Está en la página 1de 15

Página

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 1 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL USO DE


HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 2 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

1. OBJETIVO

Establecer los lineamentos generales y/o específicos para trabajos con Herramientas Eléctricas, en Prelec
SPA. Cumpliendo con los estándares establecidos por Clientes.

2. ALCANCE
.
El alcance del presente documento corresponde a todo el personal de la empresa Prelec Spa, involucrado
directa o indirectamente en la ejecución de este servicio, según especificaciones técnicas y planos del
proyecto. Por lo tanto, cualquier trabajador que no haya sido instruido o no conozca este procedimiento, tiene
la obligación y derecho a solicitar ser capacitado, de lo contrario no estará autorizado participar en la
ejecución de los trabajos.

3. DEFINICIONES

HERRAMIENTAS MANUALES: Instrumentos accionados por fuerza humana y de uso manual para
desarrollar trabajos menores. Ej: llaves de punta-corona, Allen, dados, prensas, martillos, alicates,
atornilladores, sierra manual, sacabocados, etc.
2

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 3 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

HERRAMIENTAS MANUALES DE GOLPE: Son las herramientas diseñadas para golpear, como lo son el
mazo y el martillo.

HERRAMIENTAS MANUALES DE CORTE: Herramientas diseñadas para cortar diversos tipos de


materiales, las más comunes son: Cartonero retráctil, Tijeras, Formones, entre otras.

HERRAMIENTAS MANUALES DE ASERRAR: Son herramientas dentadas, diseñadas para cortar


maderas, metales o plásticos. Las más conocidas son sierras y serruchos.

HERRAMIENTAS MANUALES DE AJUSTE O TORQUE: Son las más comunes y que producen un trabajo
mecánico, las hay de variadas dimensiones y funciones según la labor que se desea realizar, las más
conocidas son: destornilladores (ranura, cruz, estrella, etc.), llaves (de boca fija, de cubo o de estrella, de
tubo, llave inglesa y Allen) y alicates (universal, de punta, de corte).

HERRAMIENTAS DIELÉCTRICAS: Son aquellas que se utilizan en trabajos eléctricos en instalaciones de


baja tensión (alicates, desatornilladores, cuchillos, cortaalambres, etc.), las cuales deben estar dotadas de
un aislamiento de seguridad; para cumplir con nuevo Reglamento de Seguridad Eléctrica.

4. RESPONSABILIDADES

Nivel Gerencial
 Representar a Prelec Spa ante el cliente para efectos de administración y control de las obras.
 Cumplir y hacer cumplir la normativa legal vigente y disposiciones establecidas en este
procedimiento a toda su línea de supervisión que tenga relación directa o indirecta.
 Ser responsable de suministrar los recursos humanos y materiales necesarios, para la correcta
ejecución de los trabajos a desarrollar y aplicar este procedimiento.

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 4 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

Supervisor
 Cumplir y hacer cumplir este procedimiento.
 Realizar inspecciones para verificar la correcta aplicación de este procedimiento.
 Asegurar que su personal utilice los criterios establecidos para la revisión y evaluación de las
herramientas portátiles y manuales a su cargo.
 Verificar aleatoriamente que las herramientas se encuentren inspeccionados, en buen estado y con
el distintivo correspondiente al período.
 Retirar todas las herramientas que se encuentren fuera de los estándares definidos y retirarlos de
las instalaciones para evitar que por alguna circunstancia puedan ser utilizados nuevamente.
 Informar a todos los trabajadores, el color con el cual deben marcar las herramientas según la tabla
especificada en este procedimiento.

Usuarios de equipos y herramientas portátiles y manuales


 Utilizar solo herramientas entregadas por la empresa.
 Utilizar solamente herramientas que se encuentren identificadas con el color correspondiente al
período y efectivamente en buen estado.
 Informar y devolver al Supervisor dentro del mismo día, todas las herramientas que durante el
desarrollo del trabajo hayan sufrido un deterioro o falla, el trabajador a cargo de la herramienta
deberá quitar la codificación con el color del trimestre y marcarla con color negro.
 Utilizar exclusivamente las herramientas portátiles y manuales para lo que fueron diseñadas.
 Utilizar todos los Elementos de Protección Personal requeridos para el trabajo.
 Realizar listas de verificación para cada caja de herramientas o equipos.

