verduras frescas a los
pasajeros y tripulaciones de la aerolínea. Al final de los años cuarenta, Robert B. y Alice P.
Withrow trabajaban en la Universidad de Purdue desarrollaron un método hidropónico más
práctico. Ellos usaron arena gruesa inerte como medio de sostén, inundando y drenando
alternativamente la arena en un recipiente, dieron aire a la solución nutritiva y a las raíces. Este
método se conoció después como el método de la arena gruesa o grava para hidroponía, a
veces también llamado Nutricultura. La primera de varias grandes granjas hidropónicas se
construyó en la Isla de Ascensión en el Atlántico Sur. Las técnicas desarrolladas en Ascensión
se usaron más tarde en varias instalaciones en las islas del Pacífico como Iwo Jima y Okinawa.
En la Isla de la Estela, un atolón en el oeste de Océano Pacífico de Hawaii, sitios en los que
normalmente no es posible producir cosechas debido a la naturaleza estéril del terreno. La
fuerza aérea de EEUU construyó pequeñas "camas de crecimiento" que se transformaban en
áreas cultivables. Además, generó una sección especial de hidroponía que produjo más de
4.000 toneladas de productos fresco durante 1952. También establecieron las instalaciones
hidropónicas más grandes del mundo, un proyecto de 22 hectáreas en Chofu, Japón. Después
del Segunda Guerra Mundial, se construyeron varias instalaciones comerciales en los Estados
Unidos, la mayoría de éstas se localizaron en Florida. El uso comercial de la hidroponía, creció
y se extendió a lo largo del mundo en los años cincuenta a países como Italia, España, Francia,
Inglaterra, Alemania, Suecia, la URSS e Israel. Uno de los muchos problemas encontrados por
los pioneros de la hidroponía fue causado por el hormigón usado para las camas de
crecimiento. La cal y otros elementos afectaban la solución nutritiva, además, la estructura de

20
metal también fue afectada por los elementos en la solución. En muchos de estos viveros se
utilizó tubería galvanizada y los depósitos metálicos, no sólo se vieron corroídos muy
rápidamente sino que elementos tóxicos para las plantas se añadían a la solución nutritiva. A
pesar de estos problemas el interés en la cultura hidropónica continuaba por varias razones:
Primero no se necesitaba tierra, y una gran cantidad de plantas se podían cultivar en un área
pequeña. Segundo al alimentar las plantas apropiadamente se lograba una producción óptima.
Con la mayoría de las verduras se aceleró el crecimiento y, como regla, la calidad era mejor
que la obtenida en verduras cultivadas en tierra. Los productos hidropónicos tenían vida
comercial mayor, así como mayor calidad de almacenaje. En el Lejano Oriente empresas
norteamericanas tienen la producción de vegetales, para alimentar al personal de perforación
en el desierto de varias compañías petroleras en la India Oriental, el Medio Este, las zonas
arenosas de la Península árabe y el Desierto del Sahara; en áreas estériles, fuera de la Costa
venezolana, en Aruba y Curazao, y en Kuwait los métodos sin suelo han encontrado
inestimable valor para asegurar a los trabajadores alimento limpio, fresco y saludable. En los
Estados Unidos, existen cultivos hidropónicos comerciales extensos que producen grandes
cantidades de alimentos, especialmente en Illinois, Ohio, California, Arizona, Indiana, Missouri
y Florida. Además de los grandes sistemas comerciales construidos entre 1945 y los años
sesenta, se hizo mucho trabajo en unidades pequeñas para los apartamentos, casas, y patios,
para cultivar flores y verduras, muchos de éstos no eran un éxito completo debido a factores
como sustratos inadecuados, uso de materiales impropios, técnicas inadecuadas y poco o
ningún control medioambiental, además de un escaso conocimiento de los operadores. Existía
la convicción creciente que la perfección de este método de producción de alimentos era
completamente esencial por la baja producción de los suelos y el aumento constante de la
población mundial. Estudios recientes han indicado que hay más de un millón de unidades
hidropónicas caseras que operan en los Estados Unidos para la producción de alimentos.
Rusia, Francia, Canadá, Sudáfrica, Holanda, Japón, Australia y Alemania están entre otros
países donde la hidroponía está recibiendo la atención que merece. Adicionalmente al trabajo
realizado para desarrollar sistemas hidropónicos para la producción de verduras, un trabajo
similar se ha dirigido a desarrollar un sistema para producir alimento para ganado y aves. Los
investigadores determinaron que los granos de cereal podrían cultivarse muy rápidamente de
esta manera. Usando granos como cebada, ellos demostraron que 5 kg de semilla pueden
convertirse en 35 kg de alimento verde en 7-10 días. Cuando se utilizó como suplemento a las
raciones normales, este alimento verde era extremadamente beneficioso para todos tipos de
animales. En animales productores de leche, aumentaron la producción. En las porciones de
alimento, la conversión fue mejor y se lograron ganancias a menor costo por kg de grano. El
sistema desarrollado hasta este punto era capaz de producir de forma consistente; sin
embargo, varios problemas se presentaron. Los primeros sistemas tenían poco o ningún
control medioambiental, y sin el control de temperatura o humedad había una fluctuación
constante en la proporción de crecimiento de hongos, eran un problema constante. Además, se

21
demostró que el uso de semilla desinfectada con un porcentaje de germinación alto era
absolutamente esencial para lograr una buena cosecha.

La expansión de los cultivos hidropónicos

El real auge o interés sobre la aplicación práctica comercial de este sistema de cultivo sin
suelo, no llegó hasta cerca de 1925, cuando la industria de los invernaderos comenzó a
desarrollarse. El uso continuo del suelo en los invernaderos y la necesidad de cambiar la tierra
con frecuencia para evitar los problemas de estructura, toxicidad, salinización, enfermedades,
etc.; hizo que los investigadores comenzaran a valorar el uso potencial del cultivo en medios
artificiales, para remplazar los de cultivo en los suelos convencionales. Múltiples experiencias
permitieron asumir que se podía prescindir del suelo y se comenzó a vislumbrar el gran
potencial que esta herramienta representaba para la agricultura, lo que posteriormente condujo
su expansión a nivel comercial. Uno de los investigadores que más influyó en este campo, fue
William Frederick Gericke, quien a estos sistemas de nutricultura los llamó "hidroponía" al unir
las raíces griegas hydro (agua) y ponos (trabajo), fue el primero en sugerir que los cultivos en
solución se utilizasen para la producción agrícola y llevó a cabo experimentos a gran escala.
Su trabajo es considerado la base para todas las formas de cultivo hidropónico, aunque se
limitó principalmente al cultivo en medio líquido sin el uso de sustrato para el crecimiento de
las raíces. Cultivó con éxito tomates, lechugas y verduras de raíces y tubérculos como
remolachas, rábanos, zanahorias y papas, también frutas, plantas ornamentales y flores. El
profesor Gericke, utilizaba tanques grandes en los que colocaban mallas finas de alambre, que
sostenía las raíces de las plantas y les permitía llegar a la solución de nutriente, las plantas
eran sostenidas por un sistema de hilos y tutores, tal como se observa en la actualidad en
invernáculos comerciales. Gericke causó sensación al hacer crecer tomates y otras plantas en
soluciones minerales y que alcanzaron tamaños iguales o mayores que los cultivados en tierra.
En la Universidad de California, logró plantas de tomates de hasta 7 metros de altura, aunque
demostraba que su sistema era un poco prematuro para utilizarlo comercialmente. Los
informes sobre estos trabajos y las afirmaciones de Gericke, que la hidroponía revolucionaría la
agricultura, provocaron un alud de peticiones de información adicional. Fueron muchos los
inconvenientes que encontraron los “cultivadores de hidroponía” con el sistema de Gericke, ya
que exigía conocimiento técnico e ingeniosidad o audacia de parte del operador. Gericke
escribió el libro, Complete Guide to Soilless Gardening (Guía Completa del Cultivo sin Suelo).
Más tarde, Dennis R. Hoagland y Daniel I. Arnon (Fisiólogos) escribieron un boletín sobre
agricultura en 1938 y desarrollaron varias fórmulas para soluciones de nutrientes. Algunas
como la de Hoagland se utilizan aun en la actualidad.

22
La hidroponía y la producción de alimentos en gran escala

Antes de 1930, la mayoría del trabajo hecho sobre cultivos sin suelo se orientó a
laboratorios para fines experimentales. Nutricultura, quimicultura, y acuicultura eran otros
términos usados para describir la cultura del cultivo sin suelo. Entre 1925 y 1935 tuvo lugar un
desarrollo modificando las técnicas de laboratorio de nutricultura a la producción de cosechas a
gran escala. En definitiva, los experimentos realizados por Gericke lograron un gran impacto y
fueron profusamente difundido por la prensa, como "El Descubrimiento del Siglo", lo que motivó
un gran interés de los norteamericanos por tener cultivos similares en sus casas y fincas; sin
embargo, este sistema exigía conocimiento técnico, que la mayoría de los usuarios no poseían.
Estos primeros sistemas o experimentos tenían poco o ningún control sobre el medio ambiente,
en consecuencia había una fluctuación constante en la magnitud del crecimiento, y la presencia
de hongos patógenos era común que ocurriese. No obstante estos y otros inconvenientes, se
continuó trabajando para perfeccionar un sistema que podría producir alimentos de manera
continua. Se debería proponer un nuevo sistema en el que la practicidad y simplicidad deberían
ser las características predominantes. En 1936, Gericke y J. R. Travernetti publicaron sus
experimentos de cultivos de tomates en solución nutritiva, lo que motivó el interés por parte de
empresas comerciales, científicas y agrónomos de otras universidades e instituciones. Desde
ese momento, empezaron a surgir unidades hidropónicas a gran escala que se extendieron por
Estados Unidos, Europa, Israel, Japón, India, México, etc. Finalmente, uno de los primeros
éxitos verificable de la hidroponía ocurrió durante la segunda guerra mundial cuando las tropas
estadounidenses que estaban en el Pacífico, en islas donde no había posibilidades de
obtención de hortalizas y era extremadamente caro y riesgoso transportar las hortalizas desde
el continente, pusieron en práctica cultivar hortalizas sin suelo, por métodos hidropónicos a
gran escala para proveer de verduras frescas a sus tropas. La técnica de Gericke, con algunas
modificaciones, fue utilizada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para proveer de
verduras frescas, a las tropas acantonadas en islas coralinas del Pacífico, hacia 1945. El
Ministerio Británico de Agricultura también se interesó por la hidroponía y la utilizó en su
campaña "Grow-More-Food" (Cultivar Más Comida), entre 1939 y 1945, en plena II Guerra
Mundial. El Ministerio, en 1945 estableció una plantación hidropónica en la base militar del
desierto de Habbaniya en Irak, y en la isla de Bahrein en el Golfo Pérsico. La hidroponía
también ha sido empleada por muchas compañías petroleras y mineras que trabajan en
lugares remotos e inhóspitos, en donde la agricultura tradicional no permitiría garantizar la
producción de vegetales y hortalizas para su personal. Se conocen emprendimientos de esta
naturaleza en Lejano Oriente, en la India Oriental, el Medio Oriente, las zonas arenosas de la
Península árabe y el Desierto del Sahara. En 1946, Sholto Douglas llevó la hidroponía a la
India y con investigadores locales realizó los primeros experimentos en la Granja Agrícolas de
Kalimpong, en el Distrito de Darjeeling (Bengala), sin embargo, en principio, resulto un sistema
complejo para el grado técnico de los usuarios. En la década del 80, la NASA realizó

23
investigaciones extensivas para su CELSS (acrónimo en inglés -Controlled Ecological Life
Support System- Sistema de Soporte de Vida Ecológica Controlada, con la dirección del
Profesor Frank Salisbury). El Ejército Norteamericano, después de la II Guerra Mundial,
continuó cultivando verduras hidropónicas en muchas de sus bases militares durante más de
20 años y aún hoy, emplea esta técnica en muchos lugares del mundo. A partir de 1950 el
incremento de las plantaciones hidropónicas se extendió por todo el mundo y en especial ha
servido para ampliar y habilitar áreas en las que la agricultura tradicional era difícil de practicar
(zonas desérticas, contaminadas, con poca disponibilidad de agua, etc.). Se destacan
plantaciones en países como Japón, Holanda, Francia, Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia,
Alemania, Italia, España, Suecia, Rusia, Sudáfrica e Israel. La posibilidad de cosechar plantas
sin tierra fue considerada en la segunda mitad del siglo pasado; y en la actualidad es uno de
los sistemas más empleados en países del primer mundo. En Europa, los productos
hidropónicos son los más aceptados por ser 100 por ciento orgánicos. Con esta técnica, que no
ataca ni altera el medio ambiente, se pueden cultivar verduras, frutas, flores, plantas
aromáticas y ornamentales de excelente calidad y en espacios reducidos.

El difícil manejo de los nutrientes

La absorción de nutrientes es un factor importante en el cultivo de plantas de cualquier tipo.


Las raíces deben absorber lo que la planta necesita para crecer sana y de un tamaño
conveniente. Cuando se cultiva en suelo, las raíces crecen continuamente, para buscar los
nutrientes, el agua y el aire en el suelo. En esto invierte una cantidad considerable de la
energía. En el cultivo hidropónico, las raíces están continuamente en contacto con las
cantidades apropiadas de nutrientes, ya que se plantan en un medio de crecimiento muy
adecuado. El exceso de energía la planta la utiliza para desarrollar las partes superiores,
incluyendo las flores y los frutos.

Cosecha

Una de las principales ventajas de la hidroponía sobre la agricultura tradicional es la


capacidad de obtener un mayor rendimiento. Según algunos autores, la hidroponía resulta en
una cosecha que es de dos a 10 veces el de las mismas plantas que se cultivan
tradicionalmente. Este aumento del rendimiento se produce en menor tiempo y en menor
espacio que en la agricultura tradicional.

24
Control de Malezas, plagas y enfermedades

La hidroponía elimina la posibilidad del suelo infestado con plagas. Dado que no utiliza
el suelo, no hay lugar para que las malezas compitan con el cultivo. Desafortunadamente,
puede ser rápida la propagación de enfermedades de plantas en los sistemas hidropónicos.
Dado que las plantas o el cultivo está conectado por el sistema de suministro de agua y
nutrientes, una planta enferma introducida en el sistema puede propagar rápidamente su
problema a todas las demás.

El presente

Esta técnica ha alcanzado un alto grado de sofisticación en países desarrollados. Los


nuevos materiales permitieron, por ejemplo, el desarrollo a escala comercial de la agricultura
protegida (cultivos en invernadero); el modernismo permitió la introducción de los más
recientes avances de la electrónica, la informática (hardware y software) para el control y
ejecución de actividades y de las nuevas tecnologías en comunicaciones e información
geográfica, que han hecho de la automatización del cultivo hidropónico una realidad y una
tendencia cada vez más generalizada con los consecuentes beneficios económicos y de
manejo. El conocimiento de las necesidades y las exigencias de los cultivos teniendo en
cuenta su uso por el hombre, hace que esta herramienta se transforme en un elemento con un
cierto grado de complejidad, para su manejo con eficiencia. La relación entre la fenología de los
cultivos y su nutrición es compleja, hay muchas cosas por mejorar, la nutrición vegetal es y
debe ser cada vez más precisa. Además, el hecho que, el avance tecnológico, ha permitido la
instalación de invernaderos para plantaciones hidropónicas en los lugares más remotos del
planeta, hace que en cada lugar (latitud, longitud, entorno, etc.) para asegurar el éxito de la
actividad se deben realizar los correspondientes ajustes. Aunque, debemos tener presentes
que al ser más eficientes los métodos de ventilación y circulación del aire, se ha logrado un
mayor control de la temperatura, lo que conduce a la obtención de más y mejores cosechas. El
adelanto en el conocimiento tanto básico (necesidades fisiológicas, nutrientes esenciales,
fenología del cultivo, genética, etc.) como aplicado (densidad del cultivo, fechas de siembra y
plantación, arquitectura de las plantas, etc.) han sido los impulsores para incrementar el área
bajo exploración y explotación de los cultivos hidropónicos. La adaptación de muchos lugares
del mundo para realizar construcciones destinadas a sistemas de cultivos hidropónicos, impuso
la necesidad de conocer en profundidad como controlar el microclima del invernadero a través
de modernos equipos y software adecuados, con considerables incrementos en la producción
mundial de hortalizas, verduras y flores. Los sistemas hidropónicos ideados por el hombre,
nacen ante algunas necesidades o deseos muy especiales. Como fue comentado, los Jardines
Colgantes de Babilonia son una respuesta de amor a la esposa de Nabucodonosor, mientras

25
los cultivos flotantes en los lagos aztecas, en las Chinamcas, surge como una necesidad de
supervivencia ante el ataque a las poblaciones vecinas a los lagos de Tecnochitlan, hoy la
hidroponía se vislumbra como una solución a la creciente disminución de las zonas agrícolas
producto de la contaminación, la desertización, el cambio climático, el crecimiento
desproporcionado de las ciudades y áreas urbanas; y el continuo aumento poblacional. Es por
ello que la inventiva responde a otras necesidades y hoy algunos supermercados en Estados
Unidos y Japón, tienen plantaciones hidropónicas en sus techos, y sus clientes tienen la
posibilidad de escoger directamente las hortalizas que llevarán. En otros casos, el modernismo
nos permite alguna sofisticación o exageración de aparente excentricismo y en ese caso nos
encontramos con Bell, Book & Candle, un pequeño restaurante en medio del West Village, en
Manhattan que se diferencia de los demás por tener un huerto enorme en la azotea del edificio.
Su chef John Mooney sólo cocina productos orgánicos de su propia huerta. Los vegetales
utilizados son frescos y obtenidos a partir de cultivos hidropónicos. La ciudad de Nueva York
albergará el mayor techo de Estados Unidos con una huerta urbana, ubicada en la azotea del
antiguo almacén de la Armada en el sector neoyorkino de Brooklyn. El autor de esta iniciativa,
Bright Farms, es una novedosa compañía que se dedicará a cultivar frutas y verduras en las
azoteas de los edificios para disminuir así la enorme huella de carbono que implica el
transporte de los alimentos desde las zonas rurales hacia los supermercados céntricos. Se
espera que este jardín urbano, de más de 3 mil metros cuadrados, produzca un millón de libras
anuales de vegetales cultivados con la técnica hidropónica, incluyendo tomates, lechugas y
otras hortalizas. De esta forma Nueva York, que ha apoyado la agricultura urbana desde hace
años, se convertirá en pionero de la iniciativa de huertas urbanas para surtir a los
supermercados. Hoy, la hidroponía es vista como una de las más fascinantes ramas de la
ciencia agronómica y es responsable de la alimentación y de la generación de ingresos para
millones de personas alrededor del mundo. Con los avances en los proceso de desalinización
del agua marina, están desarrollándose extensos complejos hidropónicos en islas y regiones
costeras en los más diversos lugares del planeta.
Con el desarrollo del plástico, la hidroponía dio otro paso adelante. Si hay un factor al que
podría acreditársele el éxito de la industria hidropónica de hoy, ese factor es el plástico. Como
ya se mencionó, uno de los problemas encontrado en todos los sistemas era la constante
contaminación de la solución. Con el advenimiento de la fibra de vidrio y los plásticos, los tipos
diferentes de vinilo, los polietilenos y muchos otros, este problema fue virtualmente eliminado.
Los plásticos libraron a los cultivadores de construcciones costosas y pesadas como las
"camas de concreto" y los tanques usados anteriormente. Una premisa básica para tener
presente sobre la hidroponía es su simplicidad. Además del progreso logrado con el uso del
plástico y el definitivo aumento de la producción por a las mezclas nutrientes mejoradas, otro
factor de gran importancia para el futuro es el desarrollo económico y uso de hardware para el
control ambiental de los invernaderos. Además de un mejor y mayor control medioambiental, el
uso de nuevos materiales como polietileno, películas de polyvinilo, y láminas de fibra de vidrio

26
translúcidos introdujeron métodos completamente nuevos de construcción de invernaderos a
bajo costo. Éstos dieron una amplia gama de opciones al constructor para cubrir unidades de
diferentes longitudes y han desarrollado nuevas formas, tamaños, y configuraciones. La
combinación del control medioambiental y los sistemas hidropónicos mejorados han sido los
principales responsables del crecimiento de la industria durante los últimos veinte años, y no
hay duda que la hidroponía tendrá gran importancia en la alimentación del mundo en el futuro.
La hidroponía se ha vuelto una realidad para cultivar en invernaderos en todos los climas.
Grandes instalaciones hidropónicas existen a lo largo del mundo para el cultivo de flores y
verduras. Los tomates y pepinos han demostrado ser las cosechas más exitosas. Las coles,
rabanitos y porotos también han funcionado muy bien. Con hidroponía no hay necesidad de
tierra y la eficiencia en el uso del agua es muy superior al de un cultivo convencional. Los
productores hidropónicos del futuro usarán el techo de edificios para instalar sistemas
comerciales. Sin embargo, los invernaderos de azoteas se usan solamente para la producción
de verduras. Hoy, la hidroponía es una rama establecida de la ciencia agronómica, que ayuda
a la alimentación de millones de personas; estas unidades pueden encontrarse en los desiertos
de Israel, Líbano y Kuwait, en las islas de Ceylan, las Filipinas, en las azoteas de Calcuta y en
los pueblos desérticos de Bengala Oriental. En las Islas Canarias, hay cientos de hectáreas
cubiertas con polietileno que alojan tomates cultivados hidropónicamente. La cobertura plástica
ayuda a reducir la pérdida de agua de las plantas por transpiración y las protege de tormentas
súbitas. Estructuras como estas pueden usarse también en áreas como el Caribe y Hawaii. La
mitad del tomate en la Isla de Vancouver y un quinto del de Moscú son producidos
hidropónicamente. Los parques zoológicos grandes mantienen sus animales saludables con
alimentos hidropónicos, y muchos caballos de raza se mantienen con forraje producido de esta
manera. Los cultivadores comerciales están usando esta técnica para producir alimento a gran
escala de Israel a India, y de Armenia al Sahara. En las regiones áridas del mundo, como
México y el Medio Este, donde el suministro de agua fresca está limitado, están
desarrollándose complejos hidropónicos combinados con unidades de desalinización para usar
agua del mar como una fuente alternativa. Los complejos se localizan cerca del océano y las
plantas son cultivadas en arena de playa. En otras áreas del mundo, como el Medio Este, hay
poca tierra apta para cultivar debido al desarrollo de la industria del petróleo y el flujo
subsecuente de riqueza, la construcción de instalaciones hidropónicas grandes para cultivar y
alimentar a la población en estas naciones resulta muy valiosa.

Los cultivos hidropónicos y el urbanismo

Los cultivos hidropónicos se incrementaron, ya que al prescindir del suelo incorporaron a


la producción grandes áreas urbanas de espacios reducidos (techos, patios, etc.); la

27
producción por unidad de área es mayor, más limpia y generalmente más sana; las plantas
crecen y se desarrollan en un período de tiempo menor, son de mejor calidad y se conservan
más atractivas por más tiempo en el estante. El sistema permite cosechar lechugas cada 21
días usando lámparas de alta intensidad de descarga que simulan la luz solar directa. Las
técnicas de cultivo sin suelo (CSS) son hoy utilizadas a gran escala en los circuitos comerciales
de producción de plantas. Por estas razones, se planteó el desafío de convertir a la hidroponía
en un sistema simple y económico que permitiera cultivar con éxito hortalizas, verduras y otras
plantas. En los últimos años, el área mundial destinada a la producción hidropónica se ha
incrementado considerablemente. Se estima más de 50.000 hectáreas se dedican a la
producción hidropónica en el mundo. El sistema mayormente utilizado es el sistema de riego
por goteo (90%) empleando como sustrato lana de roca (60%) y sustratos inorgánicos (20%) y
orgánicos (10%). Sistemas en agua NFT (Nutrient Film Technique) (7%) y raíz flotante (3%).
Los cultivos hidropónicos más rentables son tomate, frutilla, lechuga, espinaca, y flores para
corte. Con el común denominador de hidroponía, se hace referencia al sistema que muestra
un contacto directo de la raíz con la solución nutritiva prescindiendo de cualquier sustrato. Se
ha desarrollado numerosos sistemas de cultivo con soluciones más o menos ingeniosas que
permiten que la raíz se aparte en mayor o menor medida de situaciones estresantes. El
método hidropónico utiliza cualquier recipiente previamente desinfectado con agua clorada:
desde macetas, tubos de PVC enteros o partidos por la mitad, cajas de madera recubiertos con
pinturas especiales o láminas plásticas, hasta invernaderos. Dentro del envase se depositan
sustratos como grava, arena, piedra pómez, aserrín, arcillas expansivas, carbones, cascarilla
de arroz o perlita, estos servirán de apoyo a la planta, o no se coloca nada en los cultivos a raíz
flotante. El método es sencillo: se inserta la semilla en un medio que le aporte humedad, se
riega con solución nutritiva hasta que la semilla germine y emerja la plántula, luego se
trasplanta a su lugar definitivo. Con esta técnica se consiguen vegetales de mejor color,
tamaño y valores nutritivos. Al no depender del clima, el producto puede estar en el mercado
en cualquier época del año, lo cual es una gran ventaja frente a los cultivados de manera
tradicional al aire libre. El precio de los productos hidropónicos generalmente es más elevado
por su calidad visual como aspecto comercial (se la observa con muy buen color y limpieza).
Esta actividad es una alternativa que permite cultivar en todos los medios y espacios; lo
esencial es entregar a la planta a través de la solución (líquido) lo que esta necesita para su
adecuada nutrición y controlar la luz y la temperatura.

El futuro

La Hidroponía Popular involucra un cúmulo de conocimientos y desarrollos científicos que


se han codificado en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión por cualquier persona que
desconozca la técnica y que le permite iniciar una experiencia en cualquier espacio soleado de

28
su vivienda o en sus alrededores, cultivando así hortalizas, verduras o flores de corte. El futuro
de las grandes ciudades es actualmente uno de los temas de debate. Se dice que en el año
2050 el 80% de la población mundial residirá en centros urbanos, lo que pone en duda el
modelo de crecimiento actual, que no está pensado para satisfacer las nuevas necesidades de
la población. El suministro de energía o de agua, el transporte, la gestión de los residuos o los
propios sistemas constructivos deberán cambiar para acercarse a un modelo más sostenible,
para dar forma a lo que se ha dado en llamar “ciudades inteligentes”. Uno de los problemas
que se plantean en las grandes ciudades o centros distantes de los lugares de producción, es
el suministro de verduras y hortalizas frescas, hecho que ha abierto nuevos horizontes a estos
sistemas de cultivo sin suelo. Los visionarios de la economía ya han hecho sus apuestas y han
empezado a difundir un nuevo modelo de cultivo: las granjas verticales (“Vertical Farm”). Éstas
“Vertical Farm” consisten en cultivar los vegetales en edificios, en lugar de hacerlo en los
campos o en los invernaderos. Esto permite evitar el transporte de alimentos a largas
distancias, hecho que consume grandes cantidades de energía fósil. Uno de los expertos que
ha dado a conocer esta tecnología es el Dr. Dickson Despommier, de la Universidad de
Columbia en Nueva York, principal difusor del concepto de la tecnología “Vertical Farm”. El
objetivo es cultivar hortalizas en edificios, o zonas de edificios, adecuados para ello. El cultivo
hidropónico (o cultivo sin suelo), es decir cultivar plantas sobre un medio de cultivo o sustrato
que sirve de soporte a las raíces y donde se proporciona a las plantas, a través del agua de
riego, los elementos nutritivos que necesitan. Por otro lado, como las plantas necesitan luz para
la fotosíntesis, ésta se puede aportar mediante iluminación artificial, en la medida que no se
disponga de la luz natural suficiente, a través de energías limpias (aerogeneradores, placas
solares, etc.). Esta idea (Vertical farm) de cultivo urbano de hortalizas, está bajo estudio o
revisión permanente, en numerosas Universidades del mundo. Los estudios son llevados a
cabo por equipos multidisciplinarios, con especial participación de agrónomos, ecólogos,
fisiólogos y economistas. La incorporación del concepto de ciudad inteligente, la idea de esta
nueva modalidad de provisión de alimentos para las nuevas urbes superpobladas, comienza a
ser una realidad. Esta herramienta permite el suministro de verduras desde área próximas o
muy próximas, aunque no convencionales (patios, terrazas, paredes, etc) a los grandes centros
de consumo (hogares, mercados). Las ideas del huerto hidropónico familiar, el huerto
hidropónico urbano, la Vertical farm, son sin dudas ideas muy innovadoras y conducen a un
sistema de vida diferente, en un paisaje en el que cada uno de los actores comenzará a
desarrollar un rol preponderante. Esto es, cada uno de los participantes deberá contemplar
desde una óptica sistémica, este nuevo paisaje, luego la producción de alimentos y la
sustentabilidad del sistema deberán estar bajo evaluación permanente. Los cultivos
hidropónicos también se emplean para la producción de forraje principalmente, para aves y
animales herbívoros de granjas. La hidroponía se introdujo a la industria del cultivo de flores,
como una alternativa para el manejo de problemas sanitarios, en especial los causados por
Fusarium oxysporum. Hoy el cultivo hidropónico de clavel, rosas, alstroemerias y muchas otras

29
especies florícolas es muy común. En Holanda y otros países con alto grado de desarrollo en
cultivos intensivos las técnicas de CSS han avanzado, desarrollando industrias conexas y
numerosas tecnologías relacionadas con el desarrollo de medios de cultivo como la perlita, la
vermiculita, turba, arena y otros medios apropiados. La NASA la ha utilizado desde hace
aproximadamente 30 años para alimentar a los astronautas. Hoy en día las naves espaciales
viajan seis meses o un año. Los tripulantes durante ese tiempo comen productos vegetales
cultivados en el espacio. La NASA ha producido con esta tecnología (Controlled Ecological Life
Support System) desde hace mucho tiempo, desarrollando esta tecnología, para la base
proyectada en Marte.

El invernadero del futuro

El método aplicado para el ‘cultivo hidropónico’ y entre sus mayores innovaciones, se


encuentra la sustitución del suelo agrícola por soluciones minerales que contribuyen al
desarrollo de una cosecha más optimizada y rentable porque dura todo el año. En la práctica,
las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos
químicos esenciales para el desarrollo de las plantas. Es una técnica que facilita la planificación
del cultivo de los productos porque mantienen a las hortalizas más tiempo en su fase de
producción. Este sistema incorpora cuerdas –denominadas tutores– cuya misión es la de
sujetar verticalmente y en suspensión las plantas de cultivo. No se trata de un sistema de
cultivo vertical. Entre las principales ventajas que aporta el sistema hidropónico figura la
capacidad que ofrece esta técnica de conservar las propiedades asociadas al sabor, textura,
color y olor de las futuras hortalizas, que logran mantenerse completamente intactas. A esta
prestación se une la posibilidad de llevar a cabo el cultivo de las hortalizas en instalaciones
cerradas y monitoreadas a través de un sistema informatizado. Además, el sistema hidropónico
permite también poder reutilizar drenajes que nos son vertidas en el entorno natural. A este
beneficio podemos añadir la posibilidad de poder controlar enfermedades y plagas de las
plantas; para ello podemos contrarrestar mejor la acción nociva de hongos y bacterias. En esta
línea, el sistema facilita el control biológico con el uso de pequeños insectos depredadores que
eliminan los pulgones y gusanos, cuya presencia es muy nociva para la calidad del producto
final. La hidroponía de precisión es una ciencia y un arte que ha tomado relevancia en los
últimos 50 años. Esta herramienta se ha consolidado como una de las alternativas agrícolas
más promisorias. Será la manera de producción de alimentos en la Era Espacial y de los Viajes
Interplanetarios, pero también es la herramienta para transformar los paisajes más inhóspitos
del planeta en áreas de esparcimiento y con alta capacidad de producción. Los cultivos
hidropónicos continuarán siendo un medio seguro y previsible para la producción de alimentos
en los submarinos atómicos, en las estaciones de investigación y monitoreo localizadas en alta
mar; continuará desarrollándose para garantizar la sobrevivencia de los seres humanos en el

30
espacio al suministrarle alimento, oxígeno, atrapar del dióxido de carbono, filtrar el agua
residual de las naves espaciales y lograr perpetuar la vida más allá de nuestro planeta. La
hidroponía acompañada de las decisiones políticas adecuadas, podría convertirse en una
herramienta fundamental para luchar contra la pobreza, el hambre y la desnutrición en las
áreas o países menos desarrollados del planeta. Existen planes en Instituciones de bien
público en que la hidroponía juega un papel importante no solo en lo que hace a la producción
de alimentos, sino además en la motivación de grupos marginados socialmente o con
capacidades diferentes. La hidroponía es una alternativa a tener en cuenta para incorporar a la
producción extensas y crecientes áreas desérticas, contaminadas e inundadas o inundables,
producto de la mala utilización de los recursos naturales en nuestro planeta. El crecimiento de
las plantas cultivadas en hidroponía es superior al de las plantas en las condiciones
convencionales de cultivo, esto hace que la obtención de plantines o plántulas de diversas
especies cultivadas en vivero tengan una respuesta muy favorable a los cultivos hidropónicos,
se ha demostrado que el crecimiento de especies semileñosas y leñosas es entre tres a cuatro
veces mayor en las plántulas cultivadas mediante el sistema hidropónico, comparadas con las
desarrolladas en el sistema tradicional. Un cultivo hidropónico realizado en un área confinada y
climatizada nos permite asumirlo como un sistema altamente repetible en sus condiciones
experimentales, en consecuencia se ha constituido en una de las herramientas más valiosas
para la investigación y la enseñanza de la biología, la fisiología vegetal, la ecología y la
botánica, para estudiantes en escuelas, laboratorios y universidades en todo el mundo.
Además, será el sistema preferido por todas aquellas personas que tienen como hobby el
cultivo casero de plantas ornamentales y hortalizas. Finalmente un capítulo a recordar es que
en trabajos de investigación, un cultivo hidropónico le permite al operador exponer las plantas
cultivadas a las condiciones experimentales más extremas y cambiantes en cortos tiempos y le
permite cuantificar cada alternativa. En consecuencia, es una herramienta ampliamente
utilizada por la ingeniería genética, ya que encontrará en los cultivos hidropónicos el medio
más adecuado para evaluar la bioseguridad de las plantas sometidas a modificaciones
genéticas (OMG), antes de ser liberadas para su cultivo en campo abierto y obviamente en
condiciones altamente cambiantes.

¿Cuáles son los mitos más comunes de la hidroponía


y el cultivo de plantas?

Con la hidroponía las plantas producen una mayor cantidad de frutos.


Este es un dicho muy común, donde la mayoría de las personas que está por iniciar un
proyecto de hidroponía supone que con la hidroponía la planta producirá más frutos; sin
embargo esto no es verdad.
No todas las plantas se pueden cultivar en hidroponía, especialmente los árboles.

31
La hidroponía tiene un principio simple. Colocar a la planta en un ambiente inerte y a
partir de ahí, nosotros controlar su nutrición. Este principio parte del cultivo en tierra, que
es el medio en el que todas las plantas se desarrollan, por lo que si se puede dar en tierra,
se puede dar en hidroponía.
La técnica hidropónica de raíz flotante solamente sirve para lechugas.
Es real que en la mayoría de los casos, vemos utilizar la técnica hidropónica de raíz flotante
exclusivamente con lechugas; sin embargo dicha técnica puede funcionar con la mayoría de las
plantas que su desarrollo sea superficial. Esto significa que la técnica puede funcionar con
plantas como el melón, el pepino, etc. y no es apta para plantas como por ejemplo la papa, la
cebolla, zanahoria.
Tengo que ser biólogo, químico o agrónomo para poder cultivar por hidroponía.
La hidroponía surge para facilitar el cultivo de plantas de una manera más rápida y
controlable, hoy está al alcance de todo aquel que tenga un espacio que reciba luz directa, sin
importar su profesión aunque si importa su dedicación.
Tener en cuenta los pro y los contra antes de decidir entre la agricultura tradicional o
hidroponía.
Las plantas que crecen en hidroponía representan una gran parte de las frutas, verduras y
flores frescas que consumen todos los días. La hidroponía significa que se cultivan sin suelo,
es decir utilizando otro sustrato o una solución de agua y nutrientes, así como con luces para
su crecimiento. Su cuota importante de participación en el mercado es un claro indicador de
que la hidroponía se ha establecido bien en el mundo moderno como una alternativa a la
agricultura tradicional.

Conocimiento y puesta en marcha

Para aquellos que no están familiarizados con la hidroponía, el proceso puede parecer
extraño y difícil de entender. Los interesados en él pueden aprender con relativa facilidad, ya
que no es más que una forma diferente del crecimiento tradicional. Es necesario saber acerca
de las necesidades específicas de nutrientes de las plantas para tener éxito con un sistema de
cultivo hidropónico. Mientras que la agricultura tradicional tiende a ser más condescendiente
con aquellos que no conocen las necesidades específicas de las plantas, para tener éxito con
el cultivo hidropónico se requiere el conocimiento de cómo funciona el sistema y lo que las
plantas necesitan.

32
Bibliografía

Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 651 pág. McGraw-Hill-


Interamericana de España. 2da. Edición.
Canovas, F.; Díaz, J.R. 1993. Cultivos Sin suelo. Curso Superior de Especialización. Ed.
Instituto de Estudios Almerienses. Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia
de Almería. Almería.
Canovas, F.; Magna, J.J.; Boukhalfa, A. Cultivos sin suelo. Hidroponía. En Técnicas de
producción de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos del Sureste español. Ed. Instituto
de la Caja Rural de Almería. Almería.
Cultivos sin suelo II. 1999. Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la
ExJunta de Andalucía. 2da edición actualizada.
Durany Ulises, C. (1982). Hidroponia-Cultivo de plantas sin tierra. 4th de. Barcelona. Spain, Ed.
Sintes. S.A. (p. 106)
Epstein, E. (1972). Mineral nutrition of plants; principles and perspectives. New York: Wiley.
Golberg, A. D. (2008). El agua. De la molécula a la biósfera. 231 pág. Alberto Daniel Golberg y
Alicia Graciela Kin 1ra ed. Santa Rosa: Base 1.
Guzmán Díaz, G. A. (2004 mayo). “Hidroponía en casa: una actividad familiar”. San José, C. R.
MAG. 25 pp. [en línea]. Consultado el 20 de septiembre de 2014 en
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia /Hidroponia.pdf
Howard, M. Resh, P. (1997). Cultivos Hidropónicos. Nuevas técnicas de producción. Cuarta
edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Barcelona. Mexico.
La Huerta Hidropónica Popular. Manual Técnico y Curso audiovisual. 2004. Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 4ta edición ampliada y revisada.
Montaldi, E.R.( 1995). Principios de Fisiología Vegetal. 298 pág. Ediciones Sur.
Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Plant physiology. 3ra.Ed 758 pág. Sinauer Associates, Inc.
Publisher.

33
CAPÍTULO 2
El agua en la planta
Marcela Ruscitti

Introducción

El agua juega un rol muy importante en la vida de los seres vivos y, en consecuencia
también, de las plantas. La fotosíntesis, uno de los principales procesos fisiológicos de los
vegetales, requiere que las plantas tomen CO2 del aire a través de los estomas y
simultáneamente pierdan agua por transpiración, llevándolas a un estado de deshidratación. La
deshidratación de las plantas puede causar un estrés hídrico, que según su intensidad y
duración, puede repercutir en el crecimiento y en el rendimiento, e incluso producir la muerte.
De todos los recursos que la planta necesita para crecer, el agua es el más abundante y muy
frecuentemente el más limitante.
El agua es el componente mayoritario de las plantas, puede representar entre un 60 y 90%
del peso fresco, según el tejido que se considere. En las plantas el agua cumple funciones de
sostén, permite el crecimiento de las células, facilita el enfriamiento de las hojas, es el vehículo
para el traslado de nutrientes por el xilema y de fotoasimilados por el floema y principalmente
es el medio en el que se desarrollan todas las reacciones químicas.
A pesar del alto contenido de agua que tienen los tejidos vegetales, las moléculas de agua
permanecen en la planta, a veces sólo minutos. El agua fluye continuamente desde el suelo o
la solución nutritiva, a través de la planta hasta perderse en la atmósfera. Cuando una planta
sintetiza 1 Kg de materia seca pasan por ella desde 20 litros de agua, como en el ananá hasta
600 litros como en varias especies de Bromus.
Ésta circulación de agua a través de la planta depende del agua disponible, de las
características morfológicas y fisiológicas de la especie vegetal y de las condiciones
ambientales, en particular la temperatura, el viento y la humedad relativa. El estado hídrico de
una planta entonces va a variar permanentemente a lo largo del día y de los días, en función de
la cantidad de agua que absorbe por la raíz y la que pierde por transpiración a través de sus
hojas. Es posible que en un suelo con buen contenido de agua o en un sistema hidropónico, el
balance hídrico de la planta sea negativo porque la pérdida de agua por transpiración excede la
absorción desde las raíces. Este balance podrá revertirse cuando disminuya la transpiración y
el agua absorbida sea mayor.

34
La cantidad de agua que la planta puede absorber depende de varios factores como las
características físico-químicas del suelo, la distribución de las raíces en el perfil del suelo, la
morfología de ese sistema radical y de las estrategias que pueda desarrollar la planta para
extraer agua, como el ajuste osmótico. El agua que se pierde por transpiración también va a
depender de muchos aspectos como la temperatura y humedad del aire, la velocidad del
viento, la irradiancia, el contenido hídrico del suelo, las características morfológicas de la planta
(número de estomas, ubicación de los mismos, presencia de pelos, etc) y también las
estrategias que desarrolle la planta para evitar la pérdida de agua como, por ejemplo, el
enrollamiento o abscisión de las hojas. En un sistema hidropónico, algunas de estas variables
se modifican, principalmente en lo que se refiere a la absorción, dado que el agua está siempre
disponible en estos sistemas.
El conocimiento de estas consideraciones es de gran importancia y nos permite
comprender el balance hídrico de las plantas para hacer un uso racional y eficiente de este
recurso cada vez más escaso.

Estructura de la molécula de agua, sus propiedades

La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido, la


importancia para los seres vivos es consecuencia de sus propiedades físicas y químicas.
El agua es un disolvente para sustancias como sales inorgánicas, azúcares y aniones
orgánicos, y constituye el medio en el que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas. El
agua, en su forma líquida, permite la difusión y el flujo masivo de solutos, y por esta razón es
esencial para el transporte y la distribución de nutrientes y metabolitos en toda la planta.
También es importante en las vacuolas de las células vegetales, ya que ejerce presión
sobre el protoplasma y la pared celular, manteniendo así la turgencia en hojas, raíces y otros
órganos de la planta. En general, la deshidratación de los tejidos, por debajo de un nivel crítico
se traduce en cambios irreversibles en la estructura y, finalmente, en la muerte de la planta.
El agua es tan familiar que puede sorprender la afirmación de que es una sustancia
anómala, ya que posee propiedades únicas e inusuales para una molécula tan simple. A
temperatura ambiente, se encuentra en estado líquido, siendo que por su peso molecular (18 g)
debería ser un gas; tendría que convertirse en gas a – 80ºC en lugar de 100ºC y congelar a –
100ºC, en vez de 0ºC. La densidad del agua varía también en forma peculiar, en función de la
temperatura; cuando un trozo de hielo se funde, el líquido aumenta su densidad hasta los 4ºC y
por encima de esta temperatura vuelve a disminuir. Este comportamiento es causado por el
aumento de volumen (10%) cuando congela, por lo cual disminuye su densidad.
Estas propiedades tan peculiares de la molécula de agua tienen su origen en su estructura
molecular, cuando los átomos de hidrógeno y oxígeno se combinan por enlaces covalentes

35
para formar agua, se comparten 4 electrones, de tal manera que la molécula se torna estable y
muy poco reactiva. La molécula es eléctricamente neutra, considerada como un todo, pero la
disposición asimétrica de los electrones hace que un extremo esté cargado positivamente con
respecto al otro, entonces el agua se comporta como un dipolo.

Figura 1: molécula de agua

Muchas de las propiedades del agua se explican mediante el concepto de puente de


hidrógeno junto al del momento dipolar. Los puentes de hidrógeno se forman cuando el átomo
de hidrógeno de la molécula de agua es atraído por fuerzas intensas de átomos
electronegativos (los oxígenos de moléculas contiguas), razón por la cual se lo considera como
un enlace entre ambos.
El agua está formada por agregados de moléculas unidas por los puente de hidrógeno,
que si bien son débiles, existen en una cantidad tan numerosa que le otorgan a éste líquido
una fuerza de cohesión molecular muy elevada. Esta propiedad tiene implicaciones muy
importantes en el ascenso del agua por los vasos hasta las hojas de árboles de gran altura,
sin que la columna de agua se rompa y así se corte el flujo de agua. La cohesión de las
moléculas de agua hace que se necesite una cantidad de energía muy elevada para
provocar la evaporación; por este motivo, la transpiración de las hojas tiene un efecto de
enfriamiento importante.

