Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA

01

EXPERIENCIA N° 01
“Retornamos con alegría a nuestras aulas y
organizamos nuestros espacios para una
convivencia armoniosa”

5° y 6° GRADO
Profesor LUIS ALFREDO MENDOZA BAEZ

GRADO

FECHA

I.E.
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 01
“Retornamos con alegría a nuestras aulas y organizamos nuestros espacios para una convivencia armoniosa”
I.- DATOS GENERALES:

 I. E : ...
 UGEL : ...
 DISTRITO : ...
 GRADO : Quinto y sexto Grado.
 DIRECTOR : ...
 DOCENTE DE AULA : ...
 DURACIÓN : Del 13 de marzo al 31 de marzo de 2023
 PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas
 ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Religión y Personal Social

II. COMPONENTE:

2.1 Situación significativa

Los estudiantes del V CICLO de la Institución Educativa “Virgen del Carmen” enfrentan una nueva experiencia al iniciar el año escolar 2023 ya que ingresan a un
nuevo año de trabajo presencial con un conjunto de personas con quienes convivirán durante un largo periodo de tiempo. Estos pequeños se encuentran en una
mezcla de emociones: alegría, pero también tristeza debido a la coyuntura nacional que se viene viviendo.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿De qué manera podemos ayudar a los estudiantes a participar del año escolar 2023?, ¿Cómo
podemos ayudar a los estudiantes a expresar sus emociones ante sus compañeros y compañeras?, ¿De qué manera podemos ayudar a los estudiantes a
identificar situaciones que le hacen sentir bien?,
• Apertura del año escolar 2023.
• Expresamos nuestras emociones.
• Aplicamos Evaluación diagnóstica.
• Organización de espacios de trabajo.

2.2 Propósito de Aprendizaje

ACTIVIDADES

Propósitos de aprendizaje
EXPERIENCIA
01
ÁREA
COMPETENCIA / EVIDENCI
ACTIVIDAD DESEMPEÑO ESTÁNDAR PROPÓSITO CRITERIOS
CAPACIDAD A

Un nuevo comienzo Convive y participa Participa en la construcción y Convive y participa democráticamente Reconocen y expresan sus Ficha de Identifica lo que
democráticamente en la evaluación de los acuerdos y cuando se relaciona con los demás experiencias y emociones interaprendiza siente en su regreso a
Me comunico búsqueda del bien común. normas basándose en los respetando las diferencias, los derechos del año pasado y de sus je relacionada clases.
Asertivamente. Interactúa con todas las derechos del niño, de cada uno, cumpliendo y evaluando sus vacaciones. con el tema Expresa asertivamente
personas. considerando responsabilidades. Se interesa por Expresan lo que piensan y Evaluación lo que piensa.
Expreso Construye normas y asume las características e intereses relacionarse con personas de culturas sienten con asertividad. diagnostica de Expresa sus
reconociendo mis acuerdos y leyes. de todos sus compañeros y distintas y conocer sus costumbres. Reconocer mis emociones y entrada. emociones de diversas
emociones Maneja conflictos de comprende que las normas Construye y evalúa las de mis compañeras y formas.
manera constructiva. facilitan la convivencia normas de convivencia tomando en compañeros. Resuelve su
Descubro que las Delibera sobre asuntos armónica en el aula y escuela. cuenta sus derechos. Maneja conflictos Realizaremos una evaluación de manera
emociones tienen públicos. utilizando el diálogo y la mediación en evaluación diagnostica para autónoma.
un porqué. Participa en acciones que base a criterios de igualdad o ver nuestro aprendizaje de Expresa sus
Delibera sobre asuntos de
promueven el bienestar interés público en donde equidad. Propone, planifica y realiza entrada. emociones y las
Evaluación común. acciones colectivas orientadas al bien Aprender a regular sus regula.
argumenta su posición,
diagnóstica de común, la solidaridad, la protección de las emociones. Menciona acuerdos de
entrada de considera la opinión de los
personas vulnerables y la Proponer algunos acuerdos convivencia para este
PERSONAL SOCIAL

Personal Social demás


y aporta a la construcción de defensa de sus derechos. Delibera sobre de convivencia sencillas y año lectivo.
una postura común, a partir asuntos de interés público con argumentos así organizarnos de la mejor Menciona sus
Aprendo a regular
del reconocimiento de la basados en fuentes y toma en cuenta la manera. experiencias sobre lo
mis emociones.
institucionalidad y de los opinión de los demás. Comentar sobre las que la pandemia nos
principios democráticos experiencias vividas durante dejó.
Establecemos
(igualdad, libertad, el trascurso de lo que nos Reflexiona
nuestros acuerdos
de convivencia. pluralismo, dejó la pandemia. escribiendo su
etc.) Realizan compromisos para compromiso para una
una sana convivencia. sana convivencia.
Socializamos
nuestras Escribir compromisos para Practica acciones de
experiencias el cuidado de la salud física autocuidado de la
vividas durante los y mental. salud física y mental
últimos años de
pandemia.

