Está en la página 1de 4

Lista de Chequeo Cuello y pulsos perifericos

No Comentarios
ACTIVIDAD Realizó realizó

Pide al paciente que se coloque en decúbito dorsal 0.50

EVALUACION DEL CUELLO

Evaluación de la presión venosa yugular:

Evalúa a nivel de cuello con la cabecera a un ángulo de


0.5
45° la presencia de ingurgitación yugular
Evalúa la presencia de reflujo hepatoyugular , presionando
0.5
el cuadrante superior derecho (debajo de la región costal).

Evaluación del pulso carotideo:


Inspección : presencia de pulso prominente (danza arterial) 0.50

Palpación: Evalúa las características semiológicas del


pulso carotídeo (simetría, amplitud, frecuencia y ritmo) 0.5

0.5
Auscultación: búsqueda de soplo carotídeo (con campana)
(0.25c/u)

EVALUACION DE PULSOS PERIFERICOS

Evaluación de las características semiológicas ( Debe identificar y


simetría, amplitud, frecuencia y ritmo) de los pulsos: localizar cada pulso
Radial 0.50
Braquial 0.50
Femoral 0.50
Popliteo 0.50
Pedio 0.50
Tibial posterior 0.50

LFCCSS-C-01-F04
Se deben reportar verbalmente los hallazgos encontrados, de los contrario no se
puede calificar

Como reportar Examen de Cuello


En el examen de cuello no evidencia ingurgitación yugular ni reflujo hepatoyugular.
A la inspección de las carótidas no hay presencia de pulso prominente (o danza
arterial)
A la palpación los pulsos carotídeos son simétricos, de amplitud, frecuencia y ritmo
normal.
No ausculto soplos carotídeos.

Como reportar Pulsos periféricos:


Los pulsos braquial, radial, femoral, poplíteo, pedio y tibial posterior son simétricos, de
amplitud, frecuencia, y ritmos normales.

Observaciones

Los pulsos deben ser buscados de manera correcta, en AMBOS lados de manera
comparativa (si no lo hacen en ambos lados el puntaje es 0). Con el paciente en
posición decúbito dorsal.

El radial en el canal del pulso (entre los flexores y el radio).

El pulso braquial en la región medial a la inserción inferior del biceps.

LFCCSS-C-01-F04
El femoral en la región inguinal en el punto medio de una línea que une la sínfisis del
pubis con la espina iliaca antero-superior.

El poplíteo con una muy ligera flexión de la rodilla utilizando los dedos de ambas
manos, se palpa por detrás de la rodilla.

El pedio a la altura de la línea que une el primer y segundo dedo ( entre el extensor
largo de los dedos y el extensor propio del primer dedo) y el
3

LFCCSS-C-01-F04
tibial posterior; se palpa posterior al maléolo interno en el tobillo.

LFCCSS-C-01-F04

También podría gustarte