Estado hídrico de la planta, concepto de potencial agua

Todos los seres vivos, incluyendo las plantas, requieren continuamente energía para
mantener y reparar sus estructuras altamente organizadas. Procesos como acumulación de

36
solutos, reacciones bioquímicas, transporte a grandes distancias son realizados por un aporte
de energía libre a la planta.
Para comprender la relación planta – agua es necesario definir y determinar el estado
hídrico en la célula, el órgano o incluso toda la planta.
El estado hídrico de las plantas se puede estudiar en términos de contenido hídrico,
expresado como porcentaje del peso seco:
CH = (PF – PS) x 100
PS
CH: contenido hídrico
PF: peso fresco de la muestra
PS: peso seco de la muestra determinado después de mantenerla en estufa a 80ªC durante
24 horas

Para evitar los errores que conlleva la variabilidad del peso seco, se expresa el contenido
hídrico sobre la base del contenido hídrico a plena turgencia, que pasa a denominarse
contenido hídrico relativo (CHR), o el parámetro complementario déficit de saturación hídrica
(DSH).
CHR = (PF – PS) x 100
(PT – PS)
PT: peso a turgencia plena

DSH= 100 - CHR

Los conceptos anteriores no permiten determinar el sentido del movimiento del agua desde
y hacia las diferentes partes de una planta, ni entre el medio y la planta. La expresión que se
utiliza habitualmente para referirse a este intercambio es el potencial químico.
El potencial químico del agua o potencial agua, es una expresión cuantitativa de la energía
libre asociada con la planta. En termodinámica, la energía libre representa el potencial o
capacidad de un sistema para realizar trabajo útil. El potencial químico es una cantidad relativa,
se expresa como la diferencia entre el potencial de una sustancia en un estado dado y el
potencial de la misma sustancia en un estado normal. La unidad para expresar el potencial
-1
químico es energía por mol de sustancia (J mol ). En el caso particular del agua, es el
Potencial Agua, que representa la capacidad de realizar trabajo por mol de agua.
El potencial agua, o su capacidad de realizar trabajo, es afectado por cinco factores:
concentración, presión, temperatura, gravedad y potencial eléctrico, que pueden actuar
aumentándolo o disminuyéndolo. Al ser la molécula de agua neutra, el potencial eléctrico no
afecta su potencial químico. Sólo la concentración, presión (o tensión), temperatura y gravedad
modifican su valor. Como ya mencionamos, la unidad de potencial agua (ᴪ) es energía por mol

37
de sustancia (J mol-1). Esta unidad no es práctica, por lo cual el potencial agua se expresa en
forma de presión (MPa).
El potencial agua, se representa por la letra griega psi (ᴪ), es una cantidad relativa al
potencial agua del agua pura (ᴪ0) que se toma como referencia y se considera que ejecuta el
trabajo útil máximo. ᴪ = ᴪ0 + concentración + presión + gravedad + temperatura
Al ᴪ0 se le asignó arbitrariamente el valor de 0 MPa.
Entonces, de acuerdo a lo expuesto, en un sistema particular, el potencial agua total es la
suma algebraica de varios componentes:
ᴪ = ᴪp + ᴪs + ᴪm + ᴪg
siendo ᴪp, ᴪs, ᴪm y ᴪg componentes debidos a fuerzas de presión osmótica, mátrica y
gravitacional, respectivamente.
El componente presión (ᴪp) representa la diferencia en presión hidrostática con la de
referencia, puede ser positivo o negativo. El componente osmótico (ᴪs) es consecuencia de los
solutos disueltos, disminuye la energía libre del agua y es siempre negativo. El potencial
mátrico (ᴪm) es similar al anterior, pero en este caso es consecuencia de las fuerzas en las
superficies de los sólidos (coloidales). El componente gravitacional (ᴪg) es consecuencia de
diferencias en energía potencial debidas a la diferencia de altura con el nivel de referencia. Se
incluye cuando se considera el movimiento del agua en los árboles cuya altura superen los 10
metros.
ᴪg= ρagh
ρa: densidad del agua
g: gravedad
h: altura por encima del plano de referencia
El potencial agua caracteriza también el estado del vapor en el aire, siendo función de la
humedad relativa y la temperatura:
ᴪ = RT ln HR o ᴪ = 4,608 T ln HR
V 100 100
ᴪ: potencial agua en MPa
R: constante general de los gases
V: volumen molar del agua
T: temperatura en grados Kelvin
HR: humedad relativa del aire
(Azcón- Bieto y Talón, 2008)

Cuando la HR es del 100%, se aplica en la fórmula respectiva y el ln HR/100 (100/100 = 1,


lg de 1=0), luego el ᴪ del aire vale cero. En general, se considera que el potencial agua en las
células vegetales viene determinado, fundamentalmente por el potencial osmótico (ᴪs) y por
potencial presión (ᴪp).

38
El movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, producido por la
diferencia de potencial que se genera al agregar un soluto (ᴪs) se llama ósmosis y la presión
que se debe realizar para llegar al equilibrio se llama presión osmótica.
La diferencia de potencial agua que se produce entre dos compartimentos provoca el
movimiento del agua, siempre el agua se moverá del compartimento con mayor potencial al del
menor potencial, así se explica el movimiento del agua desde el suelo hacia las raíces, de las
raíces al tallo, luego a las hojas y su pasaje final al aire en forma de vapor.
Muchos procesos fisiológicos como el crecimiento celular, la absorción de nutrientes, la
fotosíntesis, la productividad, son fuertemente influenciados por el potencial agua y sus
componentes.

Movimiento del agua en la planta, absorción,


transporte y transpiración

El movimiento del agua en la planta se produce siguiendo un gradiente de potencial. El agua


se mueve desde zonas de mayor potencial a otras de menor potencial hídrico, en las plantas el
potencial es más elevado en las raíces, disminuyendo a lo largo del tallo y con los valores más
bajos en las hojas. De esta forma se explica cómo el agua se mueve de una célula a otra y
también cómo se mueve desde las raíces, a través del tallo y llega a las hojas más altas de los
árboles, sin gasto de energía metabólica.
Si bien el pasaje de agua de célula a célula se realiza siguiendo un gradiente de
potencial hídrico, como ya se mencionó, la permeabilidad de las membranas celulares
cumple un rol importante en dicho movimiento. Antes se creía que el agua difundía a través
de la doble capa lipídica y que la permeabilidad de la membrana dependía de los lípidos
que la conformaban. Desde hace poco tiempo estos conceptos debieron modificarse con el
descubrimiento de ciertas proteínas intrínsecas, tanto en la plasmalema como en el
tonoplasto, llamadas “acuaporinas”.
Las acuaporinas son proteínas intrínsecas de las membranas celulares que constan de seis
dominios transmembranales, con los extremos N y C terminales hacia el citosol. Generalmente
se presentan en tetrámeros, donde cada monómero es un poro independiente. La multiplicidad
de isoformas de las acuaporinas y su ubicación en los tejidos, contribuye a determinar las
propiedades hidráulicas de los tejidos. Las acuaporinas se expresan en mayor proporción en
las raíces, donde media la incorporación de agua desde el suelo o la solución nutritiva. Cuando
se estudia el movimiento del agua desde el suelo hacia las raíces y luego a lo largo de toda la
planta, se habla del concepto del continuo suelo-planta-atmósfera, es decir, se considera el
movimiento del agua desde el suelo hacia las raíces, a través de la planta y hacia el aire, como
una serie de procesos estrechamente interrelacionados. A pesar de que este concepto es en

39
realidad una simplificación excesiva, permite el desarrollo de modelos del movimiento del agua
tanto en las células como en comunidades boscosas.

Figura 2: estructura de una acuaporina.

El agua se mueve con facilidad hacia las raíces de la planta siguiendo un gradiente
decreciente de potencial hídrico. El íntimo contacto entre la raíz y el suelo es primordial para
una efectiva absorción de agua, esto se ve favorecido por el crecimiento de la raíz y la
presencia de pelos radicales, que aumentan la superficie de absorción de agua y nutrientes del
medio. En una solución nutritiva, el agua y los nutrientes están a disposición de la planta, por
este motivo el crecimiento de la raíz no es una estrategia habitual en los cultivos hidropónicos y
las raíces de estas plantas presentan menor desarrollo que las que crecen en suelo, en
condiciones naturales.
Una vez que el agua ingresa por los pelos radicales, puede moverse por dos vías
principales, la apoplástica y la simplástica. La vía apoplástica es aquella que comprende los
espacios intercelulares y las paredes de las células y presenta menor resistencia al pasaje de
agua. Mientras que en la vía simplástica el agua ingresa a la célula, atravesando la pared
celular y la membrana plasmática y se mueve de célula a célula vía plasmodesmos. De esta
forma la resistencia al flujo de agua es mayor.
Ya sea por una vía o por otra, para ingresar al cilindro central de la raíz, el agua debe
atravesar una membrana celular al encontrarse con las bandas de Caspari, cuyas paredes
celulares radiales y transversales están engrosadas, frecuentemente lignificadas e
impregnadas de suberina. De esta forma, siguiendo gradientes de potencial, el agua penetra al
tejido de conducción.

40
Figura 3: vías de absorción de agua en la raíz.

El suministro de agua por las raíces al tallo puede cambiar según la demanda, por ejemplo,
en una planta que está transpirando activamente, la tensión ejercida en el tallo es grande y la
resistencia hidráulica de la raíz es baja, y se facilita la absorción de agua con el aumento de la
demanda. En cambio, en situaciones donde no se produce transpiración, por ejemplo durante
la noche y ante una resistencia hidráulica de la raíz elevada, el suministro de agua que
asciende por el tallo será marcadamente menor.
Contrariamente a lo que ocurre en la raíz, en el xilema la resistencia al pasaje del agua
es muy baja, dada la anatomía de este tejido. Las células conductoras del xilema tienen
una anatomía especializada que permite el transporte de grandes cantidades de agua con
una gran eficiencia.
Los vasos leñosos o tráqueas se encuentran en angiospermas y en un pequeño número
de gimnospermas. Las traqueidas se encuentran tanto en angiospermas como en
gimnospermas. Cada vaso o tráquea está formado por varios elementos o células que al
llegar al estado adulto pierden su protopasto, son células alargadas con las paredes
secundarias impregnadas de lignina. Esta pared confiere considerable resistencia a la
compresión y evita que se colapsen debido a las elevadas tensiones que a menudo
experimentan. Las paredes secundarias lignificadas no son tan permeables al agua como
las primarias, pero al formarse dejan depresiones, que son sitios delgados y porosos donde
las células están separadas solo por las paredes primarias. En las traqueidas, las
depresiones se encuentran en los extremos, lo que permite que el agua ascienda de una
traqueida a la siguiente, y de esta manera forman filas de células. Los elementos de los
vasos poseen placas cribosas en sus extremos, y estas placas presentan aberturas en
donde la pared secundaria no se alcanzó a formar y la pared primaria y la lámina media se
disuelven. Dichas aberturas permiten un movimiento rápido del agua. Estos elementos se
alinean de manera que forman largos tubos llamados vasos que van desde unos pocos
centímetros a varios metros. Las traqueidas difieren de los vasos por ser células sin

41
perforaciones, que presentan pares de puntuaciones areoladas en sus paredes comunes.
Son células muertas, alargadas, con los extremos aguzados y una cavidad interior o lumen
bastante amplio.
En la mayoría de las plantas, el xilema es el camino más largo para el movimiento del agua,
aunque comparado con el pasaje a través de la raíz, es más simple y con una menor
resistencia al flujo.
La transpiración es la pérdida de agua en forma de vapor, que se produce en las plantas, a
través de los estomas, hacia la atmósfera. Es un proceso de gran importancia para las plantas,
porque esta pérdida de agua puede inducir un déficit hídrico y en consecuencia una pérdida
económica importante para los cultivos.
El pasaje de líquido a vapor ocurre en las paredes celulares expuestas a los espacios
de aire del mesófilo. La pared celular en general está empapada de agua, con un potencial
próximo a cero. El aire colindante tiene un potencial más reducido, debido a que se
encuentra normalmente no saturado. Esta diferencia de potencial entre el agua líquida de
las paredes y la fase de vapor adyacente, provoca la evaporación. El vapor de agua se
difunde hacia las cavidades subestomáticas y sale a la atmósfera por los estomas.
Entonces podemos decir que la transpiración es la salida de vapor de agua a través de los
estomas como resultado de la diferencia de potencial agua entre las hojas y el aire, es un
proceso físico e inevitable para la planta.
La apertura y cierre de los estomas es la forma que tienen las plantas de regular la pérdida
de agua. A la noche, cuando no hay fotosíntesis y se acumula CO2, los estomas se cierran
impidiendo la pérdida de agua. A la mañana, con el aumento de la radiación aumenta también
la fotosíntesis y la demanda de CO2, disminuye la concentración de CO2 en la cámara
subestomática, los estomas se abren y se produce la pérdida de agua por transpiración.
Factores que afectan la transpiración de las plantas:
La carga energética que incide sobre el vegetal: al ser la transpiración un proceso físico
de evaporación, la radiación solar que incide sobre la hoja, modifica su temperatura, en
consecuencia la humedad relativa y aumenta el gradiente entre la hoja y el aire que la rodea
y afecta la intensidad del proceso. A mayor temperatura de la hoja, la pérdida de agua es
más elevada.
La humedad relativa del aire (HR): la tendencia del agua a evaporarse es más intensa
cuanto mayor es el gradiente de presión de vapor entre las superficies húmedas de las hojas y
el aire que la rodea.
El potencial aire se calcula conociendo la temperatura y la humedad relativa. Cuando el
aire está saturado de humedad su potencial es cero. En esta situación la transpiración es
nula. Salvo en aire saturado de humedad, el gradiente de potencial entre las hojas y el aire
es muy grande.
Resistencia al flujo de agua desde el suelo hacia la atmósfera: si bien la transpiración es un
proceso físico, es regulado por dispositivos biológicos que ofrecen resistencia al flujo del agua

42
a través de la planta. Estas resistencias se ubican en el suelo, la raíz, el xilema, el mesófilo de
las hojas, la cutícula, los estomas y el aire que las rodea. La resistencia del suelo depende de
su conductividad hidráulica o impedancia. Cuando la rizosfera agota su contenido de agua útil
debe ser reaprovisionada por la de su entorno, para que las raíces no sufran un estrés hídrico.
La resistencia de la raíz es una de las más altas al flujo del agua y se debe a los protoplastos
de este órgano que deben ser atravesados por el flujo de agua. La resistencia del xilema es
muy baja porque es un tejido muerto especializado en la conducción de agua. Su valor es
constante y sólo se modifica con el crecimiento del tallo. La resistencia del mesófilo es muy
variable y depende de la anatomía de la hoja. Esta resistencia está en relación directa con el
área total de la hoja e inversamente proporcional al coeficiente de permeabilidad y el área
interna. La resistencia de la cutícula es alta debido a la incrustación con sustancias
hidrofóbicas, como la cutina y la lignina. La cutícula puede poseer también adcrustaciones de
ceras, en forma de gránulos, placas, bastones o en forma de gotas viscosas semilíquidas. Los
estomas ejercen una resistencia muy variable, según su grado de apertura. Cuando están
cerrados ejercen una resistencia máxima, aunque no infinita y cuando están abiertos es
mínima, pero nunca nula. Esta resistencia es la más importante de la planta y determina la
intensidad transpiratoria. La resistencia del aire es la que se le opone a la salida del vapor de
agua, es la capa de aire calmo adyacente a la epidermis, la que se denomina capa límite.
Cuando el aire está calmo, esta capa posee mayor espesor y se satura rápidamente de vapor
de agua, lo que hace casi nulo el gradiente entre la hoja y el exterior. El espesor de la capa de
aire calmo varía con la velocidad del viento y el tamaño de las hojas.
Entonces podemos redefinir la transpiración de esta forma:

Transpiración = ᴪhoja - ᴪaire / Σ resistencias


Cuando las condiciones ambientales no permiten la transpiración, se produce otro
fenómeno llamado gutación, que es la salida de agua líquida con sales a través de los
hidatodos, que son terminaciones xilemáticas en las hojas. El agua que penetra en los vasos
conductores, desde la raíz, tiende a subir por los mismos si se mantiene una diferencia de
potencial agua. La columna ascendente ejerce una presión, llamada presión radical y es
responsable del fenómeno de gutación.

Balance hídrico y déficits hídricos ¿cómo afectan


el crecimiento de las plantas?

La eficiencia en el uso del agua por parte de las plantas, se expresa como un coeficiente
conocido como:

43
Requerimiento hídrico = agua perdida (Kg) / materia seca formada (Kg)

Los valores más bajos han sido medidos en el ananá (10 a 25) y los más altos en algunas
especies de Bromus (900 a 1000).
En condiciones ambientales moderadas, la planta mantiene un grado de turgencia
favorable para el metabolismo, sin embargo, a lo largo del día y de los días esta situación
suele modificarse.
Los procesos básicos involucrados en el balance hídrico de una planta son la absorción, la
conducción y la pérdida de agua. Durante el día el balance hídrico es normalmente negativo y
suele restaurarse durante la noche, si hay suficiente agua en el suelo, pero en períodos de
sequía, el contenido de agua en la planta no se restablece completamente, entonces el déficit
se acumula a través de los días hasta la ocurrencia de una lluvia.
En un sistema hidropónico, no se produce esta situación de déficit hídrico como se produce
en el suelo, pero igualmente el balance hídrico de la planta puede ser negativo cuando la
pérdida de agua por transpiración supera la absorción por parte de las raíces, aunque las
raíces se encuentren sumergidas en la solución nutritiva.
Este balance hídrico negativo produce en las plantas un conjunto de síntomas a nivel
morfológico, metabólico y fisiológico. El primer proceso que es afectado es el crecimiento
celular y posteriormente la fotosíntesis como consecuencia del cierre estomático. En
consecuencia, se produce una disminución de la producción de biomasa y del rendimiento, con
gran impacto a nivel agronómico.
En general, las especies difieren en el grado, los mecanismos y el período de tolerancia a
este estado hídrico desfavorable. Actualmente es de gran interés conocer estos mecanismos
de resistencia que permitirán, por medio de la mejora genética, obtener plantas resistentes a
este estrés abiótico. La relación entre las características hídricas de las plantas y los cambios
en la expresión génica que caracterizan la adaptación de las plantas al estrés hídrico son
aspectos de creciente atención en la investigación actual.

Bibliografía

Azcón-Bieto, J. y Talón, M. (2008). Fundamentos de Fisiología Vegetal. 651 pág. McGraw Hill.
Interamericana
Golberg, A. D. (2008). El agua. De la molécula a la biósfera. 231 pág. Alberto Daniel Golberg y
Alicia Graciela Kin 1ra ed. Santa Rosa: Base 1.
Montaldi, E.R.( 1995). Principios de Fisiología Vegetal. 298 pág. Ediciones Sur.
Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Plant physiology. 3ra.Ed 758 pág. Sinauer Associates, Inc.
Publisher.

44
CAPÍTULO 3
Economía del carbono
Daniel O. Giménez

Introducción e Importancia

En la tierra la vida depende de la energía derivada del sol. La Fotosíntesis es el único


proceso de importancia biológica que puede transformar esta energía. Los recursos
energéticos del planeta son producto de la actividad fotosintética actual (biomasa) o la de
tiempos remotos (combustibles fósiles). El término fotosíntesis significa "Síntesis usando luz",
es decir que los organismos fotosintéticos usan energía lumínica para sintetizar compuestos
orgánicos. La fotosíntesis es la transformación de energía electromagnética en energía
química. La energía conservada en estas moléculas orgánicas, constituye el 85%,
aproximadamente, de la materia seca de las plantas y se distribuye entre los distintos órganos
de las mismas (hojas, tallos, raíces, frutos y órganos de reserva) en forma variable según la
especie, el estado ontogénico de la planta y las condiciones ambientales a las que se halla
expuesta. Estos productos de la fotosíntesis constituyen la materia prima para “fabricar”, tanto
tejidos y estructuras funcionales del vegetal, como para ser usada más tarde para el
desenvolvimiento de procesos metabólicos en la planta, a partir de la energía obtenida por
oxidación total o parcial de éstos fotosintatos en la respiración. Así la fotosíntesis representa el
primer eslabón en la cadena alimentaria en la tierra, por proveer la energía necesaria para
todos los procesos vitales en los seres autótrofos y la energía necesaria para el crecimiento y
desarrollo de los organismos heterótrofos. En forma muy simplificada se puede resumir la
reacción global de la fotosíntesis del siguiente modo

6 CO2 + 12 H2O + Energía (solar)----------> C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

La actividad fotosintética transformó la superficie del Planeta y su atmósfera. La


superficie de la tierra y los mares, mantienen la materia viva, el humus de los suelos y los
combustibles fósiles, en la atmósfera se consume y consumió el CO2 y liberó oxígeno,
llegando al 21% del volumen de la atmosfera, esta gran cantidad de O2 permitió la
formación de O3 (ozono) que absorbe la radiación ultravioleta y permite la vida en la
superficie de la tierra fuera de los océanos, mares y lagos. Al pasar la atmósfera de

45
reductora a oxigénica, aparecieron los organismos autótrofos y heterótrofos aeróbicos
(consumidores de O2 para la obtención de ATP), como la célula vegetal y animal. El
conocimiento de las bases físicas, químicas y fisiológicas de los procesos fotosintéticos es
primordial para el cultivo de plantas a la hora de conocer las variables que condicionan la
ganancia, pérdida y distribución de materia seca en un cultivo, con el fin de optimizar estas
funciones y en consecuencia la productividad de los sistemas, ya sea que se trate de
hortícolas, granos, frutos, tubérculos, fibras, forrajes, madera, etc.

Compartimentalización del proceso

El tejido más activo en la fotosíntesis de plantas superiores es el mesófilo de las hojas, otras
partes verdes de la planta como tallos, pecíolos, epidermis de frutos, fotosintetizan, aunque en
menor proporción. El mesófilo de las hojas posee un gran número de cloroplastos, los cuales
contienen los pigmentos especializados en la absorción de la energía lumínica. Cada
cloroplasto está rodeado de una doble unidad de membrana que regula el transporte dentro y
fuera de él. Dentro del cloroplasto, se encuentra un material amorfo, con apariencia de gel y
profusa actividad enzimática, llamado estroma, que contiene, entre otras, las enzimas que
convierten el CO2 en carbohidratos. Incluido en el estroma, se encuentran las membranas

llamadas tilacoides, que contienen los pigmentos clorofilianos, en los cuales la energía de los
fotones de luz es usada para producir la oxidación del átomo de oxigeno de la molécula de
agua y producir compuesto de alta energía como el ATP y NADPH. En ciertas porciones del
cloroplasto, los sacos tilacoidales se superponen formando los grana. Los tilacoides conectan
los granas entre sí en toda la extensión del estroma del cloroplasto. Entre las dos membranas
de cada tilacoides, existe una cavidad llamada lumen que contiene agua y sales disueltas, que
juega un rol especial en la fotosíntesis. Los pigmentos presentes en las membranas
tilacoidales, tienen como función ser fotorreceptores de la radiación solar y constan de dos
tipos fundamentales de clorofilas: clorofila a y clorofila b. Existen también pigmentos naranja-
amarillos llamados carotenoides con formas hidrocarbonadas puras o carotenos y con átomos
de O2 en su molécula o xantofilas. Además, en el estroma del cloroplasto existen moléculas de

ADN, ARN, y ribosomas que codifican algunas proteínas.

46
Etapas del proceso fotosintético

Para una mejor comprensión se puede considerar al proceso fotosintético como la


resultante de tres procesos parciales que se interrelacionan, en forma condicionada por
factores externos o del ambiente e internos o de la propia planta.

Estos procesos parciales son:

Etapa difusional: Es la difusión del CO2 desde el ambiente que rodea la hoja hasta el cloroplasto.
Etapa fotoquímica: Caracterizada por la intercepción de luz por parte de los pigmentos
fotorreceptores de la hoja y su transformación en energía química bajo la forma de NADPH y ATP.
Etapa bioquímica: Consistente en la utilización de los productos obtenidos en la etapa
fotoquímica (o fase lumínica) para la reducción de del CO2 a hidratos de carbono y otros
productos secundarios.

Etapa difusional

La concentración de CO2 en los cloroplastos de una hoja expuesta a la luz es

considerablemente menor que la del aire externo. El movimiento de las moléculas de CO2 se

47
produce por difusión a lo largo del gradiente de concentración entre el aire y el cloroplasto. El
movimiento de la molécula de CO2, desde la atmósfera hasta el estroma del cloroplasto,
encuentra una serie de resistencias. La capa límite, tal como se ha visto en el caso de la
transpiración, esta resistencia es importante y será función de la velocidad del viento, de la
forma y el tamaño de la hoja y de su indumento. El CO2 debe difundir a través de los estomas
o, en mucho menor grado, de la cutícula. La resistencia estomática puede variar en función del
grado de apertura del ostiolo, la intensidad de la luz a la que se halla expuesta la hoja, la
concentración de CO2, el potencial agua de la hoja, etc. Bajo condiciones de sequía, los
estomas pueden estar cerrados y esta resistencia puede convertirse en la más importante de la
cadena que debe atravesar desde la atmósfera hasta el cloroplasto. Finalmente, la molécula de
CO2, debe disolverse en el agua que baña las paredes de las células del mesófilo y difundir, ya
en fase acuosa, hasta el cloroplasto. Las resistencias de la capa límite y estomáticas a la
difusión del CO2 son conceptualmente equivalentes a sus homólogas para el vapor de agua, si
bien difieren en valor absoluto por que el CO2, al ser una molécula más pesada que el agua,
difunde más lentamente. Esta resistencia difiere de las anteriores por que incluye la
solubilización del CO2 en agua, pudiendo haber cambios en su forma química. En la mayoría
de las situaciones fisiológicamente importantes, los efectos de los factores ambientales
(velocidad del viento, temperatura, potencial agua de la hoja, intensidad de la luz) sobre la
resistencia de la capa límite y, más especialmente, sobre la resistencia estomática, son los que
determinan la tasa de este proceso parcial.

Etapa fotoquímica o fase lumínica

En la fotosíntesis, la energía solar es usada por la planta para la oxidación de la molécula


de O2 del agua, con su consecuente liberación de O2 y formación de NADPH y ATP que se

utilizarán para la reducción del carbono del CO2 en compuestos orgánicos. La compleja serie

de reacciones que culminan en la reducción de CO2, incluye reacciones en una fase lumínica

(dependientes de la luz) y otras en una fase bioquímica. Las primeras ocurren en las
membranas internas de los cloroplastos llamadas tilacoides. Los productos finales de estas
reacciones lumínicas son un compuesto dador de energía, el ATP y un compuesto con gran
poder reductor, el NADPH, usados ambos en la síntesis de azúcares.

Características de la radiación electromagnética:

La energía radiante se puede considerar como integrada por una serie de partículas o
fotones. Cada fotón es un paquete discreto de energía o cuantum. La energía de ese paquete

48
energético o cuantum es una función de la longitud de onda (λ = lambda). Dentro del espectro
general de la radiación electromagnética, solamente es efectiva en el proceso fotoquímico de la
fotosíntesis la radiación de longitudes de onda entre 400 y 700 nm. Este rango corresponde
aproximadamente al de la sensibilidad del ojo humano, o sea la luz visible. Dentro de ese rango
los cuanta de luz azul (λ = 450-490 nm) tendrán un contenido energético mayor que los de la
luz roja ((λ = 610-750 nm).Un haz de luz puede caracterizarse por su calidad, color o longitudes
de onda que lo conforman y por la energía por unidad de área y de tiempo o el número de
fotones por unidad de área y de tiempo, lo que es denominado irradiancia. Es conveniente por
lo tanto tener una idea de la intensidad de la radiación fotosintéticamente activa a plena luz
solar (mediodía de un día de verano, con cielo despejado y para latitudes locales) para usar
como punto de referencia. En las condiciones mencionadas la densidad de flujo de fotones
fotosintéticamente activos (400-700 nm) se acerca a los 2000 μmoles de fotones m-2 s-1
(2000μEinstein m-2s-1). La radiación que incide sobre una hoja puede ser absorbida, reflejada o
transmitida. La mayor reflexión y transmisión es en la zona del verde, combinado con la mayor
sensibilidad del ojo humano a radiaciones de esa longitud de onda, hace que se perciban
visualmente las hojas de este color.

Características de los pigmentos fotorreceptores

La etapa fotoquímica de la fotosíntesis se caracteriza por la acción regulada y conjunta de


dos elemento asociados: los complejos antenas y los centros de reacción. Las antenas son
complejos proteicos que contienen gran cantidad de moléculas de clorofila a y b. Su función es
captar la luz y conducir la energía de excitación hacia los centros de reacción. Los centros de
reacción son complejos proteicos asociados a un par de moléculas especiales de clorofila
ubicadas en las membranas tilacoidales y son denominados, por su pico máximo de absorción,
como Clorofila a P680, para el centro activo del fotosistema II y de Clorofila a P700, para el
centro activo del fotosistema I. Los reactivos y productos involucrados en la etapa fotoquímica
pueden representarse:

+ +
2 H2O + 3 ADP + 3 Pi + 2 NADP -----> O2↑+ 3 ATP + 2 NADPH + 2 H +3 H2O

Etapa bioquímica

Esta etapa tiene lugar en el estroma del cloroplasto. El ATP y el NADPH obtenidos en la
etapa fotoquímica son utilizados para la reducción del CO2 a hidratos de carbono y otros
compuestos. La fijación del CO2 en este proceso, se produce a través de una de dos vías

49
metabólicas distintas, caracterizadas por el número de átomos de carbono del primer
compuesto estable:

Fijación de CO2 en planta de C3

En las plantas de tipo C3, el compuesto aceptor del CO2 es la ribulosa 1,5 bifosfato, cuya
carboxilación es catalizada por la Ribulosa 1,5 difosfatocarboxilasa (Rubisco) en el ciclo de
Calvin, para dar dos moléculas de 3-fosfoglicerato, la segunda etapa se caracteriza por la
reducción de estas a dos moléculas de triosa-fosfato (3-Pi,Gliceroaldheído),con utilización de 2
NADPH y 2 ATP, y la tercera etapa es llamada regenerativa y consiste en la regeneración de la
ribulosa 1,5 bifosfato, para lo cual se consume otro ATP. Para reducir un CO2 se consumen 2
NADPH y 3 ATP. La enzima Rubisco necesita la presencia de luz para ser sintetizada y en
oscuridad se desactiva. Es la proteína más abundante en la naturaleza y puede llegara
constituir hasta el 50% de las proteínas de las hojas. Podemos esquematizar esta etapa
bioquímica de la fotosíntesis mediante la siguiente reacción
CO2 + 3ATP + 3H2O + 2NADPH-->(CH2O) + 2NADP+ + 3Pi + 3ADPazúcares

La velocidad de esta reacción depende de la temperatura. La resultante final de las


reacciones de las etapas fotoquímicas y bioquímicas de la fotosíntesis, se puede resumir como
luz
CO2 + 2 H2O ---------------> (CH2O) + H2O + •O2
cloroplastos

La presencia de agua en ambos términos de la ecuación subraya el hecho que la


fotosíntesis es un proceso de oxido-reducción, y que el oxígeno desprendido proviene del
agua. Es importante reconocer que la luz también puede influenciar directamente la actividad
de enzimas involucradas en la etapa bioquímica.

Fijación de CO2 en planta de C4

Este proceso esta compartimentalizado en una estructura distinta del mesófilo de las hojas
llamada de doble anillo o estructura Krans, y las primeras reacciones metabólicas son a través
de la vía de Hatch-Slack. En el citoplasma de las células del mesófilo la enzima
Fosfoenolpiruvatocarboxilasa (PEP carboxilasa) toma el CO3H- y carboxila al ácido
Fosfoenolpirúvato dando el Oxalacetato de cuatro carbonos, luego el Oxalacetato es reducido
en el cloroplasto ácido málico, que sale del cloroplasto y pasa por los plasmodesmos a la

50
células de la vaina del has vascular. En el citoplasma de las células de la vaina, el malato se
desdobla en CO2 y piruvato, el CO2entra al Ciclo de Calvin y es tomado por la Rubisco. El
piruvato pasa a las células del mesófilo y consumiendo 2 ATP regenera el fosfoenolpiruvato.
Para reducir un CO2 a través de la vía de Hatch-Slack se consumen 2 NADPH y 5 ATP.
Con respecto a la cinética de las enzimas carboxilasas intervinientes en este doble ciclo la
PEP carboxilasa tiene mucha más afinidad por el sustrato CO3H- que la Rubisco por el CO2. La
Rubisco de la vaina tiene alta concentración de CO2, por lo que no actúa como oxidasa y tiene
una mayor asimilación de CO2 por lo que a estas plantas se las llama de alta eficiencia.

Interacción entre las distintas etapas de la fotosíntesis

La presentación anterior nos permite vislumbrar algunas de las relaciones que pueden
existir ente los distintos procesos parciales de la fotosíntesis. La tasa máxima potencial del
proceso fotoquímico dependerá, de la cantidad de fotones absorbidos, pero esto será solo si el
suministro de ADP, P inorg. Y NADP+ es adecuado. La principal fuente de estos productos en
una célula en la que se lleva a cabo la fotosíntesis es precisamente la etapa bioquímica, y
cualquier restricción en la operación de esta última (falta de CO2, bajas temperaturas, etc.)
afectará que la energía radiante absorbida por el sistema fotoquímico pueda transformarlos en
ATP y NADPH. Análogamente, la máxima velocidad potencial del proceso bioquímico,
dependerá de la concentración y actividad de las enzimas involucradas en la fijación de CO2 y
su transformación posterior en hexosas. Cualquier limitación en el suministro de CO2 y/o en
productos como ATP y NADPH, reduce la tasa de este proceso, por debajo de su máximo
potencial. Limitaciones a las tasas de cualquiera de los otros procesos parciales reducirá el
consumo de CO2 en los sitios de carboxilación lo que llevaría a un aumento en la concentración
de CO2 en la cámara subestomática y a un cierre parcial de estomas que, a su vez,
determinaría una reducción en el flujo de CO2 hacia esos sitios de carboxilación. Estos
ejemplos sencillos sirven para apreciar las interrelaciones entre los tres procesos parciales e
indicar algunos de los mecanismos de control recíprocos. La existencia de mecanismos que
aseguran un funcionamiento armónico de los procesos parciales lleva al reconocimiento de que
en un momento determinado un factor externo particular (luz, temperatura, concentración de
CO2, O2, etc.) que tiene su efecto primario en uno de los procesos parciales, puede ser el
principal limitante del funcionamiento del proceso total.

Fotorrespiración

Este proceso de fotorrespiración ocurre en células que tienen cloroplasto y metabolismo de


tipo C3 y que en presencia de luz, absorbe O2 y libera CO2 como en la escotorrespiración, pero

51
no produce ATP ni poder reductor (NADH o NADPH), se puede perder hasta el 50% del CO2
fijado por fotosíntesis.
A nivel celular esta compartimentalizado en tres organelas cloroplasto, peroxisoma y
mitocondria. El sustrato, como en el ciclo de Calvin, es la ribulosa 1,5 bifosfato, que en
presencia de O2 la enzima Rubisco actúa como oxidasa y da una moléculas de 3-fosfoglicerato
(3 átomos de C) y otra de 2- fosfoglicolato (dos átomos de C), esta pierde el Pi y pasa al
peroxisoma, donde es oxidado a glioxilato, consumiendo O2, luego por acción enzimática
incorpora un grupo amino y se sintetiza la glicina, que pasa a la mitocondria donde dos

moléculas de glicina dan una de serina (3 carbonos), CO2 y NH4+, como puede apreciarse en

la fotorrespiración se consume O2 y se libera CO2, además con la serina se recuperan tres C


que vuelven al ciclo de Calvin después de su desaminación en el peroxisoma.

Factores ambientales que afectan la fotorrespiración

La luz que activa la enzima Rubisco y provee del sustrato ribulosa 1,5 bifosfato, por lo que,
cuanto mayor intensidad lumínica, mayor es la fotorrespiración.
Concentración de O2, es un sustrato del proceso por lo que a medida que aumenta la
concentración, aumenta la actividad y no se satura la reacción.
Concentración de CO2, la enzima Rubisco tiene más afinidad por el CO2 que por el O2, en la
proporción de ambos en la atmósfera y en el mesófilo de las hojas lleva a un equilibro entre la
actividad como carboxilasa y oxidasa, pero si aumenta el CO2 como es el caso de las células
de la vaina en plantas C4 se comporta como carboxilasa y la fotorrespiración en este tipo de
plantas no es detectable.
Temperatura de las hojas, este proceso es puramente enzimático por lo que la temperatura
lo afecta, a medida que aumenta la temperatura, aumenta la actividad de la enzimas hasta los
44-45°C. La solubilización del O2 en agua disminuye con la temperatura, pero aún menos
soluble en agua es el CO2 con el aumento de la temperatura, ambos son sustratos de la
Rubisco, al aumentar la temperatura, aumenta la proporción a favor del O2 por lo que
disminuye menos la fotorrespiración.
Deficit hídrico, afecta la fotorrespiración por su efecto sobre el cierre estomático, por el cual
no hay intercambio gaseoso, y limita los sustratos del proceso, ribulosa 1,5 bifosfato y O2.

Factores que afectan la fotosíntesis en plantas C3 y C4

Irradiancia, como puede observarse en el gráfico donde se representa el Intercambio Neto


de CO2 (INC) en función de la irradiancia en las plantas C3 de sol, el INC la limitante es la

52
irradiancia hasta que se satura entre 800-1000µmol.m-2.s-1, experimentalmente se demostró
que la limitante luego de esa intensidad de luz es la concentración de CO2, en cambio en las
plantas C4 la limitante de la producción es siempre la irradiancia, el motivo de estas diferencias
esta en el hecho que, la alta concentración de CO2 en las células de la vaina, por la liberación
del malato, hacen que la enzima Rubisco se comporte solo como caboxilasa, y la
fotorrespiración no sea detectable. El Punto de Compensación Lumínico (PCL) es mayor en
plantas C4 que C3dado por el mayor gasto en ATP para mantener el doble ciclo de
carboxilacion en C4.

Concentración de CO2, en el grafico se presenta el INC en función de la concentración de


CO2 con una irradiancia constante de 1000µmol.m-2.s-1. Se observa que en plantas C3 a
medida que aumenta el CO2aumenta el INC, el Punto de Compensación de CO2 (PC-CO2) se
da a 30-70 ppm, mientras que en plantas C4 el PC-CO2 es de 0-5 ppm y aumenta hasta 400
ppm que es donde se satura. Este comportamiento de las plantas C4 es por la afinidad de la
enzima PEP carboxilasa por el sustrato CO3H- que le permite absorber todo el CO2 del medio,
luego con el aumento del CO2 en las células de las vainas se satura a 400 ppm, en la Plantas
C3 siempre la limitante esel CO2 y no se satura y sigue aumentando hasta que se cierran los
estomas a 1.500-2.000 ppm de CO2. Este comportamiento se debe por una menos afinidad de
la Rubisco por el CO2 y por presentar fotorrespiración.
Concentración de O2, solo afecta a las plantas C3 ya que la Rubisco con una mayor
concentración de O2 de 1-2% aumenta el comportamiento como oxidasa. Con una
concentración de 0,5-1,0% de O2 los valores de fotosíntesis aumentan próximos a una planta
C4, pero a la concentración ambiental 21% es la mitad.

53
Temperatura de las hojas, el comportamiento a las temperaturas se deben a las
adaptaciones de ambos tipos de especies, las C3 están adaptadas a zonas templadas y las C4
a zonas cálidas, por lo que el plantas C3 la fotosíntesis puede comenzar a -5°C y en Plantas
C4 a 10°C y las optimas pueden ser de 20-25°C en C3 y 40-45°C en C4.Con respecto al INC al
aumentar la temperatura aumenta más la fotorrespiración que la respiración y esta mas que la
fotosíntesis como se expreso en los factores que afectan a la fotorrespiración, este hecho hace
que en plantas C3 a partir de 20-25°C disminuya el INC, cuando se fertiliza con CO2 por
ejemplo 1000 ppm al estar inhibida la fotorrespiración esta disminución no se produce y le INC
aumenta hasta un óptimo de 35-40°C. En este caso también a partir de 20 °C aumenta el INC
llegando al doble los valores en su óptimo. En las plantas C4 la fertilización con CO2 el INC no
es afectado

Déficit hídrico, como en la fotorrespiración el INC se encuentra limitado por el cierre


estomático.

Escotorrespiración

La respiración que analizaremos en este capítulo es la llamada mitocondrial o respiración


“oscura” o “escotorrespiración”.
No todas las células poseen cloroplastos y no siempre la luz está presente, por lo tanto hay
partes de la planta que no fotosintetizan (raíces, tubérculos, rizomas, bulbos, ciertos tejidos de
la parte aérea de la planta como: yemas, médula, floema, etc.), de manera que hay células que
deben obtener energía de otros procesos para conservar las estructuras, crecer o realizar
trabajo fisiológico (absorción de iones y transporte de sustancias).

54
En las plantas, la energía que consume la raíz se sintetizó en las hojas, pero no llega a
la raíz en forma de ATP (éste compuesto no sale de la célula) esa energía se transporta
por medio de moléculas de azúcares. Todas las células vivas de las plantas respiran
continuamente: absorbiendo O2 del medio y liberando CO2. El proceso completo de

respiración implica una serie de reacciones de oxido-reducción, en las que los sustratos
respirados son oxidados a CO2, y el O2 absorbido es el aceptor final de los electrones y es

reducido formando agua. Los sustratos respirables pueden ser: fructanos, sacarosa, u otros
azúcares; lípidos, ácidos orgánicos y en determinadas condiciones hasta proteínas
(aminoácidos). La reacción general de la respiración de la glucosa puede representarse
como sigue:

C6H12O6 + 6 O2 →6 CO2 + 6 H2O + ÌG ÌG= -686 Kcal mol-1. Reacción (1).

Esta ecuación general es igual que la de la combustión, pero a diferencia de esta, solo
parte de la energía producida por esta reacción se libera en forma de calor, pero otra parte
importante es almacenada en forma de ATP, que es utilizado luego en otros procesos
endergónicos de la célula. La combustión ocurre espontáneamente y necesita una energía
de activación, la respiración ocurre en numerosas etapas en donde intervienen enzimas
que son las que aceleran las reacciones y la permiten realizar a temperatura ambiente en
un medio acuoso.

Estructura de la mitocondria

Para entender algunas características de la respiración, es necesario conocer la estructura y


propiedades de esta organela. Cada mitocondria está rodeada de una doble unidad de
membrana con un extenso sistema de membranas internas. Cada célula vegetal contiene
algunos cientos de mitocondrias, lo que depende de la actividad celular. La membrana interna
de la mitocondria, es altamente invaginada, penetrando dentro del interior de la matriz. Cada
invaginación de la endomembrana, es denominada cresta. En la mayoría de las mitocondrias
en células vegetales, estas crestas están bien desarrolladas pero esto varía en función del tipo
de célula, la edad y su estado de desarrollo. Las crestas contienen la mayoría de las enzimas
que catalizan los pasos del sistema de transporte de electrones que sigue al ciclo de Krebs.
Las reacciones que constituyen el ciclo de Krebs ocurren en la matriz de las mitocondrias, entre
las crestas. La matriz también contiene ADN, ARN y otros sistemas enzimáticos.

55
Etapas de la Respiración:

La reacción (1) no deja de ser una representación global muy simplificada, ya que al igual
que en la fotosíntesis, el proceso implica una serie de más de 50 reacciones, cada una de ellas
catalizada por una enzima específica y diferente, que ocurren en medio acuoso, con un pH
cercano a la neutralidad, a temperaturas moderadas. Considerando la gran cantidad de energía
obtenida por la oxidación de la glucosa por ejemplo, es necesario pensar que la respiración es
un proceso de múltiples pasos, en los cuales la glucosa es oxidada a través de una serie de
reacciones que pueden ser subdivididas a su vez según su naturaleza y compartimento en:

1) glicólisis
2) ciclo de ácidos tricarboxílicos o ciclo de Krebs
3) cadena transportadora de electrones.

La glicólisis es llevada a cabo por un grupo de enzimas solubles localizadas en el citosol. El


sustrato más utilizado es la glucosa (de ahí el nombre de glicólisis) que para iniciar su
degradación debe estar activada (fosforilada), si no lo está se consume un ATP y se fosforila
en el C6, glucosa-6-fosforilada. Si proviene de la hidrólisis del almidón ya esta fosforilada y
soporta una oxidación parcial, para producir dos moléculas de piruvato (un compuesto de 3
carbonos), dos ATP y poder reductor almacenado en forma de NADH. En este proceso no hay
consumo de O2 ni liberación de CO2. La reacción química se puede representar como sigue:

56
Gluc +2 NAD++ 2 ADP + 2 Pi --> 2 piruv + 2NADH + 2 H+ + 2 ATP + 2 H2O

En la membrana externa de la mitocondria ocurre la oxidación y descarboxilación del


piruvato, en estas reacciones se produce CO2, NADH y Acetil-CoA. El ciclo de Krebs y la

cadena transportadora de electrones, están ambos localizados dentro de la mitocondria. El


ciclo de Krebs, se lleva a cabo en la matriz de la mitocondria y brinda una completa oxidación
del piruvato, a CO2 y genera poder reductor y dos ATP por molécula de glucosa.

La reacción que resume este proceso es la siguiente

2Pir+8NAD++2Ubqna+2ADP+2Pi+4H2O-->6CO2+2ATP+8NADH+ 8H++2Ubq

La cadena transportadora de electrones, se lleva a cabo en las crestas mitocondriales y


consiste en proteínas transportadoras de electrones unidas a la membrana interna de la
mitocondria. Este sistema transfiere electrones desde el NADH y Ubiquinol producidos durante
el ciclo de Krebs y la glicólisis hasta el oxígeno, a través de sucesivos pasos de una oxido-
reducción secuencial de compuestos específicos. En la cadena transportadora de electrones se

produce un gradiente electroquímico o fuerza protónica provocado por la transferencia de H+

desde la matriz hasta el espacio intermembranal. Esta diferencia de concentración de H+, es

utilizado por la ATP sintasa para producir un ATP por el pasaje de dos H+ a través de su
complejo de proteínas. La cadena transportadora de electrones remueve una gran cantidad de
energía libre, gran parte de la cual es conservada a través de la conversión de ADP + Pi a ATP.
Esta última etapa completa la oxidación de la glucosa:

C6H12O6 + 6 O2 + 36 ADP + 36 Pi ------> 6 CO2 + 6 H2O + 36 ATP

Los esqueletos carbonados intermedios, que no son oxidados completamente a CO2, son

usados para la síntesis de un gran número de productos esenciales para la vida de las plantas
como por ejemplo: aminoácidos (proteínas), nucleótidos (ácidos nucleicos), precursores
carbonados para pigmentos porfirínicos (clorofila y citocromos), lípidos, esteroles, carotenoides,
pigmentos flavonoides (antocianos), lignina y otros compuestos aromáticos. La
escotorrespiración tiene una eficiencia energética del 64 % dado que se sintetizan 36 ATP de

los 57 teóricos posibles (686 Kcal mol-1 / 12 Kcal mol-1 de la hidrólisis de un ATP), el resto de
la energía se disipa como calor.

