Está en la página 1de 38

Nombres:

Anyosa Quispe, Renato Alessandro


Rivera Gonzales, Edward Mauricio

Matriz de Consistencia:

INFLUENCIA DEL CAUCHO RECICLADO UTILIZADO COMO AG

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo la incorporacion del caucho como


agente modificante influye en los parametros
de diseño de una mezcla asfaltica convencional
mediante el proceso de via seca?

PROBLEMAS ESPECIFICOS

¿Cómo el porcentaje de caucho en el proceso


de via seca influye en la Densidad de la mezcla
asfaltica?

¿Cómo el porcentaje de caucho en el proceso


de via seca influye en los vacios de aire de la
mezcla asfaltica?

¿Cómo el porcentaje de caucho en el proceso


de via seca influye en los vacios de agregado
mineral de la mezcla asfaltica?

¿Cómo el porcentaje de caucho en el proceso


de via seca influye en el Flujo y Estabilidad de
la mezcla asfaltica?
RECICLADO UTILIZADO COMO AGENTE MODIFICANTE EN LOS PARAMETROS DE DISEÑO DE UNA MEZCLA AS
MECANICAS

OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL

Analizar la incorporación de caucho como agente La incorporación de caucho como agente


modificante para mejorar los parametros de diseño de modificante mejorará los parámetros de diseño
una mezcla asfaltica convencional mediante el proceso de una mezcla asfáltica convencional mediante
de via seca el proceso de vía seca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS

El porcentaje de caucho en el proceso de vía


Analizar el porcentaje de caucho en el proceso de via
seca mejorará la Densidad de la mezcla
seca para mejorar la Densidad de la mezcla asfaltica
asfáltica.

Analizar el porcentaje de caucho en el proceso de via El porcentaje de caucho en el proceso de vía


seca para reducir los vacios de aire de la mezcla seca mejorará la Presencia de vacíos de aire de
asfaltica la mezcla asfáltica.

Analizar el porcentaje de caucho en el proceso de via El porcentaje de caucho en el proceso de vía


seca para reducir los vacios de agregado mineral de la seca mejorará la Presencia de vacíos de
mezcla asfaltica agregado mineral de la mezcla asfáltica.

Analizar el porcentaje de caucho en el proceso de via El porcentaje de caucho en el proceso de vía


seca para mejorar el Flujo y Estabilidad de la mezcla seca mejorará el Flujo y Estabilidad de la
asfaltica mezcla asfáltica.
EÑO DE UNA MEZCLA ASFALTICA PARA MEJORAR SUS PROPIEDADES

VARIABLE INDEPENDIENTE INDICADORES

Incorporación de caucho como agente Incorporacion de caucho como


modificante mediante el proceso de vía agente modificante mediante el
seca. proceso de via seca

VARIABLE DEPENDIENTE INDICADORES

Densidad de la mezcla asfaltica

Presencia de vacios de aire

Propiedades mecánicas de la mezcla


asfáltica
Presencia de vacios en el
agregado mineral

Flujo y estabilidad de la mezcla


asfaltica
N° Tesis / Articulo Año Autor(es)

Rawand M. Badri,Zainab Ahmed Al kaissi,


1 Articulo 2020
Muslich Sutanto, Maan k Alobaidi.

Johnny Gilberto Moraes Coelho, André


2 Articulo 2020 Luiz Amarante Mesquita, Carmen Gilda
Barroso Tavares Dias 

Mehdi Khalili, Kazem Jadidi,
3 Articulo 2019
Moses Karakouzian, Serji Amirkhanian
4 Tesis 2016 DANILO SEBASTIÁN VEGA ZURITA

5 Tesis 2017 VILLAGARAY MEDINA EDWIN JESÙS

Cabezas Dulanto, Víctor Mendoza Aguirre,


6 Tesis 2018
Catalina Fiorela
ALVAREZ BRICEÑO LUIS ALBERTO
7 Tesis 2017 CARRERA SANCHEZ
EVER TONY

CÉSAR MAURICIO DIAZ CLAROS


8 Tesis 2017
LILIANA CAROLINA CASTRO CELIS

LUIS ENRIQUE FAJARDO CACHAY


9 Tesis 2016 DOUGLAS ALFONSO VERGARAY
HUAMÁN
PEREDA RODRIGUEZ, DANFER
10 Tesis 2015 ALONSO CUBAS PARIMANGO,
NAHUM OCTAVIO

11 Tesis 2016 Carrizales Apaza, José Javier

CERDA NEIRA, Edwin Aldair.


