Está en la página 1de 2

1.

En el contexto del SGM, el PHVA se traduce en:

Planificar: Comprender el contexto de la organización, establecer objetivos ambientales y


procesos necesarios para conseguir resultados acordes a la política ambiental de la
organización, comprender el riesgo y las oportunidades y determinar el apoyo requerido
para lograr objetivos.

Hacer: Implemente los procesos según lo previsto para incluir la planificación y el control
operativo y la preparación y respuesta ante emergencias.

Verificar: Controlar, medir y evaluar el desempeño ambiental para incluir la auditoría


interna y la revisión por la dirección.

Actuar: Tomar medidas para mejorar continuamente, incluyendo el tratamiento de la no


conformidad.

2. Estructura de alto nivel ISI 14001-2015

1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora

2. contaminantes primarios y secundarios


Un contaminante primario es un contaminante emitido directamente de una fuente al aire.
Un contaminante secundario no es emitido directamente como tal, sino que se forma
cuando otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera.

El monóxido de carbono: se puede usar en la industria para sintetizar una variedad de


compuestos tales como anhídrido acético, policarbonatos, ácido acético y policetona.

El amoníaco es un gas incoloro que se encuentra en la naturaleza y se produce cuando se


descompone la materia orgánica. Este elemento químico se utiliza para la fertilización de
terrenos, y también para la fabricación de muchos productos de limpieza.

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante atmosférico, de origen principalmente


antropogénico, cuyas fuentes fundamentales son el tráfico rodado, así como las emisiones
de determinadas industrias y grandes instalaciones de combustión.
El óxido de nitrógeno(II), óxido nítrico o monóxido de nitrógeno es un gas incoloro y
soluble en agua, presente en pequeñas cantidades en los mamíferos. Está también
extendido por el aire siendo producido en automóviles y plantas de energía

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran
en todos los seres vivos. Los compuestos orgánicos volátiles se convierten fácilmente en
vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno,
flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno

El trióxido de azufre es un sólido cristalino (como la arena), incoloro a blanco que también
puede existir en forma gaseosa o líquida. Se utiliza principalmente como agente sulfatante
en la fabricación de detergentes, como desinfectante y conservante, y en la fabricación de
baterías y textiles.

El ácido nítrico es un líquido incoloro a amarillo con un característico olor irritante. El ácido
nítrico fumante es un líquido rojizo y fumante. Se utiliza en la fabricación de fertilizantes;
en la disolución, grabación y limpieza de metales; y en la elaboración de compuestos de
nitrógeno y explosivos

Ácidos sulfónicos y sulfonatos El ácido sulfónico es un ácido inestable con la fórmula H-


S(=O)₂-OH, Se utiliza como catalizador y agente intermediario para una gran variedad de
aplicaciones como detergentes, antibióticos de la familia de las sulfas, resinas de
intercambio aniónico, en muchos tintes lavables, entre otros productos

El peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, dioxogen, dioxidano o


peróxido de dihidrógeno es un compuesto químico con características de un líquido
altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno, tal como el agua, por lo general
de aspecto líquido ligeramente más viscoso. es un agente oxidante potente que puede
causar combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica

El amonio es un catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH₄⁺ , son


compuestos que se usan como desinfectantes debido a su amplio espectro bactericida
fungicida y virucida.

También podría gustarte