Asumimos
compromisos para
una sana
convivencia

Cuidamos nuestra
salud física y
mental.
EXPERIENCIA
Evaluación Lee diversos tipos de Obtiene información Lee diversos tipos de textos con varios Realizaremos una Evaluación Resuelve su 01
diagnóstica de textos escritos en su explícita, relevante y elementos complejos en su estructura y evaluación diagnostica para diagnostica de evaluación de manera
entrada de lengua materna. complementaria, con vocabulario variado. Obtiene ver nuestro aprendizaje de entrada. autónoma.
Comunicación Obtiene información del distinguiéndola de otra información e entrada. Ficha de Identifica información
texto escrito. cercana y semejante, e integra integra datos que están en distintas partes Leeremos un texto sobre el interaprendiza evidente y relevante
Leemos un Infiere e interpreta datos que se encuentran en del texto. Realiza inferencias locales a regreso a clases. je relacionada en el texto.
cuento información del texto. distintas partir de información explícita e implícita. Leeremos un cuento para con el tema Explica de qué trata el
denominado “De Reflexiona y evalúa la partes del texto, o mediante Interpreta el texto considerando identificar información. texto.
regreso a la forma, el contenido y el una lectura intertextual, en información relevante y complementaria Leeremos un afiche sobre el Representa a través de
escuela” contexto del texto escrito. diversos tipos de texto con para construir su sentido global. cuidado de la salud. un dibujo sobre mis
varios elementos complejos Reflexiona sobre aspectos variados del Leeremos un texto sobre el emociones sobre la
en texto a partir de su conocimiento y domingo de ramos como Semana Santa.
¡Me divierto
su estructura y vocabulario experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la apertura de la semana santa.
leyendo un
variado. intención de los recursos
cuento!
textuales y el efecto del texto en el lector
a partir de su conocimiento y del contexto
Leemos un afiche sociocultural.
de bioseguridad

