Está en la página 1de 2

Análisis de artículos de investigación

Objetivo:

Analizar la estructura relacionada al cumplimiento de las partes canónicas y estilos

discursivos de un artículo de investigación.

Actividad:

Teniendo en cuenta las siguientes preguntas guías se propone analizar el artículo

elegido para reseñar.

Preguntas guías:

1. ¿Cuáles son los datos del autor o autora que se explicitan en el artículo? ¿El

artículo tiene notas del autor? ¿Qué información relevante proporciona?

2. ¿Cuáles son los datos de la revista?

3. ¿Qué características tiene el título del artículo? ¿Cree que se ahorraron palabras al

escribir el título? ¿El título es claro, conciso y se encuentra relacionado al contenido del

artículo? Justifique su respuesta.

4. ¿El artículo cumple con las partes canónicas propias de su estructura

(introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones)? ¿Qué secciones contiene?

Descríbalas brevemente.

5. Si el artículo tiene gráficos y tablas, ¿son de fácil interpretación? ¿Cómo están

organizados en la estructura del artículo? Explique sus características.

6. ¿Qué características cree que predomina en la lectura: la precisión, la claridad, la

brevedad, la sencillez o todas por igual? Justifique su respuesta.

7. ¿Se evidencia en el artículo algún factor que afecta la precisión, la claridad y la

brevedad? Argumente su respuesta.


Los factores principales que afectan las características estilísticas del discurso

científico son las siguientes:

 Vocabulario rebuscado: Usa términos rebuscados que el lector común no

domina.

 Longitud de oraciones. Las oraciones, en general superan las 25 palabras

 Citas excesivas: El artículo presenta más de tres citas por aseveración.

8. ¿Cuál es el tema principal del artículo? Descríbalo brevemente.

9. ¿Se evidencian preguntas y objetivos escritos de forma clara, concreta y breve?

¿Por qué?

10. ¿Qué formas personales utiliza para escribir (primera persona singular o plural,

formas impersonales con "se", voz pasiva con "ser", tercera persona, nominalizaciones)?

También podría gustarte