57
Factores que afectan la respiración

La respiración no es una reacción aislada, sino un fenómeno donde intervienen:


Procesos Físicos: difusión de O2 y CO2
Procesos Químicos: glicólisis, ciclo de Krebs, transporte de electrones, donde se requieren
sustratos e intervienen enzimas que pueden estas reguladas.
Procesos Biológicos: transporte de sustancias a través de membranas, apertura y cierre de
estomas, etc. Cada uno de estos procesos puede estar afectado directa o indirectamente por
factores externos e internos.
Disponibilidad de sustrato: la actividad respiratoria depende de la presencia de una fuente
de sustrato y consume azúcares, lípidos, ácidos orgánicos y aminoácidos. La actividad es
menor cuando tienen poco almidón o azúcares de reserva y generalmente aumentan cuando
se le suministran azúcares. A medida que disminuyen los azúcares, disminuye la actividad y se
consumen los lípidos que son degradados por β oxidación, entrando al ciclo de Krebs como
Acetil-CoA, luego se consumen las proteínas, entrando los aminoácidos por la glicólisis o por el
+
ciclo de Krebs. En el caso del consumo de proteínas se libera NH4 que es tóxico
(desaclopante) por lo cual debe ser neutralizado en forma de asparagina o glutamina.
Influencia del O2: es poco afectada por la concentración de O2 de la atmósfera, es nula en
ausencia de O2 y aumenta hasta ≅ 2% de O2; por encima de este valor se satura. Si bien la
atmósfera que rodea la planta tiene 21% de O2 ciertos tejidos disponen de menor cantidad
debido a la resistencia que encuentra el aire en su desplazamiento, como son escasos
espacios intercelulares, la epidermis cutinizada y suberificada, los tegumentos serosos, etc.
como por ejemplo en yemas, tubérculos, bulbos, semillas, etc. Hay especies adaptadas para la
carencia de O2 como las hidrófitas que tienen tejidos y hasta órganos especializados
(parénquimas, aerénquimas) para el intercambio de gases. Los espacios intercelulares también
son importantes para la adaptación, así el arroz en sus raíces tiene un gran volumen de
espacios intercelulares lo que permite la difusión del O2. Otra adaptación de este cultivo es que
elimina fácilmente el etanol producido por fermentación.
Influencia de la Temperatura: los tejidos vegetales respiran aunque a tasas muy reducidas a
temperaturas bajas, a medida que aumenta la temperatura aumenta la respiración con un Q10
que varía entre 2-4. A partir de cierta temperatura que depende de la especie ≅ 38ºC, la
desaceleración de la actividad respiratoria está en función del tiempo.
Influencia de la luz: la luz inhibe en forma muy marcada la respiración oscura en células que
realizan fotosíntesis, en consecuencia, los órganos verdes iluminados liberan poco de CO2 si
no tiene fotorrespiración. Esto significa que durante el día el ATP que utiliza la célula proviene
de la fotosíntesis. En tejidos u órganos que no fotosintetizan la respiración no es afectada. La
irradiación necesaria para retardar el proceso es menor a la del punto de compensación.
Influencia del CO2: en concentraciones normales de 350 ppm no modifica la respiración,
pero su influencia es sobre los mecanismos de apertura y cierre de estomas a 1.500-2.000

58
ppm. En frutos y muchas semillas el efecto es diferente, la respiración se reduce cuando
aumenta al 5% manteniendo al 21% la de O2. Esto se observa en frutos climatéricos (peras,
manzanas, tomate, etc.). Se usan atmósferas enriquecidas con CO2 para retardar la
maduración y senectud de estos frutos. Los no climatéricos no modifican la respiración
aumentando la concentración de CO2 (frutilla, cítricos, cucurbitaceas etc.).
Desacloplantes: son sustancias que impiden la síntesis de ATP y además aumentan la
actividad respiratoria (consumo de sustratos y emisión de CO2). Pueden actuar mediante dos
mecanismos: a) afectando la permeabilidad de las membranas de la mitocondria (permitiendo

el pasaje de H+), como es el caso de los detergentes y b) neutralizando el gradiente de pH que


se origina durante la Cadena de transporte de electrones. De esta forma se producen las tres
etapas de la respiración, pero no se sintetiza ATP, y como hay una gran disponibilidad de ADP,
se acelera todo el proceso. Al estar los mecanismos activados se consumen todos los sustratos
disponibles (azucares, lípidos y proteínas) y la planta muere. Por consumo de aminoácidos se

libera NH4+, sustancia que también es desacloplante. Otros desacoplantes que se usan como

herbicidas son el Dinitrofenol, Benzonitrilos y Perfluidona.

La respiración se puede expresar por:

a) unidad de peso fresco,


b) unidad de peso seco y
c) por cantidad de proteínas.
La respiración es mínima en semillas y órgano de reserva (tubérculos, bulbos, rizomas)
en reposo.
Tejidos, órganos o plantas jóvenes, en pleno crecimiento, experimentan mayores tasas de
respiración específica (es decir, expresada por unidad de biomasa) que cuando los mismos
tejidos están completamente desarrollados. La alta respiración específica de tejidos y plantas
jóvenes responde a la demanda de esqueletos de carbono para crear las nuevas estructuras, y
a la alta demanda energética (ATP) para sostener el crecimiento. A medida que la planta se
desarrolla y envejece, esta demanda se reduce y la respiración también disminuye.
En tejidos meristemáticos foliares, la respiración puede llegar a consumir hasta un 10% de
su biomasa seca durante el período nocturno. La tasa respiratoria por unidad de biomasa de
las hojas que se forman a partir del meristema, se reduce hasta llegar a un valor constante una
vez que la hoja ha llegado a su estado de maduración completa. Existe gran variabilidad en la
tasa de respiración foliar específica entre grupos funcionales de vegetación. Las hojas de
especies agrícolas son las que respiran a mayor velocidad, mientras que las hojas de coníferas
o plantas que viven en condiciones de luz muy bajas son las que tienen las tasas de

59
respiración más bajas. Durante la senescencia, la respiración foliar es variable. Por lo general,
la respiración disminuye rápidamente al iniciarse la senescencia.
La respiración de frutos jóvenes, durante la fase de crecimiento es alta, aunque
disminuye rápidamente antes del proceso de maduración. Ciertos frutos carnosos, como el
plátano, manzana, peras, tomate etc., tienen una respuesta respiratoria durante la
maduración conocida como climatérica. Al inicio de la maduración de los frutos
climatéricos, la respiración aumenta de forma muy rápida, coincidiendo con aumentos en la
producción de etileno que estimula la maduración. En los frutos no climatéricos, como es el
caso de los cítricos o de la uva, no se observa un aumento respiratorio durante la
maduración, la cual es menos sensible a los niveles de etileno.
La tasa de respiración de las raíces depende de la actividad fotosintética de la planta.
Cuanto más alta es la tasa de fotosíntesis, mayor es el aporte de carbohidratos a las partes
subterráneas de la planta. La respiración de las raíces también depende del estado de
desarrollo de la planta. Tras la germinación de la semilla, las raíces deben crecer rápidamente
para sostener la planta y absorber los nutrientes necesarios para el crecimiento. Aunque estas
dos funciones se mantienen a lo largo de la vida de la planta, la tasa respiratoria disminuye
desde los estados iniciales. Hacia el final de la vida de la planta, las raíces dejan de crecer y su
tasa respiratoria específica disminuye.

Respiración de crecimiento y de mantenimiento

La ganancia neta de biomasa, no depende solo de la fotosíntesis (ganancia de carbono),


sino también de la utilización de los fotoasimilados en respiración (pérdidas de carbono). La
respiración utiliza esqueletos carbonados para producir la energía necesaria para mantener y
aumentar la biomasa existente. Una planta consume, en procesos respiratorios, entre la mitad
y las tres cuartas partes de los carbohidratos producidos por la fotosíntesis por día. Una gran
proporción de esta respiración se da en las raíces, ya que éstas respiran entre un 20 y un 40%
del total de los fotoasimilados producidos por la planta durante el día.
Al analizar la tasa de crecimiento (aumento de biomasa por unidad de tiempo) de una
planta, se observa que cuanto más rápido es el crecimiento, mayor es su respiración. Esta
observación permite distinguir dos tipos de respiraciones: 1) la respiración de crecimiento, que
refleja los costes de carbono asociados a la producción de energía metabólica (poder reductor
y ATP) utilizada durante la biosíntesis y el crecimiento; y 2) la respiración de mantenimiento,
que refleja los gastos de energía que se invierten en proceso que no determinan una ganancia
neta de biomasa orgánica, como son el recambio de enzimas, el mantenimiento de la
estructura de las membranas y la incorporación y transporte de nutrientes inorgánicos y
orgánicos. A medida que el crecimiento de la planta aumenta, también aumentan la tasa de

60
respiración específica y la proporción de respiración de crecimiento respecto de la de
mantenimiento. En plantas cuya tasa de crecimiento es cero, toda la respiración estará
destinada a procesos de mantenimiento.
Los gastos de mantenimiento son mucho mayores en las raíces debido a que los procesos
de absorción de nutrientes son energéticamente costosos. En condiciones normales, las raíces
utilizan una tercera parte del carbono que reciben de la parte aérea para sintetizar la energía
necesaria para crecer y absorber nutrientes. En condiciones limitantes de nutrientes, las raíces
pueden llegar a respirar más del 70% del total de los fotoasimilados que reciben durante el día.
Bajo estas condiciones limitantes para el crecimiento, la planta tiende a explorar un mayor
volumen de suelo en busca de nutrientes.Una de las estrategias para mejorar la producción de
cultivos es seleccionar genotipos que tengan bajo costo de respiración de mantenimiento (por
aumento de la eficiencia en el transporte y en la vida media de las proteínas).
En el caso de cultivo en hidroponía como el agua y los nutrientes se encuentran a disposición de
las raíces, no limitan su crecimiento y el gasto del sistema radical es mucho menor.

Bibliografía

Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 651 pág. McGraw-Hill-


Interamericana de España. 2da. Edición.
Montaldi, E.R.( 1995). Principios de Fisiología Vegetal. 298 pág. Ediciones Sur.
Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Plant physiology. 3ra.Ed 758 pág. Sinauer Associates, Inc.
Publisher.

61
CAPITULO 4
Nutrición mineral
Alejandra Carbone

Introducción

Las plantas a través de su sistema radicular obtienen oxígeno, agua y los nutrientes
minerales necesarios para su normal crecimiento y desarrollo. Los nutrientes esenciales son
aquellos imprescindibles para la vida del organismo vegetal y cuya función en la célula es tan
específica que no pueden ser reemplazados por otros. Están implicados directamente en el
metabolismo celular y son imprescindibles en la mayoría de las plantas superiores. Los
nutrientes esenciales son requeridos por los vegetales en cantidades variables. En este
sentido, podemos indicar que algunos de ellos forman las estructuras cuantitativamente más
importantes o activas en el metabolismo, y por lo tanto son requeridos en cantidades
relativamente elevadas. Estos se denominan elementos mayores o macronutrientes, los que
son requeridos en orden de g/L de solución y en este grupo se encuentra el C, H, O, N, P, K,
Ca, Mg y S. Otro grupo de nutrientes esenciales se necesitan en cantidades más reducidas y
son denominados elementos menores o micronutrientes. Estos se requieren en orden de mg/L
de solución y entre ellos figuran el Fe, Mn, Cu, Zn, B, Mo, Ni y Cl. La necesidad de menor
cantidad no implica que tengan menor importancia, solo que son requeridos en menores
cantidades relativas respecto a los macronutrientes.
En el sistema hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la solución
nutritiva, donde se encuentran en forma iónica y como tal son absorbidos por las raíces. Dichos
nutrientes están dotados de movimiento en el entorno de la raíz favoreciendo su absorción.
Una de las claves para el éxito del cultivo hidropónico es la composición de la solución
nutritiva, ya que la misma deberá contener todos los elementos mencionados en forma
adecuada y en las cantidades apropiadas para que cumplan de manera correcta el rol que
desempeñan en el metabolismo vegetal. Dichos elementos minerales deben estar disponibles
de manera similar a cómo se encuentran en la solución del suelo, siendo importante efectuar el
control del pH y la conductividad eléctrica de la solución nutritiva. La carencia o falta de alguno
de los elementos esenciales trae aparejada la aparición de anomalías en el crecimiento, que se
manifiesta en síntomas de deficiencia característicos para cada nutriente. La carencia absoluta
de algún elemento esencial producirá anormalidades en el crecimiento y desarrollo, que

62
pueden conducir a la muerte de la planta. La condición de deficiencia de un nutriente mineral
de una planta o cultivo, se puede determinar por la concentración de los elementos minerales
esenciales en las hojas, mucho antes que el déficit de alguno de ellos se manifieste a través de
síntomas visuales. Esta metodología constituye el fundamento del Método del Análisis Foliar,
que es empleado para evaluar el grado de fertilidad de un suelo para una especie en particular
o simplemente la escasez de algún elemento. Si un elemento mineral esencial se encuentra
por debajo del óptimo, afectará la tasa de crecimiento convirtiéndose en un factor limitativo.
Cuando son dos o más los elementos que restringen el crecimiento, aquel que se encuentra en
menor proporción relativa determinará la tasa de crecimiento. Esta respuesta es conocida
como Ley del Mínimo que fue enunciada por Liebig en 1843 y rige también para otros factores
que determinan el crecimiento vegetal. Es decir que el crecimiento del vegetal estará
determinado por el elemento o factor que se encuentre en menor proporción relativa.

Rol y absorción de los elementos esenciales

Macronutrientes

Nitrógeno (N)
Es el elemento más abundante en las plantas luego del C, H y O. El N forma parte de las
proteínas constituyendo el armazón de la estructura subcelular, y de diversos organoides como
cloroplastos, mitocondrias y peroxisomas dónde ocurren numerosos procesos metabólicos.
Además es constituyente de las membranas plasmáticas y de diversos pigmentos y hormonas
vegetales. Forma parte constitutiva de los ácidos nucleicos, ARN (ácido ribonucleico) y ADN
(ácido desoxiribonucleico). El primero de ellos es quien controla y regula la síntesis y formación
de las proteínas, determinando la distribución de los aminoácidos y de esta manera el tipo de
proteínas formadas. El ADN es el portador de los genes, quienes se encargan de la
transferencia de los caracteres hereditarios a la descendencia del individuo. La importancia del
rol ejercido por los compuestos nitrogenados en las plantas indica que cuando su aporte es
restringido, aparecen claros síntomas de disminución del crecimiento y la productividad. El N es
- +
absorbido en forma de ión NO3 fundamentalmente, o como NH4 , aunque también puede ser
absorbido directamente como N2 atmosférico por microorganismos (Rhizobium) que forman
simbiosis en los nódulos de las raíces de algunas especies de leguminosas. La absorción de N
en forma de pequeñas moléculas orgánicas (aminoácidos) es pequeña por las raíces, mientras
que por vía foliar dicha absorción es mayor. El NO3- una vez absorbido por la planta, es
reducido a NH4+ en las hojas (tomate) o entre las hojas y las raíces (como en el manzano y
trigo). El NH4+ formado se une a esqueletos hidrocarbonados para su posterior conversión en
aminoácidos. El transporte de NO3- al interior de la célula es activo y lo realizan las ATPasas de
la membrana plasmática utilizando la energía proveniente de la hidrólisis del ATP. La reducción

63
del NO3- es un proceso que se lleva a cabo en dos etapas, en la primera de ellas es reducido a
nitrito (NO2-) por la acción de la enzima nitrato reductasa y, en la segunda fase, el NO2- es
reducido a amonio (NH4+) por la enzima nitrito reductasa. Ambas enzimas intervinientes en este
proceso son inducibles ante la presencia del sustrato. La primera fase de la reducción se
efectúa en el citosol y la segunda en los cloroplastos (proplástidos) de las raíces. La energía
que se requiere en este proceso proviene de la respiración celular. El NH4+ producido no es
acumulable, debido a su toxicidad, por lo que una vez formado, es convertido en grupos NH2 o
CO-NH2. Dicha conversión es catalizada por las enzimas glutamina sintetasa en el cloroplasto
que une el grupo NH4+ al aminoácido glutamato con gasto de ATP. La enzima glutamato
sintetasa cataliza la transferencia del grupo NH2- de la glutamina al 2-oxo-glutarato produciendo
dos moléculas de glutamato. Una de éstas sigue manteniendo el funcionamiento del ciclo y la
otra se incorpora a las proteínas, por reacciones catalizadas por enzimas aminotransferasas. El
contenido de N en las hojas oscila entre 2,5-6,0 % de la materia seca, variando con la especie,
edad de la planta, tipo de tejido y estado nutricional del cultivo. Las plantas tienen escasas
reservas móviles de compuestos nitrogenados, de manera que cuando la deficiencia aparece
se manifiestan las carencias, frenando el crecimiento del vegetal. Generalmente, las plantas
reaccionan a la deficiencia de N con la proteólisis o ruptura de las proteínas para movilizar el N
necesario para el metabolismo celular. En consecuencia, se produce la clorosis
(amarillamiento) de las hojas por la ruptura y desorganización de los cloroplastos, produciendo
la necrosis y posterior muerte de tejidos y algunos órganos vegetales. Ante la deficiencia de N
los cloroplastos son los primeros órganos afectados, los que comienzan a degradarse
adquiriendo las hojas una coloración amarilla clara asociado a la pérdida de N. Estos síntomas
aparecen primero en hojas inferiores y se va extendiendo hacia la zona media y superior. En
casos de carencia extrema de N, todas las hojas adquieren coloración amarilla, pudiendo
afectar las nervaduras y adquirir partes de las hojas una coloración púrpura. Las raíces también
modifican su crecimiento ante la deficiencia de N, ya que se extienden en longitud y son más
frágiles y delgadas. En situaciones de toxicidad por exceso de disponibilidad de N en los
cultivos hidropónicos, se registran quemaduras en los bordes de las hojas inferiores. La
+ -
solución nutritiva debe aportar N como mezcla de NH4 y NO3 en un equilibrio mixto de
cationes y aniones. De esta manera se tiende a reducir el rápido incremento de pH del medio
nutritivo que frecuentemente se observa cuando el N se aporta solamente como NO3-. La
absorción y asimilación de las dos formas de N promueve el equilibrio anión-catión en el interior
de la planta favoreciendo el crecimiento vegetal.

Fósforo (P)
El P (como PO4-3) es un constituyente fundamental de los ácidos nucleicos (ARN y ADN) y
nucleótidos. Interviene en numerosas reacciones metabólicas promoviendo potencial de
reducción a través de coenzimas como el NAD (nicotinamida dinucleótido) y NADP
(nicotinamida dinucleótido fosfato). El metabolismo celular requiere de PO4-3 para la

64
regeneración de ADP y ATP, que son imprescindibles como fuente de energía que proviene de
los procesos de fotosíntesis y respiración. Los fosfolípidos son importantes componentes de las
membranas celulares y juegan un rol importante en la absorción de nutrientes. Asimismo, es
constituyente de la molécula de ácido fítico, que es el principal reservorio de P en las semillas.
El P es absorbido de la solución nutritiva como H2PO4, siendo excepcionalmente incorporado
en forma de HPO4-2 y nunca como PO4-3. El ión H2PO4- es intercambiado de la solución
nutritiva a través de la raíz, cediendo ésta iones OH. A diferencia del ión NO3-, el H2PO4- no
necesita ser reducido en el interior de la célula antes de ser incorporado a compuestos
orgánicos. El contenido de P es variable en diferentes especies, pero oscila en las plantas
hortícolas entre 0,25-0,9 mg.g-1 de materia seca, siendo el máximo registrado en cultivos de
hoja. Este mineral es abundante en órganos y tejidos jóvenes donde participa activamente para
su crecimiento, conteniendo altos niveles de ácidos nucleicos. Las elevadas necesidades de P
en éstos tejidos obligan, en caso de carencias, a la movilización del mismo desde otras partes
de la planta. Este traslado se realiza desde las hojas viejas, donde se visualizarán los primeros
síntomas de deficiencias. El diagnóstico foliar muestra decoloraciones irregulares marrones en
algunas especies y coloración púrpura en las nervaduras, en el envés de las hojas y pecíolos
debido a la acumulación de pigmentos antociánicos. Se reduce significativamente el
crecimiento de la planta y si la carencia es severa se observan claros síntomas de enanismo.

Potasio (K)
El K es el único nutriente esencial que no forma ninguna estructura química en la célula
vegetal. Cumple un rol fundamental en la economía del agua de la planta, su movilidad dentro
de la planta es elevada. Durante la translocación de los iones K se crean cargas positivas que
se necesitan neutralizar con cargas negativas de la propia planta. El K es un activador de
procesos metabólicos, determinando que las cantidades necesarias a absorber de este ión
sean elevadas. La rápida difusión de los iones K dan una elevada movilidad en la estructura
subcelular jugando un rol esencial en el proceso fotosintético y en la respiración. La actividad
de las proteínas y otros coloides dependen del óptimo nivel de hidratación celular ejerciendo el
K un rol preponderante en este proceso. Como es un elemento muy móvil en la planta se
encuentran elevadas concentraciones del mismo en las hojas apicales y tejidos meristemáticos.
La apertura estomática se debe al aumento de la turgencia de las células oclusivas por el
ingreso de H2O determinado por la disminución del potencial, provocado por la entrada de
iones K. En efecto, cuando el estoma se abre, la concentración de los iones K se elevan de 100
a más de 500 mM, aumentando la carga eléctrica de las células restableciéndose el balance
-
por el ingreso del anión Cl . Este mecanismo de apertura y cierre de estomas juega un rol
fundamental en la economía hídrica vegetal y el K está directamente involucrado en este
proceso. Los síntomas característicos de la carencia son observados en las hojas basales, con
un amarillamiento en bordes y posterior necrosis conforme avance la carencia. Se observa un

65
acortamiento de los entrenudos pudiendo llegar a producir defoliación de las hojas viejas como
ocurre en pimiento y tomate.

Magnesio (Mg)
El ión Mg se absorbe como tal (Mg+2) desde la solución del suelo y se encuentra en las
plantas como elemento estructural de la molécula de clorofila, constituyendo un 10% del Mg
existente en las hojas. Es cofactor de las enzimas que intervienen sobre sustratos fosforilados,
cumpliendo un rol fundamental en el metabolismo energético. Promueve la absorción y
translocación del P en la planta constituyendo un ejemplo de sinergismo. La absorción es con
gasto de energía y se da en forma de ión o quelato. La sintomatología de la carencia de Mg se
manifiesta en las hojas adultas o basales de la planta. Estas presentan una clorosis internerval
que se mueve hacia el borde de la lámina foliar y de las hojas inferiores hacia las superiores.
La diferencia con la carencia de K es que en ésta última se mueve a la inversa, es decir desde
los bordes de las hojas hacia la zona central.

Azufre (S)
El S forma parte de los aminoácidos esenciales cistina, cisteína y metionina, como
también de los compuestos biotina, tiamina y coenzima A. Todos estos metabolitos son
imprescindibles en el metabolismo vegetal, ya que actúan como cofactores o coenzimas en
numerosos procesos. La absorción se realiza como ión SO4-2 pero debe ser reducido, como
los nitratos, antes de ser incorporado a los componentes orgánicos. La absorción es activa
de tipo cotransporte y la reducción se realiza fundamentalmente en las hojas4. En el proceso
de reducción el S de valencia +6 pasa a -2 y se consume energía metabólica (ATP) formando
cisteína quien se comporta como precursor de todos los compuestos orgánicos azufrados
vegetales. En las plantas superiores la reducción del SO4-2 se produce en los cloroplastos de
las hojas y es fuertemente estimulado por la luz. Es en éstos órganos donde se consume la
mayor cantidad de S durante las primeras etapas del crecimiento vegetal. Cuando las hojas
alcanzan su madurez el SO4-2 que llega es rápidamente reexportado hacia otras zonas en
activo crecimiento vía floema en forma de aminoácidos simples. El SO2 atmosférico puede
ser absorbido por vía estomática y se comprobó que su transporte se realiza por vía
floemática hacia todos los órganos vegetales. Los síntomas de la carencia de S son muy
similares a los del N, ya que las plantas manifiestan una clorosis generalizada, pero a
diferencia del N, los síntomas aparecen primero en las hojas jóvenes debido a que es un
compuesto con escasa movilidad.

Calcio (Ca)
El calcio (Ca+2) es utilizado en la síntesis de la pared celular, siendo el componente
estructural de la laminilla media, que separa las células recién formadas. Participa en la

66
formación del huso mitótico durante la división celular y es necesario para el normal
funcionamiento de las membranas celulares. Este mineral está implicado, como segundo
mensajero, en numerosas respuestas de las plantas a señales ambientales y hormonales.
Actúa como cofactor de numerosas enzimas, por ej. fosfastasas, ATPasas de cloroplastos y
fosfolipasas ejerciendo un rol primordial sobre la elasticidad y elongación de las células jóvenes
de la planta. Este elemento se absorbe en forma de ión Ca+2 o quelato, sin gasto de energía
metabólica. Su contenido oscila entre 1 a 3.5 % de la materia seca. El mínimo valor se
encuentra en los cultivos hortícolas y va aumentando con la edad de la planta. La acumulación
en los órganos maduros es irreversible dado que éste elemento carece de movilidad. Esto
determina que la sintomatología de deficiencia sea observada en los órganos jóvenes y
meristemas apicales limitando el crecimiento del vegetal. Estos tejidos jóvenes se muestran
necróticos y son un punto de ingreso para el ataque de enfermedades fúngicas y la aparición
de fisiopatías típicas como el Blossom end rot (BER) característico en el cultivo de tomate,
pimiento, berenjena y algunas cucurbitáceas.

Micronutrientes

Hierro (Fe)
Este elemento se caracteriza por los cambios de oxidación, Fe+2 (ferroso) ó Fe+3 (férrica).
Esta variabilidad hace que el Fe tenga una especial importancia en los sistemas redox, siendo
la forma Fe+3 la más abundante en las plantas. Este elemento es un componente estructural y
funcional de numerosos complejos enzimáticos como citocromos, catalasas, peroxidasas y
ferredoxinas. Alrededor del 75% del Fe celular se encuentra asociado con los cloroplastos
indicando el rol importante que juega este elemento en el proceso fotosintético. El Fe en
solución se encuentra en ambas formas de oxidación. Cuando el medio nutritivo posee pH >6
la forma férrica es la predominante y el elemento se encuentra en forma quelatada. Las plantas
pueden reducir los complejos Fe+3 en la superficie de las raíces y absorber los iones Fe+2
originados. La carencia de hierro en las plantas se manifiesta con clorosis internerval en las
hojas jóvenes, debido a que este elemento no se moviliza rápidamente desde las hojas más
viejas. En condiciones extremas o severas de carencia la clorosis en la zona apical se
intensifica, la división celular se inhibe y consecuentemente se detiene el crecimiento.

Manganeso (Mn)
El manganeso desempeña un rol importante en la fotosíntesis como transportador de
electrones entre el agua y el fotosistema II e interviene como activador de numerosas enzimas.
Es absorbido como ión Mn+2 o en forma quelatada, pudiendo también formar complejos en la
rizósfera con ligandos de orígen orgánico. Al igual que en el caso del Fe, estos ligandos son de

67
origen microbiano e incrementan la movilidad del Mn en la superficie de la raíz. Los síntomas
de carencia aparecen en la zona media de la planta con clorosis internerval pudiendo llegar a
observarse necrosis en caso que la deficiencia sea severa.

Cobre (Cu)
El Cu está asociado a enzimas que intervienen en reacciones redox, oxidándose de forma
reversible de Cu+ a Cu+2. Numerosas proteínas ligadas al Cu participan en la transferencia de
electrones durante la fase lumínica de la fotosíntesis, como la plastocianina. La absorción de
este mineral se realiza como ión Cu+2 o quelatado. La sintomatología de deficiencia está dada
por la aparición de hojas de color verde oscuro, seguido de posterior necrosis y torsión de la
hoja hacia el envés. Las manchas necróticas aparecen primero en los extremos de las hojas
jóvenes que se extienden hacia la base a lo largo de los márgenes foliares. Este elemento
posee escasa movilidad en las plantas una vez que fue absorbido.

Zinc (Zn)
Este elemento se encuentra como catión divalente (Zn+2) jugando un rol fundamental en la
síntesis de las auxinas. El síntoma característico de su carencia es la reducción del
crecimiento, observándose acortamiento de entrenudos y aparición de un patrón de crecimiento
en roseta. Se requiere su presencia para la biosíntesis de clorofila siendo frecuente que ante su
carencia se observe la aparición de hojas viejas más pequeñas con clorosis internerval. Este
elemento posee movilidad intermedia una vez que es absorbido.

Boro (B)
Este elemento se absorbe en forma de ácido bórico y ejerce un rol importante en la síntesis
de ácido giberélico (AG) y ácidos nucleicos (ARN y ADN), en las respuestas hormonales y en la
funcionalidad de las membranas celulares. Una vez que es absorbido presenta escasa
movilidad presentando diversos síntomas de carencia como necrosis negra en las hojas
jóvenes y en las yemas terminales. Los tallos pueden ser rígidos y quebradizos y es frecuente
la pérdida de la dominancia apical pudiendo observarse plantas muy ramificadas. Los frutos,
las raíces carnosas y los tubérculos pueden manifestar necrosis o deformaciones relacionadas
con la ruptura de los tejidos internos.

Molibdeno (Mo)
El Mo se encuentra en las plantas como anión en su forma de oxidación más alta Mo(VI),
aunque también se presenta como Mo(V) y Mo(IV). Participa en reacciones de transferencia de
electrones, por ejemplo en la reducción del nitrato a través de la enzima nitrato reductasa y en
la transformación del N gaseoso en amoníaco en organismos fijadores de ntrógeno. Su
absorción se realiza como anión molibdato (MoO4) por mecanismos activos. El primer síntoma

68
de carencia es una clorosis general internerval y posterior necrosis de las hojas más maduras.
En algunas hortalizas, como coliflor o brócoli, las hojas pueden no presentar necrosis pero
aparecer curvadas y terminar muriendo (enfermedad conocida como cola de látigo). Se puede
ver frenada la formación de la flor o provocar su pérdida prematura. Aunque las plantas
requieren sólo pequeñas cantidades de Mo, algunos suelos no tienen los contenidos
adecuados. El aporte de pequeñas cantidades de Mo en esos suelos mejora de manera
notable el crecimiento de los cultivos.

Cloro (Cl)
Este elemento se absorbe como Cl-1, y se requiere en pequeñas cantidades. Está
relacionado con la liberación de O2 en el proceso fotosintético. Su carencia produce deterioro
de los cloroplastos, disminuyendo el crecimiento aéreo y radicular del vegetal.

Níquel (Ni)
La ureasa es la única enzima conocida en las plantas que contenga Ni, aunque los
microorganismos fijadores de N requieren de Ni para activar la enzima que reincorpora parte
del H gaseoso generado durante la fijación. Las plantas con carencia de Ni acumulan urea en
sus hojas y en consecuencia manifiestan necrosis en sus extremos.

Características de la solución nutritiva

Una solución nutritiva es, por definición, una solución acuosa que contiene oxígeno disuelto
y todos los nutrientes minerales esenciales, necesarios para el normal crecimiento de las
plantas, totalmente disociados. El éxito del cultivo hidropónico está determinado por la
constitución de dicha solución nutritiva, la relación existente entre los diferentes iones
minerales, la conductividad eléctrica y el pH. Es necesario conocer la calidad del agua a utilizar
para la preparación de la solución nutritiva, debiendo chequearse previamente la cantidad de
cationes presentes para verificar el grado de dureza de la misma. Las aguas para las
preparaciones de las soluciones nutritivas contienen normalmente cantidades apreciables de
-2 -
CO3HCa, CO3HMg, SO4 y NO3 , pudiendo encontrarse también con frecuencia pequeñas
cantidades de Fe, trazas de Mn, Zn y B. Otro factor importante a tener en cuenta es la
alcalinidad del agua, o sea el equilibrio entre CO3/HCO3. .Esta relación es importante para
determinar la resistencia del agua a la acidificación, ya que será necesario agregar ácido para
reducir el pH a valores cercanos a 5,3-5,5 para su uso en hidroponia. Asimismo, hay otros
factores que juegan un rol importante y que es imprescindible tenerlos en cuenta. Estos son
mencionados a continuación:

69
Disponibilidad de oxígeno
La disponibilidad de O2 juega un rol fundamental en la absorción iónica. La restricción de
este elemento por estancamiento en los sustratos hidropónicos o la falta de aireación puede
producir acumulación de CO2 en el medio radicular. Los bajos niveles de O2 en la solución
nutritiva disminuye la disponibilidad de Fe en los sistemas NFT, asociándose con
acumulaciones de Mn en las hojas de las plantas, inhibiendo además la absorción de iones K
y NO3-. Esto producirá síntomas de deficiencias que se observarán visualmente. La
disponibilidad de O2 en la solución nutritiva es fundamental para el normal crecimiento y
funcionamiento de las raíces. En un medio aeróbico las células pueden respirar y generar
energía metabólica (ATP) y en consecuencia poder absorber todos los nutrientes necesarios
para su normal crecimiento.

Influencia de la temperatura
Los órganos vegetales que están sumergidos en agua deben vivir en condiciones de
temperatura adecuadas ya que incrementos excesivos afectan el metabolismo celular, llegando
incluso a la muerte de los mismos.El disponibilidad de oxígeno es fundamental para la vida
celular y este compuesto se disuelve mejor en aguas frías que calientes. El aumento de la
temperatura incrementa la absorción de iones K y fosfatos, como así también la tasa
respiratoria de las raíces que trae aparejado una disminución en la disponibilidad de Fe. A
bajas temperaturas el ión NH4+ se absorbe más rápidamente que los iones NO3-.

Influencia del pH
Tiene un efecto directo sobre la absorción iónica. Las soluciones con pH≥7.5 producen
disminución en la absorción de NO3-, independientemente de la concentración de éstos,
ejerciendo un efecto similar sobre el ión fosfato. Descensos de pH restringen la absorción de
NH4+ y aumenta la de NO3-. Las soluciones con pH≤4 disminuye la absorción de K produciendo
un desbalance en la polaridad de las membranas celulares de las raíces. Los incrementos de
pH en la solución nutritiva producen la precipitación de iones, como el Fe quien ve interrumpida
su normal absorción.

Influencia de la interacción entre iones


La relación entre dos nutrientes dependerá de la concentración de cada uno de ellos. Así es
como dos elementos pueden ser sinérgicos a bajas concentraciones pero antagónicos a
concentraciones elevadas. La interacción entre los nutrientes puede ocurrir durante la
absorción, la translocación o en el metabolismo. El caso más conocido de competencia en el
mecanismo de absorción es el exceso de K, que puede provocar dificultades para absorber Mg
y/o Ca causando sintomatología de deficiencias de estos elementos. El antagonismo durante la

70
translocación puede ser debida a la precipitación de los iones en los tejidos de almacenamiento
de la raíz o en otros sitios de la planta. Un exceso de iones fosfato puede causar la
precipitación de fosfato de zinc y de hierro en los elementos de conducción del xilema y traer
aparejado una deficiencia de estos elementos en las hojas. Está comprobada la relación
existente entre N y P ya que ambos son necesarios para la formación de ácidos nucleicos y
fosfoproteínas. La deficiencia interna de alguno de ellos impide la formación de nuevas células,
y si ambos son deficientes la aplicación de los dos elementos incrementará el crecimiento más
eficientemente que la aplicación individual de cada elemento. Existen evidencias que
demuestran que la absorción de un catión de una solución constituida por un solo fertilizante
que aporta dicho catión dependerá de la naturaleza del anión acompañante. Por ejemplo, la
absorción de K por la raíz, es más rápida en forma de ClK que como SO4K2. Esto se debe a la
diferente permeabilidad de los aniones en las membranas celulares. Asimismo, el K
proveniente del NO3K se absorbe más rápidamente que el del KCl. El Ca afecta positivamente
la absorción de K cuando entre ellos se mantiene una relación de 30mmol/L de Ca frente a
1mmol/L de K. Cuando la relación Ca/K disminuye, también lo hace la absorción de K. Un
exceso en la concentración de K en la solución nutritiva inhibe la absorción de Ca y Mg. Está
reportado el antagonismo existente entre Fe/Mn y funciona en ambas direcciones. El Cu
compite en la absorción frente al Zn y también se ve afectada ante un exceso de K. Las mutuas
interacciones en la absorción se pueden explicar en términos de competencia entre iones de
similar carga y tamaño molecular. Exceso de amonio: puede provocar fitotoxicidad, provocando
graves quemaduras en hojas. Modifica (disminuye) el pH de la solución. Origina problemas de
antagonismo con otros nutrientes. El amonio no debe aportar más de un 5-10% del N total. En
invierno, se puede suprimir el amonio, ya que el N del nitrato de calcio es suficiente.

Influencia de la salinidad
Las soluciones nutritivas con elevados contenidos de sales, como los iones sodio y cloruro,
influyen de manera directa en la absorción de los nutrientes. El sodio provoca una competencia
directa en la absorción de K y el ión cloruro en la de NO3. Dichos incrementos salinos originan
aumentos en la presión osmótica de la solución, frenando la absorción de agua e iones
minerales que generan un desbalance hídrico en la planta. Es por esta razón que se afecta la
absorción y el transporte de iones como el Ca y el B.

Influencia de la edad
Está comprobado que el tamaño y desarrollo de la raíz influye en la tasa de absorción de
iones. La edad de la planta incrementa el volumen radicular y la absorción de nutrientes es
llevada a cabo fundamentalmente por la zona pilífera. Es en ésta zona donde se acumula la

71
mayor cantidad de iones absorbidos y los mismos disminuyen a medida que nos alejamos
hacia el cuello de la raíz.

Influencia de la concentración externa de nutrientes


La absorción de iones es dependiente de la concentración externa de nutrientes. Dicha
absorción disminuye cuando la concentración en la zona radicular es baja.

Bibliografía

Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 651 pág. McGraw-Hill-


Interamericana de España. 2da. Edición.
Epstein, E. (1972). Mineral nutrition of plants; principles and perspectives. New York: Wiley.
Golberg, A. D. (2008). El agua. De la molécula a la biósfera. 231 pág. Alberto Daniel Golberg y
Alicia Graciela Kin 1ra ed. Santa Rosa: Base 1.
Howard, M. Resh, P. (1997). Cultivos Hidropónicos. Nuevas técnicas de producción. Cuarta
edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Barcelona. Mexico.
Montaldi, E.R.( 1995). Principios de Fisiología Vegetal. 298 pág. Ediciones Sur.
Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Plant physiology. 3ra.Ed 758 pág. Sinauer Associates, Inc.
Publisher.

72
CAPÍTULO 5
Soluciones nutritivas I
Ricardo Andreau, Daniel Giménez y José Beltrano

Introducción

Las técnicas de cultivo sin suelo (CSS) se desarrollaron y promocionaron como una
actividad de interés en los invernaderos. La horticultura intensiva se ha incrementado de una
manera excepcional en los últimos 40 años. En la década del 80, los cultivos en invernaderos
(cultivos bajo cubiertas plásticas, con estructuras de madera) comienzan a tener presencia
importante en la región del cinturón hortícola de La Plata, con diversas experiencias, que
ofrecieron resultados muy positivos y que movilizaron al sector hortícola de la región. Sobre
esta base, la evolución del sector hortícola, no solo modificó la fisonomía de la región, sino que
además produjo un cambio social, debido al cambio en la calidad y cantidad de mano de obra
para esta nueva situación. En la actualidad, la superficie mundial de cultivos sin suelo bajo
diferentes tipos de coberturas, alcanza las 40.000 hectáreas. Holanda es el país con mayor
superficie cubierta dispone, con aproximadamente 5.000 hectáreas, España con 2.500, Bélgica
y el Reino Unido poseen 2.000, Japón 1.500, al igual que China, Francia 1.000, Israel 750,
Canadá 500, Estados Unidos 250 hectáreas. El cultivo de las distintas especies cultivadas
puede llevarse a cabo en muy diferentes condiciones. Las variaciones estarán determinadas
por la especie, el cultivar, (la genética del material a multiplicar) y las condiciones del medio.
Las plantas cultivadas sin suelo se dividen en dos categorías: aquellas cultivadas en agua
(hidroponía) por ejemplo balsas o técnica del film nutritivo (NFT) y el cultivo en sustrato por
ejemplo turba, fibra de coco, vermiculita, perlita, arena o lana de roca. El cultivo intensivo está
sujeto a cambios permanentes orientados a mejorar la cantidad y calidad de las cosechas,
esto se consigue mediante la incorporación de equipos que permiten incrementar el control
sobre el crecimiento y desarrollo de los cultivos. La protección del ambiente y la conservación
de los recursos naturales conducen hacia el aumento de la eficiencia hídrica del cultivo
intensivo en el invernadero. Esto debe abordarse en forma integral desde el conocimiento de
las necesidades del cultivo, el control de los factores ambientales hasta niveles que no
conduzcan a una reducción de los rendimientos ni de la calidad de la producción. Los sistemas
de CSS pueden clasificarse dependiendo el medio en que se desarrollen las raíces en

73
Cultivos en solución o hidropónicos

Sistema de solución estática


En esta categoría se incluyen los tanques o recipientes profundos de solución nutritiva, en
los que están sumergidas las raíces. En general el sistema adolece de falta de oxígeno y no es
operativo con altas temperaturas por el bajo nivel que el oxígeno alcanza bajo estas
condiciones. La oxigenación se puede obtener por raíces formadas por encima de la solución y
que trasladan oxígenos a las raíces sumergidas, que son morfológicamente diferentes y
especializadas en la absorción de agua y nutrientes o se hace llegar a la raíz por aireación
forzada (burbujeo de la solución) por medio de un compresor o una bomba de aire.

Sistema con solución recirculante


La solución nutritiva puede circular de forma continua o intermitente. Se utiliza en los
sistemas de canales profundos o semiprofundos, el aporte de oxígeno no es necesario, ya que
la solución se encuentra en movimiento. El sistema más conocido es el denominado NTF,
desarrollado por Cooper en los años 1970. El oxígeno es aportado por la solución y por el aire
que rodea a gran parte de las raíces, que se dificulta con el aumento de la temperatura, ya que
el consumo se duplica con el aumento de 10ºC, mientras que la disolución del oxígeno en la
solución baja de 9,6 a 7,8 mg/L para 20 y 30ºC respectivamente.

Cultivos en aire o aeropónicos


También utiliza solución circulante, pero en los que la raíz se encuentra directamente en el
aire. El problema en este caso no es la hipoxia, sino que la raíz tengo el agua fácilmente
disponible. La mayoría de los sistemas aeropónicos utilizan un recinto aislado en el que caen
las raíces de las plantas y líneas de microaspersores alineados estratégicamente se encargan
de mantener húmeda la raíz, mediante descargas de solución nutritiva de corta duración y
frecuencia variable según las condiciones ambientales. La solución sobrante es recogida y
conducida al tanque de reserva.

Características de cada uno de los métodos presentados:

• NFT: el cultivo se realiza en tubos o canalones fabricados a estos fines o adaptados


para ello. Es importante que el material utilizado, no aporte elementos tóxicos para
las plantas.
• Densidad del cultivo: Lechuga 8 a 24 pl/m2
• Pendiente del canal 1,5%
• Caudal de la película de solución por canal: 2 a 6 l/min
• CE (conductividad eléctrica de la solución)

74
• Invierno 0,4 a 0,6 meq/100 gr
• Verano 1 a 1,6 meq/100 gr
• pH
• 5,5 a 6,1

Algunos problemas que pueden surgir


Las altas temperaturas inducen la floración y se pierde calidad comercial.
Concentración de Oxígeno: A medida que la temperatura aumenta, la disponibilidad de O2
disuelto disminuye significativamente, motivo por el cual se deben aplicar algunas de las
técnicas mencionadas: burbujeo o bien algún tipo de agitación o alternancia de riegos y
suspensión de riego, a fin de incrementar la disponibilidad de O2 para las raíces. Límite inferior
3mgO2/L. Para solucionar este problema, las alternativas son, o bien a través de burbujeo
mediante bombas, o alternar riegos y descanso (15 minutos riego, 15 minutos descanso). Si las
condiciones ambientales lo exigen pueden ser riego 30 minutos, descanso 30 minutos.

Cultivos en sustratos

Dentro de los cultivos en sustrato podemos diferenciar dos grupos:


• Alta Capacidad de intercambio catiónico (CIC) y por ende más estables ante
variaciones de pH y CE de la solución nutritiva (turba, fibra de coco, vermiculita)
• Baja CIC, que son muy sensibles a los cambios de pH y CE (perlita, arena, lana de
roca) meq/100 gr).

Sistemas que funcionan con inundación periódica del sustrato por subirrigación y que se
recoge el sobrante o percolado.

Sistemas que utilizan un sustrato con baja retención de agua y elevada aireación (grava,
etc.) de modo que requiere de riegos muy frecuentes con solución nutritiva.

Sistemas convencionales, con sustratos que tiene una alta capacidad de retención de agua
(perlita, lana de roca, etc.) que requiere riegos puntuales según las exigencias del cultivo, con
el fin de lograr la mejor relación agua/aire.

Fertirrigación:
La fertirrigación de los CSS es uno de las principales determinantes de la producción y debe
conseguir mantener el equilibrio del sistema rizosfera-planta-atmósfera. Esto se puede realizar
de manera manual o a través del uso de ordenadores que pueden ser desde sencillo y fáciles

75
de manejar a muy complejo y que necesitan una intensa capacitación para su manejo. El
objetivo es siempre el de conjugar un aporte hídrico preciso y dinámico capaz de compensar la
demanda del cultivo en función de las condiciones ambientales, evitando restricciones hídricas
o en general situaciones de estrés. Esto es factible cuando se puede actuar sobre aquellos
factores que inciden en la evapotranspiración del cultivo: radiación, déficit de presión de vapor,
renovación del aire, concentración de CO2, temperatura, etc. Los sistemas que pueden
coordinar el desarrollo del cultivo y las variables mencionadas, hacen al sistema muy dinámico,
como para cubrir las necesidades hídricas y nutricionales del cultivo, durante todo el día, todos
los días. Si el invernadero no tiene calefacción/refrigeración, las plantas deben adaptarse a las
condiciones del medioambiente. Se ha comprobado que la temperatura nocturna en el exterior
e interior de un invernadero cubierto con lámina de polietileno, es muy similar (Montero J.I. et
al. 1986). Verlodt H. (1990) establece el umbral de las temperaturas mínimas nocturnas entre
15-18,5ºC, por debajo de las cuales se sugiere que habría que incorporar calor para cultivos
como tomate, pimiento, pepino y melón. Mientras que von Zabeltitz. sugiere los 12ºC como
límite para calefaccionar. Las especies termófilas, cuando la temperatura desciende por debajo
de los 10-12ºC reducen su crecimiento debido a:
Reducción de la absorción de agua y nutrientes por disminución de la actividad respiratoria,
quien provee de ATP, poder reductor (NADH) y esqueletos carbonadas para el crecimiento del
sistema radicular, aumento de la viscosidad de la solución, aumento de la resistencia de las
membranas, disminución del crecimiento de la raíz, disminución de la fotosíntesis, disminución
del traslado y distribución de asimilados
Cambios anatómicos y morfológicos, como desarrollo de hojas más anchas y cortas,
reducción de la longitud del peciolo. aumento del grosor de las hojas y del peso foliar específico

Cultivo sin suelo (CSS), componentes.

Cualquier sistema de CSS que se desarrolle, va a estar definido por componentes básicos,
que son las unidades elementales de cultivo (macetas, canalones, piletones, balsas, etc).
• El sustrato
• El equipamiento adecuado de riego con solución nutritiva (automatismo-
ordenadores, equipo de riego-fertirriego, etc)
• La tecnología y conocimiento necesario para el correcto manejo
Para conseguir un resultado satisfactorio del cultivo, es necesaria la correcta conjunción de
los elementos antes mencionados.

76
El Sustrato.
El sustrato es material sólido distinto del suelo natural que colocado en un contenedor en
forma pura o en mezcla permite el anclaje del sistema radicular, está formado por tres fases:
• Fase sólida, constituida por las partículas del sustrato propiamente dicha;
• Fase líquida, constituida por el agua o solución que contiene sustancias disueltas
• Fase gaseosa, que es el aire en los poros del sustrato.

De la fase líquida depende la disponibilidad de agua para las plantas y es el soporte y


transporte de los nutrientes. Un sustrato se puede definir por una serie de características
físicas, químicas y biológicas, que determinan su comportamiento como medio de cultivo. De
un sustrato se espera que sea el medio de cultivo ideal, mediante el cual obtengamos el
máximo rendimiento potencial de un cultivo. Entre los factores corrientes que determinan el
comportamiento del sustrato, se pueden mencionar: el manejo del riego, condiciones
climáticas, material vegetal a cultivar (semillas, plantines, estacas, etc). Lo ideal sería tener un
sustrato para cada condición y cultivo o para cada combinación de factores participantes. Por lo
tanto el objetivo es establecer cuál será el sustrato que tenga las características medias que no
condicionen el éxito del cultivo. En la elección del sustrato, el precio, la uniformidad y la
disponibilidad continua son también criterios muy fuertes al momento de elegir.
En función de los parámetros analizados, podemos presentar algunas características
generales como aquellas que de alguna manera representan a un sustrato ideal.