Leemos sobre el
COMUNICACIÓN

Domingo de
Ramos

Completo una Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos de forma Escribiremos una encuesta Ficha de Responden las
encuesta textos en su lengua textos, adecuándose al reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, para conocernos mejor. entrevista preguntas de la
interesante materna. destinatario, tipo textual y a propósito y el registro, a partir de su Elaboraremos un afiche diagnóstica. entrevista.
Adecua el texto a la algunas características del experiencia previa y de algunas fuentes de sobre el cuidado de la salud. Ficha de Planifica su escritura.
Elaboramos un situación comunicativa. género discursivo de información complementarias. Organiza y interaprendiza Escribe sus primeros
afiche sobre Organiza y desarrolla ideas acuerdo al propósito desarrolla lógicamente las ideas en torno je relacionada borradores.
bioseguridad. de forma coherente y comunicativo, distinguiendo a un tema y las estructura en párrafos. con el tema. Realiza las
cohesionada. el registro Establece relaciones entre ideas a través correcciones
Utiliza convenciones del formal e informal, del uso adecuado de algunos tipos de necesarias.
lenguaje escrito de forma considerando el formato y conectores y de referentes; emplea
pertinente. soporte, e incorporando un vocabulario variado. Utiliza recursos
Reflexiona y evalúa la vocabulario pertinente que ortográficos para separar expresiones,
forma, el contenido y el incluye sinónimos ideas y párrafos con la intención de darle
contexto del texto escrito. y diversos términos propios claridad y sentido a su texto. Reflexiona y
de los campos del saber. evalúa de manera permanente la
coherencia y cohesión de las ideas en el
texto que escribe, así como el uso del
lenguaje para argumentar o reforzar
sentidos y producir efectos en el lector
según la situación comunicativa.
EXPERIENCIA
Realizamos la Se comunica oralmente en Expresa oralmente ideas y Se comunica oralmente mediante diversos Exponer el afiche sobre la Exposición Expresa oralmente 01
presentación del su lengua materna emociones, adecuando su tipos de textos; infiere el tema, propósito, biodiversidad en la escuela. oral. ideas y emociones en
afiche. Obtiene información del texto oral a sus interlocutores hechos y conclusiones a partir de torno a un tema, y
texto oral y contexto de acuerdo al información explícita, e interpreta la evita reiterar
Infiere e interpreta propósito comunicativo, intención del interlocutor en discursos que información
información del texto oral distinguiendo el registro contienen ironías. Se expresa innecesariamente.
Adecúa, organiza y formal e informal, así como adecuándose a situaciones comunicativas
desarrolla el texto de forma algunas formales e informales. Organiza y
coherente y cohesionada características del género desarrolla sus ideas en torno a un tema y
Utiliza recursos no verbales discursivo, y utilizando las relaciona mediante el uso de
y paraverbales de forma recursos no conectores y algunos referentes, así como
estratégica verbales y paraverbales para de un vocabulario variado y pertinente.
Interactúa estratégicamente enfatizar la información, Usa recursos no verbales y paraverbales
con distintos interlocutores mantener el interés del para enfatizar lo que dice. Reflexiona y
Reflexiona y evalúa la público, o producir efectos evalúa los textos escuchados a partir de
forma, el contenido y como el suspenso o el sus conocimientos y el contexto
contexto del texto oral. entretenimiento. sociocultural. En un intercambio, hace
preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de
otros, enriqueciendo el tema
tratado.
EXPERIENCIA
Evaluación Resuelve problemas de Traduce una o más acciones Resuelve problemas referidos a una o más Realizaremos una Evaluación Resuelve su 01
diagnóstica de cantidad de comparar, igualar, repetir y acciones de comparar, igualar, repetir o evaluación diagnostica para diagnostica de evaluación de manera
entrada de Traduce cantidades a repartir cantidades y de repartir cantidades, partir y repartir una ver nuestro aprendizaje de entrada. autónoma.
Matemática expresiones numéricas. dividir una cantidad discreta cantidad en partes iguales; las traduce a entrada. Ficha de Representa cantidades
Comunica su comprensión en partes expresiones aditivas, multiplicativas y la Representar, leer y escribir interaprendiza con números naturales
Utilizamos los sobre los números y las iguales; a expresiones potenciación cuadrada y cúbica; así como cantidades con números de je relacionada de hasta 5 cifras
números para operaciones. aditivas y multiplicativas con a expresiones de adición, sustracción y cinco cifras. con el tema. Lee y escribe NN de
representar Usa estrategias y números multiplicación con fracciones y decimales Resolvemos situaciones con hasta 5 cifras.
cantidades. procedimientos de naturales y expresiones (hasta el centésimo). Expresa su cantidades diversas. Expliqué los pasos
estimación y cálculo. aditivas con fracciones y comprensión del sistema de numeración que se siguen para
Argumenta afirmaciones números decimal con números resolver un problema.
Resolvemos
sobre las relaciones decimales; al plantear y naturales hasta seis cifras, de divisores y
problemas con
numéricas y las resolver problemas. múltiplos, y del valor posicional de los
cantidades
MATEMÁTICAS

operaciones. números decimales hasta los centésimos;


