Está en la página 1de 29

SANGRE

Objetivos:
Entender el concepto de sangre
como tejido.

Identificar morfológicamente los


elementos formes de la sangre.

Aproximación a la utilidad del


hemograma.
Cómo está compuesta la sangre?

PLASMA Suero y
54 % proteínas

ELEMENTOS Serie eritrocitaria 45 %


FORMES
Serie leucocitaria
46 % 1%
Serie plaquetaria
FROTIS DE SANGRE

50 µm

TECNICA: May Grunwald


Giemsa (MGG)
Ausencia de núcleo y organelos

Rodeados de membrana

Características Citoplasma constituído


de los predominantemente por hemoglobina

eritrocitos Transportan O2 de los pulmones a los


tejidos y CO2 de los tejidos a los
pulmones

4,8:/mm³ mujer
5,4:/mm³ hombre
ERITROCITOS

FROTIS DE SANGRE
MGG
A mediano aumento
Presentan un único núcleo

Esféricos en sangre y
pleomórficos en los tejidos
Características
de los Se clasifican en granulares y agranulares
y si el núcleo presenta o no lobulillos
leucocitos
Cifra normal en la circulación
entre 5000 y 9000/mm³
CLASIFICACION DE
LOS LEUCOCITOS

AGRANULAR-
MONOMORFONUCLEAR Linfocito

Monocito

GRANULAR-
POLIMORFONUCLEAR Neutrófilo

Eosinófilo

Basófilo

Para ver mas información haga clic sobre la imagen


LINFOCITO

FROTIS DE SANGRE
H-E atrás a monocito
A mayor aumento
MONOCITO

FROTIS DE SANGRE
H-E
A mayor aumento
NEUTROFILO

FROTIS DE SANGRE
H-E
A mayor aumento
EOSINOFILO

FROTIS DE SANGRE
H-E
A mayor aumento
BASOFILO

FROTIS DE SANGRE
H-E
A mayor aumento
Fragmento citoplasmático
(megacariocito), 2 a 3 micras

Anucleados

Características
de las
Coagulación de la sangre
plaquetas

150-250 mil/mm³
PLAQUETAS

FROTIS DE SANGRE
H-E
A mayor aumento
MICROFOTOGRAFÍAS
ELECTRÓNICAS
Basófilo Neutrófilo Eosinófilo

Sangre

Eritrocito Células sanguíneas

Monocito Plaqueta Linfocito


Para ver mas información haga clic sobre la imagen
Eritrocitos

Micrografía electrónica de transmisión de los eritrocitos en un corte


longitudinal de un capilar con su característica forma bicóncava. Abajo
y a la izquierda se observa el núcleo de una célula endotelial.
Neutrófilo

Micrografía electrónica de transmisión de un leucocito granular


polimorfonuclear, neutrófilo. El núcleo tiene varias lobulillos que en
este plano de corte se ven separados pero que en realidad no lo están.
Neutrófilo

Micrografía electrónica de barrido que se muestra un neutrófilo


fagocitando colonia de levadura.
Eosinófilo

Micrografía electrónica de transmisión de un leucocito granular


polimorfonuclear eosinófilo donde se pueden observar abundantes
gránulos específicos.
Gránulo de eosinófilo
Basófilo

Micrografía electrónica de transmisión de un leucocito granular


polimorfonuclear basófilo. El núcleo suele tener forma de “U” o de “J”,
por lo que puede presentar un aspecto bilobulado. Sus gránulos
específicos son escasos pero de gran tamaño.
Gránulos de basófilo
Linfocito

Micrografía electrónica de transmisión de un leucocito agranular


monomorfonuclear linfocito. El núcleo presenta una depresión y en su
citoplasma se observan algunas mitocondrias.
Linfocito migrando
Monocito

Micrografía electrónica de transmisión de un leucocito agranular


monomorfonuclear monocito. Su núcleo desplazado hacia la periferia y
es reniforme o redondo.
Plaqueta

Micrografía electrónica de transmisión de una plaqueta mostrando sus


gránulos secretorios densos. Las flechas muestran los microtúbulos.
Micrografía electrónica de
barrido

También podría gustarte