Está en la página 1de 2

LAS PRIMERAS COMUNIDADES ALDEANAS

Neolítico:

 Introducción de la vida sedentaria en aldeas: economía de producción de alimentos, instrumentos de


molienda y uso extendido de la cerámica.
 Transformación global que afecta a todos los aspectos de la vida.

PRIMERAS ALDEAS: SUBERDE MALLAHA MUREYBIT

No había cerámica ben cocida, ni instrumental de los primeros agricultores

La agricultura no era un prerrequisito necesario para la vida sedentaria en las aldeas y no siempre los pobladores
sedentarios de estas no eran necesariamente agricultores

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA VIDA DE LAS PRIMERAS ALDEAS (7500-6000)

 Transición de la caza y la recolección a la agricultura (en un largo período y una vasta zona geográfica).
Formas agrarias incipientes: aldeas establecidas que continúan subsistiendo por medio de la caza y la
recolección.
 Extensa distribución geográficas de las aldeas preagricolas, generalmente circunscriptas en áreas de
diversidad ecológica. Abundancia y diversidad de recursos alimentarios disponibles en diferentes momentos
del año.
 La agricultura inicial no supuso una gran ventaja para los que la practicaron por primera vez. La
domesticación temprana constituyó solo un complemento a las actividades normales, ya que la mayor
proporción de los alimentos procedía de la caza y la recolección

PRIMEROS SISTEMAS SUBSISTENCIALES: Recolección de plantas y caza de Ungulados: estrategia eficaz para
maximizar los recursos potenciales de alimentos. Cuando comienzan las alteraciones biológicas, resultados de los
experimentos con plantas y animales y la modificación cultural del paisaje, los recursos domesticados comenzaron a
ser mas ventajosos sustituyendo a la caza y la recolección como actividades primarias de subsistencia. Esto
constituye uno de los fundamentales cambios que transformaron el curso de la historia humana

LEVANTE: Comunidades sedentarias preagrícolas

ZAGROS: comunidades permanentes y agrícolas desarrolladas al mismo tiempo

COMUNIDADES PREAGRICOLAS POBLADOS CON AGRICULTURA TEMPRANA

Casas circulares, semisubterráneas y de una sola cámara. 50 a 200 hab


Cimientos con piedras irregulares y estructuras de En Jericó y Beisamoun son mayores
maderas y pieles Las comunidades eran nucleares donde los
Herramientas fabricadas de diferentes materiales labradores acudían diariamente a las tierras de labor
Arquitecturas rectilíneas. Estructuras de varias
habitaciones con algunas de ellas con funciones
especializadas. Cimientos de piedra y estructuras de
adobe y ladrillo de turba (barro en moldes)
Figuras antropomorfas y de animales, objetos
ornamentales y bajorrelieves sobre hueso y piedra
Practicas de enterramientos. Cráneos revestidos de
enlucido. Decoración de pisos de la misma técnica.
Ambos procesos sugieren la existencia de sistemas
religiosos difundidos, no identificados en fases
anteriores
Pruebas de existencia de intercambios en base a la obsidiana producidas en Anatolia central y oriental hacia las
aldeas del Levante. Otros materiales encontrados lejos de los lugares de origen son los caparazones marinos
procedentes del mar Rojo y el Golfo Pérsico. No hay evidencia de comercio a larga distancia de grandes volúmenes
pero si estos bienes eran de disponibilidad limitada, por lo que su posesión de convertía en un indicador de status. El
movimiento de bienes implica movimiento de gentes de grupos nómadas. Este movimiento implicó intercambio de
ideas y un mecanismo para la alteración genética de cereales de diferentes regiones. Se sugiere que el transporte de
semillas de trigo cultivado fuera del levante y la entrada de la oveja domesticada fue gracias a los intercambios de
obsidiana

ALDEAS DEL LEVANTE

Papel importante en el origen de las comunidades sedentarias

La diversidad topográfica y la accesibilidad de recursos (

También podría gustarte