Emplea estrategias con lenguaje numérico
heurísticas, de cálculo mental y representaciones diversas. Representa
y escrito: de diversas formas su comprensión de la
exacto o aproximado y noción de fracción como operador y como
procedimientos, para realizar cociente, así como las equivalencias entre
operaciones con fracciones, decimales, fracciones o porcentajes
números naturales y usuales. Selecciona y emplea estrategias
decimales diversas, el cálculo mental o escrito para
exactos. Selecciona y usa operar con números naturales, fracciones,
unidades convencionales decimales y porcentajes de manera exacta
(expresadas con naturales, o aproximada; así como para hacer
fracciones y decimales) para conversiones de unidades de medida de
medir masa, tiempo y temperatura, y medir de
la masa y el tiempo; y hacer manera exacta o aproximada usando la
conversiones. unidad pertinente. Justifica sus procesos
de resolución, así como sus afirmaciones
sobre las relaciones entre las cuatro
operaciones y sus propiedades, basándose
en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
EXPERIENCIA
Usamos gráficos Resuelve problemas de Modela características de los Resuelve problemas en los que modela Resolver situaciones Ficha práctica. Hace uso de un 01
para ubicarnos forma, movimiento y objetos, datos de características y datos de ubicación de los planteadas con Hoja practica croquis para realizar
desplazarnos en localización. ubicación y cambios de objetos a formas bidimensionales y desplazamientos. de situaciones el desplazamiento
nuestra aula Modela objetos con formas tamaño de los objetos, tridimensionales, Conoceremos diversas planteadas. hasta su casa y la
geométricas y sus identificadas en problemas; sus elementos, propiedades, su posiciones desde nuestro escuela.
transformaciones. con formas movimiento y ubicación en el plano punto de vista. Resuelve situaciones
Comunica su comprensión bidimensionales cartesiano. Describe estas formas de ubicación de
Conozco mi
sobre las formas y (cuadriláteros) o reconociendo ángulos rectos, número de personas y los objetos
posición y la de
relaciones geométricas. tridimensionales (prismas lados y vértices del polígono, así como en diferentes
otros.
Usa estrategias y rectos) y sus líneas paralelas y perpendiculares, posiciones
procedimientos para elementos; así como identifica formas simétricas y realiza
orientarse en el espacio. ampliaciones, reducciones y traslaciones, en cuadrículas. Así también
Argumenta afirmaciones reflexiones en el plano elabora croquis, donde traza y describe
sobre relaciones cartesiano. desplazamientos y posiciones, usando
geométricas. puntos cardinales y puntos de referencia.
Usa lenguaje geométrico. Emplea
estrategias y procedimientos para
trasladar y construir formas a través de la
composición y descomposición, y para
medir la longitud, superficie y capacidad
de los objetos, usando unidades
convencionales y no convencionales,
recursos e instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre las figuras
compuestas; así como relaciones entre
una forma tridimensional y su desarrollo
en el plano; las explica con ejemplos
concretos y gráficos.
Analizamos Resuelve problemas de Interpreta información Resuelve problemas relacionados con Hacer uso de gráficos Ficha práctica. Interpreta gráficos de
gráficos gestión de datos e contenida en tablas de temas de estudio, en las que reconoce estadísticos para dar barras comparativas
estadísticos para incertidumbre. doble entrada y gráficos de variables cualitativas o cuantitativas soluciones planteadas por el de diversas
resolver Representa datos con barras dobles, discretas, recolecta datos a través de docente. situaciones.
situaciones. gráficos y medidas usando el significado de la encuestas y de diversas fuentes de
estadísticas o moda y su representatividad información. Selecciona tablas de doble
probabilísticas. del conjunto de datos. entrada, gráficos de barra dobles y
Comunica la comprensión Expresa la ocurrencia de gráficos de líneas, seleccionando el más
de los conceptos sucesos usando adecuado para representar los datos. Usa
estadísticos y nociones de “más probables” el significado de la moda para
probabilísticos. o “menos interpretar información contenida en
Usa estrategias y probables”. gráficos y en diversas fuentes de
procedimientos para información. Realiza experimentos
recopilar y procesar datos. aleatorios, reconoce sus posibles
Sustenta conclusiones o resultados y expresa la probabilidad de un
decisiones en base a evento relacionando el número de casos
información obtenida. favorables y el total de casos posibles.
Elabora y justifica predicciones,
decisiones y conclusiones, basándose en
la información obtenida en el análisis de
datos o en la probabilidad de un evento.
EXPERIENCIA
Evaluación Explica el mundo físico Describe, en base a sus Explica, en base a evidencia con respaldo Realizaremos una Evaluación Resuelve su 01
diagnóstica de basándose en observaciones y experiencias, científico, las relaciones entre: evaluación diagnostica para diagnostica de evaluación de manera
CIENCIA Y TECNOLOGIA

