Está en la página 1de 15

Factores asociados con las características de la personalidad en sujetos en etapa de abstinencia por

adicción: una revisión exploratoria de ensayos clínicos

Maira Alejandra Escobar Gómez, Universidad Santiago de Cali


Resumen:
Introducción: El estudio de las características de la personalidad, en sujetos en proceso de
deshabituación a sustancias psicoactivas (SPA), es clave para comprender el inicio, el
mantenimiento y la causalidad multifactorial del consumo, para mejorar la asistencia clínica de la
conducta adictiva, y para lograr el mantenimiento de la abstinencia y el abandono de la sustancia.
Identificar y explicar las características de la personalidad y los factores asociados a éstas, en
sujetos que se encuentran en proceso de abstinencia por adicción a SPA, es, por consiguiente, el
objetivo de la presente revisión exploratoria de ensayos clínicos. Metodología: Revisión
exploratoria de estudios clínicos para identificar toda la literatura relevante en Taylor Francis
Online, Springer Link, Scopus, Science Direct, PubMed, y Google Académico, concerniente a los
factores y variables asociados con las características de la personalidad en sujetos en abstinencia
por adicción. Se adoptó el protocolo SPIDER como método de búsqueda y escogencia de artículos.
Resultados: Los factores asociados con características de la personalidad de sujetos en abstinencia
de consumo de SPA son: Perfil de sujetos en tratamiento, Síndrome de abstinencia, Adherencia al
tratamiento, Salud mental y Factores de riesgo y protección asociados al consumo de SPA.
Discusión: Existe un nivel de comorbilidad alto entre los trastornos de personalidad (TP) y los
trastornos por consumo de SPA, pero falta llegar a un consenso clínico para determinar si los TP
son precursores o son el resultado de los trastornos por consumo de SPA. Esto ha hecho difícil
dilucidar las causas etiológicas de la conducta adictiva y su relación concomitante con las
características de personalidad de sujetos en deshabituación de SPA. Asimismo, evidencia la
importancia de realizar estudios clínicos con un enfoque multidisciplinar para identificar y abordar
la aparición y prevalencia de trastornos en sujetos adictos y su relación con las características de la
personalidad que afectan la rehabilitación del individuo.
Palabras clave: Características de la personalidad; abstinencia; adicción; sustancias psicoactivas;
ensayos clínicos; revisión exploratoria, (Fuente: DeSC).
Introducción
Los trastornos por adicciones a SPA son un problema de salud de orden mundial que desarrolla
problemáticas a nivel personal, social, familiar e institucional. (Ministerio de salud y Oficina de
Naciones Unidas contra la droga y el delito, UNODC, 2015). Por otro lado, el Informe Mundial
sobre las Drogas (2016) explica que el panorama mundial del consumo de drogas es impreciso ya
que existen consumidores ocasionales y habituales, y además hay una tendencia hacia el
policonsumo en adolescentes y jóvenes.
Es así como el informe Anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2011),
refiere que el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias psicoactivas por parte de los
adolescentes ha aumentado desde la década de los noventa. Además, “existe suficiente información
epidemiológica para sostener que los púberes y adolescentes son los más vulnerables al consumo de
sustancias legales, ilegales y drogas médicas, dado que su identidad se encuentra en un estado de
formación.” (UNODC, 2013. p.2).
Las cifras arrojadas por el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, UNODC, son muy
preocupantes, ya que evidenciaron que la pandemia, lejos de disminuir el consumo de SPA, lo
disparó: aproximadamente 275 millones de personas utilizaron SPA durante el último año, de las
cuales el 13% (36 millones) sufrieron trastornos por uso de sustancias (TUS).
Los TUS representan una pesada carga para los individuos afectados y sus familias y también
conllevan costos significativos para la sociedad y los sistemas de salud pública; de ahí la necesidad
de “promover sistemas de tratamiento que brinden la oportunidad de una recuperación del trastorno
y reducir las consecuencias relacionadas con las drogas”. Muchos países no cuentan con tratamiento
de adicciones en sus sistemas de salud debido a la enorme brecha entre ciencia, política y práctica
clínica. Además, “el tratamiento disponible en muchos lugares no es efectivo ni está apoyado en
evidencia científica.” (Normas Internacionales para el Tratamiento de Trastornos por el Uso de
Drogas- UNODC, 2017).
Esta compleja problemática nos deja ver la importancia de realizar una revisión exploratoria de
literatura sobre ensayos clínicos documentando las características de la personalidad en sujetos en
etapa de abstinencia por adicción. La población objeto de estudio para esta revisión fueron
consumidores de SPA en proceso de deshabituación, a los que no se les consideró el rango de edad
ni el género, por las variaciones en las muestras poblacionales de los estudios clínicos. Con esta
revisión se busca esclarecer ¿qué factores asociados con las características de la personalidad en
sujetos en proceso de abstinencia de consumo de SPA son reportados en los ensayos clínicos y con
qué tipo de trastornos se relacionan?
Metodología
Se realizó una revisión exploratoria para identificar la literatura más relevante en Scopus, Science
Direct, PubMed, y Google Académico, concerniente a los factores y variables asociados a
características de la personalidad en sujetos en abstinencia por adicción. La revisión adaptó la
Muestra (Sample), el Fenómeno de interés (Phenomenon of Interest), el Diseño (Design), la
Evaluación (Evaluation) y la Investigación (Research) -SPIDER- (Methley, Campbell, Chew-
Graham, McNally, & Cheraghi-Sohi, 2014).
Criterios de elegibilidad
Desde un punto de vista metodológico los artículos que cumplieron los siguientes criterios de
inclusión fueron seleccionados: a) publicados entre 2011 y 2020; b) evalúa las características de la
personalidad asociadas con síndrome de abstinencia por adicción; c) ser recuperado a texto
completo de una revista revisada por pares y d) publicados en español o inglés.
La búsqueda se articuló bajo el modelo SPIDER, el cual estructuró los términos de búsqueda:
“Abstinencia por adicción“ AND “Personalidad y adicción de SPA” AND “Clinical
trial”;"Deshabituación a PSA, Personalidad" AND "Adicción de PSA” AND “Clinical trial”; y las
pautas para la elegibilidad (ver tabla 1).
Tabla 1
SPIDER pautas para la inclusión y exclusión de los estudios.
 Acrónimo Inclusión Exclusión
Muestra Sujetos en etapa de deshabituación Muestras que analicen sujetos por fuera
a PSA de etapa de deshabituación.
Fenómeno Estudios sobre la personalidad en Estudios de temas no relacionados con
de interés sujetos en etapa de abstinencia de los factores y variables asociados a la
PSA personalidad en sujetos en etapa de
deshabituación de PSA
Diseño
Ensayos clínicos Otro tipo de diseños o artículos sin
diseño explícito de investigación