Características del sustrato ideal

El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo de material
vegetal con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas, etc.), especie vegetal, condiciones
climáticas, sistemas y programas de riego y fertilización, aspectos económicos, etc. La tasa de
movimiento del agua y del aire a través del sustrato es determinada, en gran medida, por el
tamaño de los poros. Los macroporos facilitan una rápida percolación del agua y el movimiento
del aire, en tanto que los microporos dificultan el movimiento del aire y retienen gran cantidad
de agua por capilaridad; por consiguiente, los microporos son muy importantes en lo que se
refiere a la retención del agua, y los macroporos son de gran valor en lo que se refiere a la
aireación y al drenaje interno del sustrato. La porosidad del sustrato tiene importancia porque
constituye el medio por el cual el agua penetra y pasa a través de él para abastecer a la raíces
y finalmente drenar; y también es el espacio donde las raíces de las plantas tienen una
atmósfera es decir, constituye la fuente de donde obtienen el aire. Para obtener buenos
resultados durante la germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas, se
requieren las siguientes características del medio de cultivo o sustrato:

77
¿Qué características debe de tener un buen sustrato?

Desde los inicios de la hidroponía, los sustratos eran considerados como materiales de gran
importancia, pero estos debían de reunir una mezcla de características favorables para nuestro
cultivo. Sin embargo, no siempre un sustrato reúne todas las características deseables; por ello
es que podemos recurrir a realizar mezclas de los mismos, buscando que unos aporten lo que
les falta a otros.

Propiedades generales que debe de reunir un buen sustrato:

• Porosidad: es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas, y
por tanto, lo estará por aire o agua en una cierta proporción. El nivel de capacidad
de aireación óptimo varía entre un 20% y un 30%, esto se define como la proporción
del volumen de oxígeno que se encuentra disponible en el sustrato, después de que
éste se haya saturado de agua y haya terminado de drenar. Es importante elegir un
sustrato con estructura estable, muy poroso ya que de esta forma evitaremos el
peligro de la falta de oxígeno en la zona radicular. La retención de humedad por el
sustrato, determina la posibilidad de que la planta tenga disponibles los nutrientes
para que pueda realizar sus procesos metabólicos (fotosíntesis, traspiración,
respiración y procesos reproductivos), va a depender de su granulometría (tamaño
de las partículas) y porosidad (espacio que hay entre las partículas). Mientras más
elevada sea la capacidad de retención de agua del sustrato, menos frecuentes
serán los riegos.

• La capilaridad: consiste en que el sustrato tenga la capacidad de adsorber y


distribuir en todas las direcciones la solución nutritiva a través de los microporos. Es
esencial cuando se utiliza un sistema de riego por goteo, en el cual se necesita que
el agua se distribuya horizontalmente a partir del punto de goteo. Cuando el
sustrato tiene baja capilaridad, la solución nutritiva se mueve verticalmente a través
del perfil del mismo, drena rápidamente, dejando zonas secas en las cuales no se
puede desarrollar las raíces. Cuando el sustrato tiene una buena capilaridad, el
agua es adsorbida en todas direcciones, haciendo que las raíces de las plantas
encuentren una humedad homogénea en todo el recipiente.

• Estabilidad física: la compactación y descomposición del sustrato puede causar una


reducción en el espacio poroso y en la capacidad de aireación a lo largo del cultivo.
Es por ello que la estabilidad de las propiedades físicas es de vital importancia en
cultivos de larga duración.

78
• Peso: el peso del sustrato determina la resistencia del montaje hidropónico, es
recomendable que este sea liviano para poder tener un fácil manejo, algunos de
los sustratos más livianos utilizados en la hidroponia son: perlita, vermiculita,
lana de roca, fibra de coco, entre otros. En el otro extremo se encuentra la arena
y las gravas.

• Disponibilidad: esta es una condición lógica, pero a veces no se toma en cuenta.


Al seleccionar el sustrato debemos de cerciorarnos que esté disponible en el
medio comercial.

• Bajo costo: generalmente este factor determina, incluso antes que otras
condiciones, el sustrato a utilizar por eso es recomendable que se realice una
cotización sin sacrificar la calidad de tu producto.

En general y en resumen, las propiedades de los sustratos a tener en cuenta


Propiedades Físicas

• Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible para el cultivo, con el


objetivo que la planta extraiga fácilmente el agua para sus funciones vitales.
• La porosidad debería ser de aproximadamente el 25%. Suficiente suministro de
aire. La falta de oxígeno a nivel del sustrato provoca disminución del crecimiento
radical, provocando un oscurecimiento y necrosis del tejido radical y aparición de
microorganismos patógenos en el medio.
• Uniformidad del tamaño de las partículas que mantenga constantes las propiedades
antes mencionadas.
• Baja densidad aparente.
• Estructura estable que impida la contracción o hinchazón del medio.

Propiedades químicas:

• Capacidad de intercambio catiónico variable, dependiendo de que la fertirrigación se


aplique permanentemente o de modo intermitente. Una característica general de los
sustratos más comunes es su capacidad de intercambio catiónico, es la capacidad
que tiene un suelo o sustrato para retener y liberar iones positivos, merced a su
contenido en arcillas y materia orgánica. Es un indicador del potencial del sustrato

79
para retener e intercambiar nutrientes vegetales. Por lo tanto, la CIC del sustrato
afecta directamente a la cantidad y frecuencia de aplicación de fertilizantes.
• Elevada capacidad tampón para mantener constante el pH.
• Baja salinidad.
• Mínima velocidad de descomposición.

Otras propiedades:

• Bajo costo.
• Libre de semillas de malezas, nematodos y de otras plagas y patógenos y
sustancias fitotóxicas.
• Fácil disponibilidad en el mercado.
• Estabilidad frente a la desinfección.
• Resistencia a cambios físicos, químicos o ambientales.

Capacidad de intercambio catiónico (CIC) de diferentes sustratos:

MATERIAL Meq.L-1 (CIC)


TIERRA ARCILLO LIMOSA 200-300
TURBA NEGRA 200-400
TURBA RUBIA 100-200
CORTEZA DE PINO 80-120
PERLITA 5-10
ARENA 0

Influencia del tamaño de las partículas en la porosidad y retención de agua.

TAMAÑO POROSIDAD TOTAL AGUA RETENIDA


DE PARTÍCULAS (%) CC (%)
(mm)
0-1 66,4 52,2
1-2,5 78,3 28,5
2,5-4 83,3 18,6
4-8 85,4 17,5
8-10 86,7 18,5
> 10 86,7 19,4

80
Según las características del sustrato, como se puede observar en las tablas presentadas,
también se modifican sus propiedades, entre ellas es de interés conocer la curva de retención
de agua o curva de tensión. La curva de retención de agua del suelo, relaciona el contenido de
agua del suelo con la succión o tensión con que está retenida. Expresa la relación entre el
contenido de humedad y su potencial, su valor depende de los factores relacionados con la
porosidad del suelo.

Curva de tensión

SUSTRATO EPT (%)


TURBA NEGRA 83-88
TURBA RUBIA 85-97
CORTEZA DE PINO 85-93
PERLITA 94-98
VERMICULITA 95-96
ARENA 43-48
SUELO 33-57

¿Existe el sustrato ideal?

El mejor sustrato depende del tipo de material vegetal a implantar (semilla, estaca, plantín,
etc.), especie cultivada, condiciones climáticas, tamaño y forma del contenedor, programas de
riego, fertilización
Que criterios utilizamos para elegir un sustrato?

81
El suministro y la homogeneidad, la finalidad de la producción, el costo, las propiedades
físicas y químicas, la experiencia local en su utilización

Tipos de sustratos

Sustratos químicamente inertes.


Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.

Sustratos químicamente activos.


Turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.

Las diferencias entre ambos sustratos vienen determinadas por la capacidad de intercambio
catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos
químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de
adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución
fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez
actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización,
almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal.

Según el origen de los materiales.

Materiales orgánicos.

• De origen natural. Se caracterizan por estar sujetos a descomposición biológica


(turbas).
• De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante
síntesis química (espuma de poliuretano, poliestireno expandido, etc.).
• Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas.
La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de
compostaje, para su adecuación como sustratos (cascarillas de arroz, pajas de
cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles, serrín y virutas de la
madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración de aguas residuales, etc.).

82
Materiales inorgánicos o minerales.

De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso,


modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos físicos sencillos. No son
biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.).
Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante tratamientos físicos, más
o menos complejos, que modifican notablemente las características de los materiales de
partida (perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida, etc.).
Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales procedentes de muy
distintas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del carbón, etc.).

Sustratos naturales

Agua: es común su empleo como portador de nutrientes,


Grava: suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15 mm. Destacan las gravas
de cuarzo, la piedra pómez y las que contienen menos de un 10% en carbonato cálcico. Su
densidad aparente es de 1.500-1.800 kg/m3. Poseen una buena estabilidad estructural, su
capacidad de retención del agua es baja si bien su porosidad es elevada (más del 40% del
volumen). Su uso como sustrato puede durar varios años. Algunos tipos de gravas, como las
de piedra pómez o de arena de río, deben lavarse antes de utilizarse.
Arena: las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de río. Su granulometría
más adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm de diámetro. Su densidad aparente es similar a la
grava. Su capacidad de retención del agua es media (20 % del peso y más del 35 % del
volumen); su capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación; su
capacidad de intercambio catiónico es nula. Es relativamente frecuente que su contenido en
caliza alcance el 8-10 %. Algunos tipos de arena deben lavarse previamente. Su pH varía entre
4 y 8. Su durabilidad es elevada. Es bastante frecuente su mezcla con turba, como sustrato de
enraizamiento y de cultivo en contenedores. Ventajas de la arena como sustrato: gran
resistencia mecánica, fácil de desinfectar, elevada aireación y muy buen drenaje, es inerte
químicamente. Como desventaja se puede mencionar el peso elevado
Tierras volcánicas, son materiales de origen volcánico que se utilizan sin someterlos a
ningún tipo de tratamiento, proceso o manipulación. Están compuestos de sílice, alúmina y
óxidos de hierro. También contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos. Las
granulometrías son muy variables al igual que sus propiedades físicas. El pH de las tierras
volcánicas es ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad. La C.I.C. es tan baja que debe
considerarse como nulo. Destaca su buena aireación, la inercia química y la estabilidad de su
estructura. Tiene una baja capacidad de retención de agua, el material es poco homogéneo y
de difícil manejo por el peso.

83
Turbas, son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y químicas variables en
función de su origen. Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias y negras. Las turbas
rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas, las
turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica. Es
más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las negras tienen una
aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales solubles. Las turbias rubias tiene un
buen nivel de retención de agua y de aireación, pero muy variable en cuanto a su composición
ya que depende de su origen. Las turbas son restos vegetales en proceso de fosilización. Se
obtienen de las turberas. La turba es un magnífico sustrato para las plantas ornamentales. Es
el sustrato más utilizado por los semilleros. La inestabilidad de su estructura y su alta
capacidad de intercambio catiónico interfiere en la nutrición vegetal, presentan un pH que
oscila entre 3,5 y 8,5. Ventajas de las turbas: excelentes propiedades físicas, químicas y
biológicas. Desventajas: degradación rápida, reducida aireación, difícil rehumectación, alta
fijación de sodio, son muy utilizadas en plantas ornamentales en maceta.

Propiedades de las turbas (Fernández et al. 1998)

Turbas Turbas
Propiedades
rubias negras

0,3 -
Densidad aparente (gr/cm3) 0,06 - 0,1
0,5

1,65 -
Densidad real (gr/cm3) 1,35
1,85

Espacio poroso (%) 94 o más 80 - 84

Capacidad de absorción de agua (gr/100 gr m.s.) 1.049 287

Aire (% volumen) 29 7,6

Agua fácilmente disponible (% volumen) 33,5 24

Agua de reserva (% volumen) 6,5 4,7

Agua difícilmente disponible (% volumen) 25,3 47,7

250 o
C.I.C. (meq/100 gr) 110 - 130
más

Corteza de pino: Se pueden emplear cortezas de diversas especies vegetales, aunque la más
empleada es la de pino, que procede básicamente de la industria maderera. Al ser un material de
origen natural posee una gran variabilidad. Las cortezas se emplean en estado fresco (material

84
crudo) o compostadas. Las cortezas crudas pueden provocar problemas de deficiencia de nitrógeno
y de fitotoxicidad. Las propiedades físicas dependen del tamaño de sus partículas, y se recomienda
que el 20-40% de dichas partículas sean con un tamaño inferior a los 0,8 mm. Es un sustrato ligero,
con una densidad aparente de 0,1 a 0,45 g/cm3. La porosidad total es superior al 80-85%, la
capacidad de retención de agua es de baja a media, siendo su capacidad de aireación muy
elevada. El pH varía de medianamente ácido a neutro. La CIC es de 55 meq/100 g.
Fibra de coco: este producto se obtiene del coco. Tiene una capacidad de retención de agua
de hasta 3 o 4 veces su peso, un pH ligeramente ácido (6,3-6,5) y una densidad aparente de
200 kg/m3. Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto
contenido de sales que posee.

Sustratos artificiales

Lana de roca, es un material obtenido a partir de la fundición industrial a más de 1600ºC de


una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coque. Finalmente al producto obtenido
se le da una estructura fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada. En su
composición química entran componentes como el sílice y óxidos de aluminio, calcio,
magnesio, hierro, etc. Es considerado como un sustrato inerte, con una C.I.C. casi nula y un pH
ligeramente alcalino, fácil de controlar. Tiene una estructura homogénea, un buen equilibrio
entre agua y aire, pero presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su
empleo no sobrepase los 3 años. Es un material con una gran porosidad y que retiene mucha
agua, pero muy débilmente, lo que condiciona una disposición muy horizontal de las tablas
para que el agua se distribuya uniformemente por todo el sustrato.
Ventajas de la lana de roca: es un sustrato químicamente inerte, con elevada porosidad
total, capacidad de retención de agua y de aireación.
Desventajas de la lana de roca: duración de 2 a 3 años. La lana de roca es usada como
medio de cultivo en producciones bajo cubierta plástica desde hace más de 40 años. Se la
utiliza en cultivo de hortalizas y flores.

Propiedades de la lana de roca (Fernández et al. 1998)

Densidad aparente (gr/cm3) 0,09

Espacio poroso (%) 96,7

Material sólido (% volumen) 3,3

Aire (% volumen) 14,9

Agua fácilmente disponible + agua de reserva (% volumen) 77,8

Agua difícilmente disponible (% volumen) 4

85
Perlita: material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200
ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. La perlita está compuesta
principalmente por oxido de silicio (73-75%) y oxido de aluminio (11-13%), son rocas volcánicas
vítreas que se han formado por enfriamiento rápido, constituyendo un material amorfo que
contiene entre 2-5% de agua combinada. Una vez procesada industrialmente, esta roca se
transforma en unos gránulos blancos vitrificados, con gran porosidad interna y por lo tanto muy
livianos, cuyas dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm. La densidad aproximada es de 125 kg/m3,
mientras que la roca original pesaba alrededor de 1500 kg/m3. Posee una capacidad de
retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad; su C.I.C. es
prácticamente nula (1,5-2,5 meq/100 g); su durabilidad está limitada al tipo de cultivo, pudiendo
llegar a los 5-6 años. Su pH está cercano a la neutralidad (7-7,5) y se utiliza a veces, mezclada
con otros sustratos como turba, arena, etc. Ventajas de la perlita: buena aireación, no se
descompone ni biológica ni químicamente, Mantiene un perfil de humedad casi constante en la
zona radicular. Desventajas de la perlita: pierde estabilidad granulométrica provocando
anegamiento en la parte inferior

Propiedades de la perlita (Fernández et al. 1998)

Tamaño de las partículas


(mm de diámetro)
Propiedades físicas
0-15 0-5 3-5
(Tipo B-6) (Tipo B-12) (Tipo A-13)

Densidad aparente (Kg/m3) 50-60 105-125 100-120

Espacio poroso (%) 97,8 94 94,7

Material sólido (% volumen) 2,2 6 5,3

Aire (% volumen) 24,4 37,2 65,7

Agua fácilmente disponible (% volumen) 37,6 24,6 6,9

Agua de reserva (% volumen) 8,5 6,7 2,7

Agua difícilmente disponible (%


27,3 25,5 19,4
volumen)

Vermiculita: se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a temperaturas


superiores a los 800 ºC. Su densidad aparente es de 90 a 140 kg/m3, presentándose en
escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de agua por metro cúbico y posee buena
capacidad de aireación, aunque con el tiempo tiende a compactarse. Posee una elevada C.I.C.
(80-120 meq/l). Puede contener hasta un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de
magnesio asimilable. Su pH es próximo a la neutralidad (7-7,2).
Arcilla expandida: se obtiene tras el tratamiento de de nódulos arcillosos a más de 100 ºC,
formándose como unas bolas de corteza dura y un diámetro, comprendido entre 2 y 10 mm. La

86
densidad aparente es de 400 kg/m3 y posee una baja capacidad de retención de agua y una buena
capacidad de aireación. Su C.I.C. es prácticamente nula (2-5 meq/l). Su pH está comprendido entre
5 y 7. Con relativa frecuencia se mezcla con turba, para la elaboración de sustratos.
Poliestireno expandido: es un plástico troceado en flóculos de 4-12 mm, de color blanco. Su
densidad es muy baja, inferior a 50 Kg/m3. Posee poca capacidad de retención de agua y una
buena posibilidad de aireación. Su pH es ligeramente superior a 6. Suele utilizarse mezclado
con otros sustratos como la turba, para mejorar la capacidad de aireación.

Física de los sustratos y oxigenación del medio radicular.

En los CSS el sistema radical está confinado en un contenedor, y en general el volumen de


la rizosfera es reducido. El confinamiento y el reducido volumen de la rizosfera, obligan a
utilizar matrices porosas que denominamos sustratos y que contribuyen a paliar ambas
limitaciones. En consecuencia las características de los sustratos deben ser tales que aseguren
la disponibilidad de agua y oxígeno a las raíces. Según las condiciones ambientales, en los
CSS se dan frecuentemente pasajes bruscos de la buena disponibilidad al estrés hídrico y lo
mismo sucede con la disponibilidad de oxígeno a nivel de la rizosfera. En el interior de un
sustrato se dan condiciones cambiantes, dinámicas. Se trata de conocer como fluye el agua y
el aire en el espacio poroso de un sustrato. Así, el flujo del agua o del aire en el sustrato o entre
el sustrato y las raíces depende no solo de los gradientes entre las fases para cada caso, sino
también de la capacidad del medio de liberar el agua o circular el aire en la matriz porosa del
4
sustrato. La difusión del oxígeno en el aire es 10 veces la del oxígeno en el agua. La
solubilidad del oxígeno en el agua depende de la temperatura, de la presión parcial del

87
oxígeno, de la presión atmosférica, de la salinidad del agua y de la superficie expuesta. Pero
en condiciones normales (20ºC, 1 atmósfera de presión) la cantidad máxima de oxígeno
disuelto es de 9 ppm y disminuye con la temperatura y con la concentración de sales disueltas.
Por lo tanto la reposición del oxígeno en el sustrato depende en gran medida de la porosidad
del mismo y de la morfología de la matriz porosa. Cuando el agua ocupa la mayor parte del
espacio poroso de un sustrato, el agotamiento del oxígeno en la fase líquida y en la fase
gaseosa de los microporos tiene lugar en forma exponencial y lleva asociado un aumento en la
concentración de CO2, y de otros gases como metano y etileno, esto conduce a cambios en el
pH. Las condiciones de hipoxia tienen lugar cuando la presión parcial de oxígeno está
alrededor del 1% (aprox. 3ppm). La restricción de oxígeno en la rizosfera, se denomina hipoxia
y tiene lugar cuando la respiración radical comienza a verse perturbada por deficiencia de
oxígeno. La ausencia total de oxígeno se denomina anoxia. En los CSS se dan condiciones
propicias para que tengan lugar condiciones de hipoxia. Estas condiciones son la restricción del
volumen del medio de cultivo, la densidad radicular, los bajos niveles de porosidad llenos de
aire, la elevada concentración salina, la deficiente aireación y las temperaturas elevadas. El
agotamiento del oxígeno disuelto como consecuencia de la respiración radicular tiene lugar en
forma acelerada en los CSS. La reposición del oxígeno por difusión es lenta. Por lo tanto en
cultivos en lámina (NTF) o en sustrato con difícil aireación o con elevada densidad radicular,
es aconsejable airear la solución a fin de saturar la concentración de oxígeno permisible,
mediante agitación mecánica o mediante burbujeo insuflando aire.

Producción hortícola y de flores.

Las plantas consumen grandes cantidades de agua, por ejemplo para producir 1 kilogramo
de materia seca se necesitan aproximadamente 600 litros de agua. Si vamos a comenzar un
proyecto agrícola, lo primero que debemos de resolver es el suministro y abastecimiento de
agua. Una hortaliza es mayoritariamente agua, entre el 80 y 85%. El retraso de un solo riego en
hortalizas, disminuye la calidad y cantidad producida. El riego utilizado tradicionalmente fue el
que se realizaba en manta por inundación, hasta fines de los años 70, luego se comenzó a
utilizar el riego por goteo, que era mucho más eficiente en el uso del agua. A fines de la
década del 80 el riego por goteo superaba el 50% de la superficie cultivada y a fines de la
década del 90 esta metodología alcanzaba a casi el 100% del área cultivada bajo cubierta.
Esta modalidad de aplicación del agua de riego, aumento la eficiencia del uso del agua en un
60%. Paralelamente la expansión del riego por goteo, ha evolucionado y la implantación del
fertirriego, es decir, sistemas que permiten la incorporación de los nutrientes necesarios al
agua de riego, fue una muy buena evolución del sistema anterior. Luego una evolución del
fertirriego fue la automatización del sistema en el invernadero. Aunque esta última variación se

88
ha dado lentamente, dada su complejidad y necesidad de conocimientos para aprovecharla.
Ello implica una programación precisa de la incorporación de los nutrientes en el momento y en
la cantidad adecuada, teniendo en cuenta que su incorporación al agua de riego conduce a
modificaciones en el pH y en la CE. Los cultivos sin suelo, se han adaptados perfectamente a
la fertirrigación de los invernaderos. Uno de los principales determinantes de la producción del
sistema de CSS es el control del riego, que debe considerar la fenología del cultivo, las
características del sustrato, las dimensiones del contenedor, la radiación incidente, la
temperatura, la humedad del ambiente, el aporte de la solución nutritiva (frecuencia y dotación).
Los ambientes con alta demanda hídrica se han asociado a la aparición de desordenes
fisiológicos como es la necrosis apical en tomate y pimiento. Esta fisiopatía que tiene una
incidencia económica de importancia, está relacionada con una restricción en el transporte de
calcio hacia el fruto. Para la automatización del riego es necesario un ordenador que, ponga en
marcha la electrobomba de riego y procede a satisfacer las necesidades hídricas. Los
parámetros que definen la operación de riego son la dotación y la frecuencia, que se van
adaptando a las necesidades del cultivo. Si la planta tiene una falta de agua, cierra sus
estomas y deja de transpirar, esto trae consigo el calentamiento de las hojas por el sol, en
consecuencia un incremento de la respiración. En CSS un día sin agua por problemas de
abastecimiento, puede ser una catástrofe para el cultivo.
Cuál es la ventaja de producir bajo invernadero, si se consumen grandes volúmenes de
agua?. La superioridad de los invernaderos radica en la mayor eficiencia en el uso del agua y
consecuentemente en los mayores rendimientos.

Bibliografía

CANOVAS, F.; DÍAZ, J.R. 1993. Cultivos Sin suelo. Curso Superior de Especialización. Ed.
Instituto de Estudios Almerienses. Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia
de Almería. Almería.
CANOVAS, F.; MAGNA, J.J.; BOUKHALFA, A. Cultivos sin suelo. Hidroponía. En Técnicas de
producción de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos del Sureste español. Ed. Instituto
de la Caja Rural de Almería. Almería.
FERNÁNDEZ, M.M.; AGUILAR, M.I.; CARRIQUE J.R.; TORTOSA, J.; GARCÍA, C.; LÓPEZ, M.;
PÉREZ, J.M. 1998. Suelo y medio ambiente en invernaderos. Consejería de Agricultura y
Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla.
LLURBA, M. 1997. Parámetros a tener en cuenta en los sustratos. Revista Horticultura Nº 125 -
Diciembre 1997.
MAROTO, J.V. 1990. Elementos de Horticultura General. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.

89
MARTÍNEZ, E; GARCÍA, M. Cultivos sin suelo: hortalizas en clima mediterráneo. Ed
Horticultura. Madrid.
SADE, A. 1997. Cultivos bajo condiciones forzadas. Nociones generales. Ed. Hazera España
90, S.A. Tel Aviv. Israel.
TERRES, V.; ARTETXE, A.; BEUNZA, A. 1997. Caracterización física de los sustratos de
cultivo. Revista Horticultura Nº 125 - Diciembre 1997.
URRESTARAZU, M. 1997. Manual De Cultivo Sin Suelo. Ed. Servicio de Publicaciones
Universidad de Almería. Almería.

90
CAPÍTULO 6
Soluciones nutritivas II
Ricardo Andreau, Daniel Giménez y José Beltrano

Ordenadores

Introducción

Una solución nutritiva es un medio que le provee a la planta el agua y los nutrientes
necesarios para su buen crecimiento y desarrollo. Una solución nutritiva completa debe tener
los siguientes nutrientes; Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y
Azufre (S). Los mismos son conocidos como macronutrientes (gr/L). Otros elementos como el
Hierro (Fe), Molibdeno (Mo), Boro (B), Zinc (Zn), Nickel (Ni) y Cobre (Cu), son los
micronutrientes (mg/L). La planta no puede absorber estos elementos en su forma simple por lo
que se les deben proveer en forma de iones, para que los pueda asimilar. Es importante
mantener un pH de solución adecuado para que estos nutrientes se mantengan disueltos en la
solución. La mayoría de las especies cultivadas crecen en medios ligeramente ácidos en un

91
rango de pH de 5.8-6.5. Si no se mantiene un rango de pH adecuado algunos elementos
pueden precipitar, lo que ocasionaría que no estén disponibles para la planta y eventualmente
se presentarían síntomas de deficiencia. Lo mismo ocurre con la conductividad eléctrica (CE).
La CE se define como la capacidad que tiene una solución de transportar o conducir
electricidad por unidad de área. La CE se mide en S/cm²(donde S = Siemens, la unidad del
sistema internacional para la conductancia) o mhos/cm. Esta nos da una idea de la cantidad de
sales disueltas en la solución. La misma se debe mantener en un rango de 1.8 – 2.3
mmhos/cm. Si no se mantiene este balance puede afectar la disponibilidad de los nutrientes.

Qué ocurre con el pH de la solución de fertirriego?

Los fertilizantes tienen un efecto considerable sobre el pH del agua de irrigación, en la que
se los disuelve. El pH óptimo de la solución del suelo está entre 5.5 y 7.0. Valores demasiado
altos de pH (>7.5) Disminuye la disponibilidad del Fósforo, Zinc y Hierro para las plantas y se
pueden formar precipitados de carbonatos y ortofosfatos de Calcio y Magnesio en las tuberías
y emisores. Cuando aumenta el pH de la solución de riego, las opciones para reducirlo son el
ácido nítrico (HNO3) o ácido fosfórico (H3PO4), con la ventaja que proveen a las plantas de
Nitrógeno y Fósforo, respectivamente. Valores demasiado bajos de pH (<7.5) Puede aumentar
las concentraciones de Aluminio y Manganeso hasta niveles tóxicos. Al mezclar dos
soluciones fertilizantes, pueden formarse precipitados. Esto indica que los fertilizantes no son
compatibles entre sí, y por lo tanto se debe evitar la colocación de ambos en un mismo tanque.
Se recomienda combinar los fertilizantes del siguiente modo

TANQUE A TANQUE B
Fertilizantes sin Calcio Fertilizantes sin Fosfatos/Sulfatos

Sulfato de amonio Nitrato de calcio


Fosfato monoamónico

Sulfato de potasio

Acido fosfórico Ácido nítrico

Sulfato de magnesio Nitrato de magnesio

Micronutrientes quelatados

92
Suelos arenosos y sustratos artificiales

El cultivo de hortalizas y flores en invernaderos sobre suelos muy arenosos y/o en sustratos
inertes requiere un especial y preciso control del fertirriego. Se trata de cultivos delicados, con
corto e intenso período de crecimiento, muy sensibles al manejo nutricional, sin capacidad para
prevenir cambios de pH o salinidad en el medio y con un sistema radicular poco desarrollado.
Los ciclos de fertirriego deben ser frecuentes, homogéneos y precisos, controlados por un
ordenador (software adecuado).

Controles

• Riego (en la solución de riego que emite el gotero)


• Que el pH, la CE y el volumen aplicados sean similares a los solicitados al
ordenador
• Drenaje (en la solución drenada recolectada en la bandeja de drenaje)
• Que el diferencial de CE, el pH y el volumen drenado se encuentren dentro de los
rangos normales

Para realizar las recomendaciones de fertilización


Adecuar las cantidades y relaciones de nutrientes según sean plantas en estado vegetativo,
en floración, en fructificación o en senescencia.
Considerar el análisis foliar para determinar deficiencias.
Controlar las condiciones climáticas y de manejo para interpretar correctamente los valores
de laboratorio. Exceso de agua, de humedad ambiental, excesiva transpiración, fríos intensos,
luminosidad restringida u otros desvíos, pueden alterar profundamente la fisiología de cultivos
intensivos y dificultar la interpretación de deficiencias.
La lechuga, como ejemplo, es una especie que si bien, no tiene elevadas necesidades
nutritivas, es sensible a la salinidad elevada, a los desequilibrios nutricionales, y por su
sistema radicular poco desarrollado, la afectan tanto la falta como el exceso de agua. Es
sensible a la carencia de Boro y Molibdeno. Es sensible al Cloro en el agua de riego y es
sensible a pH bajos.

Formulación de la solución nutritiva

La planta a través de su sistema radicular toma agua, oxígeno y nutrientes de la solución


nutritiva. Los nutrientes serán aportados por la solución nutritiva. Esta solución contendrá los

93
mismos elementos que en los cultivos en suelo. Es clave la composición de solución nutritiva,
ya que la misma deberá contener todos los elementos esenciales y en la cantidad y proporción
adecuada para la especie y el momento fenológico del cultivo.

A. FERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO:

NITROGENADOS
NO3K NO3H (NO3)2Ca (NO3)2Mg
FOSFATADOS
PO4H3 PO4H2K PO4H2NH4 FOSFATOUREA
POTASICOS
SO4K2 NO3K ClK
CALCICOS
(NO3)2Ca Cl2Ca
MAGNESICOS
SO4Mg (NO3)2Mg
MICROELEMENTOS
Quelatos Sulfatos

Pesos moleculares y equivalentes de los fertilizantes

Fertilizante Riqueza P. Molecular Valencia P. Equivalente

(NO3)Ca.4H2O 15,5N;19Ca 236 2 118

NO3K 13N; 38K 101 1 101

PO4H2K 23P; 28K 136 1 136

SO4K2 45k; 18S 174,3 2 87,2

SO4Mg.7H2O 10Mg; 13S 246,3 2 123,2

PO4H3 (85%) 26,6P; 61P2O5 98 1 98

NO3H (37%) 8,8N 63 1 63

94
Peso atómico de los elementos

Elemento Peso Atómico Elemento Peso Atómico

N 14,0 Mn 54,9

P 31,0 Cu 63,5

K 39,10 Zn 65,4

Ca 40,08 B 10,8

Mg 24,31 Mo 95,9

S 32,10 Ni 58,7

Na 23,0 C 12,0

Cl 35,45 O 16,0

Fe 55,90 H 1,0

Fertilizantes para fertirriego (Riqueza: %)

RIQUEZA DE LOS FERTILIZANTES (%)

FERTILIZANTES N P2O5 K2O CaO MgO

(NO3)Ca 15,5 19

PO4H3 (85%) 61

NO3K 13 46

SO4K2 52

SO4Mg 16

PO4H2K 53 34

PO4H2NH4 12 61

Soluciones nutritivas para especies hortícolas

meq.L-1 mg.L-1

NO3- NH4+ PO4H2- K+ Ca++ Mg++ SO4= Fe++ Mn++ Cu++ Zn++ B

TOMATE 10,5 O,5 1,5 7,0 3,75 1,0 2,5 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22

PIMIENTO 11,75 0,0 1,25 6,0 3,75 1,25 1,25 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22

BERENJENA 12,0 0,5 1,5 6,0 3,0 1,5 1,0 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22

LECHUGA 9,5 0,5 1,0 5,75 2,25 1,0 1,0 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22

95
Fertilizantes para fertirriego: compatibilidad

(NO3)Ca PO4H3 NO3K PO4H2K SO4K2 SO4Mg

C I C I I I (NO3)Ca

C C C C C PO4H3

C C C C NO3K

C C C PO4H2K

C C SO4K2

C SO4Mg

C. LOPEZ, 1997: C = COMPATIBLE I = INCOMPATIBLE

Relación entre mM. L-1; meq. L-1; mg. L-1

Ión mM. L-1 meq. L-1 mg. L-1

NO3- 1 1 62,0

PO4H2- 1 1 97,0

K+ 1 1 39,1

Ca++ 1 2 40,1

Mg++ 1 2 24,3

SO4= 1 2 96,1

Na+ 1 1 23,0

Cl- 1 1 35,5

CO3H- 1 1 62,0

Ejemplos de algunas soluciones nutritivas

Hoagland y Sonneveld
mmol/L Verwer 1986 Graves(1983)
Arnon (1938) Voogt (1985)

N 15,0 12,3 12,5 10,7-17,0

P 1,0 1,25 1,6 0,95-1,45

K 6,0 7,1 10,0 7,6-12,7

Ca 4,0 4,25 5,6 3,75-7,5

96
Mg 2,0 1,0 2,0 1,6-2,0

S 2,0 3,3

mg/L

Fe 2,5 1,7 3,0 3,0-6,0

Mn 0,5 1,1 1,0 0,5-1,0

Cu 0,02 0,017 0,1 0,1

Zn 0,05 0,25 0,1 0,1

B 0,5 0,35 0,4 0,3-0,4

Mo 0,01 0,058 0,05 0,05

Ejemplos de algunas soluciones nutritivas

STEINER SONNEVELD Mavrogiannopolus DAY


mmol/L
1984 1986 PAPADAKIS 1987 1991

N 12,0 12,0 13,0 9,0-15,0

P 1,0 1,5 1,0 1,0

K 7,0 7,5 7,0 7,5

Ca 4,5 3,75 4,0 3,75

Mg 2,0 1,0 1,25 1,5

S 3,5

mg/L

Fe 1,33 0,56 3,5 2,0

Mn 0,62 0,55 1,0 0,75

Cu 0,02 0,03 0,02 0,1

Zn 0,11 0,46 0,5 0,5

B 0,44 0,22 0,3 0,4

Mo 0,049 0,05 0,05 0,05

97
Resultados de Analisis de agua de riego en la región Platenses

Col. La Plata Olmos Los Hornos Va. San Luis Gorina

pH 7,02 7,70 7,54 7,20 7,26

CE(mS.cm-1) 0,66 0,55 0,67 1,00 1,03

CO3H-1 6,90 7,60 4,90 11,30 6,60

SO4= 0,52 1,00 0,80 1,00 2,10

Cl- 0,60 0,50 0,30 0,90 1,10

K+ 0,21 0,30 0,20 0,40 0,30

Mg++ 0,78 0,80 1,60 0,70 1,90

Ca++ 1,12 1,50 1,10 4,10 1,70

Na+ 5,67 5,00 2,80 6,10 6,80

RAS 5,80 4,70 2,40 3,90 5,10

CSR 5,0 5,30 2,20 6,50 3,0

RASaj 11,7 9,70 4,90 10,0 11,10

Construcción de una solución nutritiva

meq.L-1 mg.L-1

NO3 NH4 PO4 K+ Ca++ Mg+ SO4 CO3 Fe++ Mn++ Cu++ Zn++ B
- +
H2- + =
H-

Tomate 10,5 O,5 1,5 7,0 3,75 1,0 2,5 0,5 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22
Ideal

Agua de 0 0 0 0,5 1,2 0,35 1,0 5,5 0 0 0 0 0


Riego

Diferencia 10,5 0,5 1,5 6,5 2,55 0,65 1,5 5,0 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22

Al contenido de la solución ideal debe restársele el contenido del agua de riego. La


diferencia nos da los iones que debemos agrega para llegar a la solución ideal

98
Construcción de una solución nutritiva

meq.L-1 mg.L-1

NO3- NH4+ PO4H2- K+ Ca++ Mg++ SO4= Fe++ Mn++ Cu++ Zn++ B

Diferencia 10,5 O,5 1,5 7,0 3,75 1,0 2,5 0,56 0,56 0,03 0,26 0,22

NO3- PO4H2- =
SO4

K+ 5,65 0,85 6,5

Ca++ 2,55 2,55

Mg++ 0,65 0,65

NH4+ 0,5
0,5

H3O+ 2,30 1 3,30

10,50 1,5 1,5 13,5

Acido = Peq. x meq/L x Conc. = L/1000 L


Densidad x Riqueza x 10
NO3H = (63 x 1,80 x 100)/(1,37 x 37 x 10) =22,4 L

PO4H3 = (1,50 x 98 x 100)/(1,70 x 85 x 10) = 10,2 L

Calculo de la solución concentrada

Fertilizante = (Peq. X meq/L x Con (L))/1000 = Kg/m3

NO3K = (101 x 5,65 x 100)/1000= 57,065 Kg/m3


(NO3)2 Ca = (118 x 2,55 x 100)/1000= 30,1 Kg/m3
NO3NH4 = (80 x 0,5 x 100)/1000= 4,00 Kg/m3
SO4 K2 = (87 x 0,85 x 100)/1000= 7,40 Kg/m3
SO4 Mg = (123 x 0,65 x 100)/1000= 8,00 Kg/m3

La nutrición mineral determinará la característica del crecimiento de los vegetales. En


función de ello podemos observar que el crecimiento puede ser:

99
1. Crecimiento vegetativo:
a. Crecimiento radicular
b. Crecimiento de tallos y hojas
2. Crecimiento reproductivo:
a. Aparición de flores
b. Aparición y crecimiento de frutos
i. La planta en estado reproductivo tiene como destino principal los órganos
reproductivos, las flores y los frutos
ii. Luego un destino importante son los meristemas apicales del tallo
iii. Finalmente será un destino secundario, las raíces.
c. El objetivo de esta etapa, es el de preparar una planta para pasar de la etapa
vegetativa a su estado reproductivo.

RITMOS DE RIEGO

Períodos del contenido


hídrico diario

P1 P2 P3
Contenido Hídrico %

Tiempo

Control del riego a traves del ciclo del cultivo

P1: Periodo 1.
A. Desde el primer riego hasta que empieza a drenar
B. Incremento constante de la humedad
C. Primer riego cuando la planta está en actividad

P2: Periodo 2 o periodo de drenaje


A. Desde el primer drenaje hasta el último riego.

100
P3: Periodo 3.
A. Desde el último riego al primer riego siguiente.

Características del riego en función del amanecer y del incremento del contenido hídrico.
Periodo 1

Inicio del Riego Tiempo en función del amanecer

0-1 horas después del amanecer Temprano

1-2 horas después del amanecer Normal

2-4 horas después del amanecer Tardío

Incremento del contenido de humedad del sustrato/día en P1

Incremento del CH en P1 Tipo de incremento

0-5% Pequeño

5-10% Normal

10-15% Grande

Periodo 2 o periodo de drenaje.

Tiempo de Drenaje después del primer riego Tiempo Relativo

1-2 horas después del primer riego Temprano


2-3 horas después del primer riego Normal
3-4 horas después del primer riego Tardío
FIN DE RIEGO TIEMPO RELATIVO
0-1 horas antes del atardecer Temprano
1-3 horas antes del atardecer Normal
3-6 horas antes del atardecer Tarde

Con muy baja radiación se puede estar sin drenaje dos días. Con alta radiación, drenaje
20%, puede aumentar la CE, cambiar el pH o generar desbalances nutricionales

Periodo 3.

Perdida del CH en % , 3 horas después del


Causas
último Riego
0-2% Riego muy tardío
2-4% Fin de riego en el momento adecuado

101
>4% Detención del riego muy temprano

Diferencia del CH en %, entre dia/noche Iinfluencia en el Desarrollo de la Planta

4-6% Vegetativa
6-8% Normal
8-12% Reproductiva

Manejo del control hidrico según la radiación.

Manejo en condiciones de baja radiacion

En otoño el CH baja gradualmente siguiendo la radiación (sin estrés).


Consecuencias:
• La raíz crece y explora el contenedor
• Buen desarrollo de los frutos
• Favorece la floración y el cuaje de los frutos
• Mayor cantidad de fruto

Manejo en condiciones de alta radiacion

• En primavera el CH aumenta siguiendo la radiación


• El ascenso es gradual y prevé repentinos aumentos de la radiación
Consecuencias
• La raíz es estimulada para incrementar la absorción de agua
• Con riegos frecuentes y cortos, se estimula el crecimiento vegetativo
• Riegos prolongados se estimula el incremento en el peso de los frutos
• En los periodos de mayor radiación, se logran mejores frutos

Control del CH y la CE en verano.

Si la variación entre le CE del drenaje y la CE del riego es:


9 < 0,3 mS el riego fue muy abundante el día anterior
9 0,3 a 0,8 mS normal
9 > 1 mS riego escaso o planta en estado reproductivo

102
Drenaje
9 Mínimo 25%
9 El 35% del drenaje debería suceder entre las 11 y las 15 hs

Goteros: deberían colectar 2 L/h


Porcentajes de drenaje según la radiación

9 Alta radiación (soleado) 20-30%


9 Nublado 10-20%

Horarios sugeridos para el riego, en función del amanecer y del ocaso

Inicio (Amanecer) Finalizar (Ocaso)


Temprano 0-1 horas 3-6 horas
Normal 1-2 horas 1-3 horas
Tardío 2-4 horas 0-1 horas

Volúmenes típicos en cc/m3 de solución utilizada:

Volumen de
Culivo Volumen de riego en cc/m3
Sustrato (L)
Bajo Normal Alto
Tomate 9 a 9,5 200-300 300-400 400-500
Pimiento 10 a 13 200-300 300-400 400-500
Pepino 8-9 150-200 200-250 300-400

Consumo nocturno: Del total diario, el 15% la planta lo absorbe durante la noche.

Algunas condiciones del medio determinarán las características del crecimiento.

Condiciones que en general determinan el crecimiento vegetativo:


9 Alta temperatura media diaria
9 Baja amplitud térmica (variación entre le temperatura diurna-nocturna)
9 Alta humedad relativa
9 Bajos niveles de radiación
9 Baja conductividad eléctrica (CE) del sustrato

Características del riego:


9 Comenzar el riego a la mañana temprano

103
9 Finalizar el riego en horas tardías
9 Incrementar la frecuencia de los riegos
9 Incrementar la nutrición con Ca++, NO3=, NH4+
9 No general situaciones de estrés de cualquier naturaleza.

Condiciones que en general determinan el crecimiento reproductivo:


9 Bajas temperaturas medias diarias
9 Alta amplitud térmica (variación entre le temperatura diurna-nocturna)
9 Baja humedad relativa
9 Altos niveles de radiación
9 Alta CE del sustrato

Características del riego:


9 Comenzar tarde
9 Terminar temprano
9 Menor frecuencias de riego
9 Incrementar la nutrición con K+, SO4=, Na+, Cl-
9 General situaciones de estrés de cualquier naturaleza.

Algunas características del crecimiento en las plantas de pimiento, cultivadas en


invernadero sin suelo, nos pueden indicar u orientar si estamos ante una planta que está en su
etapa de crecimiento vegetativo o reproductivo.

Crecimiento en altura o longitudinal del tallo principal:


9 Si el crecimiento semanal supera los 5 cm, crecimiento vegetativo.
9 Si el crecimiento semanal es menor a los 3 cm, crecimiento reproductivo.

Forma de las hojas:


9 Hojas redondeadas, crecimiento vegetativo
9 Hojas con extremos o puntas lanceoladas, crecimiento reproductivo

Algunas consignas que se podrían tener en cuenta en el manejo de especies solanáceas en


cultivos con solución nutritiva sobre sustratos.
Antes de plantar o instalar el cultivo:
9 Saturar el sustrato 24 horas antes de instalar el cultivo
9 Utilizar solución nutritiva (nunca agua)
9 No dejar secar el sustrato
9 Optima CE (2,5 a 3,5 mS/cm)

104
9 Optimo pH 5,3 a 5,7.

Plantación o trasplante. Puntos básicos de manejo.


9 Regar con solución
9 Con temperaturas elevadas, NO regar al mediodía
9 Al trasplante, el sustrato debe estar bien húmedo
9 Si la temperatura es elevada, regar el plantín antes de las 9 hs o después de las 19
hs.
9 Al trasplante, pocos riegos mas prolongados (200 cc/pl)
9 Luego de instalado el cultivo, con buena formación de raíces, bajar la CE, el óptimo
es CE >2,6 <4,0 mS/cm

Puntos básicos a tener en cuenta en cuanto a la CE. Un dato que es de importancia es la


relación que existe entre la CE del gotero (la solución original de riego) y la CE del drenaje, la
solución que se obtiene luego de pasar por las raíces, que absorbieron los nutrientes
requeridos.
9 La diferencia entre el gotero y el drenaje varía entre 0,5 y 2,5
9 La diferencia óptima: 1-1,5.
Baja CE
9 Hojas grandes
9 Hojas tiernas
9 Hojas moteadas
9 Dificultades en la polinización

Acciones a desarrollar
9 Aumentar la CE a razón de 0,5 mS/día
9 Medir el contenido hídrico (CH)
Bajo= riego corto 100 cc
Alto= riego largo 300 cc
Alta CE
9 Ápices o puntos de crecimiento oscuros
9 Frutos pequeños
9 Tallo fino
9 Muchas flores
Acciones a desarrollar
9 Bajar la CE a razón de 1,0 mS/día (max.)
9 Riegos prolongados
9 Verificar y analizar el drenaje al mediodía

105
9 No regar con agua sola

Puntos básicos a tener en cuenta en cuanto al pH.


9 pH óptimo: 5,6
9 pH bajo: <5,2

Ápice clorótico
9 Detención en la floración
9 Raíces traslúcidas

Acciones a desarrollar
9 Riegos prolongados
9 Controlar sanidad de raíz
9 Reducir o quitar riego con NH4+

pH alto >6,2
9 Hojas oscuras (azuladas)
9 Moteado amarillo (deficiencia Mn)
9 Ápice clorótico (deficiencia de Fe)

Acciones a desarrollar
9 Riegos prolongados
9 Aumentar amonio (20% del nitrógeno total)
9 Aportar Fe al estado Fe eddha

Puntos básicos a tener en cuenta en cuanto al CH del sustrato (Contenido hídrico).