Encargado de la bodega
 Revisar y evaluar todas las herramientas que se encuentren disponibles en la bodega.
 Retirar todas las herramientas que se encuentren fuera de los estándares definidos, para evitar que
por alguna circunstancia puedan ser reutilizadas.

Asesor de Seguridad y Salud Ocupacional


 Verificar en terreno la correcta aplicación de este procedimiento.
 Chequeo de la documentación aplicable a este procedimiento (Check List de Herramientas
Portátiles y Manuales) y la documentación aplicable a toda Línea de Mando de este Procedimiento.
4

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 5 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

Disponer de todos los equipos y herramientas que se encuentren fuera de los estándares definidos y
dejar fuera de las instalaciones para evitar que por alguna circunstancia puedan ser utilizados
nuevamente.
5. RECURSOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

5.1. Personal
 Nivel Gerencial
 Supervisor
 Asesor de Seguridad
 Trabajadores
5.2. Herramientas:

5.2.1. Vendrán almacenadas en cajas de herramientas a utilizar por cuadrillas, las que tendrán los
siguientes componentes:

Prensa Trípode. Laves Punta Corona diferentes medidas Martillo Peña.


Terraja manual Brocas hilti Tornillo Mecánico.
Curvadora hidráulica Flexómetro. Extintor 10Kg
Brocas de acero 4; 6; 8; 12mm. Marco de sierra Pela Cable.
Tablero eléctrico de terreno. Llave Ajustable. Plomo
Destornilladores. Llave Stilson. Escuadra Talón.
Alicate (universal). Llave Pico Loro. Llaves Allen.
Alicate (universal). Perillero. Lima Plana.
Alicate (punta). Retráctil. Limatón.
Alicate (corte). Steyco Manual. Lima media Caña.
Sierra Manual Multitester. Caja de Herramientas.
Remachadora Nivel. Laucha de fibra de 3/8”.
Juego de Nocaut de 1/” a 2”. Juego de Dados. Aceitera.
Barrote de Terraja Pela Cable. Cuchillo dieléctrico

5.3. Elementos de Protección Personal


 Básicos
5

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 6 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

Calzado de Seguridad.
Casco de Seguridad.
Lentes de Seguridad.
Guantes de Cabritilla.
Overol reflectante
Overol desechable.
Protector auditivo.
Chaleco geólogo.
 Específicos
Respirador.
Filtros Mixtos para polvo y gases.
Careta Facial.
Barbiquejo.
Arnés de seguridad con dos colas.
Rodilleras.

6. PROHIBICIONES
6.1 Para la aplicación correcta de este procedimiento, queda prohibido lo siguiente:
 Trabajar con herramientas que no han sido revisadas y con el sello correspondiente al color del
mes.
 Realizar modificaciones / alteraciones a las características originales de las herramientas.
 Manipular la información entregada en la lista de verificación de las Herramientas (Check List).
 Autorizar el uso de herramientas fuera del estándar definido en este procedimiento.
 Ocultar equipos y herramientas frente a revisiones.
 No retirar y/o entregar herramientas que fueron dadas de baja.
 Operar herramientas bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas.
 Dar mal y/o uso inadecuado a la herramienta, es decir, utilizar la herramienta para un fin distinto a la
función para la cual fue diseñada.
 Retirar protecciones herramientas utilizadas.
 Realizar reparaciones a las herramientas sin la autorización de la supervisión.
 No utilizar las herramientas para un fin no previsto por el fabricante
6

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 7 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

El no cumplimiento del presente procedimiento se considera una falta grave y dará pie a efectos
disciplinarios por parte de Prelec Spa.

7. OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS Y OPERACIONALES


 Todo el personal que utilice herramientas para desarrollar sus actividades será capacitado por la
supervisión en el uso correcto de estos, dejando registro evidenciable de esta acción.
 Los trabajadores deberán contar con exámenes preocupaciones y/o Ocupacionales de Aptitud
emitido por el Organismo Administrador correspondiente.
 Contar con canales administrativos formales y efectivos que permitan la reposición oportuna de las
herramientas que son requeridas en cada actividad.

8. DESCRIPCION ESPECIFICA DE LAS TAREAS


8.1. Requerimientos previos a la actividad
 Previo al inicio de las labores, el trabajador deberá confeccionar un ART para la tarea.
 Contar con una superficie de trabajo apropiada en amplitud como en resistente, especialmente si se
va a trabajar en altura.
 Ver que el lugar sea ventilado de lo contrario darse las condiciones para esto.
 Segregar área de trabajo con cenefas y señalizar con material visual.
 Se debe retirar todo residuo generado en trabajos y dirigirlo a contenedores dispuestos por DET o
contar con sector de acopio provisorio.
 Verificar mediante Check List y código de colores trimestral el buen estado de las herramientas.
 Contar con EPP adecuado a las tareas de realizar.

8.2. Desarrollo de la actividad


 Revisar y adecuar el área de trabajo de manera que haya senderos para un tránsito expedito
durante su desarrollo.
 Para trabajos en altura, instalar superficie o escalera (telescópica, de tijeras o banquillo).
 Para trabajos sobre escala tijera, deberá existir siempre un trabajador afirmando la escalera y otro
haciendo entrega de materiales.
7

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 8 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

 El trabajador que se encuentre sobre una escala sobre 1.80 metros de altura, utilizará Arnés de
Seguridad afianzándose en estructura existente con las dos colas.
 Coordinar con el Supervisor los trabajos a ejecutar.
 Traslado de herramientas y materiales al área de trabajo.
 Confinamiento efectivo del área de trabajo se utilizará cenefa incorporando nombre de la tarea,
responsables, riesgos y medidas de control dependiendo de las condiciones del área y de los
trabajos a ejecutar.
 En el uso de herramientas manuales, se debe considerar que serán ejecutadas utilizando
directamente la mano, use adecuadamente el EPP y no sobreesfuerzo la herramienta.
 Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar.
 Comprobar el buen estado de la herramienta antes de su uso.
 Mantenimiento de las herramientas limpias y en buen estado (limpiar las herramientas cada vez que
se termine de usar).
 Uso correcto de las herramientas. Se emplearán sólo para la función que fueron diseñadas (ej. No
se deberá utilizar un alicate para golpear, cuando existe el martillo que cumple esa función).
 Guardar las herramientas en un lugar seguro donde cada herramienta tenga su lugar (paneles,
cajas, estantes etc.) mencionado a continuación en el punto

8.3. Finalización de la actividad


 Cada vez que se deje de utilizar una herramienta (que no se vuelva a utilizar en el trabajo
determinado) y cada vez que finalice la jornada laboral, estas deberán ser limpiadas,
manteniéndolas libre de corrosión, grasa u otro elemento que pueda perjudicar el estado de dichos
instrumentos fomentando su deterioro.
 Posterior deben ser guardadas en la caja de herramientas, una vez que todas las herramientas sean
guardadas, se deberá revisar el área para asegurar que no existan perdidas de estas. La caja donde
se guardan las herramientas debe contar con seguros, para evitar una caída imprevista de los
instrumentos.
 Se deberá dejar el área limpia y ordenada.

9. REVISION DE HERRAMIENTAS.
8

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 9 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

9.1. Revisión Trimestral


 Corresponderá al encargado de bodega apoyado por supervisión, realizar la revisión de todas las
herramientas portátiles y manuales que se entreguen como cargo personal a los trabajadores, así
como aquellos de uso general que mantiene Prelec Spa en instalaciones.
 Deberá existir un inventario del total de las herramientas en la bodega.
 Las herramientas portátiles y manuales que cumplan el 100% en la revisión, deberán ser
identificados por un código de colores, de acuerdo con el siguiente calendario:

 El material para identificar las herramientas dependerá del tipo de herramienta, el material, las
dimensiones, privilegiando materiales resistentes al desgaste, ejemplo: cintas aislantes, pinturas,
cintas, sellos plásticos, etc.
 Cada herramienta manual debe tener en forma individual su código de color, el cual asegurará que
la herramienta fue revisada en el periodo que corresponde (cada tres meses).