Evaluación
Ensayos clínicos relacionados con Cualquier documento que no aborde el
las variables asociadas a la tema incluido en la pregunta de
personalidad en sujetos en proceso investigación
de deshabituación a SPA

Tipo de
investigació Artículos evaluados por pares
Literatura gris (trabajos de grado, cartas
n indexados en Scopus, Science
editoriales, reportes, memorias en
Direct y PubMed y Google
conferencias, protocolos, disertaciones,
Académico entre los años 2011 y
etc.)
2020, con texto completo
disponible en idioma español o
inglés

Selección de los estudios y extracción de datos


Los artículos fueron leídos y se extrajo información clave como: diseño del estudio, objetivos,
medidas e instrumentos utilizados, principales resultados y las implicaciones del estudio. Una
síntesis temática fue realizada posteriormente en función de extraer las conclusiones y hallazgos
más importantes de cada estudio. La estrategia de búsqueda se presenta a continuación:

Selección de los estudios y extracción de datos:

Bases de datos consultadas:

Taylor Francis Online, Springer Link, Scopus, Science Direct, Pubmed y Google Académico.

Bases de datos consultadas: Taylor Francis Online, Springer Link, Scopus, Science Direct, Pubmed y
Google Académico.

Filtro duplicados

N= 52 Manuscritos duplicados

196 manuscritos restantes


Recuperados a texto completo

N = 4 manuscritos excluidos

N = 194 manuscritos restantes

Filtro de lenguaje

N = 3 manuscritos excluidos

N = 191 manuscritos restantes

Filtro objetivo de la revisión

N = 181 manuscritos excluidos

N = 10 artículos identificados para


revisión 

Como se puede observar, existe una gran cantidad de artículos excluidos (181) por filtro de objetivo
de revisión. Esto se debe a dos criterios de elegibilidad que no cumplían estos artículos. En primera
medida se encontraron artículos que no estaban dentro del rango de los años 2010 - 2020, y
pertenecían a años anteriores. En segunda medida, los artículos excluidos fueron todos aquellos que
no contenían la metodología de ensayos clínicos. Con ello encontramos que la aplicación de esta
metodología en estudios enfocados en factores y variables asociados a las características de la
personalidad en sujetos en abstinencia por adicción es muy escasa; sin embargo, es muy importante
para nuestra investigación porque permite hacer la correlación de variables de características de
personalidad en los sujetos de estudio y los factores asociados a ésta, o encontrar tales variables
mediante pruebas determinadas.
Por otra parte, con el fin de complementar la discusión del presente trabajo, se encontrarán en la
bibliografía, más artículos y ensayos clínicos, aparte de los 10 artículos identificados, los cuales
tienen más de 10 años de antigüedad. Esto deja en evidencia la necesidad de emprender más
estudios de este tipo.
Resultados
A continuación, se presenta la síntesis de los factores asociados con características de la
personalidad de sujetos en abstinencia (deshabituación) de consumo de SPA:
Tabla 2 Factores relacionados con la personalidad de sujetos en abstinencia de consumo de SPA.
Factor de Autor y año Relación con características de la personalidad
Dependencia a
SPA

