Está en la página 1de 54

Manual de Servicio

Bisturí Electrónico Micro procesado

Modelo
SS-501SX
Manual de Servicio
Bisturí Electrónico Micro procesado

Modelo

SS-501SX

WEM Equipamentos Eletrônicos Ltda.


CGC no. 54 611 678/0001-30
Rua [calle] Marechal Mascarenhas de Moraes, 550
Ribeirão Preto - SP - Brasil
CEP 14095-120
 (16) 3512-4600
Fax (16) 3512-4637
Contacto:
wem@wem.com.br

Manual de Servicio revisión: 00 Edición: Diciembre/2011


SS-501SX
Manual de Servicio SS-501SX Tabla de Contenidos

TABLA DE CONTENIDOS

ASUNTO PÁGINA
CAPÍTULO 1 – INFORMACIONES GENERALES
1.1 Introducción -------------------------------------------------------------------------------------- 1.1
1.2 Características Generales ------------------------------------------------------------------- 1.2
1.3 Aplicaciones ------------------------------------------------------------------------------------- 1.2
1.4 Salida Simultánea ------------------------------------------------------------------------------ 1.2
CAPÍTULO 2 – INFORMACIONES TÉCNICAS
2.1 Especificaciones Técnicas ------------------------------------------------------------------- 2.1
2.2 Tarjetas ------------------------------------------------------------------------------------------- 2.1
2.3 Potencia de Salida en Carga Declarada ------------------------------------------------- 2.2
2.4 Curva de Potencia vs Carga ---------------------------------------------------------------- 2.3
2.5 Fallas y Soluciones --------------------------------------------------------------------------- 2.4
2.5.1 Introducción ------------------------------------------------------------------------------ 2.4
2.5.2 Como Usar esta Sección ------------------------------------------------------------- 2.4
2.5.3 Tabla de Fallas y Soluciones -------------------------------------------------------- 2.4
2.6 Instrucciones para la Instalación ----------------------------------------------------------- 2.6
2.7 Mantenimiento Preventivo y Correctivo -------------------------------------------------- 2.9
2.8 Versiones del Software ----------------------------------------------------------------------- 2.10
2.9 Compatibilidad de Tarjetas ------------------------------------------------------------------ 2.10
2.10 Conexiones Internas ------------------------------------------------------------------------- 2.11
2.11 Guía para Desmontaje del Equipamiento ---------------------------------------------- 2.12
2.11.1 Desmontaje de la Tapa -------------------------------------------------------------- 2.12
2..11.2 Desmontaje del Panel Trasero --------------------------------------------------- 2.13
2.11.3 Desmontaje del Panel Delantero ------------------------------------------------- 2.14
2.11.4 Desmontaje de la Tarjeta MB ------------------------------------------------------ 2.15
2.12 Inspección Final ------------------------------------------------------------------------------- 2.16
CAPÍTULO 3 – ESQUEMAS ELÉCTRICOS
3.1 Relación de Esquemas ----------------------------------------------------------------------- 3.1
3.2 Esquemas Eléctricos -------------------------------------------------------------------------- 3.1
CAPÍTULO 4 – PRINCIPALES SEÑALES
4.1 Principales Siñales ----------------------------------------------------------------------------- 4.1
CAPÍTULO 5 – PRUEBA Y CALIBRACIÓN
5.1 Calibración --------------------------------------------------------------------------------------- 5.1
CAPÍTULO 6 – PARTES Y PIEZAS
6.1 Partes y Piezas --------------------------------------------------------------------------------- 6.1
6.1.1 Panel Delantero ------------------------------------------------------------------------- 6.1
6.1.1.1 – Descripción y Código – panel delantero ------------------------------- 6.1
6.1.2 Tarjeta CPU ------------------------------------------------------------------------------ 6.2
6.1.3 Diagrama Interno ----------------------------------------------------------------------- 6.3
6.1.4 Identificación de los Circuitos en la Tarjeta MB --------------------------------- 6.4
6.1.5 Lista de Piezas de Repuesto -------------------------------------------------------- 6.5
APÉNDICE A.1
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Generales

1.1 – INTRODUCIÓN

Las siguientes instrucciones de servicio son para uso exclusivo del equipo técnico
calificado para la instalación y mantenimiento del equipamiento descripto en este manual.
WEM no se responsabiliza por el uso inadecuado de las informaciones contenidas aquí.
El propósito de este manual es suministrar informaciones sobre la instalación y
mantenimiento del equipamiento SS-501SX, tales como, informaciones técnicas, rutina de
mantenimiento, criterios de aceptación para calibración y ajuste, entre otros.
WEM se reserva el derecho de efectuar modificaciones en este manual o en el
equipamiento sin aviso previo.
Quedan reservados todos los derechos. El contenido de este manual no podrá
reproducirse o copiarse por cualquier medio sin la autorización por escrito de WEM
Equipamentos Eletrônicos Ltda.

 OBSERVACIÓN: Antes de iniciar el mantenimiento, lea atentamente el Manual de


Utilización del SS-501SX, para familiarizarse con la operación del equipamiento y los
principios de la electrocirugía.

Manual de Servicio revisión 0


Emisión

Página 1.1
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Generales

1.2 – CARACTERÍSTICAS GENERALES

Características
- Totalmente micro procesado;
- 12 funciones de corte: puro, blend 1, 2 y 3 (con y sin High Cut), Ecut 1, 2, 3 y 4;
- 400 watts de corte puro;
- 4 modos de coagulación: fulgurate, forced, desiccate y soft, que permiten ajustar
el efecto y el sitio de aplicación durante la coagulación del tejido;
- 4 modos de bipolar: bipolar, bipolar CUT, microbipolar y macrobipolar;
- 3 displays digitales independientes para corte, coagulación y bipolar;
- Pedales independientes para monopolar 1, monopolar 2 y bipolar;
- comando por lápiz manual y por pedal;
- permite la utilización de las dos salidas mono-polares por lápiz comando manual
o por pedal;
- sistema PPM que monitorea el contacto de la placa-paciente automáticamente;
- bargraph que indica el nivel de contacto de la placa-paciente;
- función Recall que permite la recuperación de los últimos valores de potencia
ajustados en el display;
- función Remote que permite el ajuste de potencia en el display por medio del
lápiz comando manual;
- permite conexión al coagulador por plasma de argón.

1.3 – APLICACIONES

Indicado para cirugías tales como resección transuretral y electro vaporización de


próstata, cirugías gastroenterológicas, cardíacas, ginecológicas, proctológicas,
ortopédicas, neurológicas, endoscópicas y muchas otras.

 OBSERVACIÓN:
La función ECUT fue especialmente desarrollada para cirugías endoscópicas tales como
polipectomia, ESD y mucosectomia.
Las funciones de corte con High Cut posibilitan un excelente desempeño en tejidos de
alta impedancia.

1.4 – SALIDA SIMULTÁNEA


Es posible la siguiente combinación de accionamiento simultáneo:

MONOPOLAR 1 MONOPOLAR 2 BIPOLAR


1 COAGULACIÓN COAGULACIÓN -----------

Página 1.2
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.1 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Alimentación: 100-240V – 50/60 Hz – selección automática de voltaje


Corriente de Consumo: 6,9A (red 127 VAC); 4,8A (red 220 VAC)
Fusible de Entrada: 8A /250V (vidrio, modelo 20AG, 20mm, rápido)
Potencia Eléctrica Máxima: 1000VA
Dimensiones: 19,0 x 30,5 x 38,5 cm (alt x ancho x prof)
Peso: 5,25 Kg (sin unidad de transporte)

Modo de Operación: Operación Intermitente


Protección contra Choque
Eléctrico: Equipamiento de parte aplicada Tipo CF, Clase I
Frecuencia de operación: 390KHz
Regulación de base
(función ECUT): TOFF: 750ms y TON: 50ms

Alimentación por la Red Eléctrica:


Potencia Nom. de Entrada: 38VA

Potencia Mínima
Modo Stand By: 52VA (127V / 220V)

Potencias Máximas
Corte (Puro): 924VA
Coagulación: 530VA
Bipolar: 450VA

2.2 – TARJETAS

Tarjetas CPU: responsable por todo el control del equipamiento; se localizan las
memorias de datos (CI-U10) y de calibración (CI-U8), el micro
procesador (CI-U11) y los circuitos responsables por la selección de
modos y audio, las teclas y los leds indicadores;
Tarjetas MB: responsable por la generación y control de potencia, así como por el
circuito de aislamiento entre las salidas de potencia y circuitos
responsables por los accionamientos; se localizan los circuitos de
selección automática de voltaje, fuente switching de baja tensión,
fuente switching de potencia, bloque de potencia y circuito de
aislamiento y salida.
Tarjetas Input: posee los filtros de entrada de red y fijación para la llave
enciende/apaga / fusibles / conexión del cable de alimentación.

Página 2.1
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.3 – POTENCIA DE SALIDA EN CARGA DECLARADA

POTENCIA CARGA
MODO FUNCIÓN
MÁXIMA DECLARADA
Pure 400
Corte Blend 1 250
300
s/ High Cut Blend 2 200
Blend 3 150
Pure 400
Corte Blend 250
c/ High Cut Blend 2 200
Blend 3 150
Monopolar 700
Ecut 1 400
Corte Ecut 2 250
pulsado Ecut 3 200
Ecut 4 150
Fulgurate 120
Dessicate 180 500
Coagulación
Forced 120
Soft 120 100
Bipolar 100 35
Microbipolar 50 100
Bipolar
Bipolar Cut 125 500
Macrobipolar 125 300
Potencia en Watts

Página 2.2
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.4 – CURVA DE POTENCIA x CARGA


Lecturas efectuadas con display en el valor máximo para todas las funciones.

2.4.1 – Modo Monopolar


Función 100 300 700 1500 * 2000
Pure 101,2 a 136,9 297,5 a 400 ---- 93 a 121 72,2 a 97,6

Blend 1 93,8 a 127 212,5 a 287,5 ---- 81 a 104 76,6 a 88,1

Blend 2 89,2 a 120,7 170 a 230 ---- 68 a 88 55,7 a 75,4

Blend 3 68,9 a 93,2 127,5 a 172,5 ---- 58 a 75 47,9 a 64,8


Pure
36,1 a 48,9 ---- 297,5 a 400 161 a 209 120,1 a 162,5
c/ High Cut
Blend 1
49,7 a 67,3 ---- 212,5 a 287,5 127 a 166 102,9 a 139,2
c/ High Cut
Blend 2
53,8 a 72,9 ---- 170 a 230 108 a 140 88,1 a 119,2
c/ High Cut
Blend 3
50,1 a 67,8 ---- 127,5 a 172,5 86 a 111 72,2 a 97,7
c/ High Cut
Potencia en watts * valores obtenidos por el FPC

Función 50 100 500 1500 * 2000


Fulgurate ---- 82,2 a 111,1 102 a 138 90 a 116 84,4 a 114,2

Desiccate ---- 67 a 90,6 153 a 207 121 a 157 89 a 120,4

Forced ---- 42,5 a 57,6 102 a 138 94 a 121 87,4 a 118,3

Soft 61,7 a 83,4 102 a 138 --- 24 a 32 18,8 a 25,4


Potencia en watts * valores obtenidos por el FPC

2.4.2 – Modo Bipolar


Función 25 35  50 100 300 500 1000
79,1 a 18,7 a
Bipolar ---- ----
107
85 a 115 ---- ----
25,2
41,1 a 42,5 a
Micro 55,7 57,5
---- --- ---- ---- 4,1 a 11,1
106,3 a 64,5 a
Cut ---- ---- ---- 22,2 a 30 ----
143,8 87,3
48,9 a 106,3 a 44,6 a
Macro ---- ---- ---- ----
66,2 143,8 60,3
Potencia en watts

Página 2.3
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.5 – FALLAS Y SOLUCIONES

2.5.1 – INTRODUCCIÓN
Esta sección explica como diagnosticar posibles fallas que el equipamiento pueda
presentar. Las informaciones abajo indican los defectos más comunes que puedan aparecer
y las observaciones a ser verificadas.