9.2. Revisión permanente (Check List diaro de la Caja de Herramientas)

 Todo trabajador que para la ejecución de sus actividades utilice herramientas manuales, deberán
verificar previo al uso, que estas se encuentren con el código de color correspondiente. En el check
list de herramientas que se muestra en el anexo, cuenta con un casillero donde el trabajador debe
indicar si las herramientas cuentan con el código establecido según el mes que aplica.
 Todos los trabajadores tienen la responsabilidad de marcar herramientas si se detectan
herramientas sin su correspondiente código de colores, estas NO deberán ser utilizadas. Y deberá
ser anotado en Check List.

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 10 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

 Frente a posibles dudas sobre las condiciones de las herramientas, los trabajadores deberán
consultar al Supervisor y al responsable de las revisiones, para determinar finalmente su uso o
inhabilitación.
 Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas estén
disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de
realizar cualquier tipo de intervención, a objeto de ser reasignado a otras tareas o derivado a un
centro de atención médica, según corresponda.
 Toda herramienta que presente marcas, grietas, astillamiento, rebordes, desgaste excesivo, o un
deterioro general que signifique un riesgo para quien lo manipule, deberá ser entregada
inmediatamente a su Supervisor, quien deberá gestionar su reposición.

10. ALMACENAMIENTO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS


 El almacenamiento en las bodegas, rack u otra área destinada para tal efecto, deberá ser realizado
de tal forma que impida la caída o desplazamiento de estos, así como también su contacto o
exposición con elementos o sustancias que generen desgaste, oxidación u otro efecto adverso
sobre la herramienta.
 En los lugares de almacenamiento, se deberá mantener el orden y aseo SIEMPRE.
 Las herramientas de corte y punzantes se deben almacenar con sus filos y puntas protegidas.
Nunca deben estar almacenadas y/o apiladas.

11. ACTIVIDAD GENERAL DE SEGURIDAD


 Difundir este procedimiento a todos y cada uno de los trabajadores del contrato.
 Conservación de las herramientas en buenas condiciones de uso.
 Se deberá mantener en el área de trabajo todas las herramientas, equipos, insumos, materiales,
asegurados o dispuestos de tal modo que las vías de tránsito resulten expeditas.
 Recambio oportuno de la herramienta.
 Utilización de las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo que se vaya a realizar.
 Entrenamiento apropiado de los usuarios en el manejo de estos elementos de trabajo.
 Transporte adecuado y seguro, protegiendo los filos y puntas, manteniéndolas ordenadas, limpias y
en buen estado, en el lugar destinado para tal fin.
 Mantener el área de trabajo limpia, ordenada y apta para la ejecución de las tareas.
10

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 11 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

 No trabajar con ropa aflojada o deshilachada.

12. ANALISIS DE RIESGOS Y SUS MEDIDAS DE CONTROL

RIESGO MEDIDA DE CONTROL

 No levantar carga sobre los 25Kg varones y sobre los 20Kg para las mujeres.
 Uso de equipos mecanizados para manejo de cargas cuando excedan los límites
Sobreesfuerzo por postura establecidos.
inadecuada  Conocer y aplicar técnica de manejo manual de carga.
traslado de equipos, materiales  Realizar rotaciones de funciones cuando estas sean de carácter manual y
y herramientas prolongado.
 Mantener buena coordinación entre compañeros cuando se trasladen y/o se deba
subir o bajar materiales de forma manual.
 Verificar que los equipos, herramientas, insumos, materiales y entorno no
presenten aristas cortantes y/o punzantes.
Contacto con objetos corto/  Mantener protecciones operativas de las herramientas con bordes filosos.
punzantes  Verificar que las herramientas estén en buenas condiciones y codificarlas
manipulación de curvadora y con color del mes, de lo contrario no deben ser utilizadas.
terraja  Mantener siempre en su lugar las piezas que constituyen la cubierta de
protección.
 Rotar en maniobra de curvatura de cañería.
Atrapamiento con partes/piezas
 Utilizar equipos sólo con protección instalada.
móviles
 No utilizar ropas sueltas u holgadas, susceptibles a atrapamientos con
manipulación de curvadora y
piezas móviles.
terraja
 Conocerlos Riesgos por contacto con energía eléctrica y EPP a utilizar.
Contacto con Energía Eléctrica
 Realizar check list del equipo previo a su uso.
uso de herramientas eléctricas
 Informar sobe condiciones inseguras de los enchufes.
en mal estado
 Disponer extensiones eléctricas de forma área y en sector libre de humedad.