9 Rangos de CH entre 50 y 80%.
9 En invierno entre 55 y 65%
9 En verano entre 60 y 75%

Baja humedad
9 Ápice oscuro
9 Hojas pequeñas
9 Entrenudos cortos

Acciones a desarrollar
Riego
9 Comenzar al amanecer
9 2-3 riegos por hora

106
9 Riegos hasta las 22 hs

Alta humedad
9 Hojas grandes
9 Entrenudos largos

Acciones a desarrollar
Riego
9 Iniciar riego 2 h después del amanecer
9 Finalizar riego 2 h antes del ocaso

Volúmenes de sustratos utilizados en plantas hortícolas.


9 Entre 2,5 y 13 litros por planta
9 Normal entre 5 y 8 litros por planta.

El futuro de los cultivos hidropónicos.

La producción de frutas y verduras en los países industrializados se ve sometida a la


competencia de productores con bajos costos de producción. El arma que tienen los
agricultores del primer mundo para resistir esta competencia, es incrementar la producción y la
calidad del producto, contando para ello con superior tecnología, más y mejores
infraestructuras. Los CSS han constituido hasta ahora parte de esa diferencia tecnológica.
Además, es posible que en un futuro más o menos próximo, según el avance tecnológico de la
región, los cultivos en hidroponía se incrementarán de manera similar a como estos han ido
sustituyendo a los cultivos en suelo, en muchas e importantes regiones del mundo. Las
mayores posibilidades tecnológicas de control de condiciones, que serán cada día más
accesibles tecnológica y económicamente. La menor contaminación, el mejor aprovechamiento
energético, el menor costo, etc. Juegan a favor de estos sistemas de cultivo. Esperemos que
sobre esta base, en nuestro país también se alcance un rápido desarrollo.

Porque no avanzan los cultivos sin suelo (CSS) en la Argentina?

9 Por la complejidad del sistema?


9 Es para países que no tienen tierras fértiles?
9 Es más caro?
9 Falta de información?
9 Falta de formación profesional?

107
Bibliografía

CANOVAS, F.; DÍAZ, J.R. 1993. Cultivos Sin suelo. Curso Superior de Especialización. Ed.
Instituto de Estudios Almerienses. Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia
de Almería. Almería.
CANOVAS, F.; MAGNA, J.J.; BOUKHALFA, A. Cultivos sin suelo. Hidroponía. En Técnicas de
producción de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos del Sureste español. Ed. Instituto
de la Caja Rural de Almería. Almería.
FERNÁNDEZ, M.M.; AGUILAR, M.I.; CARRIQUE J.R.; TORTOSA, J.; GARCÍA, C.; LÓPEZ, M.;
PÉREZ, J.M. 1998. Suelo y medio ambiente en invernaderos. Consejería de Agricultura y
Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla.
LLURBA, M. 1997. Parámetros a tener en cuenta en los sustratos. Revista Horticultura Nº 125 -
Diciembre 1997.
MAROTO, J.V. 1990. Elementos de Horticultura General. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
MARTÍNEZ, E; GARCÍA, M. Cultivos sin suelo: hortalizas en clima mediterráneo. Ed
Horticultura. Madrid.
SADE, A. 1997. Cultivos bajo condiciones forzadas. Nociones generales. Ed. Hazera España
90, S.A. Tel Aviv. Israel.
TERRES, V.; ARTETXE, A.; BEUNZA, A. 1997. Caracterización física de los sustratos de
cultivo. Revista Horticultura Nº 125 - Diciembre 1997.
URRESTARAZU, M. 1997. Manual De Cultivo Sin Suelo. Ed. Servicio de Publicaciones
Universidad de Almería. Almería.

108
CAPÍTULO 7
Sanidad vegetal. Plagas
Araceli L. Vasicek

Plagas: Introducción

Los cultivos y plantineras pueden ser afectadas por plagas y enfermedades que reducen el
vigor y capacidad de producción de las plantas. Las plagas tradicionalmente están constituidas
por Artrópodos (insectos y ácaros); nematodos; caracoles; aves y roedores; en la actualidad
estos últimos se agrupan en animales superiores.
Los métodos hidropónicos de producción de hortalizas aumentan la productividad y la
inocuidad de los productos obtenidos al mismo tiempo que, por la aplicación de técnicas
apropiadas, reducen las plagas y enfermedades. Sin embargo estos cultivos no escapan a la
necesidad de controlar plagas y enfermedades a través de métodos de bajo impacto para la
salud humana y el ambiente. Los sistemas hidropónicos son mucho menos propensos a tener
ninguno de los problemas de enfermedades transmitidas por la tierra que afectan a las plantas
de producción tradicional. Los hongos e insectos que viven en la tierra no estarán presentes en
el medio de cultivo de un sistema hidropónico, lo que reduce la cantidad de productos químicos
necesarios para una planta saludable y hace que sea menos probable que se pierda el cultivo
debido a la interferencia de enfermedades y plagas del suelo. En plantas hidropónicas que
crecen en interiores, es más fácil de identificar los problemas de plagas antes de que se
conviertan en un problema grave.

Plaga Agrícola

En su sentido amplio, una plaga se define como cualquier especie animal que el hombre
considere perjudicial o dañina a su persona, a su propiedad o al medioambiente. De modo que
existen plagas de interés médico, tales como los vectores de enfermedades humanas
(mosquitos, vinchucas, etc.); plagas de interés veterinario (pulgas y garrapatas en animales) y
plagas agrícolas que afectan las plantas cultivadas así como los productos vegetales ya sean
frescos o almacenados (diversos insectos como chinches, isocas, vaquitas, gorgojos y
roedores). Se considera plaga agrícola a una población de animales fitófagos (que se

109
alimentan de plantas) que disminuye la producción del cultivo, reduce el valor de la cosecha o
incrementa sus costos de producción. Se trata de un criterio esencialmente económico.
Otros conceptos propuestos actualmente consideran que, si existe una especie
potencialmente dañina y se dan las condiciones agroecológicas que permiten el desarrollo de
poblaciones, que creen una situación de riesgo de pérdidas de producción, se está ante la
presencia de una plaga. Éste es un concepto ecológico de plaga, ya que considera que en
condiciones ecológicas adversas, donde no se pueda desarrollar un número significativo de
individuos capaces de causar daño económico, el ente biótico potencialmente dañino, no debe
considerarse plaga. Algunos autores apoyan esta tendencia separando así el concepto de
plaga de la especie animal que produce el daño, evitando establecer clasificaciones de
especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa
en un lugar y perjudicial en otro. Si bien ambos conceptos son antropocéntricos, actualmente,
la comunidad internacional admite la definición siguiente para plaga: “Cualquier especie, raza o
biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales”.

Categorías de plagas

No todas las poblaciones de animales fitófagos en un cultivo constituyen plagas, ni todas las
plagas presentan la misma gravedad o persistencia en sus daños. De allí que se suele
distinguir diversas categorías de plagas cuyas caracterizaciones tienen implicancias prácticas,
en las medidas de protección del cultivo. Las principales categorías son:
Plaga Primaria, clave o permanente: Son especies de organismos fitófagos que en forma
persistente, año tras año, se presentan en poblaciones muy abundantes, de alta densidad,
ocasionando daños económicos a los cultivos. También aquellas que producen daños
importantes al cultivo, aún a niveles bajos de densidad, cuando son vectores de enfermedades.
En condiciones normales del cultivo carecen de factores de represión natural eficientes, en
general se trata de plagas introducidas a lugares donde el clima les resulta favorable. Es decir,
una plaga clave se presenta en forma permanente, produce daño económico y exige medidas
permanentes de control. Ej. “arañuela roja común”.
Plagas Secundaria: Son aquellas que pueden estar presentes en el cultivo con una
densidad poblacional por debajo del umbral de daño que en condiciones favorables para su
desarrollo pueden convertirse en un problema. Aquellas poblaciones de organismos fitófagos
que se presentan en cantidades perjudiciales solamente en ciertas épocas o años, mientras
que en otros períodos carecen de importancia económica. El incremento de las poblaciones
suele estar asociado con factores climáticos, variaciones en las prácticas culturales, deficiencia
temporal en la represión por enemigos naturales y/u otros factores. Ej. “cochinillas harinosas”,
que suelen pasar desapercibidas por la eficiente represión que ejercen sus enemigos

110
naturales; pero si éstos son destruidos por la aplicación de insecticidas, la cochinilla harinosa
se puede transformar en una plaga seria.
Existen otras calificaciones útiles según la relación que existe entre la parte de la planta que
es dañada por el insecto y la que se cosecha.
Plaga Directa: Cuando el insecto daña a los órganos de la planta que el hombre va a
cosechar. Ej. las larvas de la polilla de la manzana que perforan los frutos.
Plaga Indirecta: Cuando el insecto daña órganos de la planta que no son las partes que el
hombre cosecha. Ej. las moscas minadoras que dañan las hojas del tomate mientras que los
órganos que se cosechan son los frutos.

Grupos de Plagas

a) Insectos Chupadores: Corresponden a insectos que en estado joven y adulto, chupan o


succionan en general savia de las plantas y otros extraen jugos celulares de los tejidos
vegetales con su aparato bucal. Al punzar los tejidos provocan lastimaduras o lesiones, luego
por la succión se produce el marchitamiento y posteriormente el secado de las plantas. En este
grupo se encuentran los pulgones, moscas blancas, trips, etc.
b) Insectos Masticadores: Son aquellos que en estado joven y adulto se alimentan de hojas,
tallos, brotes, frutos, semillas; realizan sus daños mediante cortes y perforaciones. Ejemplo:
gusanos cortadores, medidores y cogolleros; pulguillas, grillos, langostas.
c) Insectos Barrenadores y Minadores: Son insectos que sus estados jóvenes realizan
galerías en tallos, hojas, frutos y raíces, secando y matando a las plantas. Ejemplo: gusanos
alambre, larvas barrenadoras de tallos, de frutos, minadores internos de tejidos en hojas
(dibujante) y en frutos. Solo en madera de árboles frutales y forestales se desarrollan larvas
conocidas comúnmente como “taladros” realizando galerías en troncos y maderos.
d) Ácaros: adultos son organismos casi microscópicos, de ocho patas que succionan jugos
celulares de los tejidos de las plantas, principalmente en hojas y frutos. Ejemplo: arañuela roja,
ácaro blanco, etc.
e) Nemátodos: Los que atacan plantas son gusanos microscópicos. Habitualmente viven en
el suelo y atacan las raíces de la planta, donde se alimentan de jugos celulares, desde el
exterior o interior de los tejidos, en este último caso inducen la formación de tumoraciones o
agallas que interrumpen la circulación. Ejemplo “papitas”, engrosamiento, nudos o agallas a
nivel radicular.

PLAGAS PRINCIPALES

- 1- Arañuela roja
- 2-Trips

111
- 3- Pulgones
- 4- Moscas blancas
- 5- Dibujante
- 6- Polilla del tomate

1. Arañuela roja: Tetranychus urticae (Clase Arácnida-Orden Acari).


Es un ácaro de pequeño tamaño, mide aproximadamente 0,6 mm; se puede reconocer su
presencia a simple vista como pequeños puntos rojizos en las hojas o en los tallos. Durante el
verano poseen una coloración verdosa con dos manchas más oscuras en los laterales, pero
cuando se aproxima el invierno, la coloración es rojo intenso, siendo la forma de resistencia. En
condiciones óptimas de temperatura (23-30ºC), desarrollan su ciclo (Huevo-Larva-Protoninfa-
Deutoninfa-Adulto) entre 8-14 días. Cada hembra puede vivir 20-28 días y en ese período
coloca 100-200 huevos. Las abundantes colonias de arañuela roja viven generalmente
agrupadas en el envés de las hojas. Producen hilos de seda en gran cantidad, que le sirven de
protección frente a enemigos naturales y controles químicos con acaricidas (Figura 1).

Figura 1 - Arañuela roja. (cortesía Urretabizkaya, N.)

Daños: Es un ácaro muy polífago pudiendo atacar especies hortícolas, florícolas,


ornamentales, etc. La estructura bucal consta de 2 quelíceros con los que punza células
superficiales, se alimenta del contenido o jugo celular principalmente de hojas,
absorbiéndolo célula a célula, dejando una pequeña mancha amarillenta (puntuaciones
cloróticas) que contrasta con el verde normal de la hoja. Ataques severos causan
decoloración generalizada de las hojas con muerte posterior de los tejidos (necrosis)
evidenciándose de color castaño, deshidratadas provocan intensas defoliaciones. Con altas
temperaturas y sequía, la abundante tela con la que envuelve las hojas, reduce la
fotosíntesis e incluso llegan a matar a la planta. Los ataques se dan en focos y la

112
multiplicación se ve favorecida por el buen estado nutricional de las plantas
específicamente con respecto al nitrógeno. Los daños directos consisten en la destrucción
de tejido epidérmico, la deformación y muerte de hojas y brotes, el debilitamiento general y
muerte de plantas; mientras que los indirectos conducen a la pérdida de calidad comercial.

Opciones de manejo
Mantener sin malezas dentro y fuera de las instalaciones. Desinfectar los utensilios de
trabajo. En presencia de poblaciones altas de ácaros se recomienda la aplicación de productos
a base de azufre, en horas de la tarde. Emplear preparados vegetales y acaricidas permitidos
en cultivos orgánicos. Tener en cuenta presencia natural de ácaros acarófagos.

2. Trips: Thrips sp. Frankliniella sp. (Clase Insecta-Orden Tisanóptero)


Son insectos de pequeño tamaño, alcanzando a medir entre 1-2 mm de longitud; cuerpo
alargado de color amarillento a castaño oscuro. La estructura bucal consta de un cono bucal
(aparato bucal picador-suctor de 3 estiletes), con el cual perforan/roen la epidermis, inyectan
saliva y se alimentan de jugos celulares, las células así vaciadas, se llenan de aire tomando la
zona atacada color plateado. La mayoría de las especies son polífagas atacando cultivos
hortícolas, florícolas, frutales, malezas, etc. Ciclo biológico (Huevo, Ninfa1, Ninfa2, Prepupa,
Pupa y Adulto) es de duración variable, pero las especies de mayor importancia como:
Frankliniella schultzei,"trips de las flores"; Thrips tabaci, "trips de la cebolla" y Frankliniella
occidentalis "trips californiano de las flores" pueden cumplirlo en 15 días o menos,
favoreciéndolo las altas temperaturas y escasa humedad ambiental, resultando así en más de
10 generaciones por año. Los huevos son encastrados por la hembra, dentro del tejido vegetal,
colocando hasta 300 huevos durante 1 mes. Los estados pupales no ocasionan daños, son
inactivos y se encuentran ocultos en la base de la planta.
Daños: Los daños directos los realizan por oviposición y alimentación: Un tipo de lesión lo
ocasionan las hembras al encastrar sus desoves; los huevos reniformes son colocados debajo
de la epidermis y cubiertos por excrementos, dando el aspecto de “hojas sucias”. Alrededor de
la zona de la incisión se apreciará tejido clorótico o corchoso. Otro daño lo realizan con el
aparato bucal tanto adultos como ninfas, resultando zonas alargadas plateadas, por que las
células atacadas se llenan de aire al ser raspadas y vaciados sus jugos celulares, con posterior
necrosis y defoliación. Los daños directos los realizan atacando tejidos tiernos de yemas, de
hojas, flores y frutos en crecimiento, mediante manchas en forma de estrías plateadas, luego
necrosis con coloración parda (Figura 2). En ataques importantes producen deformación de
yemas y aborto de flores y frutos. Los daños indirectos lo realizan por ser vectores de
enfermedades virales, en cultivos hortícolas y florícolas predomina la transmisión del virus de la
Peste Negra (TSWV) que es adquirido por las Ninfas1 al atacar una planta enferma y es
transmitido por los adultos cada vez que se alimentan. Las plantas enfermas con peste negra,

113
se presentarán amarillentas, enanas, con hojas manchadas, deformadas; con aborto de
botones florales y manchados de frutos, entre otros síntomas.

Opciones de manejo
Destruir residuos de cultivos del interior y de los alrededores del invernadero. Enemigos
naturales: estimular la presencia de vaquitas benéficas o chinitas (A) (larvas y adultos de
insectos coleópteros coccinélidos), crisopas (B) (larvas de insectos neurópteros) y chinche
Orius (género de ninfas y adultos de insectos hemípteros heterópteros) que son eficientes
depredadores de los trips. Los tisanópteros adultos aunque de vuelos cortos, son altamente
invasivos. Es posible detectar a tiempo su presencia y disminuir las poblaciones con el uso de
trampas pegajosas amarillas o azules dado que son fuertemente atraídos por estos colores.
Emplear preparados vegetales e insecticidas permitidos en cultivos orgánicos. Proteger las
instalaciones con mallas de polietileno anti insectos, a modo de bloqueo físico.

Figura 2 - Trips (cortesía Urretabizkaya, N.)

Vaquitas (cortesía Urretabizkaya, N.)

114
3. Pulgones: Myzus persicae, Aphis fabae, Macrosiphum euphorbiae,
Aulacorthum solani, Brevicoryne brassicae, Uroleucon ambrosiae. (Clase
Insecta-Orden Hemípteros-Flia. Afídidos)

Los pulgones o áfidos son pequeños insectos, alcanzan a medir entre 1,5 a 4,5 mm de
longitud, de cuerpo globoso y blando, de colores variables como verde claro u oscuro (Figura
3), amarillento, rojizo, grisáceo o negro. Con el

(B) larva de crisopa (cortesía Urretabizkaya, N.)

aparato bucal picador suctor, punzan, inyectan saliva con sustancias a veces tóxica y
extraen por succión savia de hojas y brotes. Las numerosas colonias viven formando masas de
poblaciones de insectos, principalmente sobre tejidos en crecimiento con presencia de jóvenes
y adultos con o sin alas (Figura 4). La mayoría de los pulgones eliminan por la cámara filtro del
aparato digestivo grandes cantidades de melado permitiendo el desarrollo de hongos fumagina,
que al cubrir el follaje impiden la fotosíntesis y la acción de controles químicos. Las hembras
sin haber sido fecundadas pueden parir jóvenes embriones llamadas ninfas; que luego de 4
estadios ninfales se transforman en adultos. Desarrollan el ciclo en pocos días, ejemplo: el
pulgón Myzus persicae en condiciones óptimas a 24ºC puede realizar un ciclo completo en 7
días; las hembras pueden parir 400 ninfas hijas en 15 días. Cuando el alimento vegetal es
escaso o hay superpoblación, surgen los individuos adultos alados que migran a otras plantas
en busca de nuevos cultivos.

115
Figura 3 - Pulgones (cortesía Urretabizkaya, N.)

Figura 4 - Colonia de pulgones (cortesía Urretabizkaya, N.)

Daños: La mayoría de las especies de áfidos son polífagas de cultivos hortícolas, florícolas,
cereales, frutales, etc., mientras que algunas son específicas de ciertos grupos botánicos (Ej.
B. brassicae en brassicáceas). Cuando las poblaciones de pulgones son abundantes, la
extracción de savia en grandes cantidades debilita la planta hasta poder ocasionar su muerte.
Otro daño directo observable consiste en la deformación de hojas y brotes ocasionando la
pérdida de flores y frutos. Los daños indirectos consisten en la producción de líquido azucarado
(melado) sobre el cual desarrolla el hongo fumagina, que es una cubierta de apariencia
pulverulenta de color negro, sobre la superficie de las hojas, la cual disminuye la capacidad
fotosintética y evapotranspiración foliar. Otro daño indirecto resulta al enfermar los cultivos ya

116
que pueden trasmitir virus a las plantas, los cuales causan cuantiosas pérdidas económicas ya
que el cultivo se puede perder completamente.

Opciones de manejo
Los controles que se aplican para otras plagas normalmente eliminan a los pulgones. Varias
especies de enemigos naturales (depredadores, parasitoides y patógenos) regulan sus
poblaciones. Entre los depredadores más importantes se encuentran larvas y adultos de
vaquitas benéficas (A), larvas de crisopas (B), jóvenes ninfas y adultos de chinches y larvas de
moscas sírfidas. Además, existen varias especies de avispitas parasitoides. Se recomienda el
uso de trampas pegajosas amarillas. Proteger las instalaciones con mallas de polietileno anti
insectos, a modo de bloqueo físico. De ser necesario aplicar control químico selectivo con
productos que no afecten a esta fauna benéfica.

4. Moscas blancas: Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci (Clase


Insecta-Orden Hemípteros-Flia. Aleiródidos)
Insectos delicados y pequeños, miden de 1 a 2 mm de longitud. Presentan el cuerpo y los
dos pares de alas recubiertos de una sustancia cerosa blanca, por lo cual se conocen como
"moscas blancas" (Figura 5). Son consideradas plagas primarias en invernaderos, de carácter
polífagas, atacando todo tipo de cultivo hortícola y florícola principalmente. Las moscas blancas
son plagas de alto potencial reproductivo y Bemisia posee diferentes tipos biológicos. Los
adultos al igual que las jóvenes ninfas, poseen aparato bucal picador-suctor; normalmente se
ubican en el envés de las hojas donde se alimentan de savia. La hembra luego de ser
fecundada, ovipone durante 3 a 6 semanas colocando hasta 300 pequeños huevos,
blanquecinos y ovales con pedúnculo mediante el cual los fija al envés de las hojas en círculos
o semicírculos. De ellos nacen ninfas que al principio son transparentes y luego color verde
claro. Son móviles sólo en el primer estadio ninfal, las posteriores ninfa II y III son inmóviles y
representan el estado de mayor consumo. La ninfa IV también llamada pupa es un estado de
reposo, durante el cual no se alimentan. El ciclo completo lo cumplen en 20 a 30 días a
temperatura óptima de 21- 24 ºC con un máximo de 32ºC. En condiciones de invernadero
pueden desarrollar hasta 10 generaciones/año.

117
Figura 5 - Moscas Blancas (cortesía Urretabizkaya, N.)

Daños: Las mosquitas blancas se congregan en gran cantidad en el envés de las hojas
superiores y en general vuelan hacia el haz cuando se las molesta. Los adultos y huevos se
detectan en hojas jóvenes, mientras que las ninfas se ubican normalmente en hojas viejas. El
daño directo es producido por ninfas y adultos por extracción de savia e inyección de saliva
tóxica en la planta. Cuando hay grandes poblaciones ocasionan debilitamiento, deshidratación,
detención del crecimiento, muerte de hojas y disminución del rendimiento. Los daños indirectos
consisten en la producción de líquido azucarado (melado) por el aparato digestivo, sobre el
cual desarrolla el hongo fumagina, que cubre de color negro la superficie de hojas y frutos.
Aunque los daños más importantes los producen por transmisión de virus que provocan escaso
rendimiento y frutos pequeños. Por el desarrollo de fumagina, se pierde calidad comercial y
gasto extra por el lavado que debe realizarse de los frutos

Opciones de manejo
Se recomienda como control cultural utilizar malla anti-insectos; la colocación de trampas
pegajosas de plástico color amarillo en diferentes sitios del cultivo, para monitoreo y descenso
poblacional; la eliminación de restos vegetales y si hubiere cerca malezas que actúan como
reservorios. Emplear preparados vegetales e insecticidas permitidos en cultivos orgánicos con
bajas poblaciones. Las aplicaciones mediante el control químico convencional se llevarán a
cabo cuando se inicie la instalación de la plaga en los cultivos jóvenes y en épocas propicias
para su desarrollo. Cuando el cultivo esté avanzado y la época no sea la propicia se podrán
dilatar las intervenciones. En tomate bajo cobertura con manejo tradicional, se sugiere realizar
el control químico cuando se observen más de 5 Bemisia adultas por hoja y más de 10
Trialeurodes. Tener en cuenta la presencia de organismos de control biológico como avispitas
que parasitan pupas de la moscas, se presentan de color negro o anaranjado intenso; chinches
depredadoras míridas (Tupiocoris cucurbitaceus), Orius; como también crisopas entre otros.

118
5. Dibujante: Liriomyza spp. (Clase Insecta-Orden Dípteros-Flia.
Agromícidos)
Es una plaga polífaga de presencia habitual en cultivos hortícolas y florícolas. Los adultos
del “dibujante” o “minador de la hoja” son moscas pequeñas, miden 2-3 mm de longitud. El
cuerpo es de color negro brillante con amarillo, dorsalmente posee entre las alas una mancha
triangular amarillo brillante característica. Los adultos son muy buenos voladores y se mueven
alrededor de las plantas con rápidos movimientos irregulares. Las hembras perforan las hojas
jóvenes formando las llamadas “punteaduras” y oviponen un huevo dentro de cada una de
ellas; alimentándose del líquido que emana de las picaduras. En plantineras las oviposiciones
comienzan en las hojas basales, resultando inapreciable a la observación, y solo visible cuando
el daño se establece. Después de unos días, nacen las larvas que comienzan a alimentarse en
el tejido del mesófilo de la planta, por debajo de la superficie superior de la hoja. Las larvas
alcanzan unos 2 a 3,5 mm de longitud, son de color amarillento, van minando las hojas y
avanzan a medida que crecen. Las larvas que emergen de las galerías internas después de
haber completado tres estadios (L1, L2 y L3), en general se transforman en pupas o puparium
en forma de barrilito, al final de la galería, quedando temporariamente adheridas, para luego
caer. Los adultos que nacen de ellas, viven de 10 a 20 días. El ciclo biológico del dibujante o
minador de la hoja puede ser tan corto como de 16 días a 25ºC, estimándose un promedio de
21, dependiendo de la planta hospedante y la temperatura. Pueden realizar 9-10
generaciones/año.

Figura 6 – Galerías del Dibujante (cortesía Urretabizkaya, N.)

Daños: La principal causa de daño a la planta son las galerías que hacen las larvas en las
hojas (Figura 6). Las larvas se alimentan minando entre las superficies superior e inferior de
las hojas creando túneles sinuosos que inicialmente son pequeños y angostos, pero que

119
aumentan en tamaño a medida que crecen las larvas. En un principio las galerías son casi
trasparentes pero con el paso del tiempo van adquiriendo una tonalidad verde-amarillenta y
posteriormente se necrosan. Estas minas pueden causar daño directo a las plántulas al
remover clorofila y reducir la capacidad fotosintética de las plantas. El follaje atacado se
presentará necrosado y habrá defoliación. Las minas y las punteaduras de oviposición-
alimentación también abren entradas para organismos patógenos. En plantas con número
excesivo de galerías puede hacer que las hojas se sequen, lo cual resulta en quemaduras
por el sol en los frutos y reducción en el rendimiento y la calidad. En infestaciones severas,
las minas en las hojas pueden causar la muerte de las plantas; como también, puede
ocasionar caída de hojas cuando la densidad de la plaga es muy alta produciendo pérdidas
económicas. En poblaciones elevadas, puede provocar daños en el 100 % del follaje, con lo
cual ocasiona la defoliación del cultivo

Opciones de manejo
Mantener libres de malezas las camas de cultivo. Colocar trampas de plástico adhesivas
amarillas o blancas. Resulta conveniente utilizar malla anti-insectos. El control químico
excesivo de plagas en el invernadero, ocasionan daños más fuertes en los cultivos por mayor
presencia de minadores, debido a la eliminación de sus parasitoides naturales por ejemplo la
avispita Diglyphus sp. que ataca larvas de la mosca. Se debe sembrar varios cultivos
simultáneamente en el invernadero, para diversificar los cultivos. De ser necesario aplicar el
insecticida ecológico en base a Bacillus thuringiensis, bacteria que infecta y mata a las larvas.
Es seguro para el medio ambiente, tiene efecto residual de 10 días y no es tóxico para otros
organismos. La eliminación programada del follaje mediante la poda del cultivo durante su
desarrollo, disminuye significativamente la infestación de las larvas de Minador de la hoja. Para
ello las hojas eliminadas se colectan en bolsas de plástico y se destruyen.

6. Polilla del tomate: Tuta absoluta (Clase Insecta-Orden Lepidóptero)


Es una plaga específica de solanáceas, pudiendo atacar papa, pimiento, berenjena
resultando su acción devastadora en su cultivo preferido, el tomate. Los adultos son
mariposas pequeñas, alcanzan a medir 7 a 10 mm de longitud, de coloración castaño
grisáceo, no ocasionan ningún tipo de daño. Son atraídos por la luz ya que son de hábitos
crepusculares a nocturnos por lo que se refugian en el envés de las hojas más bajas del
cultivo durante el día. Las hembras colocan más de 240 huevos, ovoides, de 0,3 mm, al
principio de color blanquecino y hacia el final amarillo, los disponen aisladamente en hojas
nuevas, tanto en el haz como en el envés; también en brotes, pedúnculos, pecíolos y en
frutos verdes. En aproximadamente 7-10 días nacen las larvas, de color verdoso
amarillento y cabeza oscura, en su máximo desarrollo alcanzan a medir 10 mm de longitud;
presentan 3 pares de patas torácicas anteriores y 5 pares de patas abdominales

120
posteriores. Desde que emergen se alimentan y comienzan a cavar galerías en diferentes
órganos de la planta. Las larvas en sus estadios iniciales suelen salir de la galería y así
quedan expuestas a medidas de control. El período larval lo cumplen en aproximadamente
15 a 23 días. Hacia el final de esta etapa, las larvas tejen un capullo de seda blanquecino
dentro del cual se transformarán en pupa, al principio color verde oscureciéndose al
castaño a medida que avanza el desarrollo. Dicho estado dura 6-8 días, luego de ese lapso
nacerán las nuevas polillas adultas que tienen una longevidad de hasta 30 días. El ciclo se
cumple entre 28 a 59 días.
Daños: Las larvas se alimentan de la parte interna entre ambas caras de la hojas
(mesófilo) dejando galerías o zonas trasparentes de aspecto “lacunar” características.
Otros daños directos son el minado interno de brotes, que los seca y en flores y frutos
provocará su caída. Las larvas penetran los frutos del tomate, ingresando mediante
perforaciones que se continúan con galerías internas. Los frutos son atacados desde su
formación, pudiendo dar lugar a que se pudran posteriormente por la acción de patógenos
secundarios en las galerías. Los daños indirectos consisten en el envejecimiento prematuro
de las hojas; pérdida de la calidad comercial y la producción de heridas donde pueden
penetran patógenos, enfermando a la planta.

Opciones de manejo
Eliminar las partes de las plantas dañadas por la polilla, como pueden ser hojas y frutos
afectados; restos de cultivo después de la cosecha. Se recomienda desde el inicio del cultivo
utilizar Trampas cromática de agua que se les pueden agregar aceite y realizar el seguimiento
semanal de la captura de adultos. Preservar la presencia de enemigos naturales, como la
pequeña chinche nabis que depreda huevos y larvas; la avispita Trichogramma que parasita
huevos y Bracon que parasita larvas. De ser necesario aplicar el insecticida ecológico en base
a Bacillus thuringiensis, que infecta y mata larvas.

Otras plagas

-Babosas (Moluscos-Gastrópodos)

Presentan el cuerpo alargado, blando, de color castaño, gris a negro con un pie
musculoso que les permite deslizarse, dejando a su paso un sendero de "baba". Las más
conocidas son: la "babosa gris grande" de 3,5 cm (Deroceras reticulatum), la "babosa gris
chica" cuerpo menor a 2 cm (Deroceras laeve) y “babosa negra” 6-9 cm (Milax gagates). La
cabeza lleva cuatro tentáculos retractiles y la boca posee pequeños dientes y una lengua
dentada o rádula. Se alimentan raspando los tejidos con su rádula por lo que causan daños

121
severos al follaje hasta llegar a la defoliación. Son de hábitos nocturnos, y de día se
esconden en lugares obscuros y húmedos. La colocación de trampas en esos lugares en
que se ocultan brinda buenos resultados; se utiliza la cerveza como cebo siendo un
atrayente efectivo.

-Cochinillas algodonosas (Clase Insecta- Orden Hemípteros-Flia. Pseudocçoccidos)

Son insectos pequeños, alcanzan a medir hasta 4 mm de longitud. Poseen el cuerpo


ovalado, blando de coloración que varía desde el amarillento, rojizo a grisáceo, cubiertas
completamente por secreciones cerosas blancas de tipo pulverulento o algodonoso que le
proporciona protección, con textura semejante al algodón; dentro de esas secreciones las
adultas colocan sus masas de huevos poniendo en el saco de 300 a 500 huevos. Las
colonias generalmente son muy numerosas, se alimentan clavando el aparato bucal
picador suctor en hojas, tallos y frutos de los cuales extraen savia, por lo que segregan
abundante melado sobre el cual desarrolla fumagina. Las cochinillas jóvenes, son muy
móviles y se dispersan para encontrar un lugar adecuado de alimentación. Las cochinillas
algodonosas afectan plantas de interior, de jardín, de invernadero y árboles frutales
principalmente. Se detectarán ya sea por su presencia; por las hojas amarillentas y
defoliación; por brotes y pequeños frutos cubiertos de cerosidad blanca con caída
prematura de órganos florales; como por el melado y la fumagina. Los géneros
Planococcus y Pseudococcus sp. pueden atacar cultivos de pepino, melón, berenjena,
tomate y también en pimiento. Ante la presencia de focos abundantes en el cultivo,
intervenir sobre ellos con insecticidas recomendados.

-Nematodos de la agalla (Phylum Nemata)

Son pequeños gusanos cilíndricos, blanquecinos, microscópicos, de 0,2 mm de longitud.


Los más frecuentes corresponden al género Meloidogyne sp. que viven en el interior de las
raíces, induciendo la formación de tejido tumoral característico en forma de “papitas” o agallas;
observándose un retraso del crecimiento en las plantas atacadas, aunque no son significativos
en hidroponía.

-Moscas Sciáridas (Clase Insecta- Orden Dípteros)

Se las conoce también como moscas negras o moscas del sustrato. Son pequeñas
moscas de cuerpo oscuro, que alcanzan a medir 2 a 4 mm. El ambiente óptimo es la
humedad, comúnmente se observan a simple vista, con vuelo lento andando sobre el
sustrato húmedo y también pueden localizarse en cultivos hidropónicos. Las hembras
llegan a poner 200 huevos, con un tiempo de embrionado de 2 a 3 días. Las larvas

122
alcanzan a medir 5 mm de longitud, presentan color blanco translúcido y cabeza color
negro, transcurriendo en este estado durante 2 o 3 semanas. Los daños en el cultivo lo
realizan solo larva, ya que no solo se alimentan de materia orgánica muerta (algas,
hongos), sino que también lo hacen de los pelos radiculares o los tallos, llegando a
perforarlos. Además de destruir completamente las raíces, limitan el acceso a los
nutrientes para la planta y facilitan el ingreso de hongos patógenos. Un mínimo ataque
provocará la disminución del crecimiento y un ataque fuerte podrá conducir a muerte de la
planta. Para disminuir la población de adultos colocar trampas adhesivas amarillas para su
captura. De ser necesario utilizar insecticidas recomendados.

-Orugas (Lepidoptera- Noctuidos)

Las larvas alcanzan más de 50 mm de longitud, presentan el cuerpo color castaño claro y
oscuro con bandas y líneas, se destacan 3 pares de patas anteriores y 5 pares de patas falsas,
abdominales, cortas en la región ventral. O también intensamente verdes con 3 pares de patas
anteriores y solo 3 pares de patas posteriores (Figura 7). Las orugas causan daños en casi
todo tipo de plantas, atacando hojas, frutos, flores y cogollos. Son altamente polífagas y actúan
por la noche. Las mariposas son atraídas por la luz, depositarán sus huevos sobre el follaje o
brotes y de ellos nacerán pequeñas larvas que van a crecer por el gran consumo de tejido
vegetal, siendo el único estado perjudicial. Las larvas de mariposas pueden ser controladas
con aplicaciones de Bacillus thurigiensis.

Figura 7 – Galerías del Dibujante (cortesía Urretabizkaya, N.)

123
Preparación de Plaguicidas Caseros

PLANTAS PREPARACIÓN PLAGAS

Neem Moler 50 g de semilla, envolver en un paño y Gusanos.


poner en 1 litro de agua por 24 horas, filtrar y
Azadirachta sp. aplicar en horas de la tarde-noche. Insectos:
masticadores
y succionadores.

Paraíso Machacar 500 g de hojas frescas, remojar por 24 Gusanos.


horas en 10 litros de agua. El líquido filtrado
Melia sp. aplicar en las plantas. Insectos:
masticadores
frutos de "paraíso" machacados y macerados en y succionadores.
agua durante un par de semanas dan un producto
fermentado que regado sobre suelo y plantas
resulta ser un buen repelente de hormigas.

Tabaco (*) Durante 20 minutos cocinar 400 g de tabaco, en 4 Árañuela, mosca


litros de agua, para preparar 60 litros de blanca, trips.
Nicotiana sp. insecticida
Adultos y larvas de
Otra opción: 250 g de hojas de tabaco, 30 g de mariposas/cascarudos.
jabón y 4 litros de agua, hervir 1/2 hora. Diluir 1:4
(caldo: agua). (*) Esperar de 3 á 4
días después de las
Solución de tabaco: macerar 60 g de tabaco en 1 pulverizaciones para
litro de agua, agregándole 10 g de jabón blanco. cosechar.
Se pulveriza, diluyendo en 4 litros de agua.
(*) No pulverizar sobre ají, tomate ni berenjena.

Ortiga Macerar 1.5 kilos de hojas y tallos en 20 litros de Arañuelas,


agua durante 5 á 7 días.
Urtica sp. Pulgones
Purín de ortiga: (El purín es la fermentación al sol
de un vegetal en agua). Macerar en recipiente no
metálico 100 g de ortigas en 10 litros de agua
durante 2 días. Se pulveriza.

Cebolla Cocinar 60 g de cáscara de cebollas en 4 litros Pulgones


de agua, durante 20 minutos dejar enfriar y
Allium sp. aplicar
Purín de cebollas: macerar en un recipiente con
agua algunos bulbos de cebolla durante 2 ó 3
semanas. El purín se aplica sobre las plantas.

Ají picante Machacar 20 g de ají y diluirlos en 4 litros de Pulgones, gorgojos,


agua, aplicar. hormigas
Capsicum sp.
Triturar 100 g de frutos en un mortero, agregar 1
litro de agua, filtrar con un lienzo. Diluir una parte
del concentrado en 5 partes de agua jabonosa.
En concentraciones altas puede causar
quemaduras en las hojas.

124
Infusiones de hojas de Ruda, Salvia, Lavanda 200-300 g por litro de agua, pulverizada sobre
plantas, repele eficientemente pulgones e
insectos succionadores.
PARA LAS INFUSIONES SE RECOMIENDA AGREGARLE ALGUNAS RALLADURAS DE
JABÓN BLANCO, LO CUAL FAVORECERÁ LA ADHESIVIDAD DEL PRODUCTO A LAS
PLANTAS.

Ajo Cocinar 10 dientes de ajo en 4 litros de agua Arañuelas, pulgones,


durante 20 minutos, enfriar y aplicar. moscas blancas
Allium sativum

Cebolla + ajo Moler o licuar una cebolla grande, 4 dientes de Mosca blanca, trips.
ajo en 2 litros de agua y una taza de vinagre,
Allium sp. filtrar y aplicar.

Eucalipto Recolectar una buena cantidad de hojas y Minadores


Eucalyptus sp. secarlas al sol, luego se muelen hasta hacerlas
polvo.

Alcohol de ajo 4 - 5 dientes de ajo picados, alcohol fino de 500 Arañuela, polillas,
cc y 500 cc de agua, licuarlos 3 minutos, colar, gorgojos, mosca blanca
envasar en frasco con tapa y guardar en y pulgones
heladera. Aplicar puro pulverizando

Otros repelentes naturales: Poleo, laurel, menta, romero, orégano, crisantemo, etc.
Caldo Bordelés: (fungicida con acción acaricida) 100 g. de cal, 10 gr. de sulfato de cobre, 10
l de agua. Utilizar inmediatamente después de preparado.
Sulfato de Cobre, azufre para mojar o para espolvoreo (arañuelas).

RECOMENDACIÓN
Revisión diaria de la huerta (5′ por la mañana y 5′ por la tarde)

VENTAJAS
Control más eficiente, limpio y económico de los cultivos hidropónicos familiares.

Bibliografía

Alarcón Roldán, R.; A. Bravo Rodríguez; M.A. Carranza García; J.M. Durán Álvaro; E.M.
Garrido Villamar; P.J. González Provost; M. Martínez Santos y R. Nieto Galera. (2011). “La
polilla del tomate: Tuta absoluta”. 7 pp. Hoja divulgadora de horticultura ecológica. [en línea].
Consultado el 10 de noviembre de 2014 en

125
http://www.juntadeandalucia.es/.../Hoja_Divulgadora_Horticultura_Ecolxgica_TUTA_ABSOL
UTA.pdf
Barros, P. (1999 marzo). “La hidroponía? Pero si es muy fácil”. [en línea]. Consultado el 21 de
octubre de 2014 en http://www.biblioteca.org.ar/libros/3040.pdf
Canedo, V.; A. Alfaro y J. Kroschel. (2011). Manejo Integrado de las Plagas de insectos en
Hortalizas: Principios y Referencias Técnicas para la Sierra Central de Perú. Centro
Internacional de la papa (CIP). Lima, Perú. 48 pp. ”. [en línea]. Consultado el 26 de octubre
de 2014 en http://www.cipotato.org/wp-content/uploads/2014/08/005739.pdf
Carrera Santibáñez, F. (2013 noviembre). “Invernaderos: manejo integrado de plagas y
enfermedades en cultivos hidropónicos en invernaderos”. 12 pp. [en línea]. Consultado el 12
de noviembre de 2014 en http://www.agrointernet.com.mx/index.php?...invernaderos-
manejo-integrado-
Davies, O. (1997). Introducción a la Entomología. Ed. Mundi Prensa. 449 pp.
FAO. (2002 mayo). “Manual práctico. MIP y enfermedades en cultivos hidropónicos en
invernadero”. 36 pp. [en línea]. Consultado el 14 de agosto de 2014 en
http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2002/mip.pdf
FAO. (2010 noviembre). “Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades
en la agricultura urbana y periurbana”. 96 pp. [en línea]. Consultado el 10 de octubre de
2014 en http://www.minagri.gob.ar/site/desarrollo_rural/forobioinsumos/ publicaciones/
manual_biopreparados_fao_2010.pdf
Fortín, A. M. (2012 marzo). “Identificación de insectos plagas en cultivos hortícolas orgánicos.
Alternativas para su control”. Informe técnico. Serie Extensión Rural INTA-EEA El Colorado-
Formosa. 19 pp. [en línea]. Consultado el 18 de junio de 2014 en
http://inta.gob.ar/.../identificacion-de-insectos-plagas.../Identificación%20de%2...
Gonzalez, R.H. (1989). Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.
Santiago, Chile, Edit. Ograma. 310 p. [en línea]. Consultado el 26 de junio de 2014 en
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_agronomicas/gonzalezr03/
Guzmán Díaz, G. A. (2004 mayo). “Hidroponía en casa: una actividad familiar”. San José, C. R.
MAG. 25 pp. [en línea]. Consultado el 20 de septiembre de 2014 en
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/Hidroponia.pdf
Metcalf, C. y W. Flint. (1965). Insectos destructivos e insectos útiles. Ed. Continental, 1º
edición. 1110 pp.
Mitidieri, M. y L. Polack. (2012 mayo). “Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas,
enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento”. Boletín de Divulgación Técnica,
EEA San Pedro, nº 22. [en línea]. Consultado el 2 de diciembre de 2014 en
http://inta.gob.ar/documentos/guia-de-monitoreo-de-plagas-y-enfermedades-de-tomate-y-
pimiento/at_multi_download/file/INTASP_Guia%20de%20monitoreo_2012BDT22.pdf
Riquelme, A. H. (2011 noviembre). “Control ecológico de plagas de la huerta”.

126
http://inta.gob.ar/documentos/control-ecologico-de-plagas-de-la-
huerta/at_multi_download/file/Control%20ecologico%20de%20plagas%20de%20la%20huert
a%20-%20Riquelme.pdf
Urretabizkaya, N.; A. Vasicek y E. Saini. (2010). Insectos perjudiciales de importancia
agropecuaria. I. Lepidópteros. Ediciones INTA. ISBN. 978-987-1623-56-3. 72 pp.

127
CAPÍTULO 8
Enfermedades en cultivos hidropónicos
Lía Ronco y Marcela Ruscitti

Introducción

Las enfermedades de las plantas son una de las principales limitantes de la producción
agrícola, llegando a producir serias pérdidas en las cosechas. Cereales, oleaginosas,
ornamentales, forestales, frutales y hortalizas están expuestos a agentes bióticos y abióticos
que inciden negativamente en sus rendimientos. Las hortalizas, en particular, no solo se
cultivan de forma convencional (campo e invernadero) sino en la modalidad sin suelo o
hidroponía. Se considera que en la misma son menos frecuentes los problemas sanitarios,
sobre todo los causados por patógenos de suelo. Sin embargo, el uso de sustratos o agua de
riego contaminados, puede tener graves consecuencias.

¿Qué es enfermedad?

Se define enfermedad como un desorden fisiológico que se traduce en una anormalidad


constitucional y de duración más o menos prolongada o permanente como para perjudicar la
calidad y el valor económico. De esta definición se desprenden dos elementos, la alteración de
funciones fisiológicas (imperceptibles a nuestra vista) tales como: división celular , absorción de
agua y minerales y su transporte, fotosíntesis, reproducción, almacenamiento de reservas y los
cambios de la estructura de los órganos que se visualizan a través de los síntomas:
hiperplasias e hipoplasias; destrucción de raíces, obstrucción de vasos; manchas, tizones,
clorosis; muerte de flores; afección de frutos, tubérculos, granos.

¿Cuáles son los factores que intervienen


para que haya enfermedad?

Para que se produzca una enfermedad deben estar en equilibrio 3 factores:

128
hospedante – patógeno – ambiente.

HOSPEDANTE

PATOGENO AMBIENTE

Es decir que para la ocurrencia de una enfermedad deben existir:

9 Un hospedante susceptible en estado vulnerable o receptivo.


9 Un agente causante capaz de iniciar una infección.
9 Un ambiente favorable para la infección y el establecimiento del patógeno en el
hospedante.

¿Cuál es el ciclo de una enfermedad?

En la interacción planta–patógeno ocurre lo que se denomina ciclo de la enfermedad y que


se esquematiza como podemos ver a continuación:

DISEMINACION
INOCULO SECUNDARIO
CICLO SECUNDARIO

SINTOMAS

REPRODUCCION
DEL PATOGENO
PENETRACION

INFECCION DISEMINACION

FUENTE DE INOCULO
INOCULO
PRIMARIO
PRIMARIO
CICLO PRIMARIO

En el ciclo se puede observar lo que se denomina fuente de inóculo primario que


pueden ser suelo, aire, rastrojo, semillas, plantines, tubérculos, bulbos. En ellos se
encuentra el inóculo primario(célula bacteriana, partícula viral, micelio activo, micelio
latente, esclerocios, esporas sexuales y asexuales)que si se presentan las condiciones

129
ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad, será diseminado por el aire,
agua, vectores, semillas y plantines enfermos entrando el contacto con el hospedante
susceptible donde ocurrirá el proceso de patogénesis:
El patógeno PENETRA en la planta, interactúa con las células del huésped INFECTA a la
planta (se establece), se multiplica o crece dentro del tejido vegetal, lo COLONIZA, la
interacción patógeno-huésped hace que ésta se modifique aparecen los SINTOMAS, el
patógeno se reproduce y se exterioriza (hongos y bacterias) para poder llegar a nuevas plantas
aparece el SIGNOy se producirá el ciclo primario.
Si las condiciones ambientales siguen siendo favorables, tendrá lugar el ciclo secundario
que es la infección en el resto del cultivo.

