Está en la página 1de 6

IED DE Código: GFI3

GESTIÓN ACADÉMICA
BACHILLERATO Versión: 01
TÉCNICO GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
COMERCIAL DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página: Pág. 1 de 6
TOCANCIPÁ

GUÍA ACADÉMICA No. 4


DOCENTE: CÉSAR ARNULFO ACOSTA NIÑO ÁREA: CIENCIAS RELIGIOSAS
ASIGNATURA: RELIGIÓN PERIODO: 2 GRADO: ONCE
COMPETENCIA: Consiste en la apropiación racional, emotiva y volitiva de los contenidos, habilidades y
actitudes propios de la apertura humana a la trascendencia (ámbito religioso).
DESEMPEÑO: Propone soluciones a los problemas sociales inspirado en las enseñanzas de las diferentes
religiones
CONTENIDO: Situaciones problemas de la sociedad actual.
TRANSVERSALIDAD: Ciencias Sociales, Ética y valores.
RECURSOS-MATERIAL: computador internet, Tablet, colores, material de consulta que se
sugiere y el que por cuenta propia pueda consultar.
REALIMENTACIÓN: En la medida que los estudiantes vayan realizando las actividades propuestas, se
dialogará sobre sus dudas y se hará el proceso de retroalimentación de los desempeños.
TIEMPO DE REALIZACIÓN: Del 16 mayo al 09 de junio

INDICADORES DE EVALUACIÓN:
SER: Expresa las emociones y sentimientos que le genera pensar en el futuro en las condiciones actuales
del mundo
SABER: Argumenta sobre las enseñanzas de las religiones acerca de la justicia social y la construcción de
un mundo más justo.
HACER: Propone posibles soluciones a las problemáticas sociales inspirado en los principios religiosos

METODOLOGÍA
1. MOVILIZACIÓN COGNITIVA
REGISTRA EN TU CUADERNO:
1. Observa detenidamente las siguientes imágenes, piensa en tu futuro y en el de la humanidad y
escribe en tu cuaderno lo que se te viene a la cabeza cuando observas estas imágenes.
2. ¿Qué emociones y sentimientos te genera pensar en el futuro en las condiciones actuales del
mundo?
3. ¿Crees que las religiones tienen algo que decir y hacer frente a esta situación? (argumenta)
IED DE Código: GFI3
GESTIÓN ACADÉMICA
BACHILLERATO Versión: 01
TÉCNICO GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
COMERCIAL DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página: Pág. 2 de 6
TOCANCIPÁ
IED DE Código: GFI3
GESTIÓN ACADÉMICA
BACHILLERATO Versión: 01
TÉCNICO GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
COMERCIAL DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página: Pág. 3 de 6
TOCANCIPÁ

2. ACCIONAR DEMOCRÁTICO
ENSEÑANZAS JUEDOCRISTIANAS

“No me traigáis más ofrendas vanas; el incienso me es desagradable; Vuestras lunas nuevas y
vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de
soportarlas.

Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando
multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos.

Lavaos y limpiaos; quitad la injusticia de vuestras obras; dejad de hacer lo malo; aprended a
hacer el bien; buscad el juicio, restituid la víctima, haced justicia al huérfano, amparad a la
viuda.

Venid luego, dice Yahvé, y arreglemos cuentas: si vuestros pecados fueren como la grana,
como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como
blanca lana” (ISAIAS 1, 14-20)

“No había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los
vendían, traían el importe de la venta, y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se repartía a
cada uno según su necesidad”. (Hechos 4, 34.)

1. Lee comprehensivamente el texto de Isaías 1, 14-20 y el de Hechos 4,34 y escribe un


pensamiento propio por cada párrafo.
2. Escribe un pensamiento general que reúna las enseñanzas Judeocristianas

ENSEÑANZAS ISLÁMICAS

El capítulo 4, versículo 59 del Corán dice:


“En verdad, Al-lah os ordena devolver lo depositado a sus propietarios y que, cuando juzguéis
entre hombres, lo hagáis con justicia. ¡Ciertamente es excelente aquello a lo que Al-lah os
exhorta! Al-lah es quien todo lo oye y todo lo ve”. Esta enseñanza es el modelo de democracia
que defiende el Islam.

El capítulo 4, versículo 136 del Corán dice:


“¡Oh vosotros, los que creéis! Sed estrictos en la observancia de la justicia, actuando de testigos
por la causa de Al-lah, aunque sea contra vosotros mismos, vuestros padres y familiares. Sea
IED DE Código: GFI3
GESTIÓN ACADÉMICA
BACHILLERATO Versión: 01
TÉCNICO GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
COMERCIAL DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página: Pág. 4 de 6
TOCANCIPÁ

rico o pobre, Al-lah está más atento a ambos que vosotros. No sigáis pues los bajos deseos
para que podáis actuar con equidad. Y si ocultáis la verdad o la eludís, recordad que Al-lah
conoce muy bien todo lo que hacéis.” En este versículo, se ordena a los musulmanes a estar
listos para dar testimonio contra ellos mismos y los miembros de sus familias, para establecer
la verdad y para servir a la justicia. La lealtad de un musulmán a la verdad debe tener
precedencia sobre todo lo demás.

Después, en el capítulo 5, versículo 9 del Corán, Al-lah el Todopoderoso declara:


“¡Oh vosotros, los que creéis! Sed perseverantes en la causa de Al-lah en calidad de testigos
justos; y que la enemistad de un pueblo no os incite a actuar con injusticia. Sed siempre justos,
porque eso está más cerca de la virtud. Y temed a Al-lah. En verdad, Al-lah es consciente de
lo que hacéis.” Habiendo instruido a los musulmanes a estar dispuestos a testificar contra sí
mismos, en este versículo el Corán les ordena que sean imparciales y que sean justos con
todas las partes, incluyendo a sus enemigos y oponentes.

