Está en la página 1de 4

Escribir historias es divertido, PERO hay algunas cosas en las que debes pensar antes de

comenzar a escribir. Su historia será mucho mejor/más interesante cuando observe


detenidamente esta hoja de planificación. Después de leerlo, debe hacer su propia hoja de
planificación, completarla y luego... ¡tome su bolígrafo y papel y listo!

1 Entorno:

¿Dónde tuvo lugar su sueño/ambición/logro?

DONDE:

-Una ciudad grande

-Japón, EE. UU. Y

En el mar

-En un parque de diversiones

En casa

CUANDO:

-En el pasado, presente o futuro

-Durante una fiesta de cumpleaños.

-Durante unas vacaciones

2 Personajes:

¿Cómo te sentiste? ¿Qué edad tenían en ese tiempo?

SENTIMIENTOS:

Triste, alegre, nerviosa, emocionada,

Cansado, atelítico, etc.

EDAD:

20, 22, 24, etc.


ASPECTO:

Gordo, flaco, bajo, alto, guapo, lindo, feo, casual, punky, etc.

3 -Conflicto/problema:

-Problemas económicos

-Falta de confianza en mí mismo.

-Falta de conocimiento

Falta de apoyo de

miembros de la familia

- Falta de voluntad para hacerlo, etc.

-Falta de determinación.

-Miedo, etc

4- Desarrollo de la historia:

Describa su propio sueño/logro/ambición

(Elija solo uno) Ej. Bueno, echando la vista atrás, diría que mi mayor logro fue cuando tenía
como 18 años. Tenía mucha afición al fútbol y pertenecía al equipo local de la Universidad
UNL, donde jugué un partido con mi equipo.

Solución del problema

Palabras de enlace:

a pesar de, por el contrario, pero, en contraste.

A pesar de la lluvia en el patio, marqué tres goles y fui el héroe durante una semana.

El final de la historia

Una historia suele tener un final feliz)


(Palabras finales: en resumen; para concluir; para resumir; para resumir, En

breve, En conclusión).

En resumen, ese logro me hizo sentir orgulloso de mí mismo y vi mucha felicidad en los rostros
de mi equipo. No olvidaré esa gran experiencia como goleador de fútbol.

LISTA DE VERIFICACIÓN CUANDO HAS


TERMINADO TU HISTORIA:

1. ¿Todas las oraciones comienzan con


mayúscula?

2. ¿Ha puesto comas, puntos, signos de


interrogación y exclamación en la historia?

3. ¿Estás seguro de que no faltan palabras?

4. ¿Ha usado el tiempo verbal correcto a lo largo


de la historia?

5. ¿Hay adjetivos y adverbios para describir


personas/cosas?
Comience con una señal de conclusión. La mayoría de las señales de conclusión tienen comas
después de ellas; Otros no lo hacen.

3. Recuérdele a su lector la idea principal mediante uno de los siguientes métodos.


· Repetir la idea en la oración principal en diferentes palabras. No se limite a copiar la oración
principal.

Ex. Con éxito, uno de mis mayores sueños se hizo realidad hace cinco años.

……………………..

En conclusión, tener mi propia casa en un barrio hermoso, con mucha vegetación, hermosos
parques y seguridad representó uno de mis mayores sueños.

· Resuma los puntos principales de su historia.

· ¡NUNCA termine un párrafo introduciendo una nueva idea

También podría gustarte