¿Cómo reconocemos una enfermedad?

Las enfermedades se reconocen a través de los síntomas y signos.


1. Síntoma: es la reacción de la planta frente a la presencia de un agente externo.
2. Signo: es la visualización del agente patógeno (solo bacterias y hongos).

En relación a los síntomas, los mecanismos de patogénesisson:


9 Producción y liberación de enzimas que degradan la pared celular.
9 Producción y liberación de toxinas que interfieren con el metabolismo o afectan la
estructura del protoplasma.
9 Producción y liberación de compuestos hormonales que interfieren con el control
normal de crecimiento y desarrollo.
9 Interferencia con el movimiento normal del agua, nutrientes y metabolitos:
polisacáridos.

Síntomas

1. Necróticos
2. Hiperplásicos
3. Hipoplásicos
4. Metaplásicos
5. Otros síntomas

1. Necróticos: se caracterizan por la necrosis de tejidos por acción de enzimas o de


toxinas. Se clasifican en:
1.1. Manchas: lesiones en hojas, tallos y frutos, de tamaños y colores variados. Fig. 1,
2, 3, 4

130
Ejemplo: Viruela de tomate (Septorialycopersici).

1.2. Marchitamientos:muerte de la planta por problemas de interferencias en el


movimiento normal de agua y nutrientes. Estos síntomas suelen ser causados por
las enfermedades provocadas por patógenos del suelo que atacan al cuello y las
raíces. Fig. 5

131
La muerte de la planta puede sobrevenir por diferentes razones:
1- Destrucción del sistema radicular, que impide la absorción de agua.
2- Oclusión de los vasos leñosos por el parásito. Es una acción mecánica de
taponamiento que impide el ascenso del agua.
3-Toxicogénica: la producción de toxinas por el patógeno aumenta la
permeabilidad de la membrana citoplasmática de las células del mesófilo
produciéndose como consecuencia un desbalance hídrico.
4- Embolias: consiste en formación de burbujas de aire en los vasos del xilema
lo que provoca la ruptura de las columnas de agua.
Ejemplo: Marchitamiento del tomate Ralstoniasolanacearum)
1.3. Cancros:lesiones crónicas que se producen sobre tejidos lignificados o algo
suculentos, de lento progreso, con tendencia a extenderse por ser heridas que no
logran cicatrizar.Fig. 6

Ejemplo: Cancrosis de los citrus (Xanthomonasaxonopodispv. citri)


1.4. Autotomias:se presenta ante la presencia de enfermedades que provocan
manchas, como un desprendimiento de tejido en hojas afectadas que se
visualizan como perforadas.
Ejemplo: Viruela de la acelga y de la remolacha (Cercosporabeticola).
1.5. Podredumbres:es una desorganización de los tejidos y posterior muerte de las
células por despolimerización de los componentes de la laminilla media y paredes

132
celulares. Según la naturaleza del órgano afectado pueden ser: secas o húmedas.
Fig. 7
Ejemplo: Podredumbre blanda de las hortalizas
(Pectobacteriumcaratovorumsubsp. caratovorum (= Erwiniacarotovorasubsp.
carotovora).
1.6. Antracnosis: lesiones hundidas que se presentan en hojas, pecíolos, tallos y
frutos. Fig. 7, 9
Ejemplo:Antacnosis de la frutilla Colletotrichumfragariae)
1.7. Tizones: muerte rápida y generalizada de hojas, flores y tallos.
Ejemplo: Tizón tardío de la papa y del tomate (Phytophthorainfestans)

2. Hiperplásicos: se produce un aumento de tamaño del órgano afectado (agallas o


tumores y enaciones),por aumento del tamaño de las células o excesiva división
celular por desbalance hormonal. Fig. 10
Ejemplo: Agalla de la corona (Agrobacteriumtumefaciens)

3. Hipoplásicos: se presentan como una disminución de un órgano (atrofia), del tamaño


de la planta (enanismo), del contenido de clorofila (clorosis)por desbalance
hormonal.Fig. 11, 12
Ejemplo: Virus del mosaico del tomate (ToMV)

4. Metaplasicos: cambio de color de los órganos afectados por variación del ph de los
jugos celulares.
Ejemplo: Viruela de la acelga y de la remolacha (Cercosporabeticola)

5. Otros síntomas:
a. Proliferaciones: Formación de yemas en un órgano donde normalmente no se
producen.
9 Proliferación de ramas en un nudo (escoba de brujas).
9 Proliferación de flores femeninas.
9 Proliferación de raíces adventicias.
Ejemplo: Necrosis de la médula del tomate (Pseudomonascorrugata)
b. Epinastia: curvamiento en hojas o ramas hacia abajo debido al crecimiento
diferencial en las caras de las hojas.
Ejemplo: Peste negra del tomate (TSWV)
c. Hiponastia: curva1miento de las hojas o ramas hacia arriba debido al mayor
crecimiento diferencial de la parte inferior respecto de la superior.
Ejemplo:Curly Top de la remolacha (Virus del Encrespamiento Apical de la
Remolacha)

133
d. Fasciaciones:Transformación de un tallo u otro órgano en aplanado, de sección
elíptica en vez de circular
Ejemplo: Stolbur del tomate (Fitoplasma)
e. Ahilamiento: Alargamiento anormal de entrenudos acompañado de clorosis. se
produce en cualquier vegetal por insuficiencia de luz.
SIGNOS: como se aclaró precedentemente, solo los hongos y las bacterias producen signo.
Hongos
1. Eflorescencias de diversos coloresFig. 13
2. Puntuaciones negrasFig. 14
3. Pústulas (diversos colores) Fig. 15
4. Masas carbonosas

Bacterias
1. Zoogleas

¿Cómo nos afectan?


9 Directamente, afectando la producción
9 Indirectamente, disminuyendo los rendimientos
9 Contaminando con toxinas
9 Aumento de costos por aplicar medidas de control
9 Residuos de plaguicidas sobre los productos cosechados

¿Quiénes causan enfermedades?


Agentes bióticos (enfermedades parasitarias)
Hongos y organismos afines
bacterias
virus
Fitoplasmas
Viroides
fanerógamas parásitas

Agentes abióticos (enfermedades no parasitarias o fisiopatías)


Ambiente Fig. 17
Deficiencias nutricionalesFig. 18
Contaminación ambiental

134
¿Cómo manejar enfermedades? ¿manejo o control?

A fin de evitar el efecto negativo de las enfermedades de las plantas, se hace necesario
aplicar medidas frente a las mismas. Hasta hace poco tiempo se hablaba de control y en la
actualidad de manejo.
Control: involucra la aplicación de medidas tendientes a erradicar al organismo causal de
una enfermedad.
Manejo: implica un proceso continuo de eventos consistentes en la selección y uso de
técnicas orientadas a reducir las enfermedades a un nivel tolerable.

Manejo integrado de enfermedades (mie)

Combinacion de técnicas orientadas a reducir las enfermedades a un nivel tolerable


Manejo cultural
9 Erradicación de hospederos
9 Rotación de cultivos
9 Sanitation
9 Mejoramiento de condiciones de crecimiento
Fertilización adecuada
Densidad adecuada
Control de malezas
9 Creación de condiciones desfavorables para el patógeno
Ventilación
Control de humedad
Control de temperatura
Control genetico
Control biologico
Control fisico
Tratamiento con calor
Radiación
Solarización
Control quimico

¿Cuáles son las principales enfermedades en Lechuga, pimiento y tomate?

Lechuga

Micosis
Mildiu: bremia lactucae

135
Podredumbre blanca: sclerotinia minor, sclerotinia sclerotiorum
Moho gris: botrytis cinerea

Bacteriosis
Podredumbre blanda: Pectobacteriumcarotovorumsubsp. carotovorum =(
Erwiniacarotovorasubsp. carotovora)

Virosis
Big Vein
Fisiopatías
Tipburn: Deficiencia de calcio

PIMIENTO
Micosis
Mildiu: Phytophthoracapsici
Oídio: Leveillulataurica (= L. Sicula)
Marchitamiento: Sclerotiumrolfsii
Podredumbre blanca: Sclerotiniasclerotiorum

Virosis
Peste negra –Tospovirus (Trips, persistente)
Mosaico del Tomate – tomv (Mecánica)
Virus y de la Papa – PVY (Afidos, no persistente)
Mosaico del Pepino – CMV (Afidos, no persistente)
Geminivirus(Mosca blanca, persistente)

Fisiopatías
Blossom-endrot (BER) o podredumbre apical: deficiencia de calcio
Asoleado de frutos

Tomate
Micosis
Tizón temprano: Alternaria solani
Moho de las hojas: Cladosporium fulvum (= Passalora fulva)
Oídio: Oidium neolycopersici
Moho gris: Botrytis cinerea
Mancha gris de la hoja: Stemphylium spp.
Podredumbre de la corona y el pie: Fusarium oxysporumf.sp. radici-lycopersici
Podredumbre blanca: Sclerotinia sclerotiorum

136
Marchitamiento: Sclerotium rolfsii

Bacteriosis
Mancha bacteriana: Xanthomonas campestrispv. vesicatoria
Peca bacteriana: Pseudomonas syringaepv. tomato
Cancro bacteriano: Clavibacter michiganense subsp. michiganense
Marchitamiento bacteriano: Ralstonia solanacearum
Necrosis de la médula: Pseudomonas corrugata
Podredumbre del tallo y de frutos: Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum (Erwinia
carotovora subsp. carotovora)

Virosis
Mosaico del tomate – ToMV (Mecánica)
Peste negra – varios Tospovirus (Trips, persistente)
TSWV : Tomato spotted wilt virus
TCSV : Tomato chlorotic spot virus
GRSV :Groundnut ring spot virus
Virus Y de la Papa – PVY (Afidos, no persistente)
Mosaico del pepino – CMV (Afidos, no persistente)
Geminivirus (Mosca blanca, persistente)
Fisiopatías
Blossom-endrot (BER) o podredumbre apical: deficiencia de Calcio
Asoleado de frutos
Deficiencia de Magnesio
Catface

Bibliografía

Agrios, G.N. (2005). Plant Pathology.Academic Press.920 pp. (Fifth Edition).ISBN 0-12-044564.
American Phytopathological Society. Compendium of Pepper Diseases. APS Press. 63 pp.
Blancard, D. (1992). Enfermedades del Tomate. Mundi-Prensa. 212 pp.
FernandezValiela, M.V. (1978). Introducción a la Fitopatología. Vol. I,II,III,IV, Colección
Científica INTA.
LLácer, G. López, M.M., Trapero, A., Bello, A. (2000) Patología Vegetal. Phytoma, 695 pp.
ISBN 84-921910-0-7.
Ronco, L. (2006). Enfermedades de cultivos hortícolas en invernadero. Red de Alerta de plagas
y enfermedades CFI. Ministerio de Asuntos Agrarios.www.maa.gba.gov.ar/
agricultura.../art.../enfermedades_en_cultivos.doc.

137
www.agro.unlp.edu.ar Aula Virtual.
http://www.agro.unlp.edu.ar/cursos/pluginfile.php/19135/mod_resource/content/1/GUIA_DE_TR
ABAJOS_PROACTICOS_2014.pdf
Se agradece a las Ings. Agrs. Marina Sisterna y Elena DalBó y a la Dra. Marina Stocco por las
fotos proporcionadas para ilustrar la publicación.

138
CAPÍTULO 9
Modificación artificial del ambiente:
cultivos protegidos
Susana Martínez y Mariana Garbi

Los cultivos protegidos son sistemas de producción en los cuales se actúa sobre el
microclima que rodea a las plantas durante parte o todo el ciclo de cultivo. Cuando la
protección es temporal, aplicándose a períodos bien definidos, el sistema de protección se
denomina “semiforzado”. Son ejemplos de sistemas semiforzados las protecciones que se
realizan únicamente durante la etapa de almácigo, los túneles bajos de polietileno en
frutilla, las barracas cubiertas que se utilizan en trasplantes tempranos de tomate a campo,
o distintos sistemas que permiten adelantar la siembra directa, protegiendo al cultivo de los
vientos fríos y heladas.
Los sistemas de protección permanentes, que acompañan al cultivo durante todo su ciclo se
denominan “forzados”, como es el caso de los distintos tipos de invernaderos (Foto1). Un
invernadero es toda construcción formada por una estructura que puede ser de materiales
diversos y que soporta una cubierta de vidrio o plástico rígido o flexible. Posee suficiente
solidez para soportar los embates del viento y dimensiones que permiten el desarrollo de las
plantas y su manejo interior desde el inicio hasta la cosecha del cultivo.
Además de incrementos en los rendimientos y en la calidad de los productos obtenidos, esta
forma de producción presenta ciertas ventajas como:
• Obtener productos en momentos del año que no son los tradicionales para un cultivo,
logrando cosechas más tempranas o más tardías, y con ello mejores precios
• Producir en zonas donde el cultivo no sería posible, al permitir la regulación de las
condiciones ambientales
• Lograr precocidad en la producción, dado que las mayores sumas térmicas debajo de
la protección permiten reducir los ciclos de los cultivos en forma importante
• Aumentar la cantidad de cosechas por año
• Mejorar las prácticas de manejo al permitir, en cierta forma, el control sobre el riego, la
fertilización, las plagas y enfermedades
• Disminuir los riesgos climáticos

139
También existen ciertas desventajas, como la necesidad de una mayor inversión inicial y de
conocer una tecnología algo diferente a la utilizada tradicionalmente.

Foto 1: Combinación de protecciones: Invernadero, mulching y túnel

Clima del invernadero

La luz solar, además de ser imprescindible para que las plantas realicen fotosíntesis, tiene
una importancia fundamental desde el punto de vista del clima del invernadero para favorecer
el incremento de temperatura dentro del mismo. La radiación que llega al interior de la
cobertura, en combinación con el material de cubierta, son los principales responsables de la
producción del clima del invernadero. La energía emitida por el sol llega a la superficie de la
tierra en forma de radiaciones electromagnéticas no uniformes y que pueden dividirse en:

a) Radiación ultravioleta: que abarca una longitud de onda hasta 390 nm


b) Radiación visibles: esenciales en el crecimiento de las plantas, pues de ellos depende
la fotosíntesis (400 a 760 nm)
c) Radiación infrarroja de longitud de onda corta: de ellos depende el calentamiento del
suelo y de las plantas (760 a 2500 nm)
d) Radiación infrarroja de longitud de onda larga: emitida por el suelo, plantas y
estructuras durante la noche como consecuencia de su calentamiento durante el día
(mayor a 2500 nm)
La radiación solar de onda corta que atraviesa la cobertura y llega al interior del
invernadero, alcanza el suelo, las plantas y objetos que encuentre en su camino, los que como
consecuencia de su calentamiento, emiten radiación de onda larga que es la responsable del

140
calentamiento del ambiente y que debe tratar de conservarse dentro de la cobertura. Para que
esto sea posible, es fundamental que los materiales que se utilizan para cubrir los invernaderos
reúnan dos características básicas:
a) Máxima transparencia a la radiación solar de onda corta, que llega durante el día, para
que la mayor cantidad posible alcance el interior del invernadero
b) Máxima opacidad a la radiación infrarroja de onda larga emitida por el suelo, plantas y
estructuras para que no se pierda hacia el exterior y se produzca la elevación de la
temperatura interna.
Los materiales utilizados como cobertura, según su composición química y espesor,
pueden actuar disminuyendo la radiación que llega al interior del invernadero, ya que una
parte de ella pueden ser absorbida o reflejada hacia el exterior. Las superficies opacas
(maderas, caños, etc.) propias de la construcción también limitan la radiación que llega al
interior, estimándose una reducción del 10 % en los casos más desfavorables. Otros
factores que afecta negativamente la transmisión de radiación son la deposición de
partículas de polvo sobre la superficie, en combinación con las condiciones del tiempo y el
envejecimiento propio de los materiales.
En un trabajo realizado en La Plata (Buenos Aires, Argentina) se comparó la cantidad de
radiación fotosintéticamente activa recibida en el interior de un invernadero de tipo parabólico,
según la antigüedad del polietileno. El invernadero estaba formado por 3 naves cubiertas con
polietileno de 200 μm colocados en diferentes fechas: 1) agosto 2010, 2) agosto 2009, 3)
agosto 2008; registrándose la radiación fotosintéticamente activa recibida en el interior y en el
exterior en febrero, marzo y abril de 2012. La radiación recibida en el interior fue en todos los
casos significativamente menor que en el exterior, fluctuando entre 36 % y 77 %, acentuándose
la diferencia con la antigüedad del polietileno.

Modificaciones de los elementos del tiempo


y el clima en invernadero

Radiación solar

La radiación solar directa, que es la que llega en forma unidireccional a la superficie


terrestre, es la mayor carga energética que recibe el invernadero. La principal variable que
determina la intensidad de la radiación solar que incide sobre una superficie y la capacidad de
ésta para ser reflejada, transmitida o absorbida es el ángulo de incidencia.
El ángulo de incidencia es el que se forma entre el rayo solar y una línea perpendicular a la
superficie de captación. Cuanto más perpendicular a la superficie (el techo) es la incidencia de
los rayos solares, menor es el ángulo de incidencia y, por lo tanto, mayor el pasaje de luz.

141
Cuanto mayor es la inclinación de los rayos solares, mayor será la reflexión, reduciéndose la
cantidad de radiación que llega al interior de la cobertura.
La fracción de radiación que efectivamente llega a los cultivos depende de una serie de
factores no modificables como latitud, época del año, hora del día y topografía del sitio y de
factores modificables como el tipo de invernadero, orientación, ángulo de techumbre y el
material de cobertura (propiedades ópticas).

Factores no modificables:
Latitud: tiene relación directa con el ángulo de incidencia de la luz y, por lo tanto, con la
cantidad de radiación que llega a atravesar la cobertura. Al alejarnos del ecuador la radiación
influye en forma cada vez más oblicua, aumentando la reflexión hacia el exterior.
Época del año: durante el invierno el sol tiene menor altitud y los rayos alcanzan la
superficie terrestre con mayor oblicuidad que en verano.

Factores modificables
Orientación: se refiere a la posición del eje principal o más largo del invernadero, y debe
elegirse priorizando la máxima captación de energía solar en el periodo invernal ya que la
mayoría de la producción desestacionalizada se lleva a cabo durante otoño – invierno –
primavera. En este caso la orientación este - oeste y las líneas de cultivo en dirección norte –
sur, hacen que la entrada de radiación sea mayor y, además, se evita el sombreo de las líneas
de cultivo. La ventaja de la orientación este-oeste se relativiza respecto a la norte-sur a medida
que se acerca el verano. Lo enunciado anteriormente es válido cuando se construye un
invernadero aislado. Cuando se considera un conjunto de ellos (varias naves adosadas) la
orientación aconsejable es norte - sur ya que de la otra forma puede ser importante la
proyección de la sombra de cada una de las naves sobre la siguiente.
Ángulo de techumbre: ángulo formado entre el techo de la cobertura y la pared lateral. Está
relacionado con la forma del techo e influye decididamente en la captación de luz y en la
homogeneidad de la distribución interna. Cuanto menor es este valor, más se favorece la
reflexión de la radiación hacia el exterior. Las estructuras de techo curvo son las que permiten
lograr mayor transmitancia, seguidas por las estructuras tipo capilla y capilla modificada. En
general, la pendiente promedio óptima varía entre 25º y 30º. En cuanto a la homogeneidad, el
de mejor comportamiento es el tipo curvo.
Tipo de invernadero: se relaciona con la forma del techo. Aquellos de techumbre curva o
parabólica son más eficientes en la captación de la radiación porque los rayos inciden en forma
más perpendicular sobre ellos (Foto 2).
Separación entre naves: está en relación con la altura de la estructura y con la altura del sol.
Debe cuidarse que una estructura se encuentre a distancia suficiente para no proyectar su
sombra sobre la siguiente.

142
Foto2: Invernadero parabólico metálico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Temperatura del aire

El principal aporte de energía por parte de un invernadero proviene de la radiación solar que
se transforma en energía térmica. El calor se transfiere de diversas maneras en la cobertura y
estas formas de transferencias son las responsables de las variaciones de temperatura debajo
de la cobertura. Es importante conocer estas formas de transferencia para actuar
eficientemente sobre las pérdidas de energía que se produzcan y así tener cierto control de la
temperatura interior. El balance térmico es el resultado de las ganancias y pérdidas de energía
calórica, que se propaga por radiación, convección y conducción.
Intercambios por radiación: ocurren a través de la superficie de los materiales, sin pasaje de
materia. Provienen del suelo, la atmósfera, la vegetación y son emitidos hacia el ambiente por
la estructura y la cubierta. El balance depende del material de cobertura y de las condiciones
del ambiente exterior.
Intercambios por convección: implica la propagación del calor mediante el movimiento de
sustancias calientes. Estos intercambios se producen con el ambiente exterior, con el ambiente
interior, con el suelo o través de paredes no estancas.
Intercambios por conducción: la propagación del calor se produce a través de sólidos,
sin que se produzca transporte de materia. Ocurre en el suelo interior, a través de la pared
del invernadero.
Renovaciones o fugas: principal pérdida de calor en los invernaderos, consecuencia de la
falta de estanqueidad de los mismos, producidas por plásticos rotos, mal colocados o aberturas
con mal cierre.

143
El aire dentro de un invernadero cerrado, no calefaccionado es siempre más caliente
durante el día y generalmente durante la noche, que el aire externo. La diferencia de
temperatura depende principalmente de la radiación y volumen del invernadero. Las
estructuras con pequeños volúmenes de aire sufren variaciones más pronunciadas en la
temperatura entre el día y la noche. Dentro de un invernadero, la temperatura aumenta con
la altura.
Las características constructivas de las coberturas, además de las condiciones
meteorológicas imperantes son fundamentales al momento de considerar la utilización de
invernaderos para crear condiciones ambientales más propicias para el desarrollo de los
cultivos. En las estructuras más comúnmente utilizadas en zonas de La Plata, una de las
áreas con mayor superficie cubierta de de la Argentina, en un análisis realizado durante 6
campañas de cultivo, comparando las temperaturas registradas en el exterior y en el
interior de distintos tipos de invernaderos, se observó que todas las estructuras produjeron
aumentos significativos de la temperatura máxima del aire. Los registros arrojaron
temperaturas que superaron los 40 ºC, niveles térmicos que se alejan de los óptimos
requeridos por los cultivos más comunes en la zona, observándose en todas las
estructuras incrementos de 3 a 14 ºC respecto a la temperatura registrada en el exterior. El
menor salto térmico (diferencia entre la temperatura interior y exterior) se observó en las
estructuras tipo capilla con abertura cenital, lo que pudo deberse al efecto combinado de
las ventanas laterales y cenitales, con las que se logra una máxima renovación del aire.
En los invernaderos sin calefaccionar no se observa un efecto marcado sobre las
temperaturas mínimas, con valores que pueden superar en 1 a 5 ºC a los registrados en el
exterior. La ocurrencia de los mínimos valores de temperatura se dan durante la noche,
momento en que se producen pérdidas de radiación provocadas por la emisión del suelo y
las plantas a través del polietileno. Si el polietileno utilizado no retiene suficientemente la
radiación infrarroja durante la noche, puede ocurrir que la temperatura interna resulte más
baja que la temperatura exterior. Este fenómeno se conoce como “inversión térmica”.
La inversión térmica puede producirse cuando ocurren heladas de tipo radiativas,
provocadas por la irradiación nocturna del suelo que conduce a enfriamientos sucesivos de
las capas de aire cercanas al mismo. Una de las condiciones para la ocurrencia de estas
heladas es que el aire se encuentre calmo. Al aire libre siempre hay más movimiento de las
capas exteriores de aire que en el interior del recinto protegido, por lo que para prevenir
este problema en invernaderos, en noches que hay riesgo de heladas por radiación, puede
ser conveniente ventilarlos adecuadamente.

144
Temperatura del suelo

Debido a las transferencias de calor en un invernadero, y en particular, al hecho de que la


radiación térmica directa desde el exterior es modificada por el material de cobertura, la
temperatura del suelo o sustrato dentro del invernadero tiene valores mayores que en el
exterior. El transporte de calor en el suelo, es similar en ambos casos. Sin embargo, para las
distintas profundidades, el suelo del invernadero es significativamente más caliente que al
aire libre. Las diferencias de temperatura entre 5 y 50 cm y la variación diaria en la parte
superior son mayores en el exterior que en el invernadero. En zonas de clima frío o templado
frío, el incremento de la temperatura a nivel radical resulta beneficioso para el crecimiento y
desarrollo de las plantas. Entre las prácticas culturales el uso de coberturas plásticas es una
alternativa poco costosa que permiten modificar la temperatura del suelo o sustrato. Los
polietilenos disponibles comercialmente presentan un rango de propiedades ópticas muy
amplio que determinan grandes diferencias en la manera en que la energía calorífica se
transmite en la superficie del suelo. Los materiales translúcidos transmiten hasta un 90% de
la radiación recibida, aumentando el flujo de calor hacia el suelo en relación a los polietilenos
opacos que absorben parte de la radiación incidente y la transmiten fundamentalmente por
conducción. En ensayos realizados bajo invernadero durante el mes de octubre en La Plata
(Buenos Aires, Argentina) se observó que en el suelo cubierto con polietileno naranja (Foto
3) las temperaturas máximas, mínimas y medias registradas a 5 cm de profundidad eran
significativamente mayores que las se alcanzaban con polietileno negro o en suelo desnudo,
con diferencias promedio de 3 ºC; mientras que el polietileno negro elevó la temperatura
mínima respecto al suelo desnudo. En un ensayo similar realizado durante el periodo
invernal, se observaron modificaciones solo sobre la temperatura máxima, con ventajas a
favor del polietileno verde. En general, el suelo cubierto con polietileno negro presenta
valores de temperatura similares al suelo desnudo, ya que actúa absorbiendo gran parte de
la radiación solar incidente y transmitiendo una baja proporción por conducción en
profundidad, con un menor calentamiento de los primeros centímetros del suelo, estando su
efecto muy asociado a la época de año. Los polietilenos verde y naranja presentaron un
patrón de comportamiento similar a los polietilenos coloridos translúcidos, que actúan como
transparentes respecto a la elevación de la temperatura.
Las películas plásticas colocadas sobre el suelo, además de modificar la temperatura,
actúan incrementando el albedo, es decir, la relación porcentual entre la radiación que incide
sobre la superficie y la reflejada por esta, lo que se traduce en un aumento de las temperatura
del aire a nivel del canopeo. En ensayos realizados durante el mes de agosto en La Plata, en
invernaderos con cultivos de pimiento y tomate, se observó que la cobertura del suelo con
láminas plásticas plateadas produjo aumentos significativos de la temperatura diurna, mientras
que las láminas negras favorecieron el incremento de las nocturnas.

145
Los polietilenos transparentes son utilizados como una alternativa de control no químico
para la desinfección del suelo, a través del tratamiento de solarización, que consiste es cubrir el
terreno, después de regado, con una lámina plástica de polietileno de un espesor comprendido
entre 0,025 y 0,10 mm, por un periodo variable, según los niveles de radiación solar existentes.
Con este método se consigue reducir las pérdidas de calor latente de evaporación, por
radiación infrarroja del suelo y se aumenta la eficiencia en la transmisión de calor. Es un
método barato y eficaz siempre que se cuente con, por lo menos 30 días de elevada radiación
solar. Puede conseguirse un salto térmico medio respecto a la temperatura ambiental de unos
10 ºC. Numerosos hongos del suelo pueden ser controlados con esta técnica. Entre los
nemátodos puede controlar especies como Ditylenchus dipsaci y Meloidogyne sp. También
posee acción bactericida cercana al 90% pero se ha observado el retorno a valores normales
luego de 3 a 7 meses del tratamiento.
Los polietilenos opacos, particularmente el negro, son de gran utilidad para el control de
malezas, al impedir la llegada de luz al suelo. Además, el color de la lámina ha demostrado
influir en forma diferencial sobre la presencia de insectos y el momento de aparición de
síntomas de enfermedades víricas, habiéndose observaron que el uso de polietilenos
aluminizados reduce la presencia de áfidos, trips y mosca blanca, respecto a otros colores.

Foto 3: Mulching de suelo color naranja en cultivo de tomate en La Plata

Humedad relativa

En un sistema en el que no se verifican variaciones del contenido de vapor de agua y de la


presión atmosférica, al aumentar la temperatura se observa una disminución de la humedad
relativa y un aumento del déficit de saturación. Este último expresa la cantidad de agua que
puede admitir una masa de aire a determinada temperatura para alcanzar el estado de
saturación. Por el contrario, si la temperatura se mantiene constante, al aumentar la humedad

146
específica se tiene un aumento de la humedad relativa y una disminución de déficit de
saturación. El déficit de saturación tiene gran importancia desde el punto de vista fisiológico ya
que, junto a la temperatura de las hojas, determina el gradiente de presión de vapor que regula
el proceso transpiratorio. La humedad relativa y el déficit de saturación dependen
estrechamente de la temperatura del aire y de la cantidad de vapor de agua que contenga.
Entre las fuentes de aprovisionamiento de vapor de agua pueden considerarse la
evapotranspiración, la irrigación y las intervenciones climatizantes específicas. Como procesos
que tienden a disminuir la cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera del invernadero
se encuentran la condensación, la ventilación y la deshumidificación. Otro problema
relacionado a la humedad del aire en el invernadero, es el de la condensación del vapor de
agua bajo la forma de gotas. (Foto 4). La humedad relativa tiene un papel muy importante en
el crecimiento de los cultivos, pero cuando llega a valores elevados, puede favorecer la
proliferación de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades. Por lo tanto, resulta muy
importante una buena ventilación del ambiente y la disposición de líneas de cultivo que
favorezcan esa ventilación.

Dióxido de carbono

El CO2 es imprescindible en la fotosíntesis, su concentración normal en la atmósfera es de


aproximadamente 0,035% (350 ppm), pudiendo variar entre 0,02 y 0,04%. En un invernadero
cerrado, a la noche, como resultado del flujo de CO2 del suelo y de las plantas, aumenta su
concentración; en las primeras horas de la mañana las concentraciones son mayores que en la
atmósfera. Al aumentar la intensidad luminosa, las concentraciones bajan rápidamente a
niveles de 200 ppm. Este nivel se mantiene durante algunas horas, hasta que la intensidad
luminosa comienza a disminuir; momento en que aumenta gradualmente la concentración para
alcanzar los niveles iniciales. En invierno esta disminución del CO2 puede ser más notoria ya
que la ventilación se disminuye como consecuencia de la baja temperatura exterior. En
situaciones de cultivo donde los invernaderos no pueden ventilarse convenientemente, puede
recurrirse a sistemas de inyección de CO2 o abonado carbónico mediante equipos que
almacenan el gas a elevada presión y baja temperatura, requiriéndose también un sistema de
vaporización y una red de distribución en el interior del invernadero.

147
Foto 4: Condensación en plásticos tratados con tensioactivos (Fuente: Juan Ignacio Montero)

Instalación y características estructurales de los invernaderos

Cuando se proyecta la construcción de un invernadero deben tomarse en cuenta las


características climáticas de la zona, características físico – químicas del suelo, abastecimiento
y calidad del agua con fines de riego y otras como la posibilidad de suministro de energía
eléctrica, caminos y comunicaciones. Respecto al ambiente climático, es necesario considerar
los parámetros que lo caracterizan como: evolución de las temperaturas medias diarias,
extremas y estacionales, humedad relativa, periodo libre de heladas, heliofanía teórica y real,
intensidad de la radiación, pluviometría mensual y el régimen de vientos, en cuanto a su
velocidad máxima, ráfagas, dirección predominante. Este parámetro es importante tanto por la
acción mecánica (daños sobre la estructura y cubierta) como por su influencia en el incremento
de las pérdidas de calor en el invernadero. La forma del invernadero tiene importancia
primordial en dos conceptos: la luminosidad interior y la resistencia al viento, siendo
importantes la forma del techo y el ángulo de techumbre. La presión que ejerce el viento sobre
la estructura depende de la forma de ésta, la dirección y la intensidad del viento, el material de
cobertura, y la existencia o no de protecciones (rompevientos). Los invernaderos con techos
redondeados son más resistentes y los plásticos flexibles ofrecen mejor comportamiento que
los rígidos. El viento tiene distinto efecto sobre las distintas partes del invernadero. La pared en
barlovento (dirección que viene el viento) duplica a la presión que soporta la pared en
sotavento. En el techo la cara orientada en sotavento sufre presiones que tienden a elevarlo.
Es conveniente que el eje principal del invernadero se ubique en dirección a los vientos
dominantes y que no haya puertas ni ventanas con esa ubicación.

148
Dimensión de los invernaderos

Además del aspecto económico, deben tenerse en cuenta otros criterios como la
disponibilidad de mano de obra para el trabajo que va a generarse, rendimiento de los equipos,
que normalmente exigen dimensiones mínimas que justifiquen su utilización, posibilidad de
construir distintos módulos, uno al lado del otro, adosados o no, pero compartiendo
instalaciones comunes. Por otra parte, las dimensiones del invernadero en lo que se refiere a
su relación superficie – volumen, permite definir la capacidad global del invernadero para
mantener la temperatura. Cuanto mayor sea el volumen de aire retenido, mayor será la
cantidad de calor acumulada durante el día por unidad de superficie, disminuyendo la velocidad
con la que el calor se irá perdiendo durante la noche.

Tipos de invernaderos

Invernaderos tipo parral o almeriense: posee una estructura vertical de madera o metal,
sobre la que se coloca una doble mallas de alambres que sujetan la lámina de polietileno, con
el fin de brindar mayor seguridad a la cubierta frente a la ocurrencia de vientos fuertes. Se
caracterizan por la escasa pendiente de su techumbre (11 a 15 º), lo que reduce la captación
de radiación solar y aumenta la caída de gotas de agua que se forman como consecuencia de
la condensación en el techo sobre el cultivo. Encierran un gran volumen de aire, poseen bajo
sombreado interno, son resistentes a los vientos, pero tiene una deficiente ventilación y pueden
romperse con precipitaciones intensas, por su baja capacidad para evacuar el agua (Foto 5).

Foto 5: Invernadero tipo parral NOA Pcia de Jujuy con cultivo de Melón

Invernaderos tipo capilla o con techo a dos aguas: son estructuras de mediana a baja
complejidad de construcción, pudiendo realizarse con materiales de bajo costo, según la

149
disponibilidad en la zona. Presentan la desventaja de requerir elementos de soporte internos
que producen mayor sombreado y la ventilación puede resultar dificultosa cuando los
invernaderos se agrupan en baterías (Foto 6).

Foto 6: Invernadero tipo capilla con abertura cenital

Invernaderos tipo diente de sierra: formados por la unión en batería de naves a un agua,
orientadas de un modo que penetre a través de una única pendiente la mayor cantidad de luz
posible. Se caracterizan por una excelente ventilación pero puede dificultarse la evacuación del
agua de lluvia (Foto 7). Invernaderos semicilíndricos o túnel: son estructuras de fácil instalación
y muy resistentes a los vientos. Se utilizan para crear, en un volumen reducido, un microclima
adecuado para el crecimiento y desarrollo de los vegetales. Pueden emplearse como sistemas
semiforzados para proteger sólo la primera fase del cultivo. Como sistema forzado son
recomendables para cultivos de mediano a bajo porte. Pueden tener dimensiones variables
según la finalidad. Debe tenerse en cuenta el volumen de aire que deben contener para ser
efectivos en contrarrestar el efecto del frío. Como regla general, para cada [m2] de superficie
cultivada y protegida debe corresponderle como mínimo un volumen de 0,45 a 0,50 m3, y
deben manejarse convenientemente con aireaciones oportunas. La ventilación suave puede
utilizarse para atenuar la posible inversión térmica causada por el uso de polietileno
transparente. Puede utilizarse polietileno perforado que permite un intercambio de aire continuo
manteniendo los niveles de temperatura y humedad en valores adecuados y disminuyendo el
requerimiento de ventilación.
Invernaderos de techumbre curva: son de mediana a baja complejidad de construcción y
permiten un buen aprovechamiento del espacio interno. Poseen buena transmisión de la
radiación solar y alta inercia térmica, aunque puede dificultarse la ventilación, dependiendo del
ancho y del sistema constructivo.

150
Foto 7: Invernaderos diente de sierra (NEA) Pcia de Corrientes

Materiales estructurales

La estructura de los invernaderos puede hacerse en madera, hierro, acero o aluminio. Las
estructuras construidas en madera son menos luminosas y reducen los espacios libres dentro
del invernadero, al requerir la instalación de postes como soporte, generalmente distanciados
entre 2 y 3 metros. Como ventaja puede mencionarse la facilidad de armado y su baja
conductividad térmica, lo que permite cierto ahorro energético si se utiliza algún método de
calefacción. Para prolongar la vida útil de estas estructuras, la madera debe tratarse
previamente con materiales que ayuden a su preservación. El uso de hierro y acero requiere
montaje por personal especializado, con piezas que deben venir de fábrica. Poseen máxima
anchura libre de las naves y muy buena iluminación; mientras que el aluminio presenta
ventajas constructivas, pero un costo elevado.

Otros elementos estructurales

Puertas: conviene que faciliten el paso a los medios de transporte con apertura hacia fuera.
Lo más habitual para puertas de grandes dimensiones es que sean corredizas. En ciertos
casos puede pensarse en dos tipos de puerta: una grande para medios mecánicos y otra más
pequeña para el paso del personal. En algunos invernaderos toda la parte frontal puede
quitarse fácilmente, lo que resulta muy práctico en el momento de entrar con tractores o
cuando se requiere una buena ventilación ya que quitando la parte frontal y trasera se consigue
una buena corriente de aire.
Ventanas: se trata de otro elemento importante y depende, en gran parte, del material de la
estructura. Su importancia en el desarrollo de la actividad del invernadero radica en dos puntos:

151
que cierren bien, cuando debe mantenerse el calor y que se puedan abrir mucho cuando se
requiere buena ventilación. Cuanto más simple y más barata es la construcción de una
cobertura, más complicada suele ser la apertura y cierre correcto de las ventanas. Las
ventanas pueden ser laterales y/o cenitales, ubicadas en el techo del invernadero. Un aspecto
fundamental en cuanto al dimensionamiento de las ventanas, respecto al resto de la estructura
es su función en cuanto a la ventilación del invernadero que permite la renovación del aire
interior, imprescindible en toda construcción. En la mayoría de los casos permite equilibrar la
temperatura con el exterior cuando la interior sea excesiva, así como cubrir deficiencias de CO2
y humedad relativa. Se busca una adecuada renovación del volumen de aire, la cual debe ser
aproximadamente de 40 renovaciones por hora. La distribución de temperatura dentro del
invernadero no es uniforme, sino que se producen perfiles térmicos que varían según el
invernadero tenga ventilación cenital o no. Este perfil es consecuencia de las pérdidas de calor
a través del material de cobertura y a la diferencia de densidad del aire caliente y frío. En
general se observa un aumento de la temperatura hacia el techo, más marcado en los
invernaderos sin ventilación cenital. Respecto a la superficie de ventanas, las laterales deben
representar del 20 al 25 % de la superficie cubierta para que la diferencia entre el exterior y el
interior sea mínima. Si se dispone de ventilación lateral y cenital se estima como valor
aconsejable el 10 % de superficie de ventilación cenital y el 15 % de superficie lateral respecto
al total de la cubierta. Para que la ventilación sea efectiva con estos porcentajes, es muy
importante aumentar la altura de los invernaderos. Las aberturas laterales tienen que comenzar
a una altura no inferior a 0,70 m desde el suelo.
Canaletas y bajantes de agua: en prácticamente todos los invernaderos están previstas la
recolección, canalización y evacuación del agua de lluvia, en la mayoría de los casos para que
no cause problemas en las proximidades o en determinados puntos del propio invernáculo, y
en otros para aprovechar el agua de lluvia. En estos últimos casos debe disponerse de
depósitos adecuados para su almacenamiento. En todos los casos la cubierta hace las veces
de cuenca de recolección y en función del número de vertientes de la cubierta deben existir las
canaletas adecuadas, suficientemente dimensionadas, con la inclinación correcta, para recoger
y conducir el agua caída. En algunos casos la canaleta puede constituir un elemento más de la
estructura, con lo cual además de un posible ahorro de material obtenemos una sensible
mejora de la iluminación interior al evitar la repetición de elementos opacos en la estructura.
Tirantes: Según el tipo de estructura es frecuente que lleve tirantes, es decir, piezas de
refuerzo para determinados tipos de esfuerzo. Una estructura bien calculada puede ser mucho
más “ligera”, es decir, construida con menos cantidad de material, con lo cual se logra mayor
ahorro económico, menos obstáculos interiores y menos pantallas a la luz.
Materiales de cubierta: En la elección del material de cobertura debe considerarse tanto la
transmisión de la radiación, en cuanto a la disponibilidad de luz, como la capacidad para lograr
un máximo efecto invernadero (retención de la energía de alta longitud de onda). Por lo tanto
hay una serie de características que deben ser tenidas en cuenta:

152
• Transparencia a la luz solar (onda corta)
• Retención del calor (opacidad a la radiación de onda larga)
• Rendimiento térmico (diferencia entre la temperatura externa y la interna)
• Ligereza
• Flexibilidad
• Estanqueidad (pocas fugas hacia el exterior)
• Duración o envejecimiento
La mayoría de los materiales de cobertura utilizados presentan una transmisión media
ponderada entre 87 % y 91 % para la radiación de onda corta. Hay que tener presente que esa
capacidad de transmitir disminuye con el tiempo (alteraciones del material de cubierta) y con el
ángulo expuesto a la radiación solar. En relación a la segunda característica el comportamiento
de los materiales es bastante diferente, siendo más eficientes los denominados "térmicos", que
pueden retener el 80% de la radiación infrarroja. Otro aspecto que puede ser de importancia,
es la de la luz, particularmente en zonas de gran insolación. Los materiales rígidos, como el
vidrio, policarbonato o poliéster son muy eficientes como aislantes térmicos, por sus
características ópticas y por la posibilidad de construir estructuras con un alto nivel de
estanqueidad. Su uso de ve limitado por el costo y por requerir construcciones que permitan su
adecuada colocación y sujeción. En la actualidad predomina el uso de materiales plásticos
flexibles, que en su mayoría contienen una serie de sustancias o aditivos que son aplicados
durante el proceso de fabricación y permiten mejorar las cualidades del material.
Materiales antigoteo: reducen la condensación en forma de gotas sobre la cara interna. La
presencia de gotas puede reducir la transmisión de la radiación hasta un 40 % debido al
aumento de reflexión producido por las gotas que actúan como prismas, sumándose esto al
efecto de goteo y mojado que puede producirse sobre el cultivo. Estos polietilenos actúan
sobre la tensión superficial dificultando la formación de gotas. El agua, producto de la
condensación, queda en forma de lámina que tiende a desplazarse por la inclinación del
techo. De esta forma, los rayos de luz pasan sin impedimento y no se produce la caída de
agua sobre el cultivo.
Materiales difusores de la radiación: aumentan la proporción de radiación difusa en el
invernadero, lo que mejora la intercepción de luz por parte del cultivo, traduciéndose en
aumentos de rendimientos y reduce los riesgos de quemado, en áreas con cielos muy claros y
altos niveles de radiación.
Materiales fotoselectivos: dentro de este grupo existen polietilenos “antivirus o antiplaga”
que reducen la transmisión de una fracción amplia de la radiación UV, dificultando el desarrollo
y movilidad de insectos, reduciéndose la propagación de virus por esta vía. Otros materiales
actúan reduciendo la intensidad de las radiaciones en la banda verde (0,5-0,6 µm) en beneficio
de la banda roja (0,6-0,7 µm).
Existen materiales de color que absorben más luz que los incoloros, puesto que tienen una
banda de absorción proporcionada a la intensidad de su color, a nivel de su color

153
complementario. Por ejemplo, un material azul marino absorbe en cantidad elevada el color
amarillo – naranja, dentro del espectro visible, con lo que se consigue reducir en 1 a 2 ºC la
temperatura en las horas de máxima luminosidad, y un mejor desarrolla en el sentido horizontal
de los cultivos (tallos menos largos, mayor peso de hojas, raíces y tallos). Un material verde
esmeralda absorbe radiaciones rojas e infrarrojas, lo que provoca una disminución de la
temperatura en el invernadero (sombreado en el periodo primavero-estival). Los materiales
rojos se recomiendan en cultivos de tomate, pimiento, frutilla, sandía y flores.
Materiales fotosensibles: el mismo aditivo anti UV que en un principio tiene un efecto
estabilizante, luego de cierto tiempo sometido a la radiación se transforma en un agente
agresivo que ataca al polímero. El proceso de desintegración química va desde la división del
film en trozos hasta volverse un fino polvo y con el tiempo puede ser atacado por el agua y
microorganismos. Es una alternativa para un problema cada vez más importante que es la
eliminación de los polietilenos luego de su utilización.
Materiales de mayor duración: se incorporan tratamientos que aumenten la resistencia a las
radiaciones ultravioletas que actúan acelerando el envejecimiento del plástico. De esta manera
se incrementa la duración del mismo pero debe considerarse que un tratamiento anti UV puede
reducir la transmisión de la radiación entre un 5 % y un 7 %.

Colocación y sujeción de coberturas

En el momento de decidir el tipo de estructura a construir, debe tenerse en cuenta el


sistema de fijación sobre la misma del material de cubrimiento. Esto es particularmente
importante en las estructuras metálicas clásicas pues tanto en el caso de la madera como en el
del aluminio, o bien es muy simple o bien ya vienen resuelto en función del tipo de piezas
utilizadas. No debe olvidarse que la duración respectiva de la estructura y del recubrimiento
son muy distintas y el plástico deberá cambiarse por lo menos cinco o seis veces sobre la
misma estructura. En este caso, la facilidad del sistema de anclaje de la cubierta a la estructura
es fundamental. Si bien la facilidad de montaje es importante en cuanto significa tiempo y, por
lo tanto tiene una repercusión económica, también debe considerarse que la forma de sujeción
de las piezas o de las láminas incide directamente en la duración de las mismas. Ciertos
plásticos no resisten ser perforados, otros se ennegrecen o cuartean con el roce del metal.