 Nota: cuéntenos sobre nuevos defectos encontrados y que puedan ser acrecentados a
este manual.

2.5.2 – COMO USAR ESTA SECCIÓN


Use esta sección en conjunto con los esquemas eléctricos (capítulo 3) y las formas de onda
(capítulo 4).

2.5.3 – TABLA DE FALLAS Y SOLUCIONES

FALLA OBSERVACIONES
- Verifique si el aparato está conectado a la toma de la red
eléctrica;
- Verifique si el interruptor enciende/apaga, localizado en el
panel trasero está en la posición encendido;
Equipamiento no enciende
- Verifique si los fusibles están quemados. Se estuvieran
quemados, sustitúyalos por los fusibles sobresalientes.
Recuérdese de desconectar el equipamiento de la red eléctrica
antes de hacer la verificación.
- Verifique si el amperaje de los fusibles es compatible con el
indicado;
Quemando fusibles
- Verificar si el cableado o algún contacto de conexión no está
en corto.
- Verifique si el cable del pedal está adecuadamente conectado
al conector localizado en el panel trasero;
- Verifique si el accesorio está correctamente conectado a la
No tiene potencia de salida salida MONOPOLAR 1 o MONOPOLAR 2;
- Asegúrese de que el cable del accesorio monopolar (lápiz,
pinza monopolar, etc.) no esté interrumpido. Sustituya el cable
o el accesorio.
Alarme de falla en el - Verifique si el cable de placa está correctamente conectado a
circuito de placa activado la placa y al aparato;
(señalización visual y - Sustituya el cable de placa por otro comprobadamente sin
sonora intermitente) falla.
- Verifique si el cable bipolar está correctamente conectado al
Accesorio bipolar no
aparato y al accesorio;
funciona
- Sustituya el cable.

Página 2.4
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

Problemas que Pueden Ocurrir Durante el Procedimiento Quirúrgico:

FALLA OBSERVACIONES
- atención: Pare la cirugía
- Verifique todas las conexiones de los accesorios y asegúrese
de que no hay mal contacto.

Nota:
Estimulación
- Niveles más bajos de potencia reducen la estimulación
Neuromuscular
neuromuscular;
- La fulguración tiende a producir más estimulación de lo que el
corte debido a niveles más elevados de voltaje involucrados. La
disecación no debe producir estimulación neuromuscular, pues
no hay centellamiento involucrado.
- Verifique si los hilos tierra del cable de fuerza de los
equipamientos involucrados no están interrumpidos;
- Verifique la integridad de la conexión chasis-tierra del SS-
501SX, del generador y del monitor;
- Verifique si el circuito de aterramiento de la instalación
eléctrica del quirófano está adecuado;
- Verifique las conexiones del cable de la placa y de los
Interferencia en el monitor accesorios.
cardíaco
Notas:
1. La existencia de centellamiento de metal para metal
decurrente de mal contacto de las conexiones puede causar
interferencia;
2. La fulguración tiende a producir mayor nivel de interferencia
que el corte. Niveles más bajos de potencia producen menor
interferencia.
- Verifique las conexiones del cable de la placa y de los
accesorios.
# La existencia de centellamiento de metal para metal
decurrente de mal contacto de las conexiones puede causar
Interferencia en interferencia;
Marcapaso - Utilice preferentemente instrumentos bipolares;
- Cuando fuere utilizar instrumentos monopolares, coloque la
placa lo más próximo posible del local de la cirugía y haga con
que el camino recorrido por la corriente esté lo más alejado
posible del músculo cardíaco.

Página 2.5
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.6 – INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

Preparación para Uso

- Conecte el cable de alimentación en el conector apropiado del panel trasero.


- Coloque el interruptor enciende/apaga localizado en el panel trasero en la
posición OFF (apagado).
- Conecte el enchufe de fuerza a una toma con descarga a tierra.
- Coloque el interruptor enciende/apaga en la posición ON (encendido). En el panel
delantero superior derecho deberá encender el led verde – POWER y el ámbar –
STAND BY indicando que estará en el modo de espera.
- Prepare el equipamiento para cirugía mono-polar o bipolar, conforme abajo;
- Presione una vez la tecla STAND BY, localizada en el panel frontal, para colocar
el generador en el modo operacional.

Preparación para Cirugía Monopolar.


Estando el equipamiento ya conectado a la red eléctrica, siga los pasos siguientes
preparándolo para cirugía mono-polar.

- Conecte el pedal mono-polar en el conector hembra MONOPOLAR 1


FOOTSWITCH y/o MONOPOLAR 2 FOOTSWITCH, localizado en el panel
trasero. El conector macho del pedal debe encajarse hasta escucharse un "clic"
indicando que la conexión está adecuada. Para remover el pedal basta presionar
el botón en el propio conector del panel trasero, al mismo tiempo en que se retira
el conector macho hacia atrás.
- Conecte el cable de placa a la placa. El cable PC-08 posee dos terminales con
rosca que deben ser rosqueados a los dos casquillos con rosca de la placa
reutilizable de acero inoxidable PP-04. En caso que utilice placas descartables
auto-adhesivas comunes o dividas, se debe utilizar el cable PC-07 conectando a
garra a la lengüeta de la placa adhesiva.
- Conecte el otro extremo del cable de placa al borne PATIENT, localizado en el
panel delantero inferior.
 Nota: el SS-501SX detecta automáticamente el tipo de placa utilizada (común
– PLC o dividida – PPM) y el área de contacto entre la placa y el paciente
cuando utilizada la placa dividida.
- Conecte el lápiz con comando manual en la salida MONOPOLAR 1 o
MONOPOLAR 2. También se puede usar un lápiz simple con accionamiento por
pedal, pero el terminal del lápiz simple deberá conectarse en el borne izquierdo
de la salida MONOPOLAR 1 o MONOPOLAR 2.
Nota: También pueden conectarse otros accesorios tales como pinza mono-
polar, accesorios mono-polares para cirugía video-laparoscópica, etc.
- Seleccione la función deseada, de manera a encender a lámpara
correspondiente;
- Ajuste la potencia deseada a través de las teclas de aumento y disminución de
potencia;

Página 2.6
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas
Conexiones para Cirugía Monopolar Conexión para Cirugía Monopolar utilizando
con Control por Pedal Lápiz con Comando Manual

FS-16
Monopolar 1 Monopolar 2 PP-xx
PP-xx ades iv a únic a
ades iv a única o div idida
PC-07 o div idida PC-07
FS-17 PC-08 PC-08

ES-xx ES-xx ES-04, 2498, 2499...

MF-xx MC-xx MC-xx MF-xx ES-04, 2498, 2499...

Utilización de Placas Adhesivas Divididas – SISTEMA PPM


____________

 Nota: el SS-501SX detecta automáticamente el tipo de placa utilizada y el área de


contacto.
____________

Para utilizar la placa adhesiva dividida siga los pasos siguientes:


- Conecte la placa al cable y al equipamiento de acuerdo con lo descripto anteriormente;
- Pegue la placa al paciente en el local apropiado para la cirugía mencionada, asegurándose
que la misma está bien adherida a la piel;
- Aguarde hasta que el led PPM encienda y que todos los leds del CONTACT estén
encendidos indicando 100% de contacto entre la placa y el paciente.
 El apagado de los leds del CONTACT a partir de la derecha para la izquierda indica el
dislocamiento de la placa con el paciente y el aumento de la impedancia del circuito.
Apagándose todos los leds el equipamiento entrará en condición de falla e imposibilitará el
accionamiento hasta que se resuelva el problema.

Utilización de la Función High Cut


____________

 Nota: la función High Cut está disponible para las funciones Corte y Blends.
Este sistema regula la intensidad del centellamiento tanto para cortes debajo del
agua (RTU–re-sección transuretral de próstata, artroscopia y EVP–electro
vaporización de próstata) como también en estructuras adiposas, manteniendo una
regulación constante de corte y posibilitando utilizar la potencia mínima de
necesaria.
____________

1. Presione la tecla HIGH CUT para utilización de la función.

Página 2.7
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

Utilización de la Función Remote


____________

 Nota: la función Remote permite que la potencia de salida de los modos mono-polares
sea ajustada a través del lápiz con comando manual, posibilitando al cirujano controlar la
potencia sin tocar el equipamiento.
____________

Para utilizar la función Remote se deben seguir los siguientes pasos:


- Presione la tecla Remote en el panel frontal del SS-501SX, el led indicador de la función
Remote irá encender;
- Para ajustar la potencia de corte, presione tres veces consecutivas el botón Cut (amarillo)
del lápiz;
- Para ajustar la potencia de coagulación, presione tres veces consecutivas el botón Coag
(azul) del lápiz;
 En ambos los casos el display del equipamiento irá guiñar indicando que el equipamiento
está en el modo Remote;
- Presione el botón cut (amarillo) del lápiz para incrementar a potencia y el botón coag (azul)
para disminuir;
- Después de ajustar la potencia, aguarde el display parar de guiñar, indicando que el
equipamiento está pronto para accionamiento de la función.

Preparación para Cirugía Bipolar.


Estando el equipamiento ya conectado a la red eléctrica, siga los pasos siguientes
preparándolo para cirugía bipolar.

- Conecte el pedal simple en el conector hembra BIPOLAR FOOTSWITCH


localizado en el panel trasero. El conector macho del pedal debe encajarse hasta
escucharse un clic indicando que la conexión está adecuada. Para remover el
pedal basta presionar el botón en el propio conector del panel trasero, al mismo
tiempo en que se tira el conector macho hacia atrás;
- Conecte el cable del instrumento bipolar a la salida BIPOLAR localizada en el
panel frontal inferior;
- Seleccione la función deseada, de manera a encender la lámpara
correspondiente;
- Ajuste la potencia deseada a través de la tecla de incremento y disminución de
potencia bipolar;
 Al accionar el pedal, en el panel delantero superior deberá encender el led referente a
la función bipolar al mismo tiempo en que se escucha un tono grave indicativo de la
función. Use las teclas de ajuste de potencia bipolar, localizadas en el panel frontal, para
incrementar (seta para arriba) o para disminuir la potencia (seta para bajo).