12 Tesis 2019
PINTADO SILUPÚ, Yennifert Daniela.
13 Tesis 2018 Flores Perez, Jhon Richard

14 Tesis 2017 José Luis Granados Noa

15 Tesis 2017 Fernanda Patricia Guamanquispe Vaca


16 Tesis 2018 Rafael Carlos Llago Serrano

17 Tesis 2019 Maguiña Salazar Walther Teófilo

Javier Eduardo Mantilla-Forero Eduardo


18 Articulo 2019
Alberto Castañeda-Pinzón
G. Martinez-Arguelles, B. Caicedo, D.
19 Articulo 2018
González, L. Celis, L. Fuentes, V. Torres

20 Articulo 2016 Murat Karacasu , Volkan Okur

21 Tesis 2016 NICOLE MICHELLE NAVARRO DUPRÉ


22 Tesis 2018 Agustín Nicolás ROBLES ROMERO

23 Tesis 2018 DIEGO AGUSTÍN SALAMANCA VERA

SALAZAR SALDAÑA, GIANCARLO


24 Tesis 2019
KEINTH
25 Tesis 2018 Edwin Yair Soto Avalos

ARANDA ARGUETA, JOSÉ EDENILSON


26 Tesis 2014 CAMPOS FUENTES, MANUEL ANTONIO

27 Tesis 2008 FERNANDO ANDRES WULF RODRIGUEZ


Horacio Delgado Alamilla Paul Garnica
28 Artículo 2006 Anguas Gilber Mario Villatoro Mendez
Giovanni Rodríguez Oropeza

29 Tesis 2019 Amélida Isabel Céspedes Ojeda

Román Ojeda César Aarón Valenzuela


30 Tesis 2019 Muñoz Nicole Melanny
31 Tesis 2015 Rafael Carlos Llago Serrano

32 Manual 2007 Ministerio de Fomento y Medio Ambiente

33 Tesis 2013 D. DARÍO FLORES MEDINA


34 Tesis 2013 NICOLE MICHELLE NAVARRO DUPRÉ

Paul Garnica Anguas Horacio Delgado


35 Tesis 2004 Alamilla José Antonio Gómez López Sergio
Alonso Romero Humberto Alonso Alarcón
Orta
Titulo Objetivo General

Investigar los efectos de diferentes contenidos de


Investigación de las propiedades reológicas del
caucho granulado (CR) y sus interacciones con
aglutinante asfáltico que incorpora diferentes
rangos de temperatura altos en el comportamiento
contenidos de caucho triturado en función de una
reológico del ligante asfáltico utilizando
metodología de superficie de respuesta
la metodología de superficie de respuesta (RSM).

El objetivo principal de este trabajo es la evaluación


de recubrimientos asfálticos con residuos de madera
Investigación de asfalto modificado con madera dura y caucho de llanta molido. La metodología
dura/caucho: Implementación de vía experimental en sigue los pasos de preparación y análisis mecánico
Macapá-AP del compuesto asfáltico, inicialmente el corte de la
mezcla de caucho neumático molido con arena y
residuos de madera dura.

El objetivo principal de este estudio fue seleccionar


el tamaño y el contenido de caucho que conduce al
Propiedades reológicas del ligante asfáltico de caucho mejor rendimiento del ligante modificado con
triturado modificado y selección del mejor ligante caucho mediante el método AHP. Tanto el tamaño
modificado utilizando el método AHP como el contenido de caucho fueron factores
destacados en la evaluación de las propiedades de los
aglutinantes modificados con caucho.
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO A
Realizar el análisis del comportamiento a
COMPRESIÓN DE ASFALTO CONFORMADO
compresión de asfalto conformado por caucho
POR CAUCHO RECICLADO DE LLANTAS
reciclado de llantas como material constitutivo del
COMO MATERIAL CONSTITUTIVO DEL
pavimento asfáltico.
PAVIMENTO ASFÁLTICO

Determinar la aplicación de caucho reciclado como


Aplicación de caucho reciclado en un diseño de
material componente, para un tipo de asfalto
mezcla asfáltica para el tránsito vehicular de la
modificado proponiendo un diseño de mayor
avenida Trapiche-Comas (Remanso) 2017
flexibilidad y durabilidad.

Alternativa de diseño de mezcla asfáltica en caliente Demostrar que el polvo de caucho de NFU
con polvo de caucho de NFU para la ciudad de Lima beneficiaría a un diseño de Mezcla asfáltica en
2018 caliente para la ciudad de lima 2018.
Determinar la influencia de la incorporación del
INFLUENCIA DE LA INCORPORACION DE PARTICULAS triturado de los residuos de llantas, sobre las
DE CAUCHO RECICLADO COMO AGREGADOS EN EL propiedades físicas de mezclas asfálticas, mediante
DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA la metodología Marshall, para establecer su uso en
el diseño y la construcción de pavimentos flexibles.

IMPLEMENTACIÓN DEL GRANO DE CAUCHO


RECICLADO (GCR) PROVENIENTE DE Revisar el estado del arte sobre la implementación
LLANTAS USADAS PARA MEJORAR LAS del Grano de Caucho Reciclado en las mezclas
MEZCLAS ASFÁLTICAS Y GARANTIZAR asfálticas.
PAVIMENTOS SOSTENIBLES EN BOGOTÁ

El objetivo principal de este estudio es determinar la


EFECTO DE LA INCORPORACIÓN POR VÍA metodología a seguir para analizar y mejorar el
SECA, DEL POLVO DE NEUMÁTICO comportamiento mecánico de las mezclas asfálticas,
RECICLADO, COMO AGREGADO FINO EN a las cuales se les está incorporando el polvo de
MEZCLAS ASFÁLTICAS neumático reciclado, como material granular fino
mediante el proceso seco.
INVESTIGACIÓN DE LOS ASFALTOS Demostrar mediante ensayos de laboratorio que un
MODIFICADOS CON EL USO DE CAUCHO asfalto modificado con el uso de caucho reciclado de
RECICLADO DE LLANTAS Y SU llantas tiene un mejor comportamiento físico-
COMPARACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICO CON mecánico y posee ventajas económicas frente a los
LOS ASFALTOS CONVENCIONALES asfaltos convencionales.

