Está en la página 1de 4

UNIVERSIADAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEN ZAMORA”

VICERRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA DE INGIENERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA

SUB-PROGRAMA DE INGIENERIA DE INFORMATICA

SUBPROYECTO DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

AUTOESTIMA

DOCENTE: ALUMNA:
NORA BARRIOS  EDDY MARQUEZ
C.I:28.630.257
Desarrollo personal y profesional.

“Lo esencial en la vida no en el éxito, sino esforzarse por conseguirlo”

Pierre de Couberti.

¿Quién soy? ¿Quién debo ser? Son dos interrogantes que debes tener presente al
momento de empezar estudiar ya sea básica, bachillerato o universitaria en especial ¿Quién
debo ser? Ya que es la pregunta que tú debes tomar al momento de elegir tu carrera
profesional, ya que es la pregunta que te va a definir como persona, va a definir tu futuro en
específico el resto de tu vida. Esto incluye la formación personal, es decir, es la definición
de ti como persona, tu valores, tus enseñanzas a nivel personal como eres, como debes ser,
de igual manera la formación profesional el cuyo objetivo es aumentar los conocimientos y
habilidades a nivel profesional, ya que esto te permitirá acceder a mejores empleos ya sea
en empresas o en forma de emprendimiento, es la manera de demostrar si tu estas satisfecho
de tu manera de estudio de lo que tu hiciste como persona, ya que tú te lo has debido de
haber planteado en tu proyecto de vida, porque en ello se forma un plan fundamental para
la existencia de tu futuro, es importante porque está dirigido a una de las más elementales
necesidades del ser humano. “Los sueños y las ilusiones, transformados en acción, generan
grandes satisfacciones”

Por ello el plan de vida es tan esencial para nuestro futuro ya que en ello podemos
contribuir a la construcción de nuestra identidad, porque una persona es en gran parte a lo
que dedica su tiempo, de igual manera los proyectos de vida son un sistema de motivación
que mantiene nuestras metas al límite con el propósito de poder alcanzarlas todas, de
sentirse satisfecho y orgulloso de sí mismo de tal manera proporcionar toda la información
necesaria para lo que queramos hacer, en el podemos plantear nuestra formación tanto
personal como profesional ya que en la personal se puede sentir un valor a sí mismo como
como ser humano, y el recurso más valioso de una empresa es el factor humano, por ello la
formación y el entrenamiento que comparten con los objetivos de mejorar las capacidades y
las actitudes de cada persona, por otra parte la formación profesional actualmente se
especifica o se refiere al colectivos de alumnos del sistema escolar el cual decide ser auto
suficiente para sí mismo, es decir, ser independiente como persona ya no depender de sus
padres a nivel económico, ya que al ser profesionales pueden valerse por sí mismo
independientemente en la carrera en la que se especifique.

De tal manera el desarrollo tanto personal como profesional es una responsabilidad


individual, por lo que la vida nos puede poder prueba muy duras día a día porque en la vida
las motivaciones están sujetas al éxito, porque pensar en algo bonito, soñar con algo que
anhelamos está en la esencia de todo ser humano, por ello debes de tener en cuenta ¿Quién
somos? A partir de esa pregunta vamos a comenzar a entender realmente quien somos
aquellas personas a la que nuestros padres le han enseñado el valor de la formación
personal sus valores su dedicación hacia ella misma tenemos que aprender a valorarnos
como persona principalmente ya que si no nos tenemos respeto, no podremos tenerle
respeto al ámbito profesional que es una fase fundamental en nuestra vidas nuestra
definición como profesional, porque el reto más importante de nuestras vidas es disfrutarla,
porque la satisfacción es un sentimiento al lograr la mayor productividad en su lugar de
trabajo, como lo presenta Eduardo Punset, el cual él lo destaca en sus últimos libros y
escritos como la gran olvidada de nuestra sociedad: Las emociones ciertamente la
satisfacción laboral, un concepto muy estudiado en la literatura científica, se puede
identificar como un “estado emocional positivo y placentero De la percepción subjetiva de
las Experiencias laborales de un sujeto”(Locke, 1976).

La satisfacción es un punto decisivo de quien soy yo ya que en todo lo que tenemos


pensado hacer en nuestras vidas esta la satisfacción ya que todo depende de esta pregunta,
la cual puede llegar a convertirse en un gran obstáculo a la hora de ser felices, saber quién
es uno mismo y hacia dónde queremos ir es una de las bases fundamentales para encontrar
el bienestar, pero no poder responder a esta pregunta no quiere decir que no sepamos
quienes somos, además hay que tener en cuenta que desde el primes minuto, nuestras
conocimientos sobre nosotros está limitado, es decir, que debemos ser humildes al
momento de tener conclusiones de nosotros mismo ya que hay espacio para la rectificación,
ya que trabajar tanto en la autoestima como en nuestro potencial y capacidad hará que nos
enfrentemos a esa pregunta sin miedo.
Bibliografía

 Guiauniversitaria.mx
 Miracomosehace.com
 www.fundamental.edu.ve
 Psicologiaymente.com
 Rafaelramoscr.com

También podría gustarte