Está en la página 1de 19

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias – Escuela de Química

Laboratorio de Principios de química

Sección Q1- Prof. Leonardo Acevedo

INFORME IV: SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD.

Tópico Puntuación Porcentaje Calificación


Resumen o Abstract 4 20%
Metodología 2 10%
Tabla de Resultados y Observaciones 1 5%
Discusiones 7 35%
Conclusiones 5 25%
Bibliografía 1 5%

Sebastian Cobian Giannuzzi

C.I.29935514

Caracas, Marzo de 2023


Resumen o Abstract:

La solubilidad de un compuesto en otro refleja la capacidad que estos tienen para


unirse entre sí físicamente mediante fuerzas intermoleculares y formar los diferentes
tipos de disoluciones, viéndose afectadas por factores que dependen de la
temperatura o de polaridad de las sustancias involucradas. En esta práctica se evaluó
la solubilidad de varios solutos en solventes de diferentes polaridades, se elaboraron
disoluciones y se manipularon algunas de sus condiciones para producir así los
diferentes tipos de disoluciones, no saturada, saturada y sobresaturada y utilizando
ciertas cantidades de las soluciones no saturada y saturada de sulfato cúprico
pentahidratado se llevó a cabo la deshidratación de la sal mediante etanol,
produciendo así sulfato cúprico anhidro en forma de cristales azul claro.

Metodología:

Experiencia 1. Solubilidad de varios compuestos en solventes de diferente polaridad

Parte A. Solubilidad en agua

Se tomaron y rotularon tres tubos de ensayo (1,2 y 3) y se les agregaron 5mL


de agua destilada midiendo la temperatura del agua para cada tubo. Al primer tubo de
ensayo se le añadieron 0,5g de nitrato de potasio (KNO 3) mezclándose para procurar
disolver y midiendo la temperatura del tubo inmediatamente. Para el segundo tubo de
ensayo se le añadieron 0,5g de ácido benzoico (C 6H5COOH) repitiendo el
procedimiento, mezclando y midiendo la temperatura del tubo inmediatamente, de
igual forma que el tubo 1. Finalmente para el tercer tubo de ensayo se añadieron 0,5g
de sacarosa (C12H22O11) y se mezcló y midió la temperatura del tubo al igual que en los
otros dos tubos de ensayo. Todas las mediciones y observaciones realizadas se
anexaron en las tabla 1.

Parte B. Solubilidad en etanol

El procedimiento empleado en este apartado fue el mismo utilizado en la parte


A de esta experiencia, sustituyendo el solvente utilizado (agua destilada) por etanol
(CH₃-CH₂-OH). Todas las mediciones y observaciones realizadas se anexaron en la
tabla 2.

Parte C. Solubilidad en diclorometano

El procedimiento empleado en este apartado fue el mismo utilizado en la partes


A y B de esta experiencia, sustituyendo los solventes utilizados (agua destilada y
etanol) por diclorometano (CH2Cl2). Todas las mediciones y observaciones realizadas
se anexaron en la tabla 3.

Experiencia 2. Preparación de soluciones no saturadas, saturadas y sobresaturadas

Parte A. Preparación de una solución no saturada

En un vaso de precipitado de 250mL se agregaron 15mL de agua destilada


dejándola temperar unos minutos. Posteriormente se pesaron y añadieron 4g de
Sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4 x 5H2O) a un tubo de ensayo. Se midió la
temperatura del agua temperada y se añadieron 8mL de esta al tubo de ensayo con la
sal, agitando así hasta disolver la mayor cantidad de sulfato cúprico pentahidratado
posible y se midió la temperatura de la solución formada (este tubo será utilizado en la
siguiente parte). Se dejó sedimentar el sólido no disuelto y se retiró aproximadamente
1mL (20 gotas) del líquido sobrenadante vertiéndolos en un tubo de ensayo
previamente rotulado (2) y añadiéndole 2mL de agua destilada (este tubo se utilizará
en la experiencia 3). Todas las mediciones y observaciones realizadas se anexaron en
la tabla 4.