ASFALTO MODIFICADO CON MATERIAL Análisis de la mezcla asfáltica modificada con


RECICLADO DE LLANTAS PARA SU material reciclado de llanta para su aplicación en
APLICACIÓN EN PAVIMENTOS FLEXIBLES pavimentos flexibles.

USO DEL CAUCHO EN EL DISEÑO DEL


Aplicar el uso del caucho en el diseño del pavimento
PAVIMENTO FLEXIBLE, EN AVENIDA LOS
flexible de la Avenida Los Algarrobos tramo
ALGARROBOS, TRAMO AVENIDA LAS
Avenida Las Amapolas – Avenida Gustavo Mohme,
AMAPOLAS – AVENIDA GUSTAVO MOHME,
Veintiséis de Octubre, Piura, 2018.
VEINTISÉIS DE OCTUBRE, PIURA - 2018
Efectos de la incorporación de caucho en granos en la
Describir los efectos en la carpeta asfáltica al
carpeta asfáltica
incorporarle caucho en granos, en la
de la trocha carrozable Accopampa - Santa Ana,
trocha carrozable Accompampa - Santa Ana,
Lucanas, Ayacucho,
Lucanas, Ayacucho, 2018.
2018.

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA
Evaluar cómo influye la incorporación de granos de
MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE
caucho en el comportamiento mecánico de la mezcla
MODIFICADA CON CAUCHO MEDIANTE
asfáltica modificada mediante el proceso por vía
PROCESO POR VÍA SECA RESPECTO A LA
seca, respecto a la mezcla asfáltica convencional.
MEZCLA ASFALTICA CONVENCIONAL

ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Comparar las Propiedades Mecánicas del asfalto
DE MEZCLAS modificado con polímeros
ASFÁLTICAS CON ADICIÓN DE CAUCHO DE reciclados (caucho de llanta), en relación a un asfalto
LLANTA RECICLADO tradicional.
El objetivo del presente proyecto consiste en
establecer distintas fórmulas de trabajo
de mezclas bituminosas a través de la adición de
EMPLEO EN MEZCLAS caucho procedentes de la molienda de
ASFÁLTICAS DE CAUCHO neumáticos fuera de uso (NFU) a las mismas, así
RECUPERADO DE NEUMÁTICOS como el análisis de sus características
FUERA DE USO físicas, durabilidad… con el fin de dar una solución
al caucho de neumáticos, que en la
actualidad representa una problemática debido a ser
un residuo con tratamiento especial.

Diseñar una mezcla asfáltica adicionada con grano


Caucho reciclado de llantas en la mezcla de Asfalto a de caucho reciclado,
Compresión mediante el proceso por vía húmeda, a fin de mejorar
para mejorar las Propiedades Mecánicas sus propiedades
mecánicas

El objetivo de este estudio experimental es


caracterizar por primera vez, hasta la fecha, las
propiedades viscoelásticas de muestras de asfalto
modificadas con caucho reciclado -procedente de
Evaluación de la incorporación simultánea de caucho neumáticos de vehículos usados- y asfaltita en una
granulado y asfaltita en ligantes asfálticos misma mezcla, a diferentes temperaturas y
frecuencias. Todo con el objetivo de optimizar las
propiedades de los materiales y plantear una
propuesta a un tema medioambiental: los neumáticos
de vehículos desechados y su uso post-servicio.
Trece años de desarrollo continuo en mezclas Describir el desarrollo y avance del proceso de
asfálticas modificadas con caucho desmenuzado en implementación de la técnica de asfalto modificado
Bogotá: Logrando la sustentabilidad de los con caucho desmenuzado en Colombia,
pavimentos particularmente en Bogotá.

El objetivo principal del uso de polímeros en el


hormigón asfáltico es aumentar la rigidez del
aglutinante a altas temperaturas de servicio y reducir
Un estudio sobre las propiedades reológicas de las la rigidez a bajas temperaturas de servicio [ 5 - 7].
mezclas de asfalto modificado con caucho reciclado Los polímeros que se utilizan para la modificación
del hormigón asfáltico se pueden dividir en tres
categorías principales: elastómeros termoplásticos,
plastómeros y polímeros reactivos.