3. Escribe un pensamiento general que reúna las enseñanzas Islámicas

QUÉ PUEDE APORTAR EL BUDISMO A LA JUSTICIA SOCIAL Y A LA


LUCHA POR LOS DDHH
(resumen)
http://archivosagenda.org/es/que-puede-aportar-el-budismo-a-la-justicia-social
David Loy

La más alta meta del budismo es despertar (el Buda significa el Despierto) y tomar conciencia de nuestra
verdadera naturaleza.

La doctrina budista del karma entiende la justicia como una ley impersonal del universo: tarde o
temprano (quizá en una vida futura) cada uno recibe lo que merece. Ello ha producido pasividad y
resignación, más que lucha por la justicia social.

La mejor economía y el mejor sistema político posible pueden no funcionar bien si las personas que las
gestionan están motivadas por avaricia, agresividad o ignorancia, «tres venenos» que deben ser
transformados en generosidad, ternura y sabiduría.

Ignorancia versus despertar

La conducta moral es también importante en el budismo, sobre todo los cinco preceptos: evitar dañar a
los seres vivos, robar, mentir, la conducta sexual inadecuada y las drogas que pueden nublar la mente.
Pero como para el budismo no hay un Dios diciéndonos cómo debemos vivir nuestra vida, esos
preceptos son muy importantes, porque vivir conforme a ellos significa que las circunstancias de
IED DE Código: GFI3
GESTIÓN ACADÉMICA
BACHILLERATO Versión: 01
TÉCNICO GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
COMERCIAL DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página: Pág. 5 de 6
TOCANCIPÁ

nuestras vidas pueden mejorar de un modo simplemente natural. Hay ejercicios para conseguir la
plenitud de la mente, para entrenarnos de una determinada manera.

Por eso es por lo que para el budismo el tema fundamental no es bien versus mal, sino ignorancia versus
despertar. En principio, alguien que ha despertado a la verdadera naturaleza del mundo (incluida la de
uno mismo) ya no necesita seguir un código moral externo, porque de una manera natural querrá
comportarse de un modo que no viole el espíritu de los preceptos.

El Buda dijo que lo que enseñó fue cómo superar el «sufrimiento», dukkha, causado por el deseo y la
impermanencia de todo. ¿Tenía en mente sólo el dukkha individual –resultado de nuestros
pensamientos y acciones–, o probablemente tenía una visión social más amplia que abarcaba el dukkha
estructural, el causado por los gobernantes opresores y las instituciones injustas?

En cualquier caso, el budismo temprano, como institución, pronto llegó a una acomodación con el
estado, confiando en alguna medida en el apoyo real. Pero si quieres ser apoyado por el poder, te verás
obligado a apoyar al poder. Como ninguna sociedad asiática budista era democrática, eso puso límites
a los tipos de dukkha que podían contemplar los maestros budistas. La tradición, tal como se desarrolló,
no pudo afrontar el dukkha estructural –por ejemplo, las prácticas explotadoras de muchos gobernantes–
, lo que, en definitiva, sólo hubiera podido ser resuelto mediante una transformación institucional. Por el
contrario, la enseñanza karma-y-renacimiento podría ser utilizada fácilmente para legitimar el poder de
los reyes (que podrían estar cosechando los frutos de sus buenas acciones en sus vidas anteriores), y
para explicar el desamparo de los que han nacido pobres o sin poder.

El resultado fue que el budismo se centró en el desarrollo espiritual del individuo. Hoy día, sin embargo,
en la mayor parte de los lugares el budismo globalizado no está bajo gobiernos opresores, y además
tenemos una comprensión mucho mejor de las causas institucionales y estructurales del dukkha. Ello
hace que esta tradición pueda ahora desarrollar más libremente las implicaciones sociales de su
perspectiva básica.

4. Escribe un pensamiento general que reúna las enseñanzas budismo.

3. TRANSFERENCIA SIGNIFICATIVA

Inspirado en los principios religiosos estudiados en esta guía, escribe un texto


argumentativo en el que propongas posibles soluciones a las problemáticas
sociales de nuestro país.

Características del texto: MÍNIMO UNA PÁGINA TAMAÑO CARTA, Arial 11, espacio interlineado
sencillo
IED DE Código: GFI3
GESTIÓN ACADÉMICA
BACHILLERATO Versión: 01
TÉCNICO GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
COMERCIAL DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página: Pág. 6 de 6
TOCANCIPÁ

BIBLIOGRAFÍA
http://archivosagenda.org/es/que-puede-aportar-el-budismo-a-la-justicia-social

Resumen de las evidencias que debes subir a la plataforma y por las cuales
serás evaluado

1. Actividad 1: Movilización Cognitiva (Interpretación de 8 imágenes; dos preguntas y dos


respuestas)
2. Actividad 2: Accionar democrático
1) Lee comprehensivamente el texto de Isaías 1, 14-20 y el de Hechos 4,34 y escribe
un pensamiento propio por cada párrafo.
2) Escribe un pensamiento general que reúna las enseñanzas Judeocristianas
3) Escribe un pensamiento general que reúna las enseñanzas Islámicas
4) Escribe un pensamiento general que reúna las enseñanzas budismo
3. Actividad 3: Transferencia Significativa (Texto Argumentativo en el que propongas posibles
soluciones a las problemáticas sociales de nuestro país. MÍNIMO UNA PÁGINA TAMAÑO
CARTA, Arial 11, espacio interlineado sencillo)

Ten presente la fecha prevista para subirla

César Acosta Niño, Maestro de religión

También podría gustarte