Parte B. Preparación de una solución saturada

Se llevó a baño agua (baño maría) el tubo de ensayo utilizado en la parte A y


se calentó sin llegar a ebullición, agitando constantemente la solución con una varilla
de vidrio hasta que todo el sólido se disolvió y se midió la temperatura. Posteriormente
se dejó enfriar el tubo de ensayo con la solución a temperatura ambiente colocándolo
en un vaso de precipitados con agua hasta que precipitó una cantidad considerable de
la sal. Finalmente se transfirieron 4mL del líquido sobrenadante a un tubo de ensayo
previamente rotulado (3) para ser utilizado en la experiencia 3. Todas las mediciones y
observaciones realizadas se anexaron en la tabla 5.

Parte C. Preparación de una solución sobresaturada

Se calentó nuevamente el tubo de ensayo con la solución remanente de la


parte B sin llevar a ebullición agitando constantemente la solución con una varilla de
vidrio hasta que se observó la disolución de los cristales. Se permitió enfriar la solución
evitando cualquier movimiento brusco que produjera la precipitación de cristales y se
midió la temperatura de la solución. Posteriormente con ayuda del termómetro se agitó
suevamente a la solución para lograr la precipitación de los cristales, midiendo los
cambios de temperatura que se producen en el proceso. Todas las mediciones y
observaciones realizadas se anexaron en la tabla 6.

Experiencia 3. Deshidratación de una disolución de sulfato cúprico.

En esta experiencia se utilizaron los tubos conservados de la experiencia 2


Parte A. (tubo 2) y Parte B. (tubo 3) y se les añadieron lentamente e inclinando
levemente el tubo de ensayo 2mL de etanol, deslizándolo por las paredes de los tubos
de tal forma que el líquido no cayó directamente. Se observó atentamente algún
cambio correspondiente a la formación de un precipitado blanco y se anotaron en la
tabla 6.

Tabla de Resultados y Observaciones:

1.- Experiencia 1. Parte A.

Tabla 1. Solubilidad de los compuestos estudiados en Agua destilada.

Solvente: Agua destilada


Compuesto T. inicial T. final ΔT Observaciones
(°C) (°C)
KNO3 27,0±0,5 24,0±0,5 -3 Solución incolora. La sal presentó
solubilidad con una velocidad de
disolución rápida
C12H22O11 27,0±0,5 28,0±0,5 1 Presentó solubilidad con una
velocidad menor a la del KNO3
(velocidad media)
C6H5COOH 27,0±0,5 27,0±0,5 0 No presentó solubilidad ni cambios
de temperatura. El soluto permaneció
en la parte inferior del tubo como un
precipitado.

Tabla 2. Solubilidad de los compuestos estudiados en Etanol.

Solvente: Etanol
Compuesto T. inicial T. final ΔT Observaciones
(°C) (°C)
KNO3 27,0±0,5 27,0±0,5 0 No presentó solubilidad ni cambio de
temperatura. El soluto permaneció en
la parte inferior del tubo de ensayo.
C12H22O11 26,0±0,5 26,0±0,5 0 No presentó solubilidad ni cambio de
temperatura. El soluto permaneció en
la parte inferior del tubo de ensayo.
C6H5COOH 27,0±0,5 26,0±0,5 -1 Presentó solubilidad con una
velocidad de disolución relativamente
lente. La solución final fue totalmente
incolora.

Tabla 3. Solubilidad de los compuestos estudiados en diclorometano

Solvente: Diclorometano
Compuesto T. inicial T. final ΔT Observaciones
(°C) (°C)
KNO3 26,0±0,5 26,0±0,5 0 No presentó solubilidad ni cambio de
temperatura. El soluto permaneció en
la parte inferior del tubo de ensayo.
C12H22O11 26,0±0,5 26,0±0,5 0 No presentó solubilidad ni cambio de
temperatura. El soluto permaneció en
la parte inferior del tubo de ensayo.
El diclorometano estaba contaminado
C6H5COOH 26,0±0,5 25,0±0,5 -1 Presentó solubilidad con una
velocidad de disolución rápida. La
solución final fue totalmente incolora.