Climatización del invernadero

Cuando se realizan cultivos en invernaderos, uno de los objetivos principales consiste en


aumentar la temperatura diurna. Sin embargo en latitudes con inviernos fríos y veranos muy

154
cálidos, pueden ocurrir temperaturas extremas hacia fines de primavera - verano. Los cultivos
se ven afectados por:
• mayor respiración de mantenimiento
• daños directo por calentamiento
• establecimiento de fruto nulo o deficiente
• mayor demanda hídrica
• desequilibrio hídrico durante el día, aun con buena disponibilidad de agua
Durante la noche los invernaderos no sólo pierden calor por radiación infrarroja lejana,
sino por conducción-convección y por renovaciones de aire. Esta última pérdida de calor,
en los invernaderos más comunes de nuestro país es muy alta, lo que anula el beneficio de
una menor pérdida de radiación infrarroja. Las bajas temperaturas nocturnas afectan a los
cultivos por:
• congelamiento
• enfriamiento
• polinización deficiente
• establecimiento de frutos nulo, deformes o sin tamaño comercial

Climatizaciòn en períodos cálidos

El principal objetivo de disminuir las altas temperaturas es lograr ampliar el periodo de


utilización del invernadero. El reducir la temperatura es uno de los mayores problemas de la
horticultura protegida en climas cálidos, porque no es fácil refrigerar el invernadero sin invertir
cantidades relativamente altas en instalaciones y equipos.
Los métodos más usados para lograr este objetivo son:
1. Ventilación
2. Reducción de la radiación solar que llega al cultivo
3. Refrigeración por evaporación de agua

Ventilación

Es la renovación del aire interior, imprescindible en todo invernadero. En la mayoría de los


casos permite equilibrar la temperatura con el exterior cuando la interior sea excesiva, así
como cubrir deficiencias de CO2 y humedad relativa. Se busca una adecuada renovación del
volumen de aire, la cual debe ser aproximadamente de 40 renovaciones/hora. La ventilación
puede hacerse en forma natural, a través del uso de ventanas laterales y/o cenitales; la que
puede potenciarse mediante la ventilación forzada por el uso de ventiladores. La ventilación
natural es el procedimiento más utilizado (Foto 8). La renovación del aire en el invernadero se
produce por dos efectos:

155
Efecto estático: el movimiento del aire se da por una diferencia de presiones consecuencia
de una diferencia de temperatura entre el interior y exterior de la cobertura. La superficie de
ventanas es fundamental cuando se utiliza este efecto.
Efecto viento: la velocidad del viento mejora la renovación del aire. Este efecto supera al
estático cuando la velocidad del viento es mayor a 1m/s. Cuando la ventilación es cenital, no
interesa la dirección del viento.
Para que la ventilación natural sea efectiva, las ventanas laterales deben representar del 20
al 25 % de la superficie cubierta. Cuando se combinan ventanas laterales y cenitales, un 10 %
de superficie debe corresponder a la ventilación cenital y un 15 % a la lateral. Para que la
ventilación sea efectiva con estos porcentajes, es muy importante aumentar la altura de los
invernaderos. Las aberturas laterales tienen que comenzar a una altura no inferior a 0,70 m
desde el suelo. La ventilación puede realizarse en forma forzada, estableciendo corrientes de
aire mediante ventiladores o extractores, con lo que se consigue homogeneizar la temperatura
con el exterior. El uso de ventiladores permite un control más preciso de la temperatura que el
que puede lograrse con ventilación pasiva. Se recomienda que la tasa de ventilación sea como
mínimo de ¾ a un cambio total de aire por minuto, debiendo considerarse las siguientes
recomendaciones:
• Los ventiladores deben hacer circular un caudal de aire previamente calculado a la
presión estática de 0,03 Kpascales
• La distancia entre dos ventiladores contiguos no debe superar los 7,5 m para
asegurar uniformidad en el flujo de aire
• Siempre que sea posible se deben situar los extractores a sotavento de los vientos
dominantes en verano. Si deben ubicarse a barlovento, se debe aumentar el
volumen a ventilar por cada extractor en un 10 %.
• Debe haber una distancia mínima sin obstáculos a la salida del aire de 1,5 veces el
diámetro del ventilador

Reducción de la radiación solar que llega al cultivo:


sistemas de sombreo

El sombreo es la técnica de refrigeración más usada en la práctica. Los sistemas de


sombreo pueden dividirse en “sistemas estáticos” que una vez instalados sombrean el
invernadero de una manera constante, sin posibilidad de graduación o control y “sistemas
dinámicos” que permiten un control más o menos perfecto de la radiación solar en función de
las necesidades climáticas del invernadero.

156
Sistemas estáticos

Encalado: El blanqueo de las paredes en base a carbonato de calcio o de cal apagada es


un sistema relativamente barato. En zonas de poca lluvia se prefiere el carbonato de calcio
porque es más fácil de eliminar por lavado. En zonas más húmedas es preciso usar soluciones
de cal apagada. En el aspecto técnico, el blanqueo presenta una serie de inconvenientes:

a) Permanencia de la cal en el invernadero durante períodos cubiertos.

Foto 8: Diferentes formas de ventilación en invernaderos

a) Consumo de mano de obra para la aplicación y limpieza.


b) Imposibilidad de realizar una aplicación homogénea, produciéndose diferencias en la
cantidad de luz que llega a las plantas.

Mallas de sombreo: Pueden usarse mallas de polietileno, polipropileno, poliéster o derivados


acrílicos. La gama de mallas con distintos porcentajes de transmisión, reflexión y porosidad al
aire es muy amplia. Existen también materiales aluminizados que presentan la ventaja de
reflejar parte de la radiación en calor. Si la capacidad de reflexión se mantiene con el
transcurso del tiempo, estos materiales son los más adecuados para climas cálidos. La

157
mayoría de las redes de sombreo son poco selectivas, reducen tanto la transmisión de
radiación fotoactiva como la del infrarrojo corto. Sería conveniente reducir al máximo esta
última y dejar pasar la primera. Siempre que sea posible deben situarse las mallas de sombreo
en el exterior, aunque así se limita la vida útil de las mismas y se complica la instalación, la
reducción de la temperatura es más efectiva. Por ejemplo, una malla negra colocada dentro del
invernadero absorbe radiación y la convierte en calor dentro del mismo, este calor debe ser
eliminado por ventilación. La malla exterior se calienta con la radiación, pero se refrigera con el
aire exterior del invernadero. Al instalar una red de sombreo se provoca una disminución de
los intercambios de aire entre la zona de vegetación y el exterior. Por lo tanto, el sombreo y la
ventilación deben ir asociados. Respecto al color de las mallas, la de color negro es la de
mayor duración y por eso suele ser la más utilizada. Sin embargo, no es la mejor desde el
punto de vista climático. Foto 9

Foto 9: malla media sombra

Sistemas dinámicos

Cortinas móviles: Son mecanismo que permite abrir o cerrar la cortinas de sombreo en
función de los niveles de luz, haciendo un uso mucho más eficiente de la radiación disponible.
Riego de la cubierta: Algunos invernaderos tienen instalados un sistema de riego en su
cumbrera, de modo que es posible crear una película de agua que fluye sobre la pared. Este
resultado parece dar mejores resultados para calentar que para enfriar el invernadero. Como
método de calefacción puede usar agua templada (16 a 18ºC) que resulta efectiva como
medida antihelada. Utilizado como sistema de refrigeración no está libre de problemas como el
desarrollo de algas en la cubierta, formación de depósitos sobre el plástico, entrada de agua en
el invernadero. Además no supera en reducción de temperatura a los sistemas clásicos de
blanqueo o sombreado.

158
Refrigeración por evaporación de agua

El agua, al pasar del estado líquido a vapor absorbe calor. Si el invernadero dispone de
un equipo capaz de vaporizar agua, la vaporización absorberá calor del aire del
invernadero y bajará la temperatura ambiente. La evaporación del agua continúa hasta que
el aire se satura (humedad relativa del 100 %). La temperatura del aire en condiciones de
saturación se llama “temperatura húmeda”. No es posible bajar la temperatura ambiente
por debajo de la temperatura húmeda, puesto que el aire no admite más cantidad de agua
en el estado gaseoso.
Los sistemas de humidificación empleados en cultivos protegidos son dos: pantalla
evaporadora y las boquillas de nebulización.
Pantalla evaporadora: es una pantalla de material poroso que se satura de agua por medio
de un equipo de riego. La pantalla se ubica a lo largo de todo un lateral o un frontal del
invernadero. En el extremo opuesto se instalan ventiladores eléctricos. El aire exterior entra a
través de la pantalla porosa, absorbe humedad y baja su temperatura. Posteriormente, es
expulsado por los ventiladores. El invernadero debe ser hermético, de tal manera que todo el
aire que es forzado por los ventiladores penetre únicamente a través de la pantalla. Si el aire
entrara sin recibir el aporte de humedad de la pantalla, el enfriamiento no se produciría..
Nebulización fina: la nebulización consiste en distribuir en el aire un gran número de
gotitas de agua muy finas (10µm). Debido al escaso tamaño, la velocidad de caída de las
gotas es muy lenta, por lo tanto, permanecen suspendidas en el aire el tiempo suficiente
para evaporarse sin llegar a mojar los cultivos. Si las condiciones ambientales hacen que
las gotas se depositen sobre las hojas, la cantidad de agua depositada es suficientemente
pequeña para no dañar los cultivos. El elemento más delicado del sistema es la boquilla de
nebulización, pues de ella depende la calidad de la instalación. La boquilla recibe agua a
presión, la divide en gotas minúsculas y las dispersa a corta distancia. El movimiento
natural del aire redistribuye la humedad. Existen también equipos que fuerzan una corriente
de aire y mejoran el alcance de las gotas.

Climatización del invernadero en periodos fríos

Según las metas que se proponga el productor, los costos, la inversión a afrontar y la
rentabilidad esperada, pueden considerarse tres niveles de temperatura deseada:
• Lucha contra heladas: evitar que se llegue a la temperatura letal media del cultivo
• Mantener la temperatura por sobre la que produce daños por enfriamiento del
cultivo
• Mantener la temperatura nocturna en el nivel óptimo para los cultivos

159
Para lograr estos objetivos se pueden utilizar métodos complementarios, clasificados en:
1. Materiales de cubierta
2. Técnicas de ahorro energético
3. Sistemas de calefacción

Materiales de cubierta: cualquier material utilizado como cubierta de los invernaderos debe
poseer ciertas características básicas:
• Máxima transparencia a la radiación solar global o de longitud de onda corta
• Máxima opacidad a las radiaciones térmicas o caloríficas de longitud de onda larga
Dentro de los materiales flexibles, en términos generales, el PVC y el polietileno presentan
un nivel medio de protección térmica durante la noche similar, permitiendo alcanzar
temperaturas de entre 2 ºC y 2,5 ºC más que fuera del invernadero. Dentro de los materiales
rígidos como vidrio o materiales plásticos en placa es posible alcanzar niveles de protección
térmica nocturna del orden de 4-5 ºC.
Si se analizan las pérdidas por conducción-convección del invernadero y por radiación
infrarroja, es importante considerar el espesor de los materiales, ya que esta característica
es mucho más importante que las propiedades térmicas propias de los distintos materiales
de cobertura.

Técnicas de ahorro energético

a) Pantallas térmicas
b) Paredes dobles
c) Cortavientos

Pantallas térmicas: Se colocan sobre el cultivo mallas, generalmente aluminizadas, de


manera que reflejen hacia el interior la radiación térmica. Se prefieren materiales que no sean
rígidos para facilitar el plegado y desplegado, deben ser permeables al agua para que no se
formen bolsas de lluvia o condensación, tener características anticondensantes, para prevenir
la formación de grandes gotas que pudieran caer sobre el cultivo y resistencia al rasgado para
resistir el rozamiento sobre los alambres y cables de soporte.
Paredes dobles: Consiste en instalar otra película, generalmente de polietileno de 50 ó 100
micras de espesor separada unos centímetros de la cubierta principal. La separación óptima
entre ambas películas está entre 2 y 10 cm. Si se aumenta la separación no se mejora la
reducción de pérdidas térmicas, puesto que el aire confinado en la pared doble puede moverse
con mayor facilidad. La separación de ambas láminas por medio de aire a presión es una
variante mejorada del sistema anterior.

160
Sistemas de calefacción

La calefacción de un invernadero se puede hacer por convección o por conducción, o de


ambos a la vez.

Sistemas por convección


• Tuberías aéreas de agua caliente
• Aerotermos
• Generadores de aire caliente
• Generadores y distribución del aire en mangas de polietileno
Tradicionalmente se han utilizado los sistemas de calefacción aérea con distribución en tuberías
de agua caliente. El cálculo del sistema es muy simple y se basa en la cantidad de calor disipado
por unidad de longitud de la tubería. Los sistemas que utilizan el aire como fuente de distribución
del calor como aerotermos o generadores se usan en los casos en que interesa mantener el salto
térmico mínimo o solo para casos de emergencia, heladas puntuales o zonas de inviernos suaves.
La distribución del aire caliente se mejora en el caso de generadores de aire mediante la utilización
de mangas de polietileno con orificios. Las ventajas de estos sistemas son:

• rápida respuesta en cambios de temperatura


• regulación sencilla de la temperatura
• eficiencia térmica alta

Desventajas:

• distribución más irregular del calor


• alto consumo de energía eléctrica para los ventiladores

Tuberías aéreas de agua caliente:


El sistema está provisto de una caldera donde el agua se calienta y circula simplemente por
gravedad, es decir, por diferencia de densidad que hay entre la que sale de la caldera y la que
entra (circulación pasiva). También puede disponerse de una bomba (circulación forzada). En
el primer caso se requiere que exista un desnivel entre la caldera y el invernadero y el uso de
cañerías de gran diámetro (4 pulgadas).

Aerotermos:
Basa su funcionamiento en un calentamiento convectivo. Posee un intercambiador de
calor constituido por tubos en los que circula agua caliente (que actúan como radiantes) y

161
un ventilador que impulsa el aire que se calienta, provocando un flujo continuo de
intercambio (Foto 10)

Generadores de aire caliente:


Este sistema ofrece dos posibilidades:
1) El aire caliente pasa directamente del generador al interior del invernadero, donde se
difunde por convección. Los gases de descarga se eliminan a través de una chimenea. Hay
equipos más simples cuya finalidad es lograr una calefacción de socorro.
2) El aire caliente mezclado con los gases de descarga se hace circular en el invernadero
y luego se elimina a través de tuberías especiales que los descargan en el exterior. Se
favorece la circulación de aire por medio de un ventilador que puede estar al principio o al final.

Foto 10: Aerotermos en cultivo de yerbera en Barcelona -España

Sistema por conducción

Se basan en tuberías de agua caliente, las diferencias entre ellos se encuentran en la


temperatura del agua y su localización.
9 En el piso a nivel del cultivo
9 Por banquetas
Su uso se limita a la producción de plantas en macetas y consiste en tubos de polietileno,
polipropileno, etc. por los que circula agua caliente.

Automatización del control climático

Muchos de los mecanismos de climatización pueden automatizarse para que operen en


forma autónoma según parámetros ambientales pre-establecidos por un operador. Para que
esto sea factible, se requieren sistemas informáticos que procesen las distintas variables que

162
deben tenerse en cuenta. Deben instalarse sensores que registren variables ambientales como
temperatura, humedad, radiación, velocidad del viento, concentración de CO2 y transmitan los
valores medidos a sistemas que procesen la información y activen automáticamente los
sistemas de control ambiental.

Bibliografía

Alpi, A.; Tognoni, F. (1991). Cultivo en Invernadero. Madrid: Mundi-Prensa.


Bernat Juanos, C.; Vitoria, J. J. A.; Martínez Ros, J. (1990). Invernaderos: Construcción,
manejo, rentabilidad. Barcelona: Aedos.
Camacho M. J. (1995). Avaliação de elementos meteorológicos em estufa plástica em Pelotas,
RS. Revista Brasileira de Agrometeorología, 3(1), 19-24.
Buriol, G.A. (1993). Modificaçao na temperatura minima do ar causada por estufas de polietileno
transparente de baixa densidade. Rev. Brasileira de Agrometeorología, 1(1), 43-49.
Buriol, G. A.; Streck, N. A.; Schneider, M. M.; Heldwein, A. B. (1996). Temperature and
moisture regime of a soil covered with transparent mulches. Revista Brasileira de
Agrometeorologia, 4(2), 1-6
Carbone, A.; Garbi, M.; Morelli, G.; Martínez, S.; Grimaldi, M.C.; Somoza, J. (2012). Influencia
del grado de envejecimiento del polietileno sobre la transmisión de radiación
fotosintéticamente activa (PAR) hacia el interior de un invernadero parabólico. Horticultura
Argentina, 31(76), 22.
Csizinszky, A.A.; Schuster, D. J.; Dring, J.B. (1995). Color mulches influence yield and insect pest
populations in tomatoes. Journal of American Society Horticultural Science, 120, 778-784
Garbi, M.; Grimaldi, M. C.; Martínez, S. Ex aequo. (2001). Efecto de plásticos de color sobre la
temperatura del suelo durante el periodo frío en La Plata (Buenos Aires, Argentina). Revista
Argentina de Agrometeorología, 1(1), 87 – 90.
Garbi, M.; Grimaldi, M. C.; Martínez, S; Carbone, A. Ex aequo. (2002). Influencia de
invernaderos sobre la temperatura estival en el cinturón hortícola platense. Revista
Brasileira de Agrometeorología, 10(1), 27-31.
Grimaldi, M.C.; Somoza, J.; Garbi, M.; De Hagen, T.; Massi, A.; Barrenechea, M.; Martinez, S.
(2013). Invernaderos: influencia de la tipología sobre la marcha térmica durante el mes de
enero. Actas del XXXVI Congreso Argentino de Horticultura, (pp. 249). San Miguel de
Tucumán: Asociación Argentina de Horticultura.
Jarvis, W. (1998). Control de enfermedades en cultivos de invernadero. Madrid: Mundi-Prensa.
Matallana Gonzalez, A.; Montero Camacho J.I. (1993). Invernaderos. Diseño, construcción y
ambientación. Madrir: Mundi-Prensa.

163
Martinez, P.F. (1994). The influence of environmental conditions of mild Winter climate on the
physiological behaviour of protected crops. Acta Horticulturae, 357, 29-48.
Martínez, S., Garbi, M., Etchevers, P.; Asborno M. Ex aequo. (1998). Efecto del color de la
cobertura plástica sobre el régimen térmico del suelo para el cultivo de tomate en
invernadero plástico. Revista Brasileira de Agrometeorologia, 6(2), 147-150.
Martínez, S.; Grimaldi, M. C.; Garbi, M.; Raggio, M.; Barrenechea, M. (2001). Amplitud térmica
del suelo: Influencia de los mulch de colores en cultivo de apio en La Plata. Actas del XII
Congreso Brasileiro de Agrometeorología, (pp. 865-866). Fortaleza: Sociedad Brasileira de
Agrometeorologia.
Montero Camacho, J. I. (1999). Climatización de invernaderos durante períodos fríos y cálidos.
Actas de la 8ª Jornada Sobre Cultivos Protegidos. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Teitel, M.; Montero, J.I.; Baeza, E.J. (2012). Greenhouse design: concepts and trends. Acta
Horticulturae, 952, 605-614.
Munguia, J.; Zermeño, A.; Quezada, R.; De La Rosa, M.; Ibarra, L.; Torres, A. (2004). Relación
entre los componentes del balance de energía y la resistencia estomática en el cultivo de
melón bajo acolchado plástico. Phyton, 73, 181-192.
Muñoz, P. (2000). Aplicación de fundamentos teóricos para el control del ambiente de la
producción hortícola bajo cubierta. Curso de Post-grado Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Rocha, M.S.; Martínez, S.; Garbi, M.; Somoza, J.; Pinciroli, M.; Grimaldi, M.C.; Morelli, G.
Análisis de la temperatura y de la radiación interna en invernaderos con techo simple y
doble en cultivo de rosas Colonia Urquiza, Buenos Aires. Actas de la XIV Reunión Argentina
de Agrometeorología, (pp. 117-118). Río Cuarto: Asociación Argentina de
Agrometeorología.

164
CAPITULO 10
Bioproductividad en hidroponía
José Beltrano

Introducción

Desde que el hombre moderno, cambió su hábito de vida de nómade en sedentario, paso
también a convertirse de simple recolector de alimentos, en productor de los mismos. En ese
momento, hace aproximadamente 10.000 años, las poblaciones humanas procedieron a la
domesticación tanto de animales como de plantas, confinando el desarrollo de estos en tiempo
y espacio determinado, para asegurar el sustento alimenticio de su comunidad. De este modo
surgen los primeros sistemas agropecuarios de la civilización moderna. Enfrentado el hombre a
una necesidad creciente de alimentos en virtud de un crecimiento poblacional mundial cada vez
mayor, fue necesaria la adquisición de nuevos conocimientos con el fin de comprender el
funcionamiento individual de las plantas, conocer las características de la interrelación entre
ellas y de éstas con el ambiente, en sistemas agrícolas modificados como los cultivos, para
lograr aumentos en la productividad. El comportamiento de una planta viene condicionado por
el conjunto de variables que configuran el microclima y la rizosfera donde se desarrolla. Las
condiciones óptimas para cada uno de estos factores permiten o conducen a la máxima
respuesta vegetativa y reproductiva, condicionada por su genoma. A medida que cada variable
se aparte del óptimo considerado, la planta se ve sometida a condiciones de estrés de
incidencia variable según el momento fenológico del cultivo, la duración y la intensidad del
estrés. Los principales factores ambientales: radiación, humedad relativa, CO2, O2, nutrientes,
etc., no solo son capaces de producir situaciones de estrés por sí mismos, sino que inducen
otros estreses por su comportamiento interrelacionados. Si el cultivo se lleva a cabo en
invernadero, este ambiente confinado se modifica con una inercia diferente que el ambiente
exterior y depende de las características del invernadero y del manejo del mismo, por lo que es
similar, aunque no idéntico a cualquier sistema de cultivo utilizado y las diferencias debemos
buscarlas en el microclima y en la rizosfera.
Es interesante resumir, al principio de este capítulo, la importancia que puede tener difundir
la importancia u objetivos de los cultivos hidropónicos:
Producir alimentos en las zonas áridas
Producir en regiones con condiciones climáticas adversas

165
Producir en regiones donde el agua tiene un alto contenido de sales
Producir en regiones donde la agricultura no es posible debido a limitantes de suelo
Producir hortalizas, flores y plantas ornamentales en la proximidad de grandes centros
de consumo
Los sistemas hidropónicos son ideales para las investigaciones con plantas en ambientes
controlados o semicontrolados.
En este capítulo se pretende abordar la problemática de la fisiología de los cultivos
hidropónicos, desde el punto de vista del novel productor, con el fin de brindar una herramienta
de conocimiento básica, para quienes cuentan en su formación con los conocimientos
elementales de la climatología, edafología, fisiología y los factores que pueden inducir
situaciones de estrés bióticos y abióticos, que los capacitan para seguir siendo los actores de la
experiencia del cultivo hidropónico. La raíz absorbe y suministra a la planta el agua y los
nutrientes minerales. La parte aérea de la planta fabrica, recibe y distribuye los carbohidratos
que le proporcionan la energía (lumínica-solar) necesaria para sus funciones fisiológicas. Los
vegetales son los únicos organismos vivos capaces de convertir la energía lumínica, en energía
química, a través del proceso de fotosíntesis. Esta energía química esta representada en
moléculas orgánicas de distinta naturaleza, y que finalmente constituyen lo que se denomina
biomasa. El rendimiento del cultivo hidropónico va a estar representado por la biomasa
efectivamente aprovechada por el hombre, a través de la obtención de distintos productos ya
sean para alimentación directa (granos, tubérculos, raíces, frutos, hojas y tallos de hortalizas,
inflorescencias, etc.), para su conversión en carne (biomasa aérea de plantas forrajeras), para
su aprovechamiento textil (fibras), para su aprovechamiento industrial (especies arbóreas
forestales) o para su aprovechamiento ornamental (flores, especies arbóreas ornamentales). El
rendimiento de los cultivos hidropónicos en general pueden duplicar los rendimientos de los
cultivos en suelo y al aire libre. Las diferencias entre los dos sistemas pueden acentuarse o
minimizarse en función del manejo de cada uno de los factores incidentes en la producción de
biomasa, partición de la misma, la eficiencia en el uso de los recursos y la calidad y
conocimiento de los operadores. En algunos casos, como en la producción de forraje, casi
toda la productividad primaria del sistema (excepto o inclusive las raíces), es igual al
rendimiento del sistema de producción. En otros casos el rendimiento diferirá, en virtud del
patrón de partición del vegetal.

Fotosíntesis Neta FN = F. bruta (FB) – (Resp. oscura (RO) + Fotorrespiración (FR))

Teniendo en cuenta las reacciones de síntesis (fotosíntesis) como las de consumo o


degradación (respiración y fotorespiración), es lógico pensar que el balance neto (fotosíntesis
neta) será función de un balance energético, entre los procesos de producción y de consumo

166
de energía. Por lo tanto los factores determinantes de la fotosíntesis neta, serán aquellos que
afecten a estos procesos y se los puede considerar como sigue

La cantidad de luz (fotones) capaz de ser interceptada y absorbida por las plantas.
La capacidad y eficiencia de conversión de la energía lumínica en energía química.
La magnitud del consumo de energía, a través de escoto y fotorespiración.

La cantidad de fotones capaz de ser interceptada y absorbida por las plantas


En este sentido es necesario puntualizar que la intercepción de la luz por parte del cultivo
será función de las características propias de la radiación incidente, tanto en cantidad como en
calidad y de las características inherentes al cultivo como son aquellas que caracterizan al
conopeo del mismo, con respecto a su arquitectura, su densidad (medida a través de su índice
de área foliar o IAF), la distribución y permanencia de éste en el tiempo (Duración del área
foliar o DAF).

Características de la radiación incidente


De la radiación incidente en la superficie terrestre sólo un 40 % es efectivamente activo en
la fotosíntesis, y un 60 % de la radiación corresponde a una longitud de onda no absorbida por
las plantas. Del 40 % fotosintéticamente activo, existen pérdidas por reflexión (5-15%), un 8%
como calor y un 10% se trasmite a través de las hojas.
Cuando la luz incide normalmente sobre una hoja su penetración depende de las
características de la cutícula y de los tejidos epidérmicos, en empalizada y esponjoso. La luz
que pasa la epidermis llega a las células del tejido en empalizada y la que no es absorbida,
llega al esponjoso. Parte de esta radiación que incide sobre éste es reflejada hacia el tejido en
empalizada. La que alcanza la epidermis abaxial interna, parte también vuelve hacia el mesófilo
y, en parte, la atraviesa y se transmite fuera de la hoja. Debido a estos fenómenos ópticos
dentro del mesófilo se crea una "turbulencia" de fotones que aumenta su absorción por los
cloroplastos, maximizando su utilización.

Características de la arquitectura del canopeo


La biomasa, es el producto de la fotosíntesis y en la que están incluidos los elementos
incorporados por las raíces, que no sobrepasan el 10 % del peso seco total. Toda la materia
seca de una planta está entonces formada por sustancias fotoasimiladas y en menor
proporción por elementos tomados por las raíces desde la solución nutritiva. La cantidad de
biomasa producida será función de la intensidad del proceso fotosintético global del cultivo y
éste estará determinado por la cantidad de fotones que son capaces de ser interceptados por
el canopeo del mismo, siempre que la solución del suelo aporte los elementos necesarios para
que la maquinaria de síntesis funcione adecuadamente. Como ya se mencionó, esta
capacidad de intercepción de fotones dependerá de la densidad o amplitud del canopeo, de su

167
disposición en el espacio o arquitectura del mismo y de la duración del área foliar a lo largo del
tiempo. Es necesario entonces definir el concepto de canopeo, como el espacio comprendido
por la sumatoria de hojas y aire interpuesto entre ellas, limitado por y desde el suelo hasta una
línea imaginaria que una las hojas más externas del cultivo o planta. Los canopeos pueden
diferenciarse en canopeos laxos o densos, con todas las variantes intermedias
correspondientes a cada cultivo y a las cuestiones de manejo (distancia entre plantas, manejo
de poda, etc). El grado de laxitud o densidad de un canopeo puede ser cuantificada a través de
un índice de crecimiento como es el índice de área foliar o IAF que se define como la superficie
fotosintetizante por unidad de superficie de suelo:

IAF = Σ área foliar (m2) / Área de suelo (m2)

La magnitud del IAF en los cultivos va desde valores de cero, a la siembra (no existen
hojas) o hasta la emergencia, hasta valores variables según las especies (alrededor de 6 para
cultivos y14 en sistemas forestales, aproximadamente). La evolución del IAF a lo largo del ciclo
de un cultivo es variable según las condiciones en que se lleva a cabo el cultivo y las
características genéticas del mismo. Luego de la emergencia, el crecimiento inicial de la masa
foliar tiende a ser lento, con el resultado de que la intercepción de luz durante las primeras
etapas del crecimiento del cultivo suele ser escasa, incluso en presencia de condiciones
ambientales favorables. Luego de este período de crecimiento relativamente lento, ocurre por
lo común un aumento rápido en el IAF, durante un período de tiempo de duración variable,
seguido por una declinación que también puede ser muy rápida. En los cultivos a campo, la
intercepción de luz alcanza una proporción alta únicamente cuando el IAF es superior a 3-4,
situación que se da en 2 a 3 meses para muchos cultivos anuales, y no siempre coincide con
los momentos de radiación más alta o condiciones de crecimiento más favorables. En los
cultivos hidropónicos en invernadero, los tiempos son modificados, generalmente son más
cortos y el aprovechamiento de la radiación es mas eficiente. En cuanto a la disposición del
área foliar, el factor más importante a tener en cuenta es el ángulo de inserción de las hojas.
Los cereales, por ejemplo, tienen ángulos de inserción próximo a 90 ° con respecto a la
horizontal (especies erectófilas), mientras que en la papa, que tiene ángulos de inserción de
sus hojas menores a los 90°, con respecto a la horizontal, (especies planófilas). Además,
relacionado con este concepto también va a ser variable para ambas especies la magnitud de
su índice de área foliar crítico (IAFc), entendiéndose por este como el IAF que es capaz de
interceptar el 95 % de la radiación incidente sobre el cultivo. Los valores de IAF serán
características genotípicas de cada especie y cultivo, pero no obstante ello, son variables
fuertemente influenciables por las condiciones ambientales y por el hombre a través de sus
labores culturales de manejo. De este modo la disponibilidad de agua y nutrientes, los niveles
de temperatura del ambiente, la densidad de siembra o disposición de las plantas en el sistema

168
hidropónico, la presencia o no de malezas, la acción de patógenos o plagas, etc., incidirán
fuertemente en la magnitud de estos índices en el cultivo. Obviamente, muchos de estos
factores son mas manejables en los cultivos hidropónicos que en los cultivos a campo. Si bien
el IAF es una variable determinante en la “cosecha” de luz por parte de los cultivos, también la
arquitectura del canopeo de los individuos tendrá gran relevancia, entendiéndose por ello la
disposición de las hojas en el espacio. Es así como distintas especies con el mismo valor de
IAF, interceptarán distinta cantidad de fotones en virtud de su diferente arquitectura, ya sean
especies planófilas o erectófilas, como ya fue definido. En base a trabajos de dos
investigadores japoneses, Monsi y Saeki (1953) se pudo evaluar el comportamiento en el
cultivo, de la influencia de la arquitectura del canopeo en la captación de la luz, a través de la
creación de un índice que representa la disminución de la irradiancia, cuando la luz penetra
dentro de un canopeo de un cultivo herbáceo. Ellos encontraron una relación matemática entre
el logaritmo natural del cociente entre la irradiancia que llega a un estrato determinado dentro
del canopeo y la irradiancia incidente en el tope de canopeo. Estos investigadores
determinaron que esta relación es una función lineal del producto del IAF por una constante de
proporcionalidad, que denominaron coeficiente de extinción (K), ya que nos expresa con cierta
precisión como se extingue la luz al atravesar los estratos del canopeo o al penetrar en el
mismo dentro del cultivo. Cuanto mayor es la pendiente del coeficiente K, mayor es la
intercepción de la luz por las hojas y, por lo tanto, más abrupta es la disminución de la
irradiancia a medida que se penetra en el canopeo. De este modo si las hojas estuvieran en un
solo plano horizontal, el valor de K sería máximo (próximo a uno), la luz se extinguiría en los
estratos superiores y la distribución dentro del canopeo sería muy deficiente. Si las hojas se
dispusieran todas en posición vertical, el valor de K sería mínimo (próximo a cero) y la
distribución de luz dentro del canopeo sería mucho más uniforme. Esta conclusión conduce a
otra: una menor intercepción de luz de alta irradiancia en las hojas superiores resultará en un
mayor aprovechamiento en todos los estratos. El coeficiente K de todas maneras no es un
índice muy preciso dado que en su formulación se supone que las hojas se distribuyen al azar
y la orientación es uniforme, lo cual no ocurre así en todos los cultivos. Además este
coeficiente será variable en función del valor de IAF y de la altura del canopeo. De todos
modos, en general las especies erectófilas presentan valores menores de K y las especies
planófilas, valores mayores, evidencia que permite afirmar que en especies erectófilas la
penetración de la luz al interior del canopeo es mayor. Por consiguiente, las hojas dispuestas
en forma más vertical pueden representar una ventaja significativa en los cultivos, en cuanto a
la eficiencia en el uso de la radiación. La capacidad y eficiencia de conversión de la energía
lumínica en energía química. La totalidad de la energía contenida en los fotones no es
convertida en energía química, sino que dependerá de la eficiencia que posea el sistema
fotosintético para transformar la energía lumínica en energía química. El grado de esta
transformación se denomina Eficiencia de Conversión (ε, épsilon). Para poder calcular ε es
necesario conocer el número de fotones requeridos para reducir un mol de CO2 (requerimiento

169
cuántico) o su inversa, es decir el número de moles de CO2 reducidos por cada mol de fotones
interceptados (rendimiento cuántico). Ambos se calculan como sigue:

Requerimiento cuántico = moles de fotones requeridos/ mol de CO2 reducido

Rendimiento cuántico = (moles de CO2 reducidos/moles de fotones absorbidos) x 100

La tasa de crecimiento medida como acumulación de MS de un cultivo, se puede expresar a


través del Coeficiente de Productividad Neta (C) (expresado como g MS. m-2. dia-1). Este
representa la ganancia neta diaria de MS en todo el cultivo y será función de un balance entre
energía convertida y la consumida, en procesos de escoto y fotorespiración. Este balance
variará con la ontogenia del cultivo, la tasa de crecimiento, la cantidad de biomasa, la relación
entre órganos fotosintéticos: órganos no fotosintéticos y condiciones del ambiente. En términos
generales, un cultivo respira más cuanto mayor es su demanda energética. De este modo
cultivos jóvenes, en pleno crecimiento, experimentan mayores tasas de respiración específica,
esto es por unidad de biomasa producida. Esto responde a la mayor demanda de esqueletos
de carbono para crear las nuevas estructuras, la reposición de éstas, y a la alta demanda
energética (ATP) para sostener el crecimiento. A medida que la planta se desarrolla y
envejece, esta demanda se reduce y la respiración también disminuye. Un cultivo consume en
procesos respiratorios entre el 50 y el 75 % de los carbohidratos fotosintetizados. Una gran
proporción de esta respiración se da en las raíces, ya que éstas respiran entre un 20 y un 40 %
del total de los fotoasimilados producidos por la planta durante el día. La respiración del cultivo
se estima como la suma de dos términos, respiración de mantenimiento y respiración de
crecimiento. La respiración de mantenimiento tiene como objetivo el sostenimiento energético
de los procesos que sustituyen estructuras que sufrieron degradación, como el recambio
enzimático y proteico, el mantenimiento de estructuras de membrana y la incorporación y
transporte de nutrientes y transporte de compuestos varios inorgánicos y orgánicos. La
respiración de crecimiento, representa el costo metabólico de convertir los productos de la
fotosíntesis, en compuestos estructurales, citoplasmáticos o de reserva. A medida que el
crecimiento de la planta aumenta, también aumentan su tasa de respiración específica y la
proporción de la respiración de crecimiento respecto a la de mantenimiento. Por lo antes
expuesto, surge como estrategia para optimizar la producción del cultivo, minimizar los costos
respiratorios de mantenimiento con el objetivo de destinar más carbono a la respiración de
crecimiento, optimizando la economía del carbono del cultivo. En este sentido es sabido que en
condiciones limitantes de nutrientes y agua, las raíces pueden llegar a consumir hasta el 70 %
de los fotoasimilados que le llegan durante el día desde la parte aérea de la planta, con el fin
de aumentar su crecimiento y poder explorar mas regiones de suelo, para subsanar estas
limitantes. Esto no debería suceder en caso de cultivos hidropónicos, en que tanto el agua
como los nutrientes están fácilmente disponibles para el sistema radical, para su absorción y

170
transporte. En este sentido, es bueno recordar que una situación de estrés (falta de riego) en
un cultivo hidropónico, puede tener consecuencias más graves que en un cultivo en suelo, por
las diferentes inercias de los sistemas de cultivo. De allí que un buen status hídrico y nutricional
de la planta minimizaría estas pérdidas de carbono. Por otro lado la reducción de factores de
estrés, causados por inadecuados niveles térmicos, plagas, enfermedades o malezas,
minimizaría la alteración de estructuras vegetales que luego demandarán de gastos de carbono
en respiración de mantenimiento, para reponerlas. Otra estrategia es la selección de genotipos
que tengan bajo costo de respiración de mantenimiento (por aumento en la eficiencia del
transporte de fotoasimilados y en la vida media de sus proteínas). También se han detectado
genotipos con una relación inversa entre crecimiento y respiración, esto es que genotipos con
una tasa de crecimiento más rápida tienen tasas de respiración de mantenimiento más bajas,
de manera que la mayor parte de la energía producida por la respiración se destina al
crecimiento activo.

Rendimiento

La cantidad de biomasa de una planta o de un cultivo, no es un indicador del rendimiento de


un cultivo, excepto en el caso de hortalizas de hoja, donde la biomasa está representada por
las hojas y se consumen las mismas en su totalidad (lechuga, espinaca, acelga) o especies
destinadas a su aprovechamiento forrajero o pastizales naturales. Por lo tanto la biomasa
destinada al crecimiento y expansión de los órganos que son aprovechables por el hombre, ya
sean granos, tubérculos, fibra, etc. es el denominado rendimiento de las comunidades
vegetales o los cultivos. De este modo se formuló un índice de eficiencia de conversión de
energía en productos utilizables directa o indirectamente por el hombre, llamado Indice de
cosecha.Indice de cosecha =

IC = Cantidad de biomasa aprovechable / Cantidad de biomasa total x 100

La magnitud de este índice es variable entre comunidades y dentro de una misma


comunidad o cultivo y va a depender del patrón de partición de la biomasa, dicho de otra
manera, este índice expresa el modelo de distribución de los asimilados y más concretamente
nos indica el porcentaje de la biomasa total que se utiliza para los órganos cosechables. El
mismo puede ser afectado por varios factores, algunos de ellos propios de la especie y otros
propios del ambiente de cultivo y las prácticas que se apliquen. Por lo tanto son susceptibles de
ser modificados por el hombre, ya sea a través del fitomejoramiento o de la implementación de
distintas tecnologías de cultivo, como efectivamente lo ha sido hasta la actualidad.
Los mismos se pueden discriminar como sigue:

171
• Características del traslado de fotoasimilados hacia los destinos o sitios de
almacenaje
• Número y tamaño potencial de esos sitios de almacenaje de fotoasimilados
• Duración del período de llenado de los destinos
• Duración del area foliar

Características del traslado y distribución de fotoasimilados hacia los destinos.


En muchos sistemas parece que la tasa de exportación de fotoasimilados varía en forma
paralela a la tasa de fotosíntesis. La fuerza de atracción de los destinos constituye un factor
determinante en los patrones de distribución de la materia seca y, por ende, del rendimiento,
pero aún no esta claro si esto depende de la capacidad de descarga de fotoasimilados en los
destinos, con o sin ayuda de hormonas producidas por el lugar de recepción. Por lo tanto el
conocimiento de estos procesos es una de las tareas a emprender en el futuro, por los
fisiólogos de cultivos.

Número y tamaño potencial de los destinos o sitios de almacenaje


Se cree que buena parte de los efectos de los factores ambientales sobre la distribución de
fotoasimilados son el reflejo de sus efectos diferenciales sobre la actividad de los destinos
potenciales de las plantas. En algunas especies cultivadas, el tallo puede constituir un
depósito transitorio de fotoasimilados. Estas sustancias pueden ser retranslocadas mas tarde,
a otros órganos de reserva o a los frutos. En la papa, por ejemplo, un porcentaje del peso final
de los tubérculos puede provenir de material almacenado en el tallo. El tallo pierde peso
rápidamente cuando comienza la senescencia foliar, al término del ciclo de cultivo, y puede
proveer un 20 a 25 % del total de la materia seca que se deposita en el tubérculo. En el trigo un
10% del peso final del grano puede provenir de materiales almacenados en el tallo. Se le
atribuye a las reservas almacenadas en el tallo un papel importante en amortiguar los efectos
de las fluctuaciones en las condiciones ambientales, sobre la provisión de fotoasimilados a los
destinos, al verse reducida o alterada la integridad de la masa foliar del canopeo del cultivo. El
carácter de número y tamaño de destinos, en muchas especies ha sido seleccionado por los
fitotecnistas, a veces inadvertidamente, a lo largo del proceso de mejoramiento de las especies
vegetales de cultivo, al utilizar como criterio de selección el IC. En este sentido si la cantidad de
destinos o el número de células no es suficiente para acumular la materia orgánica producida
por la fotosíntesis, se produce una retroinhibición del proceso fotosintético operada por la
acumulación de hidratos de carbono, proteínas o lípidos. El tamaño potencial de los órganos de
almacenamiento esta ampliamente relacionado con la duración de su llenado, de modo que los
granos grandes pueden representar una característica de rendimiento importante cuando al
almacenamiento es prolongado. Como contrapartida, en ambientes donde la sequía o el calor
interrumpen dicha fase, suele ser más importante tener muchos granos, y una tasa de rápida

172
de almacenamiento, que granos grandes. En el caso de los cultivos hidropónicos, estas
situaciones de estrés hídrico no deberían presentarse y el estrés por altas temperaturas puede
morigerarse mediante diferentes técnicas de ventilación de los invernaderos.

Duración del período de almacenamiento o “llenado” de los destinos


La duración del período de “llenado” constituye un determinante muy importante del
rendimiento. La duración del almacenamiento en varios cultivos parece estar inversamente
relacionada con la temperatura como en el arroz, trigo y algodón, donde las temperaturas altas
acortan el período de almacenamiento. Como la temperatura y la radiación incidente están a
menudo correlacionadas, la duración de la fase de almacenamiento o llenado de los destinos
puede disminuir a medida que aumenta el nivel de radiación, con el resultado de que el
rendimiento puede incrementarse conforme con la radiación diaria, sólo hasta un punto
determinado, más allá del cual alcanza un valor estable. No se conoce con precisión por que
las temperaturas altas acortan el período de llenado. Puede que se afecten las proteínas
foliares, provocando una senescencia más prematura. Estos procesos pueden estar
influenciados por las citocininas sintetizadas en raíz, como agentes antisenescentes y es
posible que la detención del crecimiento radical indique la finalización de la actividad de
almacenamiento en la parte aérea. Por lo antes presentado, sería necesario clarificar en que
grado el almacenamiento sostenido de proteína y carbohidratos en frutos, depende del
crecimiento permanente de las raíces, con el fin de seleccionar variedades con este carácter,
con el objeto de lograr mayores rendimientos. En el caso de los cultivos hidropónicos, la
posibilidad de evitar situaciones de estrés por falta de agua y moderar las altas temperaturas,
hace que las raíces se vean menos castigadas o menos perjudicadas por estas situaciones de
final del cultivo, en estas condiciones la senescencia puede dilatarse y el llenado de los
destinos ser más eficiente.

Duración del área foliar


Calculando la integral del IAF a lo largo del ciclo de un cultivo tendremos otro parámetro que
contempla el área foliar, como es la duración del area foliar (DAF). Esta información, también
asumirá valores diferentes según el tipo del cultivo que se trate, y es importante a la hora de
evaluar la capacidad de interceptar la radiación a lo largo del tiempo, especialmente en el
período crítico, donde se definirá el número de destinos y estos comiencen a ser llenados con
fotoasimilados provenientes de las hojas. En este sentido se sabe que a partir del momento en
que se define el número de destinos, la duración del período de llenado guarda estrecha
relación con la fuente de fotoasimilados como es la suma de la superficie foliar y de la duración
de esta área foliar. Aproximadamente un 50 % de las variaciones en el rendimiento, debidas a
cuestiones climáticas, prácticas agronómicas y al cultivar, están asociadas a la DAF, además
de diversos factores como la disminución de nitrógeno en el suelo, estrés hídrico, o altas
temperaturas que acortan el período de llenado de los destinos, al afectar la integridad del area

173
foliar fotosintetizante. En el caso de los cultivos hidropónicos en invernadero, muchas de estas
inclemencias pueden superarse con el simple cuidado del operador.

Factores que Limitan el rendimiento


Mediante un cuidadoso análisis, de lo visto en capítulos previos, estaríamos en
condiciones de conocer los factores que limitan el rendimiento. En principio es posible
determinar cuáles son los factores que limitan la producción de un sistema productivo.
Estos factores pueden ser intrínsecos de las especies que constituyen el cultivo, o del
ambiente en lo que se refiere a clima, suelo y parásitos o predadores, sean éstos virus,
bacterias, hongos, insectos o plantas y animales superiores. Si bien existen diversas
plantas, herbívoros y patógenos que conviven con los cultivos, estos organismos se
considera malezas, plagas o enfermedades, respectivamente, cuando su interferencia con
el cultivo y provoca una merma en el rendimiento o en la calidad comercial del producto
final. La importancia económica de las adversidades en la producción de cultivos, puede
analizarse a partir de la estimación directa de las pérdidas que ocasionan en el
rendimiento, o también indirectamente a partir del uso de agroquímicos destinados a su
control. Las pérdidas varían tanto por las condiciones particulares del ambiente biótico y
abiótico, como por las medidas de control implementadas. Una merma poco considerada,
pero no menos importante, es la que resulta del incremento de costos debidos a la
reducción en la calidad del ambiente, provocada por la contaminación del medio con
agroquímicos. Descartando por el momento los parásitos y predadores, lo habitual es que
en todo ecosistema natural o agrícola los factores limitativos del producto primario sean la
luz, el agua, el CO2, la temperatura y los nutrientes. Esto se pone de manifiesto en su
máxima expresión en los cultivos hidropónicos, en particular cuando se refiere a luz, agua y
nutrientes. Un capítulo aparte amerita las condiciones de temperatura ambiente. Las
deficiencias debidas a la escasez de luz son medibles con equipamiento relativamente
simple y al alcance del productor. La deficiencia de nutrientes puede determinarte ya sea
por medios químicos de análisis o de una seria revisión de la composición de la solución
nutritiva utilizada o también el profesional puede inferir alguna deficiencia en particular, por
su experiencia. Aunque ante algunos síntomas específicos, lo que se sugiere es revisar y
reformular la solución nutritiva y su manejo. Las limitaciones por agua pueden observarse
porque las plantas se encuentran en un estado de marchitez temporaria bien manifiesta y
las causas seguramente deben atribuirse al manejo que se realiza del sistema de provisión
del riego, ya sea manual o automatizado, en consecuencia, debemos revisar al sistema de
aporte de solución al cultivo. Tal como queda planteado, en los cultivos hidropónicos, la
solución de estas deficiencias (agua y nutrientes), son rápidas si el operador las detecta a
tiempo. Las diversas especies varían en cuanto a su necesidad de agua para crecer y
desarrollar, así como en lo que respecta a su capacidad de utilizarla con relación a la
producción. Las limitaciones por nutrientes son muy generales y se agudizan a medida que

174
se intensifica la explotación de los sistemas. Un factor limitativo (biótico o abiótico) no
implica que la producción esté determinada en relación directa y regida con dicho factor.
En realidad, los factores pueden actuar tanto por deficiencia como por exceso. Cuando un
factor en deficiencia se incorpora, se produce un aumento en la velocidad del metabolismo
hasta que el sistema entra nuevamente en estado "cuasi estable", en el cual puede actuar
otro factor como limitativo, sea del medio o de las estructuras mismas del sistema. Por
estas razones, la producción suele reaccionar positivamente al suministro de agua, o bien
con el suministro de nutrientes. Sin considerar el concepto de rendimiento máximo, lo
indicado es determinar el factor limitativo para poder aumentar el rendimiento. En general
el juego de los máximos o mínimos de estos factores, agua y nutrientes, responde a la Ley
del mínimo de Liebig.

