Está en la página 1de 40

RESUMEN DE DERERCHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 2022

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


RESUMEN DE DERERCHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 2022

UNIDAD 1: DERECHO DE LA NIÑEZ Y A ADOLESCENCIA


ANTECEDENTES HISTORICOS:
1961 – Disposiciones en el Código de Trabajo

1962 – Ley 831/62 ley de adopción (no estaba legislada en el Código de Vélez Sarsfield)
1952 – 1er Congreso Jurídico de Asunción “Lineamientos generales sobre la protección al menor”
1972 – Proyecto del Código del Menor de J. Moreno Ruffinelli
1979 – Declaración de la ONU “Año Internacional del Niño”. Se reconocieron las ideas sobre la necesidad de
la protección del niño y se formó una comisión.

1981 – 18 de diciembre del año 1981 entra en vigencia la Ley 903/81 Código del menor, compuesto por 6
libros y 344 artículos.
2000 – En diciembre el Congreso envía y recibe del Poder Ejecutivo el proyecto vetado parcialmente.

2001 – En marzo se acepta la objeción parcial y se promulga por el Poder Ejecutivo, compuesto por 5 libros y
259 artículos.
2001 – En Septiembre – Entra en vigencia el Código de la Niñez y Adolescencia a seis meses de su
promulgación. Derogando totalmente la ley 903/81.
OBJETO: Artículo 1° Código de la Niñez y adolescencia.-“DEL OBJETO DE ESTE CÓDIGO: Este Código
establece y Regula los derechos, garantías y deberes del niño y del adolescente, conforme a lo dispuesto en la
Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, los instrumentos internacionales sobre la
protección de los derechos humanos aprobados y ratificados por el Paraguay, y las leyes.” El objeto del código
de la niñez y adolescencia ley 1680/01 es establecer los derechos, obligaciones y garantías de los niños y
adolescentes, de acuerdo a la Constitución Nacional y los tratados internacionales aprobados por el poder
ejecutivo y ratificado por el legislativo.

SUJETO: El niño o adolescente titular de los derechos, garantías y obligaciones que las constituciones, leyes, e
instrumentos internacionales les reconocen a todas las personas.
DEFINICION: “Es un derecho singular eminentemente tuitivo, que tiene por objeto la protección integral del
ser humano, desde su concepción hasta que alcanza tras su nacimiento, la plena capacidad de obrar, que se
inicia con la mayoría de edad, para integrarle armónicamente y plenamente a la sociedad.” - Luis Mendizabal
Ozes- Es el conjunto de normas y principios que regulan y protegen los derechos, garantías y obligaciones del
niño o adolescente para su adecuado desarrollo psíquico, físico y social.

Ley 2169/2003:
1. Niño: desde la concepción hasta 13 años.

2. Adolescente: desde los 14 años hasta los 17 años.


3. Adulto: a partir de los 18 años.

CARACTERES

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


RESUMEN DE DERERCHO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 2022
Singular: porque tiene autonomía y esta codificado en un solo libro.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Tuitivo, protector, tutelar: porque busca la protección del niño o adolescente.

Protección integral: porque protege al niño o adolescente en forma física, psíquica y social.
PRINCIPIOS
Artículo 3° Código de la Niñez y adolescencia.- DEL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR: Toda
medida que se adopte respecto al niño o adolescente, estará fundada en su interés superior. Este principio estará
dirigido a asegurar el desarrollo integral del niño o adolescente, así como el ejercicio y disfrute pleno de sus
derechos y garantías. Para determinar el interés superior o prevaleciente se respetarán sus vínculos familiares,
su educación y su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. Se atenderá además la opinión del mismo, el
equilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condición de persona en desarrollo. El principio del interés
superior es aquel por el cual toda medida que se le aplique al niño o adolescente estará fundada en un interés
superior o prevaleciente para el desarrollo y bienestar del mismo, fundado en los vínculos familiares, educación,
religión, raza y cultura atendiendo a la opinión del niño o adolescente en base a un equilibrio entre los derechos
y obligaciones del mismo.

NO DISCRIMINACION: Los niños deben contar con las garantías de que crecerán en un ambiente inclusivo y
libre de discriminación.
PRINCIPIO DE LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS Art. nº 4to de la ley 57/90 que ratifica la
Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño: Los Estados Partes adoptarán todas las
medidas administrativas, legislativas y de otra índole apropiadas para dar efectividad a los derechos reconocidos
en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados
Partes adoptarán esas medidas de conformidad con los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario,
dentro del marco de la cooperación internacional. Adoptaran los Estados parte todas las medidas necesarias
Administrativas, Legislativas y de todo tipo para que sean efectivamente reconocidos los derechos del niño o
adolescente.

DERECHO A SER OIDO Los niños y adolescentes son poseedores del derecho a ser escuchados, en
ocasiones donde quieran manifestar sus necesidades y/o declararse disconformes en torno a las disposiciones
dictadas.

PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA PROGRESIVA Este principio tiende al ver al niño en forma de sujeto
de derecho y no como se lo veía anteriormente como objeto de derecho por ser incapaz jurídicamente.
Ratificados por la ley 57/90 de la Convención del Niño.
RELACION CON OTRAS RAMAS JURIDICAS Y DISCIPLINAS AFINES Con el derecho
Constitucional: Porque el capítulo 4to de la Constitución hace referencia a los lineamientos básicos de la
Familia y el menor. Con el Derecho Civil: Porque se remite al este derecho cuando el Código del menor no
define nada especial sobre el menor. Con el derecho penal: Porque es sujeto de Derecho penal a partir de los
14 años para el código Penal si es que el Código de la niñez y adolescencia no dispone lo contrario. Con el
derecho Laboral: Porque el derecho Laboral toma recaudos especiales para el trabajo de menores, como la
carga horaria de trabajo para el niño o adolescente y disposiciones especiales sobre descansos, vacaciones, y
trabajos domésticos. Con la filosofía, Psicología y Sociología: por ser ciencias auxiliares del Derecho.
AUTONOMIA CIENTIFICA: Porque está sistematizado en forma orgánica y no mecánica, y su propio
método de investigación.

AUTONOMIA JURIDICA: porque tiene su propio Fuero.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


AUTONOMIA DIDACTICA: Porque tiene su propia Cátedra dentro de la Carrera de Derecho.

DOCUMENTOS INTERNACIONALES:

CARÁCTER UNIVERSAL: Declaración de Ginebra 1924 - Naciones Unidas Declaración de los derechos del
Niño 1959 – Naciones Unidas. Reglas mínimas de la ONU Beijing 1985 Directrices de Riad – ONU para la
prevención de la delincuencia juvenil. Reglas de Protección de menores privados de libertad, ONU 1991.

CARÁCTER REGIONAL: 8vo Congreso Panamericano del Niño: 1942 Washington. Declaración sobre la
Salud del Niño: 1948 Caracas.

TRATADOS RATIFICADOS POR LA REPUBLICA DEL PARAGUAY


Ley 1/89 ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica.
Ley 57/90 Que aprueba y ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del Niño. Ley
900/96: que aprueba y ratifica el convenio de la Haya relativo a la protección del niño y a la cooperación en
materia de adopción Internacional. Ley 983/96: que aprueba y ratifica el convenio sobre aspectos civiles de la
sustracción internacional de menores • Ley 899/96: que aprueba y ratifica la convención Interamericana sobre
Restitución Internacional del Menor • Ley 1062/97: que aprueba la Convención Interamericana sobre tráfico de
Menores.

100 REGLAS DE BRASILIA SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN


CONDICION DE VULNERABILIDAD Las 100 Reglas de Brasilia fueron aprobadas en la XIV Cumbre
Judicial Iberoamericana, que tuvo lugar en Brasilia en marzo de 2008. Ya entonces contaron con el
acompañamiento técnico de EUROsociAL, en aquel momento en su primera fase. Una década después, la
Comisión de Seguimiento a las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana y el Programa
EUROsociAL+ (en su tercera etapa) colaborarán nuevamente en la elaboración y difusión de una versión
comentada de las Reglas de Brasilia -revisó 73 de sus 100 principios-, que servirá de apoyo técnico a los
operadores jurídicos para asegurar el acceso efectivo a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad.

MATERIAL ADJUNTO:

UNIDAD 2: DERECHOS FUNDAMENTALES Y OBLIGACIONES A LA VIDA.


PROTECCION DE LAS PERSONAS POR NACER: Genéricamente el derecho a la vida es aquel que tiene
las personas individuales y los grupos sociales a mantener y desarrollar plenamente su existencia biológica y
social. El derecho a la vida constituye la protección de la existencia plena y digna de todo ser humano así lo
proclaman ecuménicamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos.: “…todo individuo tiene
derecho a la vida…”(art.3); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: ”…todo individuo tiene
derecho a la vida, derecho a la vida es inherente a la persona humana, este derecho está protegido por la ley y en
general a partir del momento de la concepción” Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente “(art. 6) La
Constitución Nacional recepta estos principios cuando dice: “el derecho a la vida es inherente a La persona
humana se garantiza su protección en general desde la concepción, queda abolida la pena de muerte toda
persona será protegida por el estado en su integridad física y psíquica así también en su honor y en su
reputación la ley reglamentará la libertad de las personas para disponer de su propio cuerpo sólo con fines
científicos o médicos” (art. 4)

Sentadas estas premisas, estamos en condiciones de sostener sin hesitación alguna que el derecho a la vida es
originario y fundamental respecto de los demás Derechos Humanos. Considerando individualmente al ser
humano frente al derecho a la vida se plantean diversas cuestiones tales como: el aborto, la pena de muerte, la

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


eutanasia y la manipulación genética. Si en cambio, lo contemplamos colectivamente, se trazan: el genocidio, el
hambre y el deterioro ambiental.
¿Cuándo comienza la vida humana? La Carta Magna, tal como lo hemos señalado, garantiza la vida humana”
desde la concepción” (art. 4), y en el código civil “la persona física tiene capacidad de derecho desde su
Concepción para adquirir bienes por donación, herencia o legado” (art.28) En igual sentido de la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos, señala “toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este
derecho estará protegido por la ley, y en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser
privado de la vida arbitrariamente” (art. 4) Según la ley 836/80- Código Sanitario Art .15- Las personas por
nacer tienen el derecho a ser protegidos por el estado, en su vida y en su salud, desde su concepción. Art. 16-
Durante la gestación la protección de la salud comprenderá a la madre y al ser en gestación como unidad
biológica. Art. 17- El aborto en su calificación y sanción quedara sujeto a las disposiciones de la legislación
penal común. Art. 21- Es obligatorio y derecho de los progenitores el cuidado de su salud y de su hijo desde el
inicio de la gestación. Art.22- El estado por su parte protegerá y asistirá sanitariamente al niño desde su
concepción hasta la mayoría de edad. Art.23- Es responsabilidad de los establecimientos que presten atención
obstétrica y pediátrica la identificación, el cuidado, la seguridad y la custodia del recién nacido mientras dure la
internación de la madre o del lactante.

A LA SALUD: “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o incapacidad. La Constitución de la OMS. Afirma que “el goce del grado máximo de salud que
pueda lograr, es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”. El derecho a la salud incluye el
acceso oportuno, aceptable y asequible a servicio de atención de salud de calidad suficiente”. Art. 68. C.N El
Estado protegerá y promoverá la salud como Derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad.
Nadie será privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en
los casos de catástrofes y de accidentes. Toda persona está obligada a someterse a las medidas sanitarias que
establezca la ley, dentro del respeto a la dignidad humana.
A LA EDUCACION: La educación implica la formación del niño de acuerdo con unos principios
fundamentales que orienten su vida y su papel en medio de la sociedad, que modere y limiten en sus impulsos y
que sirven de motivo para cada uno de sus actos. La Constitución Nacional lo incluye como un derecho
fundamental dedicándole el capítulo 7° de la parte primera, bajo el título “De la Educación y de la Cultura”.
“…toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en
el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son: el desarrollo pleno de la personalidad humana y la
promoción de la libertad y la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los
pueblos; el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos; la afirmación del compromiso con
la patria, de la identidad cultural y la formación intelectual moral y cívica; como así la eliminación de los
contenidos educativos de carácter discriminatorio, la erradicación del analfabetismo y la capacitación para el
trabajo son: objetos permanentes del sistema educativo…” (Artículo 73) Artículo 74 se garantiza el derecho a
aprender y la igualdad de oportunidades de acceso a los beneficios de la cultura humanística de la ciencia y de
la tecnología, sin discriminación alguna, se garantiza igualmente la libertad de enseñar sin más requisitos que la
idoneidad y la integridad ética, así como el derecho a la educación religiosa y el pluralismo ideológico. Artículo
76 la educación escolar básica es obligatoria. En las escuelas públicas tendrá carácter gratuito.

PROTECCION PRIMERA INFANCIA: Precisamente en el preámbulo de la declaración de los derechos del


niño establece: “el niño necesita protección y cuidados especiales incluso la debida protección legal tanto antes
como después del nacimiento.” Párrafo 3) y en la Convención sobre derechos del niño dispone:

1- De los estados partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


2- Los estados partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño (art.
6.)
El bien jurídicamente protegido es la vida humana en consideración a su doble dimensión biológica como parte
de la naturaleza y biográfica o histórica como partícipe de la sociedad.
A LA INTEGRIDAD FISICA: Artículo 54 de la Constitución nacional: La familia la sociedad y el estado
tiene la obligación de garantizar al niño en su desarrollo armónico e integral así como el ejercicio pleno de sus
derechos protege protegiéndolo contra el abandono la desnutrición la violencia el abuso el tráfico y la
explotación cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de Tales garantías y las
sanciones a los infractores. Los derechos del niño en caso de conflicto tienen carácter prevaleciente.
Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño. Artículo 19 los estados partes adoptarán todas
las medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma
de perjuicio o abuso físico o mental descuido o trato negligente malos tratos o explotación incluido el abuso
sexual mientras el niño se encuentra bajo la custodia de los padres de un representante legal o de cualquier otra
persona que lo tenga a su cargo. Esas medidas de protección deberían comprender según corresponda
procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con el objeto de proporcionar la
asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él así como para la identificación notificación remisión a una
institución investigación tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y
según corresponda la intervención judicial.
La ley 23264 / 85 fue la culminación del proceso al respecto de la persona del niño en el marco legislativo
nacional ya que consagra la autoridad de los padres compartida como el conjunto de derechos y deberes que se
reconocen a los padres para la protección integral de los hijos. La ley custodia de los padres o tutores no
excedan en la educación y formación de los niños así la sociedad y el derecho delegan en los padres la
formación de sus hijos y los controles sociales puestos en manos de los jueces poner límites a los excesos. Están
obligados a denunciar los empleados públicos funcionarios y médicos cuyo conocimiento llega en un hecho de
violencia y maltrato de menores. El secreto profesional lógicamente se da cuando se efectúa en ejercicio de un
deber y en función de justa causa siendo la persona del niño o la niña el bien jurídicamente protegido.

