Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No 3

“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”


CURSO DE INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (COMIPEMS) 2015
Sesión 15 15. El verbo Fecha: 17 DE MAYO
15. 1 Accidentes gramaticales DE 2015
15. 2 Tiempos verbales Grupo:
15. 3 Formas no personales del verbo __________________
15. 4 Perífrasis verbal
Objetivo: Identificar las diferentes formas en que se presenta el verbo.
Nombre del Docente:

15. El verbo
Es una clase de palabra que desempeña la función del núcleo del predicado. Denotan actividades (nadar, jugar),
percepción intelectual (pensar, analizar), estados (ser, parecer, estar), psicología (amar, odiar), entre otras.

El verbo está estructurado por lexema (raíz del verbo) y morfemas (accidentes verbales que determinan el sentido
que tenga el gramema) o desinencias, las cuales son las partes variables del verbo que van al final y por lo tanto se
hallan unidos a la raíz, tienen la función de indicar el tiempo, la persona, el número y el modo. Ejemplo:

Lexema gramema
ense (de modo imperativo: ámense)
am ó (de tiempo pretérito: amó)
an (de número plural: aman)
o (de 1ª. Persona: amo)

15.1 Accidentes gramaticales


Asimismo el verbo es la categoría gramatical con más formas y de mayor complicación en su uso, porque está sujeto
a cuatro accidentes gramaticales los cuales son:

(1) Persona y (2) número: Mediante un gramema (desinencia), los verbos marcan la persona gramatical que realiza la
acción, puede ser singular o plural
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No 3

“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”


CURSO DE INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (COMIPEMS) 2015
(3) Modo: Indica la actitud del hablante con respecto a la acción que lleva a cabo. Existen tres modos, a continuación
se exponen.

Modo Indicativo.

Expresa acciones reales que se afirman o Luis salió al cine


niegan de una manera absoluta. México es una gran nación

Modo subjuntivo

Expresa hechos hipotéticos, probables, dudosos, Quizá llegue a tiempo a la reunión


deseables o sujetos a una condición Tal vez tenga otra oportunidad

Modo imperativo

Expresa mandato, ruego o exhortación. Se emplea Tienen que logar la meta establecida
sólo con las 2° persona ya sea singular o plural. Les suplico, vayan a donar sangre

(4) Tiempo: Indica el tiempo o momento en que la acción se realiza

15.2 Tiempos verbales.


Tiempos verbales Definición Ejemplos
Presente Acción que se está realizando en el Los alumnos escriben sus textos.
momento anunciado El IPN crea biomaterial para combatir el
párkinson
Pretérito o Acción ocurrida y concluida. Terminé hace mucho tiempo
pasado Hernán Cortés conquistó México
Futuro Acciones por suceder. Mañana pasaré por ti más temprano
No sé cuándo iré a visitar a mis padres
Copretérito Representan acciones que comienzan en Pamela lloraba amargamente cuando
el pasado pero no se conoce con murió su papá
exactitud cuando finaliza o cuando se
termina. Sus terminaciones son: aba, ia. Antes comía mucho más que ahora
Pospretérito Tiempo verbal que describe una acción Tu salud mejoraría si realizas el
que sucedería si se cumple una tratamiento al pie de la letra
condición, también se usa para expresar Me enfurecería si rompiste los audífonos
una petición con cortesía.
15.3 Formas no personales del verbo o verboides
Las formas no personales del verbo no presentan variación para indicar persona, tiempo ni modo; son el
infinitivo, participio y gerundio.
Infinitivo. Es el nombre de los verbos, en algunos casos, funcionan como sustantivos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No 3

“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”


CURSO DE INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (COMIPEMS) 2015
Participio. Expresa una acción ya realizada; a diferencia del infinitivo y gerundio, los participios si expresan
género y número. En algunos casos se usan como adjetivos.
Gerundio. Expresa una acción continuada, en progreso o simultánea. Suelen utilizarse como adverbios.
Conjugación Infinitivo. Participio Gerundio
Terminaciones Terminaciones Terminaciones
1° Ar ado: caminado ando
caminar to: anotó caminando
2° Er ido: comido iendo: comiendo
comer so: expresó yendo: construyendo
3° Ir ido: vivido lendo: viviendo
vivir cho: sospechó yendo: leyendo

15. 4 Perífrasis verbal.