El objetivo principal de esta memoria es la


confección y seguimiento de los dos
CONFECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE TRAMOS
primeros tramos de prueba con carpetas fabricadas
DE PRUEBA DE MEZCLAS
con mezclas asfálticas en caliente
ASFÁLTICAS CON INCORPORACIÓN DE
con adición de polvo de caucho de neumáticos fuera
POLVO DE CAUCHO NACIONAL DE
de uso (NFU) por vía seca. El polvo de caucho
NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU)
ocupado, pertenece a una planta nacional de reciclaje
MEDIANTE VÍA SECA
de neumáticos
desechados.
Determinar en qué manera la incorporación de
Comportamiento de la mezcla asfáltica agregando
partículas de caucho reciclado mejora el
caucho reciclado en pavimentos flexibles, Ate, Lima-
comportamiento de la mezcla asfáltica convencional
Perú, 2018
en pavimentos flexibles en Ate - Lima, Perú, 2018

El objetivo general de esta memoria es obtener una


comparación de las propiedades entre una
ESTUDIO COMPARATIVO DEL
mezcla de asfalto modificado con caucho nacional,
COMPORTAMIENTO DE MEZCLA ASFÁLTICA
una mezcla modificada con polímero y una
CON
mezcla de asfalto multigrado, a través de sus
INCORPORACIÓN DE POLVO DE CAUCHO
características obtenidas mediante diversos ensayes,
NACIONAL, MEDIANTE VÍA SECA, VERSUS
con mezcla extraída in situ y con mezcla
MEZCLA CON ASFALTO MODIFICADO CON
confeccionada en laboratorio. Para ello se procede a
POLÍMEROS Y ASFALTO MULTIGRADO.
la
TRAMO DE PRUEBA: CATAPILCO – LA
confección y seguimiento del tramo experimental
LAGUNA
Catapilco – La Laguna, ubicado entre los km 300
y km 1810 de la Ruta E-46.

El objetivo general es analizar el comportamiento


COMPORTAMIENTO DE LAS MEZCLAS
mecánico en las propiedades
ASFÁLTICAS
de las Mezclas Asfálticas adicionándole Caucho por
ADICIONÁNDOLE CAUCHO POR LA TÉCNICA
la técnica de vía seca en
DE VÍA SECA.
relación a la mezcla convencional.
INFLUENCIA DE LA INCORPORACIÓN DE
Determinar la influencia de la incorporación de
PORCENTAJES DE CAUCHO DE LLANTA
porcentajes de caucho de llantas reciclado sobre los
RECICLADO SOBRE LOS PARÁMETROS
parámetros Marshall en mezclas asfálticas en
MARSHALL EN LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS
caliente.
EN CALIENTE, TRUJILLO 2017

Elaborar la propuesta de implementación del


laboratorio de asfalto en la Facultad
“PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DEL Multidisciplinaria Oriental, caracterizando
LABORATORIO DE ASFALTO EN LA FACULTAD infraestructura, equipo necesario para la realización
MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DE LA UNIVERSIDAD de pruebas básicas de laboratorio, recurso humano
DE EL SALVADOR” y funcionamiento para la prestación de servicios a
estudiantes de Ingeniería Civil, profesionales y
empresas que lo requieran.

• Realizar un análisis comparativo entre el asfalto


“ANÁLISIS DE PAVIMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO convencional versus el asfalto modificado con
CON POLÍMERO” polímeros, utilizando específicamente el ensaye
Marshall.
Encontrar las características de los agregados que
Influencia de la granulometría en las propiedades más pueden repercutir en el desempeño de la
volumétricas de la mezcla asfáltica mezcla asfáltica y en particular en la deformación
permanente o roderas

La elaboración de este informe tiene como objetivo


explicar el funcionamiento de una planta de asfalto
Proceso de producción y colocación de mezcla
móvil detallando las diferentes etapas del proceso
asfáltica en caliente empleando una planta de asfalto
de producción del asfalto, desde la puesta en
móvil.
marcha de la planta hasta la colocación de la
carpeta asfáltica en obra

Analizar comparativamente la variación de la


estabilidad, el flujo y el porcentaje de vacíos de una
"ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTABILIDAD, FLUJO
Mezcla Asfáltica en Caliente Patrón (MACP) con
Y PORCENTAJE DE VACÍOS DE UNA MEZCLA respecto a la estabilidad, el flujo y el porcentaje de
ASFÁLTICA EN CALIENTE, RESPECTO A UNA MEZCLA
vacíos de una Mezcla Asfáltica en Caliente
ASFÁLTICA EN CALIENTE MODIFICADA CON VIDRIO
RECICLADO Cusco 2018" Modificada con vidrio reciclado (MACM) en
reemplazo en peso del agregado fino en porcentajes
de 5%, 8%, 10%, 12% y 15%
establecer distintas fórmulas de trabajo de mezclas
bituminosas a través de la adición de caucho
procedentes de la molienda de neumáticos fuera de
EMPLEO EN MEZCLAS ASFÁLTICAS DE CAUCHO uso (NFU) a las mismas, así como el análisis de sus
RECUPERADO DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO características físicas, durabilidad… con el fin de dar
una solución al caucho de neumáticos, que en la
actualidad representa una problemática debido a
ser un residuo con tratamiento especial.

establecer recomendaciones sobre el empleo de los


materiales obtenidos en la trituración fina del
caucho procedente de neumáticos fuera de uso
(polvo de caucho de NFU) en la fabricación de
MANUAL DE EMPLEO DE CAUCHO DE NFU EN
mezclas bituminosas en caliente para carreteras. En
MEZCLAS BITUMINOSAS
el documento se indican los campos de aplicación
que están ya avalados por la experiencia en España
y las mejoras que se pueden esperar del empleo del
polvo de caucho.

