Está en la página 1de 5

El concepto de la Asia Oriental

● “Asia” viene de los griegos - un concepto peyorativo, ya que se vincula con Persia
(sus enemigos)
● Fases de la aumentación de conocimiento en Europa:
1. Conquistas de Alejandro → debido a sus ideas cosmopolitas (no tan limitado como
los griegos), se acercaron a la cordillera de Pamir + Asia Central
2. Romanos comprendieron los monzones → navegar hasta India y sus circuitos
comerciales
1. Dinastia Qin - China
3. Malasia (periferia de China) aparece en las mapas de los 1os siglos A.D.
1. Comercio Bizantino + caravanas de monjes nestorianos = primera conexión
regular
4. Expansión de los mongoles en s. XII & XIII + viajes de monjes
1. Europa toma conciencia de civilizaciones avanzadísimas en el extremo
oriente
5. s. XVI - Europa en forma definitiva en los grandes circuitos comerciales
1. Flota de Indias
2. Galeón de Manila (a través del Pacífico)
3. Rutas portuguesas
● Para europeos, “Asia” = “oriente” → un inmenso continente unido, aunque hay una
gran cantidad de sociedades refinadas con escasísimas relaciones entre sí
● Jesuitas en China s. XVI-XVIII = fuente de información para europeos durante la
Ilustración
○ lo dan el nombre específico del “Extremo Oriente” - China, Japón, Corea,
Vietnam
● 2a mitad de s. XX:
○ Eurocentrismo del concepto del oriente (otra vez de ideas griegas de un polis
perfecto y limitado) → todo lo que va más allá del centro = bárbaro
○ Ideas de nacionalismo y proteccionismo (Orientalism - Edward Said 1978)
○ Nuevo nombre = “Asia Oriental”
● El nombre Asia solo aparece en las crónicas de aquellos países hasta finales de s.
XIX i.e. es un concepto ajeno a su tradición cultural, impuesto por fuerzas coloniales
○ Actualmente se utiliza una adaptación fonética - no es un nombre originario
e.g. en China → “Yaxiya”

Desarrollo del continente

● Islamización
○ Del Oriente Medio hasta India (donde se expulsan el Budismo)
○ Impacto en la cultura y la literatura
○ Minorías étnicas islámicas en las “Nuevas Territorios” de Xinjiang
● Para Europeas, el Asia Oriental se cristalizó en China/el mundo sínico
○ Su núcleo = China histórica entre Beijing & Guangzhou, a al lado de los ríos
Huanghe & Yangzi
○ Las periferias = Xinjiang + Tibet, con más de 2.000 años de influencia china
○ Mongolia + Manchuria = tierras originales de los conquistadores Yuan
● Asia Oriental incluye países con la huella del modelo chino (Japón, Corea, Vietnam)
→ el confucianismo, la escritura que ha condicionado su educación y políticas
○ Organización histórico de estados
○ Corrientes culturales
○ Formas de organización social e.g. palillos
● Variedades de lenguas:
1. Sino-Tíbetanas
1. Espacio central
2. Todas las formas del chino
2. Lenguas altaicas
1. Norte
2. Corea y japonés (?)
3. Austroasiáticas
1. Sur
2. Vietnam

Tradición cultural común

● Todos los estados en su fase inicial adoptaron la escritura china


○ e.g. Japón = kanji
○ Prueba del poder civilizador del modelo sínico + de del relativo aislamiento de
este mundo (pocas otras influencias; localista)
● Basada en el confucianismo + budismo, con características propias que se fundan
en la relación entre hombres/naturaleza/espíritus
○ Daoísmo en China
○ Shinto en Japón
○ Chamanismo en Corea (lo que se base en un método de adivinación chino
en el Zhou Yi)
● Budismo
○ Fermentación cultural, artístico, religioso e intelectual
○ China: corriente dominante = “mahayana”, que prioriza la iluminación
colectiva i.e. la sociedad en su conjunto
○ Aislamiento garantiza su pervivencia

Unidad y diversidad

● 220 a.n.e. = periodo de los Reinos Combatientes (pequeños estados multiétnicos)


○ Muestra de las varias fuerzas
● Como imperio, su influencia irradió sobre Corea etc. → influyó de forma decisiva
sobre territorios que ya eran muy desorganizados
○ Modelo tenía mucho poder debido a la falta de otras referencias culturales
(e.g. VS India o Persia)
○ Otras influencias eran poco frecuentes (e.g. del Budismo)

La periodización china

● Importancia de los CICLOS NATURALES en el pensamiento


○ Historiadores aplicaron el modelo cíclico al surgimiento y la siguiente
decadencia de las dinastías
○ Evidente en la 1a gran crónica, el “Shiji” de Sima Qian
● Dinastías nuevas recopilaban los documentos de dinastías anteriores y redactaban
su historia para que se ajuste a los ciclos
○ Hay que justificar la necesidad de cambio
○ El fundador fuerte y capaz de unir el imperio (según confucianismo - el líder
necesita todos los atributos del bien y de la fuerza)
○ Tan fuerte que se “sinizaron” a los líderes extranjeros e.g. los mongoles →
Yuan
● Las 1as fases de una nueva dinastía eran de prosperidad
○ Recaudaron impuestos para mantener un sistema burocrático eficaz y
realizar las obras públicas
○ PERO los sucesores normalmente pierden poder, que pasa a manos de las
grandes familias
○ Corrupción, un emperador perverso
○ Dinastía termina con levantamientos campesinos → el emperador es incapaz
de defender las fronteras
● Lo que no era en concordancia con el hilo narrativo, o con el patrón cíclico de las
dinastías, se eliminó
○ E.g. la difusión del Budismo - un proceso más largo que no se encajaba
dentro de una dinastía específica, por lo que hay una desestimación de su
fuerza
○ Las crónicas ponen más énfasis en el núcleo del poder (i.e. los emperadores)
en vez de procesos sociales más difusos
● Falacias claves:
○ la creencia de que los momentos culminantes de la civilización han coincidido
con periodos de gran unidad - menosprecian los tiempos de desunión
○ distorsiones por el hecho de que la historia reproduce la visión del centro →
una historia oficial no tiene que ser científica
○ Problema de la progresión lineal - idea del desarrollo progresivo no sigue las
grandes etapas
● S. XX - comunismo trae su propia idea del desarrollo histórico
○ concepción lineal cerrada que tampoco coincide con la historia china
verdadera
○ 3 fases distintas: esclavista, feudal, feudal/colonial, socialista
○ significaría que la sociedad feudal duró un milenio
● Sinología se base cada vez más en fuentes autóctonas que respetan el marco de la
dinastía (en vez de los criterios occidental que NO sirven)