A LA PRIVACIDAD: Artículo 27- las autoridades y funcionarios que intervengan en la investigación y


decisión de asuntos judiciales o administrativos relativos al niño o adolescente están obligados a guardar
secretos sobre los casos en que intervengan y conozcan los que se consideran siempre como rigurosamente
confidenciales y reservados la violación de esta Norma será sancionada conforme a la legislación penal.
Asimismo Queda prohibido publicar por la prensa escrita radial televisiva o por cualquier otro medio de
comunicación los nombres las fotografías y los datos que posibiliten identificar al niño adolescente víctima
supuesto autor de hechos punibles los que en nuestro ordenamiento positivo encontramos disposiciones que
protegen el derecho a la vida familiar, infrinjan esta prohibición serán sancionados según las previsiones de la
ley penal.
ACORDADA SOBRE HOSPITALIZACION EN UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA: a través de la
Acordada N° 965, dictada por la Corte Suprema de Justicia, se establecen pautas orientadoras para la
internación de niños, niñas y adolescentes en situación de urgencia en instituciones de salud como medida
cautelar de protección. De esta forma, se brinda una solución real y coordinada, gracias a que los documentos
firmados han sido aceptados por todos los estamentos públicos y privados que integraron la mesa de trabajo.

LINK PARA ENCONTRAR TAL ACORDADA: https://www.pj.gov.py/notas/10902-oficializan-protocolo-


para-internacion-de-ninos-en-terapias

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


PROCEMIENTO ESPECIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN LA
JURISDICCION ESPECIALIZADA LEY 4295/11: Toda persona que tenga conocimiento de un hecho de
maltrato físico, psíquico o, así como de abuso sexual contra niños, niñas o adolescentes estas obligado a
denunciarlo en forma oral o escrita ante la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia o la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia. En ausencia de estas instituciones o ante la dificultad de llegar a ellas, la denuncia podrá
realizarse ante el Juzgado de Paz, la Consejería Municipal de los Derechos del niño, niña o adolescente -
CODENI- o la Policía Nacional.
LEY 5659/16 (ESTA MAL EN EL PROGRAMA): DE LA PROMOCION DEL BUEN TRATO Y CRIANZA
POSITIVA. CUENTA CON 11 ARTICULOS.
Artículo 1°.- Del derecho del niño, niña y adolescente al buen trato y la prohibición del castigo físico y tratos
humillantes. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho al buen trato y a que se respete su integridad física,
psíquica y emocional. Este derecho comprende la protección de su imagen, su identidad, su autonomía, su
pensamiento, sus sentimientos, su dignidad y sus valores. Queda prohibido el castigo físico y los tratos
humillantes infligidos a niños, niñas y adolescentes como forma de corrección o disciplina, en especial por parte
de los padres, tutores, guardadores o responsables de su educación, cuidado, orientación, o tratamiento de
cualquier clase. Los niños, niñas y adolescentes tienen especialmente derecho a recibir orientación, educación,
cuidado y disciplina mediante la implementación de pautas de crianza positiva.

Artículo 2°.- De las definiciones. A efectos de la presente Ley, se entiende por:


a) Buen Trato: El conjunto de pautas de crianza positiva y educación basadas en el respeto recíproco, la
confianza mutua y la valoración de las diferencias, utilizadas por toda persona con los niños, niñas y
adolescentes, con el objeto de favorecer el desarrollo pleno de sus potencialidades.

b) Castigo físico: Toda forma de violencia física que atente contra los derechos del niño, niña o adolescente, que
le cause o tenga la potencialidad de causarle daño físico, psíquico o emocional.
c) Pautas de crianza positiva: El conjunto de acciones o modelo de atención mediante el cual los padres,
cuidadores o responsables individualizados en el artículo primero, establece límites y normas claras, brinda
apoyo, interacciones apropiadas, estímulo, expresa su afecto, guía razonada, solución de problemas y efectiviza
su involucramiento positivo y responsable en la atención y cuidado de niños, niñas y adolescentes.

LEY 3.440 del 16 de julio de 2008.Que modifica varias disposiciones de la Ley Nº 1160/97, Código Penal:
Esta ley modifica los artículos 2°, 3°, 6°, 8°, 9°, 14, 20, 21, 26, 38, 44, 49, 51, 65,
70,96,101,102,103,104,105,108,109,110,111,113, 125, 126, 127, 128, 129, 131, 132,134, 135, 137, 138, 139,
140, 141, 142, 143, 148, 154, 157, 162, 163, 165, 181, 182, 184, 192, 196, 198, 229, 312 Y 316; recapitúlese el
Título 11 del Libro Segundo de la Ley N° 1160 "CÓDIGO PENAL", de fecha 26 de noviembre de 1997.
Deroga 1°._ Los artículos 349 al 353 del Código Penal promulgado el 18 de junio de 1914;
2°._ Los tipos penales y sus sanciones, contenidos en las siguientes leyes:
- Ley N° 868/81 "DE DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES"
- Ley N° 1.294/98 "DE MARCAS"
- Ley N° 1.328 "DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS

CONEXOS"

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


- Ley N° 2.849/05 "ESPECIAL ANTISECUESTRO"

- Ley N° 2.880/06 "QUE REPRIME HECHOS PUNIBLES CONTRA EL


PATRIMONIO DEL ESTADO"

- Ley N° 2.861/06 "QUE REPRIME EL COMERCIO Y LA DIFUSIÓN COMERCIAL O NO COMERCIAL


DE MATERIAL PORNOGRÁFICO, UTILIZANDO LA IMAGEN U OTRA REPRESENTACIÓN DE
MENORES O INCAPACES", a excepción de los artículos 8 -primer párrafo- y 9. Número de Norma:
3440/2008.
LEY 6202/18: PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL
Artículo 1°- OBJETO. La presente Ley tiene por objeto la prevención del abuso sexual y la atención integral de
los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.
Artículo 2°- DEFINICIÓN. Para efectos de la presente Ley, se entiende por:
Víctima: se considera víctima a los efectos de esta Ley a todo niño, niña o adolescente que haya sufrido o esté
sufriendo abuso sexual en cualquiera de sus formas, independientemente del tipo penal que configuren los actos
de abuso y del proceso penal que se le siga, así como de la participación del niño, niña o adolescente en dicho
proceso.

Víctima indirecta: se considera víctima indirecta a los familiares o personas a cargo del niño, niña o adolescente
siempre que no tengan responsabilidad en los actos de abuso sexual realizados.
Abuso sexual: una forma de maltrato que implica todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido hacia un
niño, niña o adolescente, que utiliza la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional,
aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima
y agresor y que se constituyen en hechos punibles tipificados por Ley.

Atención Integral: mirada multidisciplinaria para generar los medios que garanticen la seguridad física,
emocional, sexual, social, legal de las víctimas y apoyen los esfuerzos de estas por retomar el control de sus
vidas y avanzar en los procesos de curación, justicia y reparación.

CAPÍTULO I
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL

Artículo 3°.- DIVULGACIÓN. El gobierno nacional creará reglamentariamente programas eficaces dirigidos a
erradicar el abuso sexual contra menores, y solicitará la colaboración de los proveedores y usuarios de los
servicios de comunicación para divulgar las acciones contempladas en los programas en todo el territorio
nacional. Las estrategias de dichos programas deberán estar orientadas a: Sensibilizar, orientar y concienciar
acerca de la existencia del abuso sexual a menores y sus consecuencias.

Aportar herramientas a los menores que les faciliten su protección, defensa, y detección, tendientes a evitar el
abuso sexual.

Promocionar de manera eficaz y pedagógica a los niños, niñas, adolescentes y adultos, sobre las autoridades e
instituciones a las cuales dirigirse en procura de ayuda.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Informar a niños, niñas y adolescentes y a la ciudadanía en general su derecho al acceso a los servicios públicos
de manera gratuita y oportuna que garanticen la atención integral en los casos de ser víctima de abuso sexual.
Artículo 4°.- En la atención integral de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, se deberán
considerar especialmente los siguientes derechos:
Derecho a un trato digno y comprensivo.
Derecho a la protección contra la discriminación.
Derecho a ser informado de modo adecuado, de toda actuación de cualquier naturaleza que devenga del abuso
sufrido.
Derecho a ser oído y a expresar opiniones y preocupaciones.
Derecho a una asistencia eficaz por parte de las instituciones, servicios y profesionales competentes.
Derecho a la protección de su intimidad.
Derecho a ser protegido de toda forma de revictimización.

Derecho a la seguridad y protección de peligros provenientes de su condición de víctima de abuso sexual, para
la cual las instituciones y servicios intervinientes deberán realizar una evaluación de riesgos permanente.
Derecho a la reparación en lo que sea posible, incluyendo su plena indemnización, reinserción y recuperación.
Los procedimientos para obtener y hacer ejecutoria una reparación deberán ser fácilmente accesibles y
adaptados a los niños, niñas y adolescentes.

Derecho a medidas preventivas especiales para niños, niñas y adolescentes expuestos a reiterados actos de
victimización por abuso sexual.
Derecho a ser atendido por profesionales especializados.

CAPÍTULO II
ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL
Artículo 5°.- ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD.

En caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, el sistema general de salud tanto público como
privado, así como los hospitales y centros de salud de carácter público, están en la obligación de prestar
atención médica de urgencia e integral en salud, a través de profesionales y servicios especializados.

La atención mínima obligatoria establecida en el presente artículo, se constituye en una carga pública, y en
ningún caso, podrá invocarse causal alguna como eximente de la obligación de cumplir las normas establecidas
en el este artículo.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, dentro de los 6 (seis) meses de entrada en vigencia de la
presente Ley, expedirá un protocolo de diagnóstico y atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso
sexual, dirigido a los profesionales de la salud y a las instituciones prestadoras de servicios de salud de todo el
territorio nacional.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Todo profesional de la salud que preste servicios de salud en cualquier carácter en una institución de salud, que,
al atender en consulta a un niño, niña o adolescente encuentre indicio de que ha sido víctima de abuso sexual,
deberá aplicar en forma estricta e inmediata el protocolo a que se refiere el presente artículo.
La atención, además de la aplicación del protocolo, incluirá como mínimo, el cumplimiento de las siguientes
acciones y obligaciones:

La atención inmediata de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, en cumplimiento del principio
de prevalencia de sus derechos, clasificando y atendiendo estos casos como de urgencia médica.
La realización del examen y tratamiento primario de enfermedades de transmisión sexual, adquiridas con
ocasión del abuso.
La provisión de antirretrovirales en caso de que el abuso sexual importe el coito o de violación y/o riesgo de
VIH/Sida, para lo cual se deberá contar con el presupuesto necesario y provisión oportuna de antirretrovirales.
La evaluación inmediata física y psicológica del niño, niña y adolescente víctima de abuso, teniendo cuidado de
preservar la integridad de las evidencias y la no revictimización.
La toma y recolección de manera oportuna y adecuada de las evidencias, por parte del médico forense del
Ministerio Público.
Previo cumplimiento de las normas que rigen la materia, se deberán practicar de inmediato las pruebas forenses
y patológicas que sean necesarias como aporte probatorio para el proceso penal correspondiente, por parte del
médico forense asignado por el Ministerio Público.
Comunicar de inmediato al Fiscal Penal de Turno, al Defensor de la Niñez y la Adolescencia de turno, y en
ausencia de esta última instancia, a la CODENI.

PROHIBICION DE PUBLICACION ART 29 DE LA C.N, MODIFICADA POR LEY 6083/18


Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación,
formato de transmisión digital de informaciones, sistemas de mensajerías y redes sociales, los nombres, las
imágenes y audios o cualquier otro dato que posibilite identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor
de hechos punibles o que hayan presenciado accidentes o eventos catastróficos, resulte víctima de la violación
de algún derecho o garantía. Asimismo, queda prohibida la realización de entrevistas al niño o adolescente que
se encuentre en las situaciones referidas en el párrafo anterior.

Exceptuase de la prohibición de publicación en los casos de niños, niñas y adolescentes extraviados o víctimas
de secuestro, con autorización de sus padres o en su defecto mediante autorización judicial.
Los que infrinjan esta prohibición serán sancionados conforme al artículo 147 “Revelación de un secreto de
carácter privado”, de la Ley N° 1.160/97 “CÓDIGO PENAL”, sin perjuicio de configurarse dicha conducta en
otros tipos penales.”
OBLIGACIONES DEL NIÑO O ADOLESCENTE Art. Nº 30 Código de la Niñez y Adolescencia:
"DE LOS DEBERES DEL NIÑO O ADOLESCENTE: Los niños y adolescentes respetarán, conforme al grado
de su desarrollo, las leyes y el medio ambiente natural, así como las condiciones ecológicas del entorno en que
viven. Además tienen la obligación de obedecer a su padre, madre, tutor o responsable, y de prestar la ayuda
comunitaria en las condiciones establecidas en la ley. Respetar las leyes, a los tutores o padres y atender a las
condiciones ecológicas del ambiente.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


UNIDAD 3 JURISDICCION ESPECIALIZADA

DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIONE DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.


CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO.
CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO- Artículo 167 Código de la Niñez y Adolescencia.-El procedimiento
tendrá carácter sumario y gratuito, respetando los principios de concentración, inmediación y bilateralidad.
Podrá ser iniciado a instancia del niño o adolescente, sus padres, tutores o responsables, la Defensoría de la
Niñez o Adolescencia, el Ministerio Público o quienes tengan interés legítimo. Podrá igualmente ser iniciado de
oficio por el Juez. El Juez, para resolver las cuestiones, escuchará previamente la opinión del niño o adolescente
en función de su edad y grado de madurez. Las sentencias del Juez serán fundadas y no tendrán carácter de
definitivas, pudiendo ser modificadas y aun dejadas sin efecto, de oficio o a instancia de parte, toda vez que
cesen las condiciones que las motivaron. CARÁCTER:

Sumario: Procedimiento de tramites en el juicio más rápido que el ordinario.

PRINCIPIOS PROCESALES
Inmediación: Se da relación directa entre los litigantes y el juez.

Bilateralidad: Hay dos partes en el juicio y a ninguna se las deja de escuchar.


Concentración: Las audiencias se dan en forma sucesiva o en una sola vez para que el juez tenga una visión
completa del litigio para su correcta comprensión y posterior sentencia.
En el código del menor anterior Ley N° 903/81, el menor no podía denunciar sin la autorización de los padres.
PARTES EN EL PROCEDIMIENTO- Artículo 168 Código de la Niñez y Adolescencia.- Serán partes en el
procedimiento el niño o adolescente, sus padres, los tutores, los Defensores, y el Ministerio Público, en los
casos en que así lo establezcan las leyes respectivas, sin perjuicio de los casos de adopción, pérdida de la patria
potestad y maltrato, en los que los Defensores y el Ministerio Público tendrán necesaria intervención. Dado el
carácter sumario no hay dos partes intervinientes en el juicio, solo se dan la segunda parte en el momento en
que el juez requiere a la parte demanda.