Perfil de Sujetos Gutiérrez, Hernández & Los autores analizaron los diversos perfiles de
en tratamiento Membreño, (2019) personalidad por cada sustancia de impacto. Aunque
todos los perfiles comparten dificultades en el control
de emociones, conflictos en la formación de lazos
González-Saiz, Lozano, afectivos y tendencia a conductas contrarias a las
Verdejo & Vergara- normas sociales así como a desarrollar dependencia a
Moragues, (2013) sustancias ilegales, los trastornos de personalidad
observados en la población estudiada son diferentes
según la sustancia consumida y según el impacto de la
Cabrera & Pereyra, sustancia: En el perfil tabaco son más confiados en sí
(2018) mismos; en el perfil alcohol son excesivamente
desconfiados con los demás; en el perfil cannabis
presentan predisposición paranoide y susceptibilidad a
las somatizaciones, y en el perfil cocaína (crack)
Mota, (2015)
suelen detonar en episodios agresivos.
En el segundo estudio los autores exploraron la
Corona, Meda, Nieto, estabilidad de las dimensiones de personalidad y
Ortiz & Venegas, observaron una reducción en las puntuaciones medias
(2017) de gravedad de la mayoría de las dimensiones de
personalidad. Dicha reducción fue estadísticamente
significativa tanto en los síndromes clínicos, con
excepción de la dimensión de dependencia de
sustancias, como en los patrones, a excepción del
narcisista y el antisocial.
El tercer estudio buscó conocer la prevalencia de los
trastornos de personalidad según los tipos de drogas
de consumo. El análisis arrojó que el perfil de
personalidad de la población estudiada es similar,
independientemente de la droga de adicción, y los
trastornos de personalidad predominantes son:
antisocial, agresivo-sádico, pasivo-agresivo,
autoderrotista y narcisista, caracterizándose como
personas altamente impulsivas e inestables, con
ambivalencia afectiva y cognitiva, inestables
emocional y socialmente, con tendencia al
autosabotaje y a las recaídas. Los autores concluyen
que el estudio busca contribuir con el desarrollo de
programas y planes de intervención eficaces en el
tratamiento de adicciones.
En la cuarta investigación se estudió la forma en que
interactúan la personalidad y los trastornos por uso de
sustancias (TUS), analizando las variables de auto
concepto y autoengaño; la primera, como factor de
riesgo en el inicio y mantenimiento de consumo de
SPA y, la segunda, como síntoma principal de la
adicción. Se constató cómo estas variables influyen en
la conducta adictiva, en la adhesión al tratamiento y
en las recaídas. De igual manera, comprobaron que la
ansiedad, la depresión y la agresividad disminuyeron
en los pacientes a lo largo del tratamiento. Se
concluye que la atención en procesos de
deshabituación se puede mejorar con un enfoque
multidisciplinar que aborde los factores que precipitan
la aparición de estos trastornos y afecta la duración de
su mantenimiento.
En el quinto estudio se buscó determinar la
prevalencia de los trastornos de la personalidad y su
asociación con la recaída. El hallazgo más importante
de este trabajo fue la confirmación que los pacientes
con trastorno de la personalidad presentaron recaídas
post tratamiento. El trastorno más prevalente fue el
antisocial y se encontraron como secundarios el
trastorno limítrofe y el obsesivo compulsivo.
Estos cinco estudios parten de que existen unos
perfiles de personalidad que en mayor medida
contribuyen a las recaídas y al abandono terapéutico
de los pacientes en tratamiento. A partir de esto se
dedican a agrupar específicamente los factores de la
personalidad y el tipo de sustancia que tendrían
influencia negativa en la deshabituación.

Síndrome de Zaruma, (2018) En su estudio la autora utilizó las historias clínicas de


Abstinencia pacientes que llegaron por el servicio de urgencias
hospitalarias, de los cuales el 79% presentó Síndrome
Guillermo, (2020) de Abstinencia Agudo, por consumo principalmente
de heroína. Las manifestaciones clínicas fueron sobre
todo de tipo psíquico. El resto fueron de tipo orgánico.
En el segundo estudio, el autor aborda uno de los
síntomas psicológicos del Síndrome de Abstinencia:
el craving. De igual manera, explica que durante la
fase de abstinencia los niveles de las variables craving
y ansiedad son muy significativos y los rasgos de
personalidad dominante son más evidentes, de ahí la
importancia de investigar los factores relacionados
con la personalidad del sujeto para ajustar el
tratamiento a cada paciente y obtener resultados
positivos.