Conclusiones y perspectivas.

Es importante señalar que los fitomejoradores en los últimos 60 años han realizado una
tarea notable en el mejoramiento de las especies. En este sentido no sólo se han obtenido
cultivares, resistentes a condiciones adversas (plagas, enfermedades, sequía, estrés térmico,
etc.), sino que han aumentado los rendimientos de manera significativa. Con respecto al
rendimiento es necesario diferenciar el mismo en rendimiento actual, rendimiento máximo y
rendimiento potencial. El rendimiento actual esta representado por valores promedio,
alcanzados con implementación de tecnología promedio para el sistema agropecuario
analizado. El rendimiento máximo, en cambio, es aquel alcanzado con la incorporación de un
paquete tecnológico de avanzada para el sistema agropecuario analizado, con fuertes
subsidios energéticos, ya sea través de fertilización, riego, uso intensivo de agroquímicos, etc.,
empleando variedades con alto potencial de rendimiento que responden a esta tecnología pero
poco tolerantes a los factores de estrés bióticos y abióticos. Con respecto al rendimiento
potencial, éste es el alcanzado luego de ejercer un control de las variables ambientales que
inciden en la producción y el rendimiento, hacia valores óptimos, como la luz (en intensidad y
calidad), longitud del fotoperíodo, temperatura, humedad, concentración de CO2 y O2, agua,
nutrientes minerales, etc. En este aspecto se han obtenido, en experiencias en laboratorio
llevadas a cabo por investigadores de la NASA (USA), rendimientos para trigo de 24 g m-2 día-1,
mientras que el máximo registro a campo en el mundo era de solo 12-14 g m-2 día-1. El
incremento de los rendimientos actuales fue debido, fundamentalmente, a la modificación y
aumento del índice de cosecha. Con el avance de sistemas computarizados y el uso de
modelos matemáticos de simulación se tiende en al actualidad a lograr avances tecnológicos
en el incremento del rendimiento de los cultivos, mediante la creación de “ideotipos” de plantas
con el objeto de optimizar su producción mediante modificaciones en la capacidad de absorción
de luz, a través de modificaciones en la arquitectura del canopeo. También la ingeniería

175
genética y la biología molecular son herramientas tecnológicas pasibles de ser utilizadas en la
optimización de procesos metabólicos que conduzcan a una mayor productividad y
rendimiento. En los sistemas de cultivo intensivos, como los hidropónicos, el objetivo es lograr
rendimiento que se aproximan al rendimiento potencial, del cultivo-cultivar utilizado. Se debe
tener presente que en un cultivo hidropónico, muchas de las variables son controladas y
modificadas por el operador, a fin de superar los estreses respectivos. En consecuencia, la
resultante será la sumatoria de los aportes de energía en lo que hace a agua, luz, nutrientes,
temperatura, etc.
En resumen, vistos todos los conceptos vertidos en este libro, podemos preguntarnos,

¿Quiénes pueden cultivar en hidroponia?

Cualquier persona interesada en cultivar sus propios vegetales (verduras, flores, césped,
forrajes, etc) en forma limpia y sencilla. Ideal para jovenes o personas de edad avanzada. Los
conocimientos necesarios son muy elementales y disponibles en este libro o en cualquier texto
de biología. El cultivo en hidroponia es sencillo y puede llevarse a cabo en espacios
reducidos. Es de gran utilidad tanto para aquellas personas que quieren iniciarse de forma
comercial, experimental o simplemente como hobby. La solución nutritiva puede prepararse de
acuerdo con las instrucciones aportadas en el capítulo respectivo. La solución nutritiva aporta
todos los elementos necesarios para el óptimo crecimiento de cultivos en sistemas
hidropónicos. El resto puede aportarlo el operador con su criterio y dedicación.

Bibliografía

Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 651 pág. McGraw-Hill-


Interamericana de España. 2da. Edición.
Canovas, F.; Díaz, J.R. 1993. Cultivos Sin suelo. Curso Superior de Especialización. Ed.
Instituto de Estudios Almerienses. Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia
de Almería. Almería.
Canovas, F.; Magna, J.J.; Boukhalfa, A. Cultivos sin suelo. Hidroponía. En Técnicas de
producción de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos del Sureste español. Ed. Instituto
de la Caja Rural de Almería. Almería.
Cultivos sin suelo II. 1999. Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la
ExJunta de Andalucía. 2da edición actualizada.
Durany Ulises, C. (1982). Hidroponia-Cultivo de plantas sin tierra. 4th de. Barcelona. Spain, Ed.
Sintes. S.A. (p. 106)
Epstein, E. (1972). Mineral nutrition of plants; principles and perspectives. New York: Wiley.

176
Golberg, A. D. (2008). El agua. De la molécula a la biósfera. 231 pág. Alberto Daniel Golberg y
Alicia Graciela Kin 1ra ed. Santa Rosa: Base 1.
Guzmán Díaz, G. A. (2004 mayo). “Hidroponía en casa: una actividad familiar”. San José, C. R.
MAG. 25 pp. [en línea]. Consultado el 20 de septiembre de 2014 en
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia /Hidroponia.pdf
Howard, M. Resh, P. (1997). Cultivos Hidropónicos. Nuevas técnicas de producción. Cuarta
edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Barcelona. Mexico.
La Huerta Hidropónica Popular. Manual Técnico y Curso audiovisual. 2004. Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 4ta edición ampliada y revisada.
Montaldi, E.R.( 1995). Principios de Fisiología Vegetal. 298 pág. Ediciones Sur.
Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Plant physiology. 3ra.Ed 758 pág. Sinauer Associates, Inc.
Publisher.

177
Los autores

José Beltrano
Ingeniero Agrónomo (1973) Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP)). Docente Universitario Autorizado Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación UNLP. Profesor de Fisiología Vegetal en las Facultades de Ciencias Agrarias, UNM
del P, de Agronomía, Universidad Nacional del Centro, de Ciencias Naturales y Museo y en la
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Profesor de posgrado en las
Facultades de Ciencias Exactas y de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Profesor Visitante
Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, España, y en INRA Montpellier, Francia.
Secretario Académico (1984) y Decano (1998) FCAyF UNLP. Prosecretario de Posgrado UNLP
(2001) Profesor en cursos de Extensión “Como hacer crecer las plantas sin suelo” y Curso
optativo para alumnos “Cultivo en hidroponía” FCAyF UNLP. Investigador Comisión de
Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires (CICBA).

Daniel O. Giménez
Ingeniero Agrónomo, docente en la Cátedra de Fisiología Vegetal desde1973 Facultad de
Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)). Profesor de Fisiología Vegetal en
la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires (1979-1996) y Profesor Adjunto de Fisiología Vegetal en la de Ciencias Agrarias y
Forestales (FCA y F) de la UNLP (desde 1994). Profesor de posgrado en las Facultades de
Ciencias Exactas y en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la UNLP. Profesor
Titular de Fisiología Vegetal Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos
Aires desde 2006. Profesor en cursos de Extensión “Como hacer crecer las plantas sin suelo” y
Curso optativo para alumnos “Cultivo en hidroponía” FCA y F, UNLP. Director del
Departamento de Ciencias Biológicas FCA y F, UNLP desde 2002.

Marcela F. Ruscitti
Ingeniero Forestal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Máster en Gestión y
Planificación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Universidad Politécnica de Madrid.
Jefe Trabajos Prácticos Fisiología Vegetal, UNLP. Profesor Adjunto Fisiología Vegetal,
UNNOBA. Profesor cursos de Extensión “Como hacer crecer las plantas sin suelo” y Curso

178
optativo “Cultivo en hidroponía” FCA y F, UNLP. Investigación: participación de micorrizas
arbusculares, en situaciones de estrés.

Alejandra V. Carbone
Lic. en Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP. Master en Protección Vegetal
UNLP. Jefe de Trabajos Prácticos. Curso de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales. UNLP. Investigación "Ecofisiología de Cultivos Protegidos". UNLP. Profesor
cursos de Extensión “Como hacer crecer las plantas sin suelo” y Curso optativo “Cultivo en
hidroponía” FCA y F, UNLP.

Ricardo Andreau
Ingeniero Agrónomo UNLP. Especialista en Horticultura Universidad de Pisa, Italia. Especialista
en Riego, Horticultura y Cultivos hidropónicos. Profesor Adjunto Riego y Drenaje UNLP.
Profesor Titular Sistemas de Producción Hortícola UNAJ. Profesor cursos de Extensión “Como
hacer crecer las plantas sin suelo” y Curso optativo “Cultivo en hidroponía” FCA y F, UNLP.
Director del Proyecto “Injerto de tomate en cultivo protegido” UNLP.

Araceli L. Vasicek
Lic. en Zoología Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Ingeniería Ambiental
Universidad Tecnológica Nacional.Entomología Agrícola. Profesora de Zoología Agrícola
FCAyF. Profesor cursos de Extensión “Como hacer crecer las plantas sin suelo” y Curso
optativo “Cultivo en hidroponía” FCA y F, UNLP. Investigadora en Sanidad Vegetal, UNLP.

Blanca L. Ronco
Ingeniera Agrónomo Facultad de Agronomía UNLP. Carrera Docente en la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP. Profesor Adjunto, Dpto. Curso de
Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Docente en el Magister
Scientiae en Protección Vegetal FCA y F UNLP. Docente Curso “Cultivo en hidroponia” y
“Como hacer crecer las plantas sin suelo” FCA y F UNLP.

Susana B. Martínez
Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Profesora Adjunta
Climatología y Fenología Agrícola UNLP Y Profesora Titular en UNNOBA. Docente Curso
“Cultivo en hidroponia” y “Como hacer crecer las plantas sin suelo” FCA y F UNLP. Directora
Proyecto 11 A/269 UNLP

179
Mariana Garbi
Ingeniero Agronomo Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Doctora UNLu. Jefe de
Trabajos Prácticos de Climatología y Fenología Agrícola.Co-Directora Proyecto 11 A/269 UNLP
Ecofisiología de los Cultivos protegidos.

180
Cultivo en hidroponía / José Beltrano ... [et al.] ; coordinación
general de José Beltrano ; Daniel Giménez. - 1a ed. adaptada. - La
Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-34-1258-9

1. Plantas. I. Beltrano, José II. Beltrano, José, coord. III. Giménez, Daniel , coord.
CDD 580

Diseño de tapa: Dirección de Comunicación Visual de la UNLP

Universidad Nacional de La Plata Editorial de la Universidad de La Plata


47 N.º 380 / La Plata B1900AJP / Buenos Aires, Argentina
+54 221 427 3992 / 427 4898
edulp.editorial@gmail.com
www.editorial.unlp.edu.ar

Edulp integra la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN)

Primera edición, 2015


ISBN 978-950-34-1258-9
© 2015 - Edulp
Campo de Prácticas Docentes e Investigación
Agropecuaria de la Escuela de Agronegocios

Autores
Ing. Laura Brenes Peralta, MGGA
Ing. María Fernanda Jiménez Morales, M.Eng.
Docentes e Investigadoras de la Escuela de Agronegocios - TEC

Estudiantes Asistentes
Federico Gómez Coto
Jonathan Mena Villalta
Álvaro Saénz Guevara

Consultor técnico
Ing. Luis Fernando Campos Meléndez, M.Sc.

Cartago, 2014
634
B837m
Brenes Peralta, Laura Patricia
Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en
sistemas NFT (Nutrient Film Technique) / Laura Patricia
Brenes Peralta, María Fernanda Jiménez Morales – 1a edición.
-- Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica,
2016.

ISBN 978-9968-641-32-6
1. Hortalizas 2. Sistema (Nutrient Film Technique)

Expresamos un especial agradecimiento al director de la Escuela


de Agronegocios, Ing. Randall Chaves Abarca, a los docentes de la
Escuela de Agronegocios Dr. Roel Campos, Ing. Marianella Gamboa
e Ing. Felipe Vaquerano, a los estudiantes asistentes Federico Gómez
Coto, Jonathan Mena Villalta y Álvaro Sáenz Guevara, al consultor
técnico Ing. Luis Fernando Campos Meléndez y a los funcionarios
del Campo de Prácticas Bernardo Quesada Sandoval, Rolando Pi-
cado Solano y Minor Olivares Brenes, por el aporte brindado du-
rante las prácticas y pruebas piloto en el sistema NFT del CPDIA.
Asimismo, agradecemos las experiencias prácticas compartidas por
el graduado Ing. Esteban Rojas Martínez y al Ing. Luis Vargas, del
INTA, por el servicio de identificación de patógenos.

Ing. Laura Brenes Peralta e Ing. María Fernanda Jiménez Morales


Escuela de Agronegocios
Manual de producción hidropónica para
hortalizas de hoja en sistema NFT
(Nutrient Film Technique)

Campo de Prácticas Docentes e Investigación


Agropecuaria de la Escuela de Agronegocios

Autores:
Ing. Laura Brenes Peralta, MGGA
(labrenes@itcr.ac.cr)
Ing. María Fernanda Jiménez Morales, M.Eng.
(maria.jimenez@itcr.ac.cr)
Docentes e Investigadoras de la Escuela de Agronegocios
del Instituto Tecnológico de Costa Rica
Estudiantes Asistentes
Federico Gómez Coto
Jonathan Mena Villalta
Álvaro Saénz Guevara
Consultor técnico
Ing. Luis Fernando Campos Meléndez, M.Sc.
Asistentes Administrativos
Bernardo Quesada, Rolando Picado (†)

Este manual es producto de la Actividad de Fortalecimiento “Modelo de manejo de


un sistema de producción de hortalizas de hoja bajo la modalidad de hidroponía NFT,
tipo comercial” (cod. 5402-1801-0478), ejecutada con fondos de la Vicerrectoría de
Investigación y Extensión, y realizada en las instalaciones del Campo de Prácticas
Docentes e Investigación Agropecuaria de la Escuela de Agronegocios, ambos del Instituto
Tecnológico de Costa Rica, sede Cartago.

Cartago, 2014
Contenido

Introducción.......................................................................................... 6
Descripción del sistema hidropónico NFT..................................... 7
Equipo y parámetros utilizados en el monitoreo........................... 10
Desarrollo de las plantas..................................................................... 12
Solución nutritiva................................................................................. 13
Principales plagas y enfermedades................................................... 15
Proceso productivo.............................................................................. 19
Limpieza del sistema de hidroponía....................................................... 19
Compra de almácigo.................................................................................. 20
Trasplante..................................................................................................... 20
Seguimiento y control del cultivo............................................................ 21
Entrada al invernadero........................................................................... 21
Labores de control y monitoreo........................................................... 21
Cosecha ....................................................................................................... 23
Trabajos citados.................................................................................... 26

Índice de tablas y figuras


Tabla 1. Datos para la formulación de 10 l de solución nutritiva A
y 2 l de solución nutritiva B........................................... 14
Figura 1. Cama de hidroponía NFT en invernadero del
CPDIA-TEC...................................................................... 8
Figura 2. Esquema ilustrativo de sistema NFT, no está
a escala............................................................................... 9
Figura 3. Canastilla ranurada plástica, con piedra volcánica... 10
Figura 4. Equipo de monitoreo: A) Datalogger para registro
de datos de temperatura y humedad ambiental,
B) Conductímetro para monitoreo de conductividad
eléctrica-concentración, C) medidor de pH portátil para
monitoreo de la acidez de la solución nutritiva...................... 11
Figura 5. Ejemplo de siembra de cebollín y lechuga.................. 13
Figura 6. Lechuga afectada por hongos........................................ 17
Figura 7. Lechuga con un cortador en sus hojas (Spodoptera sp.)
Fuente: Gómez & Sáenz, 2013....................................... 17
Figura 8. Lechuga con signos de marchitez y raíces oscurecidas
por afección a causa del hongo Fusarium sp. ............ 18
Figura 9. Sistemas radiculares de lechuga:
A) Raíces oscurecidas, afectadas por hongo
B) Sistema radicular sano Fusarium sp., .................... 18
Figura 10. Caja plástica para recolectar lechugas listas
para cosechar.................................................................... 24
Figura 11. Medición del diámetro y pesaje de las plantas
cosechadas, en un lugar fresco y limpio...................... 24
Figura 12. Corte de raíz y escurrido del latex del tallo para
evitar daños en las hojas................................................. 25
Introducción

El término hidroponía se genera de dos palabras griegas: hydro (agua) y


ponos (labor o trabajo). La unión de estas palabras significa trabajar en
agua. La hidroponía puede definirse entonces como la ciencia del cultivo
de plantas sin uso de tierra, en un medio inerte, siendo este medio el agua
o incluso un sustrato distinto del suelo tal como lo conocemos, sino por
ejemplo: granza de arroz, grava, carbón o piedra volcánica, entre otros.
A este medio se le agrega una solución nutriente que contiene todos
los elementos esenciales requeridos por la planta para su crecimiento
normal (Barbado, 2005).
La técnica hidropónica de cultivo con flujo laminar de nutrientes,
conocida como NFT por sus siglas en inglés (Nutrient Film Technique), se
originó en Inglaterra, con el fin de aumentar la productividad del sector
de producción hidropónica mediante el uso total del espacio, crear un
sistema cerrado donde recirculara la solución nutritiva, aprovechando
al máximo el recurso hídrico, y favorecer la absorción en los sistemas
radiculares de las plantas (González, 2008).
La Escuela de Agronegocios del TEC, valorando tendencias productivas
actuales y de mercado, creó un invernadero en su campo experimental,
con un sistema hidropónico NFT y realizó varias pruebas en el 2012, por
lo que en el 2013 decidió insertar en sus actividades de fortalecimiento
la propuesta llamada “Modelo de manejo de un sistema de producción
de hortalizas de hoja bajo la modalidad de hidroponía NFT”, cuyo
objetivo era “Definir un modelo de manejo de un sistema de producción
de hortalizas de hoja bajo la modalidad de hidroponía NFT, en el Centro
de Prácticas Docentes e Investigación Agropecuaria, con miras a generar
experiencias e información técnica”.
Como resultado, surgió el presente manual, que guía de manera general
y básica la operación de un sistema de cultivo de este tipo, el cual se
adapta principalmente a las condiciones del área descrita. Igualmente,
podría utilizarse como base para la operación en otros sitios, con las
adecuaciones correspondientes según clima, cultivo, etc.
Descripción del sistema hidropónico NFT

La técnica hidropónica de cultivo con flujo laminar de nutrientes, NFT


(Nutrient Film Technique) se desarrolló para aumentar la productividad
del sector de producción hidropónica. El método sufrió modificaciones
en la Universidad de La Molina, en Perú, tanto en su modelo como en la
solución nutritiva, al igual que la variación de la solución nutritiva aportada
por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), para el caso costarricense.
El sistema establecido en el Campo de Prácticas Docentes e Investigación
Agropecuaria de la Escuela de Agronegocios del TEC (CPDIA) se encuentra
localizado en la provincia de Cartago, Cantón Central, Distrito Oriental.
Se ubica dentro de un invernadero con techo de plástico transparente
y paredes antiáfidos; con una cámara de ingreso en la que hay un
pediluvio y un aspersor con desinfectante, en este caso con una solución
de Vanodine ®FAM (igualmente pueden emplearse otras disponibles en
el mercado). Además tiene instalada una cobertura interna de sarán, para
manejo de la temperatura. Consta de tubos de PVC de 4 pulgs. de diámetro
y 6 m de largo, con tapa en sus extremos. A un extremo de cada tubo hay
una perforación para el ingreso de una boquilla que inyecta la solución
nutritiva recirculante, la cual proviene de un tanque de almacenamiento
de 1000 l. Los tubos también tienen en la tapa del extremo opuesto una
perforación conectada a una manguera, que recoge la solución nutritiva
y la direcciona de retorno al tanque de almacenamiento. Los tubos están
colocados sobre estructuras metálicas de 60 cm de alto, con un desnivel
mínimo que permite la salida de la solución por las mangueras de las
tapas. Cada tubo posee perforaciones de 4 cm de diámetro en la cara
superior, a una distancia de 20 cm una de otra, donde se colocan las
plantas en canastillas por donde saldrán sus raíces (ver fig. 1). Cada cama
consta de 5 tubos, para un total de 7 camas de invernadero.

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 7


Tubos con
perforaciones
donde se colocan Retorno de la
las canastillas solución hacia
con plantas el tanque de
almacenamiento

Boquillas
que inyectan
solución nutritiva
a los tubos

Figura 1. Cama de hidroponía NFT en invernadero del CPDIA-TEC

Es importante anotar que el tanque de almacenamiento de la solución


debe mantener su contenido fresco y aislado de la luz directa, por lo
que debe contar con tapa e idealmente estar bajo el nivel del suelo o
en una instalación cubierta. Además, se utiliza una bomba de acero
inoxidable de 3 hp, para la succión de la solución nutritiva contenida en
el tanque, por lo que tiene que haber toma eléctrica. La bomba extrae
la solución nutritiva y la envía a tubos de 1 pulg. para su transporte e
inyección mediante las boquillas en los tubos de PVC antes descritos.
Los tubos tienen un ligero desnivel (1 % como máximo), que permite que
la solución fluya del punto de inyección hacia el extremo contrario y se
recolecte para retornar al tanque de almacenamiento. Dicho ciclo facilita
la reutilización de la solución nutritiva, para mayor aprovechamiento del
recurso hídrico, y favorece la absorción en las raíces de las plantas. La
siguiente figura muestra las partes antes citadas.

8 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Figura 2. Esquema ilustrativo de sistema NFT, no está a escala
Fuente: Jiménez-Morales & Brenes-Peralta, 2014

Finalmente, es necesario contar con otros aditamentos en el sistema,


como un “timer” o temporizador para programar los tiempos de
circulación y apagado de la bomba, y equipo móvil como los respectivos
medidores de pH, de temperatura y de conducción eléctrica, para
monitorear la condición de la solución nutritiva que alimenta las plantas.
Las canastillas donde se colocan las plantas también son importantes.
Todo lo anterior puede ser adquirido en ferreterías, tiendas de equipo
agrícola o de laboratorio y de proveedores para hidroponía. Es ideal
poseer algún sistema de monitoreo de CO2, temperatura y humedad
relativa, para determinar las condiciones ambientales de producción y
ajustar algunos procedimientos si se vuelve necesario.
La experiencia práctica en el CPDIA demostró que es preferible utilizar
canastillas diseñadas para tal fin, como la que se muestra en la fig. 2
que se adquieren de ciertos proveedores en el país, pues facilitan el
desarrollo de la raíz de la planta y, por tanto, la absorción de nutrientes
y el crecimiento posterior, ya que son ranuradas y de un material inerte.
También puede considerarse apropiado el uso de piedra volcánica
(quintilla preferiblemente) debidamente desinfectada en las canastillas,
para permitir un mejor anclaje y crecimiento de la raíz de las plantas.

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 9


Esta piedra se consigue en viveros cuando son cantidades pequeñas, o en
tajos si se requiere mayor volumen.

Figura 3. Canastilla ranurada plástica, con piedra volcánica

Equipo y parámetros utilizados en el monitoreo

Es vital el monitoreo diario de las condiciones ambientales y de la


solución nutritiva durante el proceso productivo. Cuando las mediciones
hechas están fuera de estos parámetros, pueden presentarse deficiencias
en el crecimiento de las plantas, fisiopatías, intoxicaciones, quemas o
problemas patológicos. A continuación se muestran imágenes de algunos
de los equipos de monitoreo usados en el CPDIA.

10 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Figura 4. Equipo de monitoreo: A) Datalogger para registro de datos de
temperatura y humedad ambiental, B) Conductímetro para monitoreo de
conductividad eléctrica-concentración, C) medidor de pH portátil para
monitoreo de la acidez de la solución nutritiva
Fuente: Imágenes del CPDIA y del catálogo digital del equipo

Es importante aclarar que se define como conductividad eléctrica a


la expresión numérica de la capacidad de transportar una corriente
eléctrica, la cual, en una solución acuosa como la que contiene los
nutrientes en hidroponía, dependerá de la presencia de iones en el agua y
su concentración total, movilidad, carga y temperatura. Por eso, para este
sistema productivo se usan conductímetros que miden la resistencia de
una solución al paso de una corriente eléctrica, usualmente en unidades
de mS/cm3 o µS/cm3.
Dependiendo de las características del sistema y el medio en que este
se encuentre, es posible manejar o corregir algunas de las variables
monitoreadas. Algunas medidas por aplicar pueden ser la dilución o
aumento de la concentración de las sales nutritivas, de manera que la
planta cuente con los nutrientes necesarios; la corrección del pH de la
solución nutritiva (ya que si no se está dentro del parámetro sugerido
las sales pueden precipitar u ocasionar fitotoxicidad o deficiencia), y el
manejo de la temperatura y la humedad relativa del medio a partir de
ventilación o mediante la instalación de coberturas como el sarán, para
proveer un medio adecuado según el cultivo del que se trate. Este último
constituye un tema crítico, pues las temperaturas muy bajas disminuyen
el metabolismo y el desarrollo de la planta, lo que atrasaría la cosecha,
y temperaturas muy altas con baja humedad relativa aumentan las tasas
de evapotranspiración y pueden causar deshidratación. Sin embargo, el
hecho de colocar coberturas oscuras también disminuye la incidencia
de luz y, por tanto, la tasa de fotosíntesis de las plantas; igualmente, el
exceso de sombra produce enlongación de las plantas por fototropismo.

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 11


Finalmente, el manejo de uno u otro factor, además de incidir sobre la
fisiología de las plantas, puede incidir sobre otros microorganismos del
medio que podrían ser patógenos, como hongos y bacterias que causen
daños al cultivo.
A continuación se citan algunos parámetros técnicos recomendados para
la producción de hortalizas de hoja como la lechuga:
• Temperatura: de 15 °C a 25 °C
• Humedad relativa: de 80 % a 95 %
• Concentración de la solución nutritiva: 1,2 a 1,8 mS/cm3
• pH: 6

Desarrollo de las plantas

En este sistema del CPDIA, se ha trabajado hasta el momento con


hortalizas, a saber, lechuga (Lactuca sativa) y cebollín (Allium cepa o
Allium fistulosum), y se ha tenido como resultado como rendimientos
de producción hasta del 90 %, luego de realizar algunas pruebas. En
general, estas hortalizas se cosechan cuando aún están en etapa de
desarrollo vegetativo, pues su parte comerciable es justamente la hoja;
por lo tanto, la solución nutritiva debe adecuarse a las necesidades de
esa etapa de crecimiento.
En el caso de la lechuga, según la variedad de la que se trate, se toman
como indicadores de desarrollo el color y tamaño. Posteriormente, se
toman como indicadores de que ya es tiempo de cosecha la formación de
cabeza si es una lechuga como la americana (Lactuca sativa var. Capitata),
el tamaño de las hojas y los días transcurridos desde el trasplante, los
cuales varían entre los 45 y 60 días aproximadamente. Para el cebollín,
igualmente se considera el tiempo transcurrido después del trasplante
hasta la cosecha, así como el largo y el grueso de las hojas.
En las pruebas realizadas en el sistema NFT del CPDIA, se cosechó a
los 49 días; se obtuvieron lechugas con pesos de 217 g y diámetro de
42,5cm, y cebollines con un largo de hoja promedio de 51 cm. Se ha
probado cosechar lechugas a los 60 días, logrando tamaños y pesos
mucho mayores, pero es necesario tener especial cuidado, pues se han
observado avances en las fases fenológicas del cultivo, cuyos indicadores

12 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


muestran que se ha pasado del tiempo de cosecha. Un ejemplo puntual
es el inicio del desarrollo de tallo, lo que posteriormente adelanta la
inflorescencia de la lechuga. Usualmente, en el mercado nacional, no se
comercializan lechugas pasado ese punto.

Figura 5. Ejemplo de siembra de cebollín y lechuga


Fuente: Gómez & Sáenz, 2013

Solución nutritiva

La solución nutritiva contiene todos los nutrientes necesarios para que las
plantas se desarrollen adecuadamente en un tiempo esperado, según las
prácticas de cultivo y de comercialización aceptadas en el mercado al
que se destine. Partiendo del caso experimentado en el CPDIA, se sugiere
dejar las plantas 24 horas en agua recirculante después del trasplante
para evitar el estrés en el sistema radicular, y luego iniciar la adición de
la solución nutritiva en una concentración baja (no mayor de 1,2 mS/

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 13


cm3), para aumentarla paulatinamente hasta una concentración de 1,5
mS/cm3 y mantenerla durante la mayor parte de la etapa de desarrollo de
la planta; puede elevarse hasta 1,8 mS/cm3 hacia la última semana antes
de cosecha.
En el CPDIA, la solución empleada que dio resultados positivos consta
de la combinación de una solución madre A y una solución madre B,
cada una con aportes de nutrientes específicos. Estas se describen a
continuación:

Tabla 1. Datos para la formulación de 10 l de solución


nutritiva A y 2 l de solución nutritiva B

Solución madre A Solución madre B


(por cada 10 litros de agua) (por cada 2 litros de agua)
340 g fosfato
220 g sulfato de magnesio
monoamónico (12-60-0)
2080 g de calcio 12 ml de metalosato de hierro
1100g de nitrato 12 g de nutrientes menores
de potasio (Fetrilon Combi 1 ®)
1,2 g de ácido bórico
Fuente: Ing. Luis Fernando Campos Meléndez, citado por Gómez,
F. y Sáenz, A. (2013), con datos del INA y de Molina (2012)

La forma de preparación de la solución también es importante; esta se


describe a continuación:
En dos recipientes limpios y debidamente desinfectados se depositarán
las soluciones madre A y B, una en cada recipiente, resguardadas de
la luz directa y a temperaturas frescas. Para la preparación de las
soluciones se siguen los pasos enumerados y se usan como referencia las
cantidades para producir 10 litros de solución A y 2 litros de B, pues son
las cantidades máximas que usualmente se consumen en este sistema
(estos componentes se podrán ajustar para obtener cantidades mayores o
menores, según se requiera en cada ciclo productivo; por ejemplo, si se
desea preparar la mitad de solución A, o sea 5 litros, se usará la mitad de
los gramos que se indican de cada sal nutritiva).
Solución A
• Fosfato monoamónico (12-60-0): 340 gramos
• Nitrato de calcio : 2080 gramos
• Nitrato de potasio: 1100 gramos

14 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Pasos:
1. Medición de 5 litros de agua y vertido en un recipiente plástico
que luego se pueda tapar, preferiblemente opaco u oscuro.
2. Adición, una por una, en el orden escrito anteriormente, de las
sales nutricionales antes mencionadas. Cada una de las sales se
agrega solo hasta que la anterior esté completamente disuelta.
3. Adición de agua hasta completar un volumen de 10 litros y
agitación durante 10 minutos hasta disolver por completo las sales.

Solución B
• Sulfato de magnesio : 220 gramos
• Metalosato de hierro : 12 cc (equivalente a 4 gramos de quelato
de hierro)
• Fetrilon Combi 1 : 12 gramos
• Ácido bórico (Borosil) : 1,2 gramos
Pasos:
1. Medición de 1 litro de agua y vertido en un recipiente plástico
que luego se pueda tapar, preferiblemente opaco u oscuro
2. Adición, una por una, en el orden escrito anteriormente, de las
sales nutricionales antes mencionadas.La siguiente hasta que la
anterior se disuelva.
3. Adición de agua hasta completar un volumen de 2 litros y agitación
durante 10 minutos hasta disolver por completo las sales.

Principales plagas y enfermedades

La experiencia en este sistema hidropónico, demostró que las hortalizas


cultivadas están propensas, como la teoría lo indica, al ataque de plagas
y enfermedades.
El manejo de estas radica principalmente en la introducción de plantas
provenientes de un almácigo confiable en términos de sanidad, y la
selección de variedades adecuadas al sitio de siembra, así como Buenas
Prácticas Agrícolas. Entre estas prácticas se pueden citar la desinfección
del sistema, de equipos y de las personas que ingresen y manipulen

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 15


alguna porción del sistema; el uso adecuado de las puertas de la cámara
de ingreso al invernadero y el uso de mecanismos de control de plagas
y enfermedades, si es que estas se presentan, sea mediante productos de
desinfección como el cloro o el peróxido de hidrógeno, o de productos
biológicos o agroquímicos en las dosis indicadas por el proveedor o un
técnico. Algunos de ellos pueden ser aplicados foliarmente, como los
agroquímicos o agrobiológicos, y otros a la solución nutritiva, como el
cloro y algunos agroquímicos, aunque no todos en el mercado nacional
tienen expresadas las dosificaciones para los sistemas recirculantes a
la fecha. También es importante propiciar una buena nutrición de las
plantas, y manejar la temperatura y oxigenación de la solución nutritiva,
así como la temperatura y humedad ambiental relativa, pues algunas de
esas condiciones pueden favorecer el desarrollo de patógenos o bien,
desencadenar afecciones fisiológicas en el cultivo.
En general, en las hortalizas de hoja, según su variedad, las principales
plagas que se presentan son los áfidos y los insectos cortadores
usualmente en estado larval, y enfermedades producidas por bacterias
como la Erwinia sp., y hongos como el Fusarium sp. y el Alternaria sp.
Igualmente, cuando existe un desbalance nutricional, además de
ocasionar una mayor vulnerabilidad a plagas y enfermedades, pueden
observarse fisiopatías propias de la deficiencia de nutrientes o de la
toxicidad de estos.

16 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Figura 6. Lechuga afectada por hongos. Fuente: Gómez & Sáenz, 2013

Figura 7. Lechuga con un cortador en sus hojas (Spodoptera sp.)


Fuente: Gómez & Sáenz, 2013

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 17


Figura 8. Lechuga con signos de marchitez y raíces oscurecidas por afección a
causa del hongo Fusarium sp. Fuente: Gómez & Sáenz, 2013

A B
Figura 9. Sistemas radiculares de lechuga:
A) Raíces oscurecidas, afectadas por hongo
B) Sistema radicular sano Fusarium sp.,
Fuente: Gómez & Sáenz, 2013 y las autoras 2014

18 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Proceso productivo

Para asegurar el éxito de las siembras, es vital seguir las recomendaciones


de lavado y desinfección del sistema, adquisición y preparación del
almácigo antes del trasplante, monitoreo de variables y cosecha.
Además, es vital verificar en todo momento que no existen fugas de agua
o solución nutritiva en el sistema, para que esto no genere succión de
aire ni recalentamiento de la bomba eléctrica. Se describen las labores
requeridas a continuación.

Limpieza del sistema de hidroponía


Este proceso puede iniciarse algunos días antes de la siembra del
producto, e incluye las siguientes tareas:
1. Lavado exhaustivo de los tubos con jabón y agua. Pueden
pasarse esponjas o cepillos por la superficie, de un extremo
a otro de cada uno de los tubos. Esta acción se repite varias
veces, con el fin de eliminar cualquier tipo de contaminación
del sistema. Posteriormente se debe lavar el interior de los tubos
preferiblemente con una hidrolavadora o a presión, así como el
tanque donde se verterá la solución nutritiva.
2. Llenado del tanque con agua limpia a un 50 % de su capacidad
como máximo, para la desinfección con peróxido de hidrógeno
al 3 % y activación de la circulación por el sistema. Se incluye el
ajuste del timer con el fin de hacer circular esta solución por 30
minutos y reposar también por 30 minutos. Esta parte concluye
con la eliminación de la solución de los tubos y el tanque, esto
para evitar el gasto de electricidad excesivo, aunque se puede
dejar en circulación continua por varias horas.
3. Llenado del tanque con agua limpia a un 50 % de su capacidad
como máximo y activación de la circulación del sistema para su
desinfección con cloro 5 %; ajuste del timer con el fin de hacer
circular la solución para desinfección por 30 minutos y reposar
por 30 minutos también.
4. Liberación de los fluidos de la desinfección con una hidrolavadora
o sistema a presión.Llenado del tanque a la capacidad de siembra;
de esta manera, el tanque está listo para el trasplante.

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 19


5. Nota: hoy hay disponibles en el mercado otros productos
de desinfección a base de cloro, amonio cuaternario y más.
Lo importante es asegurarse de que la solución desinfectante
circule internamente por el sistema y pueda ser eliminada
posteriormente.También se debe recordar que existen productos
de este tipo que actúan por contacto, así que la eliminación de
materia orgánica y el lavado previo son vitales para la efectividad
de su acción desinfectante.

Compra de almácigo
El almácigo se debe adquirir de un establecimiento que cumpla las
normas sanitarias y de producción básicas para evitar problemas de
patógenos en el sistema, una vez seleccionadas las variedades de
cultivos por sembrar.Los almácigos se transportan cuidadosamente para
evitar ocasionar daños en las plántulas y a horas frescas para prevenir su
deshidratación y el estrés por calor.

Trasplante
1. Se recomienda iniciar por una inmersión de las raíces de las
plantas en una solución de peróxido de hidrógeno al 0,5 % por 1
minuto, para su desinfección. En estos casos se han trasplantado
las plántulas junto con adobe, aunque en algunas prácticas se
trasplanta la raíz desnuda; sin embargo, esas prácticas no han
sido exitosas, particularmente en el CPDIA, dadas las condiciones
sanitarias y ambientales con que se ha contado.
2. Enseguida, se deben introducir la piedra volcánica que servirá
como sustrato para la planta (si es que se usa este sustrato
también) y las canastillas, por 5 minutos para su desinfección en
una solución de peróxido de hidrógeno al 1 % o al 3 %.
3. Continúa el proceso con la colocación de cada planta junto con
unidades de piedra volcánica en las canastas destinadas para la
siembra.
4. Se activa el sistema NFT con tiempos alternos de circulación de
agua de 15 minutos (encendido) y de cese de la circulación de
45 minutos (apagado), por 24 horas.
5. Al cumplirse las 24 horas de activación, se incorporan las
soluciones nutritivas en estas proporciones: 2,5 cc de la solución
A / litro de agua y 1 cc de la solución B / litro de agua, hasta

20 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


ajustar el sistema a una lectura de conductividad de 1,2mS/cm³
como máximo.
6. Luego deben ajustarse los tiempos de recirculación a 30 minutos
encendido y 30 minutos apagado hasta que la conductividad
sea homogénea. Posteriormente, según la temperatura ambiental
y del sistema de circulación, podrá reducirse el tiempo de
circulación en encendido, lo cual ahorrará electricidad; sin
embargo, si la temperatura del agua de recirculación es más
elevada de lo recomendado, se sugiere aumentar los tiempos de
circulación para mejorar la oxigenación de las raíces y favorecer
la disipación de calor del medio. En el CPDIA se han manejado
tiempos de 15 minutos encendido y 1 hora apagado.

Seguimiento y control del cultivo


Entrada al invernadero
Según las Buenas Prácticas Agrícolas, toda persona en contacto con el
cultivo debe portar ropa limpia. Para el ingreso al invernadero, la persona
autorizada debe entrar a la cámara de ingreso por la puerta 1; una vez
adentro, la puerta 1 se cierra automáticamente y la persona se desinfecta
las manos y los zapatos con una solución de peróxido de hidrógeno,
alcohol en gel, yodo u otro producto disponible en el mercado, como
Vanodine®. Posteriormente, procede a abrir la puerta 2, ingresa al
invernadero y cierra la puerta. Es importante llevar ropa limpia y no haber
estado en contacto con otros cultivos para evitar introducir huevecillos,
larvas o esporas de hongos, así como restos de otras plantas que traigan
consigo posibles patógenos.
Labores de control y monitoreo
Los primeros días de cada semana (lunes por ejemplo) durante todo el
proceso productivo, se puede dar la adición de cloro al 0,05% al sistema
de circulación para una desinfección preventiva. Deben considerarse
para este fin el estado sanitario de las plantas y las prácticas efectuadas
en el sistema, la fuente de agua y la procedencia del almácigo, así como
la molécula de cloro usada, pues puede tender a precipitar y afectar el
pH de la solución.
Diariamente se realiza un monitoreo del sistema, anotando humedad
relativa (%), temperatura (°C) y concentración de CO2 (ppm), así como
temperatura (°C), conductividad (mS/cm³) y acidez (pH) de la solución
nutritiva recirculante, y se procede a la corrección de estos factores en
caso de ser necesario.

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 21


Algunos ejemplos de corrección se comentan acá:
• Temperatura. Esta no debe sobrepasar preferiblemente los 20 °C
en el sistema recirculante ni los 30 °C en el ambiente protegido.
Agregar coberturas de sarán, colocar aislantes térmicos al
reservorio de agua, mejorar la aireación de la infraestructura con
ventilas o monitores y aumentar los tiempos de circulación del
sistema favorecerán la disminución de la temperatura.
• Conductividad. Idealmente debe oscilar entre los 0,8 mS/cm³
y los 1,5 mS/cm³ en las primeras dos semanas de vida de las
plantas, y no sobrepasar los 1,8 mS/cm³ al final del ciclo según
la experiencia en el CPDIA. Si esta es menor de lo recomendado
se sugiere agregar más solución nutritiva de manera gradual
y permitir la homogenización de la solución para volver a
monitorear. Si la conductividad está por encima del rango
recomendado, se deberá agregar agua para disolverla.
• Acidez. Esta deberá tender a la neutralidad (pH de 6 ó 7). En
caso de ser menor, se recomienda revisar la solución nutritiva
y valorar la adición de un regulador de pH o buffer, básico si es
el caso. Si es mayor de 7 se recomienda acidificar. Una forma
simple de hacerlo puede ser agregando unas pocas gotas de jugo
de limón; luego se espera hasta que recircule la solución y una
vez homogenizada se realiza otro monitoreo.
• Presencia de plagas y enfermedades. Se pueden hacer
algunas aplicaciones foliares en caso de que la barrera física
del invernadero haya sido vulnerada, empleando productos
biológicos (ISK ® para mosca blanca; Chilagro®, como repelente;
Trichoderma, Beauveria o Metarrizium de acuerdo a su acción
antagónica contra plagas y enfermedades, según corresponda).
También se pueden aplicar fungicidas al medio circulante,
aunque no existe amplia disponibilidad de productos para NFT
con un fin fungicida. En el CPDIA se tuvo la experiencia con
dosis de drench, pero se requiere más investigación. También
se puede aplicar el producto Kilol® para prevenir la acción de
bacterias principalmente.
• La observación del sistema en general y del estado físico de las
plantas se debe realizar a diario también, y en el caso de encontrarse
alguna lesión aparente, se procede a retirar la planta del sistema
preferiblemente, para prevenir la contaminación de todo el lugar,
o se procede con aplicaciones de productos pertinentes.

22 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Cosecha
La cosecha de la lechuga se realiza a los cuarenta y nueve días o siete
semanas después de que esta fue trasplantada, o bien tomando como
indicador el tamaño, según la experiencia y los requisitos del mercado.
Las actividades incluyen las siguientes:
1. Retiro de plantas del sistema y colocación en cajones plásticos
limpios. Evitar colocar más de dos capas de lechugas, para no
ocasionar daños en las hojas.
2. Traslado a un espacio cómodo, resguardado del sol y limpio,
para realizar las siguientes labores: retiro de la canastilla y la
piedra volcánica donde se encuentra sostenida la lechuga. Las
canastillas y la piedra se pueden limpiar, desinfectar y reutilizar
en otra siembra.
3. Registro de datos productivos para poder llevar el control del
producto y los resultados del proceso de cultivo, que incluye
aspectos como cantidad, peso, diámetro y presencia de plagas
o enfermedades.
A continuación se muestran algunas imágenes de las labores realizadas
luego de la cosecha. Según el mercado, usualmente se acostumbra a
eliminar la raíz; si esto se hace es importante cortar la raíz sin eliminar
hojas sanas y dejar escurrir el latex para evitar manchas o daños en las
hojas. En otros casos, existen clientes que prefieren que se deje la raíz
como evidencia de que se trata de un producto hidropónico.

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 23


Figura 10. Caja plástica para recolectar lechugas listas para cosechar

Figura 11. Medición del diámetro y pesaje de las plantas cosechadas, en un


lugar fresco y limpio

24 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC


Figura 12. Corte de raíz y escurrido del latex del tallo para evitar daños en las hojas

Una vez anotados los datos anteriores para un posterior análisis, el producto
deberá acondicionarse según las indicaciones del cliente y el proceso
de comercialización que se seguirá, que pueden incluir la realización
de operaciones como lavado, escurrido, empacado y almacenamiento.
Este último, según la variedad de la hortaliza, se acostumbra que sea a
temperaturas entre 0 °C y 5 °C con humedades relativas entre el 95 % y
el 98 % (UC Davis Postharvest Technology Center, 2014).
La importancia de estas labores radica en que todos los datos arrojados
son los que indican el rendimiento de producción del sistema y permiten
determinar su eficiencia, y si se está cumpliendo con las características
que el mercado pide (Brenes, 2010).

Manual de producción hidropónica para hortalizas de hoja en sistema NFT 25


Trabajos citados

Barbado, J. (2005). Hidroponía. Obtenido de http://books.google.co.cr/s?


id=aa4A0GakMRsC&printsec=frontcover&dq=hidroponia&hl=es
&ei=abJwT7axBoyTtwew1uicBg&sa=
Brenes, L. (2010). Análisis multicriterio de sistemas de producción
de lechuga. Curso Tópicos Avanzados de Gerencia y Gestión
Ambiental, Maestría en Gerencia y Gestión Ambiental. Costa Rica:
Centro Interamericano de Posgrados.
Gómez, F. & Sáenz, Á. (2013). Informe de labores de asistencia en proyecto
TEC-VIE: Sistema de producción de hortalizas hidropónicas tipo
NFT. Cartago: Tecnológico de Costa Rica.
González, R. (2008). Hidroponía en NFT. Obtenido de Boletín del
Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola Bajo
Ambientes Protegidos: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/
BoletinAP2(10).pdf
Jiménez-Morales, M. & Brenes-Peralta, L. (2014). Experiencia de
producción de lechuga americana (Lactuca sativa) hidropónica,
tipo NFT. Tecnología en Marcha vol. 27, 56-64.
UC Davis Postharvest Technology Center (20 de enero de 2014).
Indicadores básicos: recomendaciones para mantener la calidad
postcosecha. Obtenido de http://postharveest.ucdavis.edu/
indicadoresbasicos/

26 Escuela de Agronegocios, Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC

También podría gustarte