COMPETENCIA TERRITORIAL- Artículo 169 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA


COMPETENCIA TERRITORIAL: La competencia territorial estará determinada por el lugar de residencia
habitual del niño o adolescente. Juez del domicilio habitual del niño o adolescente, salvo la excepción que el
menor esté bajo Tutela y le pertenece la jurisdicción del Juez Tutelar.

CUESTIONES SOMETIDAS AL PROCEDIMIENTO EN GENERAL Artículo 170 Código de la Niñez y


Adolescencia: Las cuestiones que sean de la competencia del Juez de la Niñez y la Adolescencia, pero que no
tengan establecido un procedimiento especial, se regirán por las disposiciones de este Capítulo, aplicándose en
forma subsidiaria lo previsto en el Código Procesal Civil. Cuando dentro del Código de la Niñez y Adolescencia
no se especifique el procedimiento se regirá por el Código Civil Procesal.
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE LOS DOCUMENTOS - Artículo 171 Código de la Niñez y
Adolescencia. La persona que promueva la demanda o la petición deberá acompañar con la primera
presentación, la documentación relativa al hecho que motiva su acción o indicará el lugar, archivo u oficina
donde se hallaren los documentos que no tuviese en su poder. La parte accionante deberá dar cumplimiento a
las demás exigencias del Código Procesal Civil en la materia, y en especial lo relativo a las copias necesarias
para el traslado de la demanda, debiendo las mismas acompañar a la notificación respectiva. Se guía por el
Código Procesal Civil.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


IMPROCEDENCIA DE LA RECUSACION SIN CAUSA - Artículo 172 Código de la Niñez y
Adolescencia.- No procederá la recusación sin expresión de causa contra jueces o miembros de tribunales de la
niñez y la adolescencia. En el Código Civil Procesal hay dos formas de recusar, con expresión de causa, cuando
se señala la causa de la excusación, y sin expresión de causa cuando no se señala la causa de excusación.
DE LAS NOTIFICACIONES - Artículo 173 Código de la Niñez y Adolescencia.- Serán notificadas
personalmente o por cédula la iniciación de la demanda, la audiencia de conciliación, la resolución que admite o
deniega la prueba y la sentencia. Así mismo, serán notificadas personalmente o por cédula las resoluciones que
disponga el Juez o tribunal. Personalmente o por cédula. En caso que sea en forma personal deberá ser
refrendado por el actuario o el oficial de secretaría, con indicación de fecha y hora. Como lo dispone al Art. Nº
133 del Código Civil Procesal.

DE LA AUDIENCIA DE SUSTANCIACIÓN - Artículo 174 Código de la Niñez y Adolescencia.- Promovida


la demanda, el Juez correrá traslado de la misma a la parte demandada por el término de seis días. Contestada la
demanda, o transcurrido el plazo para el efecto, el Juez de oficio convocará a las partes a una audiencia de
conciliación dentro de los seis días siguientes, bajo apercibimiento de que la incompetencia de una de las partes,
sin causa justificada, no obstará la prosecución del procedimiento. Iniciada la audiencia, previamente el Juez
procurará avenir a los interesados en presencia del defensor o del representante del niño o adolescente.
Si no se llegase a una conciliación, las partes ofrecerán sus pruebas en la misma, y el Juez podrá:

a) Declarar la cuestión de puro derecho;


b) Abrir la causa a prueba;
c) Ordenar medidas de mejor proveer; y,
d) Ordenar medidas cautelares de protección.
El Juez podrá rechazar las pruebas que sean notoriamente impertinentes, o inconducentes al caso. Asimismo, el
Juez ordenará de oficio la producción de otras pruebas que considere necesarias. Si se dictasen medidas
cautelares de protección, ellas deberán estar debidamente fundadas y ser objeto de revisión periódica por parte
del Juzgado.

DE LAS MEDIDAS CAUTELARES DE PROTECCIÓN - Artículo 175 Código de la Niñez y


Adolescencia.-Son consideradas medidas cautelares de protección:

a) La guarda o el abrigo;
b) La restitución en el caso previsto en el Artículo 95 y concordantes de este Código;
c) La exclusión del hogar del denunciado en casos de violencia doméstica;
d) La hospitalización;
e) La fijación provisoria de alimentos; y,
f) Las demás medidas de protección establecidas por este Código, que el Juez considere necesarias en interés
superior o para la seguridad del niño o adolescente.
Las medidas cautelares las otorga el juez de la niñez y adolescencia:

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


El abrigo. La ubicación en familia sustituta. La ubicación del menor en un hogar. Las medidas de protección y
apoyo las otorga la CODENI:
La advertencia al padre o la madre, tutor o encargada legal.
La orientación al niño o adolescente y a su grupo familiar.

El acompañamiento temporario del niño o adolescente y a su grupo familiar.


La incorporación del niño o adolescente a un establecimiento educacional escolar.
Tratamiento médico y psicológico.
Provisión de material para la sustentación del niño o adolescente.
NÚMERO DE TESTIGOS - Artículo 176 Código de la Niñez y Adolescencia.- Las partes podrán proponer
hasta tres testigos, pudiéndose incluir en tal condición también a los miembros de la familia cuando, por la
naturaleza del proceso, sólo los familiares y personas del entorno del hogar pueden conocer la realidad de los
hechos. Tres testigos por parte, al contrario de lo que dispone el Código Civil pueden ser familiares los testigos.

- Art. Nº 315 del Código Civil Procesal - Testigos excluidos: No podrán ser ofrecidos como testigos los
consanguíneos o afines en línea recta de las partes, ni el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente, salvo
si se tratase de reconocimiento de firmas, o de disposiciones especiales de otras leyes.

- Art. Nº 342 del Código Civil Procesal - Idoneidad de los testigos: Dentro del plazo de prueba, las partes
podrán alegar y probar, por vía de incidente, acerca de la idoneidad de los testigos. El juez apreciará, según las
reglas de la sana crítica, y en oportunidad de dictar sentencia definitiva, las circunstancias y motivos que
corroboren, disminuyan o invaliden la fuerza de sus declaraciones.

DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBAS - Artículo 177 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL


DILIGENCIAMIENTO DE LAS PRUEBAS: Dispuesta la apertura de la causa a prueba, el Juez ordenará el
diligenciamiento de las pruebas ofrecidas y admitidas en un plazo no mayor de veinte días. Tiene una duración
de 20 días desde la apertura a causa prueba.
AUDIENCIA DE PRUEBAS- Artículo 178 Código de la Niñez y Adolescencia.- Las audiencias de
sustanciación de pruebas serán continuas y recibidas personalmente por el Juez bajo pena de nulidad y se
llevarán a cabo con la parte que compareciere por sí o por apoderado. Las pruebas serán producidas
primeramente por la parte actora y luego por la parte demandada. No siendo posible producir todas las pruebas
en un mismo día, el Juez puede prorrogarla para el día siguiente hábil y así sucesivamente hasta que se hayan
producido íntegramente, sin necesidad de otra citación que la que se hará en el acto. Concluidas las mismas, se
escucharán los alegatos de las partes por su orden. Culminados los alegatos, el Juez llamará autos para
sentencia. El juez personalmente tomará la testifical durante la apertura a causa prueba, de no poder concluir la
presentación de las prueba en el día se prorrogará hasta el día siguiente siendo notificadas personalmente las
partes en el mismo proceso.
LA SENTENCIA - Artículo 179 Código de la Niñez y Adolescencia.- El Juez fijará audiencia dentro de los
seis días posteriores al llamamiento de autos, oportunidad en que dará lectura a su sentencia.

INTERPOSICIÓN DE RECURSO DE APELACIÓN - Artículo 180 Código de la Niñez y Adolescencia.-


Solo será apelable la sentencia definitiva dictada por el Juez.- El recurso será interpuesto dentro del tercer día de
notificada la misma y será concedido al solo efecto devolutivo, salvo que se trate de una situación que altere la
guarda del niño o adolescente, o que concierna a su seguridad, en cuyo caso podrá dictarse con efecto

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


suspensivo. El recurso deberá ser fundado en el escrito de apelación, y en él se incluirán los reclamos a las
pruebas ofrecidas y no admitidas. Antes de dictar sentencia, el Tribunal podrá disponer la admisión y
producción de las pruebas no admitidas, así como las medidas de mejor proveer que estime convenientes. Al
presentar la apelación debe estar fundada (expresar las causa de la apelación) de lo contrario será improcedente.
PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA - Artículo 181.- Recibido el expediente, el Tribunal de
Apelaciones de la Niñez y la Adolescencia correrá traslado a la otra parte del recurso de apelación interpuesto,
por el plazo de tres días. Contestado el mismo, el Tribunal fijará audiencia para la producción de las pruebas
que hubiese admitido. Solo podrán ser admitidas y producidas las pruebas que hubiesen sido rechazadas en
primera instancia, y el diligenciamiento de las mismas se hará conforme al procedimiento establecido en el
Artículo 178 de este Código. Culminada la audiencia, el Tribunal llamará autos para resolver y dictará sentencia
dentro del plazo de diez días.

DE LAS ACTUACIONES QUE COMPROMETEN INTERESES DEL NIÑO. Artículo 182.- Los jueces
de otros fueros remitirán al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, dentro de los dos días de haberse producido,
copias de las actuaciones de las que resulten comprometidos intereses del niño o adolescente.

UNIDAD 4 DERECHO A LA IDENTIDAD


DERECHO A LA IDENTIDAD: - Artículo 18 Código de la Niñez y Adolescencia.- El niño y el adolescente
tienen derecho a la nacionalidad paraguaya en las condiciones establecidas en la Constitución y en la Ley.
Tienen igualmente derecho a un nombre que se inscribirá en los registros respectivos, a conocer y permanecer
con sus padres y a promover ante la Justicia las investigaciones que sobre sus orígenes estimen necesarias.
- Art. Nº 42 del Código Civil: Toda persona tiene derecho a un nombre y apellido que deben ser inscriptos en el
Registro del Estado Civil. Solo el juez podrá autorizar, por justa causa, que se introduzcan cambios o
adiciones en el nombre y apellido.
- Art. 43 Código Civil: Toda persona tiene derecho a suscribir con su nombre sus actos públicos y privados, en
la forma que acostumbre a usarlo. También tiene derecho a adoptar la forma que prefiera. La importancia del
nombre y apellido es que permite a la individualización de la persona, tanto en el grupo familiar como en la
sociedad.

DISTINTOS ASPECTOS Es obligatorio y necesario: principal carácter, pues una sociedad contemporánea
no admite que una persona no tenga nombre.
- Es inmutable: nadie puede cambiar de nombre por propia voluntad, salvo que existan razones que así lo
autoricen.

- Es imprescriptible: porque con el transcurso del tiempo a adquirir un nombre por haberlo usado mucho
tiempo sin ser dueño del mismo, ni a perderlo por haberlo dejado de usar por algún tiempo.
- Es inalienable: el nombre está fuera del comercio, no es susceptible de ser comercializado en ningún
momento.
DERECHO A TENER NOMBRE Y APELLIDO: El niño y adolescente tienen derecho a la nacionalidad
paraguaya en las condiciones establecidas en la constitución y en la ley. Tienen igualmente derecho a un
nombre que se inscribirá en los registros respectivos, a conocer y permanecer con sus padres y a promover ante
la justicia las investigaciones que sobre sus orígenes considere necesarias (C.N. Y A. Art. 18).

OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO DE NACIMIENTO: Artículo 19 Código de la Niñez y


Adolescencia.- El Estado preservará la identidad del niño y del adolescente. Las instituciones públicas o

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


privadas de salud, según las normas del Código Sanitario, estarán obligadas a llevar un registro de los nacidos
vivos en el que se dejará impresa la identificación dactilar de la madre y la identificación palmatocópica del
recién nacido, además de los datos que correspondan a la naturaleza del documento. Un ejemplar de dicho
registro se expedirá en forma gratuita a los efectos de su inscripción en el Registro Civil y otro ejemplar se
remitirá a las autoridades sanitarias respectivas. El Estado proveerá gratuitamente a la madre la primera copia
del Certificado de Nacimiento. Las instituciones de Salud privadas o públicas están obligadas a expedir el
certificado de nacidos vivos el cual constará con la impresión del dígito pulgar de la madre y la impresión de la
palma del pie del recién nacido, además de los datos maternos y demás. Se realizan por duplicados uno para la
autoridad Sanitario y el otro para la madre únicamente a efectos de inscripción del recién nacido al registro
público de las personas solicitar el certificado de nacimiento, siendo la primer copia de este gratuita.
FORMAS PUEBLOS ORIGINARIOS: En nuestro país, ellos se auto identifican como indígenas a través de
un carnet en el cual explicitan la etnia a la cual pertenecen. En total, más de 3.000 carnets fueron entregados a
originarios Avá Guaraní, Mby´a Guaraní y Pai Tavytera. La identidad incluye nombre, apellido, fecha de
nacimiento, sexo y nacionalidad.

APELLIDOS DE LOS HIJOS MATRIMONIALES- Artículo 12 Ley 985/96 Los hijos matrimoniales
llevarán el primer apellido de cada progenitor en el orden decidido de común acuerdo por sus padres. No
existiendo acuerdo, llevarán en primer lugar el apellido del padre. Adoptado un orden para el primer hijo, el
mismo será mantenido para todos los demás....
APELLIDOS DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES- Artículo 12 Ley 985/96. Los hijos
extramatrimoniales reconocidos simultáneamente por ambos progenitores llevarán el primer apellido de cada
uno de ellos. El orden de los apellidos será decidido de común acuerdo por los progenitores. No existiendo
acuerdo se aplicará la solución dispuesta en el párrafo anterior. El hijo extramatrimonial reconocido por uno
solo de sus progenitores llevará los dos apellidos del que lo reconoció y si éste a su vez llevase uno solo, podrá
duplicar dicho apellido. Si ulteriormente fuera reconocido por el otro progenitor, llevará el primer apellido de
cada progenitor, en el orden que ellos determinen de común acuerdo. Si no hubiere acuerdo llevará en primer
lugar el apellido del progenitor que lo hubiere reconocido en primer término. ...

APELLIDOS DE LOS HIJOS ADOPTIVOS - Art. Nº 5 Ley 1136/97 de adopciones. Los niños adoptados
tienen derecho a:
1) Conocer su origen, de acuerdo con el procedimiento establecido en esta ley, y
2) Ser inscripto con el o los apellidos de los padres adoptantes y mantener por los menos uno de sus nombres de
pila, pudiendo los adoptantes agregar nombres nuevos.

APELLIDOS DE LOS HIJOS ABANDONADOS O DE PADRES DESCONOCIDOS - Art. Nº 51 del


Código Civil El expósito, o hijo de padres desconocidos, llevará el nombre y apellido con que haya sido
inscripto en el Registro del Estado Civil.
IMPORTANCIA DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS Al ser
inscripto en el registro nacional de las personas se le otorga un certificado de nacimiento que da constancia de
su filiación, edad, sexo, nacionalidad y le permite el trámite posterior de la cedulación.

