Está en la página 1de 3

Integrantes: Jimena A., Antonio B., Amely H., Mildred O.

Resultados

Mesa 1
Antes Después
100/80 138/86

108/94 117/81

118/89 123/88

104/67 141/86

120/80 160/120

110/80 200/90

120/80 199/88

110/80 160/100

Fig. 1. En la tabla se representan 8 medidas de presión arterial procedentes de la


misma cantidad de alumnos como sujetos de estudio, tanto en estado de reposo (la
columna titulada antes) como después de realizar actividad física (la columna
titulada después) procedentes del 1er grupo (mesa 1).

Mesa 2
Antes Después
119/73 114/82

128/75 125/85

99/70 120/81

122/81 126/88

115/83 110/68

128/86 125/73

101/77 117/80

115/79 110/77

Mesa 2 equipo 1
Integrantes: Jimena A., Antonio B., Amely H., Mildred O.

Fig. 2. En la tabla se representan 8 medidas de presión arterial procedentes de la


misma cantidad de alumnos como sujetos de estudio, tanto en estado de reposo (la
columna titulada antes) como después de realizar actividad física (la columna
titulada después) procedentes del 2do grupo (mesa 2).

Mesa 3
Antes Después
110/74 121/67

113/77 121/72

109/76 156/87

103/68 147/84

105/71 123/87

127/89 126/88

115/75 168/117

91/63 145/84

Fig. 3. En la tabla se representan 8 medidas de presión arterial procedentes de la


misma cantidad de alumnos como sujetos de estudio, tanto en estado de reposo (la
columna titulada antes) como después de realizar actividad física (la columna
titulada después) procedentes del 3er grupo (mesa 3).

Presión arterial promedio por grupo de estudio


Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3
Antes Después Antes Después Antes Después

111/81 155/92 116/78 118/79 109/74 138/86

Fig. 4. La presión arterial promedio obtenida de cada mesa en el apartado de “antes”


presentan variaciones mucho menores en su presión sistólica a lo que deberían ser
con la medida estándar de 120, pero en cuestión al apartado de “después” se
mantiene con algunas variaciones en la presión sistólica y diastólica, una reacción
normal al realizar ejercicios intensos.

Mesa 2 equipo 1
Integrantes: Jimena A., Antonio B., Amely H., Mildred O.

Presión arterial general


Antes Después
112/78 137/86

Fig. 5. Como resultado final, se calculó que el promedio general de presión arterial
presente en los 3 grupos de estudio antes de realizar actividad física es de 112/78;
mientras que posterior a realizar actividad física intensa es de 137/86.

Análisis de Resultados

Al comparar las medidas registradas de cada mesa, se puede identificar que cuando
el grupo de estudio se encontraba en reposo, 18 de las 24 personas estudiadas
presentaron una presión menor a los 120/80 mm Hg; después de realizar una serie
de ejercicios específicos a capacidad máxima en un tiempo corto (15 min
aproximadamente) se pudo identificar que otras 18 de 24 personas presentan un
aumento en su presión arterial en gran cantidad aunque 5 de las 18 mostraron un
cuadro preocupante de aumento, llegando a medidas que puedan generar taquicardia
por exceso de esfuerzo. Las otras 6 personas a las que no se les presentó un cuadro de
aumento en su presión arterial, su misma medida disminuye un poco más de cómo se
encontraban al momento de estar en reposo.

Los promedios generales finales al analizar los datos obtenidos de los grupos de
estudio fueron de 112/78 (antes) y 137/86 (después) respectivamente, dando a
entender que en estado de reposo es más común que se presente una medida baja en
presión arterial, pero cuando se realiza una actividad física extenuante entonces el
ritmo de la diástole y sístole presentes aumentan considerablemente.

Conclusiones

Tras la realización de las pruebas realizadas se obtuvieron resultados satisfactorios


ya que la mayor parte de los compañeros que participaron en esta práctica se
demostró que su frecuencia cardíaca se encontraba en el rango correcto a pesar de la
actividad física que se realizó de igual manera sus rangos se mantenían normal. Lo
que indica que la los alumnos se mantienen con muy buena salud y condición física.

Mesa 2 equipo 1

También podría gustarte