Construcción gramática que se forma con dos o más verbos, que algunas veces están unidos por una preposición.

Ejemplos: El presidente había dicho: “El país está avanzando”


Los profesores van a aplicar el extraordinario
Vamos a ver qué tan bueno eres en matemáticas.

Páginas electrónicas donde puedes consultar, ampliar o profundizar los contenidos de la sesión.
http://www.gramaticas.net/2013/04/los-verbos.html
http://definicion.de/verbo/
http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/modelos-de-conjugacion-verbal
http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-gerundio.html
http://ejerciciode.com/ejemplos-de-perifrasis-verbales/

Ejercicios sesión 15.


Instrucción: Lee y responde en el apartado de respuestas.

1. Relacionar la columna de acuerdo a su desinencia

Respetamos a) Segunda persona, tiempo presente


Respeten b) Tercera persona, tiempo pospretérito
Respetaríamos c) Modo imperativo
a)1c, 2a, 3b b) 1b, 2c, 3a c) 1a, 2b, 3c d) 1a, 2c, 3b

2. Indica en qué modo se encuentra la siguiente frase “Trágate el chicloso”

a) Indicativo b) Subjuntivo c) Imperativo d) causal

3. Coloca a cada oración el par que le corresponda de acuerdo al verbo subrayado.

1. Hernán Cortés lloraba su derrota a) Infinitivo


2. Iturbide no tuvo más remedio que abdicar al trono b) Pretérito
3. Pedro de Alvarado ordenó la matanza del Templo Mayor c) Copretérito

a) 1c, 2a, 3b b) 1c, 2b, 3a c) 1a, 2c, 3b d) 1c, 2a, 3b


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No 3

“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”


CURSO DE INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (COMIPEMS) 2015
Lee la siguiente oración y contesta

Se pensaba que la diosa de la fertilidad egipcia Bastet (o Bast) protegía el grano –un producto sumamente
importante en Egipto- de los roedores.

4. ¿En qué tiempo se encuentran los verbos subrayados?

a) Antecopretérito b) Pretérito c) Pospretérito d) Antepretérito

5. En la oración “Pasamos por un lugar en donde observamos varios palomares” ¿Qué persona y número se está
utilizando en los verbos conjugados?

a) Primera - plural b) Segunda – plural c) Tercera – plural d) Tercera - singular

6. En la oración “Ecatepec está al norte del Distrito Federal” ¿qué modo se utiliza en el verbo conjugado?

a) Imperativo b) Subjuntivo c) Indicativo d) Personal

7. De igual manera identifica el modo verbal que se utiliza en la siguiente oración “Es probable que me divorcie, si mi
mujer no cambia de actitud”

a) Personal b) Indicativo c) Imperativo d) Subjuntivo

8. En la oración “He soñado contigo varias veces” ¿qué forma no personal del verbo se está utilizando?

a) Infinitivo b) Gerundio c) Participio d) Imperativo

9. Identifica que forma no personal del verbo se está empleando en la siguiente oración “Los contribuyentes
morosos andan huyendo del SAT”

a) Gerundio b) Infinitivo c) Subjuntivo d) Participio

10. De las siguientes oraciones, identifica ¿cuál contiene perífrasis verbal?

a) La banda tocó toda la noche en el festival.


b) Miroslava fue una excelente actriz del cine mexicano.
c) No he conocido a nadie más sincero que mi amiga Martha.
d) Algunos alumnos estudiaban en la biblioteca en temporada de examen.
SECCIÓN DE RESPUESTAS

Nombre del estudiante: _______________________________________________________

1 a b c d 6 a b c d
2 a b c d 7 a b c d
3 a b c d 8 a b c d
4 a b c d 9 a b c d
5 a b c d 10 a b c d

También podría gustarte