NUEVAS REGLAMENTACIONES; LEY N° 3.156, QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 51 Y 55 DE


LA LEY N° 1266/87 “DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL”
“Art. 51.- Toda inscripción de nacimiento deberá contener además de los datos indicados en el Artículo 27:

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


a) el lugar, hora, día, mes y año de nacimiento;

b) el sexo y el nombre del recién nacido;


c) el nombre y apellido del padre, de la madre; o de ambos en su caso, identificados con sus respectivos
documentos de identidad; y,
d) El nombre, apellido, estado civil, nacionalidad, domicilio y documento de identidad de los testigos, en su
caso”.
“Art. 55.- El nacimiento se justificará mediante certificado del médico o la partera que haya asistido al parto,
quienes expedirán el correspondiente comprobante, conforme a los mecanismos y procedimientos establecidos
por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a los efectos de su presentación ante el Registro del
Estado Civil para la inscripción del nacimiento. Si el nacimiento se produjera sin la asistencia de profesionales
médicos o de parteras, y no fuere posible la obtención del comprobante correspondiente, el nacimiento será
inscripto en el Registro del Estado Civil por cualquiera de sus progenitores, con sus respectivos documentos de
identidad, con la comparecencia de dos testigos, quienes deberán haber presenciado o tener conocimiento del
hecho y conocer a quien o quienes declaren la inscripción y cumplir con los demás requisitos previstos en el
Artículo 38 de esta Ley. En los casos en que el declarante sea uno solo de los progenitores, y el nacimiento no
fuere fruto de un matrimonio, el recién nacido será inscripto con el apellido del progenitor compareciente, en
los términos de la Ley respectiva. Las personas que testifiquen el hecho serán civil y penalmente responsables
de las consecuencias que puedan emerger del falso testimonio”.

RESOLUCION NRO 645/10 POR LA CUAL SE ESTABLECEN PROCEDIMIENTOS PARA EL


REGISTRO DE NACIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS, NACIDOS FUERA DEL VINCULO
MATRIMONIAL, CUYAS MADRES AUN NO HAYAN ADQUIRIDO LA CAPACIDAD PARA
CONTRAER MATRIMONIO. 29 de nov. 2010.
El director general interino del Registro del Estado Civil

RESUELVE
Art 1: ESTABLECER: el procedimiento para el registro e nacimiento de niños y niñas, nacidos fiera del vínculo
matrimonial, cuyas madres aun no hayan adquirido la capacidad para contraer matrimonio.
Art 2: DISPONER, que para el registro de nacimientos, en estos casos, el Oficial del Registro del Estado Civil
solicite la comparecencia de los progenitores de la madre (abuelos del niño o niña a ser inscripto) o dos testigos
hábiles de conformidad al art 36 y 38 de la Ley 1266/87, a objeto de constatar la veracidad del hecho a ser
registrado por declaración de la madre al momento de la inscripción.

Art 3: ORDENAR que los datos personales relacionados a la comparecencia de los testigos en el referido
procedimiento sean consignados en el apartado de las observaciones del acta de registro del nacimiento (nombre
y apellido, numero de cedula de identidad, domicilio y cualquier dato de interés para el registro).

Art 4: COMUNICAR a quien corresponda, y cumplido, archivar.

RESOLUCION 705/16 POR LAS CUAL SE AMPLIAN LOS ALCANCES POR LA RESOLUCION
645/10 POR LA CUAL SE ESTABLECEN PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE
NACIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS, NACIDOS FUERA DEL VINCULO MATRIMONIAL, CUYAS
MADRES AUN NO HAYAN ADQUIRIDO LA CAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO”,
REGLAMENTACIONES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


CIVIL, DEL VICE MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, DEL MINISTERIO DE
JUSTICIA
El director general del Registro del Estado Civil

RESUEVE
Art 1: DISPONER la ampliación del Art 1 de la resolución nro. 645/10, de la dirección general del registro del
estado civil, en el sentido de que, el mismo procedimiento sea aplicable de igual forma para el padre menor que
no haya cumplid la edad requerida para contraer matrimonio que, se presenta y comparece a declarar el
nacimiento de su hijo o hija en el mismo acto y en forma conjunta con la madre.
Art 2: ESTABLECER como obligatorio para todos los oficiales del Registro del país la aplicación del
procedimiento para el registro de niños o niñas fuera del vínculo matrimonial cuyas madres y/o padres no hayan
adquirido la edad para contraer matrimonio.
Art 3: COMUNICAR a quien corresponda, y cumplido, archivar.

ACCION DE RECONOCIMIENTO, COSTESTACION O DESCONOCIMIENTO DE LA FILIACION


- Artículo 183 Código de la Niñez y Adolescencia. En las acciones de reconocimiento de la filiación de un niño
concebido dentro del matrimonio o fuera de él, así como de contestación o desconocimiento de ella, se seguirán
los trámites del proceso de conocimiento sumario previsto en el Código Procesal Civil, salvo en lo relativo a la
prohibición de presentar alegatos, para lo cual se establece un plazo de seis días comunes. Se seguirá el proceso
de conocimiento sumario previsto por el Código Civil Procesal, salvo que da un plazo de 6 días comunes para
presentar alegato.
CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO; SUMARIO. - Art. Nº 683 del Código Civil Procesal - Condiciones
y trámites:
En los casos en que la ley remita al proceso sumario la solución de un conflicto, o en que por la naturaleza de la
cuestión resultare evidente que deba tramitarse de ese modo, y siempre que no se halle previsto en
procedimiento especial, se aplicarán las reglas del proceso de conocimiento ordinario, con las siguientes
modificaciones:

a) El plazo para contestar la demanda o a la reconvención será de 9 días y el plazo de pruebas no excederá de 20
días;

b) Será admisible la reconvención, si cumplieren los requisitos establecidos por el Art. Nº 238, incisos a y b;
c) Al deducir la demanda deberá acompañarse la prueba documental, en los términos de artículo 219 y ofrecerse
las demás pruebas.
d) No procederá el plazo extraordinario de prueba ni la presentación de alegatos;

e) Los testigos no podrán exceder de 5 por cada parte, sin perjuicio de la regla establecida por el artículo 318.
f) Las excepciones dilatorias se opondrán conjuntamente con la contestación de la demanda, pero serán
resueltas con carácter previo.

g) El plazo para dictar sentencia será de veinte días y, para dictar autos interlocutorios, de cinco días a diez días,
según se trate de juez o tribunal.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


PRUEBA PERICIAL DE SANGRE - Artículo 184. Código de la Niñez y Adolescencia -La prueba pericial de
sangre de ácido desoxirribonucleico (ADN) u otras pruebas científicas equivalentes serán consideradas
preferencialmente. En caso de renuencia de someterse a la misma, la oposición deberá considerarse como
presunción de paternidad o maternidad. El Poder Judicial arbitrará los medios necesarios para facilitar la
realización de dichas pruebas y por acordada reglamentará este artículo. Se efectuará la prueba de ADN, el
negarse a ella presume la paternidad o maternidad.

ADICION POSTERIOR DEL APELLIDO, LEY N° 5420/15, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 119 DE
LA LEY N° 1266/87 “DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL” “Art. 119.- Podrán demandar la
rectificación de una partida las personas interesadas o sus herederos, ante el Juez de Primera Instancia en lo
Civil del lugar donde se extendió esta o el de su domicilio. El procedimiento será sumario, con intervención del
Ministerio Público. Si hubiere oposición, se seguirán los trámites en juicio ordinario. En caso que se trate de
una acción de filiación en que sea competente el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, podrá acumularse con
el mismo la acción para rectificación de la partida de nacimiento correspondiente, con intervención del
Ministerio Público.”

UNIDAD 5: DERECHO Y FAMILIA, PATRIA Y POTESTAD.


DEFINICION Es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres sobre los hijos y sus bienes
siempre que no sean emancipados. La patria Potestad no solo implica derechos sobre el niño o adolescente sino
también la obligación de desarrollarlo integralmente.

NUEVOS CONCEPTOS DE LA PATRIA POTESTAD, RESPONSABILIDAD PARENTAL. Ley Nº


6068 / APRUEBA EL CONVENIO DE LA HAYA, DEL 19 DE OCTUBRE DE 1996, RELATIVO A LA
COMPETENCIA, LA LEY APLICABLE, EL RECONOCIMIENTO, LA EJECUCIÓN Y LA
COOPERACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL Y DE MEDIDAS DE
PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS La expresión "responsabilidad parental" comprende la autoridad parental o
cualquier otra relación de autoridad análoga que determine los derechos, poderes y obligaciones de los padres,
tutores o de otro representante legal respecto a la persona o los bienes del niño.
REGIMEN DE CONVIVENCIA Art. Nº 92 del Código de la Niñez y Adolescencia: El niño o adolescente
tiene el derecho a la convivencia con sus padres, a menos que ella sea lesiva a su interés o conveniencia, lo cual
será determinado por el Juez, conforme a derecho. En todos los casos de conflicto, el Juez deberá oír la opinión
del niño o adolescente y valorarla teniendo en cuenta su madurez y grado de desarrollo. La tenencia es el
derecho de convivencia que tiene el niño o adolescente junta a uno de sus padres. La tenencia por parte de uno
de los padres no exime ni altera la patria potestad del otro padre.

REGIMEN DE RELACIONAMIENTO - Art. Nº 95 del Código de la Niñez y Adolescencia: A los efectos de


garantizar el derecho del niño o adolescente a mantenerse vinculado con los demás miembros de su familia con
los que no convive, cuando las circunstancias lo justifiquen será aplicable la regulación judicial. El régimen de
relacionamiento establecido por el juzgado puede extenderse a los parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, así como a terceros no parientes, cuando el interés del niño y sus
necesidades así lo aconsejen. Es el régimen de visitas que el menor debe tener con el resto de sus familiares
hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, así como a terceros no parientes cuando la
necesidad lo justifique.

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD - Art. Nº 72 del Código de la Niñez y Adolescencia: Se


suspenderá por declaración judicial el ejercicio de la patria potestad en los siguientes casos:
a) Por la interdicción del padre o de la madre, dictada por autoridad judicial competente;

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


b) Por ausencia del padre o de la madre, o de ambos declarada judicialmente;

c) Por hallarse el padre o la madre cumpliendo pena de prisión;


d) Por incumplimiento de sus deberes alimentarios teniendo los medios para cumplirlos;

e) Por violencia que perjudique la salud física o mental y la seguridad de los hijos, aun cuando sea ejercida a
título de disciplina, y sin perjuicio de otras medidas acordes a la gravedad del hecho; y,
f) por el incumplimiento de los demás deberes establecidos en el artículo anterior.

PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD- Artículo 73 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA


PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD: La patria potestad se perderá por declaración judicial en los
siguientes casos:

a) Por haber sido condenado por la comisión de un hecho punible en perjuicio de su hijo;
b) Por haber fracasado el proceso de adaptación a la convivencia, en los casos en que se trate de hijos adoptivos;
c) Por acciones que causen grave daño físico, psíquico o mental a su hijo; y,

d) Por omisiones que, por su gravedad, pongan a su hijo en estado de abandono y peligro.
EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Art. Nº 75 del Código de la Niñez y Adolescencia: DE LA
EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD: La patria potestad se extinguirá:
a) Por la muerte de los padres o de los hijos;

b) Por llegar éstos a la mayoría de edad; y,

c) Por emancipación.
ASISTENCIA ALIMENTARIA- Artículo 98.- Código de la Niñez y Adolescencia.-En caso de ausencia,
incapacidad o falta de recursos económicos de los padres, deben prestar asistencia alimenticia las personas
mencionadas en el Artículo 4° de esta Ley y, subsidiariamente, el Estado. Cuando los obligados, a criterio del
Juez, se hallen materialmente impedidos de cumplir dicha obligación en forma singular, ésta podrá ser
prorrateada entre los mismos.
- Artículo 99 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LA PROHIBICIÓN DE ELUDIR EL PAGO: El que
hubiese sido demandado por asistencia alimenticia no podrá iniciar un juicio para eludir el pago al que haya
sido condenado. El pago de la pensión alimenticia será efectuado por el alimentante hasta tanto no exista
sentencia definitiva en otro juicio, que pudiera revertir la condena dictada en el juicio de alimentos.

- Art. 256 Código Civil.- La obligación de prestar alimentos que nace del parentesco comprende lo necesario
para la subsistencia, habitación y vestido, así como lo indispensable para la asistencia en las enfermedades.
Tratándose de personas en edad de recibir educación, incluirá lo necesario para estos gastos. - Art. 257 Código
Civil.- El que solicite alimentos debe probar, salvo disposición contraria de la ley, que se halla en la
imposibilidad de proporcionárselos.

- Art. 258 Código Civil.- Están obligados recíprocamente a la prestación de alimentos, en el orden que sigue:
a) Los cónyuges;
b) Los padres y los hijos;

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


c) Los hermanos;

d) Los abuelos, y en su defecto, los ascendientes más próximos; y


e) Los suegros, el yerno y la nuera.

Los descendientes la deberán antes que los ascendientes. La obligación se establecerá según el orden de las
sucesiones, proporcionalmente a las cuotas hereditarias. Entre ascendientes, los más próximos están obligados
antes que los más lejanos, y los del mismo grado, por partes iguales. La obligación de prestar alimentos es
ineludible, por parte de ambos padres, es la obligación de prestar alimentación, sustento, habitación, vestimenta,
educación, salud, recreación y todo lo necesario para el desarrollo integral del niño o adolescente. Incluye
también proporcionar los gastos que ocasionan el embarazo y parto de la mujer. En ningún caso el juez dejará
de pronunciarse. De no poder hacer frente a los gastos alguno de los padres se hará cargo los ascendentes o
familiares y finalmente el Estado.

FIJACION DE ALIMENTOS PARA EL NIÑO Y LA MUJER GRAVIDA Artículo 185.-El niño o


adolescente podrá reclamar alimentos de quienes están obligados a prestarlos. Igual derecho asiste a la mujer
cuando tuviera necesidad de protección económica para el hijo en gestación. Los que reclamen alimentos
deberán justificar por algún medio de prueba el derecho en cuya virtud lo pidan y el monto aproximado del
caudal de quien deba prestarlos.

Artículo 186.- DEL PROCEDIMIENTO: En el juicio de alimentos, el trámite se regirá por el procedimiento
especial establecido en este Código, con las excepciones establecidas en este Capítulo. Durante cualquier etapa
del procedimiento, el Juez podrá dictar la fijación provisoria de alimentos, para lo cual deberá oír al demandado,
de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 188 de este Código.
AUMENTO, DISMINUCION Y CESACION Artículo 189.- DE LA FIJACIÓN DEL MONTO Y
VIGENCIA DE LA PRESTACIÓN: La cantidad fijada en concepto de pensión alimentaria será abonada por
mes adelantado desde la fecha de iniciación de la demanda. En caso de que hubiese demanda de filiación
anterior, desde la fecha de iniciación del juicio de filiación y en el caso de aumento de la prestación, convenida
extrajudicialmente, desde la fecha pactada. La misma deberá ser fijada en jornales mínimos para actividades
diversas no especificadas, incrementándose automática y proporcionalmente conforme a los aumentos
salariales. Podrá retenerse por asistencia alimentaria hasta el cincuenta por ciento de los ingresos del
alimentante para cubrir cuotas atrasadas. Los alimentos impagos generan créditos privilegiados con relación a
cualquier otro crédito general o especial. Su pago se efectuará con preferencia a cualquier otro.

REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS, Ley Nº 5415 / CREA EL REGISTRO DE


DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS (REDAM). La presente ley tiene por objeto crear y poner en
funcionamiento el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), dependiente del Poder Judicial e
instituido como mecanismo de control del incumplimiento del deber legal alimentario.

Funciones del REDAM:


a. Inscribir en su registro, dentro de las veinticuatro horas de recibido el oficio judicial respectivo, el nombre y
demás datos de la persona morosa conforme el informe judicial.
b. Expedir gratuitamente los certificados que soliciten las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas.
c. Informar, en forma gratuita, a pedido de las entidades que requieran información financiera y de conducta
crediticia, el estado de los sujetos que pudieran estar incluidos o excluidos del REDAM.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


d. Registrar los mandatos emitidos en virtud de oficios judiciales, por los cuales se ordenara la inclusión o
exclusión de ciertas personas en el REDAM, dentro de las cuarenta y ocho horas de recibidos.
COBRO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA LOS NIÑOS Y OTROS MIEMBROS DE LA
FAMILIA; Convenio de 23 de noviembre de 2007 sobre Cobro Internacional de Alimentos para los Niños
y otros Miembros de la Familia.
El presente Convenio tiene por objeto garantizar la eficacia del cobro internacional de alimentos para niños y
otros miembros de la familia, en particular:
a) estableciendo un sistema completo de cooperación entre las autoridades de los Estados contratantes;
b) permitiendo la presentación de solicitudes para la obtención de decisiones en materia de alimentos;
c) garantizando el reconocimiento y la ejecución de las decisiones en materia de alimentos; y

d) exigiendo medidas efectivas para la rápida ejecución de las decisiones en materia de alimentos.
LINK PARA LEER EL CONVENIO COMPLETO: https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/full-
text/?cid=131
AUTORIZACION PARA VIAJAR AL EXTERIOR En el caso que el niño o adolescente viaje al exterior
con uno de los padres, se requerirá la autorización expresa del otro. Si viaja solo se requerirá la de ambos. La
autorización se hará en acta ante el Juez de Paz que corresponda. Corresponderá al Juez de la Niñez y la
Adolescencia conceder autorización para que el niño o adolescente viaje al exterior en los siguientes casos:

a) cuando uno de los padres se oponga al viaje; y,


b) cuando el padre, la madre o ambos se encuentren ausentes, justificado con la presencia de dos testigos.
En el caso establecido en el inciso a), el niño o adolescente deberá ser presentado al Juzgado a su regreso.
Cuando se trate de una adopción internacional, el Juez que entendió en el juicio, en la resolución que otorga la
adopción deberá autorizar expresamente la salida del mismo (Art. 100 C.N y A.). En caso de disentimiento de
uno de los padres con relación al viaje, la cuestión se resolverá por el trámite establecido en el Artículo 94 de
este Código. La resolución será inapelable.
AUTORIZACION JUDICIAL PARA CONTRAER MATRIMONIO - Art. 139 Código Civil.- No pueden
contraer matrimonio el hombre antes de los diez y seis años de edad y la mujer antes de cumplir los catorce.

- Art. 148 Código Civil.- Los menores, aunque hayan cumplido la edad exigida por este Código, no pueden
casarse sin la autorización de sus padres o la del tutor, y en defecto de éstas, sin la del juez.
- Art. 149 Código Civil.- Si los menores de edad se casaren sin la autorización necesaria, quedarán al régimen
legal de separación de bienes hasta que cumplan la mayor edad. El juez, empero, fijará la cuota alimentaria de
que el menor emancipado podrá disponer para subvenir a sus necesidades en el hogar, la cual será tomada de
sus rentas líquidas, y en caso necesario, del capital. La misma regla se aplicará cuando alguno de los
contrayentes no hubiera cumplido la edad requerida, o se casare el tutor o sus descendientes con la persona que
esté bajo tutela, mientras no sean aprobadas las cuentas de ésta. Cumplida la mayoría de edad, o aprobadas las
cuentas, los cónyuges podrán optar por el régimen de la comunidad de gananciales.
RESTITUCION NACIONAL “Art. 94. LEY 1680/01 - En caso de que uno de los padres o cualquier otra
persona arrebate al niño o adolescente al padre o a la madre con quien convive, o a la persona que tuviere la

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


tutela, la guarda o el abrigo otorgado judicialmente, estos podrán pedir al Juzgado la restitución por medio del
juicio de trámite sumarísimo establecido en este artículo, bajo declaración jurada de los hechos alegados. El
Juzgado convocará a las partes a una audiencia, a llevarse a cabo en un plazo máximo de tres días, ordenando la
presentación del niño o adolescente bajo apercibimiento de resolver la restitución del mismo al lugar donde
convivía. Las partes concurrirán a la audiencia acompañadas de sus testigos y demás instrumentos de prueba y
el Juzgado resolverá sin más trámite, siendo la resolución recaída apelable sin efecto suspensivo.”
RESTITUCION INTERNACIONAL La República del Paraguay ha ratificado en el año 1996 dos importantes
instrumentos jurídicos internacionales en materia de Restitución Internacional de Menores: el Convenio sobre
Aspectos Civiles sobre Sustracción Internacional de Menores, suscripto en La Haya, en fecha 25 de
octubre de 1980, ratificado por el Paraguay por Ley 983, y la Convención Interamericana sobre
Restitución Internacional de Menores, suscripta en Montevideo el 15 de julio de 1989, ratificada por
nuestro país por Ley 928. Ambos instrumentos jurídicos internacionales son de aplicación constante por
nuestros Juzgados y Tribunales Especializados en la Jurisdicción de la Niñez y Adolescencia, requiriendo de los
operadores de justicia un conocimiento acabado sobre esta materia, lo que garantiza la eficiente aplicación de
los tratados.
LEY 928/96 La presente Convención tiene por objeto asegurar la pronta restitución de menores que tengan
residencia habitual en uno de los Estados Parte y hayan sido trasladados ilegalmente desde cualquier Estado a
un Estado Parte o que habiendo sido trasladados legalmente hubieren sido retenidos ilegalmente. Es también
objeto de esta Convención hacer respetar el ejercicio del derecho de visita y el de custodia o guarda por parte de
sus titulares. VER COMPLETA AQUÍ; https://www.pj.gov.py/images/contenido/daii/ley-928-1996.pdf
LEY 983/80 La finalidad del presente Convenio será la siguiente:

a) garantizar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos de manera ilícita en cualquier
Estado contratante;
b) velar por que los derechos de custodia y de visita vigentes en uno de los Estados contratantes se respeten en
los demás Estados contratantes. VER COMPLETO AQUÍ;
https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/full-text/?cid=24#_ftn1

UNIDAD 6: TUTELA
CONCEPTO La palabra tutela proviene del latín tutela. Se trata de la autoridad que se confiere para cuidar de
una persona que, ya sea por minoría de edad o por otras causas, no tiene completa capacidad civil. De esta
manera, el tutor adquiere autoridad y responsabilidad, en defecto de los padres de la persona en cuestión, sobre
el sujeto y sus bienes. La tutela es, en general, la dirección, la defensa y amparo de una persona respecto de otra.
DE LA OBLIGACION DE DENUNCIAR Art. 111: toda persona que tenga conocimiento del desamparo por
orfandad de un niño o adolescente, está obligada a poner en conocimiento de esta situación a cualquier
autoridad competente en el término de cuarenta y ocho horas, la que a su vez debe ser comunicado al Juzgado
de la Niñez y Adolescencia. Cuando la omisión recayera en las personas establecidas en el artículo 5° de este
código, será aplicable el hecho punible establecido en el artículo 119 del Código Penal.

FORMAS DE OTORGAR LA TUTELA Art. 113: La tutela será ejercida por una sola persona y podrá ser
otorgada por:
a) El padre o la madre que ejerza la Patria Potestad;
b) La ley; y,

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


c) El juez de la Niñez y la Adolescencia.

OBLIGACIONES DEL TUTOR Artículo 114.-El tutor debe alimentar, educar y asistir al niño o adolescente
como si fuera su propio hijo, salvo tutela especial. El ejercicio de la tutela en ningún caso puede implicar la
pérdida, menoscabo, desconocimiento o detrimento de los derechos y garantías del niño o adolescente.
INHABILITACION PARA EJERCER LA TUTELA Art. 115: No podrán ser tutores:
a-) Los que no hayan alcanzado la mayoría de edad; 20 b-) Los mudos o sordomudos que no puedan darse a
entender por escrito u otros medios; c-) Los interdictos; d-) Los que no tienen domicilio en la República; e-)
Los fallidos mientras no hayan sido rehabilitados; f-) Los que hubiesen sido privados de ejercer la Patria
Potestad; g-) Los que deban ejercer por tiempo indefinido un cargo fuera de la República. Cuando la ausencia
sea por tiempo determinado, el Juez resolverá de conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de este Código;
h-) Los que no tengan oficio, profesión o actividad económica conocida; i-) Los condenados a pena en prisión,
mientras dure su cumplimiento: j-) Los acreedores o deudores del niño o adolescente; k-) Los que tengan litigio
pendiente con el niño o adolescente, el padre o la madre de éste; l-) Los que hubiesen malversado los bienes de
otro niño o adolescente o hubiesen sido removidos de otras tutelas; y, m-) Los parientes del niño o adolescente
que, conociendo, no denunciaron el desamparo por orfandad o la vacancia de la Tutela de éste.

CLASES DE TUTELA
TUTELA OTORGADA POR LOS PADRES • Art. 116: El padre o la madre, aun cuando no hayan
cumplido los dieciocho años de edad, podrán nombrar tutor para los hijos que estén bajo su patria
potestad por testamento o escritura pública, para que tenga efecto después de su fallecimiento.

• Art. 117: si el padre o la madre nombrase dos o más tutores, en caso de incapacidad, excusa, separación
o muerte del primero de ellos, la tutela deberá ser desempeñada sucesivamente por los otros en el orden
en que fueron nombrados.
• Art. 118: la tutela otorgada por el padre o la madre deberá ser confirmada por el Juez de la Niñez y
Adolescencia.
TUTELA DE PARIENTES • Art. 121: la tutela de parientes podrá tener lugar cuando los padres no hubiesen
nombrado tutores por testamento o escritura pública, o cuando los nombrados por ellos dejasen de serlo o no
hubiesen comenzado a ejercerla. Corresponderá ejercer esta tutela:
a) A los abuelos paternos y maternos
b) A los hermanos. Se debe preferir a los que eran de padre y madre; y,
c) A los tíos.
• Art. 122: en la tutela de parientes, el Juez dará tutela al más idóneo para ejercerla, no obstante el orden
establecido en el párrafo anterior.
LA TUTELA DATIVA • Art. 123: el Juez de la Niñez y Adolescencia nombrará tutor para el niño o
adolescente, cuando su padre o su madre no lo haya designado, cuando no existan parientes llamados a
ejercerla, estos no sean capaces o idóneos, hayan hecho dimisión de ella o cuando hubiesen sido removidos.

• Art. 124: el Juez de la Niñez y Adolescencia nombrará inmediatamente un tutor provisional cuando haya
urgencia en proteger la persona o los intereses del niño o adolescente. Este discernimiento no podrá durar más
de seis meses, plazo dentro del cual deberá nombrarse al tutor definitivamente.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


LA TUTELA ESPECIAL El Juez deberá nombrar tutores especiales cuando:

a) Los intereses del niño o adolescente estén en oposición con los de su padre o madre, bajo cuya patria potestad
se encuentre;
b) El padre o la madre perdiere la administración de los bienes del hijo;

c) El hijo adquiriese bienes cuya administración no corresponda a los padres;


d) Los intereses del niño o adolescente estuviesen en oposición con los de su tutor;
e) Sus intereses estuviesen en oposición con los de otro niño o adolescente, que se hallase con ellos bajo un
tutor común, o con los de un incapaz del que el tutor sea curador;

f) El niño o adolescente adquiere bienes con la cláusula de ser administrados por su tutor;
g) Tuviese bienes fuera de la jurisdicción del Juez de la Tutela, que no podrán ser convenientemente
administrados por el Tutor; y,
h) Se tratase de negocios o de materias que exijan conocimientos especiales o una administración distinta (Art.
125 C.N. y A.)
El tutor especial solo podrá intervenir en el negocio o gestión para el cual ha sido designado. Su designación no
modifica el ejercicio de la Patria Potestad ni las funciones del Tutor General (Art. 126 C.N. y A.).
DISERNIMIENTO JUDICIAL DE LA TUTELA Artículo 127.- Nadie podrá ejercer la función de tutor sin
que el cargo le sea discernido por Juez competente. El tutor deberá asegurar, bajo juramento, desempeñar
fielmente su administración.

SUSPENSIÓN Y REMOCION DEL TUTOR Art. 133 Cuando en tutor abusara de sus atribuciones en perjuicio
de los bienes del niño o adolescente, el juez inmediatamente debe suspender o remover al tutor, sin perjuicio de
las sanciones previstas en el código penal.

CONCLUSION DE LA TUTELA Art. 149 La tutela concluirá por:


a) Muerte o incapacidad del tutor,
b) Remoción decretada por el Juez;
c) Excusación admitida por el Juez;

d) Fallecimiento del niño adolecente, haber llegado a la mayoría de edad o por emancipación;
e) Cesación de la incapacidad de los padres o por haber sido estos reintegrados al ejercicio de la patria potestad;
y,

f) Por el reconocimiento voluntario de hijos extramatrimoniales hecho con posterioridad a la designación del
tutor (Art. 149 C.N y A.).
CONCLUSION DE LA TUTELA ESPECIAL Art. 150 -La Tutela Especial concluirá por la desaparición de
la causa que la hubiese producido o cuando el niño llegara a la mayoría de edad o se emancipara.
Art. 151: De la declaración judicial de conclusión de la Tutela Especial. La terminación de la Tutela Especial
exigirá la declaración judicial, previa aprobación de la rendición de cuentas de la administración.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


UNIDAD 7: ADOPCION
DEFINICION Es la institución Jurídica de protección al niño y adolescente en el ámbito social y familiar por
la que, bajo vigilancia del Estado, el adoptado entra a formar parte de la familia o crea una familia con el
adoptante, en calidad de hijo y deja de pertenecerá su familia consanguínea.
FINALIDAD Se otorga como medida de carácter excepcional de protección al niño y se establece en función
de su interés superior.

