Está en la página 1de 34

Escuela de Educacion Técnico

Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”


Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 1 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Tecnología de la
Representación
Gráfica y la
interpretación de
planos I y II
Profesor: Marega Diego

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 2 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

IRAM 4501-2 Proporciones y dimensiones de los Símbolos

Requisitos generales
A los efectos de armonizar los tamaños de los símbolos especificados en esta parte
de la norma con las demás inscripciones del dibujo (dimensiones, tolerancias, etc.), se
aplican las reglas siguientes:

Proporciones: Los símbolos se dibujan de acuerdo con las figuras A.1, A.2 y A.3.
Dimensiones: El ámbito de tamaños a usar para los símbolos gráficos y las indicaciones
adicionales será como lo especifica la tabla A.1

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 3 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

IRAM 4505 Escala


Objeto
Establecer las escalas lineales recomendadas para usarse en el dibujo tecnológico
para construcciones civiles y mecánicas.
Escala: Proporción entre las dimensiones de un dibujo, mapa, plano, maqueta, etc., y
las del objeto que representa.
Escala natural: Proporción en la cual las dimensiones del dibujo son iguales a las del
objeto.
Escala de Reducción: Proporción en la cual las dimensiones del dibujo son menores a
las del objeto.
Escala de ampliación: Proporción en la cual las dimensiones del dibujo son mayores a
la del objeto.

Las escalas recomendadas son las indicadas en la siguiente tabla


La indicación de las escalas es, por ejemplo:

Escala de reducción: 1: 20
Donde:

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 4 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

1. Representa el valor unitario de la dimensión lineal del dibujo.


20. Representa la cantidad de veces que el valor unitario es la dimensión real del objeto.
Escala de ampliación: 50:1
Donde:
50. Representa el valor de la dimensión lineal del dibujo;
1. Representa el valor unitario en la dimensión real del objeto.
Por ejemplo: 50 mm en el dibujo, representa 1 mm en el objeto o pieza.

 La escala a elegir para el dibujo depende de la complejidad del objeto a


representar y de la finalidad de la representación.
 En todos los casos debe ser suficientemente grande para permitir una
interpretación fácil y clara de la información mostrada. La escala influye en
la elección del tamaño del dibujo o plano.
 Los detalles que sean demasiado pequeños para una anotación completa deben
representarse en una vista o corte con una escala mayor, al lado de la
representación, cuando sea posible.
 La designación de la escala utilizada en el dibujo debe inscribirse en el cuadro
de rotulación del dibujo.
 Si hay que utilizar varias escalas en el dibujo, solo debe inscribirse la escala
principal del dibujo en el cuadro de rotulación, inscribiéndose las otras escalas
al lado del número de referencia de la parte considerada o al lado de la
referencia de una vista (o corte) de detalle.
 En un dibujo a gran escala de un objeto pequeño se recomienda, a título de
información, añadir una vista de este objeto en escala natural.
En este caso la vista a escala natural puede simplificarse mostrando solamente
los contornos del dibujo.

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 5 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

IRAM 4513 Acotación de planos en dibujos de fabricación


metalmecánica

OBJETO

Establecer la forma de acotar dibujos de fabricación metalmecánica,


considerando aspectos sobre elementos y cotas funcionales, mecanizado y
verificación de la pieza.

DEFINICIONES

Dibujo de definición del producto terminado: El que define completamente


el producto (pieza, objeto, mecanismo, etc.) en su estado de utilización, y en el
que se expresan las condiciones exigidas para el servicio para el que ha sido
diseñado.

Elemento: Parte característica de una pieza, tal como una superficie cilíndrica,
nervadura, roscado, ranura, superficie plana, contorno, etc. (Fig. 1).

Elemento funcional: El que desempeña un papel esencial en el funcionamiento


o en las posibilidades de empleo de la pieza a la que pertenece. (Fig. 1).

Cota: expresión numérica del valor de una medida, indicada en el dibujo.

Cota funcional: La que posee una valía esencial en las funciones atribuidas en
un producto (Fig. 2).

Línea de cota: La que indica la medida a que corresponde una cota, trazada
con la línea “B” (IRAM 4502) (Fig.4).

Línea auxiliar de cota: La que se


usa para indicar, en algunos casos, el
alcance de la línea de cota, trazada
con la línea tipo “B” (IRAM 4502)
(Fig.6).

Acotación en cadena: En la cual las


cotas parciales se indican con líneas
de cotas consecutivas (Fig. 98)

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 6 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Acotación en paralelo: En la cual las líneas de cota se disponen paralelamente,


partiendo todas de una misma línea auxiliar o base de medición (Fig. 104).