4.- Experiencia 2. Parte A.

Tabla 4. Mediciones y observaciones solución no saturada

Masa T. inicial T. final ΔT Observaciones


CuSO4 x (°C) (°C)
5H2O
4,00±0,01g 26,0±0,5 26,0±0,5 0 Se solubilizó una parte de la sal
formando una solución de color azul,
el resto de la sal se sedimentó en la
parte inferior del tubo

5.- Experiencia 2. Parte B.

Tabla 5. Mediciones y observaciones solución no saturada

Masa T. inicial T. final ΔT Observaciones


CuSO4 x (°C) (°C)
5H2O
(Misma 27,0±0,5 60,0±0,5 33 Se solubilizó una parte de la sal
experiencia formando una solución de color azul,
2. Parte A) el resto de la sal se sedimentó en la
parte inferior del tubo

6.- Experiencia 2. Parte C.

Tabla 6. Mediciones y observaciones solución sobresaturada

Masa T. inicial T. final ΔT Observaciones


CuSO4 x (°C) (°C)
5H2O
(Misma 26,0±0,5 33,0±0,5 7 Solución azul intensa sin precipitados.
experiencia Al mezclar la solución se observó la
2. Parte A) formación de precipitados y un
aumento de la temperatura

7.- Experiencia 3.

Tabla 7. Observaciones sobre la deshidratación del sulfato cúprico pentahidratado

Tubo de Observaciones iniciales Observaciones finales


ensayo
3 (saturada) Inicialmente se observó una solución Diferencia de fase, solución
de coloración azul intensa incolora en la parte superior
(etanol) y solución azul
intenso en la parte inferior.
Se observó la formación de
cristales en la parte inferior
(se observaron más que la
no saturada)
2 (no Inicialmente se observó una solución Diferencia de fase, solución
saturada) de coloración azul claro homogénea incolora en la parte superior
(etanol) y solución azul
intenso en la parte inferior.
Se observó la formación de
cristales en la parte inferior.
Con el paso del tiempo se
formaron más

Discusiones:

Experiencia 1:

Esta experiencia tiene como base la relación existente entre la polaridad y


solubilidad de un soluto y un solvente basándose en la regla “lo similar disuelve a lo
similar”. Esta regla indica que para que una sustancia (soluto) pueda disolverse en otra
(solvente) las dos deben presentar polaridades similares, y por ende, fuerzas
intermoleculares similares para que el proceso de disolución pueda llevarse a cabo.

Con esto se sabe que solutos polares y apolares solo pueden ser disueltos por
solventes del mismo tipo polares y apolares respectivamente. La única excepción a
esto son las sustancias iónicas, las cuales tienden a ser solubles en disolventes
polares, gracias a las interacciones de tipo ion-dipolo que pueden formar con estos
compuestos (a excepción de que posean una alta energía de red y la solvatación no
sea favorable)

A continuación se anexa las siguientes tablas indicativas de las propiedades de


los solventes y solutos empleados en la práctica:

Tabla 8. Polaridad y fuerzas intermoleculares de los solventes utilizados

Solvente Polaridad Fuerzas intermoleculares


Agua destilada Polar Puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo
(1,88D)
Etanol (CH₃-CH₂-OH) Polar Puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo
(1,69D)
Diclorometano Polar Dipolo-dipolo
(CH2Cl2)
(1,60D)

Tabla 9. Polaridad y fuerzas intermoleculares de los solutos utilizados

Soluto Polaridad Fuerzas intermoleculares


Nitrato de potasio ------- Ion-ion
(KNO3) (Iónico)
Ácido benzoico Ligeramente Dipolo-dipolo, puentes de hidrógeno,
(C6H5COOH) polar dispersión de London
Sacarosa (C12H22O11) Polar Puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo.

Ahora bien para entender la solubilidad de estos compuestos en cada uno de


los solventes, lo mejor es tratar a cada solvente por separado.