 La función Microbipolar posee potencia de salida menor que la función Bipolar y


características p/ utilización en microcirugías.

Conexiones para Cirugía


Bipolar, Microbipolar,
Macrobipolar o
Bipolar Cut

BF-xx
FS-18

Página 2.8
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.7 – MANUTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRETIVO


Recomendamos que el mantenimiento preventivo sea realizado a cada 6 meses, por
WEM o por personal técnico cualificado.
____________

 NOTA
Realice esta inspección para asegurarse de que el equipamiento presenta o no alguna
irregularidad. El objetivo de esta inspección es verificar todo el funcionamiento del
equipamiento y no apenas la no conformidad informada.

Registre los resultados de la prueba para referencia en mantenimientos futuros.


____________

EQUIPAMIENTOS DE PRUEBA NECESARIOS:


a – Analizador electro quirúrgico con carga seleccionable de hasta 2000Ω o más;
b – Multímetro digital Fluke, modelo 115 – True RMS Multimeter, o equivalente;
c – Osciloscopio Tektronix, modelo 2012B – 2 canales, 100 MHz o equivalente;
d – Puntas de prueba x10 y x100

SECUENCIA DE VERIFICACIÓN:
1 – Realizar una inspección visual em la parte externa del equipamiento:
Conjunto Caja: Verificar estado general (ex: si no está abollada).
Panel Trasero: Verificar el interruptor enciende/apaga, conectores de los pedales,
porta-fusibles y fusibles (verificar los valores).
Panel Delantero: Verificar policarbonato, teclas y conexiones de la regla de bornes.

2 – Verificar si no existe nada suelto en el interior del equipamiento.

3 – Encender el equipamiento y chequear las condiciones generales de funcionamiento.


Verificar si todos los leds y displays encienden adecuadamente.
Verificar accionamiento de los pedales y del lápiz comando manual en todas las
salidas y tonos de funcionamiento.
Verificar teclas y condiciones de falla.

4 – Verificar linealidad en 10%, 50% y 100% de la potencia de salida máxima declarada.


 Nota: Para las potencias superiores a 10% de la POTENCIA DE SALIDA DECLARADA, la potencia real, en
función de la resistencia de carga y del ajuste de control, no debe desviarse más de 20% de la indicada en los
gráficos especificados. Ver norma NBR IEC 60601-2-2:2001, ítem 50.2.

5 – Verificar potencias de salida del equipamiento conforme ítem 2.4 de este manual.

6 – Medir la corriente de fuga de acuerdo con el ítem 2.12 – Inspección Final, secuencia 5.

7 – Chequear la aislación entre las salidas de potencia.


 Nota: Verifique la aislación entre las salidas de potencia de acuerdo con el ítem 2.12 –
Inspección Final, secuencia 6.

8 – Chequear las condiciones del circuito automático de voltaje.


 CONSEJO: mida el voltaje en CN1/terminales 3 y 4 al encender el equipamiento en 110 y
en 220VAC.

9 – Inspeccionar todos los accesorios acompañantes, incluso el cable de fuerza y el cable


de los pedales.
Página 2.9
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.8 – VERSIÓN DEL SOFTWARE

La versión debe ser verificada via software.

2.9 – COMPATIBILIDAD DE TARJETAS

La compatibilidad de las tarjetas CPU y MB SS-501SX se verifica por su revisión. En caso


de sustitución, se debe observar la compatibilidad indicada a continuación:

 Nota: Para identificación, ver la información MB501SX REV # y CP501SX REV # dónde #
es la revisión de la tarjeta. En caso de solicitación de tarjetas ante WEM, favor informar la
revisión y el número de serie.

Tarjeta MB Tarjeta
/ rev. CPU / rev.
1 7 9

Página 2.10
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.10 – CONEXIONES INTERNAS


Nota: Identificación de los conectores (figura c)

IDENTIFICACIÓN DE LAS CONEXIONES INTERNAS


01 – Cable n. 14 – BIPOLAR. Conectado en CN6/MB.
02 – Cable n. 13 – PATIENT. Conectado en CN8/MB.
03 – Cable n. 12 – MONOPOLAR 2. Conectado en CN7/MB.
04 – Cable n. 11 – MONOPOLAR 1. Conectado en CN6/MB.
05 – Flat cable – cable n. 10. Conectado en CN3B/CPU y CN24/MB;
06 – Flat cable – cable n. 09. Conectado en CN3/CPU y CN23/MB;
07 – Cable n. 02 – alimentación del circuito de inicialización. Conectado en CN3/MB;
08 – Cable n. 01 – alimentación del circuito doblador de tensión. Conectado en CN2/MB.
09 – Cable n. 07 – alimentación de la fuente switching - 340Vcc. Conectado en CN1/MB.
10 – Cable n. 06 – conexión del pedal bipolar. Conectado en CN20/MB;
11 – Cable n. 05 – conexión del pedal monopolar 2. Conectado en CN22/MB;
12 – Cable n. 04 – conexión do pedal monopolar 1. Conectado en CN21/MB;
13 – Cable n. 03 – tierra de protección. Conectado en la lateral da base caja;

Página 2.11
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.11 – GUÍA DE DESMONTAJE DEL EQUIPAMIENTO

Este guía tiene como objetivo auxiliarlo en el desmontaje / montaje de las partes del
SS-501SX. Para desmontaje de la tarjeta MB, no es necesario retirar el panel delantero, así
como, para retirar la tarjeta CPU, es necesario desmontar solamente el panel delantero y no
las demás partes del equipamiento.

2.11.1 - DESMONTAJE DE LA TAMPA

Secuencia:
a – Retire el lacre de seguridad;
b – Retire los 04 tornillos que fijan la tapa;
c – Retire la tapa.

Página 2.12
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.11.2 - DESMONTAJE DEL PANEL TRASERO

Secuencia:
a – Retire los 05 tornillos que fijan el panel trasero
b – Retire el ‘cable del tierra de protección’ de la base caja;
Desconecte los ‘cables de los pedales monopolar 1, monopolar 2 y bipolar’ de
CN21, CN22 y CN20, respectivamente;
Desconecte los ‘cables de alimentación’ de CN2 y CN3;
c – Desconecte el cable del tierra de protección.
d – Recolocación del panel.

Página 2.13
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.11.3 - DESMONTAJE DEL PANEL DELANTERO

Secuencia:
a – Retirar los 05 tornillos que fijan el panel delantero;
b – Desconecte todos los cables que fijan la tarjeta CPU y la regla de bornes;

 Nota: Para montaje del Panel Delantero, refiérase a la figura d y al ítem 2.10 –
Conexiones Internas.

Página 2.14
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.11.4 - DESMONTAJE DE LA TARJETA MB

Secuencia:
Para desmontaje de los paneles trasero y delantero refiérase a los ítems 2.11.2 y
2.11.3.
a – Retire los 04 tornillos de fijación de los disipadores de la tarjeta MB;
b – Desconecte todos los cables asociados;
c, d – Desencaje las 08 trabas que prenden la tarjeta MB.

Página 2.15
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

2.12 – INSPECCIÓN FINAL


____________

 NOTA
Realice esta inspección final antes de toda y cualquier liberación de equipamiento al cliente
final, independiente si este presentó o no alguna irregularidad, a fin de garantizar su perfecto
funcionamiento.
____________

EQUIPAMIENTOS DE PRUEBA NECESARIOS:


a – Analizador electro quirúrgico con carga seleccionable de hasta 2000Ω o más;
b – Prueba PPM (0 a 200);
c – Analizador de seguridad eléctrica Fluke modelos Medtester6000 o 601PRO, o
equivalente;
d – Regulador de voltaje – VARIAC
Características: Entrada: 220Vac, 60Hz, 1 fase. Salida: 264Vac, 12,5A, 3KVA.

SECUENCIA DE VERIFICACIÓN:

1 – Verificación de las condiciones generales de funcionamiento.


Encienda el equipamiento (sin placa tierra conectada):
a) Verifique si el mensaje ‘Sta nd bY’ aparece en los displays y si los leds POWER y STDBY
permanecen encendidos;
b) Presione la tecla STDBY, verifique si los leds POWER, FAULT, HIGH CUT, PURE,
SPRAY y BIPOLAR permanecen encendidos;
c) Verifique si el mensaje ‘FAU Lt’ aparece en los displays de CUT y COAG.
d) Conecte la Prueba PPM ajustada en 0Ω y verifique si aparecen valores numéricos en los
displays de CUT y COAG;
e) Con la Prueba PPM conectada, presione la tecla correspondiente para verificar si todos
los leds de las demás funciones encienden;
f) Con la Prueba PPM conectada, ajuste para 20Ω y verifique si, después de
aproximadamente 4 segundos, el led FAULT apaga, el led PPM y todos los segmentos del
CONTACT encienden.
g) Aumente la potencia en Pure, Spray y Bipolar, de 0 hasta el máximo, y verifique si todos
los segmentos de los displays encienden adecuadamente;
h) Verifique las condiciones de accionamiento de los pedales Monopolar 1, Monopolar 2 y
Bipolar, del lápiz comando manual conectado en las salidas Monopolar 1 y Monopolar 2
(accione corte, coagulación y bipolar).
i) verifique las condiciones del circuito automático de voltaje.
 SUGERENCIA: mida el voltaje en CN1/pines 3 y 4 al encender el equipamiento en 110 y
en 220VAC.

2 – Verificación del Circuito de Placa:


PLC
a) Conecte una placa única a la salida PATIENT, localizada en la parte inferior del panel
frontal.
b) Encienda el equipamiento y presione la tecla STDBY;
El equipamiento debe entrar en el modo de operación. El led FAULT debe estar apagado y
el led PLC encendido;
c) Desconecte la placa paciente;
Página 2.16
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

Debe encender el led FAULT, apagar el led PLC y bloquear el accionamiento del
equipamiento.
d) Conecte la Prueba PPM al equipamiento y ajuste la Prueba para 0. Aumente la
resistencia de la Prueba PPM hasta que aparezca el mensaje ‘LOCK’ en los displays. Mida
el valor de la resistencia.
 la lectura debe ser de 10 ±1.