entrada de conocimientos sobre los las propiedades o funciones macroscópicas ver nuestro aprendizaje de entrada. autónoma.
Ciencia y seres vivos, materia y características y necesidades de los cuerpos, entrada. Ficha de Explica, reconoce el
Tecnología energía, biodiversidad, de los seres vivos y aplica materiales o seres vivos con su estructura Practicar y justificar el interaprendiza correcto lavado de
Tierra y universo. estos conocimientos a y movimiento microscópico; la correcto lavado de manos je relacionada manos.
Practicamos el Comprende y usa situaciones cotidianas. reproducción sexual con la diversidad para evitar enfermedades. con el tema.
correcto lavado conocimientos sobre los genética; los ecosistemas con la
de manos. seres vivos, materia y diversidad de especies; el relieve con la
energía, biodiversidad, actividad interna de la Tierra. Relaciona
Tierra y universo. el descubrimiento científico o la
Nos protegemos
Evalúa las implicancias del innovación tecnológica con sus impactos.
para no
saber y del quehacer Justifica su posición frente a situaciones
enfermarnos
científico y tecnológico controversiales sobre el uso de la
tecnología y el
saber científico.
Celebramos y Construye su identidad Comprende los principales Describe el amor de Dios presente en la Escribir una oración a Dios Ficha de Escribe una oración
oramos a Dios. como persona humana, hechos de la Historia de la creación y en el Plan de Salvación. en agradecimiento a su interaprendiza para expresar su
amada por Dios, digna, Salvación y los relaciona con Construye su identidad como hijo de Dios protección. je relacionada agradecimiento a Dios
Oramos por la libre y trascendente, su familia y su institución desde el mensaje de Jesús presente en el Reflexionar y proponer la con el tema. por conservarlo con
paz del mundo comprendiendo la educativa. Evangelio. Participa en la Iglesia como paz en todo momento y en vida y salud.
ED. RELIGIOSA

doctrina de su propia comunidad de fe y de amor, respetando la todo lugar Reflexiona sobre la


religión, abierto al diálogo dignidad humana y las diversas importancia de la paz
con las que le son manifestaciones religiosas. Fomenta una para la salud
cercanas. convivencia armónica basada en el espiritual.
Conoce a Dios y asume su diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor
identidad religiosa y fraterno.
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa
EXPERIENCIA
01

2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

5º y 6°
Grado
SEMANA 13 al 17 de Marzo
LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES JUEVES 16 VIERNES 17
15
PERSONAL PERSONAL COMUNICACIO PERSONAL PERSONAL
SOCIAL SOCIAL N SOCIAL SOCIAL
Descubro que las
Expreso reconociendo mis Completo una encuesta Aprendo a regular mis
Un nuevo comienzo emociones tienen un
emociones interesante emociones.
porqué.
EXPERIENCIA
01

PERSONAL MATEMATICAS COMUNICACI PERSONAL CIENCIA Y


SOCIAL Evaluación diagnóstica de ON SOCIAL TECNOLOGIA
Me comunico entrada de Matemática Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica
Asertivamente de entrada de Ciencia y
de entrada de de entrada de Personal
Comunicación Social Tecnología

5º y 6°
Grado
SEMANA 2
SEMANA 20 al 24 de Marzo
LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES JUEVES 23 VIERNES 24
22
COMUNICACIO COMUNICACIÓ CIENCIA Y
MATEMÁTICAS RELIGION
N N TECNOLOGIA
Leemos un cuento Conozco mi posición y la Leemos un afiche de Practicamos el correcto Celebramos y oramos a
EXPERIENCIA
denominado “De 01
de otros. bioseguridad lavado de manos. Dios
regreso a la escuela”

PERSONAL COMUNICACIO PERSONAL MATEMÁTICAS MATEMÁTICA


SOCIAL N SOCIAL Utilizamos los números Analizamos gráficos
Establecemos nuestros ¡Me divierto leyendo un para representar cantidades estadísticos para resolver
Socializamos nuestras situaciones
acuerdos de convivencia. cuento!
experiencias vividas
durante los últimos años de
pandemia.

5º y 6°
Grado SEMANA 3
SEMANA 27 al 31 de Marzo
LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES JUEVES 30 VIERNES 31
29
EXPERIENCIA
PERSONAL MATEMÁTICA CIENCIA Y COMUNICACIÓ 01
RELIGION
SOCIAL S TECNOLOGÍA N
Asumimos compromisos
Oramos por la paz del Resolvemos problemas Nos protegemos para no Leemos sobre el
para una sana
mundo con cantidades enfermarnos Domingo de Ramos
convivencia

COMUNICACIO MATEMATICA TUTORIA COMUNICACIÓN PERSONAL


N Usamos gráficos para
ubicarnos desplazarnos en
Siento miedo siento Realizamos la presentación SOCIAL
serenidad. del afiche.
Elaboramos un afiche nuestra aula Cuidamos nuestra salud
sobre bioseguridad. física y mental.

2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Orientaciones para la planificación curricular.
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Experiencias de aprendizaje – Aprendo en Casa.
EXPERIENCIA
 Cuadernos de trabajo MINEDU. 01
 Otros.

2.7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


_________________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
.............., marzo del 2023.

PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR

También podría gustarte