Solvente: Agua

En primer lugar se tiene al nitrato de potasio, el cual al añadirse al agua se


disolvió totalmente en ella con una velocidad de disolución rápida, pero basándose en
la regla de que “lo similar disuelve a lo similar” esto no debería de darse, pero hay que
tomar en cuenta un aspecto importante, las sustancias iónicas, o al menos en su
mayoría, se disuelven en solventes muy polares y el agua es el solvente con mayor
polaridad. Las moléculas de agua se disponen alrededor de las moléculas de la sal,
separando a los compuestos iónicos en sus cationes y aniones y siendo rodeados por
moléculas de este solvente, formando con ellas un tipo de interacción intermolecular
conocida como interacción ion-dipolo, en la cual, los átomos de hidrógeno que poseen
una parcialidad de carga positiva interactúan con el anión nitrato (NO 3-) de la sal y a su
vez el átomo de oxígeno que posee una parcialidad de carga negativa interactúa con
el catión potasio (K+) de la sal, ocasionando así una disolución total de la sal en este
solvente.

Ahora bien, al disolver esta sal en agua se observó una disminución en la


temperatura, gracias a que en el proceso de disolución de esta sal, la solvatación no
compensa energéticamente el gasto de energía en romper la red cristalina que forma
al nitrato de potasio, es decir, que la cantidad de calor liberado en el proceso de
solvatación (exotérmico) no compensa el calor absorbido en el proceso de ruptura de
fuerzas de atracción soluto-soluto y solvente-solvente (procesos endotérmicos) y por
ende se tiene un déficit energético que produce que la temperatura al disolverse el
compuesto presente una disminución en su valor (se enfríe).
En segundo lugar, se tiene a la sacarosa la cual presentó solubilidad en agua
con una velocidad de disolución más lenta que en el caso del nitrato de potasio. En
este caso tanto el agua como la sacarosa, son compuestos polares y además tienen la
capacidad de formar puentes de hidrógeno, así que la explicación de por qué la
sacarosa presenta solubilidad en agua se debe a la capacidad que tiene para formar
puentes de hidrógeno con ella y por ende disolverse. El aumento de temperatura
observado se debe a los cambios de temperatura ambiente a la hora de tomar las
mediciones.

Por último tenemos al ácido benzoico que no presentó solubilidad en agua.


Aunque el ácido benzoico sea un compuesto ligeramente polar, puede formar puentes
de hidrógeno con otros compuestos y es de esperarse que por ende, se solubilice en
agua, pero esto no es así. Para entender el porqué, es necesario saber que el ácido
benzoico tiene un anillo bencénico grande y no-polar que conforma la mayor parte de
su cuerpo, unido a un grupo polar ácido más pequeño (de ahí que se considere
ligeramente polar). Este cuerpo grande y no polar es atraído por otros anillos
bencénicos en lugar de hacerlo por las moléculas de agua, provocando que esta parte
de la molécula sea insoluble, y a su vez, el gran tamaño de su anillo provoca que el
agua encuentre dificultades de llegar al grupo carbonilo, que es la parte polar de la
molécula que presenta capacidad de disolverse en este solvente. Entonces, podría
decirse que el ácido benzoico no presenta solubilidad en agua gracias al volumen de
su anillo bencénico (hidrofóbico), pudiendo asemejar este hecho a los efectos
estéricos que se estudian en química orgánica.

Solvente: Etanol

En el caso del nitrato de potasio, se observó que no presentó solubilidad en


etanol, aunque podría esperarse que si lo hiciese, ya que, al igual que el agua el
etanol también es una molécula polar. Lo que ocasiona que el nitrato de potasio no
sea soluble en etanol, es que, este solvente no es lo suficientemente polar para lograr
la solvatación de las moléculas de la sal, es decir, que las interacciones ion-dipolo no
son lo suficientemente fuertes para romper las interacciones soluto-soluto y separar a
la sal en sus iones y que sean solvatadas por las moléculas de solvente.

Para la sacarosa, se observó que la misma no presentó solubilidad en etanol.


