Está en la página 1de 12

La ciencia

FÍSICA FUNDAMENTAL 2020A


Introducción
El ser humano siempre tuvo curiosidad por conocer y entender lo que sucedía en
su entorno natural.
Al inicio, no había un

? Explicar
algunos
[2] proceso para generar
conocimiento
eventos
Curiosidad

Descubrir una
[3]
serie de [1]
conocimientos Aliviar ciertas
La generación de
conocimiento se transformó en
tareas o una actividad sistemática, lo
actividades cual hoy en día llamamos
habituales como CIENCIA
Clases de conocimiento

El conocimiento generado puede ser de dos clases:

➢ Empírico: se da por medio de los ➢Científico: también se vale de los sentidos,


sentidos y se limita a una simple pero se caracteriza porque el reflejo de la
constatación de hechos, de eventos realidad en el cerebro del hombre se da por
que suceden medio de conceptos, que son abstracciones y
generalizaciones de esa realidad. Saber por
qué sucede.
Definición de ciencia

“Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos del mundo


exterior y de la actividad espiritual de los individuos, que permite
conocer, prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad;
es una forma de actividad humana, históricamente determinada,
cuyo contenido y resultado es la reunión de hechos orientados en un
determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas y de leyes que
constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos
de investigación. ” Bonifatii Kedrov (1903 -1985)
Elementos de la ciencia

En la definición de Kédrov se encuentran 4 elementos importantes:


➢ Objeto: reunión de hechos orientados en un determinado sentido (¿QUÉ?)
➢ Método: procedimientos de investigación (¿CÓMO?)
➢ Investigación: proceso de elaboración de los conocimientos
➢ Teoría: sistema de conceptos
El objeto y el método
➢ El objeto de la ciencia puede ser toda la realidad que existe (los astros, los
minerales, los animales, los vegetales, los seres humanos), o sea la materia en
movimiento (transformación, evolución), así como las formas de su reflejo en la
conciencia del hombre:
➢ Ciencias naturales, ciencias sociales, etc
➢ Existen métodos generales y métodos particulares (e.g. formas de estudiar la
composición de la materia: rayos X en Física y reacciones en Química)
Métodos generales en las ciencias

➢ Teórico: trabaja con ideas, pensamientos y conceptos


➢ Experimental: reproducción de fenómenos y procesos en condiciones
controladas
➢ Inductivo: proceso que va de lo particular a lo general
➢ Deductivo: proceso que va de lo general a lo particular
➢ Análisis: descomposición de las partes de un objeto de estudio
➢ Síntesis: recomposición de las partes de un objeto en estudio
➢ Analogía: comparación de hechos
➢ Matematización: expresión de hechos reales mediante modelos matemáticos
La investigación

Está relacionada con el proceso de actividades que se desarrollan


durante el proceso de elaboración de los conocimientos,
caracterizada por ser:
➢ Sistemática
➢ Siempre dirigida hacia un fin que debe ser alcanzado en el
transcurso de la investigación. Para esto, se necesita un apropiado
planteamiento del problema.
Formas fundamentales de
investigación
➢ Teóricas - fundamentales: dirigidas a la búsqueda de nuevas ideas,
caminos y métodos de conocimientos y explicaciones
➢ Teóricas dirigidas a un fin: tienen que ver con problemas teóricos
ya formulados, con el estudio crítico de soluciones ante propuestas
o con la modificación, precisión o comprobación empírica de
leyes, teorías e hipótesis aceptadas en las ciencias.
➢ Aplicadas: dirigidas fundamentalmente a la utilización práctica de
las leyes y teorías formuladas
¿Cómo diferenciar entre una
ciencia y otra?
➢ Toda ciencia tiene una teoría, y en toda ciencia se hace investigación. Por lo
tanto, estos elementos no caracterizan una ciencia.
➢ Lo que diferencia una ciencia de otra es el objeto y el método.
➢ Su desarrollo no es lineal, no es secuencial.
Nuevos conocimientos no son consecuencia
de anteriores.
➢ Su desarrollo no es ahistórico. Está
condicionado por las circunstancias históricas
Características de la época en que se produce.
➢ Su desarrollo no es neutro. Está determinado
generales de por condiciones e intereses socio-económicos
y políticos
la ciencia ➢ No es dogmático. Los conocimientos no son
actos de fé.
➢ El conocimiento es verificable. El juicio de
valor es la práctica: experimento e industria
➢ No solo explica, sino que permite predecir
Referencias

[1] GK Bloemsma

[2] https://www.flickr.com/photos/gerlos/9636301224

[3]By User:S Sepp - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2949887

También podría gustarte