Está en la página 1de 8

Foro temático: “Sensibilidad

de los objetos”

Andrea Paola Bejarano Mejía


Fundamentos del Diseño
Actividad 1
1. Se debe escoger al menos dos construcciones en su lugar de
habitación (adjuntando las imágenes de las construcciones
escogidas), en donde se pueda aplicar los conceptos de forma
y función.
2. En base a este primer paso se debe dar respuesta de manera
individual a las preguntas orientadoras, argumentando y
debatiendo sus respuestas:

• ¿En cuál construcción escogida prima la función sobre la


forma?

• ¿En cuál construcción escogida prima la forma sobre función


Forma sobre Función
Objeto de Estudio #1
Éste elemento del mobiliario de mi habitación, fue un proyecto
de manualidades que yo misma realicé. En su composición
artificial, es un ejemplo de cómo la forma puede transformarse a
través del diseño en pos de un resultado estético más
específico. El espejo no tenía esa apariencia de nube que
logramos con ayuda de la espuma expandible de poliuretano. Antes
de dicha transformación en éste espejo primaba la funcionalidad
sobre la forma. El marco de madera, era un medio para sostener
el vidrio efectivamente y posteriormente ser colgado o
sostenido, pero siempre un medio para suplir la necesidad básica
de reflejar. Al usar la espuma sobre el espejo cambiando su
marco, se estrecha la relación forma-función; la nueva forma
responde a una segundo propósito básico: el de aportar estilo a
la habitación, servir como ornamento o pieza decorativa. En éste
orden de ideas podemos afirmar que éste objeto no solo responde
a éstas necesidades a al menos 3 necesidades (Maslow): La de
Pertenencia, (puedo sentirme más a gusto en un espacio que
refleja una expresión de mi sentido estético) de
Autorrealización (al ser una muestra de mis propias habilidades
manuales y destrezas artísticas) de Autoestima (al ser un
instrumento esencial en actividades de autocuidado y
autoimagen). En comparación con otros espejos, en éste la
configuración formal adquiere un valor agregado.
Él elemento de estudio es muestra de una
buena relación entre forma y función, ya la
forma primando sobre la función de un espejo
común.

lashina
Función sobre Forma
Objeto de Estudio #2
Según Zambrano “el uso aparece de la interacción entre
el hombre y el objeto y de las múltiples variaciones de
la operación” y en ese orden de ideas podemos decir por
su apariencia actual que nuestro OE #2 es un objeto de
considerable uso diario por el clima natural de la
ciudad donde vivo. Fué diseñado y construído
“...principalmente para renovar el aire en espacios
cerrados y sustituir el aire el aire viciado por aire
fresco o aumentar la circulación de aire para ventilar o
refrescar”. Para mí en el objeto sus formas y
estructuras físicas fueron pensadas en pos de una
funcionalidad óptima. Si vemos al objeto dentro de una
escala de precios, otros con un precio más elevado
ofrecen al consumidor una forma más estética, ya otros
colores, ya materiales de mayor duración. Y éste en
cuestión de los más accesibles en el mercado y por ello
su forma siempre ofrece practicidad, pero no va más
allá. Los ventiladores de éste estilo ofrecen a su vez
una buena relación desempeño-precio.
Bibliografía
Ventiladores: Generalidades.(s.f.)
Recuperado de
https://www.airtecnics.com/es/tecnolog
ia/ventiladores-generalidades#:~:text=
Los%20ventiladores%20se%20utilizan%20m
ayoritariamente,aire%20para%20ventilar
%20o%20refrescar.

ZAMBRANO L.,E. (2004) Introducción al


Diseño Industrial. Bogotá, Colombia,
La silueta ediciones ltda.

También podría gustarte