El principio es igual al del nitrato de potasio, el etanol es una molécula menos polar
que el agua y por ende sus fuerzas intermoleculares no son lo suficientemente fuertes
para lograr la ruptura de las atracciones soluto-soluto de la azúcar, por lo que, no
puede disolver a la sacarosa.
Y por último tenemos al ácido benzoico, el cual presentó solubilidad en etanol.
Esto se debe a que, tanto el ácido benzoico como el etanol son compuestos polares
que presentan grupos apolares en sus estructuras (esto reduce en cierta forma la
polaridad total del compuesto), trayendo como consecuencia que tanto el grupo polar
como apolar de estos compuestos se sientan atraídas entre sí y formen entre ellos
interacciones intermoleculares de puentes de hidrógeno e interacciones dipolo-dipolo
en sus grupos polares y fuerzas de dispersión de London en sus partes apolares,
logrando así una solubilidad total de este compuesto en el antes mencionado solvente.
Es necesario mencionar que la disminución de temperatura, se debió a los cambios de
temperatura ambiental que se dieron a la hora de tomar las mediciones.

Solvente: Diclorometano

Inicialmente se observó que el nitrato de potasio no presentó solubilidad alguna


en este solvente, debido al mismo principio explicado en el caso del etanol, este
solvente no es lo suficientemente polar para lograr la solvatación de las moléculas de
la sal, es decir, que las interacciones ion-dipolo no son lo suficientemente fuertes para
romper las interacciones soluto-soluto y separar a la sal en sus iones y que sean
solvatadas por las moléculas de solvente.

En segundo lugar, se observó que la sacarosa no presentó solubilidad en el


diclorometano. El principio es igual al del nitrato de potasio, el diclorometano es una
molécula menos polar que el agua y que el etanol y por ende sus fuerzas
intermoleculares (además de que no puede formar puentes de hidrógeno como el
agua y el etanol) no son lo suficientemente fuertes para lograr la ruptura de las
atracciones soluto-soluto de la sacarosa, por lo que, no puede disolverla

Y por último, el ácido benzoico, presentó solubilidad en este solvente, gracias a


que ambos compuestos son orgánicos y presentan estructuras similares que permiten
que el grupo polar de éste ácido (grupo carbonilo) forme interacciones dipolo-dipolo
con la parte polar de este solvente (átomos de cloro) que es de pequeño tamaño, y por
ende puede disolverse en él.

Experiencia 2.
Para comenzar a analizar los resultados obtenidos en esta experiencia es
necesario anexar la siguiente tabla y la siguiente figura ambas que expresan la
solubilidad de la sal estudiada en agua

Tabla 10. Solubilidad del sulfato de cobre pentahidratado en agua

Temperatura Solubilidad
(°C) (g CuSO4 x 5H2O / 100mL agua)
10 18,00
20 21,00
30 24,5
40 29,00
50 34,00
60 40,00
70 47,00
80 55,00

Fig. 1 Curva de solubilidad del sulfato cúprico pentahidratado

Curva de solubilidad sulfato cúprico


pentahidratado
Solubilidad (g de sal/ 100ml de agua)

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Temperatutra (°C)

Parte A:

En esta parte de la experiencia, se llevó a cabo la preparación de una solución


insaturada de sulfato cúprico, añadiendo 5g de esta sal en 15mL de agua destilada,
observando así la formación de una solución de coloración azul con presencia de
precipitados del mismo color en el interior del tubo. Haciendo uso de la tabla y figuras
anexadas anteriormente es posible estimar cuanta cantidad de esta sal se disolvió en
el solvente y cuanta permaneció como sólido en el mismo.

15 mL ⟶ 4 gr

100 mL⟶ x=26,67 g de CuS O4 ∙5 H 2 O

Con este primer cálculo se pueden relacionar los datos de la experiencia en


base a la cantidad en gramos de sal que se hubiesen agregado a 100mL de agua. Con
esta relación y haciendo uso de la tabla anteriormente anexada, es posible ahora sí
estimar la cantidad de sal disuelta. Para esto se hará la aproximación de que a 26°C la
solubilidad de la sal será de 22,1g, como se calcula a continuación.