DISEÑO, FABRICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y


APLICACIONES CONSTRUCTIVAS DE HORMIGONES DE
CONSISTENCIA SECA CON ADICIONES DE
MATERIALES DE PROCEDENCIA ORGÁNICA E
INORGÁNICA DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFUs)
CONFECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE TRAMOS DE
PRUEBA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS CON
INCORPORACIÓN DE POLVO DE CAUCHO NACIONAL
DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU) MEDIANTE
VÍA SECA

ASPECTOS DEL DISEÑO VOLUMÉTRICO DE MEZCLAS


ASFÁLTICAS
Conclusiones

En general, la adición de caucho triturado con composiciones variadas


como modificador mejora tanto la rigidez como la elasticidad del
aglutinante puro, lo que puede mejorar sus propiedades en altas
temperaturas de servicio.

En el análisis reológico, el límite elástico frente a las tasas de corte se


producen cuando los porcentajes más altos de peso de H/S/R al
aglomerante aumentan la rigidez del material y dificultan el flujo entre
hogares. Es decir, los valores de resistencia son mayores a medida que
se realizan mezclas con mayor porcentaje al A y menores porcentajes
del compuesto H/S/R en el ligante, es decir, mejor involucramiento del
ligante modificado y agregado. El mismo comportamiento se observa en
el análisis reológico dinámico donde un 6% de asfalto con mayor
porcentaje de H/S/R mejora el comportamiento sobre pavimentos
asfálticos , representando mejor en los estados reales de los
pavimentos. En general, la estabilidad Marshall del asfalto
compuesto S/R y H/S/Rmejorado y cumple con todos los requisitos en
todas las composiciones de aglomerante al 7%–8%. 

El tamaño de partícula, la forma y el contenido de CRM tuvieron efectos


significativos en la mayoría de las propiedades reológicas de un ligante
asfáltico modificado. Dado que el caucho es un material más viscoso en
comparación con el aglomerante asfáltico, incluso a altas temperaturas,
la viscosidad de un aglomerante modificado aumentó con el contenido
de CRM. El CRM ambiental mostró una mayor viscosidad así como un
mayor efecto del contenido de caucho en comparación con el CRM
criogénico. Este comportamiento se puede asociar con una mayor área
de superficie de CRM ambiental, por lo tanto, un gel más espeso
alrededor de las partículas de caucho triturado.
La incorporación del polvo de caucho de llantas recicladas en las
mezclas
asfálticas, reduce significativamente la contaminación ambiental que
éstas
originan debido a su largo plazo de degradación o a sus distintos
métodos de
desecho y eliminación. La mezcla asfáltica tradicional presentó un costo
de $ 105,16, el 1m3
en planta,
mientras el costo de la mezcla modificada con caucho fue de $ 108,79,
es decir
se incrementó, debido a la incorporación del polvo de caucho,
considerándose
talvés como una desventaja por su costo.

Es notorio que la mezcla asfáltica modificada evidencia un aumento en


la estabilidad, con un 3.54% respecto a la mezcla convencional, lo cual
es un indicativo que la mezcla asfáltica modificada con caucho
proporciona mayor rigidez que la mezcla convencional, ayudando a la
resistencia a las deformaciones permanentes.

El Polvo de Caucho de NFU, puede usarse para mejorar las propiedades


mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente usándolo como
agregado. Asimismo traerá beneficios en el medio ambiente, ya que el
residuo se valoriza y solucionará la mala disposición, reduciendo así la
contaminación ambiental. La adherencia de polvo de caucho de NFU,
cumple satisfactoriamente con los parámetros de diseño dispuesto por la
norma de carreteras del Perú la cual se rige a las normas internacionales
de diseño.
Fue establecido un procedimiento de diseño con el uso de un 5% de
asfalto 20% de agregado pasa 3/4”, 35% triturado pasa ½”, 20% de
arena lavada zarandeada, otro 20% en arena triturada y un 1.5 % de
GCR, al cumplir con los valores de estabilidad y flujo establecidos por la
norma MTC. El valor de la Resistencia a la compresión de las muestras
(briquetas)
disminuyen con respecto al incrementarse el porcentaje de GCR.

En la mayoría de estudios que se han realizado a pavimentos con GCR,


se refleja que hay otros factores que afectan los comportamientos
mecánicos. Estos factores tienen que ver con la temperatura de reacción
del asfalto y el GCR, la granulometría de los agregados, la adición de
aditivos y la implementación de otras técnicas de reciclaje de
pavimentos. Los diferentes estudios encontrados en la revisión del
estado del arte,
demuestran que la adición del GCR a las mezclas asfálticas,
independientemente del proceso (proceso seco o húmedo) mejora
considerablemente los comportamientos mecánicos de los pavimentos.

