Está en la página 1de 4

POLÍTICA DE CONFLICTO

DE INTERESES

Los miembros de ISA esperan altos estándares de integridad de ellos


mismos y de otros miembros. Los miembros de ISA no deben participar en
ninguna decisión de la junta o comité en la que no puedan mantener la
objetividad profesional debido a una situación personal, empleo u otro
conflicto de intereses y deben revelar cualquier cosa en la que se pueda
percibir un conflicto.

1. Propósito
El propósito de la política de conflicto de intereses es proteger los intereses
de ISA cuando ésta o cualquiera de sus entidades comerciales, incluidas sus
secciones, contemplan realizar una transacción o arreglo que pueda
beneficiar el interés privado de un miembro de ISA. La política detalla cómo
identificar y manejar posibles conflictos de intereses de manera legal y
ética.

2. Definiciones
Conflicto de intereses: surge un conflicto de intereses cuando una persona
en una posición de autoridad o influencia dentro de una organización vota
o influye en acciones que podrían beneficiar de manera sustancial y directa
sus intereses profesionales, personales, financieros o comerciales.

Interés financiero: una persona tiene un interés financiero si lo tiene, directa


o indirectamente, a través de negocios, inversiones o familia.

Un acuerdo de propiedad, interés de inversión o compensación con


cualquier entidad o persona con la que la Sociedad tenga o esté
negociando una transacción o acuerdo,

Una propiedad potencial o un interés de inversión en, o un acuerdo de


compensación con, cualquier entidad o persona con la que la Sociedad
tenga o esté negociando una transacción o acuerdo.

Compensación: La compensación incluye la remuneración directa e


indirecta, así como los obsequios o favores que no sean insignificantes.

3. Uso de Información Confidencial de ISA


o Recursos de ISA
Los miembros no pueden utilizar la información confidencial de ISA para su
propio beneficio personal ni divulgar información de ISA a terceros,
incluidos los empleadores, a menos que la información ya sea pública.
Asimismo, un miembro debe utilizar los recursos de ISA, incluyendo
propiedades, instalaciones y recursos financieros, únicamente para
actividades aprobadas por ISA.

www.isamex.mx
4. Procedimientos
El presidente de cualquier actividad de la ISA debe informar a todos los
miembros sobre la política de Conflicto de intereses, señalando que un
interés financiero no es necesariamente un conflicto de intereses.

Obligación de divulgar: Es responsabilidad de todos los miembros y


voluntarios de ISA considerar cada elemento comercial en el que tengan
voto o autoridad para tomar decisiones para determinar si puede existir un
conflicto de intereses real o percibido. Cualquier conflicto reconocido debe
ser informado inmediatamente a la persona o al órgano de gobierno a
cargo de la actividad.

Determinación de un conflicto de intereses: un presidente de la ISA, al


detectar o ser informado de un posible conflicto de intereses, no debe
continuar con la deliberación sobre un tema hasta que haya tenido la
oportunidad de abordar posibles conflictos de intereses por parte de los
miembros participantes en la actividad. Después de la divulgación de los
hechos financieros y todos los hechos materiales, y después de cualquier
discusión con la persona, él/ella abandonará la reunión mientras los
miembros restantes discuten y votan sobre la determinación de un conflicto
de intereses. En la mayoría de los casos, una determinación que una
persona tiene un conflicto no obliga a una persona a renunciar a su
posición de liderazgo dentro de ISA. El órgano de toma de decisiones, el
miembro o la propia ISA pueden determinar que el alcance del interés
financiero de una persona requeriría que la persona se retire de la relación.

Acciones de documentación: Las actas de las reuniones deben reflejar


cualquier divulgación, el nombre del miembro divulgador, la naturaleza de
la divulgación, que el miembro se abstuvo y no estuvo presente durante la
discusión y votación, que existió quórum sin contar a dicho miembro, y la
resultados de la decisión sobre si la divulgación fue un conflicto.

5. Compensación
Si bien los puestos en la Junta Ejecutiva de la ISA u otros grupos de
gobierno o comités no son puestos remunerados directamente, se
proporcionan reglas para aquellos miembros que reciben compensación,
directa o indirectamente, de la Sociedad por sus servicios.

El miembro no puede votar sobre asuntos relacionados con la


compensación de ese miembro.

El miembro puede proporcionar información al comité con respecto a la


compensación.

Ninguna transacción será anulable debido a un conflicto identificado,


siempre que la transacción se apruebe de acuerdo con esta política, se
determine que es en el mejor interés de ISA y que la compensación sea
razonable y no exceda el valor justo de mercado.

www.isamex.mx
6. Declaraciones anuales de
afirmación y revisión periódica
Todos los miembros están sujetos a la política de conflicto de intereses.
Antes de asumir el cargo y anualmente a partir de entonces, los miembros
de la Junta Ejecutiva firmarán una declaración afirmando que han recibido,
revisado, entendido y aceptado cumplir con la política. La Junta Ejecutiva
revisará periódicamente cualquier conflicto de interés documentado.

Cualquier miembro que tenga preguntas o desee discutir o buscar una


mayor interpretación de esta política debe comunicarse con el presidente
de la ISA.

www.isamex.mx
Los profesionales de la industria, desde recién egresados,
técnicos o experimentados ingenieros, pueden mejorar sus
habilidades en ISA.


Administración
administración@isamex.mx

+52 (55) 5615 3322 Ave. Baja California # 255, Edif. B,


Depto. 602, piso 6, Col. Condesa,
www.isamex.mx Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140
CDMX.

También podría gustarte