PPM
e) Conecte la Prueba PPM al equipamiento y ajuste la Prueba para 20. Después de
aproximadamente 3 segundos debe apagar el led FAULT y encender todos los leds del
CONTACT;
f) Aumente la resistencia de la Prueba PPM hasta que el equipamiento entre en condición
de falla. Debe aparecer el mensaje ‘FAULT’ en los displays de CUT y COAG y encender el
led FAULT. Mida el valor de la resistencia.
 la lectura debe ser de 29 ±1.

g) Ajuste la Prueba PPM para 50. Después de aproximadamente 3 segundos debe apagar
el led FAULT y encender todos los leds del CONTACT;
h) Aumente la resistencia de la Prueba hasta que el equipamiento entre en condición de
falla. Debe aparecer el mensaje ‘FAULT’ en los displays. Mida el valor de la resistencia.
 la lectura debe ser de 71 ±4.

i) Ajuste la Prueba PPM para 80. Después de aproximadamente 3 segundos debe apagar
el led FAULT y encender todos los leds del CONTACT;
j) Aumente la resistencia de la Prueba hasta que el equipamiento entre en condición de falla.
Debe aparecer el mensaje ‘FAULT’ en los displays de CUT y COAG y encender el led
FAULT. Mida el valor de la resistencia.
 la lectura debe ser de 101 ±6.

3 – Verifique la linealidad de potencia:


 Nota: Para las potencias superiores a 10% de la POTENCIA DE SALIDA DECLARADA, la potencia real, en
función de la resistencia de carga y del ajuste de control, no debe desviarse más de 20% de la indicada en los
gráficos especificados. Ver norma NBR IEC 60601-2-2:2001, ítem 50.2.

 esta verificación debe ser realizada utilizándose la carga declarada de cada función.

a) Ajuste el display para 10% de la potencia máxima de cada función (ex. Pure – 40, Blend 1
– 25, Fulgurate – 12 etc);
b) Mida la potencia en todas las funciones, respetando la tolerancia indicada.

c) Ajuste el display para 50% de la potencia máxima de cada función (ex. Pure – 200, Blend
1 – 125, Fulgurate – 60 etc);
d) Mida la potencia en todas las funciones, respetando la tolerancia indicada.

e) Ajuste el display para 100% de la potencia máxima de cada función (ex. Pure – 400,
Blend 1 – 250, Fulgurate – 120 etc);
f) Mida la potencia en todas las funciones, respetando la tolerancia indicada en el ítem 2.4.

4 – Verifique la potencia máxima de salida en función de la carga conforme ítem 2.4 – Curva
de Potencia x Carga.
 Nota: en monopolar no es necesario verificar la curva de potencia en las dos salidas –
Monopolar 1 y Monopolar 2 – (verifique la curva en apenas una de ellas), pero debe-se
verificar se hay potencia en ambas.

Página 2.17
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

5 – Corriente de Fuga
 Nota: Mida la corriente de fuga de alta frecuencia sin accesorios para todas las funciones
del modo mono-polar en las salidas Monopolar 1 y Monopolar 2 . Especificación: I  100mA.

5.1 MEDICIÓN DE LA CORRIENTE DE FUGA EN EL ELECTRODO DISPERSIVO

5.2 MEDICIÓN DE LA CORRIENTE DE FUGA EN EL ELECTRODO ACTIVO

6 – Verifique la aislación entre las salidas de potencia:


 Nota: 1. ajuste las funciones Pure, Fulgurate y Bipolar para la potencia máxima
declarada.
2. No deben haber salidas de potencia en las siguientes condiciones:

a – Salida Monopolar 1
– conecte el analizador electro quirúrgico en la salida Monopolar 1, en carga de 300,
y accione el lápiz comando manual conectado en la salida Monopolar 2, en Pure y
Fulgurate;
– accione el pedal bipolar;

b – Salida Monopolar 2
– conecte el analizador electro quirúrgico en la salida Monopolar 2, en carga de 300,
y accione pedal o lápiz comando manual conectado en la salida Monopolar 1, en Pure y
Fulgurate;
– accione el pedal bipolar;

c – Salida Bipolar
– conecte el analizador electro quirúrgico en la salida Bipolar, en carga de 100,
accione el pedal o el lápiz comando manual conectado en la salida Monopolar 1, en Pure y
Fulgurate;
- mantenga el analizador la salida Bipolar y accione el pedal o el lápiz comando
manual conectado en la salida Monopolar 2, en Pure y Fulgurate.
Página 2.18
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

7. Seguridad Eléctrica
 Nota: Prepare el Regulador de Voltaje – Variac, el analizador de seguridad eléctrica y el
equipamiento de acuerdo con la figura abajo:

a. Criterios de aceptación:
 Nota: Los valores deben estar contenidos en el rango de tolerancia especificada.

DESCRIPCIÓN ÍTEM PRUEBA LIMITE OBSERVACIONES


01 L1-EARTH L1=fase1
Line Voltage 02 L2-EARTH - L2=fase2
03 L1-L2
Protective Earth Resistance 04 -  0,1 Ω Test Current 25A
Insulation Resistance 05 L1, L2-CASE  20 MΩ -
Current Consumption 07 - - -
08 NORM POL  500mA CN (condición normal)
CASF (condición

Earth Leakage Current 09 NO L2 anormal bajo una sola
1000mA
(CorrIente de fuga p/ el tierra falla)
general) 10 REV POL  500mA CN
11 NO L2  CASF
1000mA
12 NORM POL  100mA CN
13 NO L2  500mA CASF
14 NO EARTH  500 CASF
mA
Enclosure Leakage Current
15 REV POL  100 CN
(Corriente de fuga a través del
gab.) mA
16 NO L2  500 CASF
mA
17 NO EARTH  500 CASF
mA
18 NORM POL  10 mA CN
19 NO L2  50 mA CASF
Patient Leakage Current 20 NO EARTH  50mA CASF
(Corriente de fuga a través del
21 REV POL  10mA CN
pac.)
22 NO L2  50mA CASF
23 NO EARTH  50mA CASF

Página 2.19
Manual de Servicio SS-501SX Informaciones Técnicas

24 NORM POL RA-ALL  10mA CN


25 NORM POL LA-ALL  10mA CN
26 NORM POL LL-ALL  10mA CN
27 NO L2 RA-ALL  50mA CASF
28 NO L2 LA-ALL  50mA CASF
29 NO L2 LL-ALL  50mA CASF
30 NO EARTH RA-ALL  10mA CASF
31 NO EARTH LA-ALL  10mA CASF
Patient Auxiliary Current 32 NO EARTH LL-ALL  10mA CASF
(Corriente auxiliar a través
33 REV POL RA-ALL  10mA CN
del paciente)
34 REV POL LA-ALL  10mA CN
35 REV POL LL-ALL  10mA CN
36 REV POL, NO L2 RA-ALL  50mA CASF
37 REV POL, NO L2 LA-ALL  50mA CASF
38 REV POL, NO L2 LL-ALL  50mA CASF
39 REV POL, NO EARTH RA-ALL  50mA CASF
40 REV POL, NO EARTH LA-ALL  50mA CASF
41 REV POL, NO EARTH LL-ALL  50mA CASF

8. Inspeccione todos los accesorios acompañantes, incluso el cable de fuerza y el cable de


los pedales.

Página 2.20
Manual de Servicio SS-501SX Esquemas Eléctricos

3.1 – RELACIÓN DE ESQUEMAS

ARCHIVO DESCRIPCIÓN REVISIÓN HOJA


Cp501sx10.s01 Tarjeta CPU 1.6 10 C1
Cp501sx10.s02 Tarjeta CPU 2.6 10 C2
Cp501sx10.s03 Tarjeta CPU 3.6 10 C3
Cp501sx10.s04 Tarjeta CPU 4.6 10 C4
Cp501sx10.s05 Tarjeta CPU 5.6 10 C5
Cp501sx10.s06 Tarjeta CPU 6.6 10 C6
Mb501sx08.s01 Tarjeta MB 1.7 08 M1
Mb501sx08.s02 Tarjeta MB 2.7 08 M2
Mb501sx08.s03 Tarjeta MB 3.7 08 M3
Mb501sx08.s04 Tarjeta MB 4.7 08 M4
Mb501sx08.s05 Tarjeta MB 5.7 08 M5
Mb501sx08.s06 Tarjeta MB 6.7 08 M6
Mb501sx08.s07 Tarjeta MB 7.7 08 M7

3.2 – ESQUEMAS ELÉCTRICOS


Los esquemas eléctricos se encuentran en las hojas a continuacón.

Página 3.1
+3.3V
+5V +3.3V +1.2V

PT1 +3.3V
U11 U10 R7 R5 R6
EP2C5Q208C8N EPCS1SI8 10K 10K 10K CN5
PT2 PT3 PT4 FLASH
3 2
TCK +3.3V 7 6 DCLK
TDO U31 5 1
TMS
8
50MHZ 1
TDI /RESET 3 4 2
DATA0 4 CNFDONE
DCLK 2 3
CONFDONE 1 R158

+3.3V
NCONFIG 100K 4

+3.3V
NCE
NCONFIG
R145 5
+3.3V +3.3V +3.3V +3.3V 10K ASDO T(ECUT) NCE
NCSO T(BL3) 6
T(BL2)
CS(EEPROM) T(HICUT) DATA0
SK(EEPROM)
7
R8 R9 R10 T(BL1)
10K 10K 10K R105 DI(EEPROM) TCUT) NCSO
DO(EEPROM) RELE-CT/CG-M1 8
332R ADJ-HV RELE-CT/CG-M2
/LED(REMOTE) HS-CGM1-I ASDO
/CALIBRAÇÃO RESERVA2 RESERVA1 ADJ-HVRF HS-CTM1-I 9
48KHZ-FSW HS-CTM2-I
LD14 ADJ-IRF HS-CGM2-I 10
FB-HVRF-I
W2

W3
W1

(POWER) FSW-CGM1-I +3.3V


/CS(PPM)
CLK(AD1) /SEGF
DO(AD1) /SEGA
DI(AD1) /SEGB
G T(SAVE) /SEG.
T(VOL+) /SEGC
RESERVA4 /SEGD

+5V
G FSW-CGM2-I
RF /SEGE
DSP7
R1 R2 R3
U4 RELE-COAG/CUT DSP6 1K 1K 1K
7805 /LED(BIP)
1 3 T(STDBY)
CN2
10V
T(VOL-) RESERVA1 JTAG
100uF/6.3V

C80
100uF/6.3V
C15

RESERVA2
C105 C82 C11 2 C47 T(REMOTE) TCK
/CALIBRACAO 1
47uF/16V 47uF/16V 100nF 100nF
RELE-MONO/BIP T(UPCG) 2
ADJ-AUDIO T(UPCUT)
FB-POWER-I T(FULGURATE) TDO 3
ADJ-FREQ-AUDIO T(DESICCATE)
/LED(STANDBY) T(DNCUT)
4
FB-CURTO-I
48KHZ
TMS 5
G G FB-IRF-I
/LED(RFBIP) FB-HV-I 6
+5V +1.2V +5V +3.3V DSP8 FASE2
U5 U6 /LED(COAG) R4
LD1117_1.2V LD1117_3.3V /LED(CUT) FASE1 1K 7
3 /LED(ECUT)
3 2 2 8
/LED(HICUT)
T(DNCG)
FSW-CGM1-I TDI 9
1 C17 1 C36 C16
FSW-CTM2-I
C28 /SEGG /LEDB1
100uF/6.3V 100uF/6.3V DSP9 10
100nF 100nF
DSP10
DSP11 /LEDB2
/LED(PLC) FB-IRFL-I
T(UPBIP)
DSP4 T(UBIP)
T(BIP) +3.3V
DSP5 T(DWBIP) U8
FB-FUGA-I
R11 AT93C66A
DSP3 ADJ-FUGA 10K
/LED(PPM) 1 8
CS(EEPROM)
DSP2 T(LOAD) 2 7
SK(EEPROM)
DSP1 FSW-BIP-I 3 6
RESERVA3 DI(EEPROM)
+1.2V 4 5
/LED(UBIP) DO(EEPROM)

