Está en la página 1de 3

Octavo mandamiento.

No dirás falso testimonio ni mentiras.


Objetivo: Dar a conocer la importancia de amar la verdad y no inclinarnos a
las mentiras.
Idea clave: Debemos amar la verdad, porque Jesús es la verdad, y él nos
enseña que la verdad nos hace libres y nos ayuda a estar cerca de Dios.
Introducción:
(Interacción con los retiristas)
¿Cuántas veces al día decimos mentiras?
¿Crees en las mentiras “piadosas”?
¿Has mentido por quedar bien con alguien? O ¿Alguna vez levantaste un falso
de alguien para tu propio bien?
Presentación del tema:
Date cuenta de con que facilidad se dicen mentiras, como a la gente le gusta
hablar mal de otros, y esta es una situación que no debería de tomarse a la
ligera.
Continuando con la explicación de los 10 mandamientos, en este tema
hablaremos sobre el octavo mandamiento de Dios “No dirás falso testimonio,
ni mentiras”.
Desarrollo del tema:
En este mandamiento se prohíbe la mentira, decir cosas falsas, todo aquello
que no sea verdad.
 Pero ¿por qué es pecado mentir?
Dios nos ha dado un gran regalo, que es el poder comunicar a otros nuestros
pensamientos. Este regalo nos lo dio para que lo usáramos con la verdad,
cuando decimos una mentira, estamos abusando y usando mal este regalo de
Dios.
¿Cómo te sientes cuando alguien muy importante para ti, te miente?
Así mismo se siente Dios y multiplicado ese sentimiento.

 ¿Qué nos dice Jesús sobre esto? (Mateo 5:37)


Al decir estas palabras, Jesús nos pide que seamos hombres de una sola cara:
Lo que es cierto, es cierto, nos guste o no… nos convenga o no.
Lo que es falso, es falso, aunque sea solo por esta vez… aunque no me
quedaba de otra… aunque no le haga mal a nadie…
No hay pretexto ni justificación, la verdad es la verdad y la mentira es la
mentira. Debemos hacernos el habito de siempre decir la verdad, desde las
cosas más pequeñitas, hasta las más grandes.

Pecados que son contra la verdad:


 La mentira: Es decir algo falso, con la intención de engañar. La
gravedad de la mentira depende de lo que se diga, la intención y el daño
que ocasione a la persona afectada.
 El perjurio: Es “jurar” algo que sabemos que es mentira. Y esto
especialmente va ligado con el segundo mandamiento, porque Juramos
el nombre de Dios, o incluso por nuestra madre, hermanos, etc.
Ponemos a esa persona de testigo de algo falso.
 El juicio temerario: Es “pensar” o creer algo malo de otra persona sin
tener fundamentos o bases suficientes para creerlo.
Aun cuando estemos seguros del defecto de la otra persona ¿Quién eres para
juzgarlo? Recordemos que solo Dios puede juzgar nuestros actos.
 La maledicencia: Es decir sin razón de peso, los defectos y las faltas de
otro a personas que los ignoran o no los conocen.
Ejemplo: Si viste a equis persona borracha, no tienes porque contarles a todos
tus amigos.
 La calumnia: Es dañar con una mentira la reputación, el prestigio, o el
buen nombre de otra persona.
 El chisme: “Ponerle de nuestra propia leña”
 Escuchar con gusto lo indebido: En este mandamiento, así como hay
pecados de mente (pensar mal de otro) y de palabra (hablar mal de
otro), los hay también de oído: oír con gusto un chisme, es busca oír lo
malo que se dice de otros.
 Revelar los secretos: Si alguien nos confía un secreto, no debemos
divulgarlo a los demás.

 Reparando las mentiras:


Si decimos una mentira, no solo se vale decir: “Bueno, ya me arrepentí, ya no
lo vuelvo a hacer”. Tenemos el deber de reparar el daño cometido con nuestra
mentira. Y te preguntarás ¿cómo? Pues diciendo la verdad a esa persona que le
hemos mentido.
 ¿Las críticas, los chismes y las calumnias, cómo se reparan?
*Contar historia:
- Un día llegó a confesarse una Señora con San Felipe Neri y dijo: ¨Padre, he
hablado mal, he criticado a mi amiga Fulanita¨. El Padre le dijo: en penitencia,
vas a ir al mercado a comprar una gallina y de regreso a la Iglesia, la vas ir
desplumando y tirando las plumas. Así lo hizo la Señora y cuando regresó con
la gallina ya pelona, el Padre le dijo: ¨Ahora regresa y trata de recoger todas
las plumas que regaste¨.
¨¡Padre eso no se puede, quien sabe hasta donde habrán ido a dar esas plumas!
¨ dijo la señora. Entonces el padre le explicó: ¨Pues eso mismo sucede cuando
usted riega malos comentarios sobre otra persona.
- ¿Qué difícil es reparar una crítica verdad? Nuestros malos comentarios
pasarán de gente en gente. Es mejor pensarlo antes de dejar que algo malo
salga de nuestra boca.
Conclusión:
Recuerda que a ti no te agrada, ni tampoco quieres que te mientan, ni que
hablen mal de ti, pues, así como tú no quieres todo eso, debes amar a los
demás como a ti mismo, es decir no mientas ni hables mal de nadie, esto es lo
que prohíbe Dios en este mandamiento, para mantener la buena armonía.

También podría gustarte