FILIACION ADOPTIVA La adopción es plena, indivisible e irrevocable y confiere al adoptado una filiación
que sustituye a la de origen y le otorga los mismos derechos y obligaciones de los hijos biológicos. Con la
adopción cesan los vínculos del adoptado con la familia de origen.
DERECHO A SER CRIADO POR SU FAMILIA BIOLOGICA La falta o carencia de recursos materiales
de la familia biológica en ningún caso constituirá motivo suficiente para la pérdida del derecho a ser criado por
ella.
DERECHO DE IDENTIDAD Los niños adoptados tienen derecho a:
- Conocer su identidad

- Ser inscripto con el o los apellidos de los padres adoptantes y mantener por lo menos uno de sus nombres de
pila.
SUBSIDIARIEDAD DE LA ADOPCION INTERNACIONAL Las personas en el extranjero podrán adoptar
si reúnen los requisitos de la Ley N° 1136/97. La adopción internacional se otorgara excepcionalmente y en
forma subsidiaria a la adopción internacional. Se priorizara la adopción por nacionales o extranjeros con
radicación definitiva en el país respecto de extranjeros y nacionales residentes en el exterior.

LOS SUJETOS
Pueden ser adoptados:

1- Huérfanos de padre y madre


2- Hijos de padres desconocidos
3- Hijos de padres biológicos que hayan sido declarados en estado de adopción

4- Hijos de uno de los cónyuges o conviviente que hayan prestado su consentimiento de acuerdo con el
procedimiento establecido en la ley
5- Que se encuentran por más de dos años acogidos bajo tutela o guarda del adoptante, previo consentimiento
de los padres biológicos o declaración judicial de estado de adopción, según el caso.

Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo la adopción que realicen ambos cónyuges o dos
personas de sexo diferente convivientes durante cuatro años o más. Podrán ser adoptados los niños hasta la
mayoría de edad, salvo aquellos casos donde se haya iniciado el proceso de declaración de estado de adopción
antes de la misma.
Cuando dos o más hermanos sean declarados en estado de adopción, no se podrá separarlos, salvo razones
justificadas.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


¿QUIENES PUEDEN ADOPTAR? Pueden adoptar personas de uno u otro sexo sin importar su estado civil.
Tendrán preferencia en igual de condiciones los matrimonios, las uniones de hechos y las mujeres. Los
cónyuges deberán tener tres años de matrimonio y las uniones de hechos cuatro años de vida en común como
mínimo.
REQUISITOS DE LOS ADOPTANTES - 25 años de edad como mínimo
- No deben superar los 50 años de edad, salvo convivencia previa con el adoptable de por lo menos 1 año

- Una diferencia de edad con la persona que pretendan adoptar no menor de veinticinco años ni mayor de
cincuenta. (En el caso de una pareja, la diferencia se considerara respecto al adoptante más joven)
No regirán esto cuando se adopte al hijo/a del otro cónyuge o conviviente de más de 4 años de convivencia o de
un pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad.
IMPEDIMENTOS No podrán adoptar las personas que padezcan de enfermedades infectas contagiosas,
trastornos sicóticos o deficiencia mental, los que hayan sido condenados o estén sometidos a proceso por delitos
cometidos contra un niño. El autor no podrá adoptar al pupilo/a mientras se halle en ejercicio de la tutela y no
haya rendido cuenta debidamente documentada de su administración y que esta no haya sido aprobada
judicialmente.
DE LOS BIENES DEL ADOPTADO En caso de que el adoptado tuviera bienes, el adoptado estará sometido
a los mismos derechos y obligaciones que el padre biológico con respecto a la administración de dichos bienes.
Cuando el adoptado cumple la mayoría de edad el adoptante deberá rendir cuenta documentada.

CONSENTIMIENTO.
Es el acto formal por el cual las personas otorgan su conformidad para la adopción ante juez competente.
Deberán prestar su consentimiento.
- Los padres biológicos cuando el adoptable es hijo del cónyuge o conviviente del adoptante.
- Loa padres biológicos del niño que lleva más de dos años acogido bajo tutela o guarda del adoptante.

- El niño desde los doce años de edad.


- Los adoptantes
A partir de los doce años el adolescente deberá prestar su consentimiento para la adopción.

OPINION En todos los casos el juez tendrá en cuenta la opinión del niño respecto de la adopción.
NULIDAD Los adoptantes deberán prestar su consentimiento a la adopción en forma personal ante el juez
competente.
La inobservancia de este requisito acarreara la nulidad del acto.
DEL MANTINIMIENTO DEL VINCULO FAMILIAR. TRAMITE – NULIDAD: Existen dos etapas,
primeramente se mantiene le vínculo familiar y la otra etapa es el procedimiento propiamente dicho. En primer
lugar los padres biológicos que deseen dar en adopción al niño o adolescente deben manifestarlo ante el Juez
competente y deberán pasar por un periodo de 45 días, prorrogable por el Juez con el fin de mantener el vínculo
entre padres e hijo. Al término podrán desistir o ratificar la intención de dar en adopción al menor. Si se ratifica

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


la intención el Juez previa intervención del fiscal del menor y del defensor del niño, declarará la pérdida de la
patria potestad y el estado de adopción del menor. Los trámites posteriores se realizaran ante el Juez. NO SE
REQUERIRA este trámite si el adoptado es hijo del cónyuge o conviviente, si estuvo en guarda con el
adoptante por más de dos años y si es pariente hasta el cuarto grado. Hijos de padres desconocidos: Informado
el Juez de la existencia de un niño de progenitores desconocidos, previa vista al fiscal del menor y al defensor
de la niñez, ordenará una investigación para localizar a los padres, tendrá una duración de 90 días prorrogables
por el Juez. Si se encuentra a los padres, se mantendrá el vínculo filial y si no se los encuentra, el Juez declarará
al niño en estado de adopción y se remitirá copia de la declaración al Centro de Adopciones. El incumplimiento
de estas disposiciones acarrea la nulidad del juicio.
ADOPCION INTERNACIONAL. CONCEPTO Se da cuando es efectuada por personas residentes en el
exterior (sin importar su nacionalidad) a favor de menores domiciliados en el Paraguay. Se otorgará la adopción
internacional cuando se confirme la ausencia de familias nacionales para adoptarlo.
CENTRO DE ADOPCIONES Autoridad administrativa central en materia de adopciones, autónomo. Para
realizar sus funciones cuenta con la cooperación de autoridades públicas y de otros organismos, sin fines de
lucro, acreditados por ella.
FUNCIONES Apoyar al juzgado durante el periodo del mantenimiento del vínculo, colaborar en las
investigaciones, informar sobre los requerimientos y las consecuencias de las adopciones, velar por el
seguimiento de los procesos de adopción, recibir las peticiones de adopciones, analizarlas y emitir informes
correspondientes, LLEVAR REGISTRO de niños en estado de adopción, recibir peticiones de adopción
internacional, analizarlas y emitir informes, evaluar a los postulantes de adopción, reunir y conservar la
información sobre la situación del niño y sus futuros padres, realizar seguimiento de las adopciones, presentar al
Juez la propuesta de adopción, LLEVAR REGISTRO DE ADOPCIONES NACIONALES E
INTERNACIONALES, acreditar y supervisar las entidades de abrigo, tomar medidas para impedir el lucro en
las adopciones y para prevenir el secuestro, venta y comercio de niños, promover y asistir adopciones
nacionales, promover hogares sustitutos a niños en estado de adopción, realizar propuestas de modificación de
leyes, velar por el cumplimiento de los convenios y acuerdos ratificados por el Paraguay y dictar reglamentos
internos para el cumplimiento de sus objetivos y designar a funcionarios profesionales y administrativos.

DEL PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE ADOPCION El Juez iniciará el juicio acompañado de la


propuesta del centro de adopciones, dará vista al fiscal del menor y al defensor de la niñez. Aceptada la
propuesta el Juez señalara audiencia a los adoptantes para oírlos. Se cerciorará de la identidad de los adoptantes,
que hayan cumplido los requisitos, que hayan tenido acceso a los antecedentes del niño, que cuenten con
asesoramiento sobre las responsabilidades de la adopción, que estén informados sobre el seguimiento que se le
hará en los tres años posteriores a la adopción. Luego el Juez tomará audiencia al niño para cerciorarse de su
identidad, que haya pasado por el periodo de mantenimiento del vínculo familiar, que su opinión haya sido
tenida en cuenta y su consentimiento, cuando sea mayor de 12 años. El Juez se asegurará que las personas
hayan consentido la adopción. Evaluada la propuesta, dispondrá la guarda provisoria por un periodo no menor
de 30 días con los adoptantes (para ver si hay adaptación entre el niño y la nueva familia), SALVO que el
adoptado sea hijo del cónyuge o haya estado bajo guarda o tutela por más de dos años. El Dep. Técnico del
Centro de Adopciones acompañará y evaluara el proceso de adaptación y presentará un informe al Juez. Si el
informe es favorable se dará por concluido el periodo de convivencia; si es desfavorable el Juez resolverá de
inmediato si revoca el otorgamiento de la guarda provisoria y comunicará al Centro de Adopción, el cual
ubicará al niño en una entidad de abrigo. El Juez remitirá lo actuado al fiscal y al defensor de la niñez, quienes
dictaminarán en el perentorio término de 3 DIAS. Devuelto el expediente el Juez llamará autos para sentencia si
no hubiera pruebas a producir. Si hubiera pruebas abrirá la causa por término perentorio de 10 días, se
agregarán elementos del juicio que presenten los interesados o el juzgado. Vencido el plazo el Juez llamará

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


autos para sentencia y dictará la SD en 3 días. La sentencia fijará el seguimiento de 3 años que será realizado
por el Centro de Adopción y en caso de adopción internacional, el seguimiento se hará a través de autoridades
centrales de los respectivos países.
SENTENCIA APELADA. PROCEDIMIENTO Las sentencias serán apelables dentro de los 3 días. Vencido
el plazo la sentencia será ejecutoria y no podrá ser revocada.

INSCRIPCION EN EL REGISTRO CIVIL La sentencia ejecutoria será inscripta como nacimiento en el


Registro Civil.
NULIDAD DE LA ADOPCION La adopción podrá ser anulada a petición del adoptado, de la madre o el
padre biológicos en un juicio a través del defensor de la niñez como máximo dentro de los tres años siguientes a
la inscripción en el registro.
ACCESO DEL ADOPTADO A LA INFORMACION SOBRE LA ADOPCION Todos los documentos de
la adopción son RESERVADOS y solo se podrá expedir copia por solicitud de los adoptantes y el adoptado,
cuando este hubiese llegado a la mayoría de edad.

CUIDADOS ALTERNATIVOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEPARADOS DE SUS


FAMILIAS Es un proyecto de ley presentado el 13 de Mayo del año 2019.
Leer aquí:
http://odd.senado.gov.py/archivos/file/De%20Prom%20y%20Protecc%20Ni%C3%B1os%20y%20Adolec(2).pd
f

UNIDAD 8 ADOLESCENTE TRABAJADOR


MARCO LEGAL, LEY 5407/15 DEL TRABAJO DOMESTICO Artículo 1°.-Objeto. La relación laboral
entre el trabajador y el empleador, derivada de la prestación de un trabajo doméstico, se regirá por las
disposiciones de la presente Ley, sin perjuicio de lo establecido en el Código del Trabajo.

Artículo 2°.- Definición. Se entenderá como trabajo doméstico, a los efectos de la presente Ley, a la prestación
subordinada, habitual, remunerada, con retiro o sin retiro, de servicios consistentes en la realización de las
tareas de aseo, cocina y demás inherentes a un hogar, residencia o habitación particular.
GARANTIAS EN EL TRABAJO Artículo 53 Código de la Niñez y Adolescencia.- El Estado confiere al
adolescente que trabaja las siguientes garantías: a) de derechos laborales de prevención de la salud; b) de
derechos individuales de libertad, respeto y dignidad; c) de ser sometido periódicamente a examen médico; d)
de acceso y asistencia a la escuela en turnos compatibles con sus intereses y atendiendo a sus particularidades
locales; e) de horario especial de trabajo; f) de organización y participación en organizaciones de trabajadores;
g) de trabajo protegido al adolescente con necesidades especiales, conforme a las normas internacionales y
nacionales; y, h) de capacitación a través de asistencia a programas especiales de capacitación para el trabajo y
de orientación vocacional.
TRABAJOS PROHIBIDOS Artículo 54 Código de la Niñez y Adolescencia.- Queda prohibido el trabajo del
adolescente, sin perjuicio de lo establecido en el Código del Trabajo: a) en cualquier lugar subterráneo o bajo
agua; b) en otras actividades peligrosas o nocivas para su salud física, mental o moral.

CONVENIOS DE LA OIT REFERENTES A LA EDAD Y QUE PROHIBEN LAS PEORES FORMAS


DEL TRABAJO INFANTIL.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


CONVENIO SOBRE LA EDAD MINIMA NRO 130, 1973 Todo Miembro para el cual esté en vigor el
presente Convenio se compromete a seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de
los niños y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga
posible el más completo desarrollo físico y mental de los menores. LINK:
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:::NO:12100:P12100_ILO_CODE:C138:NO
CONVENIO SOBRE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Todo Miembro que ratifique el
presente Convenio deberá adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación
de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia. Son las definidas por el Convenio Núm. 182
de la OIT. Por Ley Nº 1.657, del 10 de enero de 2001, la República del Paraguay ratificó el Convenio 182 de
OIT referente a las peores formas de trabajo infantil y al compromiso del Estado Paraguayo de tutelar el
bienestar moral y físico de niños/as y adolescentes en materia laboral. Las mismas son:
a) Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños/as, la
servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento
forzoso u obligatorio de niños/as para utilizarlos en conflictos armados;

b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños/as para la prostitución, la producción de pornografía o


actuaciones pornográficas;

c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños/as para la realización de actividades ilícitas, en particular


la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva acabo, es probable que dañe la salud, la
seguridad o la moralidad de los niños/as (Trabajo Peligroso) LINK:
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:::NO:12100:P12100_ILO_CODE:C182:NO

REGISTRO Artículo 55 Código de la Niñez y Adolescencia.- DEL REGISTRO DEL TRABAJADOR: La


Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) deberá llevar un registro
especial del adolescente trabajador.
DATOS DEL REGISTRO Artículo 56 Código de la Niñez y Adolescencia.- DE LOS DATOS DEL
REGISTRO: En el registro deberán constar los siguientes datos: a) nombre y apellido del adolescente; b)
nombre y apellido de su padre, madre, tutor o responsables; c) fecha y lugar de nacimiento; d) dirección y lugar
de residencia del adolescente; e) labor que desempeña; f) remuneración; g) horario de trabajo; y, h) escuela a la
que asiste y horario de clases. La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente
(CODENI) proveerá al adolescente que trabaja una constancia en la que se consignen los mismos datos del
registro.
LEY NRO 6339/19 ART.1 La presente Ley tiene por objeto regular el empleo a tiempo parcial entre
trabajadores y empleadores del sector privado para la realización de un trabajo o prestación de un servicio.
Puede celebrarse contrato de empleo parcial en el ámbito de todas las actividades lícitas y lucrativas de carácter
laboral y las modalidades de contrato podrán ser establecidas por tiempo determinado, indeterminado, continuo,
discontinuo y ocasional.
Artículo 2°.- Autoridad de aplicación. A los efectos de la presente Ley, la autoridad de aplicación es el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la que en el ejercicio de sus competencias, regulará y
controlará el cumplimiento de esta ley, estando facultada a aplicar las sanciones que establecen el Código del
Trabajo y las legislaciones vigentes del ámbito socio-laboral. En materia del seguro social, la autoridad de
aplicación de sanciones previstas en su normativa vigente, será el Instituto de Previsión Social (IPS).