R159
100K

+3.3V

U9
+3.3V LM809
2
/RESET
3
1

C1
8 X 220R/1W CUT
LD1
10V R12
BL1
LD2
R13
BL2
LD3
R14 BL3
LD4
R15
SPRAY
LD5
R16 CONTACT
LD6
R35

R38 FAULT
LD8
R41 U12
10V DS2003
U13 9 8
DS2003 10 7
DSP7
1 16 11 6
/SEGE DSP6
2 15 12 5
/SEGD DSP5
3 14 13 4
/SEGC DSP4
4 13 14 3
/SEG. DSP3
5 12 15 2
/SEGB DSP2
6 11 16 1
/SEGA DSP1
7 10
/SEGF
8 9
10V
10V U27
DS2003
9 8
10 7
11 6
12 5
/SEGG
13 4
14 3
DSP8
DSP11
15 2
DSP10
16 1 DSP9

+3.3V

/LED(BIP) LD18
DISPLAY COAGULATION

R135 1K DP-G
/LED(RFBIP) LD19 DP-F
R136 1K DP-A
/LED(ECUT) LD20 DP-B
R137 1K DP3-COAG

DP-DP
DP-C
/LED(UBIP) LD23 DP-D
R140 1K
DP-E
/LED(STANDBY) LD9 DP1-COAG
R54 1K DP2-COAG
/LED(PLC) LD10
R55 1K
/LED(PPM) LD11
R56 1K
/LED(CUT) LD12 DP-G
R57 1K DP-F
/LED(COAG) LD13 DP-A
R58 1K DP-B
DISPLAY CUT

DP3-CUT

/LED(HICUT) LD17 DP4


R126 1K 1 20
2 19
/LED(REMOTE) LD24 DP-DP
R155 1K 3 18
DP-C
DP-D 4 17
5 16
DP-E
6 15
DP1-CUT 7 14 R132
DP2-CUT
8 13 620R C2

+3.3V
9 12
/LEDB2
DP-G 10 11
/LEDB1
DISPLAY BIPOLAR

DP-F R131
DP-A BAR-LED 620R
DP-B
DP3-BIP

DP-DP
DP-C
DP-D
DP-E
DP1-BIP
DP2-BIP
+3.3V U26:F U24:A
MC74HC14D MC74HC14D
FSWCTM2-B 13 12 FSW-CTM2-I HS-CTM1-B 1 2 HS-CTM1-I
+3.3V

D2 R71
1N4148 10K U22 +3.3V U29:D U24:F
TLV0832 MC74HC14D MC74HC14D
R72 /CS(PPM) FSW-CTM1-B 9 8 FSW-CTM1-I HS-CGM1-B 13 12 HS-CGM1-I
10K 1 8
2 7 CLK(AD1)
PPM
3 6
DO(AD1)
4 5
DI(AD1) U29:B U24:B
C51
MC74HC14D MC74HC14D
100nF FSW-CGM1-B 3 4 FSW-CGM1-I HS-CTM2-B 3 4 HS-CTM2-I

U30:A U24:C
CN3B 74HC14D MC74HC14D
MB FSW-CGM2-B 1 2 FSW-CGM2-I HS-CGM2-B 5 6 HS-CGM2-I
RELE-CT/CG-M1-I

RELE-CT/CG/M2-I U30:C U24:D


74HC14D MC74HC14D
HS-CGM1-B FSW-BIP-B 5 6 FSW-BIP-I RELE-CT/CG-M1 9 8 RELE-CT/CG-M1-I
HS-CTM1-B

HS-CGM2-B U29:C U24:E


MC74HC14D MC74HC14D
HS-CTM2-B ADJ-IRF 5 6 ADJ-IRF-I RELE-CT/CG-M2 11 10 RELE-CT/CG-M2-I
48KHZ-I

U29:F U26:C
MC74HC14D MC74HC14D
10V 48KHZ-FSW 13 12 48KHZ-FSW-I RELE-MONO/BIP 5 6 RELE-MONO/BIP-I

U29:A U3:D
MC74HC14D 74HC14D
ADJ-HVRF 1 2 ADJ-HVRF-I RELE-COAG/CUT 9 8 RELE-COAG/CUT-I
100nF

100nF

100nF

100nF

U26:D U30:B
C91 C88 C90 C89 MC74HC14D 74HC14D
ADJ-HV 9 8 ADJ-HV-I RF 3 4 RF-I
CN3
MB
FB-FUGA-B U26:A
ADJ-FUGA-I MC74HC14D
FB-IRFL-B ADJ-FREQ-AUDIO 1 2 ADJ-FREQ-AUDIO-I 48KHZ 11 10 48KHZ-I
IRF-B
FASE2-I
U20:E
FASE1-I
U26:E 74HC14
PPM
FSW-CTM1-B MC74HC14D
FB-HVRF-B ADJ-AUDIO 11 10 ADJ-AUDIO-I FASE1 1 2 FASE1-I
48KHZ-FSW-I 13 12
ADJ-HVRF-I U20:A U20:F
FSW-CGM1-B 74HC14 74HC14
ADJ-IRF-I U29:E
MC74HC14D
ADJ-HV-I
ADJ-AUDIO-I FB-HVRF-B 11 10 FB-HVRF-I FASE2 3 4 FASE2-I 13 12
FSW-CTM2-B
ADJ-FREQ-AUDIO U20:B U32:F
FB-POWER-B 74HC14 74HC14D
U26:B
RELE-MONO/BIP-I
MC74HC14D FB-FUGA-B 1 2 FB-FUGA-I
FSW-CGM2-B
RF-I FB-POWER-B 3 4 FB-POWER-I
U32:A
FSW-BIP-B 74HC14D
RELE-COAG/CUT-I
FB-HV-B ADJ-FUGA 3 4 ADJ-FUGA-I
FB-IRF-B
FB-CURTO-B U28:D U32:B
10V FB-HV-B 9 8 FB-HV-I 74HC14D
FB-IRFL-B 5 6 FB-IRFL-I
10V

RESERVA3-I
U32:C C3
RESERVA4-I 74HC14D
FB-IRF-B 9 8 FB-IRF-I
100nF

100nF
100nF

100nF

100nF
100nF

11 10
U20:D RESERVA3 RESERVA3-I
74HC14 U32:E
C83 C99 C100 C101 C102 C103 74HC14D
FB-CURTO-B 5 6 FB-CURTO-I
9 8 RESERVA4-I
RESERVA4
U20:C
74HC14 U32:D
74HC14D
+3.3V

R141
R111

R142

R143

R156
R144
R112
R21

R31
R22

R30

R32
R17

R18

R19

R20

R23

R27

R33
R26
R25
R24
10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K

10K
10K

10K

10K
10K

10K
/T(UPCUT) R34
/T(DNCUT) R36 10K
/T(CUT) 10K R37
/T(BL1) 10K
R39
/T(BL2) 10K R40
10K
/T(BL3) R42
/T(UPCG) 10K R43
/T(DNCG) 10K
R44
/T(FULGURATE) 10K R45
10K
/T(DESICCATE) R46
/T(UBIP) 10K R47
10K

/T(VOL+) R50
10K R51
/T(VOL-) 10K
/T(STDBY) R52
10K R53
/T(SAVE) 10K
/T(LOAD) R109
/T(HICUT) 10K R110
/T(BIP) 10K
R147
/T(UPBIP) 10K R148
/T(DWBIP) 10K
R149
/T(ECUT) 10K R150
10K

/T(REMOTE) R157
10K

K10 /T(DESICCATE)-EX
K9 /T(FULGURATE)-EX

K26 /T(REMOTE)-EXT
K16 /T(STDBY)-EX
/T(DNCUT)-EX
/T(UPCUT)-EX

K22 /T(DWBIP)-EX
K19 /T(HICUT)-EX

K21 /T(UPBIP)-EX
/T(DNCG)-EX
/T(UPCG)-EX

K18 /T(LOAD)-EX
K17 /T(SAVE)-EX
K14 /T(VOL+)-EX

K23 /T(ECUT)-EX
K11 /T(UBIP)-EX

K15 /T(VOL-)-EX
/T(CUT)-EX

/T(BL1)-EX

/T(BL2)-EX

/T(BL3)-EX

K20 /T(BIP)-EX
K1

K2

K3

K4

K5

K6

K7

K8

CN6

/T(HICUT)-EX
/T(BL3)-EX
/T(ECUT)-EX
/T(BL1)-EX
/T(BL2)-EX
/T(UPCUT)-EX
/T(CUT)-EX
/T(DNCUT)-EX
/T(DESICCATE)-EX
/T(DNCG)-EX
/T(UPCG)-EX
/T(FULGURATE)-EX
/T(UBIP)-EX
/T(DWBIP)-EX
/T(UPBIP)-EX
/T(BIP)-EX
/T(SAVE)-EX
/T(LOAD)-EX
/T(REMOTE)-EXT
/T(VOL-)-EX
/T(VOL+)-EX
C4
/T(STDBY)-EX

KEY CONTROL BUS


74HC14D 74HC14D 74HC14C
U7:D U3:B U28:B
9 8 3 4 /T(BIP) 3 4
/T(UPCUT) /T(VOL-) T(VOL-) T(BIP)
U7:B U28:C
U3:A
3 4 1 2 5 6
/T(DNCUT) /T(VOL+) T(VOL+) /T(UPBIP) T(UPBIP)
U30:D
U1:A U28:A
1 2 9 8 /T(DWBIP) 1 2 T(DWBIP)
/T(CUT) /T(LOAD) T(LOAD)
U1:F U1:C
U30:F
13 12 13 12 /T(ECUT) 5 6
/T(BL1) /T(SAVE) T(SAVE) T(ECUT)
U28:E
U1:E
11 10 /T(UBIP) 11 10
/T(BL2) T(UBIP)
U1:D U7:E
9 8 11 10 T(DESICCATE)
/T(BL3) /T(DESICCATE)
U7:F
U7:A U1:B
1 2 13 12 3 4
/T(UPCG) /T(FULGURATE) T(FULGURATE) /T(HICUT) T(HICUT)
U28:F U3:E
U3:F
13 12 /T(STDBY) 11 10 13 12
/T(DNCG) T(STDBY) /T(REMOTE) T(REMOTE)