Adherencia al Mota, (2015) En este estudio la autora comprobó que aún no se


tratamiento conocen en su totalidad las variables que influyen en
la adhesión al tratamiento, ni qué rasgos de
Calle & Sempertegui personalidad se ven afectados por el mismo, por lo
(2017) que esto debe seguir siendo objeto de futuras
investigaciones, pero se concluye que la duración
adecuada para que un tratamiento sea eficaz debe ser
Chávez & León, (2018) al menos de tres a cinco años.
En su trabajo de investigación los autores buscaron
caracterizar la personalidad de los adultos
consumidores de SPA en deshabituación. Asimismo,
Guillermo, (2020) indagaron sobre aspectos del consumo de SPA, y
sobre la existencia de motivos orientados mediante
determinación externa, siendo el contacto familiar y el
Corona, Meda, Nieto, deseo de lograr una determinada o nueva imagen de sí
Ortiz & Venegas, mismos, que permitan la aprobación social y
(2017) recuperación de confianza de otros, las principales
motivaciones de adherencia al tratamiento y al
mantenimiento de la abstinencia.
En el tercer estudio se analizó la experiencia personal
de rehabilitación de ex-adictos a SPA, con abstinencia
mayor a tres años. Se halló que la principal causa de
adherencia al tratamiento es reconocer que la SPA no
es la solución al malestar que se busca calmar. Esto le
permite al sujeto en tratamiento, entender que el goce
solitario, que prescinde del lazo social, es muy
destructivo, y le permite, asimismo, recuperar su
condición íntima del ser humano social que necesita
del otro para rehabilitarse.
En el cuarto estudio el autor concluye que el abordaje
del craving es determinante para la adherencia al
tratamiento de las personas dependientes de SPA. Al
ser el factor más importante de abandono terapéutico,
estudiarlo posibilita conocer el estado subjetivo del
sujeto al momento de estar sobrio, su personalidad y
el nivel de ansiedad e impulsividad, para planificar de
una mejor manera el tratamiento psicológico y/o
farmacológico o prevenir futuras recaídas.
En el quinto estudio, se buscó establecer la frecuencia
de recaída a cuatro meses de seguimiento en pacientes
con trastornos de personalidad asociados
positivamente con el craving y negativamente con la
abstinencia, los cuales representan un riesgo elevado
de abandono del tratamiento. Los pacientes con
trastornos de personalidad presentaron recaída en
consumo. Los autores concluyen que los tratamientos
para consumo de sustancias deberán incluir
intervenciones para trastornos de personalidad y otras
comorbilidades para formular objetivos terapéuticos
adecuados que prolonguen la adherencia al
tratamiento y la abstinencia.
Respecto de estos estudios citados, se puede afirmar
que los autores concuerdan en que los trastornos de
personalidad comórbidos al consumo de SPA
contribuyen a una mayor dificultad de adherirse al
tratamiento de rehabilitación, sugiriendo iniciar el
tratamiento con una evaluación de TP y otras
comorbilidades para formular objetivos terapéuticos
eficaces para prolongar la adherencia al tratamiento y
la abstinencia post-tratamiento.
Salud mental Torres de Galvis, El primer estudio analizó el uso excesivo y adicción al
Posada & Berbesi consumo de sustancias psicoactivas, y su predominio
(2010) durante el último año y durante toda su vida. Esto
teniendo en cuenta que el abuso y la dependencia de
sustancias en jóvenes se constituyen como
González, Medina, generadores de trastornos mentales, emocionales y
Páez, Parra, Polo, conductuales.
Restrepo, (2015)
En el segundo estudio se identificó en la población
estudiada un Trastorno Dual, término que describe la
coexistencia de un trastorno mental y un trastorno por
Contreras, Miranda & abuso de sustancias en pacientes dependientes de
Torres, (2020) SPA. Los pacientes con Trastorno dual presentan una
mayor dificultad de tratamiento y un peor pronóstico
que los que presentan cualquiera de estos dos
trastornos por separado, por lo que hay que tratar es el
trastorno por sustancias y luego abordar el trastorno
mental, en un centro integrado, dónde se debe
establecer cuál es el diagnóstico psicopatológico y la
sustancia(s) objeto(s) de abuso, y determinar la
relación etiológica entre ambos trastornos.
El tercer estudio tuvo como objetivo identificar si la
población en rehabilitación presentaba sintomatología
depresiva y ansiosa. Los autores confirmaron
alteraciones tanto ansiosas como depresivas y
comprobaron que tanto el tiempo de consumo como el
tipo de sustancia, estaban relacionados con la
intensidad de la sintomatología y con los episodios de
depresión y ansiedad. A mayor intensidad de
sintomatología anímica, hubo mayor probabilidad de
consumo. En la práctica clínica, diferenciar los
episodios depresivos o ansiosos primarios y los
inducidos por el consumo, constituye una de las
dificultades para realizar el diagnóstico del cuadro
psicopatológico, cuando concurre el consumo de
sustancias. Los autores concluyen que hay disponibles
distintas entrevistas que ayudan a establecer el
diagnóstico para un manejo terapéutico efectivo.
Causantes de Moreno & Palomar En el primer estudio se analizaron los factores
riesgo y apoyo (q.e.p.d.), (2017) familiares y psicosociales asociados con el consumo
relacionados al de SPA en adolescentes. Los factores familiares de
consumo de SPA protección son las relaciones positivas con los padres,
Arena, Morales, Plazas apego seguro materno y control conductual materno;
& Sánchez, (2011) en tanto que, los de riesgo son las relaciones
negativas: menor control conductual materno, menor
sensación de felicidad y menor comunicación con la
Torres de Galvis, madre. Con respecto a los factores psicosociales se
Posada & Berbesi estableció que a mayor autoestima, resiliencia y
(2010) sensación de felicidad menor índice de consumo.
El segundo estudio expone que los factores de riesgo
en el consumo de PSA abarcan los dominios
López, Rodríguez-
“preconceptos y valoración”, “permisividad social y
Arias, (2012)
accesibilidad a SPA”, y “habilidades sociales de
autocontrol”. Los factores de protección fueron los
dominios de “Espiritualidad” y “satisfacción con
relaciones interpersonales”.
En ese sentido, el tercer estudio determinó que los
generadores de riesgo, relacionados con trastornos
debido al uso excesivo de SPA son: precedentes de
consumo de marihuana, precedentes paternos de
trastorno mental, falta de atención alimentaria al igual
que el factor salud, agresiones físicas y/o verbales
entre padre y madre, uso de cigarrillo e ingesta de
alcohol, y aparición de acontecimientos vitales
estresantes. Los causantes de apoyo detectados como
aporte valioso a lo que se conoce como intervención
para la prevención, acerca de la problemática a
analizar, fueron: la calidad de la comunicación con los
padres, el manejo del aspecto espiritual, unión
familiar, la rigurosa aplicación de las normas, límites
y la supervisión de los mismos.
En el cuarto estudio uno de los objetivos fue
identificar los factores de riesgo y protección de la
comunidad, la familia, la escuela y el individuo/
iguales. Se encontró que los cuatro factores de riesgo
comunes son la pertenencia a bandas, la iniciación a la
conducta antisocial, las actitudes favorables a la
conducta antisocial y el fracaso académico. Por su
parte, los factores de protección comunes son: el
apego familiar, la religiosidad, el desarrollo de las
habilidades sociales y la creencia en el orden moral,
teniendo claro lo que está bien y lo que está mal.
Existe un consenso entre los autores sobre los
dominios Familia, Compañeros, Escuela y Comunidad
y factores de riesgo y protección asociados al
consumo de SPA.

