Está en la página 1de 4

Escuela De Educación Superior Tecnológica

Privada
“Zegel IPAE”

Carrera de Administración de Negocios Internacionales

Derecho Internacional

Integrantes:
 Aguilar Gómez Shary
 Angeles Salas Patrick
 Arce Placido Joel
 Herrera Guillen Michael
 Palomino Choque María
ODS AGENDA 2030

OBJETIVO 2: HAMBRE CERO (RELACION CON LA UNCTAD)


El informe de la UNCTAD afirma que la combinación de los altos precios de los alimentos
y la fortaleza del dólar es una "doble carga" que muchas personas de los países en
desarrollo no pueden soportar, lo que les obliga a tomar decisiones aún más difíciles para
llegar a fin de mes, como saltarse comidas o sacar a un niño de la escuela.
¿Qué hay que hacer?
1. Aliviar las restricciones financieras:
La iniciativa, que se basa en gran medida en la propuesta de la FAO de un
Mecanismo de Financiación de las Importaciones de Alimentos, proporciona
financiación de emergencia a los países que se enfrentan a retos urgentes
relacionados con la balanza de pagos y la crisis alimentaria mundial.
2. Garantizar el comercio abierto y el acceso estable a los alimentos:
Para ayudar a garantizar un suministro estable y seguro de alimentos en todo el
mundo, el Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial ha instado a todos los países a
mantener abiertos los mercados, resistirse a las restricciones injustificadas e
innecesarias a la exportación y poner reservas a disposición de los países en
riesgo de hambre y hambruna.
3. Aumentar la disponibilidad de alimentos a nivel nacional e internacional:
Hace un llamando a una ayuda financiera específica y a la cooperación técnica
para ayudar a los países en desarrollo importadores netos de alimentos a
aumentar su producción agrícola y reducir su fuerte dependencia de las
importaciones.

4. De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en
particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los
niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el
año
OBJETIVO 4: EDUCACION DE CALIDAD (RELACION CON LA
UNCTAD)
La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la
pobreza. Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar
el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles,
especialmente para las niñas. También ha habido aumentos significativos en las tasas de
alfabetización y más niñas que nunca antes asisten hoy a la escuela. Sin duda, se trata de
logros notables.
El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme
convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para
garantizar el desarrollo sostenible.

 Con este fin, el objetivo busca asegurar que todas las niñas y niños completen su
educación primaria y secundaria gratuita para 2030.
 También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y
eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal
a educación superior de calidad.
 Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los
niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de
aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

También podría gustarte