C3 C4 C5 C6 C78 C96 C98


C18 C19 C20 C21

10nF
C104

10nF
C7 C8 C9 C10 C95 C97

10nF
10nF

10nF

10nF

10nF

C23 C24 C25 C26


10nF

10nF

10nF

10nF

10nF

10nF

10nF
10nF

10nF

10nF

10nF

10nF

10nF

10nF

10nF
U7:C
5 6

U30:E
11 10

C5
DP-DP
DP-C
DP-D
DP-E
DP1-CUT
DP2-CUT

DP-G

DP13
DP-F
DP-A

DP3-CUT
DP-B
DP3-CUT

DP-DP
DP-C
DP-D
DP-E
DP1-COAG
DP2-COAG

DP-G
DP23
DP-F
DP-A
DP-B
DP3-COAG

DP3-COAG

DP-DP
DP-C
DP-D
DP-E
DP1-BIP
DP2-BIP

DP-G
DP33

DP-F
DP-A
DP3-BIP

DP-B
DP3-BIP
C6
CN1 G
TO DIODE BRIDGE

1 2 3 4

CN2 VIN CN3 PR1


INPUT AC1 INPUT AC2 DF10M
VA
2 2
1 100K/2W 1000uF/250V 1
R2
C5 C6
RL1 100uF/450V
22
21 24
12
11 14 100K/2W
1000uF/250V
R3
C8
VC

A2 A1

D1
ES1D
Q1
220/110 MMBT2222LT1
R6
10K

VA D2
PMLL4148
VREF R9 R10
1M VREF 4M7
VDD SD VC
R11
270K
R13 R15 R14 R16
100K 100K 10K 100K 4K87
U2:A R17
U2:B
R19 3 LM393 5 LM393
270K
1 Q2 7 220/110
2N7002LT1
2 6

C11
R21 1nF C13
C10 R22 R24
2K 15K 1nF
1nF 39K

M1
12VPEDAL 12VPEDAL
12VPEDAL
3V3 3V3
R25 R71 3V3
2K 2K
R26 R29
R72
1K 1K 2K
CN21 CN22 R30
U3 U4
MONOPOLAR 1 MONOPOLAR 2 1K
CN20 U5
3 1 4 FSW-CTM1 1 4 FSW-CTM2 BIPOLAR
3
1 4 FSW-BIP
2 C255 2 C257 3
100nF 100nF
2 3 2 3 2 C259
1 1
100nF 2 3
1
PC817 PC817
PC817
12VPEDAL 3V3 12VPEDAL 3V3

R31 R32 R73 R74


2K 1K 2K 1K
U6 U7

1 4 FSW-CGM1 1 4 FSW-CGM2
C256 C258
100nF 2 3 100nF 2 3

PC817 PC817

12VA
10V

10V C251
R243
2n2
R242 10R
560R 47R/1W
R113 C223 C224
R116
10R/2W 10uF/16V 100nF D52
ES1D
1 TF12 8 12VPEDAL
ADJ-FREQ-AUDIO-B
Q26 C252 C253 C254
2N7002LT1 100nF
10uF/50V 10uF/50V
B
10V 4 5
7000
C263
10uF/16V R241
1K
332R
R124 Q28
48KHZ-FSW-B
MMBT2222LT1
D24 R114
PMLL4148 1K5
Q24 Q22
MMBT3904 MJB44H11

SPEAKER
ADJ-AUDIO-B
Q27 P1
2N7002LT1 C1 SPK+
C81
2200uF/25V
10uF R115 Q23 P2
100K MJB45H11 SPK-

M2
R37 G
22R C14
1nF
U9
TF1 LM7815
6992 11 1 3
15VB
D4
ES3D C16 C17
2200uF/25V 2 2200uF/25V
G
R39
22R C20
1nF
R40
C21 22R U11
VDD 10V
VREF R41 R42 D7 VC 1nF LD1117-3V3 3V3
5K6 270R ES1D 10 3 2
6
D8 D6
ES1D ES3D 1
C24 C25 C26
Z1 47uF/25V C23 C22 C217
1uF/100V 1N5242-12V 1uF/100V
2200uF/25V 2200uF/25V 10uF/16V
5
Z2
LM336Z-2.5 G
VA 1 G
R44
560K
U18 U40 5VA
VC R112 -5VPPM
A A C78 79L05 LM7805
22R 1 3
U24 1nF 2 3
9 8 4
SI9120DY
R46 ES1D
2K 1 2
D21
7
C221 C276 C277
1 5 Q4 10uF/16V 100uF/6,3V 100uF/6,3V
VA R48 C79
R47 BUZ80A 470R/2W
10R 2200uF/25V G
4
C31 R50 R45
12 14 10nF
C32
5K1
R51 22R C29
SD 1nF
1R/3W U26
12VA
13 15 220pF C33 LM7812
330pF/1KV 12 1 3
VDD 7 16
R52 D10
11 1K ES3D C30 2
2200uF/25V C165 C222
C34 R53 C219
6 10 330K 2200uF/25V 10uF/16V 10uF/16V
100nF

M3
HVRF

R249
D D14
E 220K
30EPH06
D53 R251
ES1D 100R
U21 HVRF-ADJ
12VF 1 8 12VF
2 7 C61
RF-B Q15 2nF/500V
3 6
4 5 R100 SPW47N60C3
10R/1W R250 C273 100K
R128
MIC4421 3K3 100nF R252
1K

R221 TF4
3K01 D3
6205
IRF 12VA
F4004
C162 R223
180pF R27 R99
120R 1K/1W 1R5/1W
C2 C264 C270
220nF/250V 270pF/500V 120pF
12VF

C60
10uF/16V

C
15VB

R18
1R5/1W TF3 VIN
C C35 6988 47R/1W
U17 2
1uF/35V R54 Q5
ICL7667
SPP16N503
1 8 1
R56

FASE1-B 2 7 C42 R63


3 6 1K 330pF/1KV 22R/2W
3
FASE2-B 4 5
10
47R/1W Q6 D11
4 SPP16N503 TF2 FEP30JP
C37 R58 6990
C205 1uF/35V 2 8
10uF/16V L3
R59

C41 6986
1K 1nF/400V
R60 12 6 7
5 HV
47R/7W
VIN
47R/1W 5 10 C40
6
R61 Q7 220uF/250V
SPP16N503
R62

1K
7
C36 R57
330pF/1KV 22R/2W

8
47R/1W
R64
Q8
SPP16N503
H1
HEAT SINK M4
(Q5, Q6, Q7, Q8)
R66

1K
9
R224
0R
CN23 CN24
CPU CPU
1 FB-FUGA-B
2 1 RELE-CT/CG-M1-I
3
ADJ-FUGA-I
4
FB-IRFL-B IRF-B 2 RELE-CT/CG-M2-I U35:A
5 FASE2-I 74HC244
6 3 HS-CGM1-B
FASE1-I 1
7 3V3
PPM 4 HS-CTM1-B
8 2 18
FSW-CTM1-B RELE-MONO/BIP-I RELE-MONO/BIP-B
9 4 16
10 FB-HVRF-B 5 HS-CGM2-B FB-HVRF FB-HVRF-B
48KHZ-FSW-I 6 14 C233
11 RELE-COAG/CUT-I RELE-COAG/CUT-B 100nF
ADJ-HVRF-I 8 12
12 6 HS-CTM2-B RF-I RF-B
FSW-CGM1-B
13
14
ADJ-IRF-I 7 48KHZ-I U35:B
ADJ-HV-I 74HC244
15 ADJ-AUDIO-I 19
16 8 GND-CPU
17
FSW-CTM2-B
ADJ-FREQ-AUDIO-I 10V-CPU 11 9
18 9 ADJ-IRF-I ADJ-IRF-B
FB-POWER-B ADJ-FREQ-AUDIO-I 13 7 ADJ-FREQ-AUDIO-B
19 15 5
20
RELE-MONO/BIP-I 10 GND-CPU ADJ-AUDIO-I ADJ-AUDIO-B
FSW-CGM2-B 17 3
21 ADJ-HVRF-I ADJ-HVRF-B
22
RF-I
23 FSW-BIP-B
24
RELE-COAG/CUT-I
FB-HV-B U38:A
25 FB-IRF-B 74HC244 3V3
26
FB-CURTO-B 1
27 10V
28 2 18 C237
29 ADJ-FUGA-I ADJ-FUGA-B
10V 4 16 100nF
30 FB-FUGA FB-FUGA-B
6 14
31 FB-IRFL FB-IRFL-B
8 12
32 FB-POWER FB-POWER-B
33
34 U38:B
74HC244
19

U39 11 9 FB-IRF-B
FB-IRF
LM2937 13 7 FB-HV-B
FB-HV
15 5 FASE1-B
1 3 FASE1-I 17 3
10V-CPU 3V3-CPU FASE2-I FASE2-B
C274 C275
C238 2 C239
100nF 10uF/16V 10uF/16V 100nF

U37:A
74HC244 3V3
GND-CPU 1

2 18 C235
3V3-CPU FSW-CTM1 16
FSW-CTM1-B 100nF
4
FSW-CGM1 14
FSW-CGM1-B
6
FSW-CTM2 12
FSW-CTM2-B
8
FSWCGM2 FSWCGM2-B
R246 U37:B
R245 74HC244
1K 1K 19
U1
11 9
PEN-MODULE FSW-BIP 7 FSW-BIP-B
13
4 FB-CURTO 15 5
FB-CURTO-B
GND-CPU ADJ-HV-I ADJ-HV-B
2 8 48KHZ-FSW-I 17 3
48KHZ-B ATIVO(M1) 48KHZ-FSW-B
1 7
HS-CGM1 HSCG(M1)
3 6
HS-CTM1 HSCT(M1)
5
10V-CPU U36:A
74HC244 3V3-CPU
3V3-CPU 1
GND-CPU
HS-CGM2 2 18 C236
HS-CGM2-B
RELE-CT/CG-M1-I 4 16
RELE-CT/CG-M1-B 100nF
6 14
R247 R248 RELE-CT/CG-M2-I RELE-CT/CG-M2-B
8 12
1K 1K GND-CPU GND-CPU
U36:B
U12
PEN MODULE GND-CPU 19
74HC244
M5
4 11 9
GND-CPU HS-CTM2 HS-CTM2-B
2 8 13 7
48KHZ-B ATIVO(M2) HS-CTM1 HS-CTM1-B
15 5
1 7 48KHZ-I 48KHZ-B
HS-CGM2 HSCG(M2) HS-CGM1 17 3
HS-CGM1-B
3 6 HSCT(M2)
HS-CTM2
10V-CPU 5
3V3 3V3

R212 R8 R213 3V3 3V3


R1 1K 4K87 1K
6 2
ADJ-HV-B ADJ-HV-B
C244
4K87 7 1 C260 C202
1nF FB-POWER FB-HV C204
100nF 100nF
5 R189 3 10uF/16V
U8:B C27 U8:A C266
R7 C7 C267 10K
47K 10uF/16V LM393 10uF/16V LM393 100nF
100nF