3,5 g
24,5 g−21 g= =0,35 g por cada aumento de 1° C entre (20−30)° C
10

21 g + ( 0,35 x 6 ) g=22,1 g

26,67 g−22,10 g=4,57 g

100 mL ⟶ 4,57 g

15 mL ⟶ x ≈ 0,69 g

La cantidad de sal que no se solubilizó y permaneció en forma de cristales fue


de aproximadamente 0,69g.

Gracias a estos cálculos es posible entender porque al llevar a cabo esta


disolución, había presencia de sólido en la parte inferior del tubo de ensayo, los cuales
para ser disuelto era necesario calentar la solución, cosa que se realizó en la parte B.

Ya para finalizar es posible hacer el cálculo de la concentración de la solución


de sulfato cúprico pentahidratado que será útil más adelante.

1mol
3,31 g x =0,013 mol
249,68 g

0,013 mol
M= =0,884 M
0,015 L

Parte B:

En esta parte de la experiencia, como se mencionó anteriormente se calentó la


solución no saturada en la parte A, obteniendo que a 60°C se logró solubilizar
completamente la solución, presentando esta una coloración azul bastante intensa,
que al dejar enfriar a temperatura ambiente se observó que volvió a presentar
precipitado.

De todo este proceso es necesario comentar ciertos aspectos sobre la


solución. El primero de ellos es que las cantidades de sulfato cúprico pentahidratado
disminuyeron, ya que, fue retirada una cantidad de la solución no saturada para la
experiencia 3, por lo que, es necesario hacer de nuevo el cálculo para conocer la
cantidad en gramos de la sal

n sto=0,884 M x 0,014 L=0,012 mol

249,68 g
0,012 mol x =3,09 g
1 mol

3,09 g+0,69 g=3,78 g

En el tubo de ensayo se tenían inicialmente 3,78g de la sal, ya sea disuelta o


en solución.

En segundo lugar, es posible estimar la temperatura mínima necesaria para


que se disolviera todo el sulfato cúprico pentahidratado mediante los datos recopilados
en la tabla 10.

15 mL ⟶ 3,78 gr

100 mL⟶ x=25,2 g de CuSO 4 ∙ 5 H 2 O

4,50 g
29,0 g−24,5 g= =0,45 g por cada aumento de 1 °C entre (30−40)° C
10

24,5 g+ ( 1 x 0,45 ) g=24,95 g

La temperatura mínima necesaria estimada para que se solubilice la totalidad


del sulfato cúprico pentahidratado es de 31°C (puede decirse que esta entre el rango
de los 30-40°C), pero en el caso de la práctica se obtuvo que se disolvió a 60°C,
debido a que al agregar el tubo de ensayo con la solución al baño de agua, este se
encontraba bastante caliente, ya que llevaba encendido largo tiempo, por lo que
provocó un aumento rápido y considerable en la temperatura de la solución hasta que
alcanzará 60°C aunque esta podía ser disuelta en aprox. 31°C.

En tercer lugar, hay que indicar que para lograr la disolución total de la sal en
solución, es necesario aumentar la temperatura de la misma, ya que, la solubilidad es
directamente proporcional a la temperatura, por lo que, un aumento de temperatura
trae consigo un consecuente aumento de solubilidad, y por ende, se disolverán mayor
cantidad de cristales de sulfato cúprico pentahidratado saturando la solución.

En cuarto lugar, es posible calcular la energía asociada de la disolución de la


sal, tomando algunas aproximaciones como que la capacidad calórica molar de la
J
solución es igual al del agua (75,327 ), la temperatura inicial de la solución es
mol .° C
de 26°C y que la cantidad en g disuelta por la sal será de 3,78gr (la totalidad de la sal
presente en el tubo de ensayo)

1 mol J
q=n x Cn x ∆T =3,78 g x x 75,327 x (60−27)° C
249,68 g mol . °C

kJ
q=0,04
mol

La energía absorbida en la disolución del sulfato cúprico pentahidratado es de


kJ
0,04 . Es importante destacar que esta es una estimación, ya que, para este
mol
cálculo se hicieron algunas aproximaciones que a la práctica no son muy exactas.