Discusión
Los resultados obtenidos en la presente revisión sugieren que los factores asociados con
características de la personalidad de sujetos en abstinencia (deshabituación) de consumo de SPA
son: Perfil de sujetos en tratamiento, Síndrome de abstinencia, Adherencia al tratamiento, Salud
mental y Factores de riesgo y protección asociados al consumo de SPA. Esto se sostiene en que hay
entre uno y tres estudios que demuestran la existencia de cada factor de dependencia a SPA y su
relación con características de la personalidad del consumidor.
Según los estudios revisados, el perfil del sujeto en tratamiento por adicción a SPA aparece
asociado frecuentemente con el mantenimiento de la adicción, la recaída y el abandono terapéutico.
En este sentido, los estudios de Gutiérrez, Hernández & Membreño, (2019), Cabrera & Pereyra,
(2018) y Nieto, Corona, Ortiz, Venegas & Meda, (2017) enfocaron su investigación en la
identificación de los tipos de personalidad y su relación directa con las SPA, con el fin de esclarecer
el impacto del tipo de sustancia sobre la personalidad. Gutiérrez, Hernández & Membreño, (2019),
realizaron un estudio de tipo comparativo entre 41 usuarios de centros de rehabilitación en
adicciones de Managua (Grupo A) y 41 estudiantes de Psicología de la UNAN-Managua (Grupo B),
aplicando “La prueba de detección de alcohol, tabaco y otras sustancias ASSIST-3” y el “Inventario
Multifásico de la Personalidad de Minnesota MMPI-2”, para identificar la droga generadora del
impacto, los grados de peligro y describir los perfiles de acuerdo a la sustancia consumida. El
Grupo A presentó puntuaciones altas con referencia al promedio en las escalas: incongruente (F),
paranoia (Pa), hipomanía (Ma), desviación psicopática (Pd), y esquizofrenia (Es), revelando
características asociadas al trastorno de la personalidad antisocial; en contraste, el perfil del Grupo
B se ubicó dentro de la media establecida, que se considera normal y esperable. Esta diferencia
significativa entre el perfil de personas del Grupo A y el Grupo B permite confirmar la prevalencia
de los trastornos de personalidad en sujetos adictos, así como la posibilidad de una patología dual,
si el trastorno inició desde la infancia. Por su parte, Nieto, Corona, Ortiz, Venegas & Meda, (2017)
en su estudio lograron determinar la prevalencia de los trastornos de la personalidad y su asociación
con la recaída en el consumo de pacientes en tratamiento por abuso o dependencia de PSA.
Participaron 33 pacientes de nuevo ingreso que no padecieran trastorno psicótico o deterioro
cognitivo grave, ubicados en tiempo/ espacio, y con primaria terminada, los cuales firmaron
consentimiento informado para la aplicación del cuestionario, entrevista y examen de detección de
sustancias en orina, al inicio y cuatro meses después de su egreso. Al concluir el tratamiento se
contactaron para constatar la abstinencia o el consumo. El hallazgo más importante fue la
confirmación que los pacientes con TP presentaron recaídas post tratamiento, constatando la
relación concreta entre TP y adicción. Al igual que en el estudio de Gutiérrez, Hernández &
Membreño, el trastorno más prevalente fue el antisocial. También encontraron como secundarios el
trastorno limítrofe y el obsesivo- compulsivo. Estos dos estudios en conjunto con los de Vergara-
Moragues, González-Saiz, Lozano & Verdejo, (2013), Cabrera & Pereyra, (2018) y Mota, (2015),
coinciden en que existen unos perfiles de personalidad que en mayor medida contribuyen a las
recaídas y al abandono terapéutico de los pacientes en tratamiento. A partir de esto se dedican a
agrupar específicamente los factores de la personalidad y el tipo de sustancia que tendrían
influencia negativa en la deshabituación. Los cinco estudios concuerdan con el consenso clínico que
los rasgos de personalidad son determinantes en el consumo de SPA, aunque no son su causa
exclusiva. En contraste, encontramos un tema diferencial respecto de la asociación de TP y tipo de
sustancia. Por ejemplo, Gutiérrez, Hernández y Membreño, (2019) concluyeron que los trastornos
de personalidad en sujetos en proceso de deshabituación son diferentes según la sustancia
consumida y según el impacto de la sustancia . No obstante, Cabrera y Pereyra (2018) concluyeron
que no se pudo reportar diferencias entre los trastornos de personalidad, según el tipo de droga
consumida. Esta discrepancia en las prevalencias de ciertos tipos de TP asociados a la conducta
adictiva es un tema que necesita seguir siendo abordado por la práctica clínica. Por tanto, se
requiere más investigación para confirmar que los TP son un factor relevante en la adicción o no,
con el fin de maximizar la eficacia del tratamiento terapéutico. Sin lugar a dudas, el principal factor
abordado en esta revisión es el estudio de la personalidad de los sujetos adictos a SPA, ya que para
la mayoría de los autores éste se proyecta como una de las claves principales para comprender la
relación existente entre el individuo, la sustancia, el ámbito en el que se desarrolla la conducta
adictiva y la adherencia al tratamiento.
Los hallazgos relacionados con el factor de la Salud mental de los sujetos en proceso de
deshabituación, son los siguientes. Para comenzar, el estudio de Torres, Posada, Bareño & Berbesi,
(2010) utilizó la información de la Encuesta Nacional de Hogares, una muestra de probabilidades en
4.593 adultos, a los que se le aplicó el CIDI-WHO para el diagnóstico de los trastornos
psiquiátricos. El estudio permitió evaluar los antecedentes de los TUS y los trastornos psiquiátricos.
Analizando la comorbilidad se desarrolló empleando criterios iguales con relación a la existencia de
trastornos del estado de ánimo, ansiedad y del impulso. Dicho estudio sostiene que la presencia de
un trastorno psiquiátrico primario incrementa el riesgo de desarrollar un trastorno por abuso de
sustancias, como sucede con ciertos trastornos de ansiedad donde se consumen SPA para controlar
el pánico. Los trastornos psiquiátricos y los de abuso de SPA son trastornos del desarrollo, ya que
pueden empezar en la adolescencia, o, incluso, en la niñez, al momento del cerebro percibir
importantes modificaciones en su desarrollo. Asimismo, el uso temprano de las SPA puede generar
u ocasionar cambios a nivel cerebral, elevando el riesgo de sufrir más trastornos psiquiátricos. Por
su parte, el estudio de Contreras, Miranda y Torres (2020), sostiene que los TUS afectan la salud
mental alterando el funcionamiento de diversos circuitos cerebrales, generando trastornos del ánimo
(TA); confirmaron que a mayor probabilidad de consumo hubo mayor intensidad en sintomatología
tanto ansiosa como depresiva. Los sujetos con alteraciones de ansiedad, consumidores de
sustancias, complican su trastorno de base; modifican los síntomas, empeora el curso con aumento
de la cronicidad, el riesgo suicida y disminuye la eficacia del tratamiento. Se considera que la
presencia de un trastorno por uso de sustancias (TUS) y una alteración del estado afectivo,
empeoran el pronóstico. Algunos autores refieren menores tasas de recaída en los pacientes con
patología dual, si realizan tratamiento adecuado de ambos trastornos. Un porcentaje del 24 % de los
pacientes con trastornos de ansiedad, padecen un TUS a lo largo de su vida. El estudio de González,
Medina, Páez, Parra, Polo, Restrepo, (2015) investigó sobre el tipo de creencias relacionadas con el