HV
HV R185
100K R184
R187 2K2
100K R188
2K2

3V3 3V3

R33 R28 3V3


R34
1K 4K87 1K
6 2
ADJ-IRF-B ADJ-IRF-B
C247
R35 7 FB-IRF 1 C261
1nF FB-CURTO
4K87 R36 100nF
5 C39 3
C269 100K 10uF/16V C268
C43 U19:B U19:A
R43 100nF
10uF/16V LM393 100nF LM393
4K87

IRF
IRF
3V3

3V3
R49 R55
4K87 1K
2
ADJ-HVRF-B C262
3V3 C249 1 FB-HVRF 100nF
3V3 1nF
C45 3
R65 10uF/16V 3V3
U20:A C272
R244 100K LM393 100nF
22K R228
1K
6 R240
1K
C248 7 2
1nF FB-FUGA ADJ-FUGA-B
R229 C250 1
5 FB-IRFL
C240 4K87 1nF
R227 U20:B R67
1K5 10uF/16V D9 C242 3
LM393 C271 3K01
100nF 10uF/16V LM393
A-HVRF R230 U27:A C265
ES1D 4K87 100nF

C46 R68
C47 R253
IRF 100nF 1K
1nF 0R M6
6
R254
7 0R
5 HVRF-ADJ
U27:B
LM393
6 12
HV
C50
5nF/500V CN5
4 9
1
TF6
1 5 3 6996 2
D44
RL4 10V-CPU ES1D

ES1D
D38 R216
332R
Q44 RELE-CT/CG-M1-B
2 4
PRL8 MMBT2222LT1
HVRF
R214
332R
RELE-MONO/BIP-B Q42
GND-CPU
MMBT2222LT1 12VA

4 RL8
RL7 2 4 A HV TF5 CN6
D49 1 6998 7 ATIVO(M1)
ES1D 1
HSCG(M1) 2
4 12
HSCT(M1) 3
1 5 3 5 3 5
A A ATIVO(M2)
1
R215
6 HSCG(M2) 2
332R RL9
RELE-COAG/CUT-B Q43
MMBT2222LT1 2 HSCT(M2) 3
C126
22nF/500V CN7
R69
10K/1W 3
PRL9
A-HVRF C56
220nF/250V 10V-CPU F
D51 ES1D
R70 5VA 1
10K/1W C57
12VA 2nF/1KV 2

C215 CN8
100nF C58
220nF/250V R217
C213 332R
100nF -5VPPM Q45
U15:A U13:A
4013 R153 TF11 MMBT2222LT1
LM358 3 5VA 14 8K2 6994
-5VPPM 6 1 1 10 RELE-CT/CG-M2-B
U15:B 1 R159 U14:A U14:B U14:C 5
LM358 6 47K 4049 4049 4049 3 2
2 3 2 5 4 7 6 4
7 7 3
PPM
GND-CPU
C150 5 C99 R154
100nF 220pF 8K2
R160 5 11
200K
TP13
5K
TP12 R155
20K 8K2 U13:B
U16
4066 4013
R156 5VA 14
14 5VA
-5VPPM 8 13
R164 10K 2 12 R157 9
1K 8 13 3K3 11 12
1
10
U14:D 3
7
4049 9

5VA
-5VPPM 9

U14:E
10
4
10
11
5
6
R158
3K3
M7
7
4049 -5VPPM
11 12 C100 C101
C214 R161 5VA
5VA
100nF U14:F 200K 10uF 10uF
4049 R163 C220
R162
14 15 15K 10uF/16V
15K C216
-5VPPM 100nF

-5VPPM
Manual de Servicio SS-501SX Principales Señales

4.1 – PRINCIPALES SEÑALES


____________

 NOTA
1. Ver puntos de medición y referencia nos esquemas;
2. Algunas señales deben verse con el bisturí accionado [ver nota ‘Accionar bisturí’].
____________

A – Frecuencia del Circuito de Inicialización


Circuito de Inicialización
Local de medición: pin 5 de U24 (lado LS)
Esquema: M3 – tarjeta MB
Nota: Referencia en GND_VREF_VA

Local de medición: Dreno de Q4


Esquema: M3 – tarjeta MB
Nota: Equipamiento en 110Vac
Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND_VREF_VA

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Local de medición: Dreno de Q4


Esquema: M3 – tarjeta MB
Nota: Equipamiento en 220Vac
Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND_VREF_VA

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Página 4.1
Manual de Servicio SS-501SX Principales Señales

B – Frecuencia del Circuito de Accionamiento (Señal 48KHZ-FSW-B)


Circuito de Accionamiento del pedal
Local de medición: colector de Q28 (lado LS)
Esquemas: M2 – tarjeta MB
Nota: Referencia en GND

C – Señal de Excitación de la Fuente Switching


Fase 1 y Fase 2
Local de medición: R54, R58, R61, R64
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia el pin 3 de CN1
Display en 10
Accionar el bisturí para ver la forma de
onda

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Fase 1 y Fase 2
Local de medición:
- positivo de C35/37 (lado LS);
Esquema: M4 – tarjeta MB

Nota: Cable de la puente rectificadora


desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 60
Accionar bisturí para ver la forma de
onda

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Página 4.2
Manual de Servicio SS-501SX Principales Señales

D – Señal de RF
Pure
Local de medición: pin G (gate) de Q15
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 10
Accionar bisturí para ver la forma de
onda

Fulgurate
Local de medición: pin G (gate) de Q15
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 10
Accionar bisturí para ver la forma de
onda

E – Sinal de HV
Pure
Local de medición: pin D (dreno) de Q15
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 400
Accionar el bisturí con carga de 300
para ver la forma de onda

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Página 4.3
Manual de Servicio SS-501SX Principales Señales

E – Sinal de HV
Pure c/ high cut
Local de medición: pin D (dreno) de Q15
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 400
Accionar el bisturí con carga de 700
para ver la forma de onda

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Fulgurate
Local de medición: pin D (dreno) de Q15
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 120
Accionar el bisturí con carga de 500
para ver la forma de onda

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Fulgurate
Local de medición: pin D (dreno) de Q15
Esquema: M4 – tarjeta MB
Nota: Cable de la puente rectificadora
desconectado de CN1 (tarjeta MB)
Referencia en GND
Display en 120
Accionar bisturí en abierto (sin carga)
para ver la forma de onda

EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR AISLADO


DEL TIERRA DE LA RED ELÉCTRICA.

Página 4.4
Manual de Servicio SS-501SX Principales Señales

F – Señal PPM
Local de medición: Conector del cable PPM o
conector CN8 (tarjeta MB)
Esquema: ver circuito correspondiente en la
hoja M7

G - Alimentaciones
+10Vcc Local de Medición: U4/1
+5Vcc “ U4/3
+3,3Vcc “ U6/2
+1,2Vcc “ U5/2
Esquema: C1 – tarjeta CPU

Nota: Referencia en GND +15Vcc (15VB) Local de Medición: U9/3


+12Vcc (12VA) “ U26/3
+5Vcc (5VA) “ U40/3
-5Vcc (-5VPPM) “ U18/3
+3,3Vcc (3V3) “ U11/2
±340Vcc “ CN1/3 e 4
Esquema: M1 y M3 – tarjeta MB

Página 4.5
Manual de Servicio SS-501SX Prueba y Calibración

5.1 – CALIBRACIÓN

INSTRUMENTOS NECESARIOS
 Analizador electro quirúrgico con carga seleccionable de hasta 5000Ω o más;
 Multímetro digital;
 Accesorios del bisturí (placa tierra, lápiz de comando manual y/o comando por
pedal, pinza bipolar, pedales ddoble y pedal simple);
 Adaptador de placa tierra (terminal corto);
 Prueba PPM: utilizar un trimpot o potenciómetro de 200;
 Ventilador (tamaño  30cm).

 Nota:
CIRCUITO PLC – utilización de la placa única
CIRCUITO PPM – utilización de la placa dividida
Para verificación es necesario la Prueba PPM especificada arriba.

VERIFICACIÓN DEL CIRCUITO PPM / PLC


01. Verifique el circuito PPM/PLC de acuerdo con el paso 2 del ítem 2.12 (Inspección Final),
de este manual.

VERIFICACIÓN DE POTENCIA
 Realice este procedimiento de acuerdo con el ítem 2.12 (Inspección Final) de este
manual.
01. Verifique las salidas de potencia en todas las funciones de los modos Mono-polar y
Bipolar, en las salidas Monopolar 1, Monopolar 2 y Bipolar, de acuerdo con los pasos 3 y 4
del ítem 2.12 de este manual.

02. Verifique las corrientes de fuga de acuerdo con el paso 5 del ítem 2.12 de este manual;

03. Verifique la aislación entre las salidas de acuerdo con el paso 6 del ítem 2.12 de este
manual;

Página 5.1
Manual de Servicio SS-501SX Partes y Piezas

6.1 – PARTES Y PIEZAS

6.1.1 – PANEL DELANTERO

6.1.1.1 – Descripción y código – panel delantero:

Panel Delantero SS-501SX, completo, con tarjeta CPU – 01 unidad – (cód. wem: 6690)
Tarjeta CPU montada – 01 unidad – (cód. wem: 07007)
Panel policarbonato SS-501SX – 01 unidad – (cód. wem: 06692)
Panel policarbonato SS-501SX bornes – 01 unidad – (cód. wem: 06796)
Etiqueta adhesiva wem – 01 unidad - (cód. wem: 05317)

Página 6.1
Manual de Servicio SS-501SX Partes y Piezas

6.1.2 – TARJETA CPU

Identificación de los principales componentes:


U4 – CI LM7805 (cód. wem: 00312);
U5 – CI Regulador LD1117DT12 – 1,2V (cód. wem: 06175);
U6 – CI Regulador LD1117DT33 – 3,3V (cód. wem: 07243);
U8 – CI SMD AT93C66A (memoria de calibración) (cód. wem: 07270)
U9 – CI SMD LM809 – M3 – 3.08 (cód. wem: 04271);
U10 – CI SMD – Altera EPCS1SI8 (memoria de datos) (cód. wem: 04208;
U11 – CI SMD Altera Cyclone II (FPGA) (cód. wem: 07347);
U31 – Cristal Oscil. Clock 50MHz – HXO-36C (cód. wem: 05991);
DP4 – Barra de leds 10 elementos Verde (cód. wem: 02490);
LD1, 2, 3, 4, 12, 17, 20 – Led Transp. SMD Amarillo (cód. wem: 04360);
LD5, 6, 13, 18, 19, 23 – Led Transp. SMD Azul (cód. wem: 04361);
LD9, 10, 11, 24 – Led Transp. SMD Naranja (cód. wem: 04362);
LD14 – Led Transp. SMD Verde (cód. wem: 04363);
LD8 – Led Transp. SMD Rojo (cód. wem: 04364);
K1 a K11, K14 a K23, K26 – Tact switch (cód. wem: 00499);
CN3 – Conector del flat cable para comunicación de datos con la tarjeta MB;
CN3B – Conector del flat cable para comunicación de dados con la tarjeta MB.
LD13 LD19 CN3 LD14
LD12