Acotación combinada: Combinación de acotaciones en cadena y en paralelo


(Fig. 104).

Acotación progresiva: La de una serie de longitudes cuya medición se realiza


a partir de un origen o base de
medidas, indicándose sobre una
misma línea de cotas, en forma
sucesiva, las sumas acumuladas de
las medidas se denomina
comúnmente acotación acumulada

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 7 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

(Fig. 105), pudiendo ser también mediante radios (Fig. 34) y ángulos en el
sistema polar (Fig. 12a).

Acotación por coordenadas: La que se utiliza para determinar las posiciones


de puntos o centros mediante abscisas y ordenadas en el sistema cartesiano
(Fig. 106).

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 8 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Acotación funcional: Se basa en el estudio de las condiciones de aptitud para el empleo


del producto, dado que permite definir las medidas de los elementos funcionales y su
posición relativa, mediante una acotación ni suficiente ni superabundante, según lo
establece la norma IRAM 4550.

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 9 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 10 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 11 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 12 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 13 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 14 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 15 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 16 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

EJERCICIOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS

1. Graficar una recta perfectamente horizontal de 120 mm (Verificar que la


unidad de dibujo con la que se este trabajando sea milímetros). Dividir la recta
en dos segmentos de longitudes iguales, Luego dividir el primer segmento en

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 17 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

tres partes iguales y el segundo segmento en dos partes iguales. Finalmente


acotar cada segmento (Previamente se debe crear la capa de cotas).
Utilizar los comandos siguientes:
 Modo orto
 Linea
 Divide
 DDPTYPE
 Partir
 Desplazar
 Cota Lineal

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 18 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

2. Trazar una circunferencia cuyo radio sea de 50 mm, dividir la misma en 4


partes iguales y posteriormente partir la circunferencia dejando solamente el
arco superior derecho de la misma.
Desde los extremos del arco trazar una linea hasta el centro de la
circunferencia que fue partida, estas lineas se interceptaran en un punto
formando un angulo de 90 °. Utilizando como ayuda 3 circunferencias
adicionales de diámetro arbitrario (graficarlas con una capa de color diferente a
la de la primer circunferencia), obtener los puntos para dividir el ángulo de 90°
en 3 partes iguales. Trazar los angulos usando el comando linea y una capa de
color diferente a las empleadas anteriormente. Finalmente acotar los ángulos
(Empleando la capa de cotas).
Utilizar los comandos Siguientes:

 Circulo
 Divide
 Partir (en dos puntos)
 Linea
 Alargar
 Cota angular

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 19 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

3. Graficar las vistas de la pieza que se muestra a continuación, luego deducir y


representar su perspectiva (Perspectiva isométrica). Emplear las herramientas
que considere necesarias.

4. Enlazar un circulo con un radio de 15 mm a un circulo con radio de 35 mm.


Los centros de cada circunferencia deben estar en la misma dirección y distantes
entre si 80 mm. Para realizar el enlace debe graficar dos circunferencias (de
diámetros arbitrarios) tangentes a las anteriores y por medio de la herramienta
recortar quitar los segmentos de arcos que no utilizamos. Crear una capa
adecuada y marcar ejes horizontales y verticales de las dos circunferencias

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 20 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

iniciales y finalmente acotar los radios de las circunferencias iniciales y del arco
que se empleo como enlace.
Utilizar los comandos siguientes:
 Linea
 Circulo
 Circulo (tan, tan, radio)
 Recortar
 Cota radio

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 21 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

5. Dibujar un cubo en perspectiva isométrica de 80 mm de lado y en cada cara


visible dibujar una elipse. Las mismas deben ser tangentes al punto medio de
cada lado de la cara del cubo que las contiene y también ser tangente las elipses
entre si.

Vistas

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 22 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 23 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 24 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Cortes y secciones aplicables a mecanica IRAM 4502-40

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 25 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 26 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Perspectiva

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 27 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 28 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 29 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 30 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 31 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Proyeccion conica

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 32 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Proyeccion conica

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 33 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego
Escuela de Educacion Técnico
Profesional Nº 285 “Domingo Crespo”
Modalidad Técnico Profesional - HOJA: 34 DE:41
Equipos e instalaciones
Electromecánicas

Tecnología de la Representación Gráfica y la Interpretación de Planos I

BIBLIOGRAFÍA

 Manual de normas IRAM de dibujo tecnológico

Representació n Grafica e Interpretació n de Planos I


Profesor: Marega Diego

También podría gustarte