consumo de SPA y su relación con las abstinencia en 90 pacientes farmacodependientes con
diagnóstico dual (psicosis inducida por sustancias, trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia) entre
21 y 40 años de edad. Los pensamientos autoderrotantes, y los sentimientos y acciones resultantes
de éstos son los principales impedimentos para superar el craving y la adicción, según las teorías
cognitivas para tratar la adicción a SPA. Se concluye que la mejor manera de realizar un abordaje
terapéutico efectivo consiste en identificar y modificar las creencias del consumidor acerca de sus
problemas con las SPA, las emociones perturbadoras que éstas generan y los problemas
emocionales producidos en los intentos por cambiar. Los adictos, al igual que personas con
desajustes psicológicos, sufren en sus interacciones consigo mismos y con los demás al realizar una
interpretación errónea de su entorno, a través de pensamientos de autoengaño y negación,
distorsiones de pensamiento, creencias anticipadoras de obtención del placer. El tratamiento base
debe contribuir a desarrollar creencias de control realistas y efectivas. En los tres estudios
encontramos una similitud respecto del manejo por separado de los trastornos psiquiátricos y los
TUS. Los tres estudios reconocen también que sus investigaciones deben completarse y
estructurarse para abordar de manera integral y efectiva ambas patologías o su concomitancia, dado
que la génesis de una adicción a PSA obedece a múltiples factores.
Otro hallazgo de la presente revisión es la importancia de abordar el factor de abstinencia de
manera integral con el factor de perfil de personalidad, dado que el cuadro de abstinencia es el que
hace que el individuo mantenga su conducta adictiva y sus consecuentes recaídas. La duración y la
gravedad del síndrome de abstinencia dependen no solo de la farmacocinética y farmacodinámica
de la sustancia, sino también de las características de personalidad del sujeto. Como afirma Becoña
et al. (2010), el individuo pasa del abuso crónico a la dependencia de la sustancia, a medida que el
cerebro sufre una neuroadaptación con sus temidos efectos de tolerancia, abstinencia e ingesta
compulsiva (craving). En este sentido, los estudios de Guillermo (2020) y Zaruma (2017), plantean
el tema de la abstinencia desde puntos de vista diferentes. El primer autor aborda el síntoma
psicológico del Síndrome de Abstinencia: el craving, ya que es un componente indispensable para
el diagnóstico de la dependencia a SPA y explica que durante la fase de abstinencia los niveles de
las variables craving y ansiedad son muy significativos y los rasgos de personalidad dominante son
más evidentes, concluyendo que se deben investigar los factores relacionados con la personalidad
del sujeto. Por su parte, Zaruma (2017), en su análisis de las historias clínicas de 128 pacientes
menores de 16 años, encontró que el 79% presentó Síndrome de Abstinencia Agudo, mayormente
por consumo de heroína, con manifestaciones clínicas principalmente de tipo psíquico, (trastornos
de humor, 47% y alucinaciones 7%), y el resto de tipo orgánico (pérdida de peso, 12%,
náuseas/vómitos, 9%, mialgias, 8%, diarrea, 8%, dilatación pupilar, 6%, y sensación de muerte
inminente, 4%). A pesar que la autora no abordó las características de la personalidad de estos
sujetos, su estudio es una señal de alerta del inicio de consumo de SPA a edades cada vez más
tempranas, cuando el constructo de la personalidad es vulnerable y está en desarrollo, con mayores
riesgos para su salud y desarrollo. No se encuentran similitudes en estos estudios respecto del
objetivo del estudio, el tipo de sustancia consumida, o los métodos de análisis aplicados. Por lo
anteriormente dicho, se destaca la necesidad de profundizar en el estudio de la relación causa-efecto
entre el factor de perfil de personalidad y el factor de abstinencia, dado que para comprender el
proceso de las adicciones hay que ahondar en la parte psicosocial, morfológica y genética del
adicto, (Valenciano, 1936 citado en Pedrero Pérez y Rojo Mota, 2008, p.252). Adicionalmente, el
hallazgo citado manifiesta el reto para la práctica clínica de promover investigaciones conducentes
a desarrollar estrategias integrales de intervención, que aborden la estabilización de sujetos en
crisis, de tipo físicas y psicológicas, por abuso, abstinencia y dependencia de SPA, utilizando
instrumentos de identificación de rasgos de personalidad desde la fase inicial del tratamiento.
También se destaca la apremiante necesidad de establecer programas de prevención y nuevas
políticas sobre la venta y el consumo de drogas lícitas e ilícitas que están alcanzando a la juventud
desde etapas cada vez más tempranas.
El hallazgo de los factores de protección en esta revisión son un aporte importante al conocimiento
de intervención preventiva sobre el problema estudiado, ya que los estudios fueron aplicados sobre
individuos con rango etario de 12 y 18 años. Los cuatro estudios revisados presentan un consenso
respecto de los dominios Familia, Compañeros, Escuela y Comunidad y su relación respectiva con
los factores de riesgo y protección asociados al consumo de SPA. Los factores de riesgo primarios
son falta de monitoreo de padres, disponibilidad de drogas, abuso de sustancias y pobreza. Los
factores de protección son monitoreo de los padres, aptitud académica, religiosidad y sentido de
pertenencia a su comunidad. En su estudio, que fue parte de WMH-OMS, Torres, Posada &
Berbesi, (2010) emplearon una muestra de 1.576 adolescentes entre 13 y 17 años. Las causas de
apoyo detectadas fueron: tener una comunicación constante y de calidad con sus padres, manejo del
aspecto espiritual, unión familiar y emplear estrictamente las normas, límites y supervisión de las
mismas. Por su parte, el estudio de López, Rodríguez-Arias, (2012) se aplicó a 2440 estudiantes
entre 12 y 18 años, de la zona rural costera del norte de España, utilizando el cuestionario
Communities that Care Youth Survey (CTCYS). Los factores de protección en los dominios
comunidad, familia, escuela y el individuo/iguales son: el apego familiar, la religiosidad, el
desarrollo de las habilidades sociales y la creencia en el orden moral, teniendo claro lo que está bien
y lo que está mal. Como dato concluyente, los niños y jóvenes siempre están más expuestos a
factores de riesgo que de prevención. Las variables asociadas con uso de SPA por parte de padres o
cuidadores del niño incrementan exponencialmente la probabilidad de uso de SPA desde temprana
edad. De igual manera, la degradación en la supervisión parental sobre el niño o adolescente lo hace
más vulnerable a la influencia y presión del grupo de pares, máxime si éstos son consumidores. La
reducción de la vulnerabilidad en los niños y jóvenes frente al consumo de SPA, depende
directamente de la reducción de estos dos factores de riesgo.
Finalmente, de los cinco factores abordados en la revisión, el perfil de personalidad de los
individuos en proceso de deshabituación de SPA es el de mayor importancia para poder establecer
un vínculo con la adquisición, establecimiento del hábito, abuso, dependencia y abandono de la
sustancia. Para ello se resalta la necesidad de muchos más estudios para abordar el conjunto de
variables estructuradas de la personalidad de los individuos en proceso de deshabituación para dar
cuenta de su relación con las SPA.