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Artículo 3°.- El contrato de trabajo a tiempo parcial. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo
parcial cuando se haya acordado una prestación subordinada de actividad laboral de una duración de entre 16
(dieciséis) a 32 (treinta y dos) horas semanales. El contrato de trabajo a tiempo parcial, deberá formalizarse por
escrito. Cualquier tipo de contrato de trabajo celebrado entre el trabajador y el empleador que supere las 32
(treinta y dos) horas semanales establecidas en esta Ley, será considerado como relación laboral a tiempo
completo. El contrato de trabajo a tiempo completo que estuviera vigente al momento de entrada en vigencia de
la presente Ley, no perderá sus efectos y su terminación se regirá, de conformidad a lo establecido en el Título
II, Capítulo IX del Código del Trabajo.

CODENI Es un servicio municipal permanente y gratuito de protección, promoción y defensa de los derechos
del niño, niña o adolescente.

¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?


Intervenir preventivamente en casos de amenaza a transgresión de los derechos del niño, niña y adolescente.
Brindar Orientac especializada a la Familia.
Derivar a la autoridad jurídica los casos de su competencia.

Llevar un registro del niño, niña y adolescente que realizan actividades económicas
Difundir los derechos del niño, niña y adolescente.
ADOLESCENTE TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA Se considera así al adolescente que sin relación
de dependencia realiza actividades que le generan lucro económico, aun cuando lo hiciere bajo el control de su
padre, madre, tutor u otros responsables. Se aplican para éste las disposiciones sobre los trabajos prohibidos.
EL TRABAJADOR QUE LO HACE POR CUENTA AJENA El adolescente que haya cumplido 14 años y
hasta los 16 no podrá trabajar más de 4 horas diarias ni 24 horas semanales. El de 17 años hasta cumplir los 18
no podrá hacerlo más de 6 horas diarias y 36 semanales. Para los trabajadores que asistan a instituciones
educativas las horas se reducen a 4 El adolescente trabajador desde los 14 y hasta los 18 años no será empleado
durante la noche, desde las 20 pm hasta las 6 am. En cuanto al lugar de trabajo se establece que el adolescente
podrá ser enviado a trabajar en un lugar diferente para el cual fue contratado siempre que el traslado no
implique desarraigo familiar o pérdida de su escolaridad. Los empleadores que ocupan a trabajadores
adolescentes están obligados a llevar un registro en el que harán constar: nombre y apellido, lugar y fecha de
nacimiento, dirección y lugar de residencia del adolescente trabajador; nombres y apellidos del padre, madre,
tutor o responsable y el domicilio de éstos; fecha de ingreso, labor que desempeña, remuneración que percibe,
horario de trabajo y número de inscripción del seguro social; centro educativo al que asiste, horario de clases y
otros datos que considere pertinente. El MJT en coordinación con la CODENI de cada municipio debe reglar las
formas y el control del registro. Todo empleador está obligado a proporcionar información que requieran el
MJT y la CODENI, debiendo también registrar la contratación de los servicios de un adolescente dentro de las
72 horas. A este registro se debe acompañar copia del contrato de trabajo adolescente y de su inscripción en el
sistema de seguridad social. Los adolescentes con capacidades especiales no podrán ser discriminados laboral ni
salarialmente. Si fueran idóneos para el ejercicio de las funciones deberán ser PRIVILEGIADOS en su
admisión. La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia impulsarán programas de incentivo para
promover la contratación de adolescentes con necesidades especiales.

TRABAJADOR DOMESTICO El empleador está obligado a proporcionar al adolescente trabajador


doméstico sin retiro, una habitación independiente, cama, indumentaria y alimentación para el desempeño de
sus labores. La habitación y el alimento no pueden ser considerados como parte del salario. El empleador debe

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


inscribirlo en el sistema de seguridad social (IPS por ejemplo). La jornada máxima de trabajo doméstico será de
6 horas diarias, con intervalos de descanso y de 4 horas si asisten a instituciones educativas. Los empleadores
están obligados a facilitar la concurrencia a una institución educativa sin deducir suma alguna de su
remuneración. El adolescente trabajador debe contar con la autorización escrita de su padre, madre, tutor o
representante para prestar servicios domésticos, la misma será otorgada ante la CODENI del lugar de domicilio
del adolescente y del lugar de trabajo del adolescente. Se prohíbe la contratación de adolescente para trabajos
domésticos fuera del territorio nacional. Todo lo que concierne a trabajo de menores que no esté en el código de la
niñez es suplido por las disposiciones del código laboral, sus modificaciones y leyes laborales aplicables.

SALARIO LEY 213, CODIGO DEL TRABAJO Art. 126. El salario de los menores se ajustará a las
siguientes bases:
a) determinación inicial de un salario convencional, no inferior al 60% (sesenta por ciento) del salario mínimo
para actividades diversas no especificadas, conforme a la jornada de trabajo respectiva;

b) escala progresiva fundada en la antigüedad y merecimientos en relación con los salarios percibidos por los
trabajadores mayores de dieciocho años para actividades diversas no especificadas. Si el menor de dieciocho
años realiza un trabajo de igual naturaleza, duración y eficacia que otros trabajadores mayores, en la misma
actividad, tendrá derecho a percibir el salario mínimo legal.
DESCANSOS LEGALES LEY NRO 213, CODIGO DEL TRABAJO Art. 212. Después de la terminación
del tiempo de trabajo diario, se concederá a los trabajadores un período de descanso ininterrumpido de diez
horas por lo menos.

Art. 213. Todo trabajador tendrá derecho a un día de descanso semanal que normalmente será el domingo.
Excepcionalmente, puede estipularse un período íntegro de veinticuatro horas consecutivas de descanso, en día
distinto laboral y dentro de la siguiente semana a cambio del descanso dominical, en los casos siguientes: a)
trabajos no susceptibles de interrupción, por la índole de las necesidades que satisfacen, por motivos de carácter
técnico o razones que determinen grave perjuicio al interés público o a la misma empresa; b) labores de
reparación y limpieza de maquinarias, instalaciones o locales industriales y comerciales, que fuesen
indispensables a fin de no interrumpir las faenas de la semana; y c) trabajos que eventualmente sean de evidente
y urgente necesidad de realizar por inminencia de daños, accidentes, caso fortuito, fuerza mayor u otras
circunstancias transitorias inaplazables que deben aprovecharse.
Art. 214. Los empleadores deberán confeccionar una planilla especial con los nombres de los trabajadores
ocupados en las circunstancias previstas en el artículo anterior, con los turnos de descansos compensatorios
correspondientes a cada uno de ellos. Dicha planilla se colocará en lugar visible del establecimiento.

Art. 215. Con el fin exclusivo de permitir a los trabajadores el descanso semanal desde el mediodía del sábado,
por acuerdo entre las partes, podrán distribuirse las cuarenta y ocho horas semanales de trabajo, ampliando la
jornada ordinaria. Esta ampliación no constituirá trabajo extraordinario.
Art. 216. Los trabajos que requieran una labor continua serán reglamentados de modo que los trabajadores
puedan disponer del número de días que este Código considera como de descanso semanal obligatorio.
Art. 217. Serán también días de descanso obligatorio los feriados establecidos por la ley.

REGIMEN INDEMNIZATORIO El trabajador despedido injustificadamente tiene derecho a recibir las


indemnizaciones legalmente establecidas que pagara el empleador.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Indemnización por despido injustificado: Art. 91: "en caso de despido sin justa causa dispuesto por el
empleador, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a
15 salarios diarios por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses.
Indemnización por falta de preaviso: el empleador que no haya dado preaviso o lo diese sin ajustarse a los
requisitos legales, queda obligado a pagar al trabajador una cantidad equivalente a su salario durante el término
del preaviso, el cálculo para el pago del mismo se hace en la misma forma que la establecida para le
indemnización por despido injustificado Aplicaciones prácticas: Calcular lo que debe percibir un trabajador en
concepto de indemnizaciones por despido injustificado y por falta de preaviso, con 15 años y 5 meses de
antigüedad, si durante los últimos 6 meses si sueldo fue de Gs. 1.280.000 mensuales:
Antigüedad: 15 años Sueldo mensual: Gs. 1.280.000 Salario diario: Gs. 1.280.000/30: 42.666

I.P.D.I. (INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTIFICADO): 225 días X 2: 450 días X 42.666: 19.200.000
I.P.F.P (INDEMNIZACION POR FALTA DE PREAVISO). 90 días X 42.666: 3.839.940 23.039.940
Cuando debe percibir en concepto de indemnización por Retiro justificado un trabajador con 3 años de
antigüedad, si su jornal diario durante los últimos 6 meses fue de 42.000 Gs.

I.P.J.R (INDEMNIZACION POR JUSTICADO RETIRO). 45 días X 42.000: 1.890.000


Calcular lo que debe percibir en concepto de despido injustificado y por falta de preaviso, el trabajador con 8
años y 8 meses de antigüedad, y un salario promedio mensual durante los últimos 6 meses de Gs. 1.200.000.
Antigüedad: 9 años Promedio de salario mensual: 1.200.000 Promedio de salario diario: 40.000
I.P.D.I (INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTIFICADO). 135 días X Gs. 40.000: 5.400.000

I.P.F.P (INDEMNIZACION POR FALTA DE PREAVISO). 60 días X 40.000: 2.400.000 7.800.000


Referencias: HN: horas nocturnas HOD: hora ordinario diurna HON: hora ordinaria nocturna HED: hora extra
diurna HEN: hora extra nocturna IPDI: indemnización por despido injustificado IPFP: indemnización por falta
de preaviso Prescripción de la acción del trabajador para demandar el pago de las indemnizaciones y otros:
Prescribirán a los 60 días: la acción para reclamar el derecho por falta de preaviso, el término correrá desde la
fecha de despido. Y por despido injustificado desde el día de su separación.
SUBSIDIARIEDAD DEL CODIGO DEL TRABAJO Art. 262º.- Hasta que se implante un sistema legal de
compensación para las asignaciones familiares sobre la base del seguro social, todo trabajador tiene derecho a
percibir una asignación equivalente al 5% (cinco por ciento) del salario mínimo, por cada hijo legítimo,
legitimado o natural reconocido, cuya crianza y educación tenga a sus expensas.

Art. 263º.- La asignación familiar será pagada siempre que el hijo esté en las condiciones siguientes:
a) Que sea menor de diez y siete años cumplidos y sin limitación de edad para el totalmente inválido;
b) Que se halle bajo la patria potestad del trabajador;
c) Que su subsistencia dependa económicamente del beneficiario; y

d) Que resida en el territorio nacional.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Art. 264º.- El derecho a la asignación familiar, se extinguirá automáticamente respecto de cada hijo al
desaparecer las condiciones previstas en el artículo anterior, y además por exceder el salario del beneficiario del
200% (doscientos por ciento) del mínimo legal.
Art. 265º.- Todo trabajador beneficiado con la asignación familiar, comunicará por escrito al empleador las
causales de extinción de su derecho a percibirla.
Art. 266º.- La asignación familiar será percibida por el beneficiario, desde su ingreso al trabajo, mediante
petición expresa por escrito dirigida al empleador, con los recaudos legales pertinentes, corriendo su pago desde
la fecha de la petición. El empleador podrá exigir al peticionante certificado de vida y residencia a los efectos
del artículo 263 Si los hijos hubieren nacido antes de dicho ingreso, corresponderá igualmente el pago de la
asignación.

Art. 267º.- Si el padre y la madre trabajaren, tendrán derecho a percibir dicho beneficio en el caso de que el
salario mayor de uno de ellos no exceda del límite fijado en el artículo 264 de este Código.

Art. 268º.- En caso de separación de los cónyuges corresponderá a la esposa la asignación familiar debida al
marido, conforme a los hijos que tenga bajo su guarda y cuidado.
Art. 269º.- La asignación familiar no forma parte del salario, a los efectos del pago de aguinaldo ni de las
imposiciones hechas en concepto de seguridad social. Ella no puede ser cedida ni embargada.
Art. 270º.- Se abonará la asignación familiar simultáneamente con el salario y en forma íntegra.

Art. 271º.- Ningún cambio de situación por ascenso o categoría profesional del trabajador beneficiario, puede
producir la disminución de la asignación total que le corresponda de acuerdo con este Capítulo.
Art. 272º.- Quedan prohibidos toda disminución de salarios, despidos u otras sanciones semejantes al
trabajador, cuya causa tenga relación directa o indirecta con la "asignación familiar".

UNIDAD 9: SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION Y PROMOCION DE LOS DERECHOS DE LA


NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

MINISTERIO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA LEY 1680/01 Art 42. DE SU
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN. El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, en adelante "el
Consejo Nacional", será convocado por el Secretario Ejecutivo y estará integrado por un representante de:
a) la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia;

b) el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social;


c) el Ministerio de Educación y Cultura;
d) los organismos no gubernamentales de bien público y sin fines de lucro de cobertura nacional;

e) el Ministerio de Justicia y Trabajo;


f) el Ministerio Público;
g) el Ministerio de la Defensa Pública; y,
h) los Consejos Departamentales.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Los integrantes del Consejo Nacional no percibirán remuneración alguna por el ejercicio de esta función.

El Consejo Nacional fijará su domicilio en la ciudad de Asunción.


Artículo 43.- DE SUS FUNCIONES.

El Consejo Nacional ejercerá las siguientes funciones:


a) formular políticas para la promoción, atención y protección de los derechos del Niño y Adolescente;
b) aprobar y supervisar los planes y programas específicos elaborados por la Secretaría; y,

c) dictar su reglamento interno.


DE LOS CONSEJOS DEPARTAMENTALES LEY 1680/01 Artículo 44.- DE SU CONSTITUCIÓN E
INTEGRACION.
El Consejo Departamental de la Niñez y Adolescencia estará integrado en cada Departamento por un
representante de:
a) el Gobernador;

b) la junta departamental;
c) los respectivos Secretarios Departamentales de Salud y Educación;

d) las organizaciones no gubernamentales de bien público y sin fines de lucro del departamento, que realicen
acciones dirigidas a los sujetos de este Código;
e) las organizaciones de niños del departamento; y,
f) los Consejos Municipales.

Los integrantes del Consejo Departamental no percibirán remuneración alguna por el ejercicio de esta función y
se reunirán cuando el Gobernador lo convoque.
Fijará su domicilio en la Capital del departamento.
Artículo 45.- DE SUS FUNCIONES.
El Consejo departamental tendrá las siguientes funciones:

a) aprobar los planes y programas para el departamento y apoyar la ejecución de los mismos;
b) apoyar a las municipalidades del Departamento para la ejecución de los programas respectivos; y,
c) dictar su reglamento.
CONSEJO MUNICIPAL DE LA NIÑEZY LA ADOLESCENCIA LEY 1680/01 Artículo 46.- DE SU
CONSTITUCIÓN E INTEGRACIÓN. El Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia estará integrado en
cada Municipio por un representante de:
a) el Intendente;
b) la junta municipal;

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


c) las organizaciones no gubernamentales de bien público y sin fines de lucro del municipio, que realicen
acciones dirigidas a los sujetos de este Código;
d) las comisiones vecinales o comisiones de fomento del municipio; y,
e) las organizaciones de niños.