LD17 CP501SX LD9


D P 13 DP 12 DP 11 DP 23 DP 22 DP 21 DP 33 DP 32 DP 31
REV LD8
K 19 WEM K 17 K 16

LD20

K 23 LD10
CN3B W3 W2 W1 U11 U8 K 18

K3 U10
LD1 U4

LD11
P T4
LD2 K4 +1V 2 LD5 K9 U31 K 20
P T2 LD18
+5V
K1 K7 K 14
U6 U5 K 21
LD3 K5 LD6 K 10 K 11
P T1 P T3
GND +3V 3 LD23
DP4 LD24

LD4 K6 K2 K8 K 22 K 26 K 15

GND

Vista frontal (lado de los displays)

Página 6.2
Manual de Servicio SS-501SX Partes y Piezas

6.1.3 – DIAGRAMA INTERNO


Vista superior

02 03 04 05
06

07

01
08

09

10

11

12

17 16 15 14 13

Identificación de las partes:


01 – Panel frontal – Tarjeta CPU (ver ítem 6.1.1)
02 – TF5 – Transformador de salida de RF de monopolar (cód. wem: 06998)
03 – Bloco de potencia de RF (ver cód. wem del transistor en el esquema M4)
04 – TF2 – Transformador de la fuente switching de alta potencia (cód. wem: 06990)
05 – Fuente switching (ver cód. wem de los transistores en el esquema M4)
06 – C5, C8 – Capacitores de filtraje de entrada de la fuente switching (cód. wem: 01610)
07 – Conector del pedal monopolar 1 (cód. wem: 06362)
08 – Conector del pedal monopolar 2 (cód. wem: 02982)
09 – Conector del pedal bipolar (cód. wem: 02019)
10 a 12 – Interruptor On/Off, Porta fusibles y conector del cable de alim. (cód. wem: 06844)
13 – Tarjeta mother-board (MB) (cód. wem: 06686 – p/ tarjeta montada)
14 – TF1 – Transformador de la fuente switching de baja tensión (cód. wem: 06992)
15 – TF3 – Transformador driver de la fuente switching de alta potencia (cód. wem: 06988)
16 – Altavoz (cód. wem: 03767)
17 – TF11 – Transformador de salida de RF de bipolar (cód. wem: 06994)

Página 6.3
Manual de Servicio SS-501SX Partes y Piezas

6.1.4 – IDENTIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS EM LA TARJETA MB


Identificación de los principales circuitos de la tarjeta MB:
01 – Circuito Fuente Switching (ver esquema M4);
02 – Circuito Bloque de Potencia (ver esquema M4);
03 – Circuito Aislación de Salida y Circuito Salida de Potencia (ver esquema M7).
04a – Circuito de Accionamiento de los Lápices (ver esquema M5);
04b – Circuito de Accionamiento del Pedal (ver esquema M2);
 Puntos de Referencia de GND en realce.

R2 R3 NA 2
C5
CM

1
CN2 GND_VREF_VA
1 C24
Z2 CN3
VREF 1
CN1 RL1
K
C8 Z1
C25 R51 2
C6
PR1
C33
GND
04b C26
12V
PEDAL PEDAL
C252
R48
01 S D G
Q4 VA
CN20
CN21 CN22
G D S G D S H2
G D S G D S TF12
Q8 Q7 Q6 Q5
R64 R61 R58 R54
U3 U6 U4 U7 U5 TF1
C41
R60
TF3 GND
TF2

H1
C36
C79 C23 C16 C30
R57

L3
R63

D11 U11 U9 U26

C42 TF4
C17
C22 C165
S

U40 5VA 15VB 12VA 3V3


2 CN23 34
D

K
C40 C2
G

D3
Q15 C270
02 1 33

C61
C126

NF SPEAKER
TP13
NF CM SET PPM
CM NA -5VPPM
D14 TP12
NA RL7
U12 OSC PPM
RL4
2 CN24 10

04a 03 R116
1 9 PRL9 P2 C1
U1 PRL8 SPK-
P1
SPK+

RL9 TF5
TF11
C57

1
CN7
C56
TF6
C58

CN6 C50
1
RL8 CN8 1 CN5 1

Página 6.4
Manual de Servicio SS-501SX Partes y Piezas

6.1.5 – LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO

 Recomendación:
Mantega 03 conjuntos de componentes en stock y reponga de acuerdo con su necessidad.
COMPONENTES DE LA TARJETA CPU x POSICIÓN
CÓDIGO CANT. x
DESCRIPCIÓN REFERENCIA
WEM EQUIP.
00312 CI LM7805 U4 1
06175 CI Regulador LD1117DT12 – 1,2V U5 1
07243 CI Regulador LD1117DT33 – 3,3V U6 1
02490 Barra de leds 10 elem. Verde DP4 1
04360 Led Transp. SMD Amarillo LD1, 2, 3, 4, 12, 17, 20 7
04361 Led Transp. SMD Azul LD5, 6, 13, 18, 19, 23 6
04362 Led Transp. SMD Naranja LD9, 10, 11, 24 4
04363 Led Transp. SMD Verde LD14 1
04364 Led Transp. SMD Rojo LD8 1
00499 Tact switch K1 a K11, K14 a K23, K26 22

COMPONENTES DE LA TARJETA MB x POSICIÓN


06992 Trafo Fuente Switching CPU SS-501SX TF1 1
06990 Trafo Fuente Switching SS-501SX TF2 1
06988 Trafo Driver Fuente Switching SS-501SX TF3 1
07000 Trafo Fuente Pedal SS-501SX TF12 1
00103 Resistor 47R/1W/5% R54, 58, 61, 64 4
00337 Transistor IRFBE30 Q4 1
06312 Transistor SPP16N50C3 Q5, 6, 7, 8 4
06233 Transistor SPW47N60C3 Q15 1
06625 Puente Rectificador FEP30JP D11 1
06235 Diodo 30EPH06 D14 1
05986 CI PC817 U3, 4, 5, 6, 7 5
00314 CI LM7815 U9 1
07348 CI LD1117-3V3 U11 1
02736 CI LM79L05 U18 1
00313 CI LM7812 U26 1
00312 CI LM7805 U40 1
07001 Relé reed alta voltaje RL8, 9 2

COMPONENTES GENERALES
CANT.
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN REFERENCIA x
WEM
EQUIP.
06690 Conjunto Panel Delantero --- 1
06686 Tarjeta MB - montada --- 1
06362 Conector del pedal monopolar 1 1
02982 Conector del pedal monopolar 2 1
02019 Conector del pedal bipolar Painel Traseiro 1
06844 Conector Power Module – 250V x 10A 1
02768 Fusible 8A x 5mm 4

Página 6.5
Manual de Servicio SS-501SX Apéndice A

GARANTÍA
El equipamiento es producido probado y calibrado teniendo garantía contra defectos de
fabricación. La garantía se limita a la mano de obra y reposición de piezas defectuosas. La
apertura del equipamiento por taller o persona no autorizada, dentro do plazo de garantía,
acarrea la pérdida de la misma.

TRANSPORTE / FLETE
Los gastos de flete y seguro estarán a cargo del cliente, o del taller autorizado que esté
enviando el equipamiento para la fábrica.

PLAZO DE GARANTÍA
Unidad electro quirúrgica 12 meses
Unidad de Transporte (opcional) 12 meses
Pedal 12 meses
Demás Accesorios – la garantía es definida por el promedio de vida útil (de acuerdo con lo
siguiente) o 90 días, lo que vencer primero:

- Lápiz de comando manual: 3 meses o 40 utilizaciones;


- Lápiz de comando en el pedal: 3 meses o 50 utilizaciones;
- Cable de silicona para lápiz comando manual, comando en el pedal, pinza mono-polar y
bipolar: 3 meses o 40 utilizaciones;
- Electrodos de todos los tipos: 3 meses o 50 utilizaciones;
- Pinza Bipolar y mono-polar: 3 meses o 50 utilizaciones.

 Nota: Se excluyen de las informaciones arriba, los accesorios descartables.

Página A.1
Manual de Servicio SS-501SX Apéndice A

ESTERILIZACIÓN DE ACCESORIOS
AUTOCLAVADO A VAPOR:
Informamos que los lápices reusables y todas las pinzas mono-polares y bipolares, así como
los respectivos cables de silicona y todos los electrodos de fabricación WEM, son auto
clavados en una temperatura de hasta 134 ºC y exposición de hasta 15 minutos de ciclo,
completando un total de 01 (una) hora de ciclo total. Vale resaltar que el número de
esterilizaciones puede variar de acuerdo con el proceso.

IMPORTANTE:
Cuanto mayor la temperatura utilizada en la autoclave vapor, menor será el tiempo de
exposición. Ex.: Temperatura: 134 ºC; exposición: 01h de ciclo total;
Temperatura: 121 ºC; exposición: 01h15min a 01h30min de ciclo total.

NOTA:
Ver el ítem Esterilización de Accesorios en el manual de utilización del producto, para
mayores informaciones y otros modos de limpieza.

VIDA ÚTIL:
La esterilización por óxido de etileno (ETO), peróxido de hidrogeno (nombre comercial
“STERRAD” – de Johnson & Johnson) aumenta la vida útil de todos los accesorios, con
relación a la esterilización por auto clavado a vapor o cualquier otro proceso de
esterilización.

Ojo.: No recomendamos la esterilización por agentes germicidas, como, por ejemplo,


solución a base de GLUTARALDEÍDO, pues su tenor es altamente corrosivo y podrá
damnificar los accesorios confeccionados a base de acero inoxidable y silicona.

Página A.2
Manual de Servicio SS-501SX Apéndice A

SOPORTE TÉCNICO
Al entrar en contacto con la fábrica para servicios de soporte técnico tenga siempre en
manos las informaciones siguientes, a fin de agilizar el proceso.

 RECOMENDACIÓN: WEM ha utilizado con éxito los servicios de soporte vía skype, con
webcam, por lo tanto utilícelo siempre que sea posible.

DATOS DE LA EMPRESA
Empresa:
Contacto: Teléfono: e-mail:

DATOS DEL PRODUCTO


Modelo del equipamiento: Número de Serie:
Fecha de Fabricación: Garantía: □ si □ no
Versión de Software:
Cliente Final (Hospital):

RECLAMACIÓN TÉCNICA
Descripción de la Falla:

Fecha de la Identificación: Local de Identificación:


Reincidencia: □ si □ no
En caso de reincidencia da falla, informar si está utilizando componentes suministrados por
WEM o no.

Informaciones Pertinentes:
– ¿Cómo ocurrió la falla?
– ¿Función y valor de potencia utilizada durante la percepción de la falla
– ¿La función utilizada era pertinente para el procedimiento en cuestión?
– Voltaje de la red eléctrica
– ¿Qué accesorios se estaban utilizando e cuál la marca de ellos?
– ¿Después de cuanto tiempo de uso ocurrió la falla?
– ¿En cuál procedimiento estaba siendo utilizado el equipamiento?
– ¿Cuál la duración estándar del procedimiento?

Página A.3

También podría gustarte