Conclusiones
El punto de partida para abordar un tratamiento efectivo de adicciones a SPA es la necesidad de
reconocer que en la mayoría de los casos coexisten trastornos psiquiátricos y TUS. Esto obedece a
tres factores. El primero es que ciertas SPA pueden causar una adicción en personas que
experimentan uno o más síntomas de un trastorno mental. El segundo es que los trastornos mentales
pueden conducir al consumo de SPA, como una forma de automedicación. Y tercero, los trastornos
mentales y los TUS comparten algunas causas subyacentes, como los cambios en la composición
del cerebro, las vulnerabilidades genéticas y el contacto temprano con el estrés o el trauma.
Ahora bien, más de uno de cada cuatro adultos que padecen un problema de salud mental grave
también tienen un problema de abuso de sustancias. Esta cifra revela que los TUS están asociados a
ciertos trastornos mentales, entre los que se incluyen: depresión, trastornos de ansiedad,
esquizofrenia y TP.
Entre los síntomas de los TUS podemos encontrar: cambios comportamentales, cambios físicos y
cambios sociales. Por tanto, las personas que padecen trastornos psiquiátricos y TUS deben recibir
un diagnóstico y un tratamiento para ambos trastornos, ya que las adicciones son un trastorno “per
se”, separado de los trastornos de la personalidad. (Manual de adicciones para psicólogos
especialistas en psicología clínica en formación, Becoña Iglesias et al., 2010)
Como se pudo observar, el presente estudio reunió y actualizó los factores asociados a las
características de personalidad de los individuos en proceso de deshabituación de SPA en función
de establecer un aporte que incentive un estudio más profundo de las características de la
personalidad, en sujetos que se encuentran en tratamiento por adicción, ya que es clave para
comprender el proceso de adquisición, establecimiento del hábito, abuso, dependencia y conducta
adictiva; esto con el fin de mejorar la asistencia clínica de las adicciones y lograr el mantenimiento
de la abstinencia y el abandono de la sustancia en los pacientes.
Todo tratamiento terapéutico de adicciones de SPA debe comprender una evaluación inicial con el
fin de diagnosticar si hay concomitancia de TA y de TUS, para determinar si la conducta adictiva
precipitó la aparición de trastornos psiquiátricos o por el contrario, si la conducta adictiva fue
derivada de los trastornos psiquiátricos, con el fin de diseñar un tratamiento individual que permita
la rehabilitación del individuo.
Referencias
Becoña-Iglesias, E. (coord.); [et al.], (2010). Manual de adicciones para psicólogos
especialistas en psicología clínica en formación. Socidrogalcohol.
http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/270.pdf
Cabrera-Zúnico, J. D. & Pereyra-Días, A. K., (2018). Trastornos de la personalidad y
drogodependencia en internos de una comunidad terapéutica de Cajamarca.
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/739?show=full
Contreras-Olive, Y., Miranda-Gómez, O., & Torres-Lio-Coo, V., (2020) Ansiedad y depresión en
pacientes adictos a sustancias psicoactivas. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020;
49(1):71-85 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572020000100007
Nieto-Preciado, D., Corona-Figueroa, B., Ortiz-Sánchez, D., Venegas-Peña, H., & Meda-Lara, R.
(2017). Prevalencia de trastornos de la personalidad y su asociación con la recaída post-
tratamiento en pacientes policonsumidores de sustancias en una unidad de tratamiento
residencial. Revista de Investigación en Psicología. 20(1), 29-41.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13521/12180
Chávez-Bedregal, C., & León-García, C. A. (2018). Procesos de rehabilitación en sujetos ex-adictos
a sustancias psicoactivas.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7518/PSchbec.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
González. O., Medina, V., Páez, A., Parra, M., Polo, I., & Restrepo, M. F. (2015). Creencias
asociadas al consumo de sustancias psicoactivas y abstinencia en pacientes con diagnóstico
dual. Revista Virtual Tejidos Sociales, 1(1), 54-69.
https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/2584
Guillermo-Anasicha, J. A. (2020) Dimensiones de personalidad, ansiedad y craving en adolescentes
con diagnóstico de trastorno de dependencia de sustancias.
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10160/1/15790.pdf
Gutiérrez, J. L., Hernández-López, E., & Membreño, E. (2019). Perfil de personalidad en
consumidores de sustancias psicoactivas. Revista Humanismo y Cambio Social. Número 14.
Año 6. Julio - Diciembre 2019, 86-96.
ttps://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/600
Ibáñez, C., Cáceresa, J., Brucher, B., & Seijas, D. (2020). Trastornos del ánimo y trastornos por uso
de sustancias: una comorbilidad compleja y frecuente. Revista Médica Clínica Los Condes.
31(2), 174-182. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864020300201