Los integrantes del Consejo Municipal no percibirán remuneración alguna por el ejercicio de esta función y se
reunirán cuando el Intendente lo convoque.
Fijarán su domicilio dentro del radio del municipio.
Artículo 47.- DE SUS FUNCIONES. El Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia tendrá las siguientes
funciones:
a) orientar prioritariamente sus gestiones al desarrollo de programas de atención directa y de promoción
integral de los derechos del niño y adolescente en su municipio;
b) coordinar los programas y acciones emprendidas por las instituciones públicas y con las instituciones
privadas orientadas a los niños y adolescentes;

c) proponer a la municipalidad el presupuesto anual de los programas de la oficina dirigidos a la niñez y la


adolescencia; y,
d) dictar su reglamento interno.

DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES POR LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
(CODENI) LEY 1680/01 Artículo 48.- DE SUS FINES Corresponderá a la Consejería Municipal por los
Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) prestar servicio permanente y gratuito de protección,
promoción y defensa de los derechos del niño y del adolescente. No tendrá carácter jurisdiccional.
Artículo 49.- DE SU INTEGRACIÓN. La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente (CODENI) estará a cargo de un Director y se integrará con profesionales abogados, psicólogos,
trabajadores sociales y de otras disciplinas y personas del lugar, de reconocida trayectoria en la prestación de
servicios a su comunidad. Las municipalidades determinarán la creación de estas oficinas según sus necesidades
y la disponibilidad de sus recursos humanos y materiales. En los municipios en donde no estén creadas estas
oficinas, la intendencia cumplirá las funciones establecidas en el Artículo 50 incisos c) y e) y el Artículo 57 de
este Código.
Artículo 50.- DE SUS ATRIBUCIONES. Serán atribuciones de la Consejería Municipal por los Derechos del
Niño, Niña y Adolescente (CODENI):

a) intervenir preventivamente en caso de amenaza a transgresión de los derechos del niño o adolescente,
siempre que no exista intervención jurisdiccional, brindando una alternativa de resolución de conflictos;
b) brindar orientación especializada a la familia para prevenir situaciones críticas;

c) habilitar a entidades públicas y privadas dedicadas a desarrollar programas de abrigo, y clausurarlas en casos
justificados;
d) derivar a la autoridad judicial los casos de su competencia;

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


e) llevar un registro del niño y el adolescente que realizan actividades económicas, a fin de impulsar programas
de protección y apoyo a las familias;
f) apoyar la ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad;

g) coordinar con las entidades de formación profesional programas de capacitación de los adolescentes
trabajadores; y,
h) proveer servicios de salas maternales, guarderías y jardines de infantes para la atención del niño cuyo padre o
madre trabaje fuera del hogar.
Artículo 51.- DE LA REVISIÓN DE LAS DECISIONES. Las decisiones de la Consejería Municipal por los
Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) referidas en el inciso a) del artículo anterior, podrán ser
revisadas por la autoridad judicial a pedido de los padres, tutores o responsables del niño o adolescente. El Juez
de la Niñez y la Adolescencia de la jurisdicción que corresponda, podrá revocar las decisiones de la Consejería
Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI), relativas al inciso c) del artículo anterior.

DESJUDICIALIZACION, NIÑOS QUE HAN INFRINGIDO LAS LEYES PENALES El Estado no es


patrón sino promotor del bienestar de los Niños. Interviene a través de políticas sociales, ya sean básicas
(educación, salud), asistenciales (comedores infantiles) o de protección especial (subsidios directos, pequeños
hogares) planificadas con participación de los niños de la comunidad. El Juez sólo interviene cuando se trata de
problemas jurídicos o conflictos con la Ley Penal. No puede tomar cualquier medida y si lo hace debe tener
duración determinada.

MEDIDAS DE PROTECCION Y APOYO SIN RECURRIS A PROCEDIMIENTOS JUDICIALES


Artículo 34.-. Cuando el niño o el adolescente se encuentren en situaciones que señalan la necesidad de
protección o apoyo, se aplicarán las siguientes medidas de protección y apoyo:

a) la advertencia al padre, a la madre, al tutor o responsable;


b) la orientación al niño o adolescente y a su grupo familiar;
c) el acompañamiento temporario al niño o adolescente y a su grupo familiar;
d) la incorporación del niño en un establecimiento de educación escolar básica y la obligación de asistencia;
e) el tratamiento médico y psicológico;
f) en caso de emergencia, la provisión material para el sostenimiento del niño o adolescente;

g) el abrigo;
h) la ubicación del niño o adolescente en una familia sustituta; e,
i) la ubicación del niño o adolescente en un hogar.
Las medidas de protección y apoyo señaladas en este artículo pueden ser ordenadas separada o conjuntamente.
Además, pueden ser cambiadas o sustituidas, si el bien del niño o adolescente lo requiere. Las medidas de
protección y apoyo serán ordenadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente (CODENI).

CASOS EN QUE SE REQUIERE AUTORIZACION JUDICIAL En caso de una medida señalada en los
incisos G, H, I del artículo 34, la orden requerirá autorización judicial.

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY, MADUREZ SICOSOCIAL. Art.194.- DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL La responsabilidad penal se requiere con la adolescencia, sin perjuicio de la
irreprochabilidad sobre un hecho, emergente del desarrollo psíquico incompleto y demás causas de
irreprochabilidad, prevista en el Art. 23 y concordante del Código Penal. Un adolescente es penalmente
responsable sólo cuando al realizar el hecho tenga madurez sicosocial suficiente para reconocer la
antijuridicidad del hecho realizado y para determinar conforme a ese conocimiento. Con el fin de prestar la
protección y el apoyo necesarios a un adolescente que en atención al párrafo anterior no sea penalmente
responsable, el Juez podrá ordenar las medidas previstas en el Artículo 34 de este Código.
GARANTIAS 1) será presumido inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley; 2) será
informado sin demora y directamente de los cargos que pesan contra él, y en casos apropiados, por intermedio
de sus padres o su tutor, y dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia adecuada en la preparación y
presentación de su defensa; 3) la causa será dirimida sin demora por una autoridad u órgano judicial
competente, independiente e imparcial en una audiencia equitativa conforme a la ley, en presencia de un asesor
jurídico u otro tipo de asesor adecuado, a menos que se considere que ello sería contrario al mejor interés del
niño, teniendo en cuenta en particular su edad o situación, sus padres o tutores; 4) no será obligado a prestar
testimonio o a declararse culpable, y podrá interrogar o hacer que se interrogue a testigos de cargo y obtener la
participación e interrogatorio de testigos en su favor en condiciones de igualdad.
5) en caso de que se considere que ha infringido las leyes penales, esta decisión y toda medida impuesta como
consecuencia de la misma será sometida a una autoridad u órgano judicial superior competente, independiente e
imparcial, conforme a lo prescrito por la ley; 6) el niño tendrá la libre asistencia de un intérprete si no
comprende o no habla el idioma utilizado; 7) se respetará plenamente su vida privada en todas las fases del
procedimiento.

MEDIDAS EXTRAJUDICIALES Siempre que sea apropiado la conveniencia de tratar a esos niños sin
recurrir a procedimientos judiciales, respetando plenamente los derechos humanos y las salvaguardias jurídicas.
MEDIDAS ALTERNATIVAS JUDICIALES Se dispondrá de diversas disposiciones, tales como el cuidad,
las ordenes de orientación y supervisión, el asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación familiar, los
programas de enseñanza y formación profesional, así como otras posibilidades alternativas a la internación, en
instituciones asegurándose que los niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde
proporción tanto con las circunstancias como el delito.

RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS


MEDIACION Es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos. Consiste en un proceso voluntario,
flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren
voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.

En Paraguay, el Congreso de la Nación sancionó la ley 1879, que establece en art. 2 restablece “Toda cuestión
transigible y de contenido patrimonial podrá ser sometida a arbitraje siempre que sobre la cuestión no hubiese
recaído sentencia definitiva firme y ejecutoriada.” Las características fundamentales de la Mediación es que
todas las partes salgan beneficiadas, ayudando a llegar a un acuerdo a la controversia, antes de llegar a
instancias judiciales, basadas en los intereses de ambas partes. Es un procedimiento menos formal, en donde el
intermediario es neutral y el acuerdo concertado tiene fuerza de contrato.
CONCILIACION La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos, a través del cual, dos o más
partes someten una controversia ante un tercero neutral, el conciliador, quien conducirá y colaborará en la

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


resolución de la controversia. El acuerdo al que eventualmente arriben las partes, será de cumplimiento
obligatorio.
HOMOLOGACION DE ACUERDOS HOMOLOGACIÓN DE ACUERDO Una vez discutidos todos los
puntos y llegado a un acuerdo, las partes y el mediador procederán a la firma del mismo; el mediador facilitará
un ejemplar del acuerdo para cada parte, desde ese momento existe un compromiso con el acuerdo firmado. Si
las partes desean darle un tratamiento legal al acuerdo, los abogados de cada parte iniciarán el trámite de
homologación, una vez homologados los puntos del acuerdo el mismo tendrá efecto de cosa juzgada, según lo
establece el Artículo 61 de la Ley 1879/02 de Arbitraje y Mediación (conforme punto 10.3).

PROTECCION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONTRA CONTENIDO NOCIVO DE


INTERNET LEY N° 5653/16 Artículo 1°.-Objeto. Esta Ley tiene por finalidad la protección integral del niño,
niña y adolescente frente, a los efectos que puedan generar en ellos los contenidos nocivos a que se accedan o se
encuentren en internet.
Artículo 2°.-Alcance. La presente Ley protege al niño, niña y adolescente de contenidos considerados nocivos
para su edad. La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia describirá reglamentariamente cuáles serán
tenidos como contenidos nocivos para su edad, a los efectos de la protección integral del niño, niña y
adolescente.

Artículo 3°.-De la protección activa. Los proveedores de servicios de internet (ISP) deberán suministrar de
manera obligatoria y gratuita, bajo constancia, a sus clientes, un software libre con sistemas de detección, filtro,
clasificación, eliminación y bloqueo de contenidos nocivos de conformidad con lo establecido en el Artículo 2°
de la presente Ley. Además, los proveedores de servicios de internet (ISP) deberán entregar a todos sus clientes
de manera obligatoria, bajo constancia, un manual instructivo didáctico que indique la forma de instalación y
utilización del software libre.
LINK PARA LEER COMPLETA LA LEY: http://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/5167/proteccion-de-
ninos-ninas-y-adolescentes-contra-contenidos-nocivos-de-internet

Ley Nº 4633 / CONTRA EL ACOSO ESCOLAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS,


PRIVADAS O PRIVADAS SUBVENCIONADAS Artículo 1°.-Del Objeto: La presente Ley tiene por objeto
definir, prevenir e intervenir en los diversos tipos o modalidades de acoso u hostigamiento escolar en el ámbito
educativo; así como adoptar las medidas que correspondan, de conformidad con las normas de convivencia de
cada institución educativa, debidamente aprobadas por el Ministerio de Educación y Cultura, acorde con las
buenas costumbres y las legislaciones vigentes. Dichas normas serán aplicables a las instituciones de enseñanza
de gestión pública, privada o privada subvencionada de toda la República. Son bienes jurídicos protegidos por
la presente Ley: la integridad física y psíquica de los alumnos y alumnas.

Artículo 2°. Definiciones: Para los efectos de la presente Ley, se entenderá por:
Acoso u hostigamiento escolar: toda forma de violencia física, verbal, psicológica o social entre alumnos y
alumnas, que se realicen de manera reiterada en el ámbito educativo, generando en la persona afectada un
agravio o menoscabo en su desarrollo integral.

Ámbito educativo: entiéndase por aquellos espacios en los cuales se desarrollan planes y programas
institucionales de la educación formal en los niveles de educación inicial, básica y media.
Normas de convivencia: sistema normativo interno de las instituciones creado por cada comunidad educativa y
cuyo objetivo consiste en regular la conducta de todos sus integrantes, dentro de los principios democráticos y
participativos, basados en los derechos humanos y de género.
Lucas Martínez & Sergio Núñez
Delegados 2020

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022


Artículo 3°. De los tipos de acoso u hostigamiento escolar: El acoso u hostigamiento escolar puede darse bajo
los siguientes tipos:
a. Físico:
1. Directo: Toda acción que produzca daño no accidental en la integridad física, utilizando la fuerza corporal o
algún objeto que pueda provocarla.
2. Indirecto: Toda acción que genere daño a bienes materiales de la persona afectada por la situación de acoso u
hostigamiento escolar o bien, de bienes materiales de otros, culpándola a esta de tal situación.
b. Verbal: toda expresión verbal injuriosa, obscena, agraviante u ofensiva que haga alusión a la apariencia
física, origen étnico, familiar o a la nacionalidad, el género, la religión, la preferencia política o la situación
socioeconómica de la persona, con el fin de descalificar y lesionar su integridad moral o sus derechos a la
intimidad.
c. Psicológico: Toda acción tendiente a humillar o menoscabar al afectado/a del acoso u hostigamiento escolar,
de su moral y buenas costumbres, generando en su persona angustia e intimidación que afecte su integridad
psíquica.

d. Social: Toda acción tendiente a excluir o bloquear a la persona, generando el aislamiento de la misma, por la
situación de acoso u hostigamiento escolar. La manipulación de sus pares, buscando el desprestigio, creando
rumores que la denigren o marginen.

Estos tipos de acoso u hostigamiento escolar pueden provocarse, a través de diferentes medios; por lo cual, las
conductas descriptas más arriba como acoso u hostigamiento escolar, se deben tomar de manera enunciativa y
no taxativa.

CYBERBULLYING Acto agresivo e intencionado que se lleva a cabo de manera repetida y constante a lo
largo del tiempo mediante contacto electrónico, por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que
no puede defenderse fácilmente, pues no hay donde esconderse, no se puede controlar la amplitud de la
audiencia y puede haber invisibilidad de los acosadores.
GROOMING: Es una forma de acoso sexual que ocurre principalmente por medio de chats y redes sociales.
Por medio de una conversación virtual, el acosador puede hacerse pasar por otra persona, con el fin de obtener
una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas o propuestas relacionadas.

SEXTING: Es el intercambio de fotos propias de contenido sugestivo o sexualmente explícito, las cuales se
envían a otras personas vía teléfono celular o Internet.

 CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (LEY 1680/01)


 100 REGLAS DE BRASILIA
 1 LIBRO DE DERECHO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
 2 LIBRO DE DERECHO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Lucas Martínez & Sergio Núñez


Delegados 2020

DE PARTE DE DAVID BENÍTEZ 2022

También podría gustarte