Está en la página 1de 3

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS SEMANALES

PROTESIS DENTAL I
2023-I

SEMANA TEMA PRÁCTICA O ACTIVIDAD A EJECUTAR

1era Introducción general al


● Presentación del Sílabo - Finalidades
curso. formativas
Impresiones y modelos ● Se realiza impresiones primarias en los
maxilares del simulador. Dicho simulador
primarios
debe contener en el maxilar superior la pieza
1.3 debidamente endodonciada y recortado a
nivel tercio cervical hasta 3mm de altitud,
(obligatorio en la semana 9)
2da Articulado del modelo ● Montaje del modelo superior utilizando el arco
facial
superior.

3era Montaje del modelo inferior, utilizando una


Articulado del modelo
inferior. técnica que permita registrar la relación
intermaxilar
En laboratorio USS

4ta Encerado de diagnóstico


● Se realiza el encerado de una pieza anterior
2.1 y posterior 2.6.

5ta Preparaciones funcionales:


 Se realiza el desgaste de la pieza 1.1 para
corona anterior corona metal porcelana.

6ta Preparaciones funcionales:


 Se realiza el desgaste en la pieza 3.6 para
corona posterior.
corona metálica.
En laboratorio USS

C.D. Ms. Loayza Abuhadba Oscar Martín


7ta Preparaciones funcionales:
● Se realiza el desgaste en la pieza 4.4 para
incrustaciones
incrustación inlay.

8va Evidencia de desempeño 1


● Sustentación del avance del caso clínico
finalizado hasta la semana 7.

● Tallado de la pieza 4.4 para recibir una corona


metal porcelana.
9na Preparaciones funcionales:
● Se realiza el desgaste en la pieza 4.6 para
incrustaciones. incrustación Overlay.

En laboratorio USS

10ma
Espigo anatomizado  Se realizará la desobturación de la pieza 1.3 y
se procede a cementar un poste de fibra de
En laboratorio USS vidrio.
11va Impresión definitiva y
 Se realiza impresión definitiva de ambos
troquelado
maxilares y el recorte para troquelar las
piezas preparadas.
12ava Articulado en ASA. ● Montaje del modelo superior e inferior.
Provisorios.
● Confección de provisorios utilizando diferentes
En laboratorio USS técnicas.

13va Cementación de prótesis ● Verificar el asentamiento y ajuste de ser


necesario para la correcta adaptación de la
infraestructura.

● Comprobar el contacto interoclusal y el


sellado en el hombro de la pieza preparada.

● Manejar correctamente el protocolo de fijación


a través de los diferentes materiales de
cementación.

C.D. Ms. Loayza Abuhadba Oscar Martín


14va Récord de procedimientos
● Presentación de los aditamentos protésicos
clínicos concluidos. concluidos.

15va Presentación del producto


 Presentación, exposición de caso clínico
académico final evidenciando todos los productos que se
realizaron en laboratorio.
16va Examen final  Examen teórico final

C.D. Ms. Loayza Abuhadba Oscar Martín

También podría gustarte