Geografía y regiones

● La población está definido por las barreras geográficas e.g. el nudo del Parmir, las
cordilleras, depresiones, la Himalaya/Karakorum/Tianshan/Kunlun
○ Hacia el E también hay montañas, pero también altiplanos, cuencas y
llanuras
● Evolución territorial-dinástica
○ Zhou: en el E, en la cuenca del río Amarillo hasta el N & S
○ durante las etapas más potentes había expansión hacia el O e.g. el Tang →
territorio muy desarrollado

Tradiciones centrales de China

● S. VI = momento clave del desarrollo - cambios sociales muy intensos


● Rasgos del pensamiento:
○ el cosmo = un todo orgánico, de acuerdo con un “Dao” (camino) en perpetua
transformación debido a las fuerzas de yin & yang → el hombre hay que
mantener el equilibrio entre los dos
○ el culto de los antepasados
● Confucianismo vs Daoismo (se desarrollaban a finales de Primavera y Otoño)
○ Confucianismo = relación entre hombres y la sociedad
○ Daoism = relación entre hombres y la naturaleza

Confucianismo

● Sistema de organización social que promueve la convivencia → fuerza articuladora


● Sociedades altamente jerarquizadas en todas su esferas:
○ Núcleo familiar
○ Lo local
○ Estatal (emperador)
○ Lo universal
● La familia PATRIARCAL es la más importante (por eso, cada miembro tiene su
nombre específico)
○ El poder pertenece a hombres + ancianos + ricos + los bien relacionados
● Una organización conservadora, que quiere mantener el orden
● Procesos administrativos muy complejos - la burocracia estatal
● Obra de Confucio = el “Lunyu” (conversaciones con discípulos y gobernantes)
○ Describe como debería ser al Dao ideal
○ El camino perfecto = un orden ideal ético-político construido por los hombres
○ Las virtudes esenciales son el amor filia (Xiao), la humanidad o las normas
que nos aglutinan (Ren) y la conducta ritual adecuada - la expresión exterior
de virtud interior (Li)
● El hombre debe vivir en armonía con la sociedad
○ La persona = medida de todos los valores
● El CAMINO = marcado por los reyes de la antigüidad
● Educación confuciana:
○ Educación puede ser vía del acceso al poder político → MERITOCRACIA, ya
que el nacimiento pierde importancia frente a la formación de individuos
moralmente nobles
○ Educación interior - humanidad y autocontrol
○ Popularizaba la figura del letrado (un hombre culto con responsabilidades
políticas) → el funcionariado chino
● Discípulos (neoconfucianismo):
1. Mencio
1. El estado debería basarse en los deberes mutuos entre las 5 relaciones
básicas (padres/hijos; soberano/súbditos; mujer/marido; hermano
mayor/menor; amigos)
2. Jerarquización social e.g. trabajo manual vs culto (la elite debe dirigir la
sociedad)
3. Normas sociales diferenciados por cada grupo
4. El hombre = bueno por naturaleza
2. Xunzi (298-238 a.n.e)
1. Más racionalista
2. Menosprecio intenso por las supersticiones
3. Las tendencias innatas del hombre necesitan ser refinadas por la educación
→ el hombre es malo por naturaleza (vs. Mencio)

Daoísmo

● La parte complementaria del confucianismo:


○ Daoísmo = la parte personal; confucianismo = la parte social
○ Al desarrollo del confucianismo, el daoísmo se polarizaba en la dirección
opuesta
● El escape de la vida cotidiana
○ Desprecio por la organización socio-política → liberación del orden
establecido con todas sus normas y restricciones
○ Odian a toda forma de clasificación e.g. rango, moralidad, rituos → el
individuo no puede fundirse en el ritmo del universo
● El deseo de felicidad personal
● Se encuentra la armonía en la naturaleza
○ Solo al aislarse de otros humanos
● El CAMINO = de la naturaleza y del Cosmos
● Libros principales:
○ Daodejing (Clásico del Camino y de la Virtud) de Laozi → misticismo; la
naturaleza del universo es indefinible, pero se puede buscar las dimensiones
del ser/la realidad a través de la intuición
○ Zhuangzi de Zhuang Zhou (370-300 a.n.e.) → literatura que critica las
normas que prohiben la espontaneidad y creatividad

Los consejeros

● Importancia durante la dinastía de los Reinos Combatientes para avisar sobre las
guerras
● E.g. Mozi (479-372 a.n.e.) - discutía la validez de tradiciones anteriores
● Las Mohistas
○ El Ren se convirtió en amor universal (i.e. las relaciones familiares no
superan a todos otros)
○ Un modelo social equitativo (vs la jerarquía del confucianismo)
○ Demostraciones lógicas y pensamiento causal (aunque investigaciones no
son el núcleo de la filosofía china)

También podría gustarte