Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

DECANATO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL, GRUPO 14- 2022

GLOSARIO DE NEUROCIENCIAS

FACILITADOR: RAMIRO GONZÁLEZ

ESTUDIANTE: GÉNESIS VALDÉS

MATERIA: NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE

1. Noradrenalina: Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la


glándula suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico
usado por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre
la sangre y controla las acciones de otras células u órganos). La glándula suprarrenal
libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja. También se llama
norepinefrina.

2. Adrenalina: también llamada epinefrina, es una hormona y un neurotransmisor que


segrega el cuerpo de manera natural a través de las glándulas suprarrenales,
localizadas en la parte superior de los riñones.
3. Encéfalo: Es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados ubicada dentro
del cráneo. Es el centro de control de: el movimiento, el sueño, el hambre, la sed y de
casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia.

4. Amígdala: Es una estructura subcortical situado en la parte interna del lóbulo temporal
medial. Este elemento posee conexiones con la gran mayoría del encéfalo, siendo un
núcleo de especial relevancia que puede afectar al conjunto del sistema nervioso y en
la funcionalidad del organismo.

5. Hipocampo: constituye una parte importante del cerebro ya que gracias a las
investigaciones sabemos que tiene funciones relacionadas con la memoria declarativa,
no declarativa y a largo plazo y en mantener los recuerdos dependiendo de lo que
experimento emocionalmente la persona en el momento que se creó, lo que nos indica
que tiene relación con la capacidad de aprendizaje.

También podría gustarte