Está en la página 1de 3

DIBUJO TÉCNICO

En esta actividad envío un resumen de las representaciones en tres


dimensiones que llamaremos perspectivas axonométricas o
axonometrías.
Trabajaremos con cubos para empezar.
Aclaración: los números y fracciones que se ven al lado de las aristas de los ejemplos (que se llaman
“coeficiente de reducción”) son las proporciones en que se dibujara en cada caso. Cuando es 1 queda con la
misma medida real y cuando dice ½ se reduce la medida real a la mitad ( ver ejemplo en la caballera reducida
donde la profundidad se reduce a la mitad de la medida real.

Los tipos de axonometrías que veremos ahora son los siguientes:


ISOMETRÍA

AXONOMETRIAS CABALLERA NORMAL

CABALLERA REDUCIDA

 ISOMETRIA: esta representación mantiene las medidas reales del


objeto, (sin coeficiente de reducción).
El numero 1 indica que se dibuja en el valor real del objeto, sin
reducción.

Se dibujara con dos ángulos iguales de 30° (escuadra de 30 grados)


 CABALLERA NORMAL: en esta también se mantienen las medidas
del objeto si reducción.

Se dibujara con un ángulo de 45° en su profundidad.

 CABALLERA REDUCIDA: en este caso la profundidad en el eje “y” se


reduce a la mitad (½ de la medida). El alto y el ancho se mantienen
en 1

NOTA, ESTA ACTIVIDAD ES PARA COPIAR la teoría Y DIBUJAR en carpeta. (dibujar solo los
cubos, con aristas de 4 cm, no copiar la imagen al lado del cubo) - Cualquier duda consultar:
e-mail del profesor anfatecno@hotmail.com (al enviar aclarar el curso, el turno y el nombre
de la materia en el asunto, gracias)

También podría gustarte