Informe Anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2011). El
problema de la drogodependencia en Europa.
https://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/
att_143743_ES_EMCDDA_AR2011_ES.pdf
Informe mundial sobre las drogas 2015. Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el
delito. https://www.unodc.org/documents/wdr2015/World_Drug_Report_2015_Spanish_.pdf
Informe Mundial sobre las Drogas 2016, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el
Delito. https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf
Informe Mundial sobre las Drogas 2021, UNODC: Los efectos de la pandemia aumentan los
riesgos de las drogas, mientras los jóvenes subestiman los peligros del cannabis.
https://www.unodc.org/peruandecuador/es/noticias/2021/informe-mundial-sobre-drogas-
2021.html
López-Larrosa, S., & Rodríguez-Arias Palomo, J. L. (2012). Factores de riesgo y de protección en
el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles.
International Journal of Psychological Research, 5(1), 25-33.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023539004
Moreno-Carmona, N. D., & Palomar-Lever, J. (q.e.p.d.). (2017) Factores familiares y psicosociales
asociados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Interamericana de Psicología,
51(2), 141-151. https://www.redalyc.org/pdf/284/28454546001.pdf
Mota-Mesa, I. (2015). Perfil de personalidad en una muestra de sujetos en tratamiento psicológico
por trastorno por uso de sustancias: Un estudio longitudinal.
https://idus.us.es/handle/11441/39078
Normas Internacionales para el Tratamiento de Trastornos por el Uso de Drogas. Oficina de
las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. 2017.
https://www.unodc.org/documents/UNODC-
WHO_International_Treatment_Standards_Spanish.pdf
Pedrero-Pérez, E. J. & Rojo-Mota, G. 2008. Diferencias de personalidad entre adictos a
sustancias y población general. Estudio con el TCI-R de casos clínicos con controles
emparejados. Adicciones 20(3):251-261.
https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/267/254
Sempertegui-Montiel, E., A, & Calle-Carpio, K., J. (2017) Caracterización de personalidad de los
adultos consumidores de sustancias psicoactivas, atendidos en el Centro de Docencia e
Investigación para el Desarrollo Humano y Buen Vivir, en el año 2017.
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26931
Torres de Galvis, Y., Posada-Villa, J., & Berbesi-Fernández, D. Y. (2010). Factores asociados al
abuso y la dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en los resultados
del WMH-CIDI. Revista Colombiana de Psiquiatría [en línea]. 2010, 39( ), 112 S-132 S
ISSN: 0034-7450. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80619869008
Vergara-Moragues, E., González-Saiz, F., Lozano-Rojas, O., Fernández-Calderón, F., Verdejo-
García, A., Betanzos-Espinoza, P., Bilbao-Acedos, I., & Pérez-García, M. (2013). Relación
entre la comorbilidad psicopatológica y las variables de resultados en dependientes de cocaína
tratados en comunidad terapéutica. Revista Adicciones, 25(2), 128-136.
https://www.redalyc.org/pdf/2891/289126458008.pdf
Zaruma-Pinduisaca, J. N. (2017) Síndrome de abstinencia aguda y el uso de drogas psicotrópicas en
pacientes menores de 16 años estudio a realizarse en el Hospital Francisco de Icaza
Bustamente, período 2015- 2016. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33290

También podría gustarte