11

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 12 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

 No exponerse a la línea de fuego.


Golpeado por/contra/entre  Se prohíbe el uso de herramientas confeccionadas artesanalmente.
herramientas en mal estado (hechizas).
 Uso de EPP adecuado
Contacto con objetos corto/  Verificar que los equipos, herramientas, insumos, materiales y entorno no
punzantes presenten aristas cortantes y/o punzantes.
manipulación de herramientas y  Verificar que las herramientas estén en buenas condiciones y codificarlas
materiales con color del mes, de lo contrario no deben ser utilizadas.
Aprisionamiento por el uso de  No exponer parte del cuerpo (dedos y/o mano) en la operación del equipo.
herramienta curvadora y terraja  Uso de equipos de protección adecuadas (guantes de cabritilla).
manipulación de curvadora y  Estar siempre atento a la operación, verificando el entorno y avisando del
terraja sin precaución comienzo de la operación.
 Señalizar y/o segregar el área que presente material en tránsito.
Caída al mismo nivel  Evaluar visual y diariamente de las condiciones de trabajo, notificar en caso De
tránsito en el área de trabajo existir condiciones inseguras para realizar el trabajo.
 Transitar con las manos fuera de los bolsillos.
 Mantener el orden y el área despejada.
 Segregación a niveles inferiores y aseguramiento de herramientas.
 Aseguramiento de herramientas en trabajo en altura para evitar su caída.
 Verificar la segregación efectiva del área (pisos inferiores), antes y durante
la ejecución de la tarea.
Caída de objeto desde distinto  El personal que interactúe en los trabajos de altura con riesgo de caída de
nivel herramienta, deberán estar en todo momento coordinados entre ellos.
Utilizar herramientas en altura
sin precaución  Verificar el uso de muñequeras para evitar la caída de herramientas.
 Coordinación entre compañeros al momento de entregar herramientas de
trabajo.
 Coordinar trabajos simultáneos (bajo o mismo nivel) que se encuentren
presentes en el área.

12

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 13 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

13. VERIFICACIÓN

 Dar a conocer el siguiente Procedimiento: La actividad quedará registrada en el formato Registro de


Actividades.

 Análisis de Riesgos de la Tarea (ART): La cuadrilla o el trabajador, antes de ejecutar la tarea asignada,
deberá identificar en terreno sus peligros y aplicar las medidas de control que correspondan.

 Registro de Inspección: Realizar Inspecciones de seguridad para controlar los riesgos según programa de
actividades.

 Check List Herramientas Manuales: Se realizará semanalmente por parte del trabajador que esté a cargo
de las herramientas, pudiendo éste ser constatado en terreno por parte del Supervisor y/o Asesor de
Seguridad.

13

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 14 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

16.- ANEXOS.
16.1.- Check List Herramientas Manuales

14

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021
Página
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
USO HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES 15 de 15

Fecha de Vigencia
16/06/2021
PT
Nivel Criticidad
OT: 4901985292
Medio

15

Realizado Christian Varas Revisado Juan Soto Aprobado Jonathan Rios


Cargo Cargo
Supervisor Jefe Prev. De Riesgos Cargo Sub Gerente

Firma Firma Firma


Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021 Fecha 02/07/2021

También podría gustarte