Por último, al enfriar la solución se observó la formación de precipitados, ya


que, al disminuir la temperatura de la solución, la solubilidad de la sal disminuyo su
valor, trayendo como consecuencia que las cantidades de sal que exceden a la
solubilidad en agua a la temperatura enfriada, precipitaron nuevamente (suponiendo
que la temperatura cuando sucedió la precipitación fuese de 26°C).

14 mL ⟶ 3,78 g

100 mL ⟶ x=27,00 g

27 g−22,10 g=4,9 g

100 mL ⟶ 4,9 g

14 mL⟶ x ≈ 0,686 g

1 mol
3,09 g x =0,012 mol
249,68 g

0,012 mol
M= =0,86 M
0,014 L
Parte C:

En esta parte de la experiencia, se volvió a calentar la solución remanente de la


parte B (una vez retirados los 4mL de solución) y se llevó a calentamiento hasta
observar la disolución total de los cristales dejando enfriar la muestra sin que ocurra la
precipitación de los cristales. Posteriormente al agitar la solución se observó la
formación de precipitados en el tubo de ensayo.

Inicialmente para preparar esta solución se retiraron 4mL de solución que


fueron utilizados para la experiencia 3, trayendo como consecuencia que la cantidad
de sal en esta solución disminuyera.

n sto=0,86 M x 0,010 L=0,0086 mol

249,68 g
0,0086 mol x =2,147 g
1mol

2,147 g+0,686 g=2,833 g

Suponiendo que la cantidad de sal que precipitó en la parte B fuese 0,686g, se


tiene que la cantidad de sulfato cúprico pentahidratado en solución es de 2,833g.

Posteriormente al calentar y dejar enfriar cuidadosamente la solución (como se


mencionó anteriormente), la misma no formó precipitados aunque la cantidad de sal
disuelta en solución excedía la solubilidad del sulfato cúprico, pudiendo suponer que la
concentración de la muestra era la siguiente (suponiendo que no hubo pérdida de
solvente por evaporación):

1 mol
2,833 g x =0,011mol
249,68 g

0,011 mol
M= =1,10 M
0,01 L

Pero al momento de agita la solución se rompe la sobresaturación, ya que, esta


es una solución muy inestable que al mínimo movimiento provoca la precipitación del
exceso de soluto disuelto. Esta cantidad puede estimarse y calcularse, obteniendo que
se precipitan aproximadamente 0,623g como se puede observar en el siguiente
cálculo (suponiendo que la temperatura a la que precipite fuese 26°C)

10 mL ⟶ 2,833 g

100 mL ⟶ x=28,33 g
28,33 g−22,10 g=6,23 g

100 mL ⟶ 6,23 g

10 mL⟶ x=0,623 g

Con esta precipitación hubo un consecuente aumento de temperatura, gracias


a la energía liberada producto de la cristalización del exceso de la sal disuelta. Dicha
energía puede ser estimada, tomando en cuenta ciertas consideraciones como por
ejemplo que la capacidad calórica molar de la solución es igual al del agua (
J
75,327 ), la temperatura inicial de la solución es de 26°C y que la cantidad en
mol .° C
g disuelta por la sal será de 0,623gr.

1 mol J
q=n x Cn x ∆T =0,623 g x x 75,327 x (33−26)° C
249,68 g mol . ° C

kJ
q=0,001
mol

La energía emitida por la cristalización del sulfato cúprico pentahidratado es de


kJ
0,04 . Es importante destacar que esta es una estimación, ya que, para este
mol
cálculo se hicieron algunas aproximaciones que a la práctica no son muy exactas

Experiencia 3:

En esta experiencia se llevó a cabo la deshidratación de una solución saturada


y una solución insaturada de sulfato de cobre (ii) pentahidratado (CuSO 4 x 5H2O)
obteniendo cristales de sulfato de cobre anhidro evidenciados como un precipitado de
coloración azul claro.

Al añadir etanol a ambas soluciones se observó la formación de dos fases en el


tubo de ensayo, en la parte superior se observa la fase formada por el etanol y en la
parte inferior se observó la fase formada por la solución, ya que, el etanol es menos
denso que el agua y este se sitúa en la parte superior del tubo.

El etanol es un solvente polar prótico el cual tiene la capacidad de formar


puentes de hidrógeno con el agua, lo que causa que extraiga las moléculas de agua
de la sal y la deshidrate formando al sulfato de cobre anhidro, el cual, es un
precipitado cristalino de coloración azul claro que se produjo en ambas fases de la
mezcla. Los cristales se formaron en ambas fases, ya que, la capa del etanol no
contenía sulfato cúprico pentahidratado, pero el etanol se encargaba de deshidratar a
las moléculas de sal mediante las interacciones intermoleculares por puente de
hidrógeno con las moléculas de agua, atrayendo así a las moléculas de sal a esta fase
o a las cercanías de esta (parte superior de la fase que contenía a la solución) y
produciendo la formación de los cristales por deshidratación, tanto en la parte superior
de la fase de la solución, como en la fase del etanol (en menor medida), provocando
que estos se adhieran en las paredes o permanezcan suspendidos en la fase del
etanol (especialmente en la fase de etanol) o que se sedimenten en la parte inferior del
tubo de ensayo (por agitación todos los cristales sedimentaban a la parte inferior del
tubo).

Para la deshidratación de la solución no saturada, la fase inferior presentaba


una coloración azul clara y los cristales precipitados eran de pequeño tamaño y se
producían en pequeñas cantidades. En cambio en la deshidratación de la solución
saturada, la fase inferior presentaba una coloración azul intensa y los precipitados
formados eran de gran tamaño y se producían constantemente. De estas
observaciones es posible afirmar entonces que en la solución saturada la coloración
de su fase inferior fue más intensa y que la formación de precipitados fue más
abundante y estos presentaron un mayor tamaño que en la en la solución no saturada.
Esto se debe a que, la concentración de la sal sulfato de cobre (ii) pentahidratado en la
solución saturada es mayor que en la no saturada confiriéndole una mayor coloración
y generando una mayor cantidad de precipitados por deshidratación.

A continuación se anexan la siguiente figura que avalan las observaciones


descritas anteriormente

Fig. 2 Deshidratación de una solución no saturada (izquierda) y saturada (derecha) de


sulfato de cobre (ii) pentahidratado.
Conclusiones

 La diferencia o semejanza de polaridad entre solutos y solventes juega un


papel importante al estudiar la solubilidad de uno en otro.
 Existen excepciones a la regla de “lo similar disuelve a lo similar” como es el
caso del ácido benzoico que presenta solubilidad en algunos solventes polares
como el etanol y el diclorometano pero no en otros como el agua y la sacarosa
que presenta solubilidad en algunos solventes polares como el agua pero no
en otros como el etanol y el diclorometano.
 Los solventes fuertemente polares son los únicos capaces de disolver a los
compuestos iónicos.
 La solubilidad de un soluto también depende de la temperatura, siendo
directamente proporcional a esta.
 Al preparar los distintos tipos de soluciones se debe conocer la solubilidad del
soluto a diferentes temperaturas y se deben aplicar cambios de temperatura
consecuentes con esta propiedad.
 Las soluciones sobresaturadas son muy inestables y cualquier movimiento
brusco, producen la precipitación del exceso de soluto disuelto.
 El etanol es capaz de deshidratar al sulfato cúprico pentahidratado produciendo
sulfato cúprico anhidro, al formar puentes de hidrógeno con las moléculas de
agua que conforman a la sal.
Bibliografía:

Fernández A; García F. (2019) Práctica 2: Indicios de reacciones químicas. Manual de


Laboratorio de Principios de Química (pag. 75-83). Caracas, Venezuela.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-Universidad de Buenos Aires. Guía de


Trabajos Prácticos Cristalización y Crecimiento Cristalino.
http://solidoscristalinos.qi.fcen.uba.ar/docs/TP%20-%20Cristalizaci%C3%B3n%20y
%20crecimiento%20cristalino.pdf

También podría gustarte