El material reciclado de los neumáticos desechados, en este caso el


caucho, puede usarse de manera confiable para mejorar las propiedades
mecánicas de las mezclas asfálticas usándolo como agregado. La
utilización de este reciclado traerá beneficios ambientales, ya que el
residuo se valoriza y solucionará el problema de la mala disposición
final de ellos, reduciendo así la contaminación. Existen mejoras
técnicas, sociales, ambientales y económicas, si se piensa
utilizar los neumáticos en desuso con fines de beneficio.
Queda demostrado mediante los ensayos realizados que la adición del
polvo de llantas mejora el comportamiento físico-mecánico del asfalto
convencional RC-70, usado en esta tesis. La adición de polvo de llantas
mejora la resistencia a la deformación plástica de una mezcla asfáltica.
Esto se observa en el comportamiento del RC - 70 en la recuperación
elástica por torsión, siendo el asfalto modificado 37 % más recuperable
que el
convencional.

La mezcla asfáltica modificada con caucho reciclado de llanta no


presenta mejoras en el comportamiento físico - mecánicas en ninguno de
los distintos diseños realizados con caucho reciclado de llanta que se
hiso en el laboratorio, ya que los valores obtenidos por el ensayo
Marshall están por debajo de la mezcla asfáltica convencional y las
especificaciones normativas a la cual nos regimos. En la mezcla de los
agregados, usando el caucho reciclado de llanta como
un agregado más en dicha mezcla, nos cumple con los rangos
establecidos
por el MTC, sin embargo al momento de los resultados del ensayo
Marshall, los valores están por debajo de los parámetros establecidos.

Para la determinación del caucho de la presente investigación se


obtuvieron datos importantes luego de desarrollar el ensayo Marshall
tales como: la carga máxima es 1564 lbs, la cual representa la
estabilidad Marshall corregida de nuestro diseño con caucho granular,
los porcentajes de vacíos del agregado son 19.6%, el flujo de mezcla
asfáltica con caucho al 12% (0.01”) es 16.8, se adicionaron otros
ensayos complementarios tales como: Estabilidad retenida 73% con
caucho al 12%, Índice de resistencia retenida a la compresión 68.00%,
todos estos ensayos han sido verificados por la Norma del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC – E 518).
Las propiedades físicas de la carpeta asfáltica de la trocha carrozable
Accopampa –
Santa Ana mejorará con la incorporación de granos caucho siempre que
se aplique
por vía húmeda y a un porcentaje adecuado, en tal forma que no
incremente el
porcentaje de vacíos y la pérdida de adherencia. Para el comportamiento
mecánico de la carpeta asfáltica de la trocha carrozable
Accopampa – Santa Ana modificada con granos de caucho se determinó
mejores
beneficios cuando se aplica la vía húmeda, porque conserva la
deformación,
incrementa la resistencia a la compresión y disminuye la susceptibilidad
térmica
(mayor resistencia a climas de baja temperatura).

La incorporación de granos de caucho influye en la mejora significativa


del comportamiento mecánico de la mezcla modificada mediante el
proceso por vía seca, respecto a la mezcla asfáltica convencional. Por lo
que, a partir de la evaluación de los ensayos realizados, el
comportamiento de la mezcla asfáltica modificada tiene los siguientes
beneficios: presenta menor pérdida de resistencia por efecto del agua
(Inmersión - Compresión y Tracción Indirecta), mayor resistencia a la
deformación con valores de deformación permisibles (Marshall), mayor
cohesión y resistencia al esfuerzo cortante (Compresión Diametral),
mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad (Rueda
de Hamburgo), mejora el comportamiento elástico (Módulo Resilente),
así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la
disgregación de la mezcla (Cántabro). Los cuales se traduce en mayor
durabilidad ante agentes agresores e incrementa de la vida útil del
pavimento.

El porcentaje de vacíos que se presenta en los ensayos aumenta según va


aumentando el porcentaje del contenido asfáltico y el porcentaje de la
fibra
de caucho. El porcentaje de vacíos en el agregado mineral (VMA) se
mantiene en un
rango promedio en todos los casos de mezclas asfálticas. El porcentaje
de vacíos llenos de asfalto (VFA) aumenta según va
aumentando el porcentaje del contenido asfáltico y el porcentaje de la
fibra
de caucho.
Que es viable eliminar una parte importante de los neumáticos que se
desechan
empleándolos en carreteras. Que esta eliminación se puede realizar sin
más inversiones que las que sean
precisas para la trituración de neumáticos existiendo ya una estructura
importante en España. Que tanto la vía húmeda como la seca, pueden
aportar ventajas de consideración
importantes a la carretera desde el punto de vista técnico. Que ambas
vías suponen también ahorro de materias primas en origen, ya que
polímeros y agregados quedan, al menos parcialmente, sustituidos por
los
triturados de caucho.

De acuerdo a los ensayos realizados, se está llegado a demostrar que la


incorporación
del grano de caucho reciclado mejora el comportamiento mecánico –
físico del asfalto
convencional.
La incorporación del grano de caucho reciclado mejora la resistencia a
la deformación
plástica de una mezcla asfáltica. Esto debido a la recuperación elástica
por torsión,
siendo el asfalto modificado 37% más recuperable que el convencional.
El uso de los granos de caucho reciclado, el punto de ablandamiento
aumenta,
garantizando que el asfalto tendrá un buen desempeño trabajando a altas
temperaturas.
Las mezclas asfálticas modificadas no alteran los procedimientos usados
normalmente
en los trabajos de pavimentación.

Con base en los hallazgos de esta investigación experimental se


determinó que la combinación simultánea de estos dos materiales, en
proporciones de 8 % de polímero y 10 % de asfaltita, otorga mejoras
sustanciales al asfalto. Un aumento en la resistencia al ahuellamiento se
demuestra donde se aprecia un aumento en el módulo complejo;
haciendo de esta mezcla un compuesto capaz de soportar mayores
cargas que el asfalto convencional, logrando una menor susceptibilidad
térmica en todo el rango de temperaturas evaluadas y presentando una
disminución en el ángulo de fase del ligante propuesto.
El presente trabajo describió diferentes etapas abordadas por el IDU
para lograr la adecuada y correcta aplicación de mezclas mejoradas con
CR. El modelo adoptado por el IDU puede servir de ejemplo para que
administraciones o gobiernos implementen nuevas técnicas de
mantenimiento y/o rehabilitación, pero sobre todo, técnicas respetuosas
con el medio ambiente.
La implementación de esta tecnología ecosostenible ha implicado el
esfuerzo institucional durante varios años, pasando por diferentes etapas
de investigación y desarrollo, lo cual ha sido exitoso gracias al fuerte
apoyo técnico de la academia, el personal técnico del sector público y la
vialidad. asociación constructora.

La rigidez a la fluencia depende del tipo de carga, independientemente


de si es estática o dinámica. Depende en gran medida del nivel de
deformación en el que se determina el valor de fluencia y también está
fuertemente influenciado por el tamaño y la textura de las partículas de
caucho. El tamaño de partícula afecta el módulo de corte y la relación de
amortiguamiento.
Se puede concluir que el hormigón asfáltico modificado con caucho
mitiga las vibraciones generadas por la carga del tráfico y da como
resultado una reducción del daño por deformación cíclica. El uso de
betún modificado con polímeros brinda una mayor longevidad y
beneficios marcados en los costos durante toda la vida útil, lo que
aumenta la sustentabilidad de los pavimentos.

Con respecto a la dosificación, se plantea que en mezclas asfálticas


modificadas con polvo de caucho de N.F.U. por vía seca, el óptimo de
asfalto es el contenido
mínimo que para una temperatura y un tiempo de digestión definidos,
permite cumplir la exigencia de resistencia conservada a la acción del
agua, determinada mediante el
ensayo de inmersión-compresión o a tracción indirecta tras inmersión
(en este caso cuantificada y evaluada bajo los estándares españoles),
manteniendo a la vez los
criterios volumétricos (huecos), como también los de estabilidad y
deformación Marshall dentro de las especificaciones del Manual de
Carreteras para mezclas asfálticas convencionales en carpeta (5.408.203
del M.C.-V.5).
De acuerdo al estudio del objetivo general realizado, La incorporación
de partículas de caucho reciclado influye en el comportamiento de la
mezcla asfáltica convencional en pavimentos flexibles en Ate - Lima,
Perú, 2018. Mejora el comportamiento de la mezcla asfáltica en caliente.
2. La incorporación de partículas de caucho reciclado influye de forma
significativa en la resistencia de la mezcla asfáltica convencional solo en
el indicador Estabilidad en pavimentos flexibles en Ate - Lima, Perú,
2018.

Como primera acotación, cabe destacar que se logra construir un tramo


de prueba con tres asfaltos
de tipo modificado, en una zona de particular interés debido al intenso
tráfico de camiones por la
zona, sumado al crecimiento del sector inmobiliario en Catapilco, lo
cual hace crecer rápidamente
las solicitaciones de vehículos en el sector de estudio.
Con respecto al diseño de la mezcla asfáltica utilizada en los tramos, se
considera que, para el asfalto
multigrado y el asfalto modificado con polímeros, se aplica la
dosificación Marshall tradicional,
normada por 8.302.47 del M.C.-V.8, y para el asfalto con caucho se
deben seguir los procedimientos
expresados en 5.420.302 del M.C.-V.5, de esta manera se asegura la
correcta digestión entre asfalto
y caucho. Para la dosificación de la mezcla asfalto caucho es
fundamental conocer bien el
procedimiento, optimizando el tiempo de su diseño.

Para las mezclas asfálticas mejoradas con caucho, el contenido óptimo


de caucho es de 1.2%, con el cual se obtuvieron los mejores valores del
comportamiento mecánico de la mezclas asfálticas. En la mezcla
asfáltica en caliente con adición de 1.2% de caucho, observamos que
reduce el porcentaje de vacíos de aire y mantiene su peso unitario, por lo
tanto, comparado con la mezcla asfáltica convencional deducimos que el
porcentaje de vacíos disminuye a 3.36% llegando al parámetro de diseño
establecido de (3 – 5)%; y su peso unitario se mantiene en el rango del
diseño
de mezcla convencional, teniendo en cuenta que la característica
importante del porcentaje de vacíos es mejorar la estabilidad y
durabilidad del pavimento.
Se estableció que el contenido óptimo de cemento asfáltico PEN 60-70
es de 5.8%, para la elaboración de las mezclas asfálticas en caliente. Se
realizó la incorporación de 1%,2% y 3% de caucho de llanta en las
mezclas asfálticas en caliente mediante el proceso de vía seca, con una
temperatura y tiempo de digestión de 170°C y dos horas
respectivamente. 6. Se comparó los parámetros Marshall de la mezcla
asfáltica convencional versus la mezcla asfáltica + 1% de caucho de
llanta, y en ésta se obtuvo en la estabilidad un incremento en el 2.67%,
en el flujo se halló una disminución del 4.08%, el % de vacíos con aire
se logró una reducción del 7.17%, mientras que el % de vacíos en el
agregado mineral incrementó en 0.73%. De esta manera se logró
mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente mediante la
incorporación de 1% de caucho de llanta reciclada.

La población estudiantil de la carrera ingeniería civil de la facultad


multidisciplinaria oriental está demandando los servicios del
laboratorio, y se considera que tal servicio vendrá a fortalecer la
enseñanza de las asignaturas involucradas en esas áreas y de esa
manera impulsar el desarrollo de la carrera.

Las mezclas elaboradas con altas temperaturas presentaron un


recubrimiento totalmente adecuado y no se presento problema alguno,
en el mezclado ni en la compactación. Al analizar los resultados
obtenidos de estabilidad y fluencia queda demostrado que las mezclas
asfálticas elaboradas con asfaltos modificados posee un mejor
comportamiento que las mezclas elaboradas con asfalto convencional,
tal como se esperaba, ya que la finalidad de modificar los asfalto es
mejorar sus propiedades. Los asfaltos modificados con polímeros,
tienden a volver a su posición original una vez que se retira el esfuerzo
de tensión a que habían sido sometidos. Por lo anterior, los objetivos
que se persiguen con la modificación de los asfaltos con polímeros, es
contar con ligantes más viscosos a temperaturas elevadas para reducir
las deformaciones permanentes (roderas), pues los asfaltos
modificados presentan una mayor recuperación de su forma, por lo
tanto, menor deformación permanente de las mezclas que componen
las capas de rodamiento.
La zona restringida fue incluida en la metodología Superpave como una
guía recomendada, sin embargo se esta utilizando como una de las
especificaciones de la metodología • Se demostró en el Reporte 464
“The restricted zone in the Superpave aggregate gradation
specification” del NCHRP que la zona de restricción es redundante en
todas las condiciones, debido a que granulometrías que atravesaron la
zona restringida tuvieron desempeños iguales o mayores que las
granulometrías que pasaron abajo o arriba de la misma.

El método Marshal establece que el porcentaje de vacíos presente en la


mezcla asfáltica debe estar en el rango de 3% a 5%. Si el porcentaje es
menor al 3%, la carpeta asfáltica puede presentar fallas por la excesiva
rigidez. Si el porcentaje de vacíos es mayor al 5%, puede generar
carpetas asfálticas de tipo abierta, la cual no es recomendable porque
vuelve a la carpeta asfáltica permeable, a menos que la vía asfáltica
cuente con un adecuado drenaje. Debido a que en este servicio se
emplearon dos tipos de diseño, se concluye que
mientras la mezcla presente un exceso de piedra chancada de mayor
tamaño, requiere una
mayor compactación el pavimento, para el acomodo de las partículas
sólidas (agregados).

La mezcla asfáltica en caliente modificada con el porcentaje de


sustitución óptimo, brinda mejores beneficios en cuanto a propiedades
físico – mecánicas que la mezcla asfáltica en caliente tradicional.
En líneas generales, en la dosificación del betún-caucho se debe tener
en cuenta la composición del betún y del caucho, la granulometría,
textura y dotación de las partículas de caucho y la temperatura y
tiempo de mezclado. El tipo de neumático del que procede el caucho,
tiene una cierta influencia, siendo preferible los de camión por el efecto
ya comentado en el envejecimiento del ligante. Independientemente,
estos neumáticos de camión son los que más se reciclan porque
permiten un mayor rendimiento de la instalación de trituración. Los
factores del CNR que influyen a las propiedades del ligante betún-
caucho son la granulometría y la textura. Cuanto más fina sea la
granulometría del material, mayor superficie ofrece al betún y
consecuentemente más rápidamente reacciona (el tiempo de reacción
es proporcional al cuadrado del diámetro de las partículas) y se
consigue mayores aumentos de la viscosidad. No obstante, el polvo de
caucho de